Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta startup ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta startup ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de noviembre de 2024

WiWO apuesta por el crecimiento empresarial en ETM Day 2024

 



ROIPRESS / CHILE / EVENTOS - La startup chilena de tecnología SaaS, presenta su innovador software de Automatización y Marketing Operations en el evento de Emprende Tu Mente, el encuentro más importante de innovación en América Latina.


WiWO, la destacada startup chilena especializada en software SaaS de Automatización y Marketing Operations, será protagonista en ETM Day 2024, el evento más relevante de innovación y emprendimiento en América Latina, organizado por Emprende Tu Mente.

Como parte de su participación, la startup realizará un anuncio que promete revolucionar el ecosistema emprendedor: entregará 100 licencias gratuitas de su software a startups y PYMEs que deseen dar un paso decisivo hacia la automatización y el crecimiento inteligente.

"ETM Day no es solo un evento; es un espacio donde la innovación y el crecimiento real se encuentran. Queremos ser parte activa de este ecosistema y demostrar que la automatización puede marcar la diferencia. Estas 100 licencias gratuitas son una muestra de nuestro compromiso con los emprendedores y PYMEs de la región”, afirma Polo Díaz, CEO de WiWO.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En el evento, los fundadores de WiWO, Juanjo Díaz y Polo Díaz estarán presentes en su stand para presentar de manera personalizada las soluciones WiWO Boost y WiWO Lab. Estas herramientas están diseñadas para maximizar resultados, simplificar operaciones y transformar la manera en que las empresas gestionan sus procesos de marketing y negocios.

Los asistentes al evento podrán interactuar directamente con los fundadores, aprender sobre las capacidades de las soluciones de WiWO y ser parte de esta iniciativa única.

WiWO invita a todos los emprendedores, dueños de PYMEs y soñadores a visitar su stand en ETM Day 2024 para descubrir cómo la automatización puede transformar el futuro de sus negocios.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Di9ypAF
via IFTTT
Leer más...

sábado, 23 de noviembre de 2024

Los Women Startups Awards reconocen a las emprendedoras más influyentes de España en su III edición

 

  • De entre las más de 800 candidaturas, 6 mujeres han resultado galardonadas con premios a Divulgación, Innovación Abierta, Ideación, Inversión, Scale Up y Early Stage.
  • Carmen Cuesta, directora División Comunicación y Promoción en ENISA, ha sido reconocida con el Premio de Honor.
  • Los Women Startup Awards se consolidan como plataforma de referencia para resaltar el talento femenino en el ecosistema emprendedor español y ser inspiración para futuras generaciones. 
  • Organizada por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, la ceremonia de entrega de premios ha reunido a un millar de asistentes en el Teatro Coliseum de Madrid. 




ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - Tras dos exitosas ediciones, los Women Startup Awards se han consolidado como ceremonia de referencia del emprendimiento femenino en España en un nuevo escenario, el Teatro Coliseum de Madrid, que ha acogido a cerca de un millar de asistentes. Los premios, dirigidos a mujeres emprendedoras, fundadoras, CEOs y directivas de startups españolas, han batido un récord histórico de participación, superando las 800 candidaturas, el doble que el año anterior. Este hito refleja el creciente impulso de las mujeres para integrarse en el ecosistema emprendedor y contribuir activamente a su expansión.


Impulsados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, los Women Startups Awards tienen como objetivo convertir a España en un hub de referencia en emprendimiento. “No solo buscamos dar visibilidad a mujeres emprendedoras, sino también fomentar un entorno más inclusivo y diverso, y darle a España el lugar que se merece como referente mundial en innovación”, apunta Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups. “Queremos asegurarnos de que todas estas mujeres emprendedoras y las que están por venir, cuenten con el apoyo que merecen para liderar el cambio dentro del sector”. 

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


De las 18 finalistas, 6 de ellas han resultado ganadoras tras un proceso de selección guiado por un jurado de expertos que ha valorado aspectos como la trayectoria profesional de las candidatas, el impacto de sus proyectos y la relevancia en su sector.  

• Early Stage: María Luke, CEO & Co-Founder de Uelz, plataforma de pagos online que permite a PYMES y startups gestionar sus cobros de manera flexible. 

• Scale Up: Mercedes Iborra, CCO & Co-Founder de Visualnacert, tecnología de agricultura de precisión que permite reducir costes y aumentar productividad a través una sola plataforma.

• Divulgación: Esther Paniagua, referente en periodismo tecnológico a nivel nacional e internacional, comprometida con la divulgación de perfiles tecnológicos femeninos. 

• Ideación: Irene Ayerra, CEO & Founder de Hemotic SL, empresa que desarrolla soluciones disruptivas para bancos de sangre basados en algoritmos matemáticos.

• Inversión: Regina Llopis, Honorary President & Co-Founder de WA4STEAM, asociación de mujeres business angels que apuestan por startups lideradas por mujeres en cualquier área STEAM. 

• Innovación Abierta: Sofía Benjumea, CEO de Google for Startups, plataforma para apoyar startups diversas e inclusivas en todo el mundo. 


Carmen Cuesta, directora División Comunicación y Promoción en ENISA, ha recibido el Premio de Honor de manos de Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups, y Sandra Figaredo, directora de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos, en una gala emotiva que ha querido tener también un recuerdo para Valencia, y a la que han asistido representantes de todos los ámbitos. Entre los participantes, María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Ángel Niño, concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Rafa Navarro, presidente fundador de Innsomnia, Inndux Advisor, D+I y Wake Up Spain!, Ignacio Azorín, director general de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid, Suzana Curic, Country Leader AWS Iberia, Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU Turismo, Borja Cabezón, consejero delegado de ENISA o José Bayón, director general de EOI. 


Esther Molina, miembro del jurado y ganadora de la II edición en la categoría de Divulgación, afirma que “este tipo de premios deben existir para dar voz a todas aquellas mujeres valientes que se atreven a emprender”. También para ayudar a combatir las desigualdades que todavía existen: “Factores como la educación, el apoyo gubernamental y las redes de emprendimiento femenino han sido claves para este avance, pero aún existen barreras en términos de acceso al financiamiento y equidad de género en el entorno empresarial”.


Impulsores del cambio: éxito en femenino 

Según el último informe del Observatorio del Emprendimiento (GEM España),  en los últimos años son más las mujeres que se atreven a lanzar un proyecto en España. La representación femenina en emprendimiento se sitúa en un 20%, superando el promedio europeo del 17%, y reduciendo un 30% la distancia con los hombres emprendedores en los últimos 10 años. No obstante, sigue existiendo una fuerte brecha de género dentro del emprendimiento innovador. Solo en 2023, esta disparidad le costó 5.300 millones de euros a la economía española . 

Frente a estos datos, los Women Startup Awards, reiteran, son su tercera edición, su compromiso con la concienciación y la promoción del liderazgo femenino, generando espacios que visibilicen a las mujeres al frente de proyectos de transformación social.  “Estas mujeres han sido seleccionadas no solo por dejar huella en sus respectivos campos, sino también por su capacidad para inspirar a otras mujeres a seguir sus pasos”, añade Carlos Mateo.

Los Women Startup Awards han sido financiados por la Unión Europea-Next Generation EU, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Escuela de Organización Industrial (EOI). Además, cuentan con el apoyo de sponsors como: AWS, Wayra, JTI, Spain Up Nation, Enisa, Stage Entertainment, ONU Turismo, Female Startup Leaders, Euronext, Universidad Francisco de Vitoria, Universidad Camilo José Cela e Innsomnia.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/8uQ02s9
via IFTTT
Leer más...

lunes, 18 de noviembre de 2024

Descarbonizate, la plataforma Saas para medir la sostenibilidad corporativa

 



/ IBERIAN PRESS / Los negocios, en el contexto y mercado actual, requieren de un compromiso sostenible. Mientras que, durante años, había sido una opción, hoy en día se convierte en una obligación que marca la diferencia entre ser o no proveedor o cliente. 

En ese contexto, Green Wave Analytics lanza una plataforma SaaS, Descarbonizate, que ayudará a las empresas a conocer y recopilar la información sobre el nivel de sostenibilidad de proveedores y clientes, generando de forma automática, sencilla y personalizada, los informes ESG que cumplan con los requisitos del mercado para las inversiones.

“Los criterios ESG, es decir, los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo que se tienen en cuenta a la hora de invertir en una empresa, son claves a la hora de hacer negocios y sinergias corporativas en la actualidad. Con nuestra plataforma proporcionamos informes sobre Huella de Carbono, Diagnóstico ODS-RSE, Economía Circular e Informes para incorporar métricas ESG en la cadena de valor” explican desde la compañía.

¿Por qué son tan importantes? Con un análisis exhaustivo, se podrá disponer de un estudio con los datos necesarios para acceder a financiación verde o cumplir con los criterios de proyectos públicos, algo que poco a poco va marcando la realidad y el compromiso a la hora de aliarse estratégicamente con unos u otros.

Una solución donde ganan tanto las grandes empresas como las pymes

La plataforma ha sido diseñada para facilitar a las grandes empresas la recopilación de KPI’s ESG (ambiental, social y de gobernanza) de su cadena de actividades, cumpliendo con los requisitos de la Directiva sobre Diligencia Debida en Materia de Sostenibilidad (CSDDD) de la Unión Europea. 

Este enfoque ayuda a las corporaciones a reportar de manera más eficiente sus informes de sostenibilidad y, a su vez, ofrece a las pymes que forman su cadena de valor la oportunidad de generar sus propios informes de manera sencilla. 

Su precursora, Green Wave Analytics, es una startup comprometida en ofrecer soluciones innovadoras que promuevan prácticas responsables con el medio ambiente, contribuyendo al desarrollo de un modelo económico más sostenible y circular. 

Su objetivo es utilizar la tecnología y la aplicación de la responsabilidad social corporativa para reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de las personas. 

“Se ha demostrado que cumplir con un informe de sostenibilidad anual permite fijar metas claras, mejorar la imagen de marca, atraer inversores, fortalecer la reputación, aumentar ventas y reducir la rotación de personal, mejorando la productividad” concluyen.


Leer más...

martes, 5 de noviembre de 2024

Kampe lanza modelo de aprendizaje que combate el desempleo juvenil y satisface la demanda de electricistas

/COMUNICAE/

Kampe lanza modelo de aprendizaje que combate el desempleo juvenil y satisface la demanda de electricistas

Kampe, presenta un disruptivo modelo de aprendizaje profesional que moderniza el rol del aprendiz y facilita la inserción laboral de jóvenes en oficios altamente demandados, como el de electricista


El modelo, que conjuga formación, empleo y coaching, minimiza los riesgos asociados al modelo tradicional de aprendizaje, acelera el proceso y disminuye significativamente los tiempos de contratación, lo que se traduce en un ahorro para las empresas.

Kampe reduce en un 300% el tiempo de formación, gracias a combinar la experiencia laboral y práctica desde el primer día. De esta forma, el aprendiz llega a ser oficial de primera en tres años y medio. 

En solo dos meses, Kampe ha aceptado a 150 candidatos de entre más de 3.500 solicitudes.

Kampe, una iniciativa impulsada por Zubi Labs, el venture builder de impacto de Zubi Group,  presenta un innovador modelo de aprendizaje profesional que moderniza el rol del aprendiz y facilita la inserción laboral de jóvenes en oficios altamente demandados, como el de electricista. En un entorno donde la falta de personal cualificado y el desempleo juvenil alcanzan niveles críticos, Kampe ofrece una solución realista que conecta empresas y jóvenes comprometidos en busca de una primera oportunidad laboral.

La falta de mano de obra cualificada es uno de los grandes retos a los que se enfrentan las empresas en sectores como la electricidad y otros campos técnicos. Se estima que formar a una oficial de primera requiere de entre 5 y 10 años, un plazo insostenible para muchas empresas que necesitan profesionales cualificados con urgencia. Kampe ofrece una solución que reduce este tiempo en un 300%, al permitir que los aprendices alcancen el nivel de oficial de primera en tan solo tres años y medio. Desde el primer día, los aprendices adquieren experiencia laboral práctica, integrándose en el entorno de trabajo y aportando valor a las empresas de inmediato. 

En lugar de recurrir a métodos de enseñanza tradicionales, Kampe apuesta por un aprendizaje basado  en el "aprender haciendo", donde los jóvenes realizan tareas reales en empresas bajo la supervisión de expertos. Cada aprendiz cuenta además con el respaldo de mentores y coaches que le ayudan a desarrollar habilidades clave —desde liderazgo hasta gestión del tiempo—, que se consideran esenciales para su éxito profesional. Este enfoque garantiza que los jóvenes no solo adquieren conocimientos técnicos, sino también competencias en soft skills que los preparan para un entorno laboral cambiante.

Kampe está ayudando a revertir la tendencia actual en la que, por cada tres electricistas que se jubilan, solo uno está listo para reemplazarlos. De esta forma, al reducir los tiempos de formación y ofrecer empleo seguro desde el primer día, se crea un entorno más atractivo tanto para los jóvenes que buscan oportunidades laborales como para las empresas que necesitan talento cualificado y comprometido.  "Estamos recuperando y modernizando el modelo de aprendiz. Y además,  cubriendo la mano de obra de oficios que son necesarios hoy, lo que ayuda a las empresas y, por tanto, mejora su competitividad", destaca Fernando Marzal, Director General de Kampe.

Solución para una Generación Z en busca de propósito y empresas en busca de talento
Kampe ha comenzado su actividad en Madrid, donde ha aceptado a 150 jóvenes en su programa en solo dos meses, seleccionados entre más de 3.500 solicitudes recibidas. Gracias a la excelente acogida por parte de empresas y jóvenes, la startup planea expandirse a nivel nacional en el próximo año

Este modelo innovador responde a las expectativas de la llamada Generación Z, que busca trabajos con propósito, oportunidades de crecimiento, estabilidad laboral y les ofrece la posibilidad de aprender y ejercer un oficio remunerado que les brinda seguridad laboral y emocional.

Para las empresas, Kampe llega en un momento clave, ya que les facilita  el acceso a talento motivado y comprometido, que contribuye a mejorar la continuidad y competitividad de sus operaciones. Sin coste adicional para las empresas, que solo pagan el salario de los aprendices, responde a la urgente demanda de personal cualificado en sectores clave como el de la electricidad, donde la oferta actual es insuficiente.

Un proceso que impulsa el desarrollo desde el primer día
El modelo de selección y formación que ofrece  es ágil y sencillo. Los candidatos se inscriben online en las ofertas de empleo y avanzan a través de pruebas y entrevistas realizadas por coaches y expertos en selección. Una vez seleccionados, reciben formación práctica en el oficio, asegurando que su primer día laboral sea un éxito, mientras Kampe realiza el "match" con empresas que buscan cubrir puestos cualificados.

Además, el programa proporciona a cada aprendiz sesiones en vivo, contenido accesible desde cualquier dispositivo y un acompañamiento continuo, que refuerza su compromiso y les permite avanzar en su capacitación y obtener un empleo rápidamente.

Sobre  Kampe
Kampe es una startup fundada por un equipo de emprendedores comprometidos con la creación de soluciones de impacto social. A través de un modelo que integra empleo remunerado, formación acelerada y mentoría, Kampe ofrece a empresas y trabajadores una respuesta efectiva y rentable a los retos del mercado laboral actual. Kampe es una iniciativa de Zubi Labs, el venture builder de impacto de Zubi Group, dedicado a desarrollar startups que resuelvan problemas sociales y medioambientales a través de la innovación.

Sobre  Zubi Labs
Zubi Labs es un Venture Builder de Impacto que crea y desarrolla empresas en áreas clave como cambio climático, economía circular, educación o diversidad e inclusión social.  Su enfoque único implica no solo proporcionar apoyo financiero, sino también colaborar estrechamente con emprendedores desde las etapas iniciales de desarrollo hasta el escalado de negocios exitosos que aborden desafíos sociales y ambientales. El Venture Builder pertenece a Zubi Group, un grupo de empresas de impacto compuesto por un equipo diverso y comprometido con una misión clara: resolver retos para un futuro mejor para todos, creando e invirtiendo en empresas desde la perspectiva del triple impacto: económico, ambiental y social.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/AwQqH3X
via IFTTT
Leer más...

viernes, 27 de septiembre de 2024

LIUX presenta el prototipo del LIUX GEKO y firma un acuerdo de compra de 5.000 unidades con OK Mobility

/COMUNICAE/

LIUX presenta el prototipo del LIUX GEKO y firma un acuerdo de compra de 5.000 unidades con OK Mobility

El innovador modelo urbano ligero ha sido presentado al público en un evento exclusivo, donde se ha destacado su diseño y fabricación a base de materiales sostenibles. De esta manera, OK Mobility incorporará a su flota 5.000 unidades del nuevo LIUX GEKO a lo largo de los próximos tres años


LIUX, la innovadora startup española de vehículos eléctricos, ha presentado este jueves el prototipo final de su vehículo urbano ligero, el LIUX GEKO, en la sede central de OK Mobility, en Palma de Mallorca.

La presentación del prototipo se enmarca como parte del acuerdo anunciado por el que OK Mobility adquirirá 5.000 unidades del LIUX GEKO a lo largo de los próximos tres años. Esta alianza refuerza el compromiso de OK Mobility con LIUX, especialmente después de que OK Group, a través de su filial OK Ventures, se convirtiera el pasado mes de julio en el inversor principal de la startup.

El LIUX GEKO se caracteriza por su diseño compacto y el uso de materiales sostenibles, como fibra de lino y resinas reciclables. Con una autonomía base de 170 km -ampliable hasta 230 km- y una eficiencia energética superior a los 13 km/kWh, este vehículo está diseñado para redefinir la movilidad urbana del siglo XXI.

Como parte del acto de presentación celebrado, se ha descubierto el prototipo final del vehículo ante los asistentes, quienes han tenido la oportunidad de conducirlo y conocer de primera mano su innovadora tecnología. El evento ha contado además con la presencia de Antoni Costa, vicepresidente y consejero de Economía, Hacienda e Innovación del Govern de les Illes Balears.

Antonio Espinosa, CEO de LIUX, ha afirmado que: "Este acuerdo nos permite asegurar un fuerte impulso para la producción del LIUX GEKO, que comenzará en la segunda mitad de 2025 en España. El LIUX GEKO es una apuesta por una nueva forma de entender la movilidad urbana. Su diseño innovador, su eficiencia energética y el uso de materiales sostenibles lo convierten en un producto único en el mercado. Con el GEKO, estamos demostrando que es posible combinar tecnología avanzada con un diseño espectacular y respetuoso con el medio ambiente".

Por su parte, Othman Ktiri, CEO de OK Mobility, ha asegurado que: "Este acuerdo va más allá de una mera provisión de vehículos. Se trata de generar sinergias que nos permitan enfrentar con éxito los nuevos desafíos tecnológicos y sostenibles que plantea la movilidad. En este sentido, no podíamos haber elegido un mejor partner que LIUX, una startup ‘Made in Spain’ que representa todo lo que nos apasiona: emprendimiento, movilidad y sostenibilidad". "Con el LIUX GEKO, un vehículo que se adapta perfectamente a nuestras líneas de movilidad -alquiler, suscripción y renting-, nos adentramos en el sector de la micromovilidad urbana y turística", concluye Ktiri.

Las personas interesadas en adquirir el LIUX GEKO pueden apuntarse en la lista de espera a través de la web oficial de la startup: www.liux.eco

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/8l7j5Qb
via IFTTT
Leer más...

domingo, 8 de septiembre de 2024

Madrid acoge el Congreso Nacional de Científicos Emprendedores, el mayor encuentro del sector en nuestro país

 

  • Esta octava edición, que se desarrollará los días 28 y 29 de noviembre en la sede de la Fundación Botín, reunirá a los más destacados científicos emprendedores y al resto de agentes del sector en Madrid. 
  • El objetivo es dar visibilidad y poner en valor a las start-ups y spin-offs, además de animar a los investigadores a dar el salto al emprendimiento. Para ello, los días previos al congreso también están previstas actividades, talleres, seminarios y eventos de networking para crear sinergias entre los diferentes actores del sector.
  • El evento cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid y de la Agencia de Propiedad Industrial HOFFMANN EITLE.




ROIPRESS / MADRID - ESPAÑA / CONGRESOS - La octava edición del Congreso Nacional de Científicos Emprendedores, el mayor punto de encuentro de científicos emprendedores y su ecosistema de innovación, tendrá lugar los días 28 y 29 de noviembre en la sede de la Fundación Botín de Madrid (C/ Castelló 18C). Organizado por la Fundación Damián Rodriguez Olivares, referente nacional en emprendimiento científico, y la Fundación Botín, con más de veinte años de experiencia apoyando la transferencia de tecnología e innovación de base científica, este congreso dará protagonismo a las start-ups y spin-offs con el fin de animar a los investigadores interesados en dar el salto al emprendimiento. Asimismo, se dará visibilidad la figura del científico emprendedor, impulsando a los investigadores a generar valor a través de la creación de empresas de base científico-tecnológica.


Con este objetivo, la charla inaugural del congreso correrá a cargo de Marisol Quintero, CEO de Highlight Therapeutics, empresa dedicada a terapias contra el cáncer que comenzó siendo una startup académica y que tiene previsto llevar su producto-la primera inmuno-oncología española, BO-112- a mercado en 2027. También se contará con varias mesas redondas que reunirán a más de 25 ponentes de gran prestigio, líderes todos ellos en sus respectivos campos de trabajo, quienes ofrecerán su visión como expertos en ciencia, innovación y emprendimiento. Así, se podrá ver a conferenciantes de la talla de Ignasi Belda, director general Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA); Almudena Trigo, Fundadora de Beable Capital; y Bosco Emparanza, Fundador MOA Biotech.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Los días previos al evento están programadas una serie de actividades formativas, divulgativas y de networking diseñadas para crear sinergias entre los diferentes actores del sector. Entre ellas, una jornada para las entidades de enlace de la innovación tecnológica de la Comunidad de Madrid; un TEI BIo, en el que alrededor de una barra de bar se fomentará el espíritu innovador y el intercambio de ideas con un tono informal y distendido; y un taller de emprendimiento científico, que dará a conocer entre los participantes los primeros pasos y errores más comunes en el proceso de emprender, todo ello a través de casos reales. Además, para impulsar el crecimiento de las empresas, se organizarán reuniones bilaterales entre inversores y startups. Esto también facilitará las relaciones entre todos los actores del ecosistema emprendedor científico.

Este congreso cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, y de HOFFMANN EITLE- Agencia de Propiedad Industrial integrada por Agentes Europeos de Patentes y Marcas y Agentes Españoles de la Propiedad Industrial. También colaboran E2IN2, proyecto especializado en dar apoyo a iniciativas emprendedoras singulares, y Kinrel, que da soporte a investigadores y gestores de innovación y transferencia tecnológica en el sector de la I+D+i.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/rPeukNW
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 14 de agosto de 2024

Homter, la Startup que revoluciona el sector inmobiliario e hipotecario en España

/COMUNICAE/

Homter consolida su presencia a nivel nacional gracias a su innovador enfoque en el sector hipotecario e inmobiliario


Homter, la startup nacida en Barcelona hace algo más de 2 años, y que combina las ventajas de un bróker hipotecario con las de un Personal Shopper Inmobiliario, da por consolidada su presencia a nivel nacional tras más de dos años de crecimiento sostenido hasta posicionarse como uno de los principales brokers hipotecarios de España.

Con una apuesta clara por la innovación y un enfoque distinto al resto de empresas de su sector, este bróker hipotecario ha sabido cubrir una necesidad no satisfecha hasta el día de hoy. 

Homter navega entre el sector inmobiliario e hipotecario, ya que además de buscar la mejor hipoteca, también se implica directamente en el proceso de compra de vivienda de sus clientes para así garantizarles la mejor experiencia de compra posible.

Homter cubre así una necesidad de asesoramiento inmobiliario al comprador particular en un mercado en el que la gran mayoría de agentes inmobiliarios trabajan bajo el encargo de la parte vendedora. 

A diferencia de la mayoría de brokers hipotecarios gratuitos, este especialista en operaciones de adquisición de vivienda, acompaña al futuro comprador en partes del proceso de compra tales como la elección de la vivienda,  la elaboración de valoraciones de viviendas candidatas, la revisión o redacción de los contratos de reserva o arras, las comprobaciones registrales, catastrales y urbanísticas, el apoyo en la negociación del precio de compra o la preparación de los trámites notariales. 

Con un marcado enfoque digital, aplica la IA  (inteligencia artificial) en multitud de sus procesos, aplicando los últimos avances tecnológicos a sus operaciones de cara a ofrecer una excelente experiencia de usuario y apostando por la innovación como demuestra la creación el pasado 20 de junio de uno de los primeros ChatGPT de habla hispana especializado en asesoramiento hipotecario gratuito.

Jordi Rojas, CEO y fundador de Homter, y profesional con roles destacados en empresas tecnológicas como Groupon y Deliveroo, comenta alguna de las claves del éxito de la propuesta de valor de Homter: "En el mercado inmobiliario español, generalmente el comprador de vivienda es una figura que queda desatendida. En algunos casos, incluso maltratada. Nuestro enfoque es claro, además de conseguir la mejor hipoteca, nos encargamos de aportar valor en la compra de la vivienda, guiando al comprador para que tenga la mejor experiencia de compra posible gracias a la IA, la automatización de procesos y un asesoramiento experto", comenta Rojas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/9OvrbGn
via IFTTT
Leer más...

sábado, 27 de julio de 2024

Más de 500 niños de 23 países diferentes se intercambian 3.000 cartas al año para aprender español

 

  • Con el programa “Amigos por el mundo” se ha recuperado este tradicional método de correspondencia que busca conectar a alumnos y fortalecer el aprendizaje del idioma




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - La promotora de esta iniciativa es la startup Diluu, fundada desde Londres por las jóvenes españolas Lucía Marín y Laura Nuñez, especializada en enseñar español a hijos e hijas de familias expatriadas repartidas por todo el mundo


“Hola, soy Charlotte. Vivo en Londres, tengo 6 años y vivo con mi familia. Nos gusta viajar por el mundo pero en bicicleta”. Acompañan a estas letras unos tiernos dibujos de la propia Charlotte, su hermano Thiago y el gato Milo, una bicicleta y un perfectamente reconocible Big Ben. Esta es una de las 3.000 cartas que han viajado este curso de un país a otro dentro del programa “Amigos por el mundo”.

Y es que, recibir una carta en el buzón de un amigo que vive en la otra parte del mundo, es un gesto que ya suena casi a romántico en la era digital pero que se ha convertido en una realidad gracias a esta iniciativa. Se trata de una idea para promover el aprendizaje del idioma. Y, en estos momentos, mantiene conectados a más de 500 niños y niñas de 23 países diferentes de lugares tan dispares como Japón, Grecia, Canadá, Australia, Taiwán, Eslovaquia, Estados Unidos, Italia, Malta, Reino Unido o Alemania, entre otros muchos.

Todos ellos tienen en común principalmente una cosa: el español. Ya que se trata de alumnos de la startup Diluu, especializada en enseñar el idioma principalmente a los hijos e hijas de familias expatriadas repartidas por todo el mundo. Un proyecto educativo que surgió a raíz de la pandemia por parte de dos jóvenes españolas, Lucía Marín y Laura Nuñez.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Crear comunidad y fortalecer el aprendizaje

No son correos electrónicos sino cartas escritas por niños y niñas con edades comprendidas entre los 4 y los 12 años. De su puño y letra, con gran ilusión, dedicación y esfuerzo. Muchas incluyen dibujos, otras postales y fotos, e incluso manualidades… pero todas recuperan este tradicional, y casi extinto método de correspondencia. Se busca así crear comunidad y fortalecer el aprendizaje del idioma. 

“En las tutorías las familias nos pedían alguna forma en la que los pequeños pudiesen conectar fuera de las clases. Intentamos hacer eventos presenciales en Londres pero solo conseguíamos que los niños hablasen en inglés entre ellos. E incluso propusimos crear un foro virtual. Pero en un test previo de consulta que hicimos nos sorprendió que les parecía algo mucho más novedoso y especial recibir una carta física” explica la CEO de Diluu, Lucía Marín. “De ahí surgió la idea del programa “Amigos por el mundo’’ que consiste en asignar entre nuestros alumnos amigos por correspondencia para que sigan practicando español entre ellos de esta bonita manera” añade. 

“Sabemos que muchos de nuestros estudiantes no tienen la posibilidad de conocer a otros que hablen español en el lugar donde viven. O Incluso gran parte de ellos solo conocen a un miembro de su familia que lo hable y no son conscientes de cuantas personas lo hacen alrededor de todo el mundo” explica Lucía. 

Se cumple así un doble objetivo: que los pequeños sean conscientes de la utilidad de aprender este idioma, aunque no sea el mayoritario en su lugar de residencia actual, y que puedan sentirse parte de una comunidad. 


IA para hacer los matches

La metodología de esta singular iniciativa es sencilla. A cada participante se le asignan tres amigos de cualquier rincón del mundo. Para ello se usa la inteligencia artificial. Con ella se hacen los matches según edad e intereses. Además, desde Diluu, cada mes se sugieren temáticas nuevas y se hace un seguimiento para medir la efectividad del programa. 

“En las tutorías siempre resaltamos la importancia de la exposición en el aprendizaje de idiomas y esta es una muy buena manera de que dediquen un tiempo al mes o a la semana a escribir a sus amigos por correspondencia” matiza la CEO de Diluu. 


Intercambio de culturas

Desde esta plataforma una de las cosas que más valoran es que esta actividad abre la mente de los pequeños y les hace sentir parte de una gran comunidad. Como efecto rebote lo que se está consiguiendo es también un gran intercambio cultural. 

Es entonces cuando surgen anécdotas tan curiosas como que una niña que vive en Japón le contaba a otra que vive en UK que desayuna arroz y natto. A esta le llamó tanto la atención que le pidió a sus padres que la llevasen a un restaurante japonés para probarlo. O que un niño en Grecia la mandó a su amiga de Suiza una foto participando en un carnaval griego y a ella le sorprendió mucho esta tradición. O el caso de un niño en Taiwán y otro en Irlanda a los que les encanta el deporte. Sus cartas suelen tratar sobre los que practican y les gusta ver. El de Irlanda ya le ha hablado del hurling y el de Taiwán le cuenta lo mucho que le apasiona el béisbol. 

“Las familias nos dicen que les alegra mucho. A la mayoría de estos niños nunca les había llegado una carta para ellos antes, entonces les parece una gran novedad y las preparan y envían con mucha emoción esperando a que les respondan. Especialmente nos sorprende ver que se envían fotos con sus familias, dibujos o manualidades y a los otros niños les encanta que les lleguen cosas que puedan tocar” culmina Lucía, fundadora de Diluu. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ipnwscN
via IFTTT
Leer más...

domingo, 14 de julio de 2024

Cómo el salario emocional puede ayudar a retener talento en tu empresa

 

  • El salario emocional no es algo fijo, cada persona valora y prioriza diversos aspectos en función de sus necesidades y contexto
  • La desmotivación entre los empleados ha aumentado un 42% respecto a 2023. Además, un 64% de los trabajadores están insatisfechos con su salario y más de la mitad (54%) con las opciones de conciliación laboral, según una encuesta de Pluxee
  • La startup española Qaizzen ha integrado el salario emocional en su núcleo operativo de su plataforma, especialmente en formas de apoyo como la ayuda psicológica y el asesoramiento online que ofrecen a las empresas




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - En un mercado laboral cada vez más competitivo y dinámico, las empresas buscan estrategias innovadoras para retener a sus empleados más valiosos. Uno de los enfoques que está ganando tracción es el concepto de salario emocional, que comprende beneficios no económicos destinados a mejorar la calidad de vida y satisfacción laboral de los empleados.


El salario emocional incluye medidas como flexibilidad laboral, oportunidades de formación continua, y un fuerte énfasis en el bienestar físico y emocional. Estos beneficios se han convertido en prioridades críticas para las empresas. Según afirma la Guía 'El salario emocional: Cómo reforzar tu propuesta retributiva', elaborada por Pluxee, la desmotivación entre los empleados ha aumentado un 42% respecto a 2023. Además, un 64% de los trabajadores están insatisfechos con su salario y más de la mitad (54%) con las opciones de conciliación laboral ofrecidas por sus empresas.  

En este contexto, startups como Qaizzen están liderando el camino al ofrecer servicios que pueden considerarse salario emocional, como poner a psicólogos a disposición de los empleados.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Jesús Montilla, CEO de Qaizzen, comenta sobre la importancia de estos beneficios: "Creemos que el bienestar emocional y la salud mental es fundamental para el desempeño laboral. Nuestro objetivo es asegurar que todos los empleados tengan acceso a recursos que les permitan manejar mejor el estrés y otros desafíos mentales, lo cual es un componente clave del salario emocional".

La efectividad de estas prestaciones en la retención de talento es notable. Un estudio de la Universidad de Comillas pone de manifiesto que la remuneración económica deja de ser el único factor que influye en la satisfacción laboral, ya que en la actualidad se valoran otros aspectos y se tienen en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre la permanencia o salida de una determinada organización retribuciones extrasalariales como el salario emocional. 

Nerea Ruiz, psicóloga especializada en bienestar laboral en Qaizzen, señala que "el salario emocional es en la mayoría de casos tan o más importante que el salario económico. Iniciativas como las que implementa Qaizzen no sólo mejoran la salud mental de los empleados, sino que también fomentan un ambiente laboral más positivo. Esto, a su vez, mejora el rendimiento y la productividad de los equipos".

Mientras que el salario económico sigue siendo un factor decisivo, el salario emocional emerge como un diferenciador clave en la retención de talento. En Qaizzen destacan la importancia de cuidar el bienestar emocional de los empleados, a la vez que se establece un nuevo estándar para el desarrollo de un entorno laboral moderno y empático.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/jvxPBRL
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 3 de julio de 2024

Startup tecnológica invierte $10 Millones en Academias de Fútbol en Brasil

 



/ IBERIAN PRESS / Blockchain Sports Football, parte del proyecto internacional Blockchain Sports Ecosystem presidido por Dima Saksonov y que lleva tecnologías Web3 a la industria deportiva, invirtió 10 millones de dólares para apostar en el fútbol juvenil en Brasil. 

Con estos fondos, se han creado tres academias de fútbol tecnológicas en Acopiara, Río de Janeiro y Sobral que ofrecerán una infraestructura esencial y fomentarán el talento juvenil de atletas de entre 14 y 18 años, creando, además, oportunidades de empleo en las comunidades locales. 

De hecho, decenas de residentes han conseguido empleos a largo plazo como personal de la Academia, mientras que otros están siendo involucrados en la construcción continua de las instalaciones.

“Nuestra misión es revolucionar la industria deportiva combinándola con el potencial de la tecnología blockchain, haciéndola más transparente e involucrando a millones de aficionados al deporte como nunca antes. Como primer paso, Blockchain Sports Football busca permitir que los jugadores de fútbol talentosos y menos favorecidos puedan cumplir su sueño de convertirse en atletas profesionales y jugar en los mejores clubes del mundo”, dijo Dima Saksonov, CEO del Ecosistema Deportivo Blockchain.

Blockchain Sports Football cuenta con un sistema de scouting llamado "Tempo de futebol". 

Se trata de un equipo de reclutadores profesionales liderado por Matula Mindaugas que viaja por Brasil ojeando y fichando a jóvenes talentos del fútbol. Así, los atletas seleccionados podrán entrenar y estudiar en las academias bajo la supervisión de leyendas del fútbol mundial como Zico, Marco Materazzi y otras figuras del fútbol de renombre mundial.

Instalaciones de primer nivel y tokenización de atletas

Las academias cuentan con instalaciones de primer nivel que incluyen espacios residenciales, campos de césped natural y artificial, un edificio administrativo, casas adosadas, una escuela, dormitorios, un spa, un hotel, un estadio, gradas y vestuarios. 

Los jóvenes jugadores seleccionados para participar en el proyecto se benefician de las instalaciones como los campos de césped artificial o el alojamiento, pero también de asesores en nutrición, acondicionamiento físico y entrenamiento. “Cuentan desde el principio con el apoyo de especialistas en los campos de la nutrición, educación física y fisioterapia, masajistas y personal técnico capacitado” explican desde la organización.

Las academias utilizan sensores IoT para analizar el rendimiento y los datos de salud de los jugadores, una tecnología también implementada en la Serie A de Italia. Los algoritmos basados en IA luego personalizan los planes de entrenamiento, descanso y nutrición de los jóvenes atletas. Los datos recogidos de los sensores también se transferirán a la blockchain para el proceso llamado tokenización de atletas.

Los tokens de atletas son una característica clave del Ecosistema Deportivo Blockchain. 

Serán implementados en una plataforma blockchain descentralizada, Atleta Network. Esta plataforma proporcionará nuevas oportunidades de inversión tanto para atletas como para aficionados al deporte. “La fase de prueba Atleta Olympia Testnet comenzó en junio de 2024 y atrajo a más de cien mil entusiastas en las primeras semanas. La plataforma está abierta para que cualquiera pueda unirse hoy” comentan.

Leyendas del fútbol de todo el mundo han respaldado el proyecto convirtiéndose en embajadores y curadores, lo que significa que amplían el alcance del proyecto en las redes sociales y visitan las academias para conocer a los niños. La lista de embajadores incluye a Marco Materazzi (Italia), Zico (Brasil), Romario Faria (Brasil), Zé Roberto (Brasil), entre otros.

### Sobre el Proyecto

#### Ecosistema Deportivo Blockchain

Blockchain Sports es el primer ecosistema internacional que busca construir un nuevo futuro del deporte, combinando tecnologías avanzadas de seguimiento de rendimiento, IA, VR y blockchain.

El proyecto Blockchain Sports Football es parte de este ecosistema. En tres academias de fútbol ubicadas en Brasil, más de 400 jugadores de fútbol adolescentes de familias de bajos ingresos están perfeccionando sus habilidades futbolísticas gracias a entrenadores profesionales que, con el control de datos de nuevas tecnologías buscarán convertirse en los mejores futbolistas del mundo en unos pocos años.

Atleta Network es una plataforma blockchain descentralizada L1 con almacenamiento de datos que hace que la industria deportiva sea más segura, eficiente y abierta. Proporciona transparencia en las interacciones entre las organizaciones deportivas y los usuarios, permitiendo un apoyo financiero añadido. 

A día de hoy, las organizaciones deportivas pueden usarla para desarrollar contratos inteligentes y aplicaciones relacionadas con el deporte, emitir tokens y mejorar las operaciones financieras, permitiendo a los usuarios interactuar con sus equipos deportivos favoritos a través de contratos inteligentes y apoyando directamente a los jugadores.


La sede del holding internacional se encuentra en los EAU, Dubái. Las oficinas representativas oficiales están ubicadas en Brasil, Alemania y Chipre.


Leer más...

domingo, 30 de junio de 2024

La CEO de Saturno Labs recibe el Premio de Inteligencia Artificial y Big Data de AEIT-Madrid


  • Natalia Rodríguez Núñez-Milara, galardonada con el Premio Nacional de Innovación 2023, es un referente en el sector para que los jóvenes y, en particular, las mujeres se acerquen a los estudios de Ingeniería de Telecomunicación 

 

La presidenta de la AEIT-Madrid, Inmaculada Sánchez Ramos; Javier Cebrián Casado data scientist de Saturno Labs; y Victoria Ramos González , secretaria de la Junta Directiva de AEIT- Madrid. 


ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - Este año, en la VIII Noche de las Telecomunicaciones de Madrid, el Premio de Inteligencia Artificial y Big Data de la AEIT-Madrid se entregó a Natalia Rodríguez Núñez-Milara, CEO de Saturno Labs, por ser un claro referente para los jóvenes, y, sobre todo, para las mujeres en este sector y acercar los estudios de Ingeniería de Telecomunicación a la sociedad. El galardón lo recogieron Ramón Martínez Jiménez y Javier Cebrián Casado de Saturno Labs, en nombre de Natalia Rodríguez. 


La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT-Madrid) celebró la VIII Noche de las Telecomunicaciones en la que se reconocen las contribuciones que realizan empresas e instituciones del sector TIC en la Comunidad de Madrid. Se trata de un evento de referencia para dicho ecosistema que tiene por objetivo fomentar el encuentro entre los asociados, empresas, instituciones del sector digital para intercambiar experiencias y reconocer la labor de nuestra profesión. 

En palabras de Natalia Rodríguez, “es un honor que tus colegas de profesión valoren tu trabajo en el sector y esto reafirma mi compromiso por seguir liderando iniciativas para que los más jóvenes sigan conociendo nuestro oficio y se interesen por la ingeniería de comunicación".


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Actualmente, Natalia Rodríguez Núñez-Milara, vicepresidenta de la Fundación Unoentrecienmil, es Premio Nacional de Innovación “Joven talento innovador” 2023. Es fundadora y CEO de Saturno Labs, un laboratorio de innovación que crea productos de alta tecnología para personas de áreas como la medicina, psicología o servicios sociales. Su carácter emprendedor le ha llevado a fundar su propia startup y a crear proyectos innovadores a lo largo de su carrera en empresas como Amazon, Fundación ONCE, Ayuntamiento de Madrid o Médicos sin Fronteras. 

De igual manera, ha participado en proyectos que mejoran la vida de pacientes oncológicos, médicos, personas con dificultades o enfermedades complicadas, a través de la tecnología y la innovación. Además, es profesora en la UAX y Máster en ISDI y tiene numerosos reconocimientos y premios como presencia en la lista Top 100 mujeres líderes de España, Premio Mujer y Liderazgo de la Deusto Business School o Premio a los mejores proyectos de IA y tecnologías avanzadas 2022 del Ayuntamiento de Madrid.

Además, Natalia ha liderado proyectos de investigación utilizando técnicas de IA orientadas a la satisfacción de necesidades de amplias capas de la población. Tiene una amplia formación que incluye su participación en el Executive Program, Frontiers of Innovation and Entrepreneurship (FIE) del Massachusetts Institute of Technology y otros programas de la Stanford University, siempre con un enfoque global y de servicio a la sociedad.  




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/QkKy6mx
via IFTTT
Leer más...

Imperia y Evolving Therapeutics se alzan como ganadoras del Pitch Day de Startup Valencia


  • Un jurado compuesto por representantes de empresas referentes del ecosistema tecnológico las seleccionó de entre las 10 startups finalistas
  • Durante la jornada, que tuvo lugar ayer y también acogió la Asamblea de Socios de Startup Valencia, se celebró una ponencia sobre salud mental en el ámbito del emprendimiento tecnológico, de la mano de Ancla Life 




ROIPRESS / VALENCIA - ESPAÑA / STARTUPS - La startup Evolving Therapeutics, en categoría seed, e Imperia, en categoría growth son las ganadoras del Pitch Day de Startup Valencia. Esta competición, que se celebra anualmente para visibilizar el talento emprendedor e innovador de la Comunidad Valenciana, se celebró ayer en la sede de Valencia Innovation Capital. Durante el encuentro también se promovió la conexión entre empresas emergentes y corporaciones e inversores. 


Un jurado compuesto por Juan Enrique Valero Tolosa, director de CaixaBank DayOne Valencia; Ángel Buigues, BStartup advisor, Bstartup de Banco Sabadell; Pablo Perea, VC investor de GoHub Ventures; Blanca Sastre, Investment associate de Elewit; Celia Viana, gerente de Inversiones de Angels Capital, y Rosa Sánchez, responsable de Santander Startups, Territorial Valencia–Murcia del Banco Santander, fue el encargado de elegir a la ganadora de entre las 10 startups finalistas: Bunji, Decedario, Depasify, Devengo, Evolving Therapeutics, Flash Park, Imperia, Solatom, TrustWorks y UMIBOTS.

Las dos startups ganadoras participarán en VDS2024, el evento tecnológico internacional que convertirá a la ciudad en el epicentro de la innovación los días 23 y 24 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Nacho Mas, CEO de Startup Valencia, remarcó que esta competición “es una gran oportunidad para que corporaciones e inversores de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional conozcan el talento que se gesta en la Comunidad Valenciana de la mano de estas diez startups con proyectos de gran potencial”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Sobre las 10 startups

Las diez startups participantes en Startup Valencia Pitch Day 2024 que presentaron sus proyectos fueron:

  • Bunji es la primera plataforma que agiliza la búsqueda de viajeros afines y experiencias locales en destino para compartir. Todo esto es posible mediante un algoritmo de matcheo, con una interfaz amigable para las nuevas generaciones.
  • Decedario es un juego de mesa terapéutico para la estimulación cognitiva. Está dirigido a personas con dificultades causadas por el daño cerebral adquirido, autismo, Alzheimer, párkinson, síndrome de Down y dislexia, entre otras.
  • Depasify es una empresa que integra productos financieros con eficiencia tecnológica.  Gestiona de manera pasiva el ahorro y la inversión a largo plazo tanto en euros como en criptomonedas.
  • Devengo ha desarrollado una API que permite a empresas y clientes automatizar la creación de cuentas y enviar y recibir dinero en tiempo real de forma atómica y programática.
  • Evolving Therapeutics es una spin-off de la Universitat de València basada en la implementación del uso de bacteriófagos, virus de bacterias conocidos comúnmente como fagos, para el tratamiento de bacterias patógenas bajo el concepto One Health.
  • Flash Park proporciona un sistema para monitorear espacios de aparcamiento en la calle en tiempo real utilizando dispositivos IoT aprovechando la conectividad 5G.
  • Imperia busca democratizar el uso de plataformas de gestión de la cadena de suministro, ofreciendo soluciones personalizadas que permiten a las empresas optimizar sus procesos de planificación de demanda, producción y compras.
  • Solatom es una empresa tecnológica que desarrolla sistemas solares para generar calor de alta temperatura en procesos industriales como la fermentación, pasteurización, secado, tintado, cocinado, escaldado, etc.
  • TrustWorks es una suite de gestión de privacidad que permite crear de manera eficiente un programa de privacidad, potenciando la colaboración para el desarrollo de equipos.
  • Umibots es una solución de robótica móvil aplicada a la logística interna y externa de los procesos operativos. Fabrican diferentes sistemas de robótica con la finalidad de proporcionar soluciones de automatización eficientes que ayuden a mejorar la productividad en amplios ámbitos de aplicación, como procesos industriales, logísticos o sociosanitarios.


Salud mental en el emprendimiento tecnológico

Mientras el jurado deliberaba, los asistentes y las startups participantes pudieron profundizar sobre un tema de gran relevancia en el ecosistema emprendedor. Carlota Mateos, cofounder & CEO de Ancla Life, ofreció la charla “La importancia de la salud mental en el emprendimiento tech” donde puso de relieve que la salud mental es todavía tabú en el ámbito emprendedor.

Es por ello por lo que Ancla Life ha apostado por visibilizar y combatir el estigma de este tema. Para ello cuenta con una comunidad o “círculos de confianza” para aportar humanidad y restar soledad al viaje del emprendedor. También dispone de coaches y psicólogos para reforzar el autoliderazgo y ayudar a escalar y trabajar los temas profundos limitantes. Además, promueven la investigación científica con estudios para evaluar el índice de salud mental de los emprendedores en países de habla hispana y ensayos clínicos para evaluar la eficacia de los programas de prevención.


Nuevos vocales de Startup Valencia

Al finalizar la jornada tuvo lugar la Asamblea General de Startup Valencia. En la misma se aprobó la incorporación como nuevos vocales de la Junta Directiva de la asociación de Hugo Mira Rabadan, CEO de Mojito360; Arturo Castelló García, fundador y CEO de Encom y Own; Fran Villalba Segarra, fundador y CEO de Internxt y Víctor P. Amarnani, fundador y CEO de BigBuy.

También se acordó la desvinculación accionarial de Valencia Innovation District, sociedad de The Terminal Hub. Además, se aprovechó para dar a conocer las últimas novedades acerca de la celebración de VDS2024. El encuentro tecnológico internacional aspira a revalidar las cifras de récord de las últimas ediciones. Se estima que esta séptima edición acogerá a más de 12.000 profesionales de más de 100 países diferentes; más de 700 inversores con activos bajo gestión por valor de más de 30.000 millones de euros y contará con la participación de más de 600 reconocidos ponentes y más de 2.500 startups.

El lema de VDS2024 es ‘Embracing evolution: Invest in the leaders of tomorrow’. El evento tecnológico internacional analizará el impacto positivo de la revolución tecnológica en la sociedad a través de las voces de los líderes más destacados del ecosistema global de innovación y tecnología. Además, enfatizará en la necesidad de apoyar y fomentar a los innovadores y visionarios que están dando forma al futuro. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/qrbfHna
via IFTTT
Leer más...

sábado, 22 de junio de 2024

SeedRocket vuelve a Madrid con su 32 Campus de Emprendedores


  • La aceleradora de startups, SeedRocket, busca 10 nuevos proyectos a los que ayudar mediante formaciones, mentoring y acceso a inversión en su 32ª edición del Campus de Emprendedores.
  • El programa tendrá lugar de forma presencial en Madrid, entre el 4 y el 8 de noviembre de este año y reunirá de nuevo a más de 60 mentores, inversores y expertos que acompañarán y apoyarán a las startups finalistas. 




ROIPRESS /ESPAÑA / EVENTOS - Tras finalizar con éxito la pasada edición de su conocido programa en Madrid, SeedRocket regresa a Madrid este 2024 con una nueva edición de su Campus de Emprendedores. Esta 32ª edición se celebrará del 4 al 8 de noviembre en el espacio de Google for Startups Campus, con el objetivo de seguir seleccionando y acompañando a los mejores proyectos, como ya han hecho con más de 400 startups desde su primera edición en 2008. 


SeedRocket, la primera aceleradora de startups TIC en España, vuelve a lanzar en este 2024 una nueva edición del Campus de Emprendedores, que se celebrará del 4 al 8 de noviembre en Madrid. Este bootcamp se celebrará un año más en el espacio de Google for Startups Campus, en Madrid, donde además cuentan con espacio para alojar a las startups de su programa de aceleración.

Este evento reunirá entre 10 y 12 proyectos TIC cuyas propuestas de valor demuestren su potencial de convertirse en las grandes empresas de los próximos años, superando recesiones económicas y los distintos retos que se presentan en la actualidad.

Esta nueva convocatoria se llevará a cabo gracias al apoyo de colaboradores como BStartup de Banco Sabadell, Lean Finance, AWS, 4Founders Capital, , Google for Startups, Metricson, EAL Asesores, Luk Beer y Acciò.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Desde 2008, SeedRocket ha persistido en su empeño de ayudar a los emprendedores a sacar sus proyectos adelante, incluso en tiempos de crisis. Durante estos 15 años, la aceleradora ha perseguido este objetivo analizando, seleccionando y apoyando los mejores proyectos TIC, claves en la transformación digital de prácticamente todos los sectores, y en este 2024 vuelve otra vez su reconocido programa, Campus de Emprendedores, para continuar su labor de apoyo al ecosistema startup español.

Los emprendedores podrán contar durante el Campus con el equipo de mentores de SeedRocket, todos ellos emprendedores y Business Angels de éxito, para formarse y trabajar su modelo a través de sesiones de mentoring. En este evento de 4 intensos días de formación y asesoramiento, los emprendedores también pueden compartir know-how con las demás startups.

El último día se celebrará el Investors’ Day de esta edición, donde los fundadores de las startups finalistas tendrán la oportunidad de mostrar todo lo aprendido durante el programa y conseguir hasta 300.000€ de financiación por parte de los business angels de la red de SeedRocket y del fondo de capital riesgo, 4Founders Capital. Las tres startups ganadoras recibirán adicionalmente un paquete de premios y beneficios ofrecidos por sus partners, valorados en más de 50.000€.

El Campus de Emprendedores es un evento formativo completamente gratuito para los emprendedores: SeedRocket es una asociación sin ánimo de lucro y no se queda con equity a cambio de los servicios prestados. En sus 31 ediciones anteriores, la aceleradora ha conocido más de 400 proyectos, entre los cuales se encuentran algunos casos de éxito como Holded, Deporvillage, Marfeel, Escapada Rural, Kantox, Rentger, Flanks, Habitissimo o Rated Power. 


Requisitos para inscribirse al programa:

Los requisitos para participar en el 32º Campus de Emprendedores son que los proyectos tengan al menos una versión beta o prototipo, estén relacionados con el sector de Internet o de los dispositivos móviles, que busquen inversión para seguir creciendo y que tengan una clara visión global de crecimiento. 

¿Tienes un proyecto TIC? Esta puede ser la oportunidad que necesitas para darle ese impulso a tu startup. Las inscripciones a la nueva edición del Campus de Emprendedores, que se celebrará en Madrid entre el 4 y el 8 de mayo, estarán abiertas hasta el 15 de septiembre de 2024. 





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/vTJawti
via IFTTT
Leer más...

domingo, 16 de junio de 2024

Nace Fresco del Campo, agrotech española que conecta agricultores y restaurantes

  • Su presentación oficial tuvo lugar en el marco de la X Edición Chefs & Golf, evento en el que estuvieron presentes cocineros de renombre como Alberto Chicote, Julián Mármol o profesionales del mundo de la hostelería cómo Enrique Tomás
  • La nueva compañía arranca su actividad en Madrid y Barcelona, pero con la idea de expandirse al resto de España en 2025 
  • Los restaurantes podrán contar con una nueva plataforma que conecta a productores y agricultores impulsando el ahorro y mejorando la calidad y frescura del producto que reciben


Stand de Fresco del Campo durante la X Edición Chefs & Golf  

ROIPRESS / ESPAÑA / STARTUP - Conectar agricultores directamente con restaurantes y eliminar por el camino a los intermediarios. Este es el objetivo de la agrotech española Fresco del Campo, un nuevo marketplace B2B que aspira a convertirse en el principal proveedor de productos de la huerta para el sector gastronómico, con una entrega más rápida, directa y respetuosa con el medioambiente.


La compañía, se ha dado a conocer hoy en el marco de la X edición Chefs & Golf celebrada en el Club Golf Negralejo y presentado por Alfredo Urdaci, evento en el que estuvieron presentes reconocidos chefs como Alberto Chicote, Julián Mármol y figuras destacadas del ámbito gastronómico como Augusto de Castañeda, vicepresidente de la Cámara de Comercio; y Enrique Tomás, fundador de la conocida marca de jamón ibérico que lleva su nombre, entre otros.

La agrotech comenzará sus operaciones en Madrid y Barcelona y está posicionada en los principales mercados de abastecimiento como Almería, Tudela, sur de Madrid y el Maresme con acuerdos con más de 100 agricultores. Para 2025, contemplan su expansión a toda España.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


“Esta estrategia focalizada nos permitirá consolidar las bases de nuestro negocio y ofrecer un servicio de alta calidad antes de expandirnos a otras regiones. Creemos que la calidad de los ingredientes es la base de una buena alimentación y salud, esa es nuestra prioridad”, explica David Nieto, director comercial de Fresco del Campo.

La diferenciación de la empresa reside en la inmediatez del servicio que ofrecen, la variedad de productos y en que su foco de negocio se centrará, además de en el canal HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías), en restaurantes con Estrella Michelin y cadenas de alto prestigio. "Nuestro objetivo es hacer que sea más fácil para los restaurantes conseguir productos frescos y de primera calidad al tiempo que somos más responsables medioambientalmente. Los restaurantes ahorrarán comprando un producto más fresco, además de reducir las emisiones de CO2 con este tipo de envíos", recalcan desde la agrotech.

El equipo de Fresco del Campo, con más de veinte años de experiencia en distribución alimentaria y en fruta y verdura de calidad, asegura una gestión eficiente y un profundo conocimiento del mercado, lo que garantiza la satisfacción de sus clientes. Además, la compañía cuenta con el respaldo de varios fondos de inversión, reforzando así su compromiso con prácticas empresariales responsables y respetuosas con el medioambiente.

La extensa gama de productos, que abarca desde frutas y verduras hasta raíces, especias, granos, semillas, mezclas, tés y cafés ecológicos, pasando por huevos, galletas y cereales, y otros suministros de alimentación de calidad. La empresa completa su gama con productos ecológicos y de 4ª y 5ª gama para facilitar las preparaciones de los mejores chefs y satisfacer las diversas necesidades del sector gastronómico.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/M1EW0vl
via IFTTT
Leer más...

sábado, 15 de junio de 2024

La startup con marca española Diluu entra en el ranking europeo de las 100 empresas más innovadoras

  •  Con más de 300 grupos de estudiantes distribuidos por 50 países diferentes uno de los mayores desafíos tecnológicos de esta escuela infantil de idiomas online ha sido coordinar y sincronizar las diferencias horarias 
  • La tecnología implementada en los últimos meses ha ido dirigida a medir y personalizar el aprendizaje de manera efectiva


Fundadoras de Diluu 


ROIPRESS / INTERNACIONAL / GALARDONES - Sincronizar más de 300 grupos de alumnos, 50 países diferentes con sus diferencias horarias, una treintena de profesores repartidos por todo el mundo y 40.000 clases al año. Este es uno de los principales retos de la startup Diluu, especializada en enseñar el español principalmente a los hijos e hijas de familias expatriadas repartidas por todo el mundo.


Un proyecto educativo capitaneado por dos españolas, Lucía Marín y Laura Nuñez, que arrancó en Londres y que, con un crecimiento de un 70% en el último año, ha traspasado fronteras de una manera tan rápida que han necesitado de una fuerte apuesta por la innovación tecnológica. 

Todo ello les ha llevado recientemente a entrar en el ranking de las 100 empresas más innovadoras de TechRound, ocupando el puesto número 58. Diluu aparece de este modo y por primera vez en este TR100, que incluye las empresas emergentes más innovadoras del Reino Unido y Europa.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


“En marzo de 2020, en medio de la pandemia, trasladamos nuestra empresa de educación con sede en el Reino Unido a una plataforma online. Vimos la necesidad de que los niños expatriados se conectaran con sus lenguas heredadas y creamos un centro global único utilizando inteligencia artificial y gamificación. Nuestra plataforma ayuda a estos niños a vincularse con su cultura y sus familias, convirtiendo un desafío en una oportunidad para la conexión y el entendimiento global” explica Lucía Marín, CEO y fundadora de Diluu.


Innovación en la gestión de horarios internacionales

Coordinar las clases en horarios que sean adecuados tanto para los alumnos como para profesores es uno de los principales desafíos logísticos de Diluu al tener estudiantes en este momento de medio centenar de países distintos repartidos por todo el mundo con sus diferencias horarias. 

Para ello se ha integrado un sistema de gestión y sincronización de horarios que muestra en tiempo real las horas de clase en la zona local de cada usuario. Esta funcionalidad asegura que todos los participantes vean los horarios correctos, eliminando confusiones. 

También está siendo determinante la detección automática de conflictos por cambio de hora. Esto permite realizar los ajustes oportunos y evitar inconvenientes como clases en horarios que no les vengan bien a los niños.

“Gracias a estas innovaciones, podemos seguir expandiendo nuestra oferta educativa global sin que los desafíos logísticos se conviertan en un obstáculo. Nuestro sistema está preparado para adaptarse a las complejidades horarias de cualquier región del mundo. Esto nos permite enfocarnos en lo más importante: brindar una educación de calidad que conecta a los niños a nivel internacional” comenta Lucía.


La personalización del aprendizaje una prioridad

Personalizar el aprendizaje al máximo se ha convertido en una prioridad. Para ello Diluu ha implementado diversas tecnologías como juegos interactivos con registro de datos, mediciones de los progresos de cada estudiante y actividades adaptadas de refuerzo.  

“En resumen, hemos integrado tecnología para medir y personalizar el aprendizaje de manera efectiva. Estas innovaciones no solo mejoran el seguimiento del progreso de los alumnos, sino que también permiten una enseñanza más adaptativa y centrada en las necesidades individuales. Garantizamos así una experiencia educativa rica y efectiva para todos nuestros estudiantes” explica la CEO de Diluu.   


También IA

Se ha introducido también en todos los procesos la inteligencia artificial. Esta está ayudando a Diluu a personalizar la experiencia de aprendizaje según las necesidades individuales de cada niño, combinando actividades lúdicas con objetivos educativos.


Medición de la participación activa

El sistema tecnológico implementado por Diluu permite además medir la participación activa de los alumnos registrando el tiempo que cada niño habla en español durante las clases. Esta información se compara con el tiempo de habla al inicio del curso, proporcionando una medida tangible de su progreso en la fluidez del idioma.

“En Diluu, hemos aprovechado la tecnología para transformar los retos logísticos de nuestras clases online en oportunidades para una experiencia educativa más enriquecedora y globalizada. Nuestro objetivo principal es facilitar que los niños de diferentes países interactúen y aprendan entre sí, promoviendo así el entendimiento y la apreciación de diversas culturas, lo cual es fundamental para nuestra propuesta educativa” culmina Marín. 


Planes a futuro: juegos virtuales inmersivos

Mirando hacia el futuro, Diluu está desarrollando tecnologías que llevarán la personalización del aprendizaje a un nuevo nivel. Planean introducir juegos virtuales inmersivos que proporcionen experiencias educativas auténticas y prácticas.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/GcVElRS
via IFTTT
Leer más...

sábado, 1 de junio de 2024

Nace Qaizzen, la startup española que cuida la salud mental de las empresas


  • Qaizzen nace para abordar para cuidar la salud mental desde un enfoque de prevención y reducir las bajas por este motivo, que en España batieron el récord con un total de 597.686 en 2023
  • La startup tiene como objetivo tener más de 28.000 usuarios registrados en su plataforma para finales de 2024

 



ROIPRESS / ESPAÑA / STARTUP - El Informe Mundial de Salud Mental publicado por la OMS estima que al año se pierden 12.000 millones de días de trabajo por la ansiedad y la depresión en todo el mundo. Para dar respuesta a esta problemática, nace Qaizzen, la startup española que busca democratizar el acceso a ayuda psicológica de los trabajadores. 


Se trata de una plataforma digital dirigida a empresas que integra psicólogos colegiados que ayudan a estas, y en especial a los departamentos de recursos humanos, a prevenir, proteger y cuidar la salud mental y el bienestar emocional de los empleados. El objetivo de la compañía en su primer año de vida es llegar a tener 28.000 usuarios registrados en su plataforma y 250.000 para finales de 2025.

Para alcanzar estas cifras, la compañía ha cerrado recientemente una ronda semilla de 500 mil euros. Esta inversión permitirá a la compañía desarrollar aún más su plataforma digital, internacionalizar la marca, ampliar su equipo de expertos y servicios –como nutricionistas y otras especializades- y llegar a un mayor número de empresas.

Su misión es la de tratar la ansiedad, el estrés y el desánimo de los trabajadores, factores que pueden llevar a problemas graves como el agotamiento emocional y el desapego laboral. Y es que, las bajas por salud mental tienen un impacto económico directo en las empresas. En concreto, en España suponen al año un coste de más de 17.000 millones de euros, lo que representa un 1,4% del PIB del país. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La idea surgió de la mano de Jesús Montilla, fundador y CEO de Qaizzen, quién experimentó de primera mano una situación personal desafiante que afectó directamente a su rendimiento laboral. “A raíz de esta experiencia me di cuenta de que no contaba con herramientas ni con el apoyo psicológico necesario para poder gestionar este ‘bache’. Fue en ese momento cuando decidí crear Qaizzen y ayudar a otras personas a enfrentar esta problemática e, indirectamente, a las empresas a mejorar la retención del talento, su productividad y crear un entorno laboral más saludable”, explica Montilla.

Su modelo de negocio se basa en ser una solución digital integral para cualquier tipo de organización. “Qaizzen presta una asistencia de calidad, individualizada y, lo más importante, continuada. Esto es algo casi impensable hoy en día, ya que la ratio de psicólogos y psiquiatras por persona en España, tanto de la sanidad pública como de las mutuas, son insuficientes para cubrir la demanda de bajas por salud mental”, señala Montilla. Así lo refleja un reciente estudio de la UGT el cual señala que el conjunto de las 18 mutuas colaboradoras con la Seguridad Social tan solo suma 70 psicólogos y 16 psiquiatras para todo el país. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/vpaZ0XS
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA