Lectores conectados

jueves, 21 de septiembre de 2023

MEDAC y BeWanted lanzan un revolucionario Portal de Empleo que conecta a técnicos de FP con empresas

/COMUNICAE/

Los más de 30.000 alumnos actuales del centro líder de FP, así como su comunidad de más de 50.000 alumni, podrán registrarse de forma gratuita en el Pool de Talento que corresponda con su rama formativa. Una vez dentro, los empleadores podrán ver sus perfiles e invitarles a participar en sus procesos de selección


MEDAC, Instituto líder de Formación Profesional en España, y BeWanted, una revolucionaria plataforma que conecta talento y empleadores, se unen para lanzar un innovador portal de empleo en el que las empresas encontrarán a los técnicos de FP que mejor encajen con sus ofertas. 

Así, MEDAC y BeWanted han desarrollado una plataforma que conecta a los estudiantes del centro de FP con las mejores empresas de su sector a través de unos innovadores Pools de Talento. Gracias a la tecnología de matchmaking de BeWanted, los empleadores encontrarán directamente los técnicos que mejor encajen con sus ofertas mediante IA y machine learning, mientras que los candidatos sólo tendrán que esperar un match para entrar en sus procesos de selección. 

Los más de 30.000 alumnos actuales del centro líder de FP, así como su comunidad de más de 50.000 alumni, podrán registrarse de forma gratuita en el Pool de Talento que corresponda con su rama formativa. Una vez dentro, las empresas podrán ver sus perfiles e invitarles a participar en su proceso de selección.

Por su parte, los empleadores sólo tendrán que inscribirse en el portal de empleo para poder publicar ofertas y seleccionar a los candidatos que mejor se adapten a las mismas.

Gracias a esta colaboración, los alumnos de FP tendrán la oportunidad de estar presentes en el mercado de trabajo desde que comienzan sus estudios. "La apuesta de BeWanted y MEDAC por Talento beFP es una apuesta directa por la Formación Profesional. Será el primer portal de empleabilidad especializado en FP de España, del que queremos que se beneficien todas las empresas y estudiantes. La unión hace la fuerza, y en este caso, las dos entidades hemos conseguido unificar nuestros objetivos, experiencia y conocimientos en el sector de pool de talentos, por parte de  BeWanted, y de la Formación Profesional Oficial en España, por parte de MEDAC, para lograr que se ponga en valor el talento de los egresados de FP.

Nuestro objetivo es ofrecer un portal no solo para nuestros alumnos o empresas colaboradoras, que por supuesto tendrán muchos beneficios en el uso de este portal, sino que queremos que esté abierto a todos los alumnos de FP de España y a todas las empresas que lo deseen.

Desde MEDAC agradecemos a BeWanted la iniciativa y la colaboración para sacar este gran proyecto adelante y estamos convencidos que este programa logrará seguir rompiendo barreras en favor de la Formación Profesional en España", declara el director de Relaciones Institucionales y Cultura de MEDAC, David Sanz

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/HF5rGow
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 47.000€ en Palma de Mallorca (Baleares) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 47.000? en Palma de Mallorca (Baleares) con la Ley de Segunda Oportunidad

La exonerada, tras una separación, se vio afectada económicamente por el COVID-19


El Juzgado de lo Mercantil nº1 de Palma de Mallorca (Baleares) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una mujer que ha quedado así exonerada de una deuda de 47.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, "su estado de insolvencia se originó a raíz de la separación de la deudora con su expareja. Tuvo que afrontar unos gastos que, en ese momento, superaban los ingresos mensuales. Solicitó financiación con la intención de poder asumirlos y devolver la financiación cuando su actividad laboral y económica se estabilizase. Con la pandemia del COVID-19, sus ingresos se redujeron considerablemente pero los gastos mensuales se mantuvieron. Decidió acudir al pluriempleo, pero aun así no logró salir del estado de sobreendeudamiento".

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 tras su aprobación por parte del Parlamento. Si bien existe cierto desconocimiento sobre ella, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído. De hecho, han sido ya más de 20.000 los particulares y autónomos que han empezado el proceso con el despacho de abogados para reactivarse en la economía.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España. También es el que más deuda ha cancelado a sus clientes, que proceden de las diferentes comunidades autónomas, al haber superado la cifra de 170 millones de euros exonerados. "Nuestra previsión -explican los abogados del despacho- es que esta cifra siga aumentando como consecuencia de la cantidad de trámites que ya se están realizando y debido a las consultas que se reciben a diario en su oficina".   

Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. "Se trata de una herramienta -declaran los abogados- que permite a personas que están arruinadas empezar desde cero sin ningún tipo de deudas; es fundamental contar con figuras conocidas que nos ayuden a difundir esta legislación para que nadie se quede sin acceder a una segunda oportunidad".  

El perfil de quienes se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad es muy diverso: padres que avalaron a sus hijos para comprar una casa, pequeños empresarios que iniciaron un negocio o realizaron alguna inversión, personas que están en desempleo o que viven difíciles circunstancias laborales, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, etc.

Esta legislación permite la exoneración de la deuda de particulares y autónomos en caso de cumplir una serie de requisitos. En resumen, es suficiente con que el concursado no supere los 5 millones de euros de deuda, que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y que actúe siempre de buena fe, siendo transparente en todo el proceso.  

A quienes no cumplen los requisitos para ser beneficiario de esta legislación, Repara tu Deuda Abogados ofrece de forma alternativa la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas. El gabinete jurídico estudia los contratos firmados con bancos y entidades financieras para comprobar si existe algún tipo de cláusula abusiva y reclamar así a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/KhGHMq4
via IFTTT
Leer más...

El autoconsumo fotovoltaico se implanta en la economía circular

 



ROIPRESS / ESPAÑA / SOSTENIBILIDAD - El entorno actual exige que las empresas deben conciliar el desarrollo económico con políticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Para ello, es necesario la implementación de modelos de Economía Circular, lo que implica redefinir sus actuales procesos productivos, basados en reducir el consumo energético y en la reutilización de materiales e incrementar su vida útil. Se trata del paradigma del nuevo desarrollo económico mundial, transformar los procesos de economía lineal actuales a economías circulares. 

Por todo ello, cada vez más industrias optan por realizar instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, que permite la generación de energía eléctrica con fuente renovable y local, lo cual impacta directamente en la economía circular de la industria, ya que consume la energía donde la produce, reduce la huella de carbono de su actividad industrial y elimina las emisiones de gases efecto invernadero. 

Además, las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo tienen un impacto positivo en el coste de la energía consumida, consiguiendo que éstos se reduzcan, y limitan la dependencia energética  externa de la industria.

Sin embargo, hay que ser conscientes que los paneles solares no son eternos. Y aunque el reciclaje, hoy por hoy, es la solución más efectiva, no debe ser la única si buscamos optimizar la economía circular en la vida de los paneles. De hecho, diferentes estudios del Laboratorio Nacional de Energías Renovables del Departamento de Energía de EEUU, reflejan que las alternativas al reciclaje, pueden tener un gran potencial sin explotar para construir una economía circular efectiva para las tecnologías fotovoltaicas. Estas estrategias alternativas, como son la reutilización de paneles para otro tipo de instalaciones, la reducción del uso de materiales vírgenes en su fabricación y la ampliación de la vida útil de los productos, pueden proporcionar en el futuro nuevos ciclos de vida sostenibles de aplicación en la industria.

"Además, y para fomentar planes de Economía Circular, hay empresas que no sólo están implementando soluciones de energías renovables, sino que están solicitando que sus proveedores también ajusten las suyas al autoconsumo fotovoltaico, lo que les permite a ambos descarbonizar sus procesos y hacerlos económicamente más sostenibles y  competitivos", afirma Gonzalo Alcalá, responsable comercial y de marketing de IASOL.

Se espera que la demanda de paneles fotovoltaicos aumente, a medida que los países se alejen de los combustibles fósiles y utilicen más energía limpia. La creación de una economía circular sólida para estas tecnologías podría mitigar la demanda de materias primas, reduciendo los residuos y los impactos ambientales. Y es que los parques solares fotovoltaicos, así como el resto de los sistemas productivos, deberán cumplir requisitos de Circularidad. 

Alcalá destaca que “la Comisión Europea ha elaborado una hoja de ruta sobre el impacto ambiental de los sistemas fotovoltaicos y está implantando el Reglamento de Taxonomía, que determina cuando una inversión es verde o sostenible, y además indica que las instalaciones deben evaluar la disponibilidad y, cuando sea factible, utilizar equipos y componentes de alta durabilidad y reciclabilidad, que sean fáciles de desmontar y reacondicionar”.


Leer más...

miércoles, 20 de septiembre de 2023

¿Cuáles son los desafíos del mercado inmobiliario en España?

 

Antonio Ortiz, Director General de SAFTI España 


ROIPRESS / ESPAÑA / INMOBILIARIAS - En el actual entorno económico, el sector inmobiliario en España se enfrenta a una serie de desafíos. Aunque ha experimentado una recuperación después de la crisis financiera de 2008, la incertidumbre económica global y los cambios en el mercado plantean nuevos retos, que deben abordarse de manera efectiva.

Uno de los principales desafíos es la volatilidad de los precios de la vivienda. Durante los últimos años, hemos presenciado un aumento significativo en los precios en las principales áreas urbanas como Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Málaga,... lo que está dificultando el acceso a la propiedad para muchas personas. Esta situación puede generar tensiones sociales y económicas, así como aumentar la desigualdad en el acceso a la primera vivienda, como es principalmente en el caso de los jóvenes. "Es esencial que se tomen medidas para garantizar la estabilidad de los precios y promover pisos asequibles para todos los estamentos de la sociedad", matiza Antonio Ortiz, Director General de SAFTI España.

Otro desafío es la falta de financiación. Aunque los bancos han otorgado hipotecas en los últimos años, actualmente existen restricciones en el acceso al crédito para algunas personas y empresas, tras un incremento de los tipos de interés que ha provocado una subida desmesurada del euribor. Esto puede limitar el desarrollo de proyectos inmobiliarios y afectar al crecimiento del sector. Antonio Ortiz afirma: "es necesario fomentar el acceso a la financiación tanto para compradores de vivienda, como para los constructores y promotores, mediante la implementación de políticas que promuevan la concesión de préstamos y el apoyo a la inversión en el sector inmobiliario".

A esto se suma, además, la incertidumbre económica global y los cambios en el mercado, como son la guerra de Ucrania y Rusia y las tensiones comerciales entre China y EE.UU. entre otros del entorno mundial, que pueden estar afectando a la inversión extranjera en el sector inmobiliario español. España se ha caracterizado por ser históricamente atractiva para los inversores extranjeros, pero es necesario mantener un entorno estable y atractivo para poder seguir atrayendo inversiones. Esto implica garantizar la seguridad jurídica, promover la transparencia en las transacciones y mantener políticas que fomenten la confianza de los inversores.

También la sostenibilidad se ha convertido en un desafío importante. Existe una creciente demanda de edificios sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Los compradores y los inquilinos están buscando viviendas que sean energéticamente eficientes y que utilicen fuentes de energía renovables. "Para adaptarse a esta demanda, el sector inmobiliario debe incorporar prácticas más sostenibles en el desarrollo y la gestión de propiedades, promoviendo la eficiencia energética y la reducción de emisiones de carbono", sostiene el directivo de SAFTI.

A pesar de los desafíos, el sector inmobiliario en España está experimentando un momento de oportunidades. El crecimiento económico, la estabilidad política, el turismo en auge, la transformación digital y el enfoque en la sostenibilidad son factores clave, que están impulsando el sector. Los inversores y las empresas inmobiliarias tienen la posibilidad de capitalizar estas oportunidades y contribuir al desarrollo económico y social del país. "Sin embargo, es importante mantener un enfoque equilibrado y sostenible en el desarrollo del sector, para asegurar un crecimiento a largo plazo y beneficioso para todos los actores involucrados", concluye Antonio Ortiz.


Leer más...

A4toner desmitifica la tinta compatible

/COMUNICAE/

A4toner desmitifica la tinta compatible

Un estudio de A4Toner desvela la verdad detrás de los mitos sobre los cartuchos de tinta compatibles: análisis revelador que cambia la percepción del consumidor. En el mundo de la impresión, los mitos sobre los cartuchos de tinta compatibles son comunes y pueden influir en las decisiones de los consumidores. Su análisis desmiente estas creencias erróneas y proporciona claridad en este tema


Desmitificando la tinta compatible: un análisis revelador por A4toner:

Mito 1: Los cartuchos compatibles o genéricos dañan la impresora
Si se compran cartuchos de calidad de fuentes confiables, no representan ningún riesgo para la impresora. Los cartuchos compatibles se diseñan para cumplir con los mismos estándares de calidad que los originales.

Mito 2: Los cartuchos compatibles o genéricos no funcionan correctamente
Las investigaciones demuestran que la mayoría de los cartuchos compatibles funcionan correctamente y proporcionan una calidad de impresión comparable a los originales. Un estudio de Tintasycartuchos ampliamente conocido respalda esta afirmación.

Mito 3: Los cartuchos compatibles o genéricos tienen una vida útil corta
La mayoría de los compatibles ofrecen una cantidad de páginas impresas comparable a los originales. Organizaciones como la OCU respaldan esto con estudios colaborativos.

Consumer Reports, una organización sin ánimo de lucro de estados unidos; evaluó la cantidad de páginas impresas por cartuchos originales y compatibles. En algunos casos, los cartuchos compatibles tuvieron un rendimiento similar al de los originales.

Stiftung Warentest, una organización alemana de pruebas y evaluaciones de productos, realizó una evaluación de 21 cartuchos compatibles. Los resultados de esta evaluación revelaron que la durabilidad de los cartuchos originales (OEM) y los compatibles es bastante similar.

Mito 4: Los cartuchos compatibles o genéricos son ilegales
No solamente son legales, sino que están respaldados por leyes europeas e internacionales.

Estas regulaciones, como las Leyes de Competencia de la Unión Europea y las Normativas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), promueven la competencia y el libre mercado, permitiendo el uso y la venta de cartuchos compatibles. Además, se protege el derecho a la competencia leal y se respeta la propiedad intelectual.

Mito 5: Los cartuchos compatibles o genéricos son una falsificación
Este mito es infundado. Los cartuchos compatibles se venden como alternativas más asequibles y cumplen con los derechos de propiedad intelectual. Además, los fabricantes de cartuchos compatibles deben cumplir con los mismos estándares de calidad que los fabricantes de cartuchos originales.

Mito 6: Se pierde la garantía al utilizar compatibles
En la Unión Europea, la Directiva 1999/44/CE protege a los consumidores en el ámbito de las impresoras y sus consumibles. Esta directiva establece que el empleo de consumibles compatibles no hace perder la garantía de la impresora.

Conclusión del estudio
La investigación revela la verdad detrás de los mitos sobre los cartuchos de tinta compatibles. Estos mitos carecen de fundamento. Numerosos estudios respaldan que los cartuchos compatibles funcionan correctamente y tienen una durabilidad similar a los originales. Además, son plenamente legales y están respaldados por leyes europeas e internacionales.

La elección entre cartuchos compatibles y originales depende de las necesidades individuales, y la información precisa es clave para tomar decisiones informadas en el mundo de la impresión.

En definitiva, en A4toner, ofrecen a los consumidores la libertad de elegir una alternativa más asequible y de calidad sin temor a infracciones legales o pérdida de garantía.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/t1qdh87
via IFTTT
Leer más...

Las herramientas de IA incrementan hasta en un 50% los clientes potenciales en los procesos de ventas

/COMUNICAE/

Las herramientas de IA incrementan hasta en un 50% los clientes potenciales en los procesos de ventas

El estudio realizado por Ringover también revela que los equipos de atención al cliente que han utilizado ya herramientas de IA resolvieron, de media, un 14% más de incidencias por hora. Además, las empresas podrían ahorrar más de 89.000 millones de dólares al año si sus equipos de ventas utilizaran esta tecnología


Un estudio realizado por Ringover afirma que la IA puede ayudar a los equipos de marketing y ventas a ahorrar tiempo y dinero, trabajar de forma más eficiente y mejorar las ventas. La investigación, realizada entre profesionales y empresas del ámbito de las ventas y el marketing a nivel global, destaca que se observó un incremento del 50% en el número de clientes potenciales con el uso de soluciones de IA. Además, estas herramientas ayudaron a los equipos de atención al cliente a aumentar en un 14% la cantidad de problemas resueltos por hora.

El informe también prevé un gran crecimiento para este tipo de tecnologías. Así, el tamaño del mercado global de la IA alcanzará los 1,8 billones de dólares en 2030 y el de los chatbots llegará a los 1.250 millones en 2025. De hecho, el 23% de los profesionales del marketing ya utilizan la IA en su día a día profesional, mientras que en el ámbito de las ventas el porcentaje es de un 21%.  

La automatización de tareas y procesos se ha revelado como una de las principales ventajas de la IA para las empresas, permitiéndoles ahorrar tiempo y dinero. El estudio de Ringover estima también que las compañías podrían ahorrar unos 89.000 millones de dólares cada año si los equipos de ventas utilizaran esta tecnología para tareas mundanas y repetitivas, como el registro de datos, que actualmente ocupan el 70% de su tiempo. Además, un tercio de los especialistas en marketing cita el ahorro de tiempo como el principal beneficio que aportan estas soluciones.

La IA también implica riesgos que las empresas conocen y se esfuerzan por minimizar. Entre ellos, destacan los relacionados con la ciberseguridad (señalado por el 55% de los encuestados), el cumplimiento normativo (36%) y la privacidad (28%).  

"En los últimos tiempos, hemos asistido a una explosión de herramientas de IA que ha traído múltiples ventajas para todo tipo de empresas, como un ahorro de tiempo y dinero o una mayor eficiencia en los procesos", señala Johanna Arias, Country Manager para España & LATAM en Ringover. "En Ringover creemos que todos podemos beneficiarnos de las ventajas que aporta esta tecnología y, por ello, la ponemos al servicio de nuestros clientes con herramientas como Empower, que pueden ayudar a los equipos de ventas y marketing a lograr sus objetivos de forma más ágil".

Teniendo en cuenta todo este contexto, Ringover ha lanzado recientemente Empower, su innovadora solución de IA conversacional. Se trata de una solución de software que integra la IA en todos los puestos de trabajo encargados de interactuar con los consumidores, optimizando así la relación con ellos y mejorando las estrategias comerciales. Diseñada para revolucionar el análisis conversacional y permitir a cualquier empresa acceder al potencial de la IA para mejorar sus relaciones con los clientes, esta herramienta es capaz de identificar las respuestas correctas que deben dar los agentes a los clientes en cada caso, analizar su rendimiento, mejorar su formación, trabajar en sus discursos de venta, etc. Todo ello para ofrecer un servicio cada vez más personalizado y efectivo.

El departamento de Inteligencia Artificial de Ringover lleva trabajando más de dos años en el desarrollo de soluciones de IA propias y, desde 2022, la empresa ya incorpora funcionalidades de IA en su módulo de transcripción de llamadas y mensajes de voz, en varios idiomas. 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Oxn7WFU
via IFTTT
Leer más...

Allianz Partners, participante oficial en la exposición ‘¡Combina y muévete de forma saludable!’

/COMUNICAE/

La empresa líder en Seguros y Asistencia se suma a las actividades programadas para la Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2023, participando en la exposición organizada por Empresas por la Movilidad Sostenible, Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico


En el marco de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2023, el 21 de septiembre, junto a MITMA y MITECO, Empresas por la Movilidad Sostenible organiza la exposición 'Combina y muévete de forma saludable. Soluciones para las ZBE' en los jardines de Nuevos Ministerios. Se trata de un espacio de acceso libre y gratuito en horario de 10h a 20h en el que Allianz Partners presenta algunas de las conclusiones sobre movilidad sostenible de recientes estudios presentados por la compañía, además de proponer soluciones de movilidad para las zonas ZBE.

El objetivo de la exposición es presentar y acercar a ciudadanos y empresas las diferentes soluciones de movilidad para mejorar la calidad del aire en los entornos urbanos, así como destacar los efectos positivos, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, del uso de modos de transporte más sostenibles, como el transporte público, los vehículos cero emisiones, la bicicleta y los desplazamientos a pie.

La exposición contará con una zona dinámica, de exhibición de muestras de soluciones y vehículos cero emisiones para cubrir las necesidades de movilidad individual, pero también de servicios públicos, como la retirada de residuos o el transporte público, y con una zona expositiva.

También en esta jornada, Borja Díaz, CEO de Allianz Partners, como representante de la entidad y miembro de la Plataforma de Empresas por la Movilidad Sostenible, asistirá a la ‘Jornada sobre las Zonas de Bajas Emisiones en España", organizada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, durante la cual además se entregarán los Premios Semana Española de la Movilidad Sostenible.

"Nuestro compromiso por la Movilidad Sostenible es parte de nuestra identidad corporativa y se traduce en un modelo de negocio que busca garantizar la movilidad de las personas en todos los entornos y de forma respetuosa con el medio ambiente. Estamos encantados de estar presentes en la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, necesaria para seguir avanzando todos juntos hacia esa visión sostenible de este ecosistema, y más aún de la mano de Empresas por la Movilidad Sostenible con quienes colaboramos continuamente", señala Borja Díaz, CEO de Allianz Partners.

Durante la jornada se presentará la 4ª Edición de los Premios Internacionales de Movilidad, organizados por Empresas por la Movilidad Sostenible y que cuentan con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Fundación CONAMA y la Real Academia de Ingeniería.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/5cSKi8E
via IFTTT
Leer más...

Multas a autónomos y pymes por incumplimiento de Registro Horario

/COMUNICAE/

José Antonio Matos, CEO de Track4Face, explica cómo evitar multas a autónomos y pymes debido al incumplimiento de registro horario


El incumplimiento de la obligación de registrar diariamente las jornadas laborales de los empleados se ha convertido en un dolor de cabeza para muchas pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos. Este requisito, diseñado para garantizar la transparencia en las horas de trabajo, ha llevado a un aumento en las multas y litigios laborales. Las empresas pueden enfrentar sanciones tanto por no llevar un registro adecuado como por proporcionar información incorrecta o incompleta.

Cuando un trabajador reclama el pago de horas extras y se descubre que no se ha realizado un registro adecuado, la carga de la prueba recae en la empresa. Este tipo de disputas ha llevado a sentencias judiciales que imponen multas sustanciales a las empresas, lo que puede poner en peligro su estabilidad financiera.

La reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que condenó a una empresa a abonar una suma significativa debido al incumplimiento del registro horario, resaltó la importancia de este asunto. La sentencia subrayó que la gestión del registro horario es una obligación legalmente establecida para el empleador, y su incumplimiento no puede favorecer al empleador, dejando al trabajador sin pruebas en su reclamación.

En este contexto, surge la necesidad de soluciones efectivas y accesibles para el registro horario. Track4Face, una aplicación web y móvil desarrollada por emprendedores andaluces, ofrece una respuesta práctica a este desafío. Diseñado específicamente para pymes y autónomos, Track4Face proporciona un sistema de registro horario sencillo y preciso utilizando el reconocimiento facial. Con alrededor de 5.000 usuarios en la actualidad, este programa busca aliviar las preocupaciones tecnológicas de las pequeñas empresas y simplificar la gestión del tiempo de trabajo, convirtiéndose en una herramienta valiosa para las empresas y sus empleados.

Además, Track4Face ha sido reconocido como el programa de registro horario oficial de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), que lo elogia por su sencillez y eficacia en la gestión laboral. Los creadores de Track4Face, emprendedores andaluces, están trabajando en expandir su alcance, buscando convertirse en el software oficial de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y explorando oportunidades internacionales en países como México, Chile y Colombia, así como en Europa en lugares como Italia y Portugal. Este proyecto, nacido en Sevilla sin apoyo gubernamental ni inversores externos, demuestra ser una solución local con potencial global para los desafíos del registro horario en el entorno empresarial.

Track4face está pensado para autónomos y pymes, por lo que ha eliminado toda la funcionalidad contable que no aporta a este segmento por estar delegada en un gestor, como la creación de nóminas o gestión presupuestaria, y esto ha permitido establecer un precio para la función clave: gestión horaria.

El precio es de 1.5€/usuario con una contratación mínima de 10 usuarios.

A través de https://registrate.track4face.io se puede probar gratis durante 15 días.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/DCfhYSQ
via IFTTT
Leer más...

Entrevista a David C. Mendoza, Productor de Procesos Comunicativos

 



ROIPRESS / ESPAÑA / LATAM / ENTREVISTAS - David C. Mendoza es productor de procesos comunicativos, divulgador y creativo. Autor de dos libros de autoformación especialmente dirigidos a emprendedores: «El método clave para la empresa», publicado en 2011 y «Exitología, la ciencia del éxito», publicado en 2019. También es colaborador habitual de diferentes medios de comunicación.


Agencia Roipress lo ha entrevistado con motivo de su participación como ponente en el Neuromarketing Congress 2023, que se celebra el 26 y 27 de septiembre. Este evento internacional reúne un total de 17 expertos en neuromarketing provenientes de diferentes países como Italia, México, España, Chile, Venezuela, Colombia, etc. y está organizado por la Asociación Europea de Neuromarketing.


PREGUNTA:  Se está hablando mucho sobre si la tecnología está al servicio de las personas, o si son las personas las que se están quedando sometidas al servicio de la tecnología. ¿Cómo ve usted este dilema, y cuál cree que sería la situación ideal en la relación humanos-tecnología?

RESPUESTA: En mi opinión considero que la tecnología como tal no somete a nadie ni impone nada, aunque no se puede decir lo mismo de ciertas corporaciones internacionales que aprovechan su posición de mercado para someter a los clientes a un formato de uso, y a su vez desbancar a la competencia que no tiene capacidad de actualizarse, o de amortizar las actualizaciones de nuevas tecnologías tan rápidamente como lo pueden hacer ellos.

Poniendo como ejemplo al mundo de la banca, no es la tecnología la que somete a sus clientes, sino los propios consejos de administración que ven en ella una forma de reducir puestos de trabajo, y derivar sus responsabilidades como suministrador del servicio de banca online hacia al campo de la responsabilidad del usuario, algo que les exime de culpa en los casos de estafas, robos de contraseñas, pishing, etc. y todo ello sin aportar una alternativa para los clientes que no desean “asumir ese riesgo” y que prefieren la tranquilidad que les transmite el servicio tradicional de una oficina, en la que es el empleado el que les atiende y hace la operaciones en la cuenta. Esto es especialmente gravoso en los casos de personas ancianas que para poder acceder a su dinero y pensiones se han visto obligadas a comprar Smartphone y ordenadores (a veces financiados por el propio banco con intereses) y no saben usarlos con un mínimo de seguridad anti hackers.

En definitiva, creo que la tecnología como tal no somete a nadie, del mismo modo que un cuchillo por sí solo no asesina a nadie, sino que dependen de quiénes lo agarran por la empuñadura. En la tecnología el sometimiento lo empuñan las empresas dominantes y los gobiernos, que tienen lo que se suele denominar “mercado cautivos” a los cuales no les queda otra alternativa que tragar lo que les pongan.

El punto de equilibrio sería poder elegir siempre, tanto si se usa como si no, y cuándo se y cuánto se quiere usar, y hasta dónde y para qué. Pero por desgracia eso no pasa. 


"Hay diferencias en cuanto al uso y los resultados entre lo que es el concepto de la comunicación como algo genérico, y los procesos comunicativos como un sistema diseñado a propósito para comunicar de forma direccionada e intencionada conceptos y mensajes con objetivos específicos"


PREGUNTA:  ¿Cómo está impactando la irrupción tecnológica en su ámbito profesional? Es decir, el Big Data, la Inteligencia Artificial, etc., ¿Cómo están afectando a la forma de hacer las cosas en su campo?

RESPUESTA: Creo que su impacto está mejorando a corto plazo muchas cosas, pero a su vez a medio y largo plazo posiblemente va a generar pérdidas irrecuperables.

Por ejemplo, a nivel visual la irrupción tecnológica está permitiendo crear escenas y cuadro visuales híper-realistas, que eran impensables hasta hace poco. Sin embargo a nivel de redacción de contenidos está generando una falsa expectativa en los clientes que necesitan contenidos redactados, ya que la IA permite desarrollar artículos completos en segundos y puede dar la sensación de que ya no les hacen falta ni redactores ni escritores.

Creo que eso afectará al desarrollo creativo a medio plazo. La innovación puede comenzar a tender a desaparecer en cuanto a la creatividad integral, es decir, de cosas que aún no existen, y se puede quedar limitada a nuevas combinaciones basadas en lo que ya existe. Del mismo modo que la revolución industrial acabo con trabajos y oficios que ahora serían impagables (literalmente), la irrupción tecnológica está eliminando en todos los sectores talentos relacionados con el mundo creativo, desde desarrolladores de software, hasta ilustradores, pasando por redactores y diseñadores gráficos, a los que sus clientes empiezan a considerar que no les compensa el pagarles por sus servicios.

Pero creo que a medio plazo ese círculo hará aguas. Poniendo un símil, sería como si todos los restaurantes sustituyeran a sus chefs y cocineros por una máquina conectada a un suministrador de ingredientes. En ese mundo "de inteligencia artificial" no habría tenido posibilidades la creatividad de alguien como Ferran Adrià.

La irrupción tecnológica puede llevar a que la sociedad confunda “optimización” con “innovación”. Dicho de otro modo, hacer lo de siempre de una forma nueva más rentable o de estética diferente, se puede confundir con hacer algo que nunca se haya hecho y que necesitarías abrir nuevos caminos para hacerse. 


PREGUNTA:  ¿Cuáles son las principales claves o los puntos más interesantes que aborda su ponencia en el Neuromarketing Congress 2023?

RESPUESTA: Fundamentalmente lo que el título de la misma ya adelanta, cuáles son las funciones y utilidades de los procesos comunicativos. También abordaré las diferencias en cuanto al uso y los resultados entre lo que es el concepto de la comunicación como algo genérico, y los procesos comunicativos como un sistema diseñado a propósito para comunicar de forma direccionada e intencionada conceptos y mensajes con objetivos específicos.

También veremos como el marketing y el neuromarketing son la pólvora dentro de esos procesos. Es como decir que sin pólvora no hay arma de fuego que dispare, pero que la pólvora sin un arma creada a propósito para disparar los proyectiles, solo explota… y a veces te puede explotar en las manos.

Invito a todos los lectores de su medio que estén interesados en el mundo de “comunicar” a que no se pierdan la ponencia. Y si leen esta entrevista en Internet después del congreso, que busquen la ponencia en youtube, o en la misma web del Neuromarketing Congress. 


"La irrupción tecnológica puede llevar a que la sociedad confunda 'optimización' con 'innovación' ”


PREGUNTA:  En base a su experiencia y conocimiento profesional, ¿Qué considera que aporta el Neuromarketing a empresa y consumidores?

RESPUESTA: Considero que aporta mejoras y aciertos. El neuromarketing permite conocer mejor la huella emocional del cliente, lo que para las empresas les permite crear productos que se cumplan con las expectativas de sus clientes. A su vez, a los clientes les aporta una oferta que encaja con sus deseos.

En la relación empresa-cliente, o marca-consumidor, el neuromarketing permite un conocimiento más exacto de los gustos a satisfacer. Poniendo un símil, si hablásemos de una pareja, no sería una cuestión de telepatía ni de espionaje o de leerle la mente, sino que sería conocer y entender mucho mejor a tu pareja, de forma que no hayan malos entendidos, regalos que no gustan, restaurantes equivocados, etc. es decir, que fuesen cosas que raramente pasarán en lugar de ser la norma. 


PREGUNTA:  En su opinión, ¿Cree que el neuromarketing convierte al consumidor en un mero "feedback" como dato medible, o lo convierte en el protagonista del marketing?

RESPUESTA: Sin duda en el protagonista, pero es gracias a que con el neuromarketing la empresa tiene el feedback completo y bien interpretado. Para mí es algo similar una entrevista como ésta. El protagonista es la persona a la que ustedes entrevistan, en este caso yo, claro, jaja, porque en general en una entrevista con los medios, el protagonista es el entrevistado. Eso no es incompatible con que el periodista sea el que escuche y entienda las respuestas de su entrevistado, en este caso sería el feedback, y es lo que estimula que la siguiente pregunta del periodista sea una u otra, según considere adecuado.

Por lo tanto, creo que el neuromarketing convierte al consumidor en protagonista del marketing, gracias que recoge y mide el feedback a nivel emocional, yendo mucho más allá de las respuestas políticamente correctas que el consumidor daría en una encuesta. 


La ponencia de David C. Mendoza en el próximo Neuromarketing Congress tendrá lugar el martes 26 de septiembre de 2023 a las 19:15 horas (GMT+2), con el titulo "Cuáles son las funciones y utilidades de los procesos comunicativos"

  • Regístrate gratis AQUÍ para asistir online al evento.
  • Descarga el pdf con la agenda completa del evento AQUÍ.

Leer más...

martes, 19 de septiembre de 2023

Fotoprix colabora con FesTVal 2023

/COMUNICAE/

Fotoprix colabora con FesTVal 2023

Grandes celebridades firmaron las tazas personalizadas del FesTVal impresas por Fotoprix, en un evento anual donde se presentan las series más destacadas y la nueva programación televisiva


Fotoprix ha colaborado en la XV edición del FesTVal, el Festival de Televisión celebrado en Vitoria-Gasteiz desde el 4 hasta el 10 de septiembre. Una cita ineludible para el sector audiovisual a la que Fotoprix no podía faltar. FesTVal suma este año un total de 15 ediciones, con 88 estrenos, 4.810 profesionales y 240.000 espectadores.

Los distintos eventos del FesTVal han transcurrido en lugares emblemáticos como el Palacio de Congresos de Europa, el Teatro Principal, el Palacio de Villa Suso y Villa Sofía además de contar con un set móvil instalado por Movistar Plus en la Plaza de la Virgen Blanca de Vitoria.

Durante la primera semana de septiembre siempre se estrenan las series más destacadas y esperadas de la temporada junto con la nueva programación televisiva. El FesTVal se convierte en un escenario vital donde se llevan a cabo multitud de actividades, como proyecciones, mesas redondas, jornadas de trabajo, talleres de TV, acciones de calle y programas en directo. También se realizan homenajes y se premia a los programas y profesionales más destacados del medio. 

A lo largo de todos estos años el FesTVal ha reunido a las personalidades más famosas e ilustres de la parrilla televisiva nacional, otorgando galardones a las personas más relevantes de la misma. En esta edición han sido muchos los profesionales del sector que asistieron, entre ellos Iñaki Gabilondo como Presidente de Honor, Carlos SoberaMiguel BoséAna Rosa QuintanaJosé MotaDavid BisbalJosé María GarcíaMiriam Díaz-ArocaItziar Miranda, y destacados creadores de contenido como TheGrefgAbril ColsNadia Vilaplana, entre otros.

Estas y otras grandes celebridades firmaron las tazas personalizadas del FesTValimpresas por Fotoprix, en colaboración con el evento y con el compromiso y apoyo al sector audiovisual, el arte y la cultura.

Para obtener más información sobre Fotoprix y sus servicios de personalización visitar la Web fotoprix.com o su App móvil.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/JhYtBAO
via IFTTT
Leer más...

Entrevista a Pascual Aguerre Novoa, Ceo de NeuroContenidos Group de Chile

 



ROIPRESS / CHILE / ENTREVISTAS - Pascual Aguerre Novoa, Ceo de NeuroContenidos Group, posee más de 20 años de experiencia en contenidos, Certificado Internacional en Neuromarketing y Psicoantropología del Consumo por BiiA LAB Fund BiiA, Business & Innovation Institute of America, USA, además cuenta con un Magister en Marketing Digital y Business en IIEMD, España. 

A esto se suma en su haber la titulación como Realizador de Televisión en MK3, en Barcelona, España y titulado, también como Periodista y Licenciado en Comunicación Social en UNIACC, Universidad de Artes, Ciencias y Comunicaciones, Santiago de Chile. 


Agencia Roipress lo ha entrevistado con motivo de su participación como ponente en el Neuromarketing Congress 2023, que se celebra el 26 y 27 de septiembre. Este evento internacional reúne un total de 17 expertos en neuromarketing provenientes de diferentes países como Italia, México, España, Chile, Venezuela, Colombia, etc. y está organizado por la Asociación Europea de Neuromarketing.


PREGUNTA: Se está hablando mucho sobre si la tecnología está al servicio de las personas, o si son las personas las que se están quedando sometidas al servicio de la tecnología. ¿Cómo ve usted este dilema, y cuál cree que sería la situación ideal en la relación humanos-tecnología?

RESPUESTA: Hoy la tecnología crece a pasos agigantados, por lo mismo como profesionales debemos, desde nuestras disciplinas y formación, bajar la información para hacer que la tecnología trabaje por nosotros y esté al servicio nuestro y no nosotros quedar sometidos al servicio de la tecnología. Creo que, como profesionales, tenemos el deber de traducir y explicar en palabras muy sencillas lo que hoy es la tecnología y cómo nos puede ayudar a hacer la vida más sencilla, en lugar de complicárnosla. La situación ideal, por lo tanto, es sin duda democratizar la información y no dejarla intra muro solo para nosotros. 


PREGUNTA: ¿Cómo está impactando la irrupción tecnológica en su ámbito profesional? Es decir, el Big Data, la Inteligencia Artificial, etc., ¿Cómo están afectando a la forma de hacer las cosas en su campo?

RESPUESTA: Muchas profesiones se verán modificadas gracias a la irrupción de la tecnología, yo no hablaría de que algunas profesiones desaparecerán por el avance de la tecnología como la Big Data o la Inteligencia Artificial, sino solo existirá una diversificación de las profesiones u oficios. No podemos desconocer que todo está en constante cambio, por lo mismo debemos adecuarnos lo más rápido posible a él para poder surfear las olas de mejor manera. 

En mi área de estudios de audiencias e investigación de mercados a través de herramientas de neuromarketing, la Big Data y la Inteligencia Artificial ha sido un ingrediente clave para agilizar resultados, abaratar costos y corregir decisiones con mucha más inmediatez, muchas en tiempo real. Además, hoy los tomadores de determinaciones podrán apalancar sus decisiones con evidencia científica y no especulativa como se hacía antes.   

Sabemos que estamos en un mundo donde todo cambia rápido, por lo mismo, la necesidad de información confiable para tomar decisiones seguras, nunca ha sido tan grande. Nuestros clientes necesitan más que un proveedor de datos, un partner que pueda generar información precisa para el negocio de manera constante e inmediata.


"Con el neuromarketing, podremos mejorar los productos y servicios de los clientes ajustándolos a lo que realmente quieren y necesitan" 


PREGUNTA: ¿Cuáles son las principales claves o los puntos más interesantes que aborda su ponencia en el Neuromarketing Congress 2023?

RESPUESTA: Hoy como lo comenté anteriormente debemos democratizar el neuromarketing para que todos puedan tener acceso al él y no lo miren con distancia, ni con prejuicios. Por este motivo, he decidido crear mi ponencia desde esa premisa, enseñar muy brevemente qué es el neuromarketing, cómo funciona el cerebro del consumidor y qué bondades podemos sacar de esto. Desprejuiciando la disciplina y entendiéndola como una herramienta para mejorar productos y servicios. 


PREGUNTA: En base a su experiencia y conocimiento profesional, ¿Qué considera que aporta el Neuromarketing a empresa y consumidores?

RESPUESTA: Tal como lo introduje en la respuesta anterior, gracias a las investigaciones y estudios que logramos tener con el neuromarketing, podremos mejorar los productos y servicios de los clientes ajustándolos a lo que realmente quieren y necesitan. Podremos hacer que el viaje del cliente ideación, consideración, decisión de compra, sea una experiencia única, ajustada a lo que ellos desean en su fuero más íntimo. Con ello, hacemos de nuestros clientes, consumidores más felices. 

Lo que aporta para le empresa que apalanca sus decisiones en investigaciones de neuromarketing, es lograr en lugar de clientes y consumidores verdaderos fans y seguidores de una forma de ver el mundo. Tus consumidores crean un lazo emocional con la empresa y se convierten en evangelizadores de tu marca, producto o servicio. Y, esto porque le has dado lo que realmente desde sus emociones esperan. 


PREGUNTA: En su opinión, ¿Cree que el neuromarketing convierte al consumidor en un mero "feedback" como dato medible, o lo convierte en el protagonista del marketing?

RESPUESTA: Hoy el consumidor debe estar en el centro, pero en el centro del interés. La investigación y la medición solo es el viaje que debemos hacer para lograr entender en el ámbito más profundo al consumidor, en resumen, saber las emociones que les estamos provocando. ¿Son emociones buenas, malas? Pues al identificar cuáles son las valencias emocionales que estamos provocando, podremos poner a nuestro consumidor en el centro y ofrecerle con ello, productos o servicios que les hagan ser consumidores más felices, plenos y satisfechos de su decisión de compra. 

Con esto quiero decir que el cliente gozará de una mejora evidente frente a lo que está consumiendo, el feedback que podemos obtener con el neuromarketing, pasa de ser un “mero dato” a una experiencia realmente satisfactoria para el consumidor. 



La ponencia de Pascual Aguerre Novoa en el próximo Neuromarketing Congress tendrá lugar el martes 26 de septiembre de 2023 a las 18:15 horas (GMT+2), con el titulo "Las personas no compran productos o servicios, sino las historias que ellos representan emocionalmente"

  • Regístrate gratis AQUÍ para asistir online al evento.
  • Descarga el pdf con la agenda completa del evento AQUÍ.

 

Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 33.000€ en A Coruña (Galicia) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

El deudor tenía un salario de 900 euros mensuales y acudió a préstamos, pero no pudo asumir su propio sustento y el de su hijo


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 33.000 euros a un hombre en A Coruña (Galicia). VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda nos explican su historia: "el deudor solicitó las primeras tarjetas de crédito para hacer frente a sus gastos ordinarios. Y es que su nómina no alcanzaba los 900 euros mensuales. Con el nacimiento de su hijo sus gastos aumentaron todavía más y requirió de nuevos préstamos. Poco a poco fue solicitando otros créditos para pagar los anteriores hasta que la situación se volvió insostenible y se vio obligado a dejar de pagar los préstamos para asumir sus gastos más esenciales y necesarios".

El concursado, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, puede empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº5 de Ferrol (Galicia) el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso.

Repara tu Deuda Abogados fue creado en septiembre de 2015. Ese mismo año entró en vigor  la ley en España. En la actualidad, el despacho ha superado la cifra de 170 millones de euros exonerados a sus clientes en concepto de cancelación de deuda de sus clientes gracias a la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad.

El despacho de abogados lleva a cabo la mayor parte de los casos de la Ley de la Segunda Oportunidad en nuestro país. Representa en los juzgados a más de 20.000 personas, procedentes de las diferentes comunidades autónomas. La previsión es que esta cifra continúe aumentando en las próximas fechas debido al elevado número de consultas que se reciben a diario.

Repara tu Deuda se adapta a las circunstancias de sus clientes con la máxima de que todo el mundo pueda acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad. "Al principio, muchas personas tienen miedo de iniciar los trámites porque creen que el proceso es más complicado de lo que realmente es. Otros, directamente, no pueden pagar los honorarios que les piden algunos abogados", afirman. "Nosotros -añaden- buscamos adaptarnos a ellos, ofreciéndoles facilidades de pago porque partimos de la base de que son personas arruinadas y que no tiene sentido endeudarles aún más".

El perfil de los que se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad es muy variado: padres que avalaron a sus hijos para la compra de un piso, pequeños empresarios que montaron un negocio o que llevaron a cabo inversiones con resultados negativos, personas en situación de desempleo o en complicadas circunstancias laborales, particulares que han sido víctimas de estafas, divorciados que han comprobado el aumento de gastos, etc.

A las personas que no pueden acudir a este mecanismo, el despacho también les ofrece la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es analizar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/HdMPFZX
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA