Lectores conectados

sábado, 20 de agosto de 2022

Trasteros por metros cúbicos, la nueva tendencia que crece en España por falta de espacio




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - La falta de espacio en los hogares españoles se presenta como un problema cada vez más recurrente, especialmente para los que viven en apartamentos. Esto coincide con que la superficie útil de los apartamentos construidos en España ha bajado un 4% aproximadamente. Pocos son los pisos que superan los 60 metros cuadrados, y cuanto más superficie, más elevado es el precio de alquiler para un sueldo medio en este país. Es por ello que el alquiler de trasteros se presenta como una concreta alternativa de solución ante la escasez de espacio. 


De acuerdo a la Asociación Española de Self Storage (AESS), asociación de profesionales  de grandes y pequeños trasteros en España, en los últimos cinco años, el negocio del guardado de objetos duplicó su oferta. Esta tendencia se advierte en toda Europa, aunque España es uno de los 6 países con más volumen de self storage del mercado europeo, con una amplia perspectiva de desarrollo y crecimiento para los próximos años. 

Las limitaciones de espacio y la redefinición de los hábitos y costumbres como consecuencia del impacto de la pandemia, hizo que empresas como Space Guru, startup de economía circular enfocada en solucionar problemas de espacio en las grandes ciudades, consolide su servicio en Madrid y comunidad de Madrid, con una propuesta cien por ciento digital y sustentable, superadora y diferenciadora de los trasteros tradicionales. “Somos una empresa de guardado digital y tenemos un propósito sustentable: además del guardado, ofreceremos a nuestros clientes la posibilidad de vender, alquilar, donar y/o reciclar sus artículos y, de esta manera las cosas circulan entre más personas”, comenta Rodrigo Zaks, Country Manager y CRO de Space Guru – España.

¿Qué es un trastero digital?

Un trastero digital como Space Guru, brinda una solución de guardado on-demand que resuelve de manera efectiva los problemas de espacio de las personas y empresas, en las grandes ciudades. Se trata de un servicio cuyo proceso está basado en tecnología. “La tecnología es nuestro aliado, es la columna vertebral de un trastero digital. Nos encargamos del 100% de la operatoria, desde recoger los objetos por donde indique el cliente, embalarlos si así lo desea y trasladarlos a nuestro centro logístico. Allí se sacan fotografías de los objetos para poder subirlos a un catálogo online; y luego, desde esa aplicación, el usuario puede hacer diferentes gestiones como solicitar la devolución cuando lo desee, o tener acceso a su facturación”, describe Rodrigo Zaks. 

Un trastero digital aporta comodidad y simplicidad, ahorrando tiempo y esfuerzo de las personas que necesitan liberar espacio en su hogar. “Estamos revolucionando el mercado de trasteros, ya que el servicio que ofrecemos, se puede valorar, contratar y gestionar su traslado y devolución, de forma virtual, a través de nuestra App”, sostiene el CRO de Space Guru – España. Y agrega: “Todo se hace desde la comodidad del hogar, sin necesidad de ir y venir. Esto es lo que hoy nos hace únicos en el mercado de los trasteros”.

La valoración por objeto es otro distintivo, Space Guru ofrece la posibilidad de cotizar por unidad. “A diferencia de trasteros tradicionales donde se valora por espacio, en este caso, ofrecemos un servicio de guardado por cantidad de objetos. De esta forma se ahorra dinero al pagar exclusivamente por lo que se necesita guardar”, explica Rodrigo Zaks, Country Manager y CRO de Space Guru– España.

Un trastero con visión de economía circular 

Uno de los puntos que puso al descubierto la pandemia, es la cantidad de objetos que las personas tienen en su piso sin un fin concreto y útil. La obligación de estar confinados, llevó a tomar mayor conciencia sobre la necesidad de liberar espacio y de cambiar costumbres o hábitos como el acumular o guardar cosas sin sentido. 

Sin lugar a duda, habitar un lugar 24/7, producto del aislamiento, la nueva tendencia hacia el home office que todavía se mantiene, la búsqueda de espacios liberados que aporten tranquilidad y privacidad, entre otros, fueron algunos de los motivos por los que la pandemia potenció y aceleró el negocio de los trasteros.

Algunas empresas del rubro de los trasteros van un poco más allá del negocio del guardado para solucionar el problema de los espacios en España. “En Space Guru queremos revolucionar el concepto de “tener”. Creemos en soltar y en aprovechar mejor los recursos y las cosas. Creemos en colaborar con nuestro impacto en el mundo, teniendo menos y compartiendo más”, afirma Rodrigo Zaks. 

“Vivir con lo esencial, responsabilizarnos de nuestro impacto en el planeta y actuar en consecuencia es lo que proponemos. Es el momento de hacer circular las cosas, de darle una segunda vida a los objetos acumulados. Desde el trastero Space Guru ayudamos a que las personas puedan vender, alquilar o donar sus objetos guardados que ya no utilizan”, concluye Rodrigo Zaks. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/39QPHn8
via IFTTT

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA