Visitas semanales en Diario EURONEGOCIOS

sábado, 8 de noviembre de 2025

FUNDAE convocó en España a casi 300 jóvenes al foro: “Gen-E: Generación Emprendedora en Economía Social”


  • La Región de Murcia, Capital Española de la Economía Social en 2025, se convierte en punto de encuentro para el emprendimiento joven con valores al acoger una nueva edición de Universidad Pyme, organizada por Fundae y SEPE, que pone el foco en la formación digital, la innovación y la cooperación.




ROIPRESS / MURCIA-ESPAÑA / EVENTOS - Cerca de 300 jóvenes, emprendedores y profesionales vinculados a la economía social se reunieron el 5 de noviembre en el Hotel Murcia Nelva para participar en el foro “Gen-E: Generación Emprendedora en Economía Social”, organizado por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en colaboración con la Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia (UCOMUR), la Unión de Cooperativas de Enseñanza de la Región de Murcia (UCOERM) y la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), dentro del programa Universidad Pyme, financiado con fondos Next Generation EU.


El encuentro, concebido como un espacio de conexión entre juventud, innovación y emprendimiento con propósito, puso en valor el papel de las nuevas generaciones en la transformación de los modelos de negocio hacia estructuras más colaborativas, digitales y sostenibles.

Formación, inteligencia artificial y empleabilidad: la apuesta de Fundae

La inauguración institucional contó con la presencia de Antonio de Luis, director gerente de Fundae; Juan Antonio Pedreño, presidente de UCOMUR, UCOERM y CEPES; Margarita Guerrero Calderón, directora general del Instituto de la Juventud (INJUVE); y Marisa López Aragón, consejera de Empleo, Empresa y Economía Social del Gobierno de la Región de Murcia.

En su intervención, Antonio de Luis subrayó el papel de la formación como motor de cambio en la nueva economía, en un contexto donde la inteligencia artificial y la digitalización marcan el ritmo de la transformación.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


De Luis explicó que Fundae cuenta actualmente con más de 250 cursos activos, además de programas como las Becas Google e IBM, que “tienen una traducción directa en la empleabilidad y en la mejora salarial de los profesionales”. En su intervención subrayó la necesidad de detectar las competencias críticas para el futuro inmediato, especialmente en sectores estratégicos de la economía social, “que demandan perfiles cada vez más digitales, innovadores y con propósito”.

Murcia, capital de la economía social y referente en emprendimiento con valores

Murcia no solo ha sido la sede del encuentro, sino también un ejemplo del dinamismo de este modelo. La Región, Capital Española de la Economía Social en 2025, cuenta con más de 2.500 organizaciones y 100.000 personas trabajadoras vinculadas a este ecosistema.

“Somos líderes en creación de cooperativas per cápita, y la economía social está presente en todos los sectores de actividad”, recordó Marisa López Aragón, consejera de Empleo, Empresa y Economía Social del Gobierno regional, quien destacó que este movimiento “nos coloca en el mapa de España y pone de manifiesto el compromiso de la Región con un modelo que combina desarrollo, sostenibilidad y cohesión social”.

Ese impulso tiene reflejo a nivel nacional. En España existen más de 78.000 empresas de economía social, que generan 2.500 empleos directos, una cifra que se espera duplicar el próximo año. Según Juan Antonio Pedreño, presidente de UCOMUR, UCOERM y CEPES, “no hablamos de una cuestión menor, sino de un modelo empresarial con futuro, que comparte los valores de la Unión Europea: compromiso, solidaridad y sostenibilidad”.

Pedreño insistió, además, en la necesidad de atraer talento joven y formar profesionales preparados para los empleos del mañana: “Adquirir las habilidades adecuadas es clave para crear profesionales con garantías de futuro”.

En la misma línea, Margarita Guerrero Calderón, directora general del Instituto de la Juventud (INJUVE), defendió que encuentros como Gen-E son “ese punto de unión entre las herramientas que existen y los jóvenes”, porque —añadió— “cuando se crean ecosistemas que confían y ofrecen oportunidades, las ideas se cristalizan”. También advirtió que el relevo generacional no debe llegar “por obligación demográfica”, sino a través de espacios reales de liderazgo y emprendimiento joven basados en la cooperación y la solidaridad.

Inspiración, tecnología y cooperación en acción

El foro combinó conferencias, mesas redondas, experiencias inspiradoras y espacios de networking en una jornada marcada por la creatividad y el intercambio de ideas.

El cantante y logopeda Jorge Ruiz Flores, líder de Maldita Nerea, abrió la cita con la conferencia “Si tienes un talento, persíguelo hasta el final”, un alegato a la perseverancia y la autenticidad en el camino profesional. Le siguió el youtuber y consultor experto en transformación digital, Joaquín Barberá Aledo, que exploró cómo la inteligencia artificial puede convertirse en un motor de innovación en proyectos cooperativos.

La jornada también sirvió para dar visibilidad a iniciativas murcianas de emprendimiento social como Mapa Estudio Creativo S. Coop., Marco Visual, EgaleCo o el grupo Perkilusionist Percussion Group, ejemplos del dinamismo y la creatividad que caracterizan al ecosistema local. En paralelo, el espacio “Jóvenes en modo startup”, con los fundadores de Hablaloo, mostró cómo las nuevas generaciones están impulsando modelos empresariales sostenibles y con impacto real.

El cierre institucional contó con la participación de Sandra Pintor, miembro del Consejo Rector de UCOMUR; Antonio Pasqual del Riquelme, director general de Autónomos y Economía Social de la Región de Murcia; y Antonio de Luis, quienes coincidieron en que el futuro del empleo pasa por la formación, la cooperación y la confianza en las nuevas generaciones.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Mot0q64
via IFTTT
Leer más...

viernes, 7 de noviembre de 2025

GENTRADE: el asistente comercial inteligente que transformará la productividad en ventas

2bedigital defiende que la inteligencia artificial debe potenciar el talento humano, no sustituirlo. Bajo esta premisa, la compañía gallega está desarrollando GENTRADE, un asistente comercial inteligente basado en IA generativa que transformará la manera en que las empresas gestionan sus procesos de venta y su relación con los clientes. Esta innovación permitirá a las empresas aumentar hasta un 40% su eficiencia comercial, gracias al uso de la IA en análisis, comunicación y toma de decisiones


GENTRADE es un asistente comercial avanzado, impulsado por inteligencia artificial generativa, capaz de escuchar, analizar y generar contenidos personalizados en tiempo real.

Gracias a la integración de tecnologías de IA generativa, esta solución permite a las empresas:

  • Analizar interacciones comerciales (llamadas, correos o reuniones).

  • Redactar propuestas comerciales y presupuestos automáticos en cuestión de minutos.

  • Detectar oportunidades de negocio y priorizarlas según su potencial.

  • Automatizar tareas de seguimiento con clientes.

  • Mantener una comunicación personalizada y coherente con la identidad de marca.

Con GENTRADE, los equipos comerciales pueden reducir el tiempo medio de elaboración de una propuesta de 2,5 horas a solo 30 minutos, mejorando simultáneamente la productividad y la personalización.

Tecnología con propósito: IA que impulsa el negocio
El asistente se apoya en una arquitectura modular y escalable, que integra:

  • Modelos de lenguaje generativo (LLM) para redacción y comunicación.

  • Reconocimiento de voz y análisis semántico para transcribir y clasificar información comercial.

  • Automatización avanzada para conectar CRM, correos, calendarios o plataformas de marketing.

El resultado es una herramienta de IA práctica, responsable y orientada al impacto empresarial real, que permitirá a pymes y grandes compañías vender más, mejor y en menos tiempo.

Colaboración y apoyo institucional
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 126.500 € y ha sido subvencionado por la Axencia Galega de Innovación (GAIN) en el marco del programa IG408M – IA360 (expediente IG408M-2025-000-000035), cofinanciado en un 25 % por la Xunta de Galicia y en un 75 % por la Unión Europea – NextGenerationEU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Componente 16 – Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial).

Actualmente, GENTRADE se encuentra en su fase final de desarrollo, con finalización prevista para enero de 2026.
Empresas como Cortes Zapaterías ya han mostrado su interés en implementar la solución para validar su impacto en la gestión comercial diaria.

"La inteligencia artificial no solo debe automatizar tareas, sino ayudarnos a pensar mejor. GENTRADE es un paso más hacia un modelo de ventas más humano, ágil y eficiente" — Pablo Borrás, CEO de 2bedigital.

Impacto en el ecosistema empresarial
GENTRADE se enmarca en la apuesta de 2bedigital por una inteligencia artificial responsable y aplicada al negocio, contribuyendo a:

  • La digitalización del tejido empresarial gallego y español.

  • La mejora de la competitividad y productividad de los equipos comerciales.

  • La creación de empleo cualificado en torno a la tecnología.

  • La transferencia de conocimiento entre empresas, instituciones y centros formativos.

Próximos pasos
GENTRADE
estará disponible en versión beta a comienzos de 2026, con pilotos en marcha junto a empresas del sector retail y B2B.
Su lanzamiento comercial marcará un nuevo estándar en la automatización de ventas con IA, combinando eficiencia operativa, personalización y análisis predictivo.

Con este proyecto, 2bedigital consolida su posición como una de las empresas líderes en España en la integración de inteligencia artificial generativa en entornos comerciales y de marketing, reforzando su compromiso con una tecnología al servicio de las personas y del crecimiento empresarial.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/MjwNR5c
via IFTTT
Leer más...

La Fundación Adecco reúne a 200 expertos en discapacidad para acelerar la inclusión sociolaboral

Psicólogos, fisioterapeutas, logopedas, pedagogos y otros especialistas han participado en un ciclo de diez jornadas profesionales desarrolladas por el programa Plan Familia de la Fundación Adecco


La Fundación Adecco ha reunido a más de 200 profesionales expertos en discapacidad en un ciclo de diez jornadas, celebradas en diferentes ciudades de España,  orientadas a fortalecer la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad. Estos encuentros, celebrados en el marco del programa Plan Familia, tienen como objetivo crear una red de colaboración entre especialistas y compartir conocimiento para mejorar la autonomía y empleabilidad de las personas con discapacidad.

Plan Familia: acompañamiento integral hacia la inclusión laboral
El Plan Familia es un programa de acompañamiento integral dirigido a personas con discapacidad y sus familias, cuyo propósito es impulsar su acceso al empleo, promoviendo el desarrollo de competencias y el fortalecimiento de la autonomía personal.

 A través de un plan de intervención individualizado, se trabaja en todas las áreas de desarrollo de la persona -terapéutica, social, médica, formativa y laboral-, con el fin de potenciar al máximo su autonomía y competencias para el empleo.

Desde su creación en 2001, el programa Plan Familia de la Fundación Adecco ha ayudado a miles de personas con discapacidad a adquirir competencias, habilidades y autonomía para que puedan desarrollar una actividad laboral. El programa cuenta con un equipo especializado de consultores expertos en inclusión laboral, que realizan un seguimiento personalizado y coordinan su labor con otros profesionales de diferentes ámbitos.

Este enfoque multidisciplinar garantiza una atención integral, centrada en la persona, y permite abordar de forma global los retos que afrontan las personas con discapacidad en su camino hacia el empleo.

Ciclo de jornadas profesionales para la inclusión laboral
Con el objetivo de reunir a los profesionales multidisciplinares que colaboran con el programa Plan Familia, se desarrolla anualmente un ciclo de jornadas profesionales que se consolidan como un espacio de encuentro, reflexión y trabajo en red, en el que los profesionales que colaboran con el Plan Familia comparten experiencias, buenas prácticas y perspectivas de futuro. Además, permite reforzar la coordinación entre los diferentes agentes implicados en el acompañamiento, garantizando una atención coherente y continuada.

"Estos encuentros son esenciales porque permiten compartir diferentes perspectivas profesionales y analizar conjuntamente los retos que afrontan las personas con discapacidad en su acceso al empleo. Reunir a estos especialistas cada año nos ayuda a tejer lazos y crear una red de profesionales con visión a corto, medio y largo plazo hacia la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad. Son espacios para compartir conocimiento entre profesionales expertos en discapacidad, reflejando la perspectiva de las personas con discapacidad y sus familias.  Los profesionales colaboradores de Plan Familia son parte fundamental, tanto del diseño, como de la coordinación de los planes de intervención individualizados que ponemos en marcha en Plan Familia para favorecer el desarrollo competencial y de la autonomía de las personas con discapacidad", expresa Ana Múgica, coordinadora nacional del programa Plan Familia.

200 profesionales en diez ciudades
En este año 2025 alrededor de 200 especialistas en discapacidad (psicólogos, fisioterapeutas, logopedas, pedagogos y otros especialistas) han acudido a estos encuentros profesionales realizados en diferentes zonas de España donde la Fundación Adecco tiene presencia.

En los diferentes encuentros se han realizado ponencias, mesas redondas, talleres y se ha dado voz a profesionales y personas beneficiarias del programa Plan Familia, escuchando retos, oportunidades y nuevas tendencias en el ámbito de la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

Principales conclusiones

  1. La intervención multidisciplinar como factor multiplicador de la inclusión
    La intervención multidisciplinar genera un efecto multiplicador en los resultados de inclusión sociolaboral. El empleo no debe entenderse como un punto de partida, sino como la consecuencia de una actuación coordinada en distintas áreas -educativa, social, sanitaria y formativa-. Los enfoques integrales y colaborativos entre profesionales demuestran una mayor eficacia en la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad.
     
  2. La inclusión debe comenzar en edades tempranas
    La inclusión laboral no puede iniciarse en etapas prelaborales, sino que debe integrarse desde la infancia. La atención temprana es clave para el desarrollo de habilidades, competencias y actitudes que, en etapas posteriores, resultan más difíciles de adquirir. Invertir en una inclusión temprana es invertir en autonomía y oportunidades futuras.
     
  3. La importancia de contar con una figura de apoyo, que coordine todos los recursos profesionales
    Es esencial contar con una persona que centralice y coordine los distintos recursos y profesionales implicados -docentes, terapeutas, orientadores, técnicos de empleo, entre otros-. Solo a través de un plan de intervención individualizado, coherente y compartido se puede ofrecer un acompañamiento ajustado a las necesidades específicas de cada persona y orientado hacia un objetivo común: la inserción laboral sostenible. Este enfoque constituye el eje central del Programa Plan Familia de la Fundación Adecco, donde un equipo de consultores expertos en inclusión sociolaboral coordina los recursos disponibles y acompaña de forma personalizada a cada persona beneficiaria, favoreciendo el desarrollo de su autonomía y la consecución de su máximo potencial.
     
  4. El papel clave de la familia
    La familia constituye el primer entorno de socialización y aprendizaje de valores. Su implicación resulta fundamental para fomentar la autonomía y la motivación. Es necesario promover una actitud familiar basada en el estímulo y el acompañamiento a la persona con discapacidad, evitando la sobreprotección, que puede limitar el desarrollo personal y profesional.
     
  5. La responsabilidad de la persona con discapacidad en su propio itinerario laboral
    La persona con discapacidad debe ser protagonista activa de su proceso de inclusión. La motivación, el esfuerzo y el propósito personal son determinantes en su desarrollo. Todas las personas poseen potencial, que puede transformarse en talento cuando se combina con oportunidades y compromiso.  
  6. Las oportunidades como base para el desarrollo del potencial
    Para que cada persona pueda desplegar su mejor versión, necesita oportunidades reales y equitativas. Estas deben ser promovidas de manera corresponsable por la administración pública, el tejido empresarial y la sociedad en su conjunto, generando ecosistemas inclusivos que favorezcan el desarrollo del talento y la plena participación social de las personas con discapacidad.


from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/rM79kVF
via IFTTT
Leer más...

El Foro Mundial de TRT cerró su novena edición con más de 1500 asistentes





ROIPRESS / INTERNACIONAL / EVENTOS - El TRT World Forum 2025, cuya novena edición se celebró este año del 31 de octubre al 1 de noviembre bajo el lema “El reinicio global: del viejo orden a las nuevas realidades”, ha concluido con la participación de casi 150 ponentes llegados de más de 30 países y una cifra récord de 1500 asistentes.


Responsables políticos, periodistas, académicos, expertos y representantes de los sectores tanto públicos como privados se reunieron en una cita que puso a Estambul como centro de la atención de medios internacionales para dar cobertura a esta plataforma internacional de debate organizada por TRT World.

El evento incluyó sesiones abiertas y cerradas en las que se debatieron en profundidad cuestiones regionales y globales, se propusieron soluciones y se fortaleció el entendimiento mutuo.

El foro abordó, con sesiones abiertas y cerradas, temas cruciales de preocupación internacional como la autonomía estratégica, la diplomacia, la economía, el derecho internacional, la inteligencia artificial y el periodismo en las zonas de conflicto. 

A lo largo de las ponencias, se propusieron soluciones y se buscó el entendimiento mútuo para esta era de cambios globales.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


La reconciliación en África Oriental, los retos de la transformación de la América de Trump, la diplomacia cultural y la identidad de Asia Central, la arquitectura de seguridad en Europa, la búsqueda de la justicia en Gaza o el propio conflicto de Ucrania fueron algunos de los temas que se debatieron en profundidad las casi 150 figuras de renombre nacional e internacional que participaron como ponentes.

Entre ellos, destacaron las intervenciones del ex primer ministro de la República Kirguisa Djoomart Otorbaev, el ex primer ministro de Escocia Humza Yousaf, el supervisor general de medios oficiales del Estado de Palestina Ahmed Assaf, el ex juez de la Corte Internacional de Justicia Abdulqawi Ahmed Yusuf, y el director regional para África del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) Patrick Youssef. 

Un homenaje a los periodistas fallecidos en Gaza

En el primer día del TRT World Forum, el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, el jefe de comunicaciones Burhanettin Duran y el director general de TRT Mehmet Zahid Sobacı fueron los protagonistas de la inauguración del foro. 

Uno de los momentos más emotivos tuvo lugar cuando se proyectó un video en memoria de los periodistas fallecidos en Gaza, tras lo cual, seis periodistas participantes entregaron al presidente Erdoğan el chaleco de prensa que habían usado en Gaza. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/XAwVf8K
via IFTTT
Leer más...

jueves, 6 de noviembre de 2025

FCC aumenta sus ingresos un 7,7% en los nueve primeros meses del año

El Ebitda creció hasta los 1.058,6 millones de euros, un 7,5% más que el año anterior. A cierre de septiembre, la cartera de ingresos se situó en 49.720 millones de euros, un 7,3% más respecto el cierre del año anterior, impulsada por la actividad internacional del área de Construcción


El Grupo FCC ha registrado un importe de la cifra de negocios de 7.051,5 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un 7,7% más respecto al cierre del mismo periodo del año anterior, este resultado se obtiene gracias a la combinación equilibrada tanto de las adquisiciones realizadas por el área de Medio Ambiente durante el ejercicio 2024 en Reino Unido, EE. UU. y Francia, así como al crecimiento orgánico registrado en todas las áreas de negocio, destaca especialmente Concesiones, que ha experimentado un avance del 38%, impulsado por la puesta en marcha de nuevos contratos. Le sigue el área de Agua, que también ha mostrado progresos significativos en sus distintas líneas de actividad.

La evolución de la cuenta de resultados se apoya también en el positivo avance del beneficio bruto de explotación (Ebitda) que creció hasta los 1.058,6 millones de euros, un 7,5% más que el año anterior, principalmente apoyado por el aumento en los ingresos. El margen operativo del Ebitda, con un 15%, se mantiene en niveles similares al obtenido en el mismo periodo del ejercicio pasado.

Respecto al comportamiento del Ebitda en las áreas de negocio, es de destacar el área de Medio Ambiente que alcanzó los 546,1 millones de euros, lo que representa un aumento del 11% comparado con el mismo periodo de 2024, seguida del área de Concesiones que registró un Ebitda 44,6 millones de euros, un 8,3% más en comparación con el año anterior.

En el mismo periodo, el resultado atribuido a la sociedad dominante se redujo hasta los 156,9 millones de euros, cuando se compara con los 429 millones de euros del año anterior, un 63,4% menos. El diferencial registrado entre ambos ejercicios se debe a la operación de escisión de las áreas de Cemento e Inmobiliaria, llevada a cabo en noviembre de 2024, y que hasta septiembre del año pasado contribuyeron al resultado neto atribuible con 148,5 millones de euros, frente a una contribución nula en este ejercicio. El resto de los conceptos que explican la variación de este resultado han sido la fortaleza del tipo de cambio del euro respecto diversas monedas; el efecto contable de provisiones dotadas en ciertas actividades y algunos ajustes de inversión en activos de tratamiento de residuos.

A 30 de septiembre, la deuda financiera neta consolidada se situó en 3.520,4 millones de euros, lo que representa un aumento del 17,7% respecto a igual periodo del año anterior, debido fundamentalmente a las inversiones realizadas por un total de 857,7 millones de euros. 

La cartera de ingresos del Grupo FCC al cierre de septiembre creció de manera sustancial hasta los 49.720 millones de euros, un 7,3% más respecto el cierre del año anterior. Este crecimiento está liderado por el área de Construcción, apoyado en gran medida por la contratación internacional de importantes contratos de infraestructura.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/nW2XSLN
via IFTTT
Leer más...

La presencia referenciada te convierte en relevante, y esa es la clave para destacar ante los buscadores inteligentes

 

  • Los buscadores revisan la relevancia y referencias externas antes de mostrar resultados, favoreciendo a los comercios incluidos en guías especializadas frente a los que solo tienen su web.
  • Sitiochic.es es una netweb estructurada por zonas que integra la información de comercios de esas zonas, impulsando a la vez ventas, posicionamiento digital y de marca.


Imagen de archivo: Centro Comercial Galera Park en Estepona (España). 


ROIPRESS / COSTA DEL SOL-ESPAÑA / EXPERTOS - La integración de la inteligencia artificial en los motores de búsqueda está transformando el posicionamiento en internet, ahora los algoritmos valoran las referencias en sitios externos y especializados, como las guías locales y la prensa digital, antes de mostrar los resultados de búsqueda a los consumidores. Aparecer en plataformas de bloque de datos y segmentadas por zonas como sitiochic.es, se convierte así en un factor clave para mejorar la visibilidad y en consecuencia, el éxito comercial.


El posicionamiento web de los negocios locales ha cambiado radicalmente desde julio de 2025. Ahora, los motores de búsqueda analizan no solo la popularidad de las propias páginas de los comercios, sino también su presencia en contextos externos, como webs especializadas en su sector, las guías comerciales de su zona y prensa digital temática.

Al aparecer referenciados en una guía relevante y especializada, los comercios refuerzan su legitimidad y aumentan las posibilidades de ser seleccionados como opción principal por los algoritmos de búsqueda con IA avanzada. 

El comercio local que analiza y mejora su posicionamiento en guías y medios digitales responde así a las exigencias del nuevo paradigma de búsqueda y se prepara para liderar el mercado en la Costa del Sol.

En la Costa del Sol, sitiochic.es está facilitando una nueva puerta de entrada a los primeros puestos en los resultados inteligentes a los negocios locales situados en zonas de concentración comercial como Galera Park en Estepona, Pueblo Quinta en Benalmádena Costa y Playamarina en Mijas Costa, gracias a su modelo de netweb estructurada y la integración en ella de 12 webs unidas técnicamente, pero con cargas por bloque de zonas de alta actividad comercial para facilitar su uso al consumidor.

Este fenómeno no solo impulsa la visibilidad, sino que transforma la lógica competitiva, por eso aparecer en sitiochic.es se está convirtiendo en una inversión estratégica y en una ventaja diferencial frente a los negocios menos activos digitalmente que se están quedando tan obsoletos como está el fax frente al whatsapp.


Leer más...

miércoles, 5 de noviembre de 2025

El robo del Louvre inspira una nueva Escape Room para empresas en Madrid

El robo del Louvre inspira una nueva Escape Room para empresas en Madrid

La empresa Experiencias Escape presenta 'Robo en el Louvre', un innovador Escape Room para empresas que convierte el famoso robo del museo parisino en una experiencia de team building en Madrid. Los participantes asumen el papel de detectives para resolver el misterio y recuperar las joyas imperiales sustraídas, poniendo a prueba su comunicación, colaboración y trabajo en equipo en un formato adaptable a oficinas, salas de reuniones o eventos corporativos


La empresa Experiencias Escape, especializada en dinámicas inmersivas para equipos corporativos, presenta su nuevo Escape Room para empresas, una experiencia de team building inspirada en el reciente y mediático robo del Louvre, un suceso que ha acaparado la atención de los medios internacionales por el hurto de varias joyas imperiales de incalculable valor.

Entre las piezas sustraídas destacan diademas, collares y broches pertenecientes a las colecciones de reinas europeas y a los tesoros personales de la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III, así como un collar de esmeraldas que fue regalo de Napoleón Bonaparte a su segunda esposa, María Luisa de Austria. Este vínculo histórico añade un toque de intriga y grandeza al desafío propuesto por Experiencias Escape.

En este formato original, los participantes se pondrán en la piel de los detectives encargados de resolver el caso. Deberán seguir las pistas, analizar pruebas y coordinarse para descubrir quién está detrás del robo y recuperar las piezas sustraídas antes de que desaparezcan definitivamente.

Más que un juego, 'Robo en el Louvre' es una experiencia de team building corporativo que combina emoción, ingenio y colaboración. Los equipos deberán aplicar habilidades clave como la comunicación efectiva, la resolución de problemas, el pensamiento estratégico y la gestión del tiempo, todos ellos valores esenciales en entornos empresariales de alta exigencia.

Los Escape Room para empresas se han consolidado como una herramienta innovadora para fortalecer la cohesión y la motivación de los equipos, permitiendo que las organizaciones aprendan a trabajar juntas de una manera más eficiente y creativa. "El éxito de un equipo no se mide solo por sus resultados, sino por cómo logra alcanzarlos juntos. Con este nuevo formato queremos trasladar esa idea a una experiencia inmersiva y memorable", destacan desde Experiencias Escape.

Además, la compañía lleva el juego directamente a cualquier lugar: oficinas, salas de reuniones, centros de convenciones o eventos corporativos. Si bien su actividad se centra en Madrid, también ofrece este formato en otras ciudades como Toledo, Ávila, Barcelona y otras localidades de España, adaptando la experiencia a las necesidades y espacios de cada cliente.

Con esta propuesta única, Experiencias Escape refuerza su liderazgo en el sector de experiencias team building en Madrid similares, ofreciendo experiencias que combinan entretenimiento, estrategia y aprendizaje en un entorno colaborativo y lleno de emoción.

Más información en la página webhttps://experienciasescape.com/actividades-para-empresas.html

Vídeos
Robo en el Louvre - Juego de Escape Room para Empresas ?



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/JQ8NcS2
via IFTTT
Leer más...

Aticco automatiza su gestión financiera para impulsar su expansión nacional





ROIPRESS / ESPAÑA / DIGITALIZACIÓN - Aticco, empresa líder en espacios de coworking en España, ha dado un paso estratégico en su crecimiento al automatizar su proceso de cuentas a pagar con la solución Yooz. Esta implementación le ha permitido mejorar la eficiencia operativa, reducir errores y fortalecer la transparencia en su gestión financiera.


Desde su fundación en 2016, Aticco ha experimentado un crecimiento exponencial, pasando de un único espacio en Barcelona a operar 14 centros en tres ciudades (Barcelona, Madrid y Valencia), con más de 60.000 m² de superficie operativa. Este ritmo de crecimiento —que contempla la apertura de una nueva sede cada mes— trajo consigo importantes retos operativos, especialmente en el área financiera.

Uno de los principales desafíos era la gestión de cuentas a pagar: múltiples sedes, decenas de proveedores, cientos de facturas y una creciente necesidad de control, trazabilidad y eficiencia. La gestión manual de este proceso no solo consumía tiempo y recursos, sino que ponía en riesgo la precisión contable y la agilidad operativa de la compañía.

“‘Morir de éxito’ se convierte en una amenaza real si no tienes la infraestructura adecuada para soportar el crecimiento”, afirma Juan Carlos Morales, CFO de Aticco. “La gestión de facturas se volvía cada vez más compleja en un entorno tan dinámico como el nuestro. Necesitábamos una solución que nos permitiera ganar tiempo, evitar errores y escalar sin comprometer la calidad de nuestros procesos”.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


La solución llegó de la mano de Yooz, una plataforma de automatización de cuentas a pagar que permitió a Aticco digitalizar por completo la gestión de facturas, desde la recepción hasta la aprobación y el pago. Gracias a esta tecnología, la compañía ha logrado transformar una operación tradicionalmente manual en un proceso automatizado, ágil y seguro.

Entre los beneficios más destacados de esta implementación se encuentran:

• Productividad y ahorro de tiempo: La automatización ha eliminado tareas repetitivas, liberando al equipo financiero para centrarse en funciones más estratégicas.
• Trazabilidad total: Ahora cuentan con visibilidad y control en tiempo real sobre cada factura, documento y proceso, lo que mejora la toma de decisiones.
• Reducción de errores y fraudes: Al eliminar la intervención manual, se han reducido drásticamente los fallos en la introducción de datos y los riesgos asociados a procesos poco controlados.
• Mayor eficiencia con los proveedores: Los pagos son más ágiles, puntuales y transparentes, lo que refuerza las relaciones con los socios clave de su ecosistema.

“La automatización nos ha permitido estandarizar nuestros procesos, independientemente de la ciudad o el centro de coworking donde operemos. Hoy podemos gestionar el crecimiento sin que la parte administrativa se convierta en un cuello de botella”, añade Morales.

La integración de Yooz con el ERP de Aticco ha facilitado una conciliación contable más rápida y precisa, además de habilitar aprobaciones digitales automatizadas que reducen significativamente los tiempos de validación. Todo ello se traduce en una operativa más ligera, escalable y preparada para responder con agilidad a los cambios del mercado.

Este paso adelante en la digitalización financiera refleja la filosofía de Aticco: combinar innovación, eficiencia y visión estratégica para construir un modelo de negocio preparado para el futuro.

Una base sólida para seguir creciendo

Con esta transformación, Aticco no solo ha resuelto un desafío operativo inmediato, sino que ha sentado las bases para una expansión sostenible. En un sector donde el tiempo es oro, la automatización financiera se ha convertido en una ventaja competitiva decisiva.

En palabras de Morales: “Yooz nos permitió reducir la intervención manual, mejorar la velocidad de los pagos y, lo más importante, estandarizar nuestros procesos. Hoy tenemos una estructura que crece con nosotros, no que nos frena”.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/i6x1MfK
via IFTTT
Leer más...

Kapsch TrafficCom se une a la Fundación Mobility Lab para impulsar la innovación en movilidad en Álava

Con esta alianza, la compañía busca impulsar proyectos que mejoren la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la movilidad en la región, consolidando su vínculo con el ecosistema tecnológico e industrial del País Vasco


Kapsch TrafficCom se enorgullece de anunciar su incorporación oficial a la Fundación Vitoria-Gasteiz Araba Mobility Lab. Esta fundación, centro referente de innovación en materia de movilidad tiene como objetivo dotar de espacios e infraestructura para probar y desarrollar nuevas soluciones en movilidad urbana y logística. Reúne a instituciones públicas, empresas privadas de referencia, centros de investigación y universidades para colaborar en proyectos que mejoren los sistemas de transporte y fortalezcan la economía local.

"Estamos muy orgullosos de formar parte de esta fundación", comenta Juan Zamakona, director general de Kapsch para España y Portugal . "A lo largo de los años, hemos establecido sólidas alianzas en Vitoria-Gasteiz, y esta es una gran oportunidad para profundizar nuestro apoyo al territorio histórico de Álava, haciendo que los desplazamientos sean más fluidos, seguros y eficientes para todos".

Situado en el corazón de Álava, el Mobility Lab aprovecha el ecosistema único de Vitoria-Gasteiz en cuanto a infraestructura, experiencia técnica y compromiso con la sostenibilidad. La ciudad ha sido reconocida como Capital Verde Europea (2012) y Ciudad Verde Global (2019), y forma parte de la iniciativa de la UE «Ciudades climáticamente neutras e inteligentes».

Proyectos recientes en Vitoria-Gasteiz
Kapsch TrafficCom ha participado activamente en varios proyectos de movilidad en la ciudad desde hace años. Entre ellos se incluyen la modernización de los sistemas de control del tráfico y el despliegue de tecnologías de movilidad inteligente. Uno de los proyectos más destacados recientemente es un proyecto piloto para un sistema de prioridad de autobuses basado en tecnología de vehículo conectado, diseñado para reducir los retrasos y mejorar el flujo del transporte público.

La movilidad como motor del crecimiento regional
Álava y el País Vasco son conocidos por su sólida industria de fabricación, especialmente en el sector de la automoción, bienes de equipo, equipos de transporte y fabricación de tecnología de última generación. La región contribuye de manera significativa a las exportaciones de maquinaria industrial de España, y las exportaciones de bienes representan más del 37 % del PIB vasco.

"La movilidad es un factor clave para el crecimiento de esta región, ya sea para transportar mercancías de forma eficiente o para apoyar a los sectores tecnológico e industrial", añade Zamakona. "Estamos deseando aportar nuestra experiencia global y local a proyectos que impulsen la sostenibilidad, la digitalización y un transporte más inteligente".

Un nuevo capítulo en la colaboración
La decisión de incluir a Kapsch TrafficCom, aprobada por el patronato de la Fundación, junto con Michelin, refleja el compromiso compartido de fomentar el diálogo y la cooperación entre sectores. Kapsch y Michelin son las primeras empresas privadas que se unen al consejo de la Fundación, lo que marca una nueva etapa en su desarrollo y amplía su capacidad para ofrecer soluciones de movilidad impactantes, cada uno en su ámbito de actuación.

Más información: Prensa " Kapsch TrafficCom.

Sobre Kapsch TrafficCom
Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. Sus soluciones innovadoras en las áreas de peaje y gestión del tráfico contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico.

Con sus soluciones integrales, cubren toda la cadena de valor de los clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas.

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Más de 3,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 530 millones de euros en el año fiscal 2024/25.

Perfil de Kapsch TrafficCom en LinkedIn.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/UBXv9Eo
via IFTTT
Leer más...

Los comerciantes de la Costa del Sol llegan a más clientes si se apoyan en guías de bloques

 

  • Las ofertas personalizadas también se pueden añadir al boletín que se envía a la comunidad de consumidores compradores que reside cerca del establecimiento para ir más allá del círculo habitual  de cada comercio.
  • El cambio de mentalidad es la clave, pasar “de elegir a ampliar”, en lugar de pensar que para anunciar en un sitio hay que dejar de hacerlo en el anterior, los nuevos comerciantes han visto que ampliar su visibilidad a más sitios genera el efecto multiplicador que buscaban
  • Comercios locales en la Costa del Sol están aprovechando Netwebs como la de sitiochic.es porque por menos de 1 euro al día obtienen visibilidad abierta en internet y además llegan a su red de suscriptores 




ROIPRESS / COSTA DEL SOL-ESPAÑA / TENDENCIAS - La red de guías sitiochic.es integra una comunidad creciente de consumidores compradores suscritos, a quienes se les envían regularmente ofertas y promociones de comercios de su zona. Esta estrategia permite a los comerciantes ampliar sus ventas sin renunciar a sus propios canales, transformando la promoción localizada en un verdadero acelerador comercial.


Muchos negocios locales se limitan a comunicar ofertas y promociones a su propia clientela, ya sea los que les siguen por redes sociales como los habituales que al llegar al comercio ven el cartel, pero esa limitación les está cerrando el acceso a nuevos consumidores de otros círculos y que también estarían interesados en comprarles su producto o contratar su servicio si supieran de su existencia.

La transformación del comerciante a la hora de hacerse ver está cambiando de ser “un elegidor” eligiendo en dónde puede anunciarse, a ser “un ampliador”, ampliando sistemáticamente su visibilidad comercial. Este cambio responde a las exigencias del mercado digital local y no es un camino caro de andar, sino de mentalidad al saber que en medio de tantas redes sociales y tanto de todo, el aliado es la presencia constante con inversiones fácilmente amortizables, sabiendo que no hacen falta 100.000 visionados en TikTok, sino que con pocos clientes que entren por la puerta a comprar gracias a tu inversión, ya estés ganando en la jugada.

En medio de este contexto encontramos a sitiochic.es, una guía por bloques y zonas que propone al comercio local ampliar su alcance sin renunciar a la fidelidad del círculo propio, y lo consiguen no solo por tener un sistema de indexación en internet adaptado a buscadores inteligentes, sino porque el público se suscribe en su portal a las ofertas de su boletín periódico. Los comercios pueden añadir enviar ofertas y descuentos que de esta manera llegan a otras personas que no están en su círculo habitual, aunque estén residiendo cerca de sus comercios.

El valor diferencial reside en la multiplicación del público potencial por un coste aproximado de un euro al día, una inversión que se amortiza prácticamente sola con que el comercio consiga una venta más al mes gracias al sistema. En zonas como Riviera del Sol, Puerto de Cabopino y Jardín Botánico en La Cala de Mijas, la red de consumidores suscritos a sitiochic.es crece rápido, generando oportunidades de venta sostenidas como resultado de una comunicación directa con el potencial comprador.

Lejos de competir con los canales tradicionales de publicidad, esta estrategia permite a los empresarios ampliar clientes en sus negocios, abriendo nuevas ventanas de crecimiento comercial. La efectividad del modelo está en las múltiples vía de promoción que recibe el comercio local al aprovechar la red estructurada de sitiochic.es para potenciar visibilidad y rentabilidad.


Leer más...

martes, 4 de noviembre de 2025

Piensin revela los grandes descuentos de las principales aseguradoras en seguros de salud para 2025

Piensin revela los grandes descuentos de las principales aseguradoras en seguros de salud para 2025

El sector asegurador inicia 2025 con una amplia batería de promociones y descuentos en seguros de salud, dirigidos tanto a familias como a profesionales y empresas. Las principales compañías del mercado —Adeslas, DKV, Asisa, Axa y Fiatc— han anunciado ofertas con meses gratis, reembolsos, eliminación de copagos y bonificaciones familiares


Adeslas ofrece hasta tres meses gratis en seguros de salud con cobertura dental, además de un cheque dental de 100 euros canjeable en tratamientos de ortodoncia o implantología. Esta campaña se mantendrá activa hasta el 31 de diciembre de 2025, con efecto máximo hasta el 1 de enero de 2026.

DKV ha activado descuentos progresivos de hasta el 35 %, según el tipo de producto y provincia, válidos hasta el 31 de enero de 2026. La compañía también incluye ventajas específicas para pólizas colectivas de pymes y autónomos.

Por su parte, Asisa continúa con su promoción multirramo, que aplica descuentos de hasta el 30 % en seguros de salud y dental para nuevas contrataciones hasta el 31 de enero de 2026 con efecto máximo hasta el 1 de febrero de 2026.

Axa mantiene descuentos de hasta el 20 % y acceso gratuito al servicio médico online, hasta el 14 de enero de 2026 con efecto máximo 01-01-2026, mientras que Fiatc ofrece dos meses gratis para todas las pólizas contratadas entre septiembre de 2025 y febrero de 2026.

Las aseguradoras también han extendido beneficios a autónomos y empresas, con rebajas que alcanzan el 10 % o el 7 % según el número de asegurados y la modalidad contratada.

Desde Piensin, comparador especializado en seguros de vida y salud, se destaca que este periodo "representa una oportunidad excepcional para acceder a pólizas con amplias coberturas a precios más competitivos".

Piensin es un comparador de seguros online que colabora con las principales aseguradoras de España. Su plataforma permite analizar de forma rápida y transparente las mejores opciones en seguros de salud, vida y decesos, ayudando a las familias a proteger lo que más importa al mejor precio.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/r5qjI7i
via IFTTT
Leer más...

El empresariado de Marbella se reunirá en la gran Gala Anual de Premios APYMEM


  •  Una cita imprescindible en la agenda empresarial de Marbella, donde APYMEM rendirá homenaje a sus premiados y fomentará el encuentro entre empresarios e instituciones.


Imagen de archivo: Gala APYMEM 2024. 



ROIPRESS / MARBELLA-ESPAÑA / EVENTOS - La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Marbella, (APYMEM) celebrará el próximo viernes 7 de noviembre, a partir de las 20:30 horas, su tradicional Gala de Entrega de Premios Empresariales 2025, en el Hotel Monarque Sultán de Marbella.


Este evento, considerado el acto más relevante del año para la Asociación, reunirá a empresarios, representantes institucionales y destacados miembros del tejido social y económico de la Costa del Sol. 

Será una noche para compartir experiencias, fomentar relaciones profesionales y reconocer la excelencia, la innovación y la contribución al desarrollo económico y social de Marbella.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Durante la Gala, se hará entrega de los galardones a las empresas y personalidades distinguidas en esta edición:

  • Empresa Innovadora: Iberdata21
  • Gestión Empresarial: MANSEL
  • Liderazgo y Contribución a Marbella: Grupo SOLVENTO
  • Empresario Relevante: D. Francisco J. Urbano Solís, economista
  • Trayectoria Empresarial: Regalos de Arte Maxi
  • Agradecimiento: Bazar Navideño Cáritas

Estos premios reflejan el compromiso de APYMEM con el impulso del tejido empresarial local, destacando a aquellas empresas y profesionales que, con su esfuerzo y visión, contribuyen al progreso y la imagen positiva de Marbella y su entorno.

La Gala cuenta con el patrocinio de HIDRALIA, GRUPO SOLVENTO y CLÍNICAS Dra. Matas, entidades que apoyan activamente las iniciativas de APYMEM en favor del crecimiento y la sostenibilidad del empresariado local.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ELK2gwv
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA