Lectores conectados

viernes, 18 de julio de 2025

FREMAP protege a más de 5,1 millones de trabajadores en 2024

FREMAP consolida su liderazgo y un firme compromiso con la sostenibilidad, la ética y el cumplimiento normativo


Durante el ejercicio 2024, FREMAP ha reforzado su posición como entidad de referencia en el sector, protegiendo a 5.153.232 trabajadores, lo que representa el 24,61% del total de afiliados a la Seguridad Social. Los ingresos por cotizaciones sociales crecieron un 15,48% respecto al año anterior, alcanzando los 5.281,12 millones de euros. Las prestaciones sociales (sin considerar aquellas destinadas a hacer frente al COVID19 y la DANA que cuentan con financiación específica) aumentaron un 15,64%, con un resultado a distribuir de 75,16 millones de euros.

La actividad de FREMAP se desarrolló en 207 centros propios, incluyendo 4 hospitales con internamiento y 4 hospitales de día, además de los Hospitales Intermutuales de Levante y Euskadi. En 2024, se atendieron 722.056 nuevos procesos asistenciales, se realizaron 2.676.665 consultas médicas y 13.712 procedimientos quirúrgicos. En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, se ejecutaron 90.186 actuaciones dirigidas a 23.374 empresas, y la Comisión de Prestaciones Especiales concedió 538 ayudas económicas por valor de 2.255.385,09 euros.

La valoración global de las encuestas de satisfacción realizadas a trabajadores, empresas y asesorías fue de 8,30 puntos. La plantilla de FREMAP estuvo compuesta por 4.761 personas, con un 61,84% de mujeres y un 38,16% de hombres, reflejando el compromiso de la entidad con la igualdad, la diversidad y la cohesión interna.

El Director Gerente, Josu Esarte, puso en valor la contribución de todo el equipo de FREMAP en la mejora de la eficiencia y la calidad de los servicios prestados, destacando tanto la modernización de instalaciones como los nuevos proyectos en el ámbito de tecnologías y seguridad de la información. Subrayó además el compromiso de FREMAP con la responsabilidad social, renovando su adhesión al Pacto Mundial de Naciones Unidas y sus Diez Principios.

Por su parte, el Presidente de FREMAP, Mariano de Diego, destacó las actuaciones realizadas en colaboración con la Administración de la Seguridad Social para mitigar los efectos de la catástrofe provocada por la DANA, poniendo en valor la dedicación y generosidad del equipo humano de FREMAP con los compañeros damnificados. Asimismo, alertó sobre el impacto del absentismo laboral derivado de enfermedades y accidentes no laborales, que en 2024 alcanzó los 8,7 millones de procesos de baja por contingencias comunes, con un coste superior a los 29.100 millones de euros. Finalizó su intervención agradeciendo el esfuerzo de todos los profesionales de FREMAP y animándolos a seguir siendo líderes en el sector.

Más información: Informe Anual, Sostenibilidad- Gobierno Corporativo, FREMAP 2024.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/71LFVJg
via IFTTT
Leer más...

jueves, 17 de julio de 2025

Las minicaravanas Caretta se consolidan en España como la alternativa real a autocaravanas y campers

Minicaravanas.com refuerza su presencia en el mercado español con más de diez años de experiencia y una nueva web para ofrecer una movilidad eficiente y accesible


Las minicaravanas Caretta, distribuidas en España por Minicaravanas.com desde hace más de una década, se consolidan como una alternativa práctica y accesible frente a las tradicionales autocaravanas y furgonetas camperizadas. Caretta, fabricante multinacional con casi 50 años de experiencia en el sector de las caravanas, lidera esta propuesta innovadora, diseñada para los que buscan viajar de forma más ligera, flexible y enriquecedora.

Las Caretta son remolques ultraligeros (menos de 750 kg), que pueden ser remolcados por casi cualquier coche con carnet B. Estas minicaravanas no requieren matrículación, seguro obligatorio ni ITV, lo que permite disfrutar de la experiencia de viajar sin barreras ni trámites complicados. Su diseño compacto y aerodinámico ofrece una vivencia de viaje única, donde confort, libertad y autonomía se combinan en un solo producto.

"Las minicaravanas Caretta ofrecen la libertad de viajar sin necesidad de invertir en otro vehículo a motor ni asumir costes mantenimiento. Además, puedes desengancharla y disfrutar de tus actividades solo con tu coche, sin tener que llevar la casa a cuestas", Daniel Gallardo, Cofundador de Minicaravanas.com

Vivir el viaje con libertad y comodidad
Las Caretta son una puerta a experiencias inolvidables. Gracias a su alto nivel de aislamiento térmico, son perfectas para cualquier época del año, ya sea para disfrutar de un verano en el mar o escapar a las montañas en invierno. Además de ser 100% autónoma, no le falta nada. Su equipamiento está formado por cama doble, cocina, amplios espacios de almacenamiento y algunos modelos incorporan un baño completo.

Además, al tratarse de un remolque, Caretta permite desengancharla rápidamente al llegar a destino y utilizar el coche para descubrir los alrededores, hacer excursiones o disfrutar de la ciudad. Una vez estacionada, Caretta se convierte en la base perfecta para explorar el mundo, siempre con comodidad y libertad.

Una alternativa accesible y asequible para todos los viajeros
Las autocaravanas y furgonetas camperizadas son una gran inversión, con precios que superan ampliamente los 60.000 €. En cambio, las minicaravanas Caretta ofrecen una opción más asequible e igualmente cómoda y práctica. Con un coste de adquisición más bajo y un mantenimiento sencillo, Caretta permite disfrutar del caravaning sin preocuparse por gastos inesperados ni mantenimientos costosos.

Nueva web de Minicaravanas.com: más visual, más cercana
Para facilitar la información sobre sus modelos, Minicaravanas.com ha lanzado su nuevo sitio web, una plataforma renovada, moderna y visualmente atractiva. Los usuarios podrán explorar los modelos Caretta, conocer sus características técnicas, ver imágenes reales y acceder a toda la información necesaria para tomar una decisión informada antes de su próximo viaje. El visitante puede incluso generar la configuración de su Caretta según sus preferencias y necesidades.

Disponible en: https://www.minicaravanas.com

Sobre Minicaravanas.com
Minicaravanas.com es el distribuidor oficial de Caretta en España. La empresa ha sido pionera en la importación e introducción de minicaravanas como una opción práctica y accesible para los amantes del caravaning en nuestro país. Con un enfoque basado en la calidad, la libertad y la experiencia personalizada, Minicaravanas.com sigue consolidándose como un referente del sector.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/P4DXV96
via IFTTT
Leer más...

La reforma de la Ley de Propiedad Horizontal revoluciona el mercado del alquiler vacacional en Marbella

La reforma de la Ley de Propiedad Horizontal revoluciona el mercado del alquiler vacacional en Marbella

La Asociación de Agentes Inmobiliarios de la Costa del Sol (LPA) publica un informe clave sobre el impacto de los recientes cambios legislativos en el alquiler turístico. La exigencia de autorización comunitaria para nuevas licencias ya está afectando al número de compraventas y al valor de las propiedades en las urbanizaciones de Puerto Banús o Milla de Oro dónde la gran mayoría de los inmuebles son viviendas de segunda residencia


La entrada en vigor de la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal el pasado 3 de abril ha provocado un cambio de paradigma en el mercado inmobiliario de Marbella y otras zonas turísticas de la Costa del Sol. A partir de ahora, toda nueva solicitud de licencia de alquiler turístico deberá contar con la aprobación de las tres quintas partes de la comunidad de propietarios, una medida que ya está generando consecuencias tanto en la compraventa de inmuebles como en la seguridad jurídica de los inversores.

Ante esta nueva realidad, la Asociación de Agentes Inmobiliarios de la Costa del Sol (LPA) ha publicado un informe que analiza los efectos de esta reforma sobre el sector. El documento recoge datos, casos reales y recomendaciones para propietarios e inversores, alertando del riesgo de depreciación del valor de las propiedades en zonas clave como Puerto Banús, la Milla de Oro o San Pedro Playa.

"En algunas comunidades de estas zonas turísticas de la ciudad donde ya se aplicó esta prohibición hace algo más de 1 año, el resultado ha sido una caída de la demanda y una pérdida de valor de las viviendas, obligando a aplicar descuentos para cerrar operaciones de compraventas", indica el informe. Lejos de resolver los problemas de convivencia, la prohibición ha generado efectos secundarios no deseados, como el auge del alquiler ilegal sin control profesional.

El informe también detalla cómo ha evolucionado el perfil del comprador en la última década: hoy, más del 60% de quienes adquieren una segunda residencia en estas zonas de la ciudad lo hacen con la intención de alquilarla cuando no la usan, convirtiendo su compra en una inversión. Esto, unido al uso creciente de plataformas digitales y servicios de gestión profesional, ha transformado completamente el modelo de vivienda vacacional en los últimos años.

La LPA defiende que la regulación y profesionalización del sector, no la prohibición, es la vía más eficaz para garantizar la convivencia vecinal, proteger el valor de los activos inmobiliarios y evitar el aumento de oferta ilegal y economía sumergida.

El informe completo ya está disponible para su descarga gratuita en PDF. La LPA anima a todos los propietarios, inversores y profesionales del sector a consultarlo y compartirlo con sus contactos.

Descargar el informe en: https://ift.tt/U1d2IuW

Más información: www.lpaspain.com



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/f8DlTqe
via IFTTT
Leer más...

UNEI ensamblará en su centro de Sevilla las nuevas eCargoBikes de Mothium para última milla

UNEI pone a disposición de Mothium una capacidad de producción de 1.500 vehículos anuales, en sus instalaciones de 9.000 m² en Sevilla


UNEI llevará a cabo en su centro de Sevilla las labores de ensamblaje de las nuevas eCargoBikes de Mothium, empresa andaluza dedicada a la movilidad urbana profesional sostenible 360º que comenzará a producir de forma masiva a partir de septiembre estas bicicletas eléctricas de carga (CargoBikes) para última milla.

En una primera fase, está prevista una capacidad de ensamblaje de 1.500 Cargobikes al año, con 24 operarios en turnos, adaptando a continuación el proyecto a las previsiones de crecimiento, que prevé una producción, a medio plazo, de 5.000 CargoBikes cada año.

La dirección de Mothium, encabezada por su CEO, Sergio González, ha sido recibida por el director general de UNEI, Rafael Cía, para conocer in situ los preparativos que se están llevando a cabo en el centro de Sevilla y mostrar la operativa que se llevará a cabo. 

Sergio González ha apuntado que:

"La alianza estratégica con UNEI para el ensamblaje de las CargoBikes refuerza la vision de Mothium de sostenibilidad 360º. UNEI aporta el conocimiento, experiencia, sistemas y certificaciones necesarias para garantizar la calidad del producto, al tiempo que permite una producción inclusiva, ética y socialmente responsable, alineada con nuestros valores de impacto positivo real".

Por su parte, el director general de UNEI ha destacado que

"Para UNEI, como empresa comprometida con la sostenibilidad, es muy relevante alcanzar un acuerdo con una compañía especializada en soluciones de última milla con cero emisiones, como es Mothium". Además, ha enfatizado el "paso adelante que supone este proceso, sumando procesos industriales a los logísticos que UNEI lleva a cabo desde la línea de negocio Smart Supply".

La libertad de una bicicleta y la funcionalidad de una furgoneta
Las bicicletas de carga o CargoBikes de Mothium se basan en la filosofía Minimal Mobility, que, tal y como ha explicado Sergio González:

"Se basa en tres pilares: ergonomía de furgoneta, fiabilidad extrema y coste operativo ultra bajo. La eCargoBike de Mothium combina la maniobrabilidad de una bicicleta con la robustez y capacidad de carga de un vehículo comercial".

La Mothium CargoBike incorpora tecnologías propias patentadas, como el sistema de dirección con freno integrado Mothium SteerBrakeR y el diseño estructural del chasis Mothium ArrowFrameR.

Sobre Mothium
Mothium es una compañía española de ingeniería especializada en movilidad eléctrica profesional. Con operaciones en España, Alemania y Estados Unidos, Mothium nace para transformar la logística urbana reemplazando furgonetas por una nueva generación de CargoBikes eléctricas homologadas para uso profesional. Su primer modelo ha sido diseñado y desarrollado íntegramente en España, y cumple con la nueva normativa EN 17860, específica para bicicletas eléctricas de uso profesional para la última milla.

Sobre UNEI
Participada mayoritariamente por el Grupo Social ONCE a través de Ilunion y por la Junta de Andalucía a través de la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM), UNEI es una empresa sin ánimo de lucro, que reinvierte el 100% de sus beneficios en proyectos que permiten la creación de nuevas oportunidades de empleo para personas con discapacidad.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/kfwnget
via IFTTT
Leer más...

martes, 15 de julio de 2025

Empresas de Girona impulsan el uso de energía solar como estrategia de ahorro y sostenibilidad

 



/ IBERIAN PRESS / El uso de energía solar en el sector empresarial ha registrado un crecimiento sostenido en los últimos años. La decisión de adoptar esta tecnología responde, en gran medida, a la necesidad de reducir costos operativos asociados al consumo eléctrico. Las compañías también buscan cumplir con nuevos estándares ambientales que exigen una menor dependencia de fuentes tradicionales. La transición hacia sistemas renovables forma parte de un proceso más amplio de optimización de recursos.

La instalación de paneles fotovoltaicos para empresas en Girona refleja esta tendencia. En esa región, varias compañías han comenzado a implementar soluciones solares aprovechando las condiciones climáticas favorables. Esta decisión permite disminuir la demanda de la red eléctrica convencional y obtener una mayor previsibilidad en los gastos mensuales. La capacidad de generar una potencia renovable no solo representa un ahorro a largo plazo, sino que también mejora la imagen pública de las mismas al alinearse con prácticas ecológicas.

Uno de los principales beneficios económicos para las empresas es la disminución en las facturas eléctricas. Al producir parte de la energía que consumen, las compañías reducen la necesidad de adquirirla a través de distribuidores externos. A esto se suman incentivos fiscales, subvenciones y planes de financiación disponibles en algunos distritos, que permiten amortiguar el desembolso inicial. Estas condiciones han favorecido la expansión del modelo, especialmente entre pymes que priorizan la eficiencia.

Pese a estas ventajas, la inversión inicial puede representar una barrera para ciertos sectores. Aunque los costos de la tecnología han descendido, la instalación sigue requiriendo un desembolso considerable. Las empresas deben analizar si su estructura financiera permite afrontar el gasto y calcular con precisión el tiempo estimado de retorno. “Para tomar una decisión informada, es necesario proyectar el consumo futuro, los precios de la energía y los eventuales beneficios fiscales disponibles”, comentan en Energyon, especialistas en instalaciones.

El mantenimiento de los sistemas es otro punto a considerar. Si bien los paneles solares no requieren intervenciones constantes, es necesario realizar controles periódicos para asegurar su buen funcionamiento. La limpieza de las superficies y la revisión del estado de los componentes eléctricos forman parte de una rutina preventiva que puede extender la vida útil del sistema y mantener su rendimiento.

En muchos casos, las compañías optan por trabajar con proveedores especializados que ofrecen soluciones integrales. Estos actores se encargan del análisis previo, la planificación técnica y la instalación, y también asumen tareas de mantenimiento y soporte. Esta modalidad reduce los riesgos asociados a errores de implementación y permite que las empresas adopten la tecnología sin destinar recursos propios a su gestión operativa.

Por otro lado, las expectativas sociales en torno al cuidado del ambiente también están influyendo en las decisiones empresariales. Los consumidores valoran que las organizaciones adopten prácticas alineadas con la sostenibilidad. Para muchas firmas, invertir en energías limpias no es solo una forma de reducir gastos, sino una estrategia de posicionamiento que puede mejorar su relación con el público y con otros actores del mercado.

El impacto de estas iniciativas también alcanza al entorno. La generación de energía a partir de fuentes renovables contribuye a reducir las emisiones de gases contaminantes, mejorando la calidad del aire en zonas urbanas e industriales. Para algunas compañías, esta motivación de tipo ambiental tiene tanto peso como los beneficios económicos asociados a la instalación.

A medida que más empresas adoptan estas soluciones, se espera que el sector continúe desarrollándose con nuevas tecnologías y opciones de financiamiento. La expansión de la energía solar en el ámbito empresarial refleja una tendencia global que combina eficiencia económica con objetivos de sostenibilidad. Girona se suma a esta dinámica con un número creciente de instalaciones en industrias, comercios y servicios.


Leer más...

La fotografía corporativa como herramienta estratégica de comunicación empresarial

 



/ IBERIAN PRESS / La fotografía corporativa ha adquirido un papel relevante en la construcción de la identidad visual de las organizaciones. Más allá de la documentación de eventos o retratos institucionales, esta actividad se vincula directamente con la manera en que una empresa comunica su cultura interna, su estructura y sus objetivos. En un entorno cada vez más visual, las imágenes producidas por profesionales del área se integran a las estrategias de marca, tanto en medios internos como externos.

El trabajo de un fotógrafo corporativo en Barcelona ilustra esta tendencia. En una ciudad con alta concentración de empresas y competencia constante, la imagen institucional se convierte en una herramienta para destacar. Las imágenes que capturan la cultura laboral, los eventos y las interacciones entre empleados son fundamentales para presentar una imagen coherente y atractiva. Este tipo no solo refleja la actividad, sino que también permite a los clientes y socios potenciales vislumbrar el ambiente interno y los valores que la guían.

El impacto en la percepción del cliente también es significativo. Las fotos utilizadas en sitios web, redes sociales y materiales institucionales cumplen una función informativa, pero también influyen en la imagen que el público se forma de la organización. Mostrar a los empleados en su entorno de trabajo, así como registrar momentos de interacción, puede contribuir a generar una impresión positiva de la empresa.

En el plano interno, la coherencia visual refuerza la cultura organizacional. El estilo elegido, los colores predominantes y el enfoque de las sesiones pueden alinear la comunicación visual con los valores corporativos. Por ejemplo, un enfoque más informal puede reforzar una cultura colaborativa, mientras que una estética más estructurada puede estar alineada con entornos formales o técnicos. Esta consistencia ayuda a reforzar los mensajes que la empresa desea transmitir.

El fotógrafo corporativo debe contar con habilidades técnicas, pero también con la capacidad de interpretar dinámicas laborales y contextos institucionales. No se trata solo de producir fotos técnicamente correctas, sino de captar situaciones que representen la identidad del grupo de trabajo. Esta tarea exige observación, capacidad de adaptación y conocimientos básicos sobre comunicación institucional.

Otro aspecto de su trabajo incluye la cobertura de reuniones, eventos empresariales, conferencias y actividades internas. Estas imágenes forman parte del archivo visual de la compañía, que luego puede utilizarse en presentaciones, informes, redes sociales o materiales de difusión. El profesional Xabier Mendiola señala que “El registro de estos momentos también cumple una función documental, facilitando la construcción de una narrativa institucional en el tiempo”.

El proceso de producción de contenido visual implica una planificación previa. La coordinación entre el equipo de comunicación de la empresa y el fotógrafo es clave para establecer objetivos claros, definir escenarios y anticipar las necesidades técnicas. La selección final de las imágenes también requiere un trabajo conjunto para garantizar que el material se ajuste a los usos previstos.

El resultado de este trabajo no solo se refleja en campañas o contenidos externos, sino también en el fortalecimiento de la imagen interna. Contar con imágenes actuales, que representen a los empleados y sus actividades, puede contribuir a reforzar el sentido de pertenencia y el reconocimiento del trabajo cotidiano. En ese sentido, la fotografía se convierte en una herramienta de comunicación integral.

La figura del fotógrafo corporativo se ha consolidado como parte del ecosistema profesional de las organizaciones que buscan fortalecer su comunicación visual. Su intervención permite construir una representación precisa de la empresa, útil tanto para fines comerciales como institucionales. En un mercado donde la imagen influye directamente en la percepción pública, el trabajo fotográfico se posiciona como un recurso con impacto estratégico.


Leer más...

Brand USA presenta la ruta gastronómica definitiva por Estados Unidos

Cuando se piensa en la gastronomía de Estados Unidos se suele asociar a hamburguesas, perritos calientes o tortitas con sirope. Sin embargo, la cocina estadounidense es tan diversa como su geografía y encuentra sus raíces en las tradiciones culinarias europeas. Brand USA invita a un viaje gastronómico que recorre cinco destinos y sus sabores más representativos


El turismo gastronómico ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, atrayendo viajeros en busca de experiencias auténticas a través de la comida. Esta tendencia se refleja en Estados Unidos, donde la gastronomía apuesta cada vez más por la sostenibilidad, la cocina de proximidad (farm-to-table) y la fusión de sabores internacionales. Según ResearchAndMarkets.com, el mercado global del turismo gastronómico podría alcanzar los 2.114,2 mil millones de dólares para 2028, impulsado por estas tendencias y la influencia de las redes sociales.

Con este contexto, el calendario gastronómico de EE. UU. está repleto de eventos que celebran la diversidad culinaria del país, como el New Orleans Wine & Food Experience y el Taste of Chicago. Desde Luisiana, pasando por Misuri hasta llegar a California, a continuación, Brand USA se descubren algunas de las experiencias más auténticas gastronómicas del país de los cincuenta estados:

1. El gumbo de Nueva Orleans: un viaje al corazón del sur en cada bocado
Nueva Orleans es una de las ciudades de Estados Unidos con más historia, desde sus inicios como colonia francesa hasta la actualidad. Toda esta trayectoria ha hecho de su gastronomía una mezcla de sabores, siendo el máximo exponente el gumbo, un plato típico con notas especiadas y acompañado por arroz.

Si se quiere probar el mejor gumbo casero de Luisiana no hay que perderse el de Chef Ron´s Gumbo Stop de la mano de su cocinero Ron, que ha ganado varios premios y tiene una esencia propia que insiste en elegir ingredientes naturales cultivados localmente. Este famoso local cuenta con gran variedad de platos típicos, pero el gumbo es un indispensable en su carta todo el año. Al ser una receta característica de la ciudad, hay otros muchos establecimientos donde probarlo como Olde Nola Cookery, o Gumbo Shop. En estos lugares se funden la tradición y el sabor, convirtiéndolos en verdaderos templos gastronómicos y una parada imprescindible en Luisiana.

2. T-ravs de Saint Louis: el accidente culinario que conquista paladares
San Luis, fundada en 1764 junto al río Misisipi, tiene una rica historia marcada por su papel como puerta de entrada al oeste durante la expansión estadounidense, un legado que simboliza el imponente Gateway Arch, el arco más alto del mundo. Su diversidad cultural, influenciada por diferentes comunidades, ha conseguido que su gastronomía sea inigualable. Su plato más conocido son los raviolis, más conocidos localmente como T-ravs.

El plato de raviolis de Lombardo's Trattoria se distingue por su deliciosa salsa marinara y queso romano, que hace que sea una receta irrepetible en el mundo. Junto a los demás platos de la carta, hacen de este lugar una parada indispensable de San Luis. Katie's Pizza and Pasta Osteria cuenta con tres locales que ofrecen una mezcla de ingredientes básicos con un toque de modernidad. Esta cadena de restaurantes ha sido reconocida por lograr la combinación ideal entre exclusividad y accesibilidad, fusionando la gastronomía regional italiana con los sabores auténticos de San Luis. Su propuesta única equilibra tradición e innovación, convirtiéndose en un referente culinario que atrae tanto a locales como a turistas.

3. French dip sandwich: la verdadera estrella de Los Ángeles
Los Ángeles, una ciudad rica en matices y contrastes, destaca tanto por su profundidad cultural como por su oferta gastronómica variada. Su carácter cosmopolita, moldeado por influencias latinas, asiáticas y europeas, ha dado lugar a una cocina singular, donde conviven desde tacos callejeros hasta propuestas de alta cocina fusión.

El tradicional sándwich ha sido reinventado con un toque audaz y sabroso: el "sándwich mojado". Este icónico plato de Los Ángeles transforma el clásico bocadillo al untar el pan con mantequilla y sumergirlo en la suculenta salsa que genera la carne. Se puede preparar con rosbif, cerdo asado, pierna de cordero, pavo o jamón, y se sirve en pan francés, con tres niveles de inmersión: "single-dip", "double-dip" o completamente "wet". Los chefs recomiendan añadirle un chorrito de mostaza picante para elevar la experiencia al máximo, logrando una explosión de sabor al más puro estilo californiano. Philippe y Cole's son los restaurantes más famosos que ofrecen este bocadillo tan singular; ubicados en el centro de Los Ángeles, ambos mantienen una batalla desde hace décadas por ser los creadores de la receta original, pero aún es un misterio sin resolver.

4. Lobster roll: el bocado que causa furor en Nueva Inglaterra 
En la costa oeste, el estado de Maine es reconocido por sus impresionantes paisajes naturales y su rica historia gastronómica, estrechamente vinculada al mar. Su famosa langosta es un emblema culinario, ya que Maine es uno de los principales productores de este marisco en Estados Unidos. La frescura y calidad de sus productos marinos han convertido su gastronomía en un gran atractivo turístico para visitantes que buscan disfrutar de platos icónicos como el lobster roll. Si se quiere disfrutar de un verdadero lobster roll, no se puede dejar de visitar The Lobster Shack, un local emblemático de la costa de Maine. Con una trayectoria impecable desde 1920, este restaurante destaca por sus productos frescos, su ubicación privilegiada con vistas al mar y una reputación avalada por numerosos premios a lo largo de los años.

Por otro lado, Evendite Oyster en Portland, Maine, destaca como un referente gastronómico gracias a su atrevida reinterpretación del clásico lobster roll. Este restaurante combina la tradición marina con un enfoque moderno, ofreciendo algunos de los mariscos más sabrosos de la costa. Además, su propuesta se complementa con una amplia selección de vinos y un ambiente idílico, convirtiéndose en una parada imprescindible para quienes buscan disfrutar de un plato más elevado sin perder la esencia de Maine. 

5. Deep-dish pizza: Chicago reinventa la pizza
Chicago, conocida como la Ciudad de los Vientos, no solo destaca por su imponente arquitectura y su escena cultural, sino también por su rica tradición gastronómica. Este lugar, famoso por ser el punto de partida de la emblemática Ruta 66, también se caracteriza por su pizza de masa gruesa, haciendo de la deep-dish su receta estrella. La pizza hecha en sartén es la receta más peculiar de Chicago, y todo buen amante de este plato debe conocer los mejores establecimientos para disfrutar de ello.

Uno de los restaurantes más icónicos donde degustar la pizza hecha en sartén es Milly´s Pizza in the pan, famoso porque cada una de sus creaciones tiene un toque especial, además siempre están envueltas en un halo de mozzarella caramelizada. Este establecimiento está tan solicitado que es fundamental llegar temprano, ya que sus unidades son limitadas. Para aquellos que busquen una experiencia más contundente, The Art of Pizza es la elección ideal, ya que ofrecen una pizza especial rellena de salchichas, cebolla, champiñones y pimientos verdes en el menú. Cualquiera de las opciones es un acierto para disfrutar de la exquisita gastronomía de Chicago.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/dp2h3xG
via IFTTT
Leer más...

COHITECH recibe el Premio Pyme del Año Barcelona 2025

Este galardón reconoce el desempeño de las pequeñas y medianas empresas, cuya actividad es fundamental para el impulso del tejido empresarial y el desarrollo económico


Este Premio es un reconocimiento al trabajo y esfuerzo que realizan cada día las pequeñas y medianas empresas españolas, tanto a nivel regional como nacional. Un reconocimiento a las pymes por su desempeño en la creación de empleo y generación de riqueza.

La Cámara de Comercio de España y Banco Santander, con la colaboración de las cámaras de comercio territoriales y las principales cabeceras de la prensa española, convocan la IX edición del Premio Pyme del Año 2025. Este galardón reconoce el desempeño de las pequeñas y medianas empresas, cuya actividad es fundamental para el impulso del tejido empresarial y el desarrollo económico.

COHITECH (Cotton High Tech), la empresa española, referente mundial en la fabricación de productos de higiene menstrual en algodón 100% orgánico, acaba de ser galardonada con el Premio Pyme 2025 Barcelona. En su discurso de agradecimiento, el empresario y fundador Ramón Vendrell resaltó la importancia de la salud de la mujer y el compromiso hacia ella que hace que cada día la empresa siga creciendo.

COHITECH ofrece, de forma real y honesta, la más amplia gama de productos menstruales en algodón ecológico, garantizando un proceso de selección de alta calidad, desde la cadena de recogida del algodón hasta la fabricación, mereciendo todos los sellos, certificados y características medioambientales y de calidad.

"Con más de 19 años de trayectoria, trabajamos para ofrecer productos de salud íntima que sean seguros, sostenibles y accesibles, a través de marcas como FarmaconfortMasmi Natural CottonSilvercareGinger Organic, Menstrual Point, Les Peteites Choses Cottonlock, nuestra última apuesta", destacó Vendrell. "Un reconocimiento que nos hace especial ilusión porque pone en valor todo el trabajo que hay detrás: compromiso, esfuerzo y ganas de hacer las cosas bien".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/9Qj6Hfw
via IFTTT
Leer más...

lunes, 14 de julio de 2025

Fases de la tasación de obras de arte: cómo valorar el patrimonio cultural

 



/ IBERIAN PRESS / La tasación de obras de arte es una disciplina bastante poco conocida pero crucial para el patrimonio cultural tanto público como privado.

Combina conocimientos artísticos, históricos, técnicos y económicos con un solo objetivo basado en determinar el valor justo de una pieza en un momento y contexto determinados.

Ya sea para una venta, una herencia, un seguro o una donación, contar con una tasación de obra de arte profesional y rigurosa es fundamental.

Este proceso, según explican desde Art Value Project, se desarrolla en varias fases bien definidas, que garantizan una valoración precisa y transparente.

1. Identificación de la obra

El primer paso en la tasación consiste en recopilar toda la información posible sobre la obra: título, autor, técnica, dimensiones, fecha de creación, materiales utilizados, y cualquier inscripción o firma presente. Si la obra no está firmada o atribuida, el tasador analizará características estilísticas y técnicas para identificar su posible origen.

En esta fase también se revisa la documentación disponible: certificados de autenticidad, catálogos razonados, facturas, historial de propiedad, exposiciones y publicaciones en las que haya aparecido la obra.

2. Análisis del estado de conservación

La condición física de la obra afecta directamente su valor. Por eso, se realiza un examen detallado para detectar restauraciones previas, daños estructurales, alteraciones o intervenciones. En ocasiones, se recurre a expertos en conservación o incluso a estudios técnicos con rayos X, luz ultravioleta o análisis de pigmentos para evaluar su autenticidad y estado real.

3. Estudio de la procedencia

Conocer el historial desde su creación hasta el presente es esencial. Una procedencia bien documentada puede aumentar significativamente su valor, sobre todo si la obra perteneció a colecciones reconocidas o fue expuesta en museos importantes. Además, verificar su procedencia ayuda a prevenir problemas legales relacionados con robos, expolios o ventas ilegítimas.

Para contextualizar el mercado, se analizan resultados de subastas, ventas privadas, y precios históricos. El tasador debe tener en cuenta factores como la oferta y demanda, la reputación del artista, y las tendencias del mercado nacional e internacional.

5. Determinación del valor

Con toda la información reunida, el tasador establece un valor económico. Este puede ser un valor de mercado (precio estimado de venta), valor de reposición (para seguros), valor fiscal (para herencias o donaciones), o valor liquidativo (en caso de división de bienes).

Es importante destacar que una tasación no es un precio fijo, sino una estimación razonada basada en evidencia objetiva. La transparencia del proceso y la experiencia del tasador son clave para su credibilidad.


Leer más...

Contratar trabajos verticales exige experiencia seguridad y cumplimiento normativo garantizado

 



/ IBERIAN PRESS / Los trabajos verticales y la rehabilitación de edificios se han convertido en servicios indispensables para el mantenimiento estructural y estético de construcciones urbanas. Este tipo de tareas se realiza en altura, sin necesidad de andamios, y permite intervenir fachadas, patios interiores, cubiertas y otros espacios de difícil acceso. La técnica es eficiente y versátil, pero requiere de personal capacitado y condiciones estrictas de seguridad.

La empresa Alman Trabajos Verticales es una de las tantas compañías que operan en este sector, ofreciendo servicios especializados que incluyen limpieza, impermeabilización, reparación de grietas, instalación de bajantes, entre otros. Al contratar este tipo de operaciones, es fundamental que el cliente verifique su trayectoria, el cumplimiento de las normativas laborales y las garantías que ofrecen tanto en la ejecución como en la seguridad del equipo técnico.

Uno de los aspectos clave al evaluar es su habilitación legal. Debe estar registrada, contar con póliza de responsabilidad civil vigente y demostrar que sus trabajadores están dados de alta y cubiertos por un seguro de accidentes laborales. Estos elementos no solo protegen a los empleados, sino también a la comunidad y al cliente ante cualquier imprevisto durante la obra.

La formación del personal es otro punto crítico. Los operarios deben contar con certificaciones específicas y formación en prevención de riesgos laborales. Es recomendable que pueda demostrar que realiza capacitaciones periódicas y que su equipo técnico está al día con las exigencias de seguridad aplicables a este tipo de intervenciones.

Además, es importante que cada proyecto comience con una evaluación técnica y un presupuesto detallado. Las empresas serias elaboran un informe previo, donde definen el alcance de la actividad, el tiempo estimado de ejecución y las condiciones específicas del lugar. Esto permite al cliente saber qué esperar y facilita el seguimiento de la obra en todas sus etapas.

El uso de materiales adecuados y la correcta elección de herramientas también inciden en la calidad del resultado. Una compañía profesional trabaja con equipos homologados, líneas de vida certificadas, arneses en perfecto estado y sistemas anticaída según la normativa vigente. Esto reduce riesgos y garantiza un entorno seguro, incluso en condiciones complejas.

Otro elemento que debe tenerse en cuenta es la comunicación constante con el cliente. Durante todo el proceso, es conveniente que se mantenga un canal abierto para informar sobre el avance de las operaciones, posibles modificaciones o imprevistos. Esta dinámica refuerza la transparencia y permite resolver con rapidez cualquier duda o situación que pueda surgir.

Desde Alman, comentan: “En zonas urbanas, donde los trabajos verticales suelen realizarse en edificios con múltiples vecinos, también es necesario prestar atención a los permisos municipales y a la convivencia con los residentes”. Una prestadora contratada debe estar preparada para planificar su actividad con el menor impacto posible, respetando horarios y manteniendo la limpieza del entorno.

Por último, la elección no debe basarse solo en el presupuesto más bajo. Contratar servicios de este tipo con proveedores no certificados puede derivar en obras mal ejecutadas o incluso en accidentes graves. Por eso, siempre es preferible optar por compañías que acrediten experiencia, profesionalismo y compromiso con la seguridad.

Los trabajos verticales permiten realizar intervenciones precisas y eficientes sin recurrir a estructuras pesadas o costosas. Para obtener buenos resultados, es necesario contratar empresas serias que cumplan con todos los requisitos legales y técnicos. Así, la rehabilitación de un edificio se convierte en un proceso seguro, ordenado y beneficioso para todos los involucrados.


Leer más...

domingo, 13 de julio de 2025

Especialistas de Vithas advierten sobre los riesgos para los ojos de los niños en piscinas y playas

 

  • Recomiendan el uso de gafas acuáticas o de sol homologadas, una buena higiene y evitar el baño con lentes de contacto para prevenir infecciones como conjuntivitis o queratitis.




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Con la llegada del calor y la temporada de playa y piscinas, muchas familias disfrutan del ocio al aire libre y de actividades acuáticas. Sin embargo, mientras la protección de la piel frente al sol es una práctica cada vez más habitual, los ojos de los niños siguen siendo un aspecto descuidado. Especialistas en salud ocular —oftalmólogos y optometristas de los hospitales Vithas de la Comunidad Valenciana, pertenecientes al Instituto Oftalmológico Vithas (INOV)— advierten sobre los efectos adversos que el agua puede tener en la salud visual infantil y ofrecen recomendaciones para evitar complicaciones.


La doctora Teresa Sánchez-Minguet, responsable de la Unidad de Oftalmología en Vithas Valencia 9 de Octubre, Vithas Consuelo y Vithas Aguas Vivas, insiste en que la prevención es fundamental, ya que la conjuntivitis se contagia fácilmente en entornos húmedos y concurridos. Para evitarla, recomienda el uso de gafas acuáticas homologadas, que actúan como barrera frente a agentes irritantes como el cloro o la sal. También desaconseja completamente el baño con lentes de contacto, ya que pueden atrapar patógenos entre la lente y el ojo, favoreciendo infecciones graves. Como alternativa, sugiere gafas graduadas especiales para natación. Además, subraya la importancia de mantener hábitos de higiene como lavarse las manos con frecuencia, no tocarse los ojos y no compartir toallas ni maquillaje, especialmente en instalaciones públicas.

Por su parte, el doctor Javier Montero Hernández, responsable del área de oftalmología del Hospital Vithas Valencia Turia, advierte que el cloro y el bromo, aunque necesarios para mantener el agua limpia, pueden reaccionar con residuos orgánicos como el sudor o la orina, formando cloraminas, responsables del escozor, enrojecimiento y lagrimeo tras el baño. Estos efectos se pueden ver agravados por la interacción con restos de cremas solares.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


La doctora Sara Mora, también oftalmóloga en los hospitales Vithas de Valencia, recuerda que en la playa también existen riesgos oculares. La sal del mar, la arena y la exposición solar prolongada pueden causar irritaciones, sequedad o queratitis. Por eso, insiste en proteger los ojos también fuera de la piscina, tanto con gafas acuáticas como con gafas de sol homologadas para niños. Asimismo, recomienda iniciar el uso de gafas de natación a partir de los 3 o 4 años, cuando los menores ya se sienten cómodos en el agua. Estas deben ajustarse correctamente al rostro, sin apretar ni dejar huecos, y ofrecer protección frente a los rayos UV.

El optometrista David Piñero, del Hospital Vithas Medimar, añade que el cloro presente en las piscinas puede provocar escozor ocular y enrojecimiento, síntomas que en algunos casos pueden derivar en afecciones más graves como conjuntivitis o queratitis. Aunque el agua esté tratada, puede seguir albergando microorganismos como bacterias, virus o amebas que afectan a la superficie ocular.

Para minimizar estos riesgos, los especialistas aconsejan ducharse antes de entrar al agua para reducir contaminantes, utilizar gafas bien ajustadas con protección UV y aplicar, tras el baño, suero fisiológico o lágrimas artificiales para limpiar e hidratar los ojos. También es fundamental garantizar una adecuada calidad del agua, controlando los niveles de pH y desinfectantes.

Prevenir los problemas oculares durante el verano es tan importante como proteger la piel del sol. Medidas sencillas como el uso de gafas específicas, una buena higiene y la vigilancia del entorno acuático permiten disfrutar de la temporada estival con mayor seguridad.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/6dEysTi
via IFTTT
Leer más...

Signify myCreation lanza Puzzle, la primera iluminación lineal y modular para espacios de trabajo

 

  • La innovadora iluminación para quienes pasan horas en el trabajo cumple con las normas y regulaciones1 para garantizar un entorno laboral seguro, cómodo y productivo 
  • Puzzle está fabricada con un 75 % de material PET reciclado y está previsto que el próximo año se lancen nuevas extensiones de la familia de productos




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - Signify (Euronext: LIGHT), líder mundial en iluminación, lanza Puzzle, la primera luminaria de su clase que combina una luz continua y llamativa con el cumplimiento de las normas de oficinas, un rendimiento adecuado para tareas específicas y un diseño sostenible revolucionario que utiliza un 75 % de material PET reciclado.


Este producto de iluminación Puzzle se lanza en julio y está diseñado para proporcionar iluminación de trabajo en escritorios, salas de reuniones y otros entornos de oficina. Disponible en tamaños lineales colgantes de 120 cm y 150 cm, Puzzle está diseñada con un suave brillo sin fisuras que ayuda a mejorar la concentración2 y a enriquecer el diseño del espacio de trabajo. 

Puzzle se integra a la perfección con sistemas inteligentes, como Signify Interact, que proporciona acceso a funciones de ahorro de energía, como la detección de ocupación y el aprovechamiento de la luz natural. Puzzle permite implantar sensores integrados o externos, lo que ofrece flexibilidad en función del diseño del techo. Las opciones colgantes están disponibles en diferentes potencias lumínicas con opciones de control por cable e inalámbrico. Los componentes lineales están diseñados para encajar entre sí como piezas de un rompecabezas. 

Diseñada por Florent Coirier y fabricada con la tecnología de impresión 3D de vanguardia de Signify, Puzzle también se establece como un nuevo referente en el diseño de iluminación circular. Todas las piezas impresas están fabricadas con un 75 % de PET reciclado, procedente de una amplia gama de materiales, como botellas, alfombras, ropa de poliéster y gafas. El uso de la impresión 3D también ayuda a minimizar los residuos, lo que se traduce en un proceso de producción más eficiente. 

El próximo año se lanzarán nuevas ampliaciones de la gama Puzzle, diseñadas para crear composiciones de techo atractivas y a capas en diferentes entornos, incluidos espacios hoteleros con altura y carácter. 


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Bart Maeyens, director de Signify myCreation: 

“En Signify myCreation, nos centramos en crear espacios en los que la gente quiera estar y le encante trabajar, a la vez que nos centramos en nuestro propósito: ser líderes en sostenibilidad y diseñar nuestras soluciones de iluminación para que sean verdaderamente circulares”. 

“Los requisitos de las oficinas en términos de funcionalidad, rendimiento y sistemas operativos inteligentes en la iluminación se han convertido en un estándar. Buscábamos superar los límites del rendimiento y, al mismo tiempo, crear un nuevo lenguaje estético en la categoría de oficinas funcionales. Eso es lo que hemos hecho con Puzzle. Hemos combinado aplicación, rendimiento, sostenibilidad y elegancia estética”. 


Florent Coirier, diseñador de Puzzle, afirma: 

“Mi inspiración para el diseño fue la forma en que las piezas encajan en un rompecabezas, donde los componentes individuales se integran a la perfección para formar un todo cohesionado. La gama Puzzle presenta formas claras y elegantes y una distribución compuesta por celdas cuadradas, que reflejan la interacción entre la luz y la estructura”. 

“Trabajar con la tecnología de Signify nos ha permitido crear una obra de arte que es funcional y ayuda a crear un ambiente acogedor en el que trabajar”. 


1 La iluminación para oficinas cumple con las normas y regulaciones específicas (EN 12464-1) diseñadas para garantizar un entorno de trabajo seguro, cómodo y productivo. 

2 El producto cumple con la clasificación unificada de deslumbramiento (UGR19).





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ewv82F3
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA