Visitas semanales en Diario EURONEGOCIOS

Mostrando las entradas para la consulta startup ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta startup ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de noviembre de 2025

FUNDAE convocó en España a casi 300 jóvenes al foro: “Gen-E: Generación Emprendedora en Economía Social”


  • La Región de Murcia, Capital Española de la Economía Social en 2025, se convierte en punto de encuentro para el emprendimiento joven con valores al acoger una nueva edición de Universidad Pyme, organizada por Fundae y SEPE, que pone el foco en la formación digital, la innovación y la cooperación.




ROIPRESS / MURCIA-ESPAÑA / EVENTOS - Cerca de 300 jóvenes, emprendedores y profesionales vinculados a la economía social se reunieron el 5 de noviembre en el Hotel Murcia Nelva para participar en el foro “Gen-E: Generación Emprendedora en Economía Social”, organizado por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en colaboración con la Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia (UCOMUR), la Unión de Cooperativas de Enseñanza de la Región de Murcia (UCOERM) y la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), dentro del programa Universidad Pyme, financiado con fondos Next Generation EU.


El encuentro, concebido como un espacio de conexión entre juventud, innovación y emprendimiento con propósito, puso en valor el papel de las nuevas generaciones en la transformación de los modelos de negocio hacia estructuras más colaborativas, digitales y sostenibles.

Formación, inteligencia artificial y empleabilidad: la apuesta de Fundae

La inauguración institucional contó con la presencia de Antonio de Luis, director gerente de Fundae; Juan Antonio Pedreño, presidente de UCOMUR, UCOERM y CEPES; Margarita Guerrero Calderón, directora general del Instituto de la Juventud (INJUVE); y Marisa López Aragón, consejera de Empleo, Empresa y Economía Social del Gobierno de la Región de Murcia.

En su intervención, Antonio de Luis subrayó el papel de la formación como motor de cambio en la nueva economía, en un contexto donde la inteligencia artificial y la digitalización marcan el ritmo de la transformación.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


De Luis explicó que Fundae cuenta actualmente con más de 250 cursos activos, además de programas como las Becas Google e IBM, que “tienen una traducción directa en la empleabilidad y en la mejora salarial de los profesionales”. En su intervención subrayó la necesidad de detectar las competencias críticas para el futuro inmediato, especialmente en sectores estratégicos de la economía social, “que demandan perfiles cada vez más digitales, innovadores y con propósito”.

Murcia, capital de la economía social y referente en emprendimiento con valores

Murcia no solo ha sido la sede del encuentro, sino también un ejemplo del dinamismo de este modelo. La Región, Capital Española de la Economía Social en 2025, cuenta con más de 2.500 organizaciones y 100.000 personas trabajadoras vinculadas a este ecosistema.

“Somos líderes en creación de cooperativas per cápita, y la economía social está presente en todos los sectores de actividad”, recordó Marisa López Aragón, consejera de Empleo, Empresa y Economía Social del Gobierno regional, quien destacó que este movimiento “nos coloca en el mapa de España y pone de manifiesto el compromiso de la Región con un modelo que combina desarrollo, sostenibilidad y cohesión social”.

Ese impulso tiene reflejo a nivel nacional. En España existen más de 78.000 empresas de economía social, que generan 2.500 empleos directos, una cifra que se espera duplicar el próximo año. Según Juan Antonio Pedreño, presidente de UCOMUR, UCOERM y CEPES, “no hablamos de una cuestión menor, sino de un modelo empresarial con futuro, que comparte los valores de la Unión Europea: compromiso, solidaridad y sostenibilidad”.

Pedreño insistió, además, en la necesidad de atraer talento joven y formar profesionales preparados para los empleos del mañana: “Adquirir las habilidades adecuadas es clave para crear profesionales con garantías de futuro”.

En la misma línea, Margarita Guerrero Calderón, directora general del Instituto de la Juventud (INJUVE), defendió que encuentros como Gen-E son “ese punto de unión entre las herramientas que existen y los jóvenes”, porque —añadió— “cuando se crean ecosistemas que confían y ofrecen oportunidades, las ideas se cristalizan”. También advirtió que el relevo generacional no debe llegar “por obligación demográfica”, sino a través de espacios reales de liderazgo y emprendimiento joven basados en la cooperación y la solidaridad.

Inspiración, tecnología y cooperación en acción

El foro combinó conferencias, mesas redondas, experiencias inspiradoras y espacios de networking en una jornada marcada por la creatividad y el intercambio de ideas.

El cantante y logopeda Jorge Ruiz Flores, líder de Maldita Nerea, abrió la cita con la conferencia “Si tienes un talento, persíguelo hasta el final”, un alegato a la perseverancia y la autenticidad en el camino profesional. Le siguió el youtuber y consultor experto en transformación digital, Joaquín Barberá Aledo, que exploró cómo la inteligencia artificial puede convertirse en un motor de innovación en proyectos cooperativos.

La jornada también sirvió para dar visibilidad a iniciativas murcianas de emprendimiento social como Mapa Estudio Creativo S. Coop., Marco Visual, EgaleCo o el grupo Perkilusionist Percussion Group, ejemplos del dinamismo y la creatividad que caracterizan al ecosistema local. En paralelo, el espacio “Jóvenes en modo startup”, con los fundadores de Hablaloo, mostró cómo las nuevas generaciones están impulsando modelos empresariales sostenibles y con impacto real.

El cierre institucional contó con la participación de Sandra Pintor, miembro del Consejo Rector de UCOMUR; Antonio Pasqual del Riquelme, director general de Autónomos y Economía Social de la Región de Murcia; y Antonio de Luis, quienes coincidieron en que el futuro del empleo pasa por la formación, la cooperación y la confianza en las nuevas generaciones.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Mot0q64
via IFTTT
Leer más...

lunes, 3 de noviembre de 2025

Kate Cornell, la inversora que une capital, estrategia y propósito, finalista de la IV edición de los Women Startup Awards





ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - Kate Cornell, General Partner de Acurio Ventures, es finalista de la IV edición de los Women Startup Awards, premios impulsados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, que celebran la valentía, la visión y el impacto de las mujeres que están transformando el ecosistema emprendedor en España.


Nacida en el Reino Unido y graduada en Oxford University, Kate ha desarrollado una carrera marcada por su liderazgo, visión estratégica y compromiso con el talento emprendedor. Su trayectoria refleja una convicción clara: que la inversión debe ir acompañada de acompañamiento y creación de valor real. Antes de incorporarse a Acurio Ventures, fue CEO de Jobandtalent, donde multiplicó los ingresos por 80 hasta alcanzar los 40 millones de euros y lideró un equipo de 500 personas, consolidando su reputación como una de las ejecutivas más destacadas del ecosistema tecnológico europeo.

En Acurio Ventures, Kate ha impulsado inversiones en compañías como Ministudio, Lexroom y Flagcat, fortaleciendo el posicionamiento de la firma como una de las venture capital más dinámicas de Europa. Desde su rol, integra la estrategia financiera y operativa para acelerar el crecimiento sostenible de su portafolio, demostrando que la verdadera inversión no se mide solo en capital, sino en acompañamiento y visión a largo plazo.

En un sector donde la representación femenina aún es limitada, Kate se ha convertido en una referencia para las nuevas generaciones de mujeres líderes en inversión. Su ejemplo demuestra que romper barreras y generar impacto económico y social pueden ir de la mano, inspirando a más mujeres a ocupar posiciones clave en el mundo del venture capital.

 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


19 de noviembre: Día Internacional de la Mujer Emprendedora

Kate Cornell está nominada en la categoría “Inversión” de los Women Startup Awards 2025, que reconoce a inversoras, business angels y responsables de fondos de inversión, que por su trayectoria o criterios de inversión sirven de inspiración a otras mujeres. 

En la gala, que se celebrará el próximo 19 de noviembre en Madrid, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, se darán a conocer las ganadoras de la IV edición de los Women Startup Awards en cada una de sus seis categorías: Early Stage, Scale Up, Divulgación, Ideación, Inversión e Innovación Abierta. 

Con esta nueva edición, los Women Startup Awards reafirman su compromiso con la promoción del liderazgo femenino y la visibilización del talento de las mujeres que impulsan proyectos de transformación social. Más allá de reconocer su labor, estos galardones buscan fortalecer una red de colaboración público-privada integrada por instituciones, empresas y agentes del ecosistema emprendedor, con el objetivo de multiplicar las oportunidades de éxito de los negocios liderados por mujeres y fomentar la igualdad de oportunidades en el sector de la innovación y el emprendimiento.

Las 18 finalistas han sido seleccionadas por un jurado integrado por representantes de instituciones públicas, el ámbito académico, grandes corporaciones tecnológicas, scaleups, medios de comunicación y entidades de financiación. Entre ellos se encuentran Inma Moretón, directora de la División de Comunicación de ENISA; Fernando Garrido, director del Área de Programas Públicos de la EOI; Miguel Sánchez Galindo, director general de DigitalES; Carla Cabedo, Communication & Policy Director de Glovo; Esther Molina, periodista y cofundadora de WILDCom y Female Startup Leaders; Pablo Pérez Oribe, Listings Director y Head of Spanish Office en Euronext; y Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups. 

Los Women Startup Awards cuentan con el apoyo de entidades públicas y privadas comprometidas con la diversidad como AWS, EOI, ENISA, EPIC-X o el Ayuntamiento de Madrid. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/rGMqWa1
via IFTTT
Leer más...

viernes, 19 de septiembre de 2025

Theometrics Global se asocia con la diseñadora Cristina Zavati para lanzar ‘MeaDea by Theo’

El objetivo de la asociación es para defender la resiliencia en la Semana de la Moda de Nueva York


Theometrics Global se enorgullece de anunciar una nueva colaboración con la célebre diseñadora y fundadora de la reconocida marca IELLELE, Cristina Zavati, para lanzar una nueva colección exclusiva, «MeaDea by Theo». Esta colaboración supone un paso importante en la misión global de Theometrics de empoderar a los jóvenes creadores, y se presentará oficialmente durante la Semana de la Moda de Nueva York.

"Mientras el mundo contempla el glamour de la Semana de la Moda en el escenario más grande del mundo, reconozcamos la sangre, el sudor y las lágrimas que los diseñadores y modelos tienen que supercar", afirmó Sotirios Hristos Stathopoulos (alias Sam Stathis). Septiembre es el Mes de la Concienciación sobre el Suicidio y Theometrics Global ha sensibilizado constantemente sobre esta causa, como lo hizo en las Semanas de la Moda de 2023 en Nueva York, Milán y París. "Utilizaron la canción ‘Supergirls Don't Cry’ porque se nota en sus ojos que son mis Supergirls, y los superhéroes no lloran. Queremos que aquellos que están pasando por dificultades sepan que está bien llorar y que hay fuerza en pedir ayuda a alguien".

La narrativa de esta colección es un mensaje de esperanza y perseverancia. Es la historia real de dos mundos diferentes en caminos paralelos, unidos por experiencias compartidas de pobreza y dificultades. Al igual que el fundador, Sam Stathis, la historia de Cristina es la de alguien que empezó siendo pobre y descalzo. Y esta semana, pasa de ir descalza a llevar Prada. "Es un símbolo de esperanza para el resto del mundo. Demuestra que no importa lo pobre que seas al nacer; con corazón, alma y ‘tharos’ (coraje en griego), todos los sueños son posibles. No solo llevar Prada, sino aparecer en su última sala de exposición en el centro del universo, en el centro del escenario de la Semana de la Moda de Nueva York: este es el sueño que estamos construyendo. Este es el momento de pisar suelo Prada", dijo Stathis.

Los ‘Ángeles Olímpicos de Theo’ extienden sus alas y su luz siguiendo los pasos de los antiguos en la Magna Grecia. "Hemos pasado de la cima de Atenas a la cima de Roma y ahora a la cima de Nueva York. Y así, inauguramos la Semana de la Moda de Nueva York 2025 con una gran compañía: nuestros socios estratégicos para llevar a las marcas jóvenes a nuevas cotas", afirmó Stathis.

Esta colaboración está en consonancia con los valores de líderes mundiales de la moda como Prada. Tal y como ha compartido el diseñador jefe de Prada, su marca representa a "mujeres fuertes e independientes", una misión que refleja la suya propia. Sin duda, esto también refleja a las Ángeles, como Anastasia Panova, de Ucrania. Al igual que Cristina y Sam, Anastasia nació pobre y descalza, y escaló el Kilimanjaro por amor. Ahora, da esperanza a sus compatriotas que luchan contra la guerra en Ucrania. Anastasia, una Olympic Angel de Theo, fue la inspiración para la canción y la fuerza impulsora detrás de nuestras iniciativas para las semanas de la moda de 2023 y 2024, que incluso las llevó a la Semana de la Moda de Ucrania, donde durmieron en búnkeres, durante días y días, bajo el peso de la espera.

Cristina Zavati es reconocida por el notable éxito de su marca italiana IELLELE, elaborada de forma ética. Su trabajo visionario y su resiliencia a la hora de construir su marca desde cero, asegurándose un lugar en boutiques de prestigio como Doors NYC, Wolf & Badger y Flying Solo, representan la puerta de entrada para que cualquier startup alcance los escenarios más destacados del mundo, con próximas paradas en Saks Fifth Avenue y Harrods de Londres.

La línea ‘MeaDea by Theo’ será una nueva colección dentro de la marca de estilo de vida My Goddess, propiedad de Theometrics Global, que también incluye MiDiosa Latina y Mon Pari. El compromiso de Theometrics con el empoderamiento de la próxima generación se extiende a su programa de doctorado, disponible en más de 200 países y centrado en los valores olímpicos, la tecnología, la educación y el espíritu emprendedor. El programa culmina con la competición «Olympic Angels by Theo», en la que los participantes compiten por medallas y becas de nivel olímpico basadas en cinco principios fundamentales: Soma (cuerpo), Sofía (sabiduría), Psique (alma), Tharos (coraje) y Skopo (propósito).

Sobre IELLELE
IELLELE es una marca de moda de lujo centrada en prendas atemporales, confeccionadas de forma ética, que enfatizan la elegancia y la autenticidad. Fundada por Cristina Zavati, la misión de la marca es empoderar a las mujeres a través de diseños sostenibles y de alta calidad que son a la vez versátiles y duraderos.

Sobre Theometrics Global
Theometrics Global es una plataforma global fundada por Sotirios Hristos Stathopoulos (también conocido como Sam Stathis) con la misión de empoderar a los jóvenes creadores e innovadores. Con conexiones estratégicas con el Comité Olímpico Helénico y la Academia Olímpica Internacional, Theometrics ofrece un escenario global para el talento a través de sus programas educativos, iniciativas empresariales y competiciones internacionales.

Seguir ren : @Theometrics Universe y  @Theometrics Global



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/RPxLip6
via IFTTT
Leer más...

sábado, 12 de julio de 2025

En el sur de Madrid buscan startups que quieran regenerar el ecosistema emprendedor


  • En esta segunda edición, Mieb dirige su enfoque hacia tres nuevos verticales estratégicos, con el objetivo de convertir Móstoles en ciudad más competitiva, más moderna y con mayores oportunidades para quienes impulsan el empleo y el crecimiento desde el ámbito local. 
  • La convocatoria, abierta a startups de todo el país hasta el 24 de julio, refuerza la apuesta por un modelo pionero basado en la innovación abierta. La aceleradora del sur de Madrid conecta proyectos emergentes con compañías ya consolidadas, promoviendo la colaboración intersectorial e impulsando el talento.
  • Las 9 startups seleccionadas recibirán formación especializada y mentoría durante cuatro meses, y acceso a una red de networking y financiación. Además, el proyecto que logre destacar recibirá una aportación directa de 10.000 euros.




ROIPRESS / MÓSTOLES - ESPAÑA / STARTUP - Tras la gran acogida de la primera edición con cerca de 100 startups inscritas, Mieb (Móstoles Impact Entrepreneurship Booster) ha demostrado su capacidad para acelerar el ecosistema emprendedor en la zona sur de Madrid. Ahora, abre su esperada segunda convocatoria con el objetivo de seguir atrayendo talento e inversión a la región. El Ayuntamiento de Móstoles, Móstoles Desarrollo y SustainableStartup&Co continúan apostando así por la innovación y el impacto social como motores de desarrollo, a través de un modelo pionero que convierte a la ciudad en sí misma en una aceleradora, favoreciendo el crecimiento tanto de nuevas iniciativas como de ya empresas consolidadas en el territorio, con un enfoque exportable a otras regiones.


En esta segunda edición, Mieb dirige su enfoque hacia tres nuevos verticales estratégicos —energía, movilidad y logística—, que contarán con el respaldo de empresas mostoleñas referentes en cada sector. Master Battery, especialista en energía sostenible, acompañará a las startups que trabajen en acelerar la transición energética; Valverauto, con más de 50 años de experiencia en automoción, impulsará propuestas centradas en movilidad accesible; y Storemore, líder en espacios de almacenamiento autoservicio con tecnología inteligente, apoyará soluciones innovadoras para transformar la logística urbana. 

“Esta decisión responde a una visión clara de ciudad más competitiva, más moderna y con mayores oportunidades para quienes impulsan el empleo y el crecimiento desde el ámbito local”, explica Manuel Bautista, alcalde de Móstoles. Y añade: “Además de buscar propuestas innovadoras y adaptadas a los retos de cada sector, en esta edición apostamos firmemente por la creación de sinergias intersectoriales, para que las startups puedan nutrirse de las experiencias y conocimientos de distintas áreas”. 


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


En palabras de Ángeles García, tercera teniente de alcalde y concejal de Economía, Industria y Empleo, a través de este enfoque colaborativo, “buscamos potenciar un ecosistema emprendedor más sólido, conectado y capaz de generar un impacto real y sostenible, aprovechando el tejido empresarial de Móstoles. Nuestra ciudad se caracteriza además por su tamaño y posición estratégica dentro del sur de Madrid, lo que facilita la escalabilidad y replicabilidad de proyectos”.

Startups procedentes de toda España podrán presentar su candidatura hasta el 24 de julio en https://mieb.es/, siempre con un claro compromiso con la transformación social y el impacto positivo. De entre todas las candidaturas recibidas, se seleccionarán nueve startups —tres por cada vertical— que participarán en un programa de acompañamiento de cuatro meses, contando con el apoyo de profesionales de primer nivel y una red de emprendedores con quienes compartir conocimientos, estrategias y conexiones para facilitar la entrada al mercado. Además, la startup que más destaque durante el programa recibirá una aportación directa de 10.000 euros para impulsar su crecimiento.

Colaborar para crecer, la fórmula del éxito

La ganadora de la pasada edición fue Leuko, vinculada al sector salud, que desarrolló un dispositivo portátil capaz de evaluar en minutos y sin necesidad de extraer sangre los niveles de glóbulos blancos, facilitando la detección temprana del riesgo de infección en pacientes en quimioterapia. Álvaro Sánchez-Ferro, CMO y cofundador de Leuko, recomienda participar en Mieb porque “proporciona una mentoría basada en experiencia real, la posibilidad de colaborar con empresas —lo que en nuestro caso resultó determinante para perfilar nuestra estrategia de salida al mercado— y la oportunidad de optar a un premio maravilloso”.

Las startups participantes alcanzaron en conjunto un valor de mercado superior a los 7.000 millones de euros, un reflejo claro de cómo la colaboración entre nuevos proyectos y empresas consolidadas fortalece el tejido productivo local. Además, el programa permitió a las startups atraer más de 8.000 millones de euros en inversión privada, lo que facilitará su consolidación y crecimiento a largo plazo, generando empleo y nuevas oportunidades en sectores estratégicos.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo y la colaboración de ENISA, la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), IMDEA Energía, el Ministerio de Industria y Turismo, y empresas y entidades especializadas como Firstdrop, Grupo Prim, Grupo MRM, Quero Automation, Allies Advisory, Ekonoke, Moondrinks, Regenerators Academy, TBIG Finance, Fogata, Welalah, Food Advisor, Ecija Advisory, DPRC y Ayudame3D. 

Inscripciones y requisitos en https://mieb.es/ 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Fwa0oUD
via IFTTT
Leer más...

sábado, 7 de junio de 2025

Drimer cierra una ronda de inversión de 1,3 millones de euros e impulsa su expansión con una solución de IA para agencias de viajes tradicionales

 

  • Drimer cierra una ronda de inversión de 1,3 millones de euros respaldada por líderes del ecosistema turístico como Axel Serena (CEO de Bytetravel), Manel Vallet (Presidente de Catalonia Hotels), Pablo Martín (Izertis) o Andreas Mihalovits. 
  • Su nueva solución de inteligencia artificial permite a las agencias de viajes tradicionales crear y vender itinerarios personalizados en cuestión de minutos.
  • Con más de 1 millón de euros en ventas desde su fundación, Drimer se posiciona como una de las travel-tech más prometedoras de Europa.


Javier Expósito - CTO Drimer & Carlos Sáez - CEO Drimer 


ROIPRESS / ESPAÑA / INVERSIÓN - La startup travel-tech española Drimer, que ha revolucionado la manera de vender viajes a través de inteligencia artificial, ha cerrado exitosamente una ronda de financiación de 1,3 millones de euros, superando su objetivo inicial gracias al respaldo de algunos de los inversores más reconocidos del ecosistema tecnológico y turístico. 


Drimer, fundada en 2023 por Carlos Sáez, Javier Expósito y Néstor Malet, ha generado cerca de 2 millones de euros en ventas desde su creación y se encuentra en plena fase de expansión internacional. En tan solo un año, ha triplicado su facturación, pasando de 300.000€ en 2023 a 1,2M€ en 2024. Para 2025, buscan multiplicar la cifra gracias a su modelo basado en inteligencia artificial y a una nueva línea de negocio con enfoque B2B.

Una solución de IA que impulsa la reconversión digital del sector

Como parte de su estrategia de crecimiento, Drimer ha lanzado recientemente una solución dirigida a agencias de viajes tradicionales, permitiéndoles crear itinerarios completos (vuelos, alojamiento y actividades) en segundos y gestionar todo el ciclo de reserva desde un único entorno. Esta innovación les brinda la capacidad de competir con los grandes players online, aportando inmediatez, personalización y eficiencia operativa.

“El futuro del turismo pasa por la digitalización y la velocidad. Las agencias necesitan herramientas que les permitan adaptarse al nuevo entorno. Con nuestra IA, pueden ofrecer un servicio completamente personalizado en minutos, sin sacrificar el trato humano”, afirma Carlos Sáez, CEO y cofundador de Drimer.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


El nuevo software para agencias permite preparar una propuesta personalizada en minutos, allí dónde antes tardaban días, con Drimer se mejora la productividad para agencias de viajes al multiplicar la eficiencia y por lo tanto la conversión, generando una mejor experiencia de usuario al cliente final de la agencia.

Es un paso decisivo hacia la modernización de un segmento que aún representa el 25% del turismo vacacional mundial y que cuenta con más de 200.000 agencias activas en todo el mundo (INE, 2024 / UNWTO, 2023).


Crecimiento sostenido y respaldo del ecosistema inversor

La propuesta de Drimer ha despertado un amplio interés entre inversores clave del sector. La ronda ha sido respaldada por Demium VC, que repite inversión con el ticket más alto, así como por figuras como Axel Serena (CEO de Bytetravel), Manel Vallet (Presidente de Catalonia Hotels), Pablo Martín (Izertis) o Andreas Mihalovits. 

“Nuestra meta no es solo inspirar viajes, sino transformarlos en experiencias reservables al instante. Esta ronda nos permitirá escalar nuestra tecnología, y acelerar nuestra estrategia go-to-market para agencias de viajes.”, comenta Sáez.


Turismo e inspiración digital: un mercado en expansión

El mercado global de viajes online está en plena efervescencia: el gasto turístico superó los 1,5 billones de dólares en 2023 y crece a un ritmo del 17,4% anual, según Phocuswright. A su vez, más del 49% de los españoles ya decide su próximo destino a partir de lo que ve en redes sociales, lo que posiciona a Drimer como pionera en conectar esa inspiración directa con la venta automatizada en segundos.

La plataforma ha demostrado que los creadores de contenido pueden generar ingresos reales: algunos de sus usuarios más activos han conseguido más de 45.000€ en beneficios netos en menos de 18 meses.

Con esta nueva ronda de inversión y la diversificación hacia soluciones B2B que ayudan a multiplicar la conversión, mejorar su productividad y eficiencia, se consolidan como una de las startups más prometedoras del sector travel-tech en Europa. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/23otjVg
via IFTTT
Leer más...

martes, 20 de mayo de 2025

Wealthreader obtiene 1 millón de euros para afianzar su dominio en Open Banking

La fintech española refuerza su propuesta innovadora en un contexto de transformación financiera global con el respaldo de inversores clave


Wealthreader, referente en el desarrollo de soluciones avanzadas de agregación bancaria, ha captado 1 millón de euros en una ronda de inversión que marca un hito en su trayectoria. Esta financiación representa un hito significativo en su expansión y fortalece su posición en el competitivo mercado global del Open Banking, un sector que experimenta un crecimiento anual superior al 27%.

La operación, que ganó tracción tras destacar en un encuentro de inversores del IESE Business School, ha captado el interés de fondos especializados en fintech y banca. Entre los inversores que han reiterado su confianza en la compañía se encuentran Angels Capital e Itnig, destacando también la incorporación de directivos y ex-directivos de entidades como American Express, Visa y varios bancos de primer nivel. 

David Lozano, fundador y director ejecutivo de la startup, subraya el alcance estratégico de la operación: "Este capital no solo proporciona músculo financiero a Wealthreader, sino que permite reunir todos los elementos clave para liderar el mercado: tecnología diferencial, cumplimiento normativo riguroso, clientes estratégicos y ahora, recursos para acelerar". Lozano destaca el momento idóneo de la movilización: "Mientras competidores se estancan con métodos anticuados o limitaciones regulatorias, la plataforma de Wealthreader ofrece una visión 360° de los activos financieros, incluso más allá de los requisitos de PSD2".

La empresa, que ya cuenta con conexiones a más de 150 entidades bancarias en 14 países y una cartera de 30 clientes con 0% de abandono, destinará los fondos principalmente a:

  • Reforzar la presencia de marca en citas sectoriales clave
  • Triplicar la capacidad de desarrollo de conectores bancarios
  • Consolidar el liderazgo en España
  • Iniciar la expansión internacional comenzando por el mercado suizo

Manuel Gnecco, director de operaciones, destaca el impacto tangible de la tecnología de Wealthreader: "Clientes como Cobas experimentan ahora procesos de traspasos en segundos, alcanzando una eficacia del 100% comparado con el 68% anterior. La compañía extenderá este éxito a nuevos mercados".

Con la certificación ISO-27001 y un crecimiento constante del mercado, proyectado a alcanzar los 75.000 millones de euros en 2028, Wealthreader avanza firme hacia su siguiente etapa. "El respaldo de inversores de primer nivel confirma la solidez y potencial de la propuesta tecnológica de Wealthreader. La compañía está preparada para dar grandes pasos en los próximos meses", concluye Lozano.

Sobre Wealthreader
Plataforma API que permite a entidades financieras, fintechs y consultores crear herramientas innovadoras de gestión patrimonial, planificación fiscal y control de tesorería. Su diferencial: acceso a datos financieros detallados que superan los estándares tradicionales.

Vídeos
Wealthreader - The choice is in front of you
Wealth Reader: Descubre la Excelencia en Agregación Bancaria



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/l4rVLwF
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 7 de mayo de 2025

APYMEM participa en Startup Olé Marbella 25 y en su intervención destacó la importancia del tejido empresarial para el desarrollo de Marbella

 

De izq. a der.: Montserrat Pijoan (APYMEM), David C. Mendoza (moderador de la mesa), Manuel Fernández (APYMESPA), Isabel Carrasco (REM), y Alejandro Freijo (Ayto. Marbella). 


ROIPRESS / MARBELLA • ESPAÑA / EVENTOS - La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Marbella (APYMEM) participa en Startup Olé Marbella 25, un congreso internacional que busca conectar el ecosistema emprendedor de la Costa del Sol con el panorama nacional e internacional.


Durante su intervención en la mesa de trabajo “La influencia del tejido empresarial en el desarrollo de la ciudad”, en la que también han participado otras asociaciones locales y un representante del Área de Fomento Empresarial del Ayuntamiento de Marbella, la presidenta de APYMEM, Montserrat Pijoan Vidiella, ha subrayado la importancia de las asociaciones para poder fomentar nuevos negocios e impulsar a las pymes.


Durante el evento ha tenido lugar un mesa de trabajo sobre "Influencia del Tejido Empresarial en el Desarrollo de la Ciudad de Marbella".


Tecnología y diversificación serían las claves para el futuro económico

En el debate se ha puesto de manifiesto que el futuro empresarial apunta a empresas “unicornio”, que son empresas tecnológicas con estructuras ágiles y altamente escalables, capaces de generar una facturación significativa sin requerir grandes instalaciones. 


Startup Olé Marbella 25 aporta un puente para la innovación

El evento, que en su edición de 2024 reunió a 1.000 asistentes de toda Europa, 300 ponentes y más de 70 startups, tiene como objetivo fortalecer la colaboración global, atraer inversión y promover la creación de startups, con especial atención a la ciberseguridad y el emprendimiento digital. La asistencia del primer día de esta edición apunta a superar estas cifras, consolidando a Marbella como un hub de innovación en el sur de Europa.

APYMEM reafirma así su compromiso con la transformación del modelo productivo local, abogando por políticas que faciliten el crecimiento de pymes innovadoras y fortalezcan la competitividad de Marbella en el escenario económico del siglo XXI.


Leer más...

jueves, 1 de mayo de 2025

La ronda de 1,2M€ de Drimer avanza con fuerza: el tramo reservado a SegoFinance alcanza el 90% y sigue abierto a inversión

 

  • La plataforma que permite a los creadores de contenido monetizar sus experiencias de viaje ha triplicado sus ventas en un año y ya ha generado casi 2 millones de euros desde su fundación en 2023. 
  • Tras superar rápidamente los 400.000 € en SegoFinance, la propuesta de inversión de esta startup de inteligencia artificial en el sector viajes sigue abierta para quienes quieran sumarse a su crecimiento.


Javier Expósito Tech leader y cofounder & Carlos Sáez CEO y cofounder Drimer 



ROIPRESS / ESPAÑA / INVERSIÓN - Drimer, la plataforma de inteligencia artificial que está revolucionando la forma en la que se reservan y disfrutan los viajes, ha superado ya los 460.000€ en su actual campaña de financiación a través de SegoFinance, la plataforma líder en inversión alternativa. Esta cifra representa el 90% de la parte gestionada a través de Sego y se enmarca dentro de una ronda total de 1,2 millones de euros. La oportunidad de inversión sigue abierta para quienes deseen conocer los detalles y sumarse al crecimiento de una startup que ya ha generado cerca de 2 millones de euros en ventas desde su lanzamiento.


Detrás de este interés están los sólidos resultados de la compañía, fundada en 2023 por Carlos Sáez, Javier Expósito y Néstor Malet, y su propuesta de valor única: permitir que cualquier creador de contenido, influencer o pequeña agencia pueda crear y vender viajes en segundos a través de sus publicaciones en redes sociales.


Drimer y la nueva era del turismo: Inteligencia Artificial y creadores de contenido

Drimer es una herramienta SaaS única en el mercado que permite a creadores de contenido, influencers y profesionales del turismo generar y vender viajes con IA, transformando sus experiencias contadas en redes sociales en viajes completamente reservables en menos de 1 minuto. Su objetivo es cerrar el hueco entre inspiración y transacción, permitiendo que los usuarios pasen de “me gusta este viaje que he visto en redes” a “ya lo tengo reservado” en dos clics.

“El modelo ha sido especialmente bien recibido por los creadores de contenido, que representan el 80% de nuestros clientes. Algunos de ellos han conseguido más de 45.000€ de beneficios netos en apenas 18 meses usando nuestra plataforma”, comenta Carlos Sáez, CEO y cofundador de Drimer.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Desde su lanzamiento, Drimer ha generado casi 2 millones de euros en ventas, creciendo de 300.000€ en 2023 a 1,2 millones de euros en 2024, gracias al despliegue de su plataforma propia, con la que opera principalmente en España, Colombia y México. Para este 2025, proyecta alcanzar entre 4M€ y 5M€, con una ambiciosa hoja de ruta impulsada por su IA (Amelia) que permitirá crear nuevos tipos de viajes aún más personalizados. “A partir de estos resultados y gracias a esta nueva ronda de financiación esperamos alcanzar los 20M€ de ventas para 2026, consolidar la escalabilidad y la expansión global de nuestra plataforma”, añade Saéz. 


Un mercado en plena ebullición

El gasto global en viajes alcanzó los 1,5 billones de dólares en 2023, y el canal online crece a un ritmo del 17,4% anual, con previsión de superar el billón de dólares antes de 2030.

Al mismo tiempo, el contenido en redes sociales se ha convertido en el nuevo motor de inspiración para viajar: según el último informe del portal eDreams, más del 49% de los españoles decidieron su próximo destino a partir de lo que ven en redes sociales, y el 84% de los millennials buscan inspiración digital para viajar. Sin embargo, hasta ahora, no existía una herramienta eficiente que permitiese a dichos creadores monetizar esa inspiración. 

La ronda ha atraído a algunos de los business angels más reconocidos del ecosistema. Destaca la participación de Demium VC, que repite su inversión con el ticket más alto. También se han sumado perfiles relevantes del sector turístico como Axel Serena (CEO de Bytetravel) y Manel Vallet (Presidente de Catalonia Hotels).

La ronda cuenta además con inversores como Pablo Martín (Izertis), Andreas Mihalovits, y nombres habituales del venture capital español como Juanjo Mostazo o Luis Martín Cabiedes. Aún se puede participar en la ronda a través de Segofinance, allí se pueden ver todos los detalles y la propuesta de inversión de esta gran compañía. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ynOHMof
via IFTTT
Leer más...

sábado, 26 de abril de 2025

My Ploy, el dispositivo que da estabilidad y agilidad a las personas en silla de ruedas


  • My Ploy se acopla a las sillas de ruedas manuales, elevando las ruedas delanteras y sirviendo de apoyo para reducir el riesgo de vuelcos en aceras irregulares y para permitir una movilidad más estable y segura.
  • Más de 75 millones de personas en el mundo dependen de una silla de ruedas, según la OMS, y, en base al Instituto Nacional de Estadística en España se estima que más de 300.000 personas tienen movilidad reducida, siendo o no usuarios de ruedas.
  • My Ploy se diferencia de sus competidores por utilizar la propia silla de ruedas del usuario. 
  • My Ploy es finalista brasileño de la categoría Movilidad Segura y Sostenible de la octava edición de los Premios a la Innovación Social de Fundación MAPFRE. 




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - En el mundo, más de 75 millones de personas dependen de una silla de ruedas para poder desplazarse, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el caso de España, 308.351   personas tienen movilidad reducida. La falta de aceras e infraestructuras accesibles limita la autonomía, el acceso al mercado laboral y la participación en la vida social. Además, incrementa el riesgo de colisiones y genera dependencia, esfuerzo físico, temor y exclusión.


My Ploy es un accesorio portátil y de fácil instalación que mejora la estabilidad de las sillas de ruedas manuales, permitiendo una movilidad más segura en entornos urbanos y rurales y facilitando la participación en actividades deportivas. Este dispositivo eleva las ruedas delanteras de la silla y apoya las traseras y las propias de My Ploy, reduciendo el riesgo de vuelcos en superficies irregulares. Además, se adapta a diversos modelos de sillas de ruedas, tanto nuevas como usadas, y está certificado por profesionales de la salud, asociaciones y entidades especializadas. 

A diferencia de sus competidores, My Ploy utiliza la propia silla de ruedas del usuario, ya sea nueva o usada. Permite así que las personas con movilidad reducida participen en todo tipo de actividades cotidianas, como estudiar, trabajar, visitar a los amigos, dar un paseo o ir al parque. También facilita participar en carreras callejeras, lo que les aporta empoderamiento, diversión y visibilidad.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Desde su lanzamiento en octubre de 2019, My Ploy ha ayudado directamente a 225 personas con discapacidad y a sus familias en Brasil, y ya está preparada para expandir su alcance a otros países del mundo. 


El voluntariado que inspiró My Ploy

Rebeca Kuperstein fue voluntaria en una institución que atendía a 200 niños en sillas de ruedas. Allí se dio cuenta de que había un problema recurrente: las sillas de ruedas se volcaban cuando intentaban participar en actividades del día a día al aire libre. 

Esto impulsó a Rebeca y a todo su equipo a desarrollar un dispositivo que estabiliza las sillas de ruedas, permitiendo que los niños pudieran utilizarlas en la vida cotidiana familiar y jugar de manera segura, lo que acabó siendo le primer prototipo de My Ploy.

“En estos años, hemos evolucionado y lanzado versiones mejoradas, como la línea Ploytech con Ploy 2.0 y Ploy 2.2, que cubren aproximadamente el 80% de los modelos de sillas de ruedas disponibles en el mercado. También hemos creado una serie de accesorios diseñados para facilitar la vida a los usuarios de sillas de ruedas, como una bolsa especial que se acopla a las ruedas, que hemos creado junto con la startup Badu Design, dedicada a empoderar a mujeres en situación de vulnerabilidad y que utiliza materiales reciclados para crear productos sostenibles”, explica Rebeca Kuperstein, CEO y fundadora.


Arquitectos, fisioterapeutas e ingenieros detrás de My Ploy

My Ploy funciona gracias a un equipo de profesionales de diversas áreas. Rebeca Kuperstein, fundadora y CEO, lidera el proyecto con sus más de 20 años de experiencia en arquitectura urbana y construcción, y 14 en emprendimiento social. Edison Camargo, fisioterapeuta con cerca de 30 años de experiencia en rehabilitación, ocupa el cargo de socio-director técnico. Junto a ellos están Luis Eduardo Catta-Preta, ingeniero mecánico especializado en gestión empresarial. Antonella Forte y Manoela Ebert, responsables de las redes sociales y los medios a través de la empresa Cereja MKT; Leonardo Zanlorenzi, gerente de la producción de TAZ; Fernando Cipriani, en el área de contabilidad de Cipriani Contabilidade. Además, cuentan con expertos de la Universidad Tecnológica Federal de Paraná para las decisiones estratégicas y técnicas. 


Premios

El impacto social y la innovación de My Ploy se han visto reconocidos en los Premios Mujeres Innovadoras de Finep, con el certificado internacional de la Fundación Wadhwani y con dos sellos de Innovación e Impacto Social del Ministerio de Economía de Brasil y SEBRAE – Inovativa Brasil e Inovativa de Impacto. El impacto social y la innovación de My Ploy fueron reconocidos en el Premio Finep Mujeres Innovadoras, con un certificado internacional de la Fundación Wadhwani y dos sellos de Innovación e Impacto Social del Ministerio de Economía de Brasil y SEBRAE Nacional - Inovativa Brasil e Inovativa de Impacto). También han participado en programas de aceleración, como el Ford Fund Lab en movilidad e innovación, y tuvieron un reportaje en el premio Forbes Inspiring Women in Business. Ahora, My Ploy es finalista de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social en la categoría Movilidad Segura y Sostenible.


Premios para cambiar el mundo

La convocatoria, en su octava edición, ha recibido 350 iniciativas desarrolladas por científicos, investigadores, estudiantes de universidades o escuelas de negocios.

El objetivo de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social es hacer posible el crecimiento de propuestas que representen la esencia de la innovación social, talento, capacidad transformadora, compromiso y necesidad de mejorar el entorno en el que vivimos.

El 12 de mayo se celebrará en Madrid la final de los premios, donde participarán 12 proyectos de España, Suecia, Brasil, Chile, Colombia y Estados Unidos.


Mentoring y visibilidad ante inversores

Los finalistas recibirán apoyo y orientación para comunicar y desarrollar sus propuestas de la mano de IE University y de Fundación EY España. También entrarán a formar parte de la Red Innova, la comunidad de emprendedores donde se fomenta el intercambio de conocimiento experto.

https://ift.tt/xjCElNJ




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/hWQtx1k
via IFTTT
Leer más...

viernes, 4 de abril de 2025

CoreAngels EnterpriseTech, nominado a los European VC Awards

Redacción, Euronegocios.- CoreAngels EnterpriseTech, el fondo internacional de capital riesgo impulsado por 25 directivos y emprendedores españoles, ha sido nominado en la categoría "Newcomer of the Year" en los prestigiosos European VC Awards. Este reconocimiento destaca su innovador enfoque en la inversión en soluciones tecnológicas disruptivas centradas en la Experiencia de Cliente.

Los European VC Awards se celebran en el marco de la EUVC, un evento que tendrá lugar el próximo 14 de mayo en Londres, organizado por EUVC e Isomer Capital, en colaboración con Google Cloud y HSBC Innovation Banking. La EUVC es un foro clave para definir el futuro de la innovación europea y reconocer a los principales fondos de capital riesgo a través de sus galardones, otorgados por un prestigioso jurado compuesto por líderes de firmas como Isomer Capital, LGT Capital Partners, Molten Ventures, Sofina y HSBC Innovation Banking.

La categoría "Newcomer of the Year" premia a aquellos fondos que han realizado su primer cierre en el último año y que están aportando enfoques novedosos al ecosistema del capital riesgo. La nominación de CoreAngels EnterpriseTech resalta su contribución a la industria mediante estrategias de inversión innovadoras, la exploración de sectores poco atendidos y la implementación de modelos operativos disruptivos.


CoreAngels EnterpriseTech se distingue por su apuesta en tres pilares clave: MarTech, SalesTech y AdTech. En MarTech, el fondo apoya herramientas de Inteligencia Artificial generativa capaces de producir hasta el 80% del material de marketing, analizar mercados y competidores en tiempo real, definir estrategias de precios y personalizar contenido a gran escala. En SalesTech, invierte en software de análisis predictivo que identifica clientes potenciales, proyecta ventas y mejora la toma de decisiones comerciales mediante datos en tiempo real. Finalmente, en AdTech, impulsa soluciones basadas en IA que optimizan la rentabilidad de las campañas publicitarias.

Otro aspecto diferenciador de CoreAngels EnterpriseTech es su modelo híbrido de inversión, en el que los inversores tienen contacto directo con las startups de su cartera y pueden aportar su experiencia para potenciarlas. Además, su estrategia internacional le permite invertir tanto en Europa como en EE.UU., colaborando con firmas de prestigio como Google, 500 Global, Techstars, Startup Wise Guys, Tech Nation y ojeadores europeos de Sequoia y Accel Partners.

Jorge Martínez-Arroyo, cofundador de CoreAngels EnterpriseTech, ha declarado que "sin duda, esta nominación supone un reconocimiento a nuestra visión de transformar el capital riesgo con un enfoque innovador y global. En CoreAngels EnterpriseTech apostamos por tecnologías disruptivas en el mundo del cliente, para impulsar el crecimiento sostenible de las empresas. Apoyamos a nuestras startups con capital, conocimiento y acceso a una red internacional de inversores y expertos".

El fondo ya es una referencia en su nicho, con 12 inversiones internacionales disruptivas en una cartera bien diversificada que incluye startups como Instreamatic, Crono, Planet, Horizon, Dojo AI y Numbereight.

Los ganadores de los European VC Awards se darán a conocer el 14 de mayo en Londres, donde CoreAngels EnterpriseTech espera consolidar su posición como uno de los fondos más prometedores del ecosistema europeo de capital riesgo.

Leer más...

domingo, 23 de marzo de 2025

La ciudad de Móstoles se consolida como polo de innovación en Madrid gracias al éxito de MIEB que confirma segunda edición

 

  • La aceleradora, que nació con la ambición de regenerar el ecosistema emprendedor del sur de Madrid, ha concluido su primera edición alcanzando un valor de mercado superior a 7.000 millones de euros y más de 8.000 millones en inversión privada.
  • A pesar de ser un proyecto pionero, MIEB ha logrado captar cerca de 100 startups. 9 fueron seleccionadas para recibir mentoría especializada y el apoyo de tres empresas mostoleñas clave en sectores estratégicos: QUERO AUTOMATION (economía circular), MRM (alimentación) y PRIM (salud).




ROIPRESS / MÓSTOLES - ESPAÑA / INNOVACIÓN – MIEB, la primera aceleradora del sur de Madrid impulsada por el Ayuntamiento de Móstoles, Móstoles Desarrollo y SustainableStartup&Co, ha cerrado con éxito su primera edición en un Demo Day que ha reunido a autoridades como Manuel Bautista, alcalde de la ciudad y Ángeles García, concejal de Economía, Industria y Empleo, junto a representantes del mundo del emprendimiento. La iniciativa, además, ha contado con la colaboración de ENISA, la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) e IMDEA Energía.


Durante el evento se han presentado los avances de los 9 proyectos acelerados y se ha anunciado el ganador del programa: Leuko. Esta startup de la vertical de salud, ha desarrollado PointCheck, un dispositivo portátil diseñado para uso doméstico que permite realizar un análisis de sangre de forma sencilla y no invasiva. En tan solo un par de minutos, PointCheck captura la información necesaria para evaluar los niveles de glóbulos blancos sin necesidad de extraer sangre. Al proyectar luz sobre la piel que rodea la uña, el dispositivo visualiza las células sanguíneas, y sus algoritmos de inteligencia artificial analizan los datos. Esta solución resulta especialmente valiosa para los pacientes en quimioterapia, ya que facilita la identificación temprana del riesgo de infección y permite implementar tratamientos preventivos de forma oportuna. Además de los beneficios derivados del programa de aceleración, Leuko ha recibido un premio valorado en 10.000 euros. 

Desde su lanzamiento, MIEB ha trabajado con un objetivo claro: posicionar la zona sur de Madrid como un referente en innovación y revitalizar su tejido empresarial. Los resultados avalan su impacto.

La aceleradora ha actuado como un catalizador de oportunidades para el ecosistema emprendedor del territorio, conectando startups con el sector industrial y atrayendo talento e inversión. Las startups participantes han alcanzado en conjunto un valor de mercado superior a los 7.000 millones de euros, lo que demuestra que la colaboración entre nuevos proyectos y empresas consolidadas fortalece el tejido productivo local.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Además, el programa ha permitido a las startups atraer más de 8.000 millones de euros en inversión privada, un hito que facilitará su consolidación y crecimiento a largo plazo. Este flujo de capital no solo beneficia a las empresas emergentes, sino que también impacta positivamente en la economía del territorio, generando empleo y nuevas oportunidades de desarrollo en sectores estratégicos.

Manuel Bautista, alcalde de Móstoles ha explicado: “MIEB ha cambiado la forma en que Móstoles entiende la innovación y el desarrollo empresarial. La colaboración entre startups y compañías no solo ha acelerado la modernización de la industria, sino que ha convertido a la ciudad en un referente de sostenibilidad y competitividad. Este es solo el comienzo de una transformación en la que la cooperación seguirá siendo clave. La comunidad empresarial de Móstoles ha demostrado que el futuro no solo se construye con grandes inversiones, sino con la capacidad de cooperar para generar un cambio real y duradero.” 

Un modelo pionero que ha alcanzado casi un centenar de startups 

En una ciudad en constante evolución, que, a pesar de haber perdido empresas en los últimos años, cuenta con 10.000 compañías activas y una tasa de autónomos del 20,98% (superior a la media de la Comunidad de Madrid y de España) MIEB ha demostrado que la clave para transformar la industria local está en la sinergia entre startups y empresas.

Con la finalidad de concentrar los esfuerzos en aquellas iniciativas con mayor potencial de transformación e impacto en la economía local, el programa, que tuvo casi un centenar de candidaturas, preseleccionó 23 proyectos y 9 finalistas que alcanzaron la fase de aceleración: Inverbis, Proteckthor, Leuko, BigGuardinan, Isifarmer, Synnect, Finova Motors, Tasker Army y AInalitycs. 

Todas ellas han contado, durante 4 meses, con el acompañamiento de tres empresas mostoleñas tractoras que representan las verticales de mayor crecimiento en el territorio: QUERO AUTOMATION (economía circular), MRM (alimentación) y PRIM (salud).

Cerca de 200 horas de formación y resultados tangibles. MRM y Synect, un caso de éxito

Más de 150 horas de formación, mentorías y networking sectorial han preparado a las startups finalistas con herramientas clave para escalar sus proyectos, obteniendo una valoración media de 9,3 sobre 10 por parte de los participantes. El programa ha contado con la experiencia de emprendedores que han enfrentado de primera mano los mismos retos. Desde la validación de la propuesta de valor con Nacho Alonso (Moon Drinks) hasta estrategias financieras con Vicente Ruiz (TBig), pasando por gestión legal con Oliver Von Schiller (Ecija Lawyers) o liderazgo con Lia Giardinieri (Welalah), cada sesión ha estado diseñada para aportar conocimientos prácticos aplicables al crecimiento empresarial. Además, las startups han recibido acceso a financiación europea, aumentando sus oportunidades expansión.

Para Ángeles García, concejal de Economía, Industria y Empleo, esta primera edición ha puesto de manifiesto “el enorme potencial de la colaboración entre startups y empresas. Desde el Ayuntamiento de Móstoles y Móstoles Desarrollo, seguimos trabajando para consolidar este modelo como un pilar estratégico en nuestra política de fomento empresarial. Este programa no solo ha impulsado proyectos de alto impacto en sectores clave como la salud, la economía circular y la alimentación, sino que también ha generado sinergias y colaboraciones estratégicas. Nuestro objetivo es seguir posicionando a Móstoles como una ciudad referente en innovación y emprendimiento, fortaleciendo el tejido productivo y atrayendo nuevas oportunidades de negocio e inversión. Por ello, ya estamos avanzando en la convocatoria de una segunda edición del Mieb cuya fecha se anunciará próximamente.”

Uno de los casos más destacados ha sido la alianza entre Synnect y MRM. Gracias a su colaboración con la startup, MRM podrá ahorrar 1,5 millones de euros en los próximos cinco años, un ejemplo claro de cómo la adopción de soluciones tecnológicas innovadoras mejora la competitividad, optimiza procesos empresariales y reduce costes operativos.

MRM, con casi 70 años de trayectoria en la industria alimentaria y un fuerte enfoque en innovación, trazabilidad y sostenibilidad, ha acompañado también a BigGuardinan e Isifarmer en su proceso de aceleración.

"MRM, empresa mostoleña con una sólida trayectoria en la industria alimentaria, y Synect Technologies, startup especializada en IA y Machine Learning, han unido fuerzas gracias a MIEB para implementar un gemelo digital predictivo en tiempo real. ¿El resultado? Optimización de procesos, gestión más eficiente y sostenible, mejora de rendimientos entre un 3% y un 10%, y reducción de costes basada en decisiones estratégicas respaldadas por datos precisos", ha asegurado José Correa, director de MIEB y cofundador de SustainableStartup&Co.

Por su parte, QUERO AUTOMATION ha desempeñado un papel clave en la digitalización y automatización del tejido industrial de Móstoles. Especializada en soluciones tecnológicas para la optimización de procesos, ha impulsado la transformación de más de 300 empresas, promoviendo la eficiencia, la sostenibilidad y la reducción de residuos. Durante su participación en MIEB, ha acompañado a las startups Finova Motors, Tasker Army y AInalitycs en el desarrollo de tecnologías innovadoras que están generando un impacto tangible en la competitividad y sostenibilidad del sector de la economía circular.

Además, la expansión internacional ha sido otro de los logros destacados del programa. La empresa mostoleña PRIM ha identificado una oportunidad de crecimiento en mercados internacionales valorada en más de 1.000 millones de euros. Como referente en tecnología sanitaria y equipos médicos, PRIM ha impulsado el desarrollo de Inverbis, Proteckthor y Leuko fomentando la innovación en el sector salud.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/J1mSRUE
via IFTTT
Leer más...

lunes, 30 de diciembre de 2024

Anyformat redefine la extracción de datos no estructurados mediante su plataforma de inteligencia artificial

 

  • La nueva plataforma de anyformat descompone documentos hasta el nivel más granular, automatizando tareas antes impensables, como extraer cada producto y precio de una factura o accionistas y participaciones de documentos legales.
  • La plataforma ya está en uso por otras startups de nicho que están digitalizando procesos documentales y por sectores tradicionales, como mayoristas e infomediarios, que están transformando documentos complejos en datos estructurados para integrarlos en herramientas de business intelligence.
  • anyformat ha sido incluida por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) en la lista de las 100 startups más destacadas del año 2024.





ROIPRESS / ESPAÑA / IA - En un entorno empresarial donde el 80% de los datos sigue sin aprovecharse, acceder a esta información representa un reto que consume tiempo, recursos y aumenta el riesgo de errores dentro de las organizaciones. Sectores clave como aseguradoras, venta mayorista o plataformas de digitalización enfrentan diariamente el desafío de procesar documentos variados, desde contratos y facturas hasta correos electrónicos con documentos a mano y escaneados que una persona tiene que procesar.


anyformat, startup española de inteligencia artificial generativa, lanza al mercado su plataforma con la funcionalidad única en el mercado AnyBits, diseñada para transformar el procesamiento de datos no estructurados con una precisión y rapidez inéditas. Gracias a su tecnología, tareas que antes requerían horas de trabajo manual ahora se realizan en minutos o se automatizan completamente, desbloqueando el valor de información crítica y optimizando los flujos de trabajo.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Un nuevo estándar en la automatización: datos anidados al descubierto

La funcionalidad AnyBits permite procesar catálogos de proveedores, licitaciones o incluso datos dispersos en capturas de pantalla y archivos Excel. Estos datos se transforman en formatos estructurados listos para integrarse en dashboards financieros y otras herramientas de análisis.

"Tradicionalmente, la extracción de datos complejos se realizaba de forma manual, con el consiguiente margen de error y retraso en los procesos. Con AnyBits, estamos en la frontera del conocimiento, permitiendo a las empresas procesar información compleja en cuestión de segundos, con una precisión quirúrgica", comenta Juan Huguet, CEO y cofundador de anyformat.

Imagina desglosar en segundos los movimientos de acciones en documentos legales, estructurar automáticamente tablas financieras completas o identificar productos y precios en una factura o pedido con apenas tres clics.


Adaptada a múltiples sectores

Sectores como los seguros, los fondos de inversión, mayoristas, además de una rápida adopción por las plataformas digitalizadoras más innovadoras, ya están utilizando anyformat para ahorrar tiempo y optimizar sus procesos. Las empresas ahora pueden extraer datos de correos electrónicos, PDFs e imágenes con total seguridad, eliminando la necesidad de tareas manuales y reduciendo errores operativos.

Además de su capacidad técnica, AnyBits destaca por su diseño accesible. No se necesitan conocimientos avanzados para operar la herramienta, lo que permite a cualquier usuario aprovechar sus funcionalidades, siempre bajo los más altos estándares de seguridad y privacidad.

Fundada en Madrid en 2024, anyformat ha captado la atención del sector tecnológico tras cerrar una ronda de financiación pre-seed con los fondos de capital riesgo 4Founders y Abac Capital. Su misión: revolucionar el acceso a los datos no estructurados, ayudando a empresas de todos los tamaños a tomar decisiones más rápidas y basadas en datos precisos.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/L1NvrmU
via IFTTT
Leer más...

jueves, 26 de diciembre de 2024

Aiudo abre nueva sede en Galicia donde ya ofrece Servicio de Ayuda a Domicilio

Aiudo abre nueva sede en Galicia donde ya ofrece Servicio de Ayuda a Domicilio

La Xunta de Galicia ha acreditado a Aiudo para brindar el Servicio de Ayuda a Domicilio a personas con dependencia en toda Galicia


La empresa de cuidadores a domicilio, Aiudo, ha sido acreditada para ofrecer sus servicios de SAD -Servicio de Ayuda a Domicilio- en la comunidad autónoma de Galicia. Como consecuencia de esto, han estrenado su nueva sede para la comunidad autónoma, estableciendo su centro de operaciones en pleno centro de Santiago de Compostela, donde prevén seguir ampliando su presencia y todo su catálogo de servicios de cuidados a lo largo de toda Galicia.

La apertura de esta oficina con sede en Santiago de Compostela se une a Madrid, Valencia y Sevilla como la cuarta ciudad española donde Aiudo cuenta con presencia de oficinas físicas para poder atender tanto a los clientes como a los potenciales interesados en el servicio.

En este sentido, el responsable de desarrollo de negocio de la empresa, Ángel Carrero, justifica la elección de Galicia en un crecimiento del SAD en la región del 14% y a la incorporación de servicios como fisioterapia, terapia ocupacional y pequeñas reparaciones en el hogar. "Con Galicia siempre hemos tenido una relación estrecha dado el compromiso de la Xunta para desarrollar políticas sociales para personas mayores, algo que es vital para empresas como la nuestra", asegura Carrero.

Segunda autonomía con mayor envejecimiento
La elección de Galicia cuenta con un claro trasfondo estratégico, ya que se trata de la segunda autonomía de España con mayor tasa de envejecimiento (218%), por detrás de Asturias, según los últimos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística -INE-. Es decir, se contabilizan 218 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16.

Desde Aiudo, su CEO, Daniel Ibiza, destaca la apuesta de la empresa por estar a la vanguardia en impacto social gracias a un proceso "profundo" de regionalización y califica este movimiento como un "reto" y una "oportunidad" para ellos por la gran cantidad de familias que residen en el entorno rural.

Asimismo, recuerda que durante más de 10 años han estado trabajando en la región y sus principales capitales, lo que les ha generado una dilatada experiencia y una bolsa de trabajadores "muy sólida y con un gran histórico de casos gestionados con su modelo de calidad".

Una comunidad que cuenta con una estrecha relación con la startup valenciana no solo en lo que expansión de negocio se refiere, sino también en lo sentimental, pues fue aquí donde la familia Giménez Mallo contrató el primer servicio de cuidador a domicilio de la historia de Aiudo allá por mes de mayo de 2016.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Bc5NuTR
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 25 de diciembre de 2024

La paradoja de la Navidad: más festividades, más estrés en el trabajo

 

  • Informes anuales, cierres de proyectos, revisiones de rendimiento o renovaciones de contratos son algunas de las situaciones propias del final del año que pueden aumentar el nivel de presión para muchos empleados
  • Comprender cómo viven los empleados esta época del año es clave para fortalecer el ambiente laboral y construir equipos más productivos y comprometidos
  • La startup española Qaizzen ha lanzado una serie de consejos para que las empresas gestionen eficazmente la salud mental de los trabajadores durante la Navidad

 



ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - La Navidad es una época cargada de alegría, pero también puede ser una fuente importante de estrés, especialmente en el trabajo. Informes anuales, cierres de proyectos, revisiones de rendimiento o renovaciones de contratos son algunas de las situaciones propias del final del año que pueden aumentar el nivel de presión para muchos empleados, que tienen que combinar la carga laboral con un gran número de compromisos sociales.


De acuerdo con un estudio publicado por IKEA y Sigma Dos en 2023, uno de cada cuatro españoles experimenta problemas relacionados con la salud mental durante las festividades navideñas. Por ello, desde Qaizzen, startup española que ha creado una plataforma que conecta a trabajadores con psicólogos colegiados a través de citas online, han lanzado una serie de consejos prácticos para que las empresas gestionen eficazmente la salud mental de los trabajadores durante la Navidad


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


¿Qué pueden hacer las empresas para apoyar a sus empleados?

• Crear espacios de escucha activa. Organizar reuniones periódicas, ya sea de forma individual o grupal, en las que los líderes de equipo o profesionales en bienestar emocional faciliten una conversación abierta y empática y donde los empleados puedan expresar sus emociones y preocupaciones sin temor a ser juzgados. Estos espacios no solo permiten resolver inquietudes específicas, sino que también fortalecen la confianza y el sentido de pertenencia dentro del equipo.

• Flexibilizar los horarios de trabajo. Este periodo suele estar cargado de compromisos personales y familiares, por lo que adaptar las jornadas laborales puede marcar una gran diferencia en el bienestar de los empleados. Jornadas reducidas, teletrabajo durante el período navideño o días de descanso adicionales pueden ser opciones que ayuden a disminuir la presión de equilibrar las exigencias laborales y personales. Estas medidas promueven la conciliación y la productividad, ya que los empleados se sienten apoyados por la compañía.

• Garantizar que las actividades sociales organizadas por la empresa sean opcionales. Aunque las fiestas de fin de año suelen percibirse como momentos de alegría y celebración, algunas personas experimentan tristeza o soledad en esta época del año, ya sea por circunstancias personales o la presión de participar en eventos sociales que no desean. Por ello, es esencial que la empresa respete las preferencias individuales y traslade un mensaje de preocupación por el bienestar emocional de todos sus empleados. 

• Implementar programas de bienestar emocional. La empresa, consciente del volumen de trabajo y los compromisos personales de sus trabajadores, puede organizar actividades como talleres de mindfulness, sesiones de gestión del estrés o acceso a servicios de psicología. Estas herramientas son muy poderosas a la hora de afrontar las emociones propias de esta época. 

Para Jesús Montilla, fundador y CEO de Qaizzen, “Estas fechas nos recuerdan la importancia de cuidar a las personas, tanto desde una perspectiva emocional como profesional. Los compromisos sociales, las expectativas de felicidad y las exigencias laborales propias del cierre del año suelen amplificar emociones que, en ocasiones, pueden ser difíciles de manejar. Por ello, es importante que las empresas aporten herramientas y recursos para gestionar eficientemente este estrés. Es ahí donde entra en juego la plataforma de Qaizzen, un espacio seguro al que los empleados pueden acudir en cualquier momento”. 

Para muchas personas, la Navidad puede convertirse en un periodo de gran estrés emocional que afecta directamente a la productividad laboral. Desde Qaizzen insisten en que las empresas deben poner atención en la salud mental de los trabajadores y aprovechar esta época del año para fortalecer los vínculos en sus equipos y promover un buen clima laboral.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/RDeGAJY
via IFTTT
Leer más...

sábado, 21 de diciembre de 2024

Dairypet se lanzará a la conquista de América, en 2025, con los snacks lácteos de la marca YowUp!


  • La empresa prevé alcanzar los 2,5 millones de yogures vendidos en 2024, lo que duplicaría la facturación respecto al año anterior




ROIPRESS / INTERNACIONA / MARCAS - ¿Un snack lácteo para perros y gatos? Cinco emprendedores -tres pontevedreses y 2 madrileños- tuvieron la gran idea, hace ya más de tres años, de crear el primer yogur, sin azúcar, sin lactosa y sin grasa, para perros y gatos. ¿La principal motivación? Aportar a las mascotas todos los beneficios de los lácteos, de una forma divertida. Para ello crearon la startup Dairypet y desarrollaron el producto bajo la marca YowUp! El proyecto fue respaldado por Capsa Food, el grupo de empresas del sector lácteo, propietaria, entre otras, de la marca Central Lechera Asturiana, a través de su iniciativa de emprendimiento Capsa Vida. 


Objetivo 2025: la expansión internacional

Después vendrían los LCasei -el Actimel/Pectimel de las mascotas- con probióticos y los helados de yogur, de diferentes sabores. La leche funcional para perros y gatos, sin grasa y sin lactosa, ha sido el último lanzamiento de esta startup que no para de crecer. Actualmente, está presente en 34 países -fundamentalmente en el mercado europeo- y el reto, para 2025, es alcanzar los 50. 

A lo largo de 2024 han entrado en Costa Rica, Colombia, Chile, Japón y Dubai. Entre los planes más inmediatos para el próximo año se encuentra la entrada, en el 1º trimestre, en EEUU, México y Canadá, que conforman el mercado de snacks para mascotas más grande del mundo. Para el cierre de 2025 extenderán su presencia en Brasil, Uruguay y Panamá, afianzando su posición en el mercado americano.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


2024, un año de récords

La empresa prevé cerrar el año con una facturación de 2 millones de euros, lo que la convertiría, por volumen, en la 1ª empresa láctea para mascotas en Europa.  Esta cifra supone duplicar la facturación del 2023. Dairypet alcanzará, este año, los 2,5 millones de yogures vendidos, de los cuales el 60% proviene de puntos de venta ubicados en España y el 40% tiene su origen en Europa y América. ¿La clave de sus cifras? Una estrategia basada en tres pilares fundamentales: internacionalización, innovación continua y omnicanalidad offline -la marca YowUp! se encuentra en las cadenas de alimentación más importantes de toda Europa-.

En cuanto al tejido productivo, la empresa tiene el foco puesto en el sector primario y en el producto KM 0. La materia prima (la leche) proviene de ganaderías sostenibles del norte de España, que se compra a los ganaderos a través de las cooperativas. Todos los productos se elaboran en fábricas españolas.


Un viaje por Irlanda y una idea que se convirtió en negocio

YowUp! es un caso claro de éxito. Su CEO, Pablo Gómez, visionario del sector agroalimentario, decidió, un día, cambiar la industria láctea para humanos por la de las mascotas. Pablo relata cómo viajando por Irlanda descubrió unos helados de yogur que le abrieron la perspectiva de un nuevo negocio y, a través del análisis del mercado anglosajón, constató que ese potencial era real. Pablo Gómez explica: “viviendo en la 7ª región láctea de Europa, que es Galicia, vimos que había una oportunidad importante que no íbamos a dejar escapar”. Y así nació Dairypet.

Andrés Olmedo, al frente del departamento de innovación, acompañó a Pablo en este proyecto desde el principio. Andrés, con gran bagaje en el sector lácteo -ha pasado por Clesa y Pascual, entre otras empresas- es quien ha desarrollado las formulaciones de todos los productos. En palabras de Pablo Gómez, “está siendo un año de intensa actividad innovadora en YowUp!. Quiero destacar el buen funcionamiento de los helados: tienen un éxito de rotación sorprendente y esto se debe, fundamentalmente, a los sabores y formatos y a que son más saludables que la oferta existente en el mercado”.

Pablo y Andrés forman un equipo ganador que supieron encontrar un nicho de mercado en un sector al alza: el de la alimentación saludable para mascotas. La tenencia de mascotas en España genera un negocio de 2.300 millones. Según el informe anual 2024 de la Federación Europea de Alimentación para Animales de Compañía (FEDIAF), se contabilizan en nuestro país un total de 23,16 millones de mascotas (excluyendo los animales de acuario), de los cuales 9,3 millones son perros y 5,86 millones son gatos. Esto supone que un 27% de los hogares españoles conviven con al menos un perro, y un 17% lo hacen con al menos un gato. 

Por otro lado, la industria española de alimentos para animales facturó en 2023 un total de 1.955 millones de euros, un 14,5 % más que en 2022, según los datos publicados por la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (Anfaac), que aglutina al 90 % del sector empresarial español. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/r5MNUbf
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA