Lectores conectados

lunes, 10 de mayo de 2021

Inmobiliarias Encuentro garantiza la venta de inmuebles a través de su servicio de venta inmediata

/COMUNICAE/

La demanda en el sector inmobiliario es cada vez más intensa. Los vendedores buscan vender su propiedad en el mínimo tiempo posible y maximizar su precio de venta. Los compradores buscan precios por debajo del mercado, financiación con intereses bajos y ubicaciones con potencial de crecimiento. Innovar en el sector es clave para ser competitivo y ofrecer tanto a los propietarios como a los compradores un servicio impecable y efectivo. Se espera que durante los próximos años la demanda siga en aumento


Inmobiliarias Encuentro es pionero en la innovación del sector inmobiliario. En 2020, durante el confinamiento, lanzaron su servicio de venta 100% online, a través del cual no era necesario realizar ningún trámite físico en la compra-venta, lo cual fue una gran ayuda debido a las restricciones de movilidad.

Ahora, Inmobiliarias Encuentro ha vuelto a revolucionar el sector con una nueva estrategia de venta orientada a ofrecer al vendedor una garantía de venta de su piso en tan sólo 15 días.

Alan, presidente de Inmobiliarias Encuentro explica "nuestro nuevo servicio de venta inmediata garantiza al vendedor de una casa encontrar a un comprador en sólo 15 días gracias a nuestra exclusiva estrategia que combina una fuerte inversión en marketing digital en múltiples canales unido a una novedosa estrategia de cierre y las acciones que realiza en conjunto toda su red de comerciales"

El servicio de venta inmediata ha sido todo un éxito. Desde que se lanzó hace tan solo 3 meses, han conseguido más de 24 ventas, y una tasa de éxito de 98% con ventas en una media de 11 días.

Luz, propietaria de un piso en la zona de Carabanchel que vendió en 4 días, cuenta que “lo que más nos sorprendió fue el tiempo. Estoy muy contenta. No lo esperaba tan pronto, pensaba que iba a tardar más, pero ha sido una sorpresa. Ha sido muy fácil”.

Jose Ramón, con un piso en Chamberí que vendió en 7 días, cuenta “me enseñaron un proyecto de cómo podía quedar el piso y en sólo una semana consiguieron venderlo. Lo que más me ha gustado ha sido el trato, la preocupación y que están muy encima de ti. Ha habido una continua comunicación.”

La estrategia en la que se basa este potente método se centra en una gran inversión digital muy por encima de la media del sector, un equipo humano altamente cualificado que trabaja al unísono la propiedad y una estrategia de cierre de venta adaptada a las necesidades de los clientes. Todo ello para trabajar de manera eficiente, acortando los tiempos y aprovechando al máximo todos los recursos de publicidad para alcanzar al máximo número de clientes potenciales en el menor tiempo posible.

Alan de Inmobiliarias Encuentro garantiza la venta de los inmuebles en sólo 15 días. El método funciona con tanta precisión que si no consigue cumplir con la garantía de venta en 15 días, incluso después de haber movilizado a los más de 60 comerciales que conforman Inmobiliaria Encuentro más una gran inversión en publicidad para dar visibilidad al inmueble la empresa no cobra absolutamente nada.

El servicio de venta inmediata está teniendo tanto éxito y se habla tanto en las redes sociales que desde la central de marketing de inmobiliarias Encuentro han decidido sortear en redes sociales un servicio de venta inmediata gratuito entre los vendedores que deseen vender su vivienda.

Actualmente Inmobiliarias Encuentro está desarrollando un ambicioso plan de expansión para expandir la marca a todo el territorio nacional.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/33yAE3o
via IFTTT
Leer más...

La plataforma digital Libro de Quejas resuelve el 70% de las reclamaciones de los consumidores hacia las marcas

/COMUNICAE/

La plataforma digital Libro de Quejas resuelve el 70% de las reclamaciones de los consumidores hacia las marcas

Está integrado en Consumer Trust, la red global de plataformas de consumidores, que proporciona una manera de interactuar con las empresas para resolver sus problemas de consumo y compartir sus soluciones con otros consumidores


 

Libro de Quejas, que lleva funcionando con gran éxito 12 años en Portugal y algo más de un año en España, se ha convertido en el punto de encuentro digital donde consumidores y empresas arreglan sus problemas, acercando las marcas a los usuarios y mejorando la reputación de las compañías. El pasado año, la startup logró resolver el 70% de las reclamaciones planteadas en España.

Esta particular red social muestra, de forma pública y transparente, la relación entre clientes y empresas. Si un consumidor ha tenido una experiencia negativa con una marca puede exponer y publicar su problema, permitiendo la interacción con otros consumidores que se sientan identificados con el comentario o la situación vivida. Por su parte, la compañía en cuestión puede ver los comentarios y tratar de buscar una solución al problema, publicando su respuesta en la plataforma. De este modo, Libro de Quejas contribuye a resolver las desavenencias entre ambas partes, convirtiéndose en una herramienta de gran valor para las marcas que desean esforzarse por dar un servicio óptimo, ayudándoles a mejorar su imagen reputacional.

La plataforma no pretende sustituir ni imitar el papel que desempeñan las asociaciones de consumidores, ya que su planteamiento es muy distinto: “Nosotros no cobramos, no nos personamos ni somos parte de la reclamación; sencillamente somos un puente de comunicación entre las marcas y sus usuarios, ofreciéndoles un espacio donde pueden entrar en contacto para resolver, de forma pública y directa, los problemas que hayan podido surgir entre ellos”, explica Daniel Maza, country manager de Libro de Quejas en España.

Índice de satisfacción
Libro de Quejas está integrado en Consumer Trust, la red global de plataformas de consumidores, que proporciona una manera de interactuar con las empresas para resolver sus problemas de consumo y compartir sus soluciones con otros consumidores. Gracias a su puesta en marcha se ha creado Global Trust Index (GTI), un algoritmo que representa el éxito y la satisfacción en la resolución de quejas. Agrega las diversas valoraciones que las marcas obtienen en cada mercado en que operan, recopiladas a través de los comentarios de los consumidores en su red de sitios web.

El 98% de los visitantes de Libro de Quejas usa la red para comunicarse directamente con otros consumidores y con marcas y entidades públicas, así como para consultar y comparar el ranking de las firmas según el Índice de Satisfacción del Usuario. “Esto revela que nuestra plataforma, además de ser un sitio donde reclamar, también actúa de barómetro de la imagen de la compañía, convirtiéndose en el marketplace de reputación de las marcas, que ven a Libro de Quejas como un socio que les puede ayudar en su crecimiento y a mejorar su imagen de cara a los consumidores”, afirma Daniel Maza.

Cómo funciona
Su funcionamiento es sencillo: para poder utilizar el servicio, el consumidor deberá registrarse primero a través de la web. Una vez dado de alta, tendrá que rellenar y enviar el formulario de reclamación y esperar a que sea aprobada y publicada, tras lo cual recibirá una confirmación por correo electrónico. La marca afectada será notificada igualmente por email y podrá actuar en consecuencia.

Libro de Quejas no contesta a las reclamaciones efectuadas por los consumidores ni interviene en el proceso de la reclamación, sino que son las firmas aludidas las que toman la iniciativa de comunicarse con los consumidores. Para estos, el uso de la plataforma es completamente gratuito, mientras que para las marcas existe una versión freemium y otra con un coste variable en función del volumen de quejas que manejan y en función de las herramientas que mejor se adaptan a sus intereses. Siempre se realiza una consulta previa antes de hacer un presupuesto, que generalmente es bien recibido por las marcas por su bajo coste y elevada rentabilidad.

La empresa fue fundada en 2009 por Pedro Lourenço, precisamente a raíz de una reclamación no resuelta con una cadena de supermercados. Desde entonces, Libro de quejas se ha convertido en la mayor red social de consumidores del país, y es un referente nacional en materia de consumo. Además de su expansión por distintos países de Europa y África, Libro de Quejas aspira a crecer en España hasta alcanzar los 70.000 usuarios a finales de 2021.

Radiografía de las reclamaciones
En España, los usuarios que más reclaman a través de esta plataforma están en una franja de edad entre 25 y 45 años. Las empresas que reciben más reclamaciones son las del sector de las telecomunicaciones, los servicios financieros y banca y las energéticas, si bien en el último año, y debido a la crisis sanitaria, se han incrementado notablemente las quejas en este sector (hospitales, clínicas, aseguradoras, etc.)

Tampoco se quedan lejos las firmas de electrodomésticos, cadenas de supermercados y empresas de mensajería, mientras las que menos reclamaciones reciben son aquellas con una clara vocación de servicio al cliente, como el sector de la alimentación y bebidas. Por zonas geográficas, la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña representan el 60% del total de quejas en España.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3tAHEY0
via IFTTT
Leer más...

El futuro de la inversión en criptomonedas está en las altcoins, según StormGain

/COMUNICAE/

Bitcoin se ha convertido en una criptomoneda inaccesible para muchos inversores, pero el resto de las criptodivisas van ganando terreno. Son las llamadas altcoins o alternativas Bitcoin


El 2021 está siendo un gran año para Bitcoin (BTC), pero, mientras la primera y más famosa de entre las divisas digitales pierde el impulso que anteriormente la propulsó hasta grandes cotas, el resto de las criptodivisas le está ganando terreno. Estas otras monedas, denominadas 'altcoins' (alternativas a Bitcoin), no disfrutan del nombre y reconocimiento de Bitcoin pero, según los analistas de StormGain: "Sería un error menospreciarlas, ya que muchas de estas altcoins representan grandes oportunidades de inversión, que bien podrían aventajar a Bitcoin, como demuestran además las últimas tendencias en el mercado".

Tras las pérdidas recientemente observadas, la tasa de dominio de Bitcoin se sitúa ahora en un 49,5 %, siendo este su nivel más bajo en casi tres años. Dicha fluctuación es un claro reflejo del creciente interés por las altcoins en el mercado y ha llevado a que muchos traders declaren abierta la temporada para las altcoins, estimando que estas ganarán la carrera contra Bitcoin a corto plazo.

La opinión dominante en el, relativamente nuevo, mundo de las criptomonedas establece que el valor de las altcoins está sujeto al precio de Bitcoin, por lo que el oleaje provocado por el avance de Bitcoin suele favorecer también el avance del resto de criptomonedas. Del mismo modo, cuando Bitcoin va mal, puede arrastrar a las altcoins, aunque esta dinámica parece haberse acabado.

No perder de vista estas altcoins
2021 se ha descubierto como un auténtico punto de inflexión para las criptomonedas, por el que dejan de cumplirse los patrones anteriores y el valor de las altcoins se desvincula cada vez más de Bitcoin. Según los responsables de StormGain: "Resulta de especial relevancia el caso de la segunda divisa digital según su capitalización de mercado, Ethereum (ETH), que ha alcanzado nuevos máximos históricos mientras que Bitcoin perdía un 20% con respecto a su máximo histórico. Bien podría esto deberse a las alentadoras declaraciones que hiciese Visa a finales de marzo, tras afirmar que aceptará transacciones y pagos con criptomonedas, sirviéndose para ello del blockchain de Ethereum". Otros ejemplos analizados por StormGain son los siguientes:

Dogecoin (DOGE) ha vuelto a alcanzar valores máximos históricos, gracias nuevamente a los tuits de Elon Musk. Así, el fundador de Tesla se llamó a sí mismo "el padre de Doge", mientras promocionaba su próxima aparición en el programa de televisión Saturday Night Live el 8 de mayo. Musk ha prometido que "llevará Dogecoin a la luna, literalmente" con el lanzamiento del cohete SpaceX, compañía con la que Musk se ha sumado a la carrera por los vuelos comerciales a la luna.

Chainlink (LINK) viene también obteniendo buenos resultados tras publicar el Whitepaper de su versión 2.0, documento técnico en el que presenta una nueva arquitectura para la creación de contratos inteligentes, mediante un marco para múltiples redes de oráculos descentralizadas interoperativas. Por su parte, LINK registró máximos históricos de 44 dólares antes de experimentar una corrección hasta los 36 dólares. No obstante, sigue siendo una sólida opción de inversión.

Otras altcoins que deberían ser vigiladas son Qtum (QTUM) y Pancakeswap (CAKE). Se trata de innovadores tokens que, recientemente, registraron máximos históricos, pero son todavía asequibles para inversores minoristas. Sin olvidarnos de las ya consolidadas Litecoin (LTC) y Monero (XMR).

¿A qué se debe el interés por las altcoins?
Cada moneda obedece a una función, ya se trate de una divisa digital, token gubernamental, un contrato inteligente de gas, etc. Incluso las 'monedas meme' como Dogecoin cumplen su función, según StormGain.

Un claro factor a su favor es su rentabilidad, lo que puede ser la razón de la atracción por las altcoins que tantos traders están experimentando durante el retroceso de Bitcoin. BTC ha perdido terreno con respecto a sus máximos históricos, pero se trata de un activo con gran capacidad de recuperación, que ha conseguido levantarse tras la caída sufrida, manteniéndose en los 55.000 dólares. Aun así, son muchos los inversores minoristas que no pueden plantearse la idea de comprar un Bitcoin entero.

Sin embargo, cada vez más personas quieren invertir, hoy por hoy, en el mercado de las criptodivisas y las altcoins se descubren como un activo mucho más asequible y accesible para los nuevos traders, que acaban de adentrarse en el mundo de las criptomonedas y comienzan ahora a crear sus portafolios.

Aprovechar la temporada altcoin
"Con la temporada de las altcoins abierta, todo trader debe elegir cuidadosamente una plataforma de criptomonedas de confianza, que ponga a su disposición una amplia variedad de altcoins y produzca los mejores rendimientos sobre sus inversiones", afirman los responsables de StormGain.

StormGain, la plataforma de trading con criptomonedas con bajas comisiones y un elevado nivel de apalancamiento, acaba de presentar su nueva gama de altcoins, entre las que se encuentran las monedas anteriormente mencionadas y muchos otros activos. Los usuarios de StormGain operan ETH, XMR, LINK, CAKE, DOGE y otras altcoins, con las mejores condiciones, pero pueden beneficiarse además de ventajas exclusivas, como intereses devengados o el Cloud Miner de Bitcoin.

Crear una cuenta en StormGain es sencillo; se accede a través de su página web o aplicación para smartphone, escoger un nombre de usuario y contraseña y comenzar a operar en solo unos segundos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ewOyJB
via IFTTT
Leer más...

El Colegio de Gestores Administrativos de Madrid pone en marcha su turno de oficio para la elaboración de la declaración de la renta

/COMUNICAE/

Por décimo año, gestores administrativos colegiados elaboran la declaración de IRPF sin coste alguno para contribuyentes con recursos limitados. Todos aquellos que cumplan los requisitos pueden pedir cita previa en el teléfono 901 44 40 40. El Turno de Renta se prestará en el Colegio de Aparejadores de Madrid


El Colegio de Gestores Administrativos de Madrid(ICOGAM) pone en marcha por décimo año el "Turno de Oficio de Renta", una campaña en la que cerca de 25 colegiados especialistas en materia fiscal confeccionarán la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a personas con recursos limitados. Este asesoramiento no tiene coste alguno para los contribuyentes y cuenta con todas las garantías legales y tributarias. Todos aquellos que cumplan los requisitos y quieran acogerse al Turno de Renta, pueden pedir cita previa en el teléfono 901 44 40 40. El servicio comenzará el día 12 de mayo.

Gracias al acuerdo establecido con el Colegio de Aparejadores de Madrid, el Turno de Oficio se ofrecerá en sus instalaciones, como consecuencia de las obras de reforma del edificio de la Sede Colegial del ICOGAM en la que han tenido lugar las anteriores convocatorias. Este nuevo espacio, además de cumplir con todas las medidas de prevención sanitarias vigentes en la actualidad, cuenta con las instalaciones y recursos tecnológicos necesarios para ofrecer el mejor servicio a los ciudadanos.

Esta iniciativa tiene como objetivo ayudar a la comunidad y, a la vez, aligerar la carga de las Administraciones de Hacienda en su labor de confección gratuita de declaraciones. Durante las nueve ediciones anteriores del Turno de Oficio los gestores administrativos han elaborado alrededor de 11.000 declaraciones de la renta.

En el plano técnico, el ICOGAM cuenta con una herramienta informática de gestión del conocimiento para la elaboración de la Declaración de la Renta con el objetivo de mejorar la calidad del servicio. Se trata de una aplicación de software desarrollado a medida para este Turno de Oficio, y que garantiza un mejor servicio a la ciudadanía. A través de 80 preguntas, cuya cumplimentación no lleva más de 5 minutos, el gestor administrativo obtiene información complementaria más allá de la que posee la Agencia Tributaria.

El "Turno de Oficio de Renta" del Colegio de Gestores Administrativos de Madrid está destinado a todos aquellos residentes en la Comunidad de Madrid que se encuentren en situación de desempleo o que, estando en activo, no tengan más ingresos que declarar que las rentas de su trabajo y, como máximo, dos viviendas (una habitual y una segunda residencia, una de ellas alquiladas con un solo contrato).

No podrán optar a este servicio los ciudadanos residentes fuera de la Comunidad de Madrid, ni aquellos que deban declarar a Hacienda rendimientos por actividades empresariales o profesionales (autónomos), ni los que carezcan de los datos fiscales, entre otras restricciones.

Anexo: requisitos completos para acogerse al ‘Turno de Oficio de Renta’. Los requisitos para acogerse al servicio son los mismos que para optar a la confección gratuita de la declaración por Hacienda.

Pueden solicitar el turno de renta aquellos contribuyentes que hayan obtenido en 2020:

• Rendimientos del trabajo, con el límite de 65.000 € anuales.

• Rendimientos del capital mobiliario con el límite de 15.000 euros anuales.

• Imputación del régimen de rentas inmobiliarias.

• Ganancias y pérdidas patrimoniales sujetas a retención o ingreso a cuenta (IIC, fondos de inversión y premios), subvenciones (salvo de actividades económicas) y transmisión de la vivienda habitual.

• Rendimientos del capital inmobiliario con el límite de 2 bienes inmuebles alquilados o 2 contratos de alquiler. No se confeccionan declaraciones de Renta con alquileres turísticos con plataforma.

• Todas las rentas anteriores derivadas del régimen de atribución de rentas.

Servicio al colegiado, servicio al ciudadano, servicio a la Administración
Sobre el Colegio y los colegiados: El Colegio de Gestores Administrativos de Madrid es una entidad de Derecho Público que agrupa a los profesionales de la gestoría administrativa de la Comunidad de Madrid, Ávila, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Segovia, velando por sus intereses y por el correcto desarrollo de su labor profesional de cara a los ciudadanos y a la Administración. Los Gestores Administrativos (gA) son profesionales en posesión de una licenciatura universitaria en Derecho, Empresariales, Económicas o Ciencias Políticas, que para ejercer la profesión deben, además, superar un examen oficial del Ministerio de Administraciones Públicas.

www.gestoresmadrid.org

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3f2u5vo
via IFTTT
Leer más...

Olimpiadas online de tecnología gratuitas para reducir la brecha digital desde edades tempranas

/COMUNICAE/

fundación everis organiza unas olimpiadas de tecnología para niños de 7 a 10 años con el objetivo de fomentar las destrezas digitales, incentivar las vocaciones científico-tecnológicas y desarrollar soft skills que resultarán esenciales en todas las etapas de su vida


fundación everis ha puesto en marcha TechGame, unas olimpiadas online de tecnología gratuitas para niños con edades recomendadas entre 7 y 10 años con el objetivo de reducir la brecha digital, fomentar las destrezas digitales y promover la concienciación ambiental. La iniciativa, que tiene un alcance nacional, se desarrollará a lo largo de varias semanas e incluirá diversas actividades que fomentan el pensamiento computacional y acercan a los más pequeños a la programación y a la tecnología de una forma lúdica.

En estas olimpiadas, los participantes se entrenarán con el objetivo de responder al reto propuesto por fundación everis: programar el mejor videojuego, animación o cuento que visibilice y/o enseñe a solucionar un problema ambiental a través del ahorro energético. La participación puede ser individual o por parejas y no es necesario que los niños tengan conocimientos previos de programación.

La iniciativa contempla sesiones virtuales de formación enfocadas al aprendizaje del lenguaje de programación Scratch así como charlas, talleres, sesiones de dudas, recomendaciones, trucos y toda la información necesaria para que construyan su propuesta. El ganador recibirá un robot educativo y una sesión de mentoría individual con un experto en videojuegos.

TechGame está orientado a reducir la brecha digital, a fomentar las destrezas digitales, a incentivar las vocaciones científico-tecnológicas, a concienciar sobre el cuidado y conservación de los recursos naturales y el medio ambiente y a acercar la tecnología a los niños no sólo como consumidores sino también como creadores.

Fases

  • Inscripciones: los interesados deben inscribirse antes del 23 de mayo en fundacioneveris.es
  • Entrenamientos: del 24 de mayo al 4 de junio se realizarán las sesiones de formación lideradas por voluntarios de la fundación everis, y el 4 de junio, se entregarán los proyectos.
  • Evaluación: entre el 7 y el 14 de junio un equipo de expertos evaluará los proyectos y seleccionará a los cinco finalistas. Todos los participantes que hayan enviado su proyecto recibirán un diploma y una suscripción temporal a la plataforma de contenidos educativos Apprender.
  • Final y entrega de premios: el 23 de junio se celebrará una sesión virtual con los finalistas quienes presentarán sus proyectos con un pitch de 5 minutos. Se elegirán los ganadores, se hablará con un experto en videojuegos y se entregarán los premios, medallas y reconocimientos. Además del ganador elegido por el jurado, habrá un ganador del público que también recibirá un robot educativo como premio.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/33JcMKN
via IFTTT
Leer más...

miResi cierra ronda de inversión para revolucionar y digitalizar el sector de las residencias de mayores

/COMUNICAE/

Encontrar una residencia de mayores es un proceso muy complejo. Todas las familias que lo experimentan, coinciden en esta afirmación. La falta de transparencia en el sector y el bajo índice de digitalización de las residencias hacen que comparar las opciones disponibles sea una tarea ardua. Si a esto se añade la baja confianza de las familias, por los contados pero sonados casos de abusos y engaños a mayores, las familias que necesitan residencia se enfrentan a grandes dificultades


Encontrar una residencia de mayores es un proceso muy complejo. Todas las familias que lo experimentan, coinciden en esta afirmación. La falta de transparencia en el sector y el bajo índice de digitalización de las residencias hacen que comparar las opciones disponibles sea una tarea ardua. Si a esto se añade la baja confianza de las familias, por los contados pero sonados casos de abusos y engaños a mayores, las familias que necesitan residencia se enfrentan a grandes dificultades cuando tienen que ingresar a su mayor de forma inevitable.

Según el fundador de miResi, Pablo Otero, hay dos retos importantes en el sector: el primero, “derivar la demanda a las residencias que cuidan bien a sus mayores, haciendo que las que tienen malas prácticas mejoren o cierren; y el segundo, acercar la residencia a las familias para conseguir transparencia en la gestión y en los cuidados”.

miResi es el TripAdvisor de residencias de mayores. Desde este portal, una familia puede encontrar el centro más adecuado para sus necesidades en menos de 10 minutos, e ingresar al mayor en menos de 1 hora. Esto es posible gracias a su software de inteligencia artificial, que recaba las experiencias de ingresos anteriores para mejorar su algoritmo de recomendación y conseguir el máximo acierto en las recomendaciones futuras.

“Quiero que mis hijos puedan contar con orgullo que me llevaron a una residencia. Estamos trabajando en acercar las residencias a las familias mediante tecnología y apoyando a las residencias de calidad en su crecimiento”, afirma Pablo Otero.

Este innovador modelo de negocio no ha pasado desapercibido a los inversores de capital riesgo. miResi acaba de cerrar su primera ronda de inversión, siendo la primera start-up del sector residencial en España que capta capital privado. “Ahora, además de tener un compromiso con las familias, tenemos un compromiso con los inversores. Estoy convencido que cuanto más valor aportemos a los mayores y a las residencias, mayor valor aportaremos a los inversores. Sus intereses están 100% alineados”, sigue Otero.

Pablo Otero, joven empresario, es el fundador de miResi. Realizó sus estudios en el Instituto de Empresa y en Nanyang Technological University en Singapur. Inició su carrera profesional en las finanzas y estrategia, asesorando en operaciones de fusiones y adquisiciones. Dos veces finalista de Hult Price Global Initiative es un fiel defensor del emprendimiento social. En 2019 detectó la oportunidad de residencias de mayores y se lanzó a superar el reto de su digitalización.

El equipo de miResi está formado por 12 profesionales de gran talento, y con formación en distintos ámbitos, que trabajan día a día para ofrecer un servicio de máxima calidad.

El talento y su amplia red de residencias son dos de sus tres ventajas competitivas, a las que hay que sumar la tecnología. La start-up usa un algoritmo de IA que detecta la afinidad entre los perfiles de los mayores y familias y sus residencias ideales, basándose en el éxito de las recomendaciones pasadas gracias al machine learning.

Desde su nacimiento, ha sido un proyecto rentable, con un crecimiento sostenido de +30% mes a mes. Y ha sobrevivido al COVID en un sector muy afectado. Cuentan ya con más de 1.000 residencias de calidad, más de 12.000 casos atendidos en el último año, y numerosos proyectos en marcha que implican a varios actores sociales, como fundaciones, hospitales y consejerías de sanidad de diferentes CCAA.

Su principal objetivo de 2021 es liderar los ingresos en residencia a nivel nacional, como ya hacen en Comunidad de Madrid, gestionando más de 300 ingresos al mes y alcanzando una cifra de ventas anuales de 1 millón de euros a finales de 2021. Para ello deben aumentar su red de centros de calidad, diversificar y desarrollar sus fuentes de captación de familias y seguir invirtiendo en desarrollar su tecnología.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3uN1KA5
via IFTTT
Leer más...

Syndesi Consulting entra a formar parte de CAPATEC

/COMUNICAE/

Syndesi Consulting entra a formar parte de CAPATEC

Como nuevo miembro de la Cámara Panameña de Tecnologías de Información, Innovación y Telecomunicaciones, Syndesi Consulting, S.A. formará parte de la organización más importante del territorio panameño de empresas TIC con el objetivo de prosperar y ayudar a los negocios en la transformación digital


El 15 de abril, Syndesi Consulting, empresa de Software, ERP y Programas de Gestión con sede en Ciudad de Panamá, entró a formar parte de CAPATEC, la Cámara Panameña de Tecnologías de Información, Innovación y Telecomunicaciones, la organización más importante de Panamá que agrupa diferentes empresas del sector TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) y que cuenta con cerca de cien compañías panameñas afiliadas.

Ser miembro de esta organización responde a las inquietudes que caracterizan la filosofía empresarial de Syndesi Consulting, la búsqueda de soluciones para ayudar a sus clientes a dar el salto a la revolución industrial 4.0 y el compromiso con la sociedad panameña para que la revolución digital llegue de forma optimizada, personalizada y adaptada a cada negocio.

Formar parte de CAPATEC supone el siguiente paso natural para la compañía que espera poder brindar todo su gran potencial, su saber hacer y su conocimiento a la organización, para ayudar así a un mayor número de empresas a dar el gran salto a la revolución digital. Así mismo, se espera que, como miembro, las oportunidades de negocio y los conocimientos crezcan con acciones que se desarrollan dentro de la organización, como puedan ser los “Desayunos Mensuales” enfocados al networking o los “Team CAPATEC”, enfocados a fortalecer el desarrollo de las TIC, entre otros programas.

Dentro de la organización CAPATEC se estará al lado de StartUps, Multinacionales, Pymes y Desarrolladores de Software entre otras.

Syndesi Consulting conoce el provecho de formar parte de una gran organización, trabajar de forma conjunta resulta muy beneficioso para todos los miembros. Se crean sinergias con las que se espera que el enriquecimiento sea común y se reporte beneficios, no solo a las compañías sino también a la sociedad, y que se refleje en la mejora de la profesionalidad del tejido empresarial panameño.

Formar parte de una gran comunidad de profesionales del sector se considera como un gran aporte de conocimientos y apoyo mutuo, puesto que estar al lado de grandes expertos supone nutrirse y retroalimentarse con diferentes puntos de vista para enfocar situaciones, experiencias y formas de actuar que siempre serán productivas para los miembros que forman parte de la organización.

Con esta nueva membresía en CAPATEC, Syndesi Consulting hace una apuesta de valor, para mejorar como empresa y para crecer como organización, con el objetivo de servir mejor a la sociedad panameña, aportando a todo el conocimiento adquirido en los 6 años de recorrido de la empresa, y aplicando todas las competencias que se esperan adquirir dentro de la asociación a los clientes.

Desde Syndesi Consulting se continúa trabajando para innovar, prosperar y conocer las necesidades de las empresas, analizando y evaluando el mercado y ofreciendo las mejoras necesarias para que éstas puedan dar el paso a la realidad actual, que la situación de pandemia ha acelerado, adaptándose las nuevas tecnologías.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3tA4YFF
via IFTTT
Leer más...

El ProcureTech revoluciona el Área de Compras de las mejores empresas

/COMUNICAE/

Skiller Academy y Startify Procurement organizaron el pasado 20 de abril en el Palacio de Neptuno la "ProcureTech Afternoon: "All in One Platform vs Best of Breed" donde más de un centenar de expertos en departamentos de compras se dieron cita para analizar la incipiente digitalización de los procesos de compras en las empresas


Con la celebración del evento, Eduardo Ranz, director de Startify y experto en dirección de compras, presentó junto a Skiller Academy el primer estudio en España sobre Tendencias ProcureTech 2021, un estudio informe que pone de manifiesto 10 tendencias en el ecosistema de compras junto con una minuciosa radiografía del Procurement Líquido que reúne entrevistas a los máximos dirigentes de más de 100 empresas que conforman el Mapa de ProcureTech y el ecosistema de compras junto con el meta análisis de un centenar de estudios y publicaciones la recopilación de toda la documentación emitidosa hasta la fecha por las empresas y las grandes consultoras a nivel mundial.

Ranz explicó el dato de que “El 96% de los CPOs estarían interesados en invertir en la digitalización del área de compras durante los próximos 2 años, mientras que dos de cada tres tienen dudas sobre cuál es la mejor elección”, según datos del Informe de Tendencias. Este dato de 96% refleja la inmediatez en la que se están transformando los departamentos de compras, obligados tras el huracán de la pandemia.

¿Cuál fue el volumen de inversión el año pasado? Según datos de ASCRI Pitchbook, 6,7 millones de dólares fueron invertidos en Estados Unidos en Procurement durante 2020, mientras que sólo se invirtieron 2,4 millones de euros en Europa. Casi una tercera parte. Prácticamente la mitad, lo que refleja que existe “un mercado emergente, pero que en España no se está sabiendo identificar”, sostuvo Eduardo Ranz. Además, “el 70% de los beneficios de las empresas Procure tech de España se reinvierten en la mejora para el desarrollo de resultados del cliente”, aproximadamente unos 25 millones en términos de valor absoluto de euros por cliente.

“La digitalización no solo es una oportunidad de mejora en eficiencia y resultados, sino que también es el camino para que los equipos de compras jueguen un rol estratégico e integrado dentro de la empresa”, aseguró José del Pozo, Socio Director de Fullstep, consultora especializada en Compras que cuenta con una Plataforma de desarrollo propio, a través de la cual se gestionaron en 2020 procesos de negociación por más de 12.000 millones de €.

Durante su ponencia sobre los retos de compras y la digitalización, Del Pozo puso de manifiesto cómo la digitalización de procesos se está convirtiendo en uno de los principales retos de los directores de compras, afirmación avalada por un estudio de Deloitte en el que se afirma que el 58% de los CPOs está trabajando justamente en alinear su estrategia digital con sus objetivos y con los de la propia compañía. Asimismo “las tecnologías para digitalizar los procesos de compras han evolucionado hasta alcanzar un alto grado de madurez. La inquietud está ahora en ver cómo se usará la información, y cómo se hará que lo que ya funcionaba antes, lo haga de manera más eficiente, por medio de nuevas tecnologías relacionadas con analítica avanzada, robótica o machine learning”, afirmó Del Pozo.

Además de los múltiples beneficios de la digitalización y el impacto de la tecnología sobre los 3 pilares de la excelencia en Compras (gestión de categorías, equipos y proveedores), el directivo de Fullstep destacó la importancia de utilizar metodologías que favorezcan el trabajo en equipo con todas las áreas implicadas (“Design Thinking” y “Desarrollo Ágil”), contemplando desde el inicio la gestión del cambio, considerando el impacto en la operativa y usuarios, el control del proyecto y sus riesgos para el correcto arranque y adopción de los sistemas. “El área de compras deberá caminar en una senda de digitalización colaborativa entre los diferentes actores de las empresas para llevar un trabajo planificado, estructurado y transparente, y alineado con el conjunto de las estrategias empresariales, poniendo el foco en simplificar el proceso”, concluyó José del Pozo.

Pablo Sicilia Mateo, Responsable de Compras del Grupo Lacroix, dio ejemplo de la integración de software tecnológico al departamentos de compras citando las diferentes unidades de negocio de su organización. La mejora de datos, un menor número de errores en el cálculo, el cliente mejor informado son algunas de las capacidades que otorga el uso de la tecnología del grupo francés. “Como compradores estas herramientas permiten saber hacia dónde va el presupuesto, algo que antes no estaba 100% controlado”, sostuvo en su intervención.

En el ecuador del “ProcureTech Afternoon” llegaba el turno de Josep Puig, Director de ITBID, como gigante en I+D+I presentó la implantación racional de la tecnología avanzada en 5 vertientes: Inteligencia Artificial y Machine Learning, Big Data, Cloud, Cyberseguridad y Usabilidad. A pesar de estos puntosas necesidades “las organizaciones se muestran reticentes a la hora de cambiar, sobre todo cuando hay que implantar una nueva tecnología”, algo que se ve reflejado en que el 50% de las organizaciones se plantea la gestión del cambio, según datos del Informe Tendencias Procure TechProcureTech 2021.

La digitalización en compras es una prioridad, pero de acuerdo a una encuesta de We Are Social, el 50% de las empresas cree que la mayor dificultad se encuentra en las personas. La didáctica entre los profesionales del sector y mantenerse actualizado es la solución a este problema. “Una hoja de ruta en la que se tenga claro cómo estás trabajando en la compañía, conocer quién es quién en la organización, y cómo se va a implantar la tecnología sin perder tiempo“, es un marco indispensable en la jerarquía de adquisiciones actualmente.

En este ecosistema, Puig remarcó que “hay que ser tecnólogo y sentir como persona”. Son muy importantes las mejores herramientas del mercado, pero hay que tener un gran equipo detrás. En cualquier proyecto de tecnología, la formación de equipo es un punto clave. “Por mucha parte de tecnología que tenga el proyecto puede caer”, “hay que pensar en los proyectos en transformación digital en compras pero de forma racional”, cerró su ponencia.

La sostenibilidad fue un punto importante de la sesión, Giulia Borsa desde Ecovadis destaca que "más allá de la entrada a tiempo, de la calidad en la homologación de los proveedores, la sostenibilidad puede ser un criterio premiante".

En último lugar, y no menos importante, arrancó el punto de Organizaciones Inteligentes de la mano de Susana Gómez Foronda, experta en Alto Rendimiento Sostenible y en Liderazgo y Talento. Gracias a su dilatada experiencia como consultora, Gómez arrancó su discurso citando dos circunstancias repetidas a lo largo del tiempo: “el mal funcionamiento de las organizaciones en la comunicación interna y lo disgustadas que se levantan las personas los lunes cuando van a trabajar”.

“Una organización inteligente es aquella que, desde su propósito, resuelve simultáneamente en tres necesidades: planeta, personas y prosperidad financiera”. Así define Susana Gómez el foco principal de su intervención. A esto añadió los 3 principales problemas de las organizaciones, a saber: mortalidad empresarial (12 años la esperanza de vida de la mayor parte de las empresas), confianza por los suelos entre sus máximos dirigentes y nivel de compromiso.

“Si una organización no está constituida por un equipo de alto rendimiento, sus días están contados como empresa”, afirmó rotundamente Susana Gómez. El liderazgo entre los máximos mandatarios radica en que puede ser muy efectivo como líder o muy poco efectivo como cabeza visible del organigrama. El paradigma de liderazgo inteligente se resume en “cultura, liderazgo y formación de equipo”.

En los tiempos que corren experimentamos un cambio de paradigma hacia tecnología y sostenibilidad, contactando más con Startups y trabajando más estrechamente con el ecosistema de la innovación. La volatilidad de los mercados o la disponibilidad de la materia prima dificulta romper con “la tiranía de la eficiencia” (en palabras de Eduardo Ranz), algo que sí puede ser destruir el responsable de compras con formaciones de progreso, que le otorguen el conocimiento y la capacidad de decidir qué tecnologías implementar para mejorar los resultados de negocio.

Vídeos
Imágenes de la presentación de tendencias

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3o4TgBF
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 31.981 € en Oviedo (Asturias) con la Ley de la Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 31.981 ? en Oviedo (Asturias) con la Ley de la Segunda Oportunidad

El despacho de abogados referente en la aplicación de la ley es el que más casos lleva en todo el territorio español


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de JA, vecino de Oviedo, divorciado, a quien el Juzgado de Primera Instancia nº11 de Oviedo ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándola de una deuda que ascendía a 31.981 euros.

JA empezó a acumular una serie de tarjetas para hacer frente a ciertos pagos. Poco a poco, la cantidad de gastos fue creciendo hasta que llegó un momento en el que se empezó a sumar deudas. Como no encontraba salida a su situación, decidió iniciar el proceso para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad, cosa que finalmente obtuvo.

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, cada vez más personas acuden a este mecanismo legal, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 40 millones de euros de deuda.

Es importante resaltar que el número total de personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad se ha incrementado considerablemente. Este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas de España, siendo Cataluña la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país y hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en el año 2015”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, demostrando unos requisitos específicos como, por ejemplo, actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3heu1vp
via IFTTT
Leer más...

AR Racking completa el nuevo almacén autoportante de García Baquero

/COMUNICAE/

AR Racking instala un sistema de almacén autoportante para transelevador para la conocida compañía de lácteos García Baquero en Alcázar de San Juan (Ciudad Real, España). Se trata de un rack autoportante con una superficie de 1.080 m2 y destinado a almacenar producto refrigerado. AR Racking ha trabajado junto a un integrador logístico para la automatización de la instalación, que alcanza los 36 metros de altura


García Baquero, conocida compañía española con presencia internacional en más de 60 países y dedicada a la producción y distribución de productos lácteos, mejora su intralogística con un almacén autoportante para palets instalado por AR Racking en Ciudad Real (España).

El nuevo almacén cuenta con estanterías que alcanzan los 36 m de altura y que además de almacenar la carga, forman parte de la estructura del edificio soportando los cerramientos exteriores. La principal característica de los racks autoportantes es que la estantería forma parte de la estructura del edificio, generando así un aprovechamiento total del espacio. Este nuevo almacén de García Baquero, con una superficie de 1.080 m2, está equipado con un transelevador para la manipulación de la mercancía.

AR Racking, empresa especializada en sistemas de almacenaje industrial, ha trabajado en este proyecto junto a una ingeniería europea para la integración de los elementos automatizados en la estructura de la estantería. Asimismo, el nuevo centro está destinado a almacenar producto refrigerado y, por tanto, “el rack cuenta con estanterías 100% galvanizadas de AR Racking, que ofrecen una resistencia anticorrosiva idónea para este tipo de condiciones ambientales” explica Juan Francisco Contreras, Project Manager de AR Racking.

Según Diego Medina, Responsable Técnico de García Baquero, “este nuevo almacén automatizado nos ayudará a mejorar el rendimiento de nuestra operativa diaria y nuestra eficiencia logística. Estamos muy satisfechos de contar con una estructura que se adapta perfectamente a las características de nuestro producto y con esta gran capacidad de carga”.

“El almacén autoportante es la solución más adecuada para el almacenaje de gran altura. Hemos trabajado minuciosamente en la planificación de las fases de la instalación y hemos realizado un seguimiento exhaustivo para que la obra se llevara a cabo según las previsiones y cumpliera estrictamente con las necesidades de almacenaje del cliente”, puntualiza Bernardo Sopeña, Sales Engineer de AR Racking.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=jLANZTlTYu8

Sobre AR Racking
AR Racking forma parte del Grupo Arania, un grupo industrial de empresas de amplia trayectoria y gran envergadura, con actividad multisectorial en torno a la transformación del acero desde hace más de 80 años. AR Racking aporta al mercado una amplia gama de soluciones con una alta exigencia de calidad certificada y un servicio integral de gestión de proyecto. Los sistemas de almacenaje industrial de AR Racking se caracterizan por la innovación, su fiabilidad y máxima eficiencia.

Vídeos
Almacén autoportante de 36 metros de altura de AR Racking para García Baquero | Caso de estudio

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ttcAJS
via IFTTT
Leer más...

domingo, 9 de mayo de 2021

Banco Falabella anuncia lanzamiento de cuenta corriente 100% digital en Chile


  • Este nuevo producto, se suma a la estrategia de digitalización del banco que, durante 2020, lanzó la primera tarjeta de crédito CMR 100% digital.





ROIPRESS / CHILE / BANCA - Banco Falabella anunció el lanzamiento de su cuenta corriente y tarjeta de débito 100% digital. Esta solución, que ya se encontraba disponible para clientes del banco, permitirá a nuevos clientes abrir su cuenta en pocos pasos desde la web y próximamente desde la aplicación. Con ello podrán visualizar los datos de su tarjeta digital y comprar sin contacto con sistema Tap & Pay (para quienes tengan un celular Android 5.0 o superior).
 

Además de las funcionalidades digitales, quienes depositen un monto mínimo de $500.000 o usen la tarjeta ocho veces en el mes, podrán acceder a la gratuidad de la cuenta. Asimismo, la cuenta corriente 100% digital permite acceder a la tarjeta de débito que ofrece beneficios únicos como descuentos en los comercios de Falabella y comercios asociados, y acumulación de CMR puntos en todas las compras. 

Philip  Griffiths, gerente de medios de pago y marketing de Banco Falabella, explicó que “la cuenta corriente 100% digital responde a nuestra estrategia de transformación digital y nos permitirá expandir nuestros servicios a una amplia base de clientes, contribuyendo a la inclusión financiera y a la democratización de las soluciones de pago digital. La novedad de este producto es que próximamente los nuevos clientes podrán bajar la aplicación y hacer todo el proceso de apertura de cuenta desde la misma plataforma. Estamos comprometidos con ofrecer soluciones que simplifican la vida de nuestros clientes, con servicios innovadores,  simples y seguros”. 

Este nuevo producto, se suma a la estrategia de digitalización del banco que, durante 2020, lanzó la primera tarjeta de crédito CMR 100% digital. Con ello la apertura digital de tarjetas en 2020 creció 7 respecto de 2019 en Chile. Asimismo, se lanzó la billetera digital y portal de procesamiento de pagos FPay, mientras que, el programa CMR Puntos se abrió a todo medio de pago y pasó de tener 6,4 millones de clientes a 9,5 millones en la región. 



___________________________________________________________________


HUMOR
-mayo 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA MARGARITA DEL AMOR

 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3f9lZRC
via IFTTT
Leer más...

Prosegur presenta soluciones tecnológicas de vanguardia para innovar en seguridad


  • Durante los últimos meses, la situación de la pandemia ha propiciado una incorporación masiva en el uso de tecnologías para promover la protección de la población y automatizar procesos en el sector de la seguridad.  
  • La innovación y la tecnología tienen un rol cada vez más sobresaliente en el diseño de soluciones para aumentar la productividad y transformar la seguridad de forma inteligente, garantizando mayor eficiencia en la continuidad de negocio





ROIPRESS / CHILE / LATAM - Sin duda el mundo se ha transformado, no sólo por el impacto en la salud pública y en la esfera económica, social y cultural que ha traído la pandemia a las sociedades. La seguridad ha adquirido cada vez más relevancia. Las nuevas necesidades y modelos de operación de las empresas de transporte y distribución de e-commerce en contingencia de pandemia han puesto en valor el rol de la seguridad y las nuevas tecnologías en todos los sectores, como otra manera de proteger la salud, la vida de las personas, las infraestructuras y los bienes de valor.  


Consiente de esa realidad, Prosegur Security, líder en soluciones integrales de seguridad, desarrolló un amplio portafolio de tecnologías innovadoras con foco en la reducción de riesgos actuales de la industria, protección a las personas y la continuidad operativa entre las que se destacan: Control de procesos Safety, Vigilancia Virtual Reactiva, Monitoreo de intrusión, vigilancia móvil y servicios de asistencia e intervención inmediata.   

Estas soluciones de seguridad se conectan al Security Operation Center de Prosegur (SOC), que se configura como el punto neurálgico de todas las operaciones. El SOC permite prever cualquier tipo de problema para poder enfrentarlo antes de siquiera surtir efecto. Gracias a la inteligencia artificial, IOT, el 'machine learning' y el 'deep learning', somos capaces de analizar todo lo que ocurre en un sistema de seguridad, conocer el funcionamiento de cada elemento y detectar comportamientos anómalos.

Desde el SOC se trabaja en tres ámbitos de actuación prioritarios: Security, Safety y Business Continuity. En Security se controlan posibles intrusiones, se realizan controles de los accesos a las instalaciones en remoto, se realiza gestión de flotas, o tele rondas proactivas o a demanda, además de una vigilancia virtual reactiva. 

En cuanto a Safety, se trabajan aspectos tan relevantes hoy como la toma de temperatura, la supervisión del correcto uso de los elementos de protección individual, control de aforos, control de distanciamiento social y control de procesos críticos. 

Por último, en Business Continuity se realizan servicios remotos de mantenimiento proactivo, mantenimiento predictivo de sistemas de alarmas o control de procesos del negocio en remoto. 

En palabras de Edgardo Ferrin, Director General de Prosegur Security Chile, Uruguay y Paraguay, “Desarrollamos un modelo que nos permite ser un aliado estratégico para nuestros clientes, y no un proveedor más. Desde el principio identificamos sus necesidades, entendemos su negocio y sus problemas del día a día, y diseñamos soluciones integrales que se adapten a su cadena de valor”. 


La importancia de la vigilancia móvil

Cabe destacar también que, en la situación actual, la vigilancia móvil se ha convertido en un elemento cada vez más importante en las operaciones. Se trata de un servicio de vigilancia itinerante en vehículos, ajustado a las necesidades y riesgos del cliente, a través de visitas aleatorias a las instalaciones de un cliente, donde se verifica el correcto estado de las instalaciones y se detectan posibles incidencias. La vigilancia móvil constituye una forma de seguridad perimetral, disuasoria y de comprobación.

La versatilidad de los servicios de vigilancia móvil permite también desarrollar inspecciones aéreas r a través de drones. Con esta tecnología se pueden visualizar incidencias en lugares de difícil acceso, transmitiendo imágenes en directo del lugar al SOC y reportando en tiempo real los potenciales riesgos a los clientes. 

Los drones contribuyen a gestionar instalaciones con grandes extensiones de terreno y de difícil acceso, todo ello para supervisar, con reconocimiento y cámaras térmicas, todo lo que pasa. Por ejemplo, en instalaciones de placas fotovoltaicas o empresas forestales es más efectiva esta monitorización que tener un móvil o patrulla en un territorio de varios kilómetros.

Ferrin, rescata la importancia de evaluar la seguridad enfocados en un futuro de ‘post-pandemia’, y asegura que “la digitalización del sector de la seguridad ya es una realidad. En Prosegur Security trabajamos para diseñar soluciones globales -a través de la implantación de nuevas tecnologías- que nos permitan garantizar la protección de personas y activos, y asegurar la continuidad del negocio”. 



___________________________________________________________________


HUMOR
-mayo 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA MARGARITA DEL AMOR

 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3o1r5Dv
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA