Lectores conectados

viernes, 21 de mayo de 2021

"Vuelva usted mañana… o nunca": Montar una empresa, ¿una tarea hercúlea para los españoles?

/COMUNICAE/

Red Mundo ATLÂNTICO compara la situación de la administración española y la portuguesa a la hora de montar una empresa


El próximo 27 de mayo a las 19 horas tendrá lugar el evento “Recuperación económica post-covid: el papel de la burocracia administrativa”, de la mano de Red Mundo Atlântico.

La creación de un negocio en España conlleva unas exigencias administrativas muy altas que eternizan los tiempos de puesta en marcha.

En esta sesión híbrida, a la que se podrá asistir de manera presencial o en streaming, se abordará cómo funciona una oficina de tramitación rápida para la constitución de empresas, siguiendo el caso de éxito de Portugal.

El evento, presentado por Marián Santiago, directora de administración de Red Mundo Atlântico, comenzará a las 19:00h. en el Hotel Attica21 de A Coruña, con la intervención de diferentes expertos en el tema que durante hora y media pondrán las bases para construir un informe de conclusiones con la intención de sugerir al Parlamento de España una propuesta de solución.

Ana Sommer que es Directora del Registro General de Personas Colectivas de Portugal, Concepción Campos como Miembro del Grupo de Análisis y Propuestas de Reforma de la Administración Pública en España y José Luis Gómez editor de Mundiario, moderando una extraordinaria mesa de debate en la que realizarán preguntas los socios, aliados y embajadores del proyecto.

Sobre Red Mundo Atlântico: es una asociación sin ánimo de lucro que conforma un ecosistema innovador para los negocios con una cultura integradora en el eje atlántico, creada por un grupo de empresarios españoles y la ASOCIACION EMPRESARIAL DE PORTUGAL AEP.

Hibrida las sedes presenciales de A Coruña, Porto y Vigo con plataformas digitales de última generación para conseguir crear un ecosistema ubicuo de universidades, empresas, sociedad civil y administración pública en todo el Eje Atlántico, dotado de múltiples servicios de valor.

Las líneas estratégicas del innovador proyecto son las siguientes:

  1. Difundir y apoyar la distribución de los Fondos Europeos para que lleguen a las Pymes.
  2. Ser correa de transmisión entre las universidades y la empresa.
  3. Abrir mercados internacionales para todos los asociados.
  4. Tener presencia en los principales centros de decisión del eje atlántico.

Vídeos
Presentación Red Mundo Atlántico

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3f543Zy
via IFTTT
Leer más...

Aural Widex Team participa en la Andalucía Bike Race

/COMUNICAE/

El lado más solidario del deporte por el que Aural Widex . Por cada integrante que sea finisher en la carrera, Aural Widex realizará una donación a ONG Enyanin, que ofrece apoyo al departamento de Otorrinolaringología de los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf, en Argelia, donde viven unas 150.000 personas


El equipo Aural Widex Team, patrocinado por la compañía Aural Widex, pioneros en audiología, está participando durante esta semana (17-22 de mayo) en la Andalucía Bike Race, la prueba de ciclismo de montaña por etapas más importante de cuantas se celebran en España

Se trata de un evento deportivo al que desde Aural Widex han querido añadirle una vertiente solidaria: Y es que por cada uno de los participantes finishers la compañía destinará una cantidad a la ONG Enyanin, que cuenta con un proyecto de apoyo sanitario al departamento de Otorrinolaringología de los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf, en Argelia, donde viven unas 150.000 personas.

Enyanin quiere contribuir al mantenimiento del Departamento de Otorrinolaringología (ORL) dependiente del Ministerio de salud con una “consulta estable y permanente” de ORL en el Hospital Nacional de Rabuni, además de incrementar las capacitaciones del personal autóctono asignado a dicha consulta, participar en la incentivación del personal sanitario y auxiliar del Departamento durante el año 2021 y seguir facilitando seminarios y talleres de formación para el personal sanitario.

El Aural Widex Team pedalea bajo el lema “Push the limits” (supera los límites) y tiene como objetivo trasladar los valores del deporte al mundo de la audición: Es decir, mostrar a las personas con pérdida auditiva que es posible superar las propias limitaciones al igual que los deportistas superan cada día todas las adversidades. Aural Widex pretende con esta iniciativa dar visibilidad a la pérdida auditiva y ayudar a la normalización.

Acerca de AURAL WIDEX
La misión de los Centros Auditivos Aural y los Centros Oficiales Widex, que constituyen una red de distribución de más de 250 gabinetes auditivos en toda España, es ayudar a las personas a mejorar su audición, su calidad de vida y su bienestar. Para conseguirlo, se apoyan en los profesionales más formados y mejor capacitados, los protocolos de servicio más exigentes y la mejor tecnología auditiva: los audífonos Widex.

Widex ha sido protagonista de la mayor parte de los hitos tecnológicos de la historia de la audioprótesis, como el primer audífono digital (WIDEX SENSO, 1996), el primer audífono con machine learning (WIDEX EVOKE, 2018) o, más recientemente, el primer audífono que proporciona un sonido auténticamente natural evitando el sonido metálico que tenían hasta ahora incluso los mejores audífonos (WIDEX MOMENT, 2020).

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Rslomv
via IFTTT
Leer más...

Alastria y Beauty Cluster se alían para llevar la innovación blockchain al sector de la Belleza

/COMUNICAE/

El Beauty Cluster y Alastria han formalizado una alianza estratégica para impulsar la innovación con tecnología blockchain de las empresas de la cadena de valor de la cosmética, perfumería y cuidado personal


Fruto de esta alianza, se pondrá en marcha una primera fase de análisis para buscar todas las aplicaciones que tiene la tecnología blockchain en el sector y en la que participarán las principales empresas de cosmética. Para dotar de más fuerza el acuerdo, el Clúster de la Belleza de España se adhiere como socio de pleno derecho en Alastria para formar parte de las más de 500 empresas que impulsan la aplicación empresarial e industrial de esta tecnología.

“Esta alianza es una oportunidad única para explorar la innovación en blockchain y su potencial para el sector. La competitividad de la industria pasa por descubrir, entender e implementar todas las tecnologías que puedan ser disruptivas y el blockchain será una de ellas”, señala Ivan Borrego, director general del Beauty Cluster.

“Celebramos la adhesión del Clúster Beauty a Alastria y nos ilusiona con el plan de trabajo planeado conjuntamente colaborando también con Inlea y más concretamente con su presidente Xavier Simó, con quien destacamos personalmente la relevancia de la colaboración de Alastria en los Digital Beauty Awards que tendrán lugar el próximo 23 de septiembre. Felicitamos al Cluster por esta iniciativa y animamos a todos los socios expertos en el desarrollo y uso de la tecnología blockchain, en la presentación de soluciones innovadoras y ser candidatos claros a los premios que tienen alta notoriedad”, Montse Guardia, directora general de Alastria.

La confianza y estrecha colaboración del Beauty Cluster en Alastria refuerza igualmente la estrategia de la asociación para hacer llegar el desarrollo y los beneficios de la tecnología blockchain a cada vez más sectores empresariales en la esfera internacional.

¿Qué es el blockchain?
Blockchain, y de forma general las tecnologías de registro distribuido (Distributed Ledger Tecnology o DLT), constituyen una de las innovaciones con mayor potencial para la economía y la sociedad desde la llegada de Internet. Estas tecnologías tienen una enorme capacidad de transformación de los procesos y modelos de negocio de todos los sectores empresariales.

Acerca de Beauty Cluster
“Beauty Cluster” es una asociación privada que promueve la colaboración con el propósito de potenciar el desarrollo sostenible y la competitividad de la cadena de valor del sector de la cosmética, perfumería y cuidado personal. Formado por más de 200 empresas, es el clúster del sector más importante de España y el segundo de Europa. Además, es el único clúster mundial de belleza reconocido con la acreditación Gold Label. Fundador de la primera entidad formativa de negocios especializada en belleza, la Beauty Business School. Creador del primer Marketplace B2B de la industria de la cosmética y perfumería (Beauty Connecting Business).

El Clúster de la Belleza y Salud está abierto a empresas y agentes de la cadena de valor del negocio de la belleza y salud: Materias primas, ingredientes, industria farmacéutica, industria auxiliar, fabricación para terceros, fabricación de producto propio de cosmética y perfumería, packaging y acondicionamiento, electromedicina, centros de I + D y empresas de servicios.

Acerca de Alastria
Alastria asociación sin ánimo de lucro que fomenta la economía digital mediante la promoción de tecnologías descentralizadas/Blockchain. Es uno de los mayores consorcios público-permisionados y multisectoriales del mundo, en número de socios y diversidad, que nace en España con una clara vocación internacional. Actualmente está formado por más de 500 socios de todo tipo de tamaños y sectores: empresas (microempresas, pymes y grandes empresas), la Academia (universidades, escuelas de negocios, centros de formación, parques tecnológicos y científicos) y las administraciones públicas. Alastria está considerado un referente en todos los organismos internacionales clave para el futuro de tecnologías descentralizadas (EBP, EBSI, ESSIF en Europa y LACCHAIN en América Latina y el Caribe) y en organismos de estandarización relacionados con blockchain (UNE, CEN/CENELEC, ISO, ITU). El ecosistema Alastria tiene más de 60 casos de uso para ayudar a la comprensión del potencial económico de blockchain.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2QAYN6A
via IFTTT
Leer más...

Audi Creativity Challenge selecciona los equipos finalistas de su quinta y sexta edición

/COMUNICAE/

Los equipos seleccionados presentarán sus proyectos de innovación social en la final que tendrá lugar el próximo día 19 de junio en Barcelona. En estas dos ediciones han participado alrededor de 1.000 equipos de todo el territorio español, que representa un total de 3.000 estudiantes. Los proyectos finalistas plantean soluciones tecnológicas a problemáticas especialmente relacionadas con la salud, la sostenibilidad y la solidaridad


Audi Creativity Challenge ya ha seleccionado los 20 equipos que participarán en la gran final de la quinta y sexta edición, que se llevará a cabo en Barcelona el próximo 19 de junio. A los equipos finalistas de la edición actual se suman también los de la quinta edición, que no pudieron participar en la final del curso pasado, aplazada como resultado de la situación generada por la crisis del COVID-19.

En la 5ª edición del Audi Creativity Challenge (curso 2019-2020) se contó con los 10 equipos finalistas que pertenecen a centros docentes de Granada, Lleida, Madrid, Murcia, Tarragona, Valladolid y Zaragoza. Los proyectos de innovación social presentados están relacionados principalmente con la protección del medio ambiente y el voluntariado social. En esta ocasión, han participado un total de 432 equipos integrados por 1.296 alumnos.

En la actual edición (curso 2020-2021) los equipos finalistas pertenecen a centros docentes de Algeciras, Badalona, Barcelona, Girona, Las Palmas, León, Madrid, Martorelles, San Sebastián y Vigo. Los proyectos presentados plantean las inquietudes de los jóvenes por los efectos de la pandemia vivida, y a diferencia de la anterior edición, se centran más en el ámbito de la salud y especialmente en la ayuda a personas mayores, pacientes de enfermedades degenerativas y psicológicas. En la actual edición (curso 2020-2021), han participado un total de 508 equipos integrados por 1.524 alumnos.

Para llegar a esta final, los equipos y estudiantes participantes en esta competición de ideas han propuesto soluciones creativas que responden al reto de ¿Cómo innovar en el ámbito de lo social para mejorar el bienestar de las personas? Se trata de propuestas disruptivas, vinculadas a las tecnologías emergentes, que buscan promover una actitud cívica y solidaria entre los ciudadanos con el objeto de mejorar diferentes aspectos de la sociedad. Además, estas iniciativas representan un reflejo de las inquietudes que preocupan a los jóvenes en la actualidad.

El premio para los equipos ganadores de la 5ª y 6ª edición consistirá en la incubación de sus proyectos de la mano de un equipo de mentores y la realización de un exclusivo curso de creatividad durante el mes de julio en la isla de Lanzarote.

El compromiso social de Audi
Después de 15 años trabajando en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa, con el Audi Creativity Challenge la marca quiere redirigir su compromiso hacia el ámbito de la innovación social a través de la promoción de una cultura creativa entre los más jóvenes.

Los videos de los equipos finalistas están disponibles en www.audicrea.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3u6VDFm
via IFTTT
Leer más...

Mudanzas internacionales a Reino Unido con Grupo Amygo

/COMUNICAE/

Mudanzas internacionales a Reino Unido con Grupo Amygo

Los últimos acontecimientos políticos han zarandeado el panorama en Europa con la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Tras arduas negociaciones, el Brexit se ha hecho efectivo y con él Reino Unido y Europa han firmado un divorcio sonado y también sentenciado un cambio radical en todas las formalidades administrativas y sobre todo económicas


La libre circulación de bienes y personas ya no existe y es necesario un pasaporte y visado para pisar suelo británico.

Las relaciones entre España y Reino Unido han sido a la vez estrechas y complejas y la presencia británica en el país con Gibraltar ha generado cierta tensión entre los dos países. Pese a las circunstancias excepcionales, se ha logrado un acuerdo y este último pasa a formar parte del espacio Schengen “por el momento”.

Mudanzas y Brexit
Un dato a destacar es que las mudanzas a Reino Unido no han necesitado procedimientos particulares hasta finales de 2020, y desde enero de 2021 la tendencia ha cambiado con el fin del periodo de transición.

Por ejemplo, desde enero de 2021, Reino Unido establece condiciones particulares a los residentes de origen extranjero, por ejemplo, si se ha residido en el Reino Unido en los últimos 5 años, las personas concernidas pueden solicitar el "Settled Status" (permiso de residencia indefinido). En cambio, si la estancia ha sido menor, solo se puede solicitar el “Pre-settled status" (permiso de residencia limitado). Este tipo de formalidad administrativa debe realizarse con antelación.

Para poder mudarse Reino Unido es necesario un visado, y para obtenerlo se debe estar en posesión de un contrato de trabajo o un documento que confirme que se encuentra en búsqueda laboral activa. Este tipo de trámite es gestionado por el gobierno británico vía su página web oficial y el servicio de inmigración.

Grupo Amygo debe adaptarse al nuevo funcionamiento y una mudanza al Reino Unido tras el Brexit necesita mucha más preparación que la fase anterior, sobre todo administrativa.

El aspecto “british” es codiciado en España, y el Reino unido sigue siendo un destino privilegiado por muchos españoles.

Una mudanza a Reino Unido requiere mucho tiempo y preparación, de hecho, además de los diversos procedimientos administrativos, deberá organizar el trasporte de sus efectos personales. La solución más segura es contratar los servicios de una empresa de mudanzas internacionales como Grupo Amygo para tramitar todas les gestiones administrativas y asegurar que todos los bienes a trasladar se acomoden en las mejores condiciones en el camión para que no presenten ningún desperfecto durante el transporte y hasta su llegada a destino.

Grupo Amygo cuenta con empleados experimentados que conocen bien el país y las gestiones administrativas derivadas para ofrecer un servicio adaptado a la necesidad de cada cliente.

Grupo Amygo presenta más de 20 años de experiencia en mudanzas, un argumento de peso para consolidarnos como una empresa de mudanzas altamente especializada en mudanzas internacionales a Reino Unido. Grupo Amygo le ayuda a trasladarte hasta y desde cualquier punto de Reino Unido en las mejores condiciones.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3yvqDSM
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 88.894 € en Zaragoza (Aragón) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas en toda España


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Zaragoza (Aragón). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº3 de Zaragoza ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de JE, soltero, que había acumulado una deuda de 88.894 euros con ocho bancos y entidades financieras a la que no podía hacer frente.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, el caso de JE es el siguiente: “tras la muerte de su padre, tuvo que solicitar préstamos para ayudar a un familiar. Poco a poco vio que no podía continuar pagando y solicitó una reunificación de los préstamos que tenía con el Banco Santander. Al elevarse la cuota a casi 600 euros mensuales, dejó de pagar los préstamos para sufragar sus facturas y gastos ordinarios”.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España ha sido uno de los países de la Unión Europea que más ha tardado en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo para las personas físicas, dando así cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. Si bien, podemos decir que hoy en día, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”. Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, cada vez son más personas las que solicitan acogerse.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no saben dónde pedir ayuda. El despacho de abogados ostenta el 100% de éxito en todos sus casos y prevé llegar a los más de 100.000 casos anuales durante los próximos tres años, tal y como sucede en otros países como Francia donde la ley lleva vigente más tiempo. Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda a acreedores siempre que se demuestre que previamente el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y si cumplen con los requisitos se obtiene.

Repara tu Deuda abogados dispone de una app para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, para reducir aún más los costes del procedimiento y permitir un control total, así como para que los abogados puedan asistir a reuniones mediante videollamada.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3fCNdjJ
via IFTTT
Leer más...

jueves, 20 de mayo de 2021

Transformación Digital e Innovación en el sector Farma & Salud

/COMUNICAE/

El impacto de las tecnologías en la industria farmacéutica y de salud. Farma & Salud Tech Conference 2021


La innovación sanitaria gira entorno a la satisfacción del paciente y la eficiencia en los procesos, sin embargo el Sistema Nacional de Salud en España aún presenta un “índice bajo” de transformación digital, el nivel de madurez digital del sector se situaba en un 31%, según el estudio del 2020 de Fenin (Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria). La pandemia acelera la digitalización de la sanidad e impulsa la inversión TIC de la sanidad española por encima del 12%, según los datos de la última edición del Índice SEIS . Son muchos los ámbitos de actuación y ventajas que ofrece la transformación digital en el sector farmacéutico y salud. Numerosos estudios avalan que la digitalización de los servicios de salud, no solamente beneficia al ciudadano/paciente, sino que pueden suponer un ahorro importante gracias a las nuevas tecnologías. Conocer las tendencias y la aplicación de las innovaciones tecnológicas es vital para mejorar y optimizar los complejos procesos que se dan en este sector y ayudan a las empresas a reducir costes, mejorar los procesos y la eficiencia operativa.

El próximo Miércoles 26 de Mayo, líderes empresariales y relevantes compañías del sector Sanitario y TIC, darán a conocer las últimas tendencias, las tecnologías, las herramientas y las soluciones digitales para optimizar los procesos de digitalización y ayudar a las empresas a acelerar su camino hacia la Transformación Digital. Presentarán en el evento online “TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL SECTOR FARMA & SALUD” las tendencias y las claves del futuro del sector y cómo innovar e implementar procesos de transformación digital de éxito. Es un encuentro único 100% online, que comenzará a las 16:00 hasta las 19:30 con casos de éxito, casos de uso, tendencias, paneles de expertos y debates. Una cita imprescindible para conocer las últimas novedades, los retos de la digitalización y el impacto de las Tecnologías en la industria farmacéutica y de salud.

Se tratarán temas sobre la evolución en la consultoría médica, la gestión y la seguridad de los datos, cómo mejorar la presencia online, la protección de marcas online, el impacto de las principales tendencias de innovación tecnológica como son la Inteligencia Artificial, el Big Data, los Asistentes Conversacionales y los sensores IoT; las soluciones que están utilizando las empresas farmacéuticas para prevenir y mitigar los ataques de phishing, la venta de fármacos falsificados y otras ciber amenazas, cómo acelerar el pulso digital de la industria farmacéutica, la gestión del Talento, entre otros.

Es una iniciativa de Urban Event Marketing y ha sido posible gracias al apoyo como sponsors de ARSYS, PLAIN CONCEPTS, INTERXION, UBILIBET, BRAVENT, CUSTOMER COMMS, DONDOMINIO y AGGITY; con la colaboración de La latina Valley, Quum Comunicación y la Human Business School ; a la asociación AFYDAD, Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores de Artículos Deportivos y al Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social; como media partners a Digital Innovation News, Revista Transformación Digital, Control Publicidad e Interactiva, BeInCrypto, Vademecum y Vidal Group.

Dará comienzo a las 16:00h con la introducción de la jornada a cargo de Patricia Ramos Carrero, Socia Directora de Urban Event Marketing y la participación de Julián Sanz, Responsable de soluciones cloud en Arsys; Teresa Arandilla, Directora Comercial y Comunicaciones Legales y, Francisco Marina Moreno, Consultor Senior Comunicaciones Legales y Compliance en Customer Comms; Xavier Idevik, Director de Marketing en DonDominio; Eduardo Obregón Gutiérrez, Business Development Manager en Plain Concepts; Raquel Figueruelo, BDM en Interxion; Julio Pardo de Atin, Socio Fundador de Ubilibet; César Martín, Artificial Intelligence & Data Business Development Manager en Bravent y Carlos Cabañas Gárate, Talent & HR Solutions Sales Leader en aggity.

Además, se contará con dos paneles de expertos sobre El futuro del sector Farma & Salud: claves y tendencias para la transformación digital y los Retos y oportunidades digitales donde líderes de la industria exponen y debaten sobre la digitalización que ofrece nuevas oportunidades y vías de cambio, moderados por Emilio Márquez Espino, CEO de La Latina Valley, club de debates y negocios y, por Alexandra González, Directora de la Human Business School, escuela de negocios del sector Pharma/Health, con la participación de Eva Aurin, Head of Innovation & eHealth in Vall d’Hebron Campus Hospital y de Ángel Luis Sánchez García, CTO en Servicio Madrileño de Salud, Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

La invitación es gratuita y está abierta para los profesionales de la industria sanitaria que quieran sumarse al debate y compartir una jornada de interesantes conferencias, sólo deben previamente registrarse AQUÍ

Más información: https://urbaneventmarketing.com/transformacion-digital-del-sector-farma-salud-2021/

-----------------------

Acerca del evento
La conferencia Transformación Digital del sector Farma & Salud es una iniciativa de Urban Event Marketing que ofrece un espacio para el conocimiento y el aprendizaje. El evento forma parte de la mayor serie de congresos verticales y temáticos anuales sobre la transformación digital y la aplicación de las últimas innovaciones digitales. Las conferencias se componen de diferentes formatos: Keynote Speakers, Panel de Expertos, Casos de éxito y Tendencias.

Acerca de Urban
Agencia de organización de eventos corporativos, congresos y ferias profesionales en Madrid especializada en el sector IT.

Contacto: info@urbaneventmarketing.com

https://urbaneventmarketing.com/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3bHi4dS
via IFTTT
Leer más...

Lefebvre Formación celebra la II Jornada de Fundaciones: fiscalidad de las entidades no lucrativas

/COMUNICAE/

Lefebvre y la Asociación Española de Fundaciones (AEF) con la colaboración de Ontier y la Fundación Banco Sabadell organizan un encuentro para analizar el futuro de la fiscalidad de las ESFL post pandemia


Lefebvre Formación y la Asociación Española de Fundaciones (AEF) han celebrado hoy la II Jornada de Fundaciones, con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell y Ontier, con el fin de analizar la fiscalidad de las entidades no lucrativas. La jornada, que se ha desarrollado en formato híbrido, combinando intervenciones en presenciales en la sede del banco, y virtuales, ha sido inaugurada por Juan Pujol, presidente de Lefebvre; Adolfo Menéndez, abogado en Ontier y secretario de la AEF, e Isabel Peñalosa, directora de Relaciones Institucionales y Asesoría Jurídica de la AEF.

Durante el último año el crecimiento exponencial en la demanda de servicios asistenciales ha puesto de relieve el papel clave que desempeñan las fundaciones y las organizaciones sin ánimo de lucro. Este hecho ha sido remarcado por Adolfo Menéndez: “No debemos olvidar que las fundaciones son personas ayudando a personas que miran al futuro para resolver necesidades que surgen, con la ayuda de la financiación público-privada”. Menéndez insistía en un aspecto fundamental que los expertos han analizado en el transcurso del evento. “Desde 1978 se produce un fortalecimiento de las sociedades frente al Estado, un reposicionamiento en el que la fiscalidad es un aspecto clave. Las fundaciones queremos tributar mejor para que se reconozca nuestra labor social. Somos punta de lanza de la Sociedad y complementamos al Estado, por eso el equilibrio entre ambas es tan importante”, ha afirmado el abogado del estado y socio of counsel del despacho Ontier.

Por su parte, Isabel Peñalosa, ha manifestado que a pesar de que no ha habido grandes cambios ni modificaciones desde 2002, fecha de la última Ley de Mecenazgo, “la doctrina es muy cambiante y se han adaptado cuestiones de manera general sin tener en cuenta el punto de vista o la optimización de ellas para las fundaciones”. En su opinión, “la crisis de 2008 pasó factura y ahora tenemos que procurar que no impacte de la misma manera para no perder a muchas entidades sin ánimo de lucro por el camino. Las fundaciones somos siempre las grandes olvidadas”.

Perspectiva internacional
A continuación, Carlos Cañas Miralles
, abogado en Ontier, ha intervenido para detallar los aspectos clave de la tributación directa de las entidades sin fines de lucro con una explicación detallada del Impuesto sobre Sociedades y la fiscalidad de las ESFL desde una perspectiva internacional. El experto ha definido como “clave” la colaboración con organismos internacionales para llegar a todos los stakeholders y cumplir la función social en un mundo global y vinculado con la responsabilidad social corporativa.

Posteriormente, Javier Sánchez Gallardo, vocal de IVA en el Tribunal Económico Administrativo Central, ha repasado las cuestiones más controvertidas relacionadas con el IVA de las entidades sin fines de lucro. Ha incidido en las cláusulas anti abuso y su aplicación por las autoridades nacionales, diferenciando entre el “abuso del derecho” y el “abuse of law”, y remarcando la distinción entre el conflicto en la aplicación de la norma tributaria y la simulación. Sobre la duda de la posible aplicación del régimen de grupos de IVA, ha manifestado que “la aplicación de este régimen puede minorar el impacto del IVA o por lo menos reconducirlo”.

Cambio normativo
Durante su intervención, Óscar del Amo Galán,
subdirector general de Tributos Locales de la Dirección General de Tributos, ha reconocido la trascendencia de la tributación local de las ESFL y ha hecho referencia a las distintas vías de aplicación que se establecen a partir de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, subrayando que “el alcance de los incentivos es más amplio que el de las entidades sin fines lucrativos y que esta es una ley innovadora y generosa”, en su opinión, “pero que después de 20 años es necesario actualizar puesto que han surgido nuevas formas de mecenazgo”.

Por último, ha tenido lugar una mesa redonda para analizar y debatir sobre el futuro de la fiscalidad de las entidades sin fines lucrativos, que ha sido moderada por Miguel Cruz Amorós, ex director general de Tributos y of Counsel de PWC, en la que han participado Diego Loma-Osorio, abogado del Estado y director del servicio jurídico de la AEAT; Domingo Carbajo, inspector de Hacienda del Estado de la AEAT e Isidoro Martín Dégano, profesor titular de Derecho Financiero y Tributario de la UNED.

La jornada ha concluido con la aportación final de Gonzalo Barettino, subdirector general de Banco Sabadell, director de Secretaría General y vicesecretario del Consejo de Administración de Banco Sabadell.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2SVP0c3
via IFTTT
Leer más...

AORA Health en colaboración con CSIC demuestra la eficacia de las enzimas para mejorar la digestión

/COMUNICAE/

El laboratorio colabora con entidades universitarias e instituciones científicas para la investigación y realización de ensayos clínicos, con el objetivo de comprobar la eficacia de sus nutracéuticos. En el Día Internacional del Ensayo Clínico, la Compañía destaca que la evidencia científica es uno de los pilares de su actividad


AORA Health, laboratorio español especializado en la creación de nutracéuticos de alto valor, en colaboración con el CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas) han realizado un estudio in vitro, con el objetivo de analizar y evaluar el efecto de la fórmula de 5 enzimas, utilizada por la marca en su producto Enzymax DuoBiotics, para mejorar el proceso digestivo.

La potente fórmula utilizada por AORA Health en su cápsula exterior está compuesta por Lipasa, Proteasa 4.5, Proteasa 3.0, Amilasa y Glucoamilasa. Dicha fórmula ha sido comparada con un placebo, concluyendo que el producto funciona desde el estómago y consiguiendo una reducción del tamaño de las partículas del bolo alimenticio de más de un 62%.

Esto ayuda a lograr una mejor digestión, haciendo que sea más eficiente el proceso de metabolización de los nutrientes. El alimento llega más triturado al intestino delgado y este hecho produce una mejora en el sistema inmunitario: una absorción óptima de los nutrientes hace que el organismo funcione mejor, al contar con los elementos necesarios.

El estudio demuestra, por tanto, que la combinación de enzimas y un simbiótico de Enzymax DuoBiotics, además de lograr una digestión más ligera, normaliza la flora intestinal. El mecanismo de acción de Enzymax incluye una doble liberación de su fórmula: en el estómago y en el intestino, mediante un sistema de doble cápsula.

En el Día Internacional del Ensayo Clínico, AORA Health recuerda que todos sus productos están avalados por estudios clínicos. Según Gonzalo Peñaranda, CEO de AORA Health: "Uno de los pilares de nuestra marca es la evidencia científica. Nos dedicamos a la investigación y desarrollo de nutracéuticos de eficacia probada y para ello demostramos sus efectos terapéuticos y resultados, colaborando con instituciones científicas de la máxima relevancia".

AORA Health colabora con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Investigación de Ciencias de la Alimentación (CIAL), la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Sociedad Científica Psicosomática y Psicológica, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Centro Tecnológico de Valencia (AINIA), la Universidad de Cambridge y el Instituto Karolinska de Suecia, entre otros centros internacionales.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2QBAdCJ
via IFTTT
Leer más...

El informe de bienestar de Aon 2021 revela una relación directa entre el bienestar de los empleados y los resultados empresariales

/COMUNICAE/

El Informe Global de Bienestar 2021 de Aon "Global Wellbeing Survey" (realizada a 1.648 compañías de 41 países) concluye que las empresas que mejoran el bienestar de los empleados en un 3% incrementan en un 1% la satisfacción y retención de sus clientes. La encuesta revela que los mejores resultados en materia de bienestar guardan una relación directa con una estrategia de bienestar sólida, mientras que las iniciativas de bienestar aisladas no tienen este éxito


La encuesta publicada por Aon plc (NYSE: AON) en asociación con IPSOS, confirma el vínculo directo que existe entre el bienestar y los resultados empresariales. El Informe Global de Bienestar 2021 de Aon “Global Wellbeing Survey” concluye que las mejoras en la estrategia de bienestar para empleados tienen un impacto directo en la satisfacción y retención de los clientes.

La encuesta revela que:

- Las organizaciones que mejoran su oferta de bienestar para empleados en un 3% ven un aumento del 1% en la satisfacción y retención de clientes.

- Las organizaciones que mejoran el desempeño en el bienestar de los empleados en un 3,5% ven un incremento del 1% en la satisfacción de sus personas y la captación de clientes.

- Las organizaciones que mejoran el bienestar de los empleados en un 4% ven un aumento del 1% en sus resultados netos de empresa y una disminución del 1% en la rotación voluntaria de personal.

Aunque un alto porcentaje de las empresas encuestadas (1.648 compañías de 41 países) afirma que el bienestar y la resiliencia de los empleados son importantes y tienen iniciativas puestas en curso, son pocas las que cuentan con estrategias y aún menos las que han integrado plenamente el bienestar dentro de su estrategia de negocio.

- A nivel global, el 82% de las empresas encuestadas afirma que el bienestar de los empleados es importante, el 87% tiene al menos una iniciativa en marcha, pero sólo el 55% tiene una estrategia definida y el 24% integra plenamente el bienestar en su estrategia corporativa.

- En España, las principales barreras por las que no se invierte en bienestar son; los líderes de las organizaciones están centrados en otros asuntos (58%), no saben cómo incluirlo en su estrategia (48%) y, en tercer lugar, no disponen del presupuesto necesario para invertir en ello (28%).

La encuesta también detalla que la cultura de la empresa es el motor número uno para desarrollar con éxito una estrategia de bienestar, pero más allá de los recursos financieros y la inversión, uno de los mayores desafíos para iniciar o ampliar las iniciativas de bienestar es el compromiso y el interés de los empleados (clasificado como un reto por el 42% de los participantes en la encuesta a nivel mundial).

El liderazgo puede marcar la pauta de la cultura y el bienestar; el 89% de las empresas encuestadas coincidieron en que el Director de Recursos Humanos (CHRO) es el mayor partidario de impulsar las iniciativas de bienestar, seguido del Director General (78%).

Avneet Kaur, EMEA Wellbeing Solutions Leader de Aon, afirma: "El bienestar es mucho más que programas e iniciativas individuales; es una estrategia de personas a largo plazo, que utiliza recursos para lograr objetivos de resiliencia durante un periodo sostenido en el tiempo. La cultura determina si los programas de bienestar para empleados prosperan o fracasan, por lo que las empresas deben evaluar si su cultura organizativa les ayuda o les obstaculiza en sus esfuerzos por mejorar el bienestar y la resiliencia. El apoyo de los líderes de la organización es un factor crítico para crear una cultura y una estrategia de bienestar que puedan tener un impacto positivo en la resiliencia de la plantilla y en los resultados de la empresa".

El reciente informe de Resiliencia de Aon también reveló que, a pesar de que las iniciativas de salud y bienestar están bien establecidas dentro de las empresas, con un 80% de acuerdo en que son beneficiosas para sus organizaciones, los programas no generan una fuerza laboral resiliente. La investigación indicó que sólo el 30% de los empleados encuestados son resilientes.

La resiliencia en el entorno laboral significa que las personas pueden adaptarse mejor a las situaciones adversas, gestionar el estrés y mantener la motivación, lo que permite a las organizaciones gestionar mejor el cambio. El impacto de la pandemia mundial de COVID-19, el malestar social y una economía cambiante han elevado la importancia del bienestar para las personas, las organizaciones y las comunidades en el último año, y la encuesta manifiesta que los principales riesgos para el bienestar que afectan a los resultados de las empresas a nivel mundial son los problemas de bienestar emocional causados por el estrés (67%), el agotamiento (burnout) (46%) y la ansiedad (37%).

Ignacio Salvatierra, Director General de Salud de Aon, destaca: “El informe constata la necesidad de abordar la salud de las personas con una estrategia definida velando por la protección de nuestras plantillas. La salud ha recobrado un plano estratégico dentro de las organizaciones y debemos seguir haciendo hincapié en la resiliencia de una fuerza laboral que refuerce una plantilla sana y saludable”.

Acerca de Aon
Aon plc (NYSE: AON) es una empresa líder en servicios profesionales globales que ofrece un amplio abanico de soluciones de riesgos, capital humano y salud. Sus 50.000 empleados en 120 países desarrollan al máximo las posibilidades de sus clientes utilizando data & analytics propios que les permiten ayudar a reducir la volatilidad y mejorar los resultados. Para conocer más visite http://www.aon.es o su plataforma de contenidos NOA.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2S9QGhN
via IFTTT
Leer más...

El papel protagonista del notario en la nacionalidad española sefardí según Doctor César Ciriano

/COMUNICAE/

En este artículo, el abogado y doctor en Derecho, César David Ciriano Vela y su esposa Magda Ciriano Moreno, explican una cuestión que afecta a muchas personas que se preguntan cuál es el papel del notario en la nacionalidad española sefardí. Se trata de una pregunta que recorre países: desde EEUU, a Canadá, pasando por Israel y México. Por ello, conviene dejar algunos puntos sobre el tema aclarados


Estos son unos criterios que tan solo se han modificado en la valoración de los requisitos mencionados según la Ley 12/2015, pero no cambian en los otros procedimientos existentes, donde la normativa tiene décadas de antigüedad y los criterios son otros diferentes. Se trata de un dato recogido por la ley y cuya información puede entenderse a través de su lectura o con la ayuda de un abogado de extranjería.

Según ello, existiría una supuesta “obligación” de “subsanar” los expedientes, de añadirles genealogía, de añadirles informe de la FJCE y otras cuestiones.

Sin embargo, casi todo el mundo pasa por alto una cuestión fundamental en este asunto: la Ley 12/2015, que fue aprobada por el Parlamento de España (Congreso y Senado), tiene rango de Ley, y en el sistema constitucional solo tiene por encima a la Constitución, pero por debajo de ella (subordinados y sin que puedan nunca jamás contradecirla) están los Reales Decretos, Órdenes Ministeriales, Circulares o Instrucciones o cualquier disposición de rango inferior.

Esta Ley 12/2015, en su artículo 2, establece algo muy contundente y fundamental: y es que le da al NOTARIO un poder y un protagonismo EXCLUSIVO, a la hora de calificar y valorar al solicitante de nacionalidad con el carácter de “sefardí” y su “especial vinculación con España”, para lo que la Ley le da el poder en exclusiva (artículo 2.3) de emitir el “juicio de notoriedad” y levantar “Acta”, sobre el carácter “sefardí” de cada persona, y la ya mencionada “especial vinculación con España”.

Además, según el artículo 2.4, una vez el Notario emite ese juicio de notoriedad enviará el Acta al Ministerio de Justicia. Este procedimiento de emisión de juicio se realiza, en primer lugar, tras la valoración de todos los documentos y pruebas presentadas en su conjunto, teniéndolas en cuenta en el mismo nivel o rango. Ejemplos de estos documentos y pruebas son los siguientes: genealogía o informe de “apellidos del linaje sefardí”, rabino local o del país, FJCE, ketuba o hablar ladino, y otro tipo de pruebas que puede incluir una gran cantidad de documentos (como documentación del rabido de EEUU, Canadá, etc.).

Tras esto, el Ministerio deberá recabar el informe de antecedentes penales españoles y el del CNI (para ver si el solicitante por ejemplo es terrorista o similar). Pero si estos informes salen bien (el 99,9% de los casos así es), la Ley dice tajantemente lo que sigue a continuación: el Ministerio “deberá conceder la nacionalidad”. Y dice que la concederá, no como se especifica en otras Leyes en las que se habla de conceder o denegar una autorización (tal y como ocurre con las leyes de Urbanismo, de Inmigración, de Aguas, etc.).

Por tanto, la Ley le está dando al Notario un poder y una competencia, que nunca jamás el Ministerio de Justicia puede, posteriormente, por Circular o Instrucción, recabarla para sí, como parece que en algún caso está intentando hacer ilegalmente.

Todo intento, toda actuación, en este último sentido, será radicalmente ilegal e inconstitucional, y cualquier Tribunal (español o europeo o de donde sea) acabará anulando todo ello, porque no es posible en el sistema legal, administrativo y constitucional hacer nada parecido, pues vulneraría el principio de división de poderes ( o “checks and balances” en el sistema anglosajón como, por ejemplo, el de la Constitución de EEUU de 1787), la seguridad jurídica, el principio de jerarquía normativa (art. 9 de la Constitución de 1978). Y, también, vulneraría radicalmente el procedimiento legalmente establecido en la Ley 12/2015 para la nacionalidad española sefardí, pues esta Ley establece que es el Notario quien califica como sefardí, en exclusiva, y no da al Ministerio ningún poder ni competencia para revisar de nuevo ningún expediente, por motivos ordinarios.

Por eso, cualquier supuesta petición de la mal llamada “subsanación” está equivocada. Y es que, cuando se ha firmado en un notario, ya está culminado el trabajo de la Ley, y nadie puede solicitar dichas subsanaciones, pues “subsanar”, en lenguaje administrativo, se refiere a “completar algo que está mal o incompleto", y aquí no habría nada erróneo o de necesarias corrección, dado que el Notario ya ha calificado como sefardí.

Se recomienda que para cualquier asunto referente a derechos de extranjeros o sobre la Ley de Extranjería se acuda a un profesional cualificado, es decir, a un abogado de Extranjería que pueda aportar consejo y ayuda útiles en estos casos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3oB43Ud
via IFTTT
Leer más...

¿Cuál es el plazo para firmar ante notario la nacionalidad española sefardí en 2021/22? Según César Ciriano

/COMUNICAE/

El abogado y Doctor en Derecho César David Ciriano Vela, explica en este artículo el plazo para poder firmar durante 2021 y 2022 en España en el procedimiento de la nacionalidad española sefardí por la Ley 12/2015


Durante las últimas semanas, un deseo común a muchas personas es el de viajar a España para firmar al notario por la nacionalidad española sefardí según la Ley de 2015. Las preguntas que subyacen a esto es la siguiente: ¿se está a tiempo todavía en 2021?, ¿Hasta cuándo es posible? Gracias a abogados de extranjería, estas preguntas tienen respuesta.

¿Qué plazo hay para firmar? ¿La Ley y sus normas de desarrollo establecen una fecha? ¿Puede que sea en agosto del 2021 tal y como se ha venido comentando? ¿O en septiembre?

La respuesta a estas preguntas es simple, y es que no hay un plazo establecido para firmar en notario, dado que no se regula expresamente y se deja abierta esta cuestión en la normativa sobre sefardíes.

La Ley 12/2015, al regular el procedimiento en su artículo 2, establece que una vez el Notario ha calificado como sefardí al interesado, no hay un plazo concreto para culminar el proceso, sino que se puede realizar cuando se desee. En resumen, no hay una fecha concreta límite, máxima para firmar.

Por ello, existirán personas que firmen en verano de 2021, en otoño de 2021, en invierno de 2022 y más tarde también, porque la Ley no establece nada a este respecto, y el Gobierno no puede cambiar eso, porque está en la mencionada Ley.

La ampliación de plazo se regula actualmente en la Instrucción de 13 de mayo de 2020, que establece que, hasta septiembre de 2021, es posible cerrar expedientes en la plataforma electrónica del Ministerio de Justicia, pudiéndose, asimismo, elegir notario (cabe destacar que, por normativa, se puede cerrar un expediente faltando algún documento que puede completarse posteriormente).

A nivel jurídico, esta solución no es muy afortunada, pudiendo haber sido más provechosa realizar la ampliación de plazo mediante una Ley complementaria o mediante Real Decreto del Gobierno, puesto que esto daría mayor seguridad jurídica. De momento, a día de hoy hay que conformarse con ampliar el proceso mediante una circular o instrucción, consiguiendo más tiempo en la fase inicial del proceso (esto puede hacerse en la plataforma electrónica del Ministerio, antes de elegir notario).

No obstante, posteriormente se puede firmar durante las semanas y meses que le siguen, dado que, como se ha venido diciendo en este artículo: ninguna norma establece plazo alguno en el que se deba firmar. Esto queda respaldado gracias a la Ley 12/2015, por lo que el Ministerio de Justicia habrá de respetarlo.

De esta manera, no son ciertos los rumores que apuntan a agosto como fecha límite para firmar: estos rumores no tienen fundamento ni tienen análisis jurídico serio basado en las normas vigentes. No se trata de un proceso que haya que alargar desmesuradamente, pero hay que recordar lo que se menciona: todavía hay plazo.

No es cierto eso que se ha oído estos días de que hay plazo hasta agosto sólo para firmar, pues son rumores que no se fundamentan en ningún análisis jurídico serio sobre las normas vigentes, que establecen ese plazo abierto. No se lo dejen para el final y no apuren tanto, pero hay plazo todavía y pueden consultarse en webs sobre ley de extranjería.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3oCnlca
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA