Lectores conectados

sábado, 22 de mayo de 2021

Repara tu Deuda Abogados cancela 37.375 € en Valencia con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 37.375 ? en Valencia con la Ley de Segunda Oportunidad

Los abogados de referencia en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan la mayoría de los casos tramitados en España


El Juzgado de lo Mercantil nº 4 de Valencia ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de JI, soltero, quedando exonerado de una deuda de 37.375 euros contraída con tres bancos y entidades financieras. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

“El motivo del sobreendeudamiento -explican los abogados de Repara tu Deuda- fue el intento de superar la crisis económica en un contexto de súbita reducción de ingresos e incremento de gastos. Ello, además, con la concesión automática de créditos de varias entidades financieras”. Dado que el concursado no podía hacer frente a la deuda que había contraído, acudió a Repara tu Deuda abogados en busca de solución.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Los casos de éxito demostrables con sentencias son una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños con datos falsos. Así lo revela Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España y el que más deuda ha cancelado a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados en los que se cumplían los requisitos para acogerse.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados- que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3wqpyKf
via IFTTT
Leer más...

Aumenta en España un 25% la demanda de liposucciones y balones gástricos


  • En el caso de la liposucción, destinada a eliminar la grasa localizada, las solicitudes han incrementado un 13%, consolidándose como la cirugía corporal más demandada. 
  • Madrid, Barcelona y Tenerife son las ciudades en las que más solicitudes se han realizado.
  • La franja de edad con más interés en las liposucciones es la de 25-34 años mientras que, en el caso de los balones gástricos, es de los 45-54 años.





ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - Desde Multiestetica.com, portal líder en medicina y cirugía estética, se ha reportado un auge en la solicitud de liposucciones y balones gástricos para llegar a este verano en forma. Comparado con el año pasado, la demanda de estos tratamientos tras el confinamiento ha aumentado un 25% siendo por este orden, Madrid, Barcelona, Tenerife, Las Palmas y Valencia, las ciudades en las que más solicitudes se han realizado. 


En el caso de la liposucción, destinada a eliminar la grasa localizada de zonas como el abdomen, las cartucheras o los flancos, las solicitudes han incrementado un 13%, siendo un 80% mujeres y un 20% hombres. De esta forma, se consolida como la cirugía corporal más demandada entre los 25-34 años.

El balón gástrico, por su parte, ha aumentado un 71% su demanda, convirtiéndose en una opción muy recurrida para perder más de 10 kilos gracias a tipologías como los que se colocan sin anestesia ni endoscopia y se eliminan pasados 4 meses de forma natural por el tracto digestivo. Con un 83% de mujeres interesadas en realizárselo frente a un 17% de hombres, la franja de edad en la que más se solicitan es entre los 45-54 años.

“Hay que tener en cuenta, que la liposucción no es una cirugía para perder de peso sino un procedimiento para reducir la grasa de zonas concretas. Sus resultados son más inmediatos mientras que con el balón gástrico, el peso se suele perder durante los 6 primeros meses” explican desde la plataforma.

El precio medio de ambos es de 4.500 euros, aunque en el caso de la liposucción, depende mucho de la técnica, las zonas a tratar y la cantidad de grasa a extraer.

“Otro punto importante a considerar es que las clínicas de medicina y cirugía estética estuvieron cerradas durante el confinamiento y, ahora que llega el buen tiempo, han notado como muchos pacientes solicitan cita para ver qué tratamiento es el mejor para cuidarse de nuevo y volver a su mejor versión. Esta es, sin duda, una buena noticia para el sector, que, tras meses sin poder ejercer, ven como finalmente, se empieza a recuperar la actividad de antes” concluyen.




___________________________________________________________________


HUMOR
-mayo 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA MARGARITA DEL AMOR

 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3uaqFMO
via IFTTT
Leer más...

Zubi Capital lanza el primer fondo de impacto de Venture Debt



  • La iniciativa está liderada por Iker Marcaide, fundador de Flywire, uno de los unicornios tecnológicos europeos y que previsiblemente saldrá a bolsa en los próximos meses en EE.UU.
  • Zubi Labs actuará de inversor ancla en el proyecto comprometiendo el 25% del total de 40 millones de euros del tamaño objetivo del fondo, que hará su primer cierre en los próximos meses. 

 
 Iker Marcaide, Fundador & CEO de Zubi Labs  



ROIPRESS /  ESPAÑA / INVERSIÓN - Con la aprobación de la CNMV de Zubi Capital Impact Venture Finance nace en España el primer fondo europeo de Impacto enfocado en Venture Debt, y lo hace de la mano de Zubi Labs, desde donde el emprendedor Iker Marcaide (fundador de Flywire) crea empresas y fondos para dar soluciones a retos sociales y ambientales. Este fondo se convierte así en el primer producto de Zubi Capital, la rama de inversión de Zubi Labs destinado a empresas externas del grupo. 
 

Zubi Capital Impact Venture Finance, que surge en plena crisis sanitaria para contribuir a la falta de liquidez e inversión, es el primer vehículo de esta categoría y tiene como objeto la inversión vía deuda en compañías tecnológicas e innovadoras en fase crecimiento que no tienen todavía acceso relevante a financiación bancaria.  

Al respecto, Iker Marcaide, Fundador & CEO de Zubi Labs, ha señalado que “Zubi Capital nace en el grupo para movilizar el capital de co-inversores e invertir en empresas que nos ayuden a construir un futuro mejor y resolver los desafíos a los que nos enfrentamos hoy, tales como el cambio climático, crear una economía circular o la reducción de la pobreza y desigualdades.  Este fondo de impact venture debt se convierte así en el primer paso de  nuestra estrategia de inversión de impacto, tiene una rigurosa medición y gestión del impacto y un objetivo de rentabilidad financiera de mercado ajustada al riesgo” 

El tamaño objetivo  del fondo, que asciende a los 40 millones de euros, llevará a cabo su primer cierre en los próximos meses, y cuenta con el apoyo de un número importante de emprendedores e inversores relevantes del panorama nacional e internacional como son Iñaki Berenguer (CoverWallet), Sergio Furió (Creditas), Francisco Martin (BigML), Margarita Albors (Fundación Social Nest), Pablo Fernandez (Clicars) o Luis Martín Cabiedes (Inversor).

El debut de la actividad inversora del grupo Zubi Labs complementa así su actividad de creación de empresas propias a través de su impact venture builder de donde han surgido proyectos de impacto como Imagine Montessori School, Barrio La Pinada, CoCircular o Mosaik Urban Systems. 

Por su parte, Lucas de la Vega, quien lidera el fondo de Impact Venture Debt ha señalado que  “Existe una falta de alternativas en deuda en compañías de corte tecnológico e innovador que no tienen acceso a financiación bancaria debido a un perfil de crédito no atractivo derivado de su rápido crecimiento. El venture debt nos permite una gran flexibilidad y personalización para poder apoyar a estas empresas.” 

El Impact Venture Debt de Zubi Capital consiste en un formato de préstamo habitualmente de €250.000 hasta €2,5m que tiene adicionalmente una pequeña remuneración en acciones. El fondo espera una rentabilidad de doble dígito entre aquella de los fondos de venture capital y los fondos de deuda tradicionales, generando un atractivo perfil de riesgo-rentabilidad-impacto, con una volatilidad reducida.  


___________________________________________________________________


HUMOR
-mayo 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA MARGARITA DEL AMOR

 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3u7Ny3f
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda cancela 118.435 € con deuda pública en Terrassa con la Ley de la Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Es el despacho de abogados que más casos ha tramitado en todo el territorio nacional


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de un matrimonio formado por AC y DM, vecinos de Terrassa (Barcelona), con dos hijos, a quienes el Juzgado de Primera Instancia nº1 de Terrassa ha concedido Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando a los concursados de una deuda que ascendía a 118.435 euros con 10 bancos y entidades financieras.

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: “pidieron varios prestamos en común y una hipoteca cuya cuota se amplió casi al doble tras la subida del Euribor. Como no podían hacer frente a ella, dejaron de pagarla para intentar negociar mientras pagaban los diferentes préstamos. Aunque ambos tenían buenos sueldos y estabilidad laboral, al estar sus hijos estudiando en EE.UU, los gastos eran elevados. Finalmente, iniciaron los trámites para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad“.

También había deuda pública con la Agencia Tributaria por un importe de 29.230 euros. La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 pero hasta ahora no contemplaba la cancelación de la deuda pública, solamente la privada. Los responsables de Repara tu Deuda Abogados explican que con esta sentencia se avanza para que la deuda con administraciones públicas también sea objeto de cancelación, por el momento a través de un plan de pagos a cinco años en el que no se incluyen intereses y que será revisado por un juez (de acuerdo con la capacidad de pago de cada deudor).

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, este mecanismo legal es cada vez más habitual, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 40 millones de euros de deuda.

Del total de personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad, es importante resaltar que este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas en España. En los últimos meses, se han incrementado considerablemente los casos, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país, hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, demostrando unos requisitos especificados, como por ejemplo actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3yz3Ntx
via IFTTT
Leer más...

Criptan lanza, junto a Mastercard, una tarjeta para pagar con criptomonedas en cualquier establecimiento físico y online


  • CriptanCard permite el pago con criptomonedas en cualquier establecimiento físico y online que acepte Mastercard, así como la retirada de efectivo en cualquier cajero
  • El lanzamiento de esta nueva tarjeta ha sido posible gracias a la alianza de Criptan con Mastercard y Pecunpay





ROIPRESS /  INTERNACIONA / ECONOMÍA - Criptan, la plataforma española de compraventa de criptomonedas, ha lanzado CriptanCard, la tarjeta que permite pagar con criptomonedas en cualquier establecimiento físico y online del mundo que acepte Mastercard. Criptan convertirá las criptomonedas en dinero fiat, que podrá gastarse en cualquier terminal que acepte Mastercard en todo el mundo. La moneda, por tanto, ingresará a la red de Mastercard como moneda fiduciaria tradicional.


Esta tarjeta permitirá, a aquellos usuarios de Criptan que cuenten con criptomonedas en su cuenta, utilizarlas para realizar compras, dónde y cuando quieran, además de sacar dinero desde cualquier cajero globalmente.

La tarjeta CriptanCard se puede solicitar de manera sencilla desde la app de Criptan y no necesita ser recargada con euros previamente, ya que el usuario podrá elegir con cuál de las criptomonedas almacenadas en su cuenta quiere pagar.  

La materialización de CriptanCard ha sido posible gracias al acuerdo con Mastercard y Pecunpay, Entidad de Dinero Electrónico miembro de Mastercard. Pecunpay ha apoyado activamente el proyecto, tanto en el ámbito tecnológico como operativo, y ha hecho posible la integración con su plataforma bancaria a través de APIs, para que Criptan pueda tener su propia operativa. 

Tal y como apunta el director Comercial de Pecunpay, Jaime Rentero, desde el principio se trabajó para acortar el “Time to Market” del lanzamiento de CriptanCard al mercado, por lo que, explica “se trata de una gran noticia y estamos seguros de que este programa va a ser muy relevante en el mercado, ya que el mundo Cripto ha venido para quedarse. Desde Pecunpay ofrecemos toda nuestra capacidad legal y tecnológica para que CriptanCard sea un gran éxito”.

El lanzamiento de CriptanCard supone la materialización y democratización de las criptomonedas más allá de un mero activo de inversión. 

Así, el cofundador de Criptan, Jorge Soriano explica que “nuestro objetivo con CriptanCard es permitir que cualquier ciudadano sienta que las criptomonedas son parte de su vida cotidiana. Y para ello debemos cambiar la forma en la que las personas interactúan con su propia economía y concienciar a todos de que hay modelos económicos alternativos a los actuales. Y el primer paso es facilitar el uso de las mismos”

Según Paloma Real, directora general de Mastercard España: “Dado que cada vez más consumidores utilizan criptomonedas, CriptanCard les ofrece una forma sencilla de utilizarlas para pagar, cuando quieran y donde quieran. Desde Mastercard seguimos evolucionando y respondiendo a la demanda de los consumidores de decidir cómo pagar. Estamos encantados de unirnos a Criptan y Pecunpay para lanzar la primera tarjeta cripto de Mastercard en Europa Occidental”. 

Criptan es una plataforma de compraventa de criptomonedas con servicio de
custodia integrado que busca acercar el mundo de las criptomonedas al día a
día de las personas. Fue fundada en 2018 por Jorge Soriano, arquitecto que
ha trabajado durante años en consultoría estratégica y creativa, con una
dilatada experiencia de más de seis años en el mundo cripto, y Jaume Sola, vinculado desde hace más de 30 años al ecosistema innovador y tecnológico, que colabora desde sus inicios en plataformas como Flywire y otras de las tecnológicas más importantes.

Ambos entienden las criptomonedas como una nueva forma de dinero que tiene que ser accesible a todas las personas. Por ello, deciden crear una plataforma centrada en un acceso sencillo y confiable que sea la puerta de entrada para este tipo de usuarios. Y para completar el proyecto, se unieron Enrique y Pablo Penichet, fundadores de Bbooster Ventures, Manuel Palencia y John Nahm, Managing Director de Strong Ventures.
 
Mastercard es una empresa global de tecnología perteneciente a la industria de medios de pago. Nuestra misión consiste en conectar y potenciar una economía inclusiva y digital que beneficie a todas las personas allá donde estén haciendo que las transacciones sean seguras, simples, inteligentes y accesibles. Utilizando información y redes seguras, estableciendo acuerdos y poniendo pasión en lo que hacemos, logramos que nuestras soluciones e innovaciones ayuden a los usuarios, instituciones financieras, gobiernos y negocios a desarrollar todo su potencial. Nuestra cultura y todo lo que hacemos dentro y fuera de la compañía se rige por nuestro cociente de decencia (DQ por sus siglas en inglés). Con conexiones en más de 210 países y territorios, estamos construyendo un mundo más sostenible en el que todos puedan beneficiarse de oportunidades priceless.  



___________________________________________________________________


HUMOR
-mayo 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA MARGARITA DEL AMOR

 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3u4vWp2
via IFTTT
Leer más...

Robo de identidad, toma de control de cuentas y estafas en pagos, principales vectores de fraude en la era post COVID-19






ROIPRESS / ESPAÑA / TTECNOLOGÍA - La pandemia causada por la COVID-19 ha provocado que los defraudadores adapten sus modus operandi para conseguir sus objetivos utilizando nuevos métodos con los que aprovechar el auge del comercio electrónico, el incremento del uso de tarjetas de crédito en lugar de efectivo y el teletrabajo. El mayor problema es que este tipo de ataques no conoce fronteras, ni físicas ni virtuales, por lo que causa importantes daños, exponiendo los datos de las víctimas y haciendo un uso fraudulento de los mismos, muchas veces sin que el usuario se dé cuenta.



Con el objetivo de que los usuarios de servicios financieros conozcan los patrones de comportamiento más habituales de los defraudadores, TransUnion, organización internacional de análisis e información, ha reunido los tres tipos de fraude más comunes que afectan a las empresas hoy en día:


· Robo de identidad. Se trata de uno de los fraudes más frecuentes; de hecho, según la telemetría de TransUnion, entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2021, el robo de identidad fue el tipo intento de fraude principal entre los clientes de servicios financieros y de telecomunicaciones en todo el mundo.

Se produce cuando alguien utiliza información personal de otra persona, habitualmente mediante técnicas como el phishing o la ingeniería social, para construir identidades sintéticas o inventadas con las que abrir múltiples cuentas nuevas, solicitar préstamos, realizar compras o conseguir un reembolso de dinero. 

Este tipo de fraude se detecta al notar extracciones de dinero en las cuentas bancarias, recibir facturas que no corresponden o llamadas sobre deudas que no se han contraído. La solución para este tipo de fraude, teniendo en cuenta que el principal problema consiste en que la información personal sustraída es legítima y se vuelve difícil de detectar, es poder identificar desde un primer momento la huella digital implicada en el proceso. Para ello, el dispositivo es el único factor común con el que detectar a los defraudadores cuando utilizan la información de terceros sustraída.
 

· Toma de control de cuentas. Es una técnica de fraude en Internet que, en ocasiones acompaña al robo de identidad. Según los datos de TransUnion obtenidos entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2021 se trata del segundo tipo de intento de fraude más importante que afecta a la industria del juego y a los servicios de telecomunicaciones y el tercero para los servicios financieros. 

Consiste en que los ciberdelincuentes roban toda su información personal al titular de la cuenta. La forma más común de llevar a cabo este robo es a través de correos electrónicos que contienen enlaces directos a webs maliciosas. 

Para evitar ser víctima de este tipo de prácticas, es importante poder verificar la identidad del cliente mediante soluciones que permitan establecer niveles apropiados de autenticación en los principales puntos vulnerables de la experiencia del usuario, especialmente en las fases de registros y en los cambios en los detalles de cuenta. En cualquier caso, desde TransUnion se recuerda que es importante mantener un correcto equilibrio entre seguridad y experiencia de usuario para no perder clientes con farragosos sistemas de seguridad. 


· Fraude en pagos. Este tipo de fraude consiste en que el delincuente realiza una transacción falsa o ilegal, lo que puede provocar graves agujeros en la contabilidad del comercio y afecta, según la telemetría de TransUnion, especialmente, a la industria del ocio y los viajes. Debido al incremento de la actividad online se ha visto un creciente aumento de este tipo de fraudes, tales como transacciones fraudulentas no autorizadas, mercancía perdida o robada o solicitudes falsas de reembolso. 

La introducción de los sistemas PSD2 y la nueva normativa europea hacen que cada vez sea más importante poner el foco en este tipo de fraude y en tener medidas apropiadas para evaluar el riesgo asociado a cada transacción, ya que muchas veces los niveles de autenticación no son lo suficientemente precisos y se trata al defraudador y al cliente legítimo de la misma forma. Disponer de soluciones proporcionadas por compañías expertas en la evaluación de riesgo y prevención de fraude permite a los comercios ajustar el nivel óptimo de autenticación en función del riesgo, guiando al consumidor legítimo hacia una experiencia de usuario satisfactoria y deteniendo al defraudador desde un primer momento.

“Hoy en día el anonimato y la capacidad de conexión desde cualquier lugar del mundo hacen de Internet un entorno idílico para poner en marcha tanto un fraude masivo como uno dirigido”, afirma Juan Antonio Villegas, director general de TransUnion España. “Para evitar quebraderos de cabeza, pero también problemas financieros e incluso legales, desde TransUnion recomendamos contar con un servicio completo de identificación, prevención y solución para luchar contra el fraude que permita a los clientes confiar en la empresa con la que está realizando la transacción sin que la experiencia de usuario se vea afectada”.
 

En España el fraude afecta a múltiples sectores, especialmente a la industria de las telecomunicaciones, a los servicios financieros, y al juego y apuestas. En concreto, en lo que tiene que ver con el ámbito financiero, los ciberdelincuentes han incrementado su actividad en nuestro país un 26,2%, con el robo de identidad como fraude mayoritario.



___________________________________________________________________


HUMOR
-mayo 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA MARGARITA DEL AMOR

 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3wre9tS
via IFTTT
Leer más...

viernes, 21 de mayo de 2021

Más de 20.000 videojuegos en una única plataforma para jugar en la nube desde un PC o móvil Android

/COMUNICAE/

La plataforma Nware, tras poco más de un año de crecimiento en fase Beta, ha lanzado una actualización en la que ofrece nuevas funcionalidades como la posibilidad de jugar a miles de videojuegos de los catálogos Steam o Epic Games en una única plataforma en la nube desde un PC o móvil Android, sin necesidad de consolas o equipos potentes


Nware ha conseguido desarrollar una tecnología que permite sincronizar con su plataforma de cloud gaming más de 20.000 videojuegos a los que se puede acceder en la nube desde un PC o móvil Android. Un avance muy importante en este sector, ya que es la única plataforma del mercado que ofrece la posibilidad de jugar a una cantidad tan amplia de videojuegos desde un solo lugar y sin necesidad de tener una costosa consola o un ordenador potente, un obstáculo con el que se encuentran muchos gamers debido a los altos precios que suelen tener las consolas y los juegos o las exigencias tecnológicas que requieren.

Tras un año en fase Beta, la plataforma ha ido creciendo exponencialmente e incorporando mejoras y nuevas funcionalidades. Ahora, la plataforma de cloud gaming ha incorporado la posibilidad de traer a su plataforma todos los videojuegos de los catálogos de Steam y Epic Games, permitiendo así que los gamers puedan jugar en la nube todos los juegos que tienen comprados en las distintas tiendas digitales.

Si bien anteriormente hacía falta tener una consola o un ordenador potente para poder jugar a videojuegos, ahora se puede hacer desde cualquier PC o dispositivo móvil Android sin necesidad de descargar ningún software ni herramienta local, y con la garantía de que el historial del juego se queda guardado en la nube sin importar el dispositivo desde el que se acceda. “Desde el nacimiento de Nware, nuestro principal objetivo y meta ha sido que los gamers pudieran jugar a cualquier juego desde cualquier lugar, de ahí nuestro lema play any game anywhere. Ahora, con el esperado lanzamiento de nuestra app para Android, los gamers pueden llevarse sus juegos allá donde quieran y disfrutar de nuevas experiencias”, así lo explica Begoña Fernández-Cid, Co-Founder & Chief Marketing Officer de Cloudware, la startup tecnológica que ha creado la plataforma Nware.

Y es que el sector de los videojuegos ha reflejado un crecimiento exponencial y continuo desde hace muchos años, y todo parece indicar que seguirá por este camino. Según un informe de Grand View Research, la expectativa es que el mercado global de los videojuegos crezca a una tasa compuesta de crecimiento anual del 12,9% entre el 2020 y el 2027.

“Desde que comenzó el confinamiento, en Nware hemos notado un crecimiento importante en el número de usuarios de nuestra plataforma. Y podría decir que ha pasado lo mismo con todos los servicios de entretenimiento online. Y es que el gaming ha sido para muchos una vía de escape a la realidad y una alternativa para desconectar y reducir niveles de estrés. Por ello, desde Nware nos hemos marcado el compromiso de seguir innovando y mejorando nuestra plataforma con nuevas funcionalidades para que la experiencia de jugar a videojuegos en la nube sea cada vez más completa y potente”, destaca Daniel Olmedo, Co-Founder y CEO de Cloudware.

Mayor calidad y rapidez gracias a servidores estratégicos internacionales
Con el doble objetivo de ofrecer a los usuarios la mejor experiencia posible y poder acercar el servicio a cada vez más usuarios y territorios, Nware ha instalado servidores en distintos puntos de Europa y América. Así, hoy en día, la plataforma cuenta con servidores en Reino Unido (Londres), Brasil (Sao Paulo), Alemania (Frankfurt) y Estados Unidos (Texas), cuatro puntos estratégicos que permitirán ofrecer más velocidad y calidad en el servicio a todos los usuarios, sin importar su ubicación.

“Uno de los aspectos más importantes para el equipo de Nware, como gamers que somos, es la calidad y velocidad que ofrece el servicio al momento de jugar. Tan solo unos milisegundos de retraso en la transmisión podrían dejarte fuera de juego”, explica Alberto Manzano, Chief Product Officer de Cloudware. “Consideramos que el futuro del sector está en el cloud gaming. Cada vez es mayor la inmediatez, flexibilidad y comodidad que demandan los usuarios. Incluso para jugar. Los gamers queremos poder jugar a todos los juegos que nos gustan desde cualquier lugar y en cualquier momento, y muy importante, manteniendo nuestro progreso de juego y pudiendo retomar la partida desde los distintos dispositivos en los que juguemos. Y es ahí donde entra en juego la importancia de que existan nuevas soluciones que den respuesta a estas demandas y que se amolden a las tendencias digitales protagonistas, como lo son el modelo de suscripción de servicios digitales o la posibilidad de utilizar un mismo servicio en diversos dispositivos sin ningún obstáculo”, concluye Olmedo.

En línea con el compromiso de Nware de responder a las demandas de sus usuarios, de la misma forma en la que los principales servicios de entretenimiento operan bajo suscripción, Nware también utiliza este modelo de negocio, lo que permite a los usuarios tener un acceso ilimitado a la plataforma con una cuota mensual fija. La nueva actualización incluye distintos planes de suscripción para que los usuarios puedan aprovechar todas las ventajas que ofrece esta potente plataforma a un precio muy asequible y con opciones flexibles adaptadas al presupuesto de cada gamer.

Entre sus planes de futuro, Nware lanzará al público gamer una nueva tecnología de streaming que permitirá a los usuarios, que hoy sufren de malas conexiones de Internet, tener una experiencia de juego fluida a pesar de la calidad de su conexión, algo que todavía no se ha visto en ninguna plataforma del sector cloud gaming. Esta nueva tecnología disruptiva reduce la latencia de manera significativa en comparación con otras tecnologías de streaming existentes en el mercado. “Se trata de un nuevo algoritmo de codificación de vídeo específicamente diseñado para cloud gaming y que no se basa en ningún estándar de compresión actual”, añade Alejandro Rodríguez, Head of Cloud Operations en Cloudware.

¿Cómo apuntarse a la Beta de Nware?
Para jugar a Nware en su fase Beta, los amantes de videojuegos podrán apuntarse a una lista de espera a través de su página web www.playnware.com. A medida que la plataforma vaya abriendo el servicio a más usuarios, éstos recibirán un código de invitación con el que podrán acceder a la plataforma de forma exclusiva y probarla durante un periodo de prueba gratuito.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2REALZ1
via IFTTT
Leer más...

AleaSoft: Las previsiones de precios de mercado como parte de una estrategia de venta de energía

/COMUNICAE/

La necesidad para una instalación de generación renovable de disponer de previsiones de precios de mercado puede parecer lógica por el razonamiento simple que tener una visión de los precios del futuro proporciona una ventaja competitiva. Pero cómo se materializa esta necesidad cuando se diseña una estrategia de venta de energía? Los expertos de AleaSoft trataron este tema en un #WebinarEólico organizado por la AEE


El pasado jueves 20 de mayo tuvo lugar una nueva edición de los #WebinarsEólicos organizados por la Asociación Empresarial Eólica (AEE). En esta ocasión la sesión estaba moderada por Heikki Willstedt, Director de Política Energética y Cambio Climático de la AEE, y contó con la participación de dos ponentes de AleaSoft: Antonio Delgado Rigal, CEO, y Oriol Saltó i Bauzà, Head of Data Analysis and Modelling. Durante el webinar, y con las preguntas posteriores de los asistentes, se analizó la situación actual y perspectivas de las energías renovables y de los mercados de energía, se expusieron las necesidades y utilidades de las previsiones de precios para las plantas de generación de electricidad y se debatió la visión de futuro del sistema de energía en el conjunto del continente europeo.

La estrategia de venta de energía
En un mercado con precios tan volátiles como es el mercado de electricidad, disponer de una estrategia para la venta de la energía producida por una planta de generación es una necesidad inevitable si no se quiere estar a expensas de los bandazos de los precios y, consecuentemente, de los ingresos. Una estrategia robusta debe permitir mitigar en gran parte ese riesgo de precios de mercado y permitir una estabilidad y predictibilidad de los ingresos.

En el webinar, desde AleaSoft mostraron un ejemplo sencillo, pero ilustrativo, de una estrategia de venta basada en la diversificación. La idea es dividir la producción total en varios pedazos y colocarlos y venderlos en distintos horizontes temporales. Para esta, y cualquier, estrategia de venta es necesario tener una visión del mercado en todos los horizontes basada en previsiones fiables de precios de mercado.

Largo plazo
Para vender energía en el largo plazo se puede tener en cuenta la posibilidad de firmar un PPA o de presentarse en una subasta pública de capacidad renovable. Para ello es necesario disponer de previsiones de precios que cubran la mayor parte de la vida útil de la planta de generación. Es importante no quedarse simplemente con la visión del mercado durante la duración del PPA o del régimen económico de las subastas, porque, una vez se termine el PPA o la retribución de la subasta, la planta de generación estará expuesta a los precios de mercado, y, según las previsiones de precios de mercado, la decisión sobré qué precios ofertar en la subasta o proponer en la negociación del PPA puede cambiar.

Es necesario disponer de previsiones de precios horarios para todo el horizonte de previsión para, dado el perfil de producción de la planta, poder estimar el precio capturado y los ingresos. Las bandas de confianza de la previsión serán necesarias para poder hacer una gestión de riesgos a largo plazo y como input del modelo financiero.

Medio plazo
Las previsiones de precios de medio plazo servirán para cubrir las posiciones en los mercados de futuros de la manera más favorable. Para ello, es necesario disponer de distribuciones de probabilidad completas de los precios en el futuro. Por ejemplo, la distribución de probabilidad del precio para el siguiente trimestre permitirá cuantificar el riesgo de que el precio del mercado esté por encima o por debajo de un determinado valor, y así determinar la oportunidad de cubrir la producción dado el precio del producto del trimestre siguiente en el mercado de futuros.

Las previsiones a varios meses vista también son necesarias a la hora de planificar mantenimientos en las instalaciones. Si estas tareas significarán una parada o una bajada de la potencia, con una visión a futuro se pueden planificar de manera que su impacto en los ingresos sea el mínimo posible.

Corto plazo
Las previsiones de corto plazo son las que permiten optimizar las ofertas en el mercado diario. Conocer de antemano las horas con precios máximos o con precios mínimos supone una ventaja competitiva que permite maximizar los ingresos.

También hay que destacar la fuente de ingresos adicionales que suponen los servicios auxiliares posteriores al mercado diario. Mercados intradiarios, restricciones técnicas, banda de regulación secundaria y terciaria o gestión de desvíos. Todos estos servicios van a ganar relevancia en el futuro con el aumento de la generación renovable, la introducción de las baterías y la respuesta de la demanda.

Las previsiones de precios para los grandes consumidores, la descarbonización de la industria y el papel de hidrógeno verde
Las previsiones de precios de mercados no son solo importantes para las plantas de generación de electricidad. También los son para los grandes consumidores y electrointensivos. Precisamente sobre esta temática tratará principalmente el siguiente webinar organizado por AleaSoft para el día 10 de junio, además del habitual análisis de la evolución de los mercados de energía. La parte de la visión de futuro, se enfocará en la descarbonización del sector industrial y el papel que el hidrógeno verde jugará en la transición energética.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/previsiones-precios-mercado-parte-estrategia-venta-energia/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3fvcfBu
via IFTTT
Leer más...

Ventajas de una colegio privado según Colegio Cumbre

/COMUNICAE/

Elegir el centro docente de estudios para los hijos es una decisión importante y transcendental. De aquí la importancia de conocer las diferentes opciones, analizar las características de los centros y determinar las prioridades para el alumno


Entre las ventajas de un colegio privado existe la opción de que los alumn@s reciban una educación integral, ya que no solo contemplan el desarrollo en el ámbito académico, sino que está la oportunidad de explorar otras áreas que les permiten desarrollar otras habilidades.

Ventajas de un colegio privado como Colegio Cumbre
Educación por excelencia.
Alta calidad educativa y elevados estándares, mejorando las posibilidades para que los alumnos se formen en ciertas áreas que son importantes para su desempeño académico y profesional futuro, como los idiomas, las matemáticas, la tecnología, etc. Estas son prácticas que se fomentan en Colegio Cumbre, aprovechando que cuentan con más recursos para laboratorios, equipo, etc.

Aulas no masificadas. Una de las mayores ventajas es que las aulas no están masificadas, es decir, que hay menor ratio de alumnos por clase que en la pública, creando mayores facilidades para el desarrollo académico y práctico de la educación.

Apuesta por lo idiomas. Uno de los distintivos a favor es que permite que los alumnos se formen mejor en lo que respecta a idiomas, garantizando un futuro donde contarán con más facilidades para poder integrarse en el mercado laboral y tener puestos de cierta relevancia.

Atención personalizada. De la misma forma, se recibe una atención más personalizada e individual, tanto para el alumno como para los padres. Generando un vínculo continuo y estable entre padres, docentes y alumnos.

Entorno óptimo. Desde Colegio Cumbre se cuida el entorno y el ambiente del Centro, para que los alumn@s se desarrollen en un espacio cómodo y seguro. Un ambiente de confianza agradable, cercano y familiar que hacen que el alumno se sienta motivado, transmitiéndose en el desarrollo positivo del mismo.

Como padres se tiene la responsabilidad de ofrecer a los hijos la mejor educación, siendo ésta la mejor inversión para el futuro.

Hoy en día es indispensable una educación de calidad debido al ambiente tan cambiante y dinámico. Por lo tanto, para que los hijos alcancen en un futuro un desarrollo profesional exitoso, darles la oportunidad de educarse en colegios privados es la mejor opción. Para acceder a estos, es recomendable conocer el centro y solicitar una visita presencial donde los padres podrán acercarse a la realidad del centro.

El proceso para acceder a la matriculación en el Colegio Cumbre resulta muy sencillo. Los padres, madres y alumnos interesados en recibir información pueden solicitar cita llamando al 913 594 070, donde el Director del centro le recibirá personalmente, ampliando la información y resolviendo todas las dudas al respecto.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2RBBha7
via IFTTT
Leer más...

Consejos para elegir una cerradura de seguridad. Por BLOG CERRAJEROS

/COMUNICAE/

Consejos para elegir una cerradura de seguridad. Por BLOG CERRAJEROS

Si bien es cierto que el confinamiento ha reducido drásticamente la incidencia de actos delictivos, incluidos los robos en viviendas, no es menos cierto que las cifras siguen siendo importantes


Disponer de sistema de alarma, asegurarse de cerrar siempre la puerta, disponer de una puerta blindada o acorazada, son sin duda buenos sistemas para evitar robos e intrusiones. Pero puede que no se haya considerado otro elemento, más pequeño y menos llamativo, pero igual de importante: la cerradura de seguridad

Incluso con una alarma y una puerta reforzada, si la cerradura no es de buena calidad, un ladrón podría forzarla fácilmente y entrar en la casa.

De los datos sobre delincuencia recogidos periódicamente por el Ministerio del Interior se desprende que la mayoría de los robos (casi el 70%) se producen forzando la puerta principal. Por lo tanto, hay un porcentaje de alrededor del 20% que entran por la ventana. Por último, en el resto de los casos, los ladrones acceden sin forzar la puerta: los propietarios se han olvidado de cerrarla.

Por lo tanto, la seguridad en el hogar comienza con la puerta de entrada, la cerradura y el cilindro que se elija instalar.

Pero con tantas opciones en el mercado actual, ¿cómo se puede elegir la cerradura adecuada para cada necesidad?

Las cerraduras de seguridad no son una compra que se haga todos los días: suelen adquirirse durante la construcción de nuevas viviendas o la renovación de las existentes

Sin embargo, es una barrera fundamental para la protección contra las intrusiones no deseadas.

Si se está obligado a comprar o sustituir una cerradura, hay que recordar que en la elección de una cerradura se deben tener en cuenta una serie de variables como el tipo de puerta/ventana en la que se va a montar, la calidad de la estructura en la que encaja y el nivel de seguridad deseado. En resumen, no existe una cerradura única que pueda satisfacer todas las necesidades.

Por ejemplo, habrá que elegir una cerradura diferente si la puerta que se va a instalar es blindada, de madera o aluminio. Si la puerta es frágil o está dañada, será menos segura independientemente del tipo de cerradura que se instale.

Si se monta en una puerta frágil, incluso la mejor cerradura del mundo se vuelve inútil. Por ejemplo, hay puertas de garaje para viviendas fabricadas con una chapa tan fina que puede cortarse o deformarse fácilmente sin ni siquiera actuar sobre la cerradura.

Así que una primera sugerencia, en caso de duda, es pedir siempre consejo a un cerrajero cualificado, que después de inspeccionar y comprobar la situación de la entrada, las puertas y las ventanas, aconsejará cual es la solución más adecuada a las necesidades específicas.

Además de cumplir con las normas de seguridad y asegurarse de que la cerradura está correctamente seleccionada e instalada, un cerrajero instalador profesional también podrá aconsejar sobre cualquiera medida de seguridad adicional. Por ejemplo, rejas, caja fuerte, circuito cerrado de televisión etc.

Considerar el grado de seguridad y resistencia
Por lo general, sólo se utiliza un tipo de cerradura para las puertas interiores, cuyo grado de seguridad puede ser inferior al de la puerta y otras entradas exteriores (ventanas, garajes).

En cambio, las puertas y ventanas, que son puntos de acceso desde el exterior, requieren un mayor nivel de seguridad.

El robo de la puerta de entrada puede producirse forzando la propia puerta (por ejemplo, en el caso de una puerta no blindada) cuando el ladrón tiene prisa o está solo o es inexperto. Sin embargo, también hay ladrones más "evolucionados", que no se desaniman ni siquiera ante las puertas blindadas. Consiguen forzar la cerradura y entrar en la casa, utilizando varias técnicas de robo:

Ganzua en cerradura
La técnica del ganzuado se aplica a las cerraduras de doble paletón: el mecanismo de apertura se sujeta con un tensor y se introduce la llamada "llave búlgara", una llave "maleable" que se amolda a la forma interna de la cerradura. La misma técnica, con el uso de otras herramientas, se utiliza también con los cilindros.

Bumping
Otros utilizan la técnica del "key bumping", que también se aplica a las cerraduras de cilindro europeas más "modernas": se utiliza una especie de llave paspartú que se introduce en la cerradura y a la que se dan ligeros golpes con un martillo.

Rotura de cilindro
Otra técnica de robo común, utilizada con frecuencia en marcos de madera y aluminio, consiste en romper el cilindro, utilizando herramientas como un tubo de acero con cabeza intercambiable. La forma hueca del cabezal permite agarrar la parte del cilindro que sobresale del bastidor y, ejerciendo fuerza, romper y extraer el cilindro de su asiento.

Tipos de cerraduras: Pros y contras
A continuación, se presenta un resumen conciso de los tipos de cerraduras existentes en el mercado, con una breve descripción y pruebas de los puntos fuertes y débiles de cada una. Hay que tener en cuenta la importancia de elegir un cerrajero profesional par su instalación.

Cerraduras mecánicas
Es la clásica cerradura que se abre y se cierra con un movimiento mecánico accionado por una llave. La llave girada en la cerradura en una dirección hace que los cerrojos liberen la puerta, cerrándola; en la otra dirección la puerta se abre.

Pros:

  • No necesita pilas
  • Larga vida
  • Fácil de usar
  • Las versiones más nuevas pueden estar equipadas con una función de cierre automático: cuando la hoja de la puerta se acerca, se cierra con todos sus cerrojos.

Contras

  • Tecnología "anticuada"
  • Cambio de cerradura en caso de pérdida de llaves para las de doble paletón, sólo el cilindro para las cerraduras de cilindro

Cerraduras eléctricas
En el caso de las cerraduras eléctricas, que están conectadas por cables, un botón da un impulso eléctrico a la cerradura y la hace abrir. el ejemplo clásico es el "tirón" de la puerta. El impulso eléctrico también puede activarse mediante un teclado o un mando a distancia.

  • Sencillo y fiable
  • Larga vida útil
  • Fácil de usar
  • Función de cierre automático: la puerta se cierra con todos sus cerrojos cuando se tira de la hoja de la puerta

Contras

  • Más susceptible al desgaste
  • Cambio de cilindros en caso de pérdida de llaves

Cerraduras electrónicas y motorizadas
El sistema de apertura, siempre vinculado a la activación de un impulso, está integrado con conectividad wi-fi o Bluetooth, lo que permite controlar la puerta a distancia, a través de un smartphone, una tarjeta llave o un transpondedor.

Pros

  • Control de acceso
  • Integración de la domótica
  • Sustitución rápida de credenciales
  • Función de cierre automático: al acercarse a la hoja de la puerta, ésta se cierra

Contras

  • Uso de pilas
  • Conexión a la red eléctrica

Cerraduras magnéticas
Este tipo de cerradura es muy sencilla y requiere dos componentes básicos: un imán positivo y otro negativo. Uno se inserta en el interior del cerrojo de la cerradura, mientras que el otro se incorpora en la placa de cierre aplicada a la caja.

Pros

  • Desgaste mínimo
  • Fácil de usar
  • Funcionamiento silencioso

Contras

  • Poca fuerza de sujeción (sólo se puede utilizar en puertas interiores)

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3bL62Ab
via IFTTT
Leer más...

El masaje tántrico: beneficios para cuerpo y mente. Por Zentopía

/COMUNICAE/

Una experiencia sensorial que también ayuda a la sensualidad. El masaje tántrico es una práctica aún poco conocida, pero poco a poco va ganando más posiciones y atención en el mundo de los masajes y las terapias de pareja


El masaje tántrico es una práctica aún poco conocida, pero poco a poco va ganando más posiciones y atención en el mundo de los masajes y las terapias de pareja.

La peculiaridad radica en la capacidad de este particular tipo de masaje para involucrar al cuerpo en toda su fisicalidad, a través de la estimulación de todos los componentes, sin descuidar el aspecto mental, en una total relajación psicofísica.

El punto de apoyo del masaje tántrico es precisamente el de desbloquear el mayor número posible de puntos sensoriales para liberar y, en consecuencia, activar los llamados chakras. Como suele ocurrir, muchas indicaciones útiles para conocer mejor la técnica en cuestión se debe analizar la etimología y origen: el término "tantra" deriva, de hecho, del sánscrito y significa "técnica para ampliar el conocimiento", entendida como la capacidad de ampliar los horizontes sensoriales y dejarse llevar por una experiencia diferente a la habitual.

Historia del masaje tántrico
En los primeros tiempos de esta técnica el masaje relajante tantra se utilizaba con mucha más frecuencia y en muchas más circunstancias que en el uso moderno. El principal cambio histórico que ha llevado, con el paso del tiempo, a esta disminución de su uso, se debe a la marginación y degradación a la que fue sometida, por motivos puramente religiosos. De hecho, con la difusión del islam, la práctica tántrica se consideró una actividad pecaminosa que conducía a la perdición del alma.

A pesar de los intentos de marginación, el masaje tántrico conoció su apogeo histórico de fama y difusión en torno a los siglos X y XI d.C., cuando se practicaba a diario en las regiones de la India. Aquí algunos monjes promovieron su reconocimiento y exaltaron sus facultades benéficas, realzando la importancia del intercambio de placer entre el sexo masculino y el femenino: evidentemente era una práctica fuera de tiempo en comparación con las costumbres de la época, por lo que no logró expandir su rango de influencia fuera del Tíbet y la India, donde siguió siendo una actividad fundamental.

Tiempo después, la filosofía del masaje tántrico se dividió en dos grandes escuelas de pensamiento: definidas como la "Vía de la Mano Derecha" y la "Vía de la Mano Izquierda", también llamadas respectivamente Tantra Blanco y Tantra Rojo.

Tantra blanco y tantra rojo
La distinción de la filosofía tántrica nació de la gran discusión en torno a la esfera sexual de la práctica.

El Tantra Blanco, con sus partidarios, fue hacia una purificación de la disciplina, centrándose todo en la eliminación de la relación hombre-mujer y en la reducción de la esfera sexual, emprendiendo un camino hacia una disciplina que miraba más a la moral, sin por ello abandonar la técnica del masaje. De hecho, aunque el Tantra Blanco quería abandonar la relación con el sexo opuesto, nunca dejó de lado la búsqueda del bienestar a través de la estimulación "pura", a través de la estimulación general del cuerpo y del alma.

Sin embargo, el motivo principal seguía siendo el factor religioso, ya que la mayoría de los monjes estaban obligados a la castidad por su doctrina, y no podían tener de ninguna manera una relación de carácter explícitamente sensual con el sexo opuesto.

El Tantra Rojo, por el contrario, mantenía la relación entre "Shiva", la figura divina que representa al hombre, y "Shakti", la figura divina de la mujer. El masaje del Tantra Rojo seguía siendo, por tanto, una práctica de estimulación mutua entre el hombre y la mujer, que podía conducir a la acumulación de energía positiva, destinada a la elevación mental y física del más alto nivel. Hay que señalar que el Tantra Rojo también exaltaba las relaciones de grupo y el contacto sin frenos entre los dos sexos: de esta técnica sexual derivan, de hecho, la mayoría de las prácticas eróticas aún en boga, en primer lugar, el Kamasutra.

Con el paso del tiempo, sin embargo, ha prevalecido la vertiente del Tantra Blanco, en parte debido a la creciente influencia de las doctrinas religiosas y monásticas, que condenaban severamente el acto sexual.

En la actualidad, el tantra ha perdido gran parte de la importancia original y con demasiada frecuencia se confunde o se mezcla con prácticas de menor importancia, como el yoga. En los últimos años, afortunadamente, ha aumentado el interés por estas técnicas de relajación y filosofías orientales, en favor de una recuperación del Tantra en su significado y aplicación lo más fiel posible a sus orígenes.

Principios del masaje tántrico
Los principios del masaje tántrico se basan en una situación psicofísica correcta y adecuada:

- Uno de los fundamentos del masaje tántrico es no perder nunca el contacto entre quien realiza el masaje y quien se beneficia de él: la mano debe ser siempre la principal conductora que liga y une las sensaciones de los dos cuerpos implicados, para estimular también la unión mental y la relajación constante;

- Muy importante es también la concentración exclusiva en lo que se está haciendo, sin la distracción de pensamientos y preocupaciones externas que puedan desestabilizar la armonía y el equilibrio presentes; para llegar a esta situación de concentración se suele recomendar cerrar los ojos, relajar todos los músculos del cuerpo y respirar profunda e intensamente;

- El paso de un ejercicio a otro debe hacerse de forma muy gradual, casi imperceptible, para no perder la sensación de extrema abstracción de la realidad exterior: en ese momento sólo cuenta el aquí y el ahora;

- El lugar y el ambiente también serán fundamentales para el éxito de toda la experiencia del masaje: la sala no debe ser demasiado fría, el clima debe ser agradable; el uso de música oriental y relajante ayuda mucho a crear la atmósfera, junto con la dispersión en la sala de perfumes e inciensos más bien intensos, pero nunca excesivos.

No hay que olvidar nunca apagar el móvil y tomarse todo el tiempo necesario para que el masaje tenga el efecto deseado. Es mejor que se haga durante un día libre de trabajo y lejos de las comidas, para evitar indigestiones o imprevistos similares.

Otra función peculiar del masaje tántrico es que puede ser realizado tranquilamente por la pareja, mejor si después de un breve curso de información sobre la correcta ejecución del masaje, así se pueden obtener beneficios y mejoras incluso en la intimidad de la relación.

El masaje tántrico también ayuda a calmar la visión del mundo y permite afrontar la vida con mayor tranquilidad y sin ansiedad innecesaria.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3fzLAUf
via IFTTT
Leer más...

Un 35% de los españoles colecciona álbumes y cromos, según eBay

/COMUNICAE/

Un 34,62% de los encuestados coleccionan cromos sobre fútbol, un 22,31% sobre el universo Disney y un 22,38% objetos de series y películas


Pokemon, Fifa, Disney… La historia de los álbumes y cromos en España se remonta a los años 40, procedentes de importaciones americanas de productos de alimentación. Pero no fue hasta los 70, cuando vivieron su gran boom y comenzaron a comercializarse por separado.

Para homenajear al rey de los coleccionables, desde eBay, la plataforma pionera de comercio electrónico global, han analizado las tendencias y hábitos de consumo en España de este tipo de productos.

Álbumes y cromos, lo más coleccionado
Según los datos extraídos de este estudio, un 34,30% de los españoles coleccionan cromos y álbumes, seguido de un 24,56% que se decantan por los coleccionables de gama más alta, como muebles, lámparas, antigüedades, etcétera y un 22,38% por objetos relacionados con la ficción de películas y series.

En cuanto a los productos más singulares elegidos entre los coleccionistas se encuentran los objetos relacionados con el fútbol (8,43%), las cartas (7,64%), y los coleccionables de baloncesto (0,92%).

Fútbol, la temática más codiciada
Para los españoles, el rey de los álbumes es el fútbol, un 34,62% de los encuestados sostienen que coleccionan cromos de esta temática. Le sigue muy de cerca Disney: un 22,31% colecciona álbumes y cromos relacionados con este universo.

Por otro lado, las series manga como Pokemon, Digimon o Sailor Moon también tienen su público en el mundo de los álbumes, ya que el 10,19% de los encuestados admiten tener algún cromo o álbum de esta saga en sus estanterías.

Unos coleccionables muy exclusivos
Entre el TOP 3 de los objetos más difíciles de conseguir, los álbumes y cromos ocupan el segundo puesto: así lo sostienen un 22,07% de los encuestados. Por delante de este coleccionable, las figuras ocupan un primer puesto (23,67%) como el coleccionable más complicado de conseguir. El tercer puesto es para los libros, cómics y revistas (15,93%).

Según los datos del estudio, los álbumes y cromos también son los objetos más caros para un 16,34% de los coleccionistas, seguido por las figuras (15,88%) y los cómic o libros (9,94%).

“Los álbumes y cromos son un producto clave para los amantes del coleccionismo en España. Por ello, gran parte de nuestro catálogo de coleccionismo, tanto de producto nuevo como de segunda mano, está enfocado en este tipo de producto”, comenta Cristina Moya, directora de Comunicación de eBay. “De ahí que se extraigan cifras tan ilustrativas, como que seis de cada diez encuestados (63%) adquiere este tipo de objetos en plataformas digitales como eBay y tan solo un 23% y un 13% lo hacen en tiendas especializadas y tiendas de segunda mano, respectivamente”, añade.

“A través de nuestra plataforma, los coleccionistas amplían su rango de búsqueda para localizar esa pieza codiciada para su colección. Es importante fomentar y dar visibilidad a las PYMES que venden sus productos de coleccionista a través de nuestra plataforma”, comenta Maite González, Directora de Marketing de eBay. “Por ello, gran parte de nuestro catálogo sobre álbumes y cromos pertenece a vendedores particulares y pymes locales”, puntualiza.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3hPfWF3
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA