Lectores conectados

sábado, 29 de mayo de 2021

La delegada de Turismo de la Junta de Andalucía, Nuria Rodríguez, animó a las emprendedoras a seguir adelante en el acto de REM en la ciudad de Estepona


  • Nuria Rodríguez: "La Costa del Sol es un paraíso turístico que se va a recuperar del impacto del Coronavirus porque tiene el mejor componente( sus habitantes ) a la hora de recibir a los turistas”  





ROIPRESS / ANDALUCÍA / ESPAÑA - Más de 120 emprendedoras y empresarias de la Costa del Sol y Campo de Gibraltar participaron en el Networking profesional organizado por REM Marbella-Campo de Gibraltar en el  Estepona Hotel & Spa Resort. El colofón fue la intervención de la delegada territorial de Turismo de la Junta de Andalucía en Málaga, Nuria Rodríguez.


El acto contó con las presencia de los alcaldes de Estepona( José María García Urbano , Casares( Pepe Carrasco) y La Línea de la Concepción( Juan Franco ). Así como con concejales de los Ayuntamientos de Manilva( Eva Galindo y Paqui López ), Benahavis( Maria Angeles Padilla) y Marbella( Baldomero León). A esta convocatoria, coordinada por la delegada de REM en esta comarca, Emma de Acedo, también se unieron otras Asociaciones empresariales de la provincia de Málaga como AMUPEMA, APYMEM y APYMEHAVIS. 




En su turno de intervenciones, el alcalde de Estepona José María García Urbano( tras destacar como el Hotel anfitrión ha sido uno de los pocos abiertos en España todos los días durante la pandemia ) animó a las presentes “a seguir en el emprendimiento y en la creación  de puestos de trabajo y aprovechar las ocasiones y el apoyo que brindamos desde el Ayuntamiento”. 

En la misma línea indicó Pepe Carrasco, alcalde de Casares, “las líneas de ayudas que nuestro municipio presta a estos sectores claves en los servicios a la población. Siempre nos tendrán al lado”. Los restos de intervinientes también alabaron el trabajo y el esfuerzo que hoy en día representa el emprendimiento y más con la mujer como protagonista. Tanto Manilva, como Benahavis y Marbella destacaron "la confianza en remontar la situación para este verano y las campañas promocionales acometidas y recibidas con excelentes sensacionales en la reciente Feria Fitur". 






Isabel Carrasco, presidenta de REM, dio paso a la delegada de Turismo, Nuria Rodríguez. Esta pidió “la igualdad real para la mujer en el mundo de la empresa” y destacó “la valentía de la mujer a la hora de abrir negocios y proyectos, muchos relacionados con el turismo. La Costa del Sol es un paraíso turístico que se va a recuperar del impacto del Coronavirus porque tiene el mejor componente( sus habitantes ) a la hora de recibir a los turistas”. Habló del paquete de ayudas directas puesto en marcha por la Junta de Andalucía para las emprendedoras, a las que animó a acogerse a la mismas. En este apartado de reactivación es fundamental el Bono Turístico andaluz.  

En el aspecto de datos corroboró las expectativas de un “verano importante desde el mercado británico, que sigue siendo fiel a la Costa del Sol como destino”. El seguro internacional y la apuesta por un “destino seguro como es Andalucía. Las  reservas con destino a  Andalucía se duplican semana a semana desde el último mes. Los datos que maneja la Consejería preveen que el 90% de los alojamientos andaluces estará abierto el próximo verano. Andalucía y la Costa del Sol demostrará su posición de liderazgo en el sector”.





La Red de Emprendedoras y Empresarias de Marbella-Campo de Gibraltar( REM ) seguirá organizando talleres y encuentros mensuales en distintos puntos para ir ayudando al colectivo para estos momentos tan complicados para nuestra economía. 



___________________________________________________________________


HUMOR
-mayo 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA MARGARITA DEL AMOR

 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3vyhWp4
via IFTTT
Leer más...

La calidad de los datos, el principal problema de la economía de suscripción






ROIPRESS / EXPERTOS / TECNOLOGÍA - La economía de suscripción no ha dejado de crecer, cobrando una gran importancia desde el comienzo de la pandemia. Este año, en España habrá 29’4 millones de suscripciones activas*. 


La experiencia del cliente que se suscribe a uno de estos servicios depende en gran medida de los datos que éste aporta en el momento de hacer el registro. 

La calidad de la información que ofrece es muy importante también para los comercios (que no haya datos erróneos, duplicados, obsoletos, inadecuados o de difícil acceso), para que no haya impagos mientras dure la suscripción; no existan problemas operacionales, como que no se lleve a cabo la entrega de un producto porque la dirección del cliente sea incorrecta; o problemas comerciales, como que al cliente no se le ofrezcan los productos o servicios en los que está interesado por no tener información sobre el mismo.

“Una mala calidad de los datos siempre influye negativamente generando sobrecostes a las empresas y empeorando la experiencia de usuario”. Asegura Mario Cantero, CEO de Card-Dynamics, fintech española especializada en la economía de suscripción.
La empresa ha analizado los 3 principales problemas, derivados de la mala calidad de los datos, a los que se enfrentan los negocios que siguen este modelo.


1. Problemas de impago

Una de las consecuencias menos obvias para los clientes pero más dolorosas para las empresas de suscripción tiene que ver con el medio de pago vinculado en el momento de la contratación del servicio. 

A través de sus proveedores de medios de pago, las empresas pueden aspirar a que la tarjeta que se registra, por lo menos, exista. Pueden, además, gracias a mecanismos de seguridad del banco emisor de la tarjeta, pedir un doble factor de verificación que indica que la persona que se registra es la persona titular del medio de pago. Sin embargo, asegurar la validez de esa tarjeta en el tiempo de la vida de la suscripción, no es fácil y constituye uno de los grandes motivos de impago al comercio y de insatisfacción al cliente, que ve "interrumpido" el consumo del servicio. 

Este problema, según Card Dynamics, ha provocado que incluso algunos de los grandes de la suscripción, han optado por no cortar el servicio de inmediato, incurriendo en costes sin certeza del futuro cobro, y ponen a disposición del cliente opciones para remediarlo, como ofrecerle la posibilidad de actualizar sus datos de pago para que el cobro se haga al cabo de unos días.


2. Hacer frente a los problemas operacionales

Un riesgo muy probable para ambas partes en el momento de registro tiene que ver con la dirección que da el cliente cuando rellena el formulario de registro. Toda la optimización logística de las empresas se basa en la hipótesis de que la dirección es correcta. 

El énfasis que han puesto los comercios en monitorizar el estado de un pedido para que lo pueda ver el cliente o la capacidad de re-agendar la entrega si no está disponible, de nada sirven si la dirección es incorrecta. Para todos los servicios relacionados con el delivery (food delivery, movilidad, e-commerce retail) es vital asegurar en el momento de registro la dirección correcta.

“Una entrega fallida no solo puede significar perder un cliente. También existen costes asociados al traslado del producto, la manipulación del mismo, atención a las reclamaciones en el call center, la recepción del retorno, etc. Lo que termina haciendo que una venta se transforme en un mal negocio para la empresa”, asegura Cantero. 


3. Problemas comerciales.

El análisis de datos aplicado a las preferencias del consumidor son un factor clave en la fidelización de éste.

Proponer a un cliente productos o servicios que no corresponden a su perfil puede tener un impacto comercial negativo. Conocer su edad, nacionalidad, género y gustos, permite a la empresa ofrecerle aquello en lo que puede estar interesado. La puesta en valor será de tanta calidad como lo sea el dato. 


Card Dynamics, una solución al problema de los datos

Card Dynamics ha creado una solución para que no existan estos problemas, derivados de no tener datos de calidad.          

La fintech propone a los clientes darse de alta en distintos servicios de suscripción (marketplaces, plataformas de contenido, etc.) utilizando, de forma segura, los datos del banco que son necesarios para el registro. De esta forma, no tendrá que rellenar todos los formularios en cada plataforma, ni entrar en cada una de ellas para actualizar sus datos en el caso de que, por ejemplo, cambie de tarjeta de crédito.

Esto convierte a la plataforma en un aliado para los comercios, ya que les ayuda en la captación y retención de clientes, al mejorar su experiencia; e incluso para los bancos, que recuperan el diálogo directo con éste.

“Gracias a la colaboración de bancos y comercios a través Card-Dynamics, el titular de una tarjeta puede darse de alta en una plataforma, con medio de pago incluido, desde su banco. Mientras que los comercios pueden, con el permiso del cliente, actualizar la información de pago sobre las tarjetas registradas y así evitar denegaciones de pagos recurrentes si hay un cambio con la tarjeta existente”, comenta Cantero.



___________________________________________________________________


HUMOR
-mayo 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA MARGARITA DEL AMOR

 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3fRnYdT
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 42.200€ en Guadalajara con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 42.200? en Guadalajara con la Ley de Segunda Oportunidad

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan la mayor parte de los casos tramitados en España


El Juzgado de Primera Instancia nº 4 de Guadalajara ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de AL, vecino de Cabanillas del Campo, soltero, quedando exonerado de una deuda de 42.200 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

“AL -explican los abogados de Repara tu Deuda- tenía un negocio de montaje con varios trabajadores a su cargo. La facturación era buena, pero empezó a tener problemas con los materiales. Posteriormente, con la llegada de la pandemia, tuvo que cerrar su empresa. Empezó a trabajar a través de una ETT, pero no llegaba a cubrir los pagos que ya tenía. Intentó renegociar, puesto que su intención siempre fue pagar, pero los intereses eran desorbitados”. Por esta razón, el concursado acudió a Repara tu Deuda abogados en busca de una solución.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Los casos de éxito demostrables con sentencias son una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños. Así lo revela Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, y el que más deuda ha cancelado a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados- que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3wAYeZQ
via IFTTT
Leer más...

BECCA: el primer software y marketplace de servicios que profesionaliza todo el proceso de venta


  • Una comunidad donde encontrar clientes, y un software para crear una web, firmar presupuestos, CRM, gestión de cobro… todo de manera automatizada. 
  • Un programa pensado para PYMES y autónomos, asequible y fácil de manejar, que facilitará la vida de los emprendedores. 





ROIPRESS / ESPAÑA / TECNOLOGÍA - Promocionar el negocio, encontrar clientes, atenderlos, hacer seguimiento de ventas, preparar presupuestos,  gestionar la página web… ser emprendedor va mucho más allá de la profesión para la que nos preparamos, y quienes lo han intentado, lo saben. 


BECCA Software nace para ayudar a los profesionales para que puedan dedicar más tiempo a su trabajo y menos a la gestión comercial y administrativa, automatizando y profesionalizando su relación con los clientes.

Es el primer programa que ofrece íntegramente y de manera profesional todas las herramientas de la gestión de venta: búsqueda, negociación, presupuesto y pago. Dirigido a profesionales autónomos y PYMES, es, además, un sistema INCLOUD, al que se puede acceder desde cualquier lugar y dispositivo. 

Por solo 39,90 € al mes (+ IVA) o 360 € (+ IVA) en un único pago anual, BECCA ofrece los siguientes servicios:

- Una web de fácil manejo donde anunciar ofertas y subir imágenes. 
- Un sistema para realizar campañas de mailing de manera sencilla. 
- Un programa para enviar presupuestos, firmarlos y automatizar su seguimiento. 
- Una plataforma de pago con servicio de cobro online a través de tarjeta de crédito y/o requerimiento de justificante de transferencia . 
- Un programa de seguimiento de pagos pendientes y recordatorios de cobro automático. 
- Un sistema de organización de clientes y ofertas profesionales. 
- Una intranet para clientes. 

Por el momento, es posible acceder a su marketplace, BECCA Community, y comenzar a ofrecer servicios de manera totalmente gratuita. 


___________________________________________________________________


HUMOR
-mayo 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA MARGARITA DEL AMOR

 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3uywYts
via IFTTT
Leer más...

El oficio de instalador y personal de mantenimiento de climatización pasará a formar parte del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales


  • El proyecto de Real Decreto por el que se crean diversas cualificaciones de distintas familias profesionales, entre las que se incluye la de ‘Instalación y mantenimiento de redes de conductos para climatización y ventilación-extracción’, está en fase de consulta pública previa
  • Dicha cualificación se encuentra catalogada dentro de la familia profesional ‘Instalación y Mantenimiento’ y su creación ha sido impulsada por ISOVER, junto con el INCUAL (Instituto Nacional de Cualificaciones)





ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - La instalación y mantenimiento de redes de conductos para climatización y ventilación-extracción se encuentra en trámites para pasar a formar parte del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP).


El Instituto Nacional de Cualificaciones (INCUAL), con la colaboración de Saint-Gobain ISOVER, ha creado esta cualificación, dentro de la familia profesional ‘Instalación y Mantenimiento’, la cual será incluida en el CNCP a través de un Real Decreto que actualmente se encuentra en fase de consulta pública previa.

Con el objetivo de subsanar la falta de acreditación de los profesionales de la instalación y mantenimiento de redes de conductos para climatización y ventilación-extracción, desde el proyecto ‘Aportando Profesionalidad’, Saint-Gobain ISOVER colaboró con el INCUAL para dinamizar la creación de la cualificación relativa a estos profesionales que les permitirá conseguir su reconocimiento a través de los PEAC (Procedimiento de Evaluación y Acreditación de competencias) que atienda las necesidades del sector.

Asimismo, los instaladores del Club CLIMAVER® contarán con un servicio de asesoramiento técnico, adicional a otros servicios existentes dentro del Club CLIMAVER®, para ayudarles a conseguir esta acreditación a través de los PEAC, herramienta a través de la cual los instaladores que conocen el oficio pueden acreditar su experiencia laboral.

Con este paso de creación de la cualificación de la instalación y mantenimiento de redes de conductos para climatización y ventilación-extracción se confirma la apuesta de las Administraciones Públicas por un modelo de calidad, que responde a una necesidad de profesionalización de este oficio. Desde ISOVER continuaremos apoyando a estos profesionales, pieza fundamental del sector de la construcción, reforma y rehabilitación.

El proyecto 'Aportando Profesionalidad' es una iniciativa para la promoción de la formación y las titulaciones acreditativas de la cualificación profesional como herramientas de competitividad del sector. A través de esta iniciativa, ISOVER y Placo® buscan incentivar la implicación de diferentes agentes para lograr avanzar de forma conjunta hacia la cualificación del sector de la construcción.
La iniciativa ‘Aportando Profesionalidad’ está guiada por el propósito de Saint-Gobain, ‘MAKING THE WORLD A BETTER HOME’, que responde a la ambición compartida de todas las mujeres y hombres del Grupo de actuar cada día para hacer del mundo un lugar más bello y sostenible para vivir.



___________________________________________________________________


HUMOR
-mayo 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA MARGARITA DEL AMOR

 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/34tCnrq
via IFTTT
Leer más...

viernes, 28 de mayo de 2021

Arranca el Certamen Gastronómico de comida saludable ALCORCÓN 2021

/COMUNICAE/

Porque se puede ir de tapas de forma saludable. La ciudad de Alcorcón se lanza a promocionar su gastronomía mediante una estrategia cuyo primer paso es la celebración de este Primer Certamen de Gastronomía


Arranca el primer Certamen de Gastronomía que se celebrará en Alcorcón bajo el nombre Alcorcón Cultura Gastronómica. Se trata de una iniciativa promovida por el Instituto Municipal de Empleo y Promoción Económica (IMEPE-Alcorcón), con la colaboración de establecimientos de hostelería de la ciudad.

El proyecto nace del Foro de Hostelería recientemente celebrado en Alcorcón en el que un nutrido grupo de empresas del sector HORECA (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías) se reunieron con la Presidenta del IMEPE-Alcorcón, Raquel Rodríguez Tercero, y acordaron la realización de este Certamen como primer paso para el lanzamiento de una estrategia de promoción de la gastronomía, bajo la mencionada Marca de calidad, Alcorcón Cultura Gastronómica.

El Primer Certamen de Gastronomía se celebrará entre los días 1 al 20 del mes de junio; y en su primera edición tratará de promocionar la cocina saludable. Para ello seleccionará los 10 mejores platos, las 10 mejores tapas, los 5 mejores postres o productos de repostería, y los 5 mejores productos de comida a domicilio. Con ello se seleccionará el Top-30 de la gastronomía de Alcorcón, mediante una combinación del voto del público y el dictamen de un jurado compuesto por expertos profesionales del sector, entre los que habrá cocineros y críticos gastronómicos.

Se han puesto en funcionamiento, asimismo, los perfiles en redes sociales de la marca Alcorcón Cultura Gastronómica. En concreto, se ha abierto perfil en Twitter (@GastroAlcorcon), en Instagram (gastroalcorcon), en Facebook (@GastroAlcorcon) y en TikTok (GastroAlcorcon). Además, toda la información sobre el certamen se puede encontrar en la web de este: www.alcorconculturagastronomica.es.

Se espera una gran participación tanto de los hosteleros como de la ciudadanía de Alcorcón.

El Certamen Gastronómico está abierto a todo el mundo, cualquier persona puede acercarse a conocer la diversidad cultural y gastronómica del municipio de Alcorcón entre el 1 y el 20 de junio.

Alcorcón, 25 de mayo de 2021.

Vídeos
Certamen Gastronómico de comida saludable ALCORCÓN 2021

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3vxegno
via IFTTT
Leer más...

AleaSoft: La Ley de cambio Climático continúa sin reconocer el hidrógeno verde como combustible del futuro

/COMUNICAE/

La Ley de Cambio Climático es ambiciosa hacia el objetivo final de la neutralidad climática en 2050. Pero subestima el papel que el hidrógeno verde tendrá en la transición energética como combustible del futuro que remplazará en gran parte el uso actual de combustibles fósiles. El papel clave del hidrógeno en las próximas décadas se analizará en el próximo webinar de AleaSoft, que además contará con la participación del director general de la AEGE para hablar sobre los PPA en la industria electrointensiva


La recientemente aprobada Ley de Cambio Climático y Transición Energética pretende blindar el compromiso de España con el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París y, con ello, encarrilar la consecución de los objetivos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2030 para alcanzar la neutralidad climática antes de 2050.

Objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
La Ley marca, a 2030, el objetivo de reducir las emisiones un mínimo del 23% respecto al año 1990. Para ello, se proponen los objetivos de alcanzar una penetración de energías renovables en el consumo de energía final de, al menos, un 42% y una cuota de energías renovables en el mix de generación de electricidad de, al menos, un 74%.

Por el lado de la demanda, se establece el objetivo de mejorar la eficiencia energética disminuyendo el consumo de energía primaria en, al menos, un 39,5%, con respecto a la línea de base conforme a normativa comunitaria.

El papel del hidrógeno en la transición energética
En la redacción de la Ley, se echa en falta la mención del hidrógeno verde como vector energético clave en la transición energética. Desde AleaSoft, ya se llamó la atención sobre este hecho cuando se publicó el proyecto de ley hace un año. En el texto definitivo de la Ley, simplemente se menciona el hidrógeno como un gas renovable a potenciar junto con el biogás, el biometano y otros alternativos.

Según AleaSoft, deberían establecerse objetivos concretos en cuanto a la capacidad de producción de hidrógeno a partir de fuentes renovables, así como sobre su uso como sustituto de combustibles fósiles, en ámbitos como el transporte o la industria, o como sistema de almacenamiento estacional de energía. En el próximo webinar organizado por AleaSoft, el día 10 de junio, se analizará y debatirá el papel primordial que jugará el hidrógeno verde en la transición energética.

La descarbonización del transporte
Una cuarta parte del total de las emisiones en España y en la Unión Europea provienen del sector del transporte y, de ellas, la inmensa mayoría, del transporte por carretera. Así, la descarbonización del transporte por carretera es uno de los mayores retos. La Ley de Cambio Climático fomentará el uso y la electrificación del transporte público, garantizará la existencia de infraestructuras de recarga eléctrica suficiente e impedirá la venta de turismos y vehículos comerciales ligeros propulsados por gasolina, diésel o híbridos a partir de 2040.

En el último webinar organizado por AleaSoft, el pasado 13 de mayo, se analizó la descarbonización del sector del transporte como uno de los retos principales de la descarbonización de la economía de cara a la neutralidad climática antes de 2050.

El próximo webinar de AleaSoft
El próximo webinar organizado por AleaSoft tendrá lugar el próximo 10 de junio con el título “Perspectivas de los mercados de energía en Europa. Los PPA y su importancia para los grandes consumidores. Visión de futuro”. Además del habitual análisis de la evolución de los mercados de energía europeos, la parte de la visión de futuro se enfocará en la descarbonización del sector industrial y el papel que el hidrógeno verde jugará en la transición energética. En esta ocasión se contará con la presencia de Fernando Soto, Director General de la AEGE, para analizar el Estatuto de los consumidores electrointensivos, los PPA con el aval del Estado y cómo éstos pueden beneficiar tanto a grandes consumidores como al desarrollo de las renovables.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/ley-cambio-climatico-sin-reconocer-hidrogeno-verde-combustible-futuro/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3c0rgu8
via IFTTT
Leer más...

El teletrabajo aumenta el gasto en climatización en más del 40% de los hogares españoles

/COMUNICAE/

Así lo recoge el estudio elaborado por Junkers Bosch "Hábitos de consumo de calefacción y climatización en los hogares españoles en tiempos de Covid"


A causa de la pandemia generada por la expansión del coronavirus, la llegada del teletrabajo a la vida laboral se ha visto acelerada exponencialmente. Así, según el estudio “Hábitos de consumo de calefacción y climatización en los hogares españoles en tiempos de Covid” realizado por Junkers Bosch, casi el 40% de los españoles estuvieron teletrabajando durante el último año. Aunque esta cifra fue reduciéndose a medida que las restricciones iban bajando, casi un 30% de las personas que han teletrabajado durante 2020, no han vuelto a la oficina, y más de un 20% lo ha hecho, pero de forma parcial con turnos establecidos.

Pero, ¿y qué consecuencias ha tenido para los hogares españoles el hecho de que sus habitantes pasen actualmente más tiempo en casa? El estudio desprende que más del 40% de los españoles que han teletrabajado consideran que su gasto medio en climatización ha crecido mucho o bastante como consecuencia del teletrabajo. Un hecho que ha provocado que el 45% de estos hogares se planteen cambiar su sistema de climatización para reducir costes a través del uso de sistemas más eficiente.

“2020 ha sido un año marcado por la necesidad de pasar más tiempo en los hogares y ello ha conllevado un impacto significativo en el gasto en climatización. En este sentido, la sociedad ha empezado a ser consciente de la necesidad de realizar pequeños cambios en los hábitos diarios que inicialmente pueden parecer poco significativos, pero que pueden repercutir en gran medida en el gasto económico de la vivienda”, afirma Alicia Escudero, directora de Marketing y Producto de Bosch Termotecnia.

Consejos para ahorrar en climatización
Se estima que en estos momentos 2,86 millones de españoles continúan trabajando desde su domicilio, lo que supone un incremento del 74,2% con respecto a los registros prepandemia. Una tendencia que parece que ha llegado para quedarse y que obliga a las viviendas a buscar soluciones para que el teletrabajo no suponga un mayor gasto en climatización o calefacción.

En este sentido, Junkers Bosch, consciente de que un uso responsable del aire acondicionado no sólo supondrá un ahorro en la factura eléctrica, sino que además ayudará al medio ambiente, ofrece una serie de consejos para ayudar a los hogares a ahorrar energía y crear un ambiente más saludable.

Antes de nada, la marca anima a sus consumidores a apostar por la eficiencia energética. Y es que, a la hora de comprar un nuevo aparato de aire acondicionado, es imprescindible fijarse bien en el etiquetado energético y conocer la eficiencia que alcanza el equipo tanto en frío como en calor. A menor eficiencia energética mayor consumo y actualmente los equipos más eficientes pueden alcanzar hasta A+++. Asimismo, es imprescindible controlar la temperatura en el hogar, teniendo en cuenta que la adecuada está entre los 22º C y 26º C. Por cada grado que baje la temperatura, puede aumentar hasta un 8% el consumo eléctrico. Además, la posibilidad de controlar el equipo a través de un Smartphone o Tablet gracias a la conectividad, permite hacer una mejor gestión del control de la temperatura y conseguir que la estancia mantenga una temperatura agradable y uniforme sin consumos excesivos.

También el mantenimiento del aparato es importante para que su funcionamiento sea óptimo, por ello Junkers Bosch recomienda realizar el mantenimiento de los filtros que se encargan de asegurar un alto nivel de filtrado y por lo tanto de un clima interior limpio y saludable. Por último, la ventilación del hogar en las horas más frescas ayuda, junto a las medidas anteriores, a mantener la temperatura adecuada en el hogar.

Junkers Bosch ofrece a través de su web www.junkers.es, un asesoramiento rápido y sencillo para realizar la mejor elección del producto de climatización para el hogar.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3vuZ36h
via IFTTT
Leer más...

Curso Genius: el método de estudio que gestiona el estrés universitario

/COMUNICAE/

El Ministerio de Educación indica que "la mayoría de las personas que sufren estrés académico tienen altos niveles de ansiedad". Curso Genius es un método de estudio que vence dichos obstáculos académicos


Los estudios reflejan que tres de cada cuatro estudiantes, padecen situaciones de estrés y ansiedad, en época de exámenes.

Curso Genius es un método académico, con el que el alumno puede afrontar las etapas más complicadas de sus estudios.

El estrés universitario es un riesgo emocional, que surge en los estudiantes, cuando alcanzan el ciclo superior, y afecta a su salud emocional.

Independientemente del nivel, el estrés es un problema al que se enfrentan los alumnos, sin saber cómo resolverlo.

El estrés académico: una preocupación del Ministerio de Sanidad
El documento del Ministerio de Sanidad, sobre el estrés académico, explica las consecuencias de esta tensión en estudiantes, de todas las edades, y también profesores.

En él, indica que el estrés puede evolucionar, fácilmente, en ansiedad o fobia escolar.

Dentro de la categoría de estrés académico, el Ministerio de Sanidad incide en que “los síntomas de los estudiantes universitarios pueden llegar a incrementarse, si se suma la época de exámenes”.

Curso Genius frente al miedo de los exámenes
El verdadero miedo de los universitarios se concentra en época de exámenes o entrega final de trabajos.

Es decir, el periodo en el que el tiempo se convierte en un enemigo, que corre, a contrarreloj.

No llegar a tiempo a la fecha marcada, produce síntomas, que afectan a la salud de los estudiantes.

El estrés, producido por un examen, se puede solventar mediante herramientas. Curso Genius desarrolla planes individualizados y precisos para cada estudiante. Pone a disposición, del interesado, un cuestionario personal para evaluar las habilidades de aprendizaje.

El método personalizado se imparte en 47 sedes, repartidas en cinco países: España, Italia, Suiza, Inglaterra y Estados Unidos.

Curso Genius ha ayudado a 50.000 estudiantes a resolver problemas de aprendizaje. A través de su Web, puedes conocer los testimonios certificados.

Las causas del estrés universitario
La revista Enfermería Docente, de la Universidad de Zaragoza, en su artículo Evaluación del estrés académico y de la salud general, enumera tres líneas, que producen el estrés:

  • El sistema de evaluación.

  • La sobrecarga académica.

  • Los condicionantes del proceso enseñanza-aprendizaje y de otros aspectos organizativos.

Por su parte, Giacomo Navone, CEO España del Curso Genius, indica que las principales causas de estrés por examen, son las siguientes:

  • La falta de organización: lo que uno piensa que es un programa, realmente es una declaración de intenciones.

  • Perfil hiperanalítico: es una modalidad que conduce a buscar todos los detalles posibles mientras una persona estudia, de un modo específico, y pierde el hilo de la información.

  • Procesamiento de poca información.

  • Baja confianza en la personalidad e inteligencia.

Curso Genius: la solución al estrés universitario
Giacomo Navone, CEO y fundador de Genio in 21 Giorni
, realiza la siguiente reflexión, sobre la época universitaria:

“He conocido a muchos jóvenes que decidieron no terminar sus estudios, por un examen, que no pudieron aprobar, a pesar de las noches de insomnio, dedicadas a los libros. En ese momento, yo también era estudiante universitario, así que me preguntaba cuál era el problema, sin poder encontrar una solución”.

Esta declaración, la apoya el documento del Ministerio de Sanidad:

“Para muchos estudiantes, el temor a la ansiedad hace que traten de evitar las situaciones que pueden producir dicha ansiedad, por ejemplo, dejar de presentarse a exámenes”.

Y esta, ahora es la misión de Curso Genius. Entender el problema y proponer diferentes soluciones, para que el estrés no impida estudiar.

A partir de esta idea, Giacomo Navone y el resto del equipo crea Curso Genius.

Su innovador método tiene como objetivo desarrollar, en el alumno, un modelo de aprendizaje, que estimule la comprensión y, al mismo tiempo, acortar el tiempo de estudio.

En este sentido, la organización del trabajo es un elemento clave para conseguir el resultado final, que pretende actuar sobre otro factor problemático: el estrés universitario.

A través de Curso Genius, es posible graduarse con matrícula, sin frustración, estrés y ansiedad en los exámenes.

Este método, también, sirve para acercar a los estudiantes universitarios al ámbito laboral.

Un preparador personal guía al estudiante, paso a paso, hasta el punto en el que pueda enfrentarse a un examen, con seguridad y confianza.

Curso Genius: dos vías unificadas para enfrentarse al estrés universitario
Curso Genius pone, a disposición de los estudiantes, una serie de herramientas que, conjuntamente, garantizan una experiencia de aprendizaje personalizado:

  • Por un lado, una enseñanza única y presencial, entre alumno y tutor. Un método, individualizado, que diferencia Curso Genius de otros cursos. El tutor acompaña a su alumno hasta construir el mejor modelo, que se adapta a sus necesidades. En esta fase, el estudiante recibe, continuamente, estímulos y feedback.

  • Por otro lado, en las aulas virtuales y el grupo de Facebook, el estudiante puede reunirse con otros alumnos y compartir experiencias y temas en común. Una de las ventajas de Curso Genius es que los participantes no tienen limitaciones de tiempo, como otros cursos online.

Los estudiantes universitarios en España
A nivel europeo, según los datos de Eurostat, España ocupa la 17º posición en el ranking, que mide el porcentaje de personas entre 30 y 34 años, que han completado la educación terciaria.

El porcentaje de España es de 44,8%, por encima de la media europea, 40,9%. Pese a ello, sus datos son muy inferiores a países, como Holanda (54%), Irlanda (58,1%) o Luxemburgo (62,2%).

La metodología de aprendizaje interfiere, por supuesto, en el número de licenciados. Poseer un método de estudio personalizado favorece a que el alumno obtenga buenos resultados y consiga su objetivo.

Conclusiones: la razón por la que elegir Curso Genius
El estrés es considerado una tensión, común, en todos los niveles educativos. Este riesgo, para la salud, supone un freno en el aprendizaje de los estudiantes.

Los sentimientos de culpa, ansiedad, frustración y miedo por la calificación de un examen terminan siendo los compañeros que acompañan, en los que deberían ser los mejores años de la vida.

Como se explica en la página de Curso Genius, sobre su método de estudio:

  • Es posible dejar de estresarse por los exámenes y comunicarse, de forma eficaz, demostrando la preparación.

  • Aprender a gestionar el estrés antes y durante el examen.

  • Obtener mejores resultados en los exámenes, liberándose del estrés, la ansiedad y la frustración.

Para conocer Curso Genius, reservar la primera lección, de prueba, gratuita.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/34vdQlu
via IFTTT
Leer más...

Schneider Electric lanza un nuevo ciclo de formaciones online sobre KNX

/COMUNICAE/

Schneider Electric lanza un nuevo ciclo de formaciones online sobre KNX

Pensadas para integradores, instaladores e ingenierías, estas formaciones tienen el objetivo de proporcionar a los profesionales del sector todos los conocimientos necesarios sobre el sistema KNX, el estándar abierto mundial para el control y automatización de viviendas y edificios. Las sesiones se realizarán cada jueves, durante 4 semanas, a partir del 27 de mayo


Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, organiza un nuevo ciclo de formaciones online, en formato webinar, sobre KNX. Las sesiones, dirigidas a integradores, instaladores e ingenierías, tienen el objetivo de proporcionar a los profesionales del sector todos los conocimientos necesarios sobre este sistema y sus posibilidades, tanto técnicas como de negocio. Las sesiones se realizarán cada jueves a partir del 27 de mayo, durante 4 semanas, y estarán impartidas por Javier Hernandez, Product Manager de KNX en Schneider Electric Iberia, y por Ignacio de Ros, Integrador de Sistemas en AdR.

La tecnología KNX es el estándar abierto mundial para el control de viviendas y edificios, que asegura que todos los componentes se comuniquen a través de un lenguaje común. Los dispositivos conectados pueden ser tanto sensores como actuadores utilizados para el control del equipamiento de gestión de edificios. Teniendo en cuenta que los edificios son uno de los mayores consumidores de energía del mundo, implementar soluciones de automatización y eficiencia energética es uno de los principales retos actuales del sector y actualmente existe una gran demanda de profesionales con este tipo de conocimientos. El sistema KNX es una de las mejores herramientas para llevar a cabo este tipo de automatizaciones y eficiencia, y por este motivo Schneider Electric ha organizado nuevas formaciones, en formato webinar digital.

Las sesiones se centrarán en:

  • 27 de mayo - 16h - Control de iluminación avanzada con KNX. Se mostrarán las soluciones de iluminación en KNX disponibles, desde el ON/OFF, regulación universal, regulación 0-10V, DALI hasta el DMX.
  • 3 de junio - 16h - Control de climatización con KNX. Se analizarán diferentes opciones para el control de climatización con la nueva gama KNX SpaceLogic.
  • 10 de junio - 16h - Control y visualización de instalaciones con Wiser para KNX. Se explicarán las diferentes aplicaciones que permite Wiser, las novedades de los últimos firmwares y casos de uso como la integración del cargador de vehículo eléctrico.
  • 17 de junio - 16h - Nuevos productos SpaceLogic KNX y KNX Secure. Se centrarán en los últimos lanzamientos KNX de Schneider Electric, así como en la ciberseguridad.

Link de inscripción a las sesiones: https://go.schneider-electric.com/ES_202105_KNX-Training-Sessions_LP.html?source=Webinar&sDetail=ES_202105_KNX-Training-Sessions&utm_source=SoMe

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3wA9upe
via IFTTT
Leer más...

Edificios y hoteles preparados para el futuro, con las Connected Room Solution de Schneider Electric

/COMUNICAE/

Edificios y hoteles preparados para el futuro, con las Connected Room Solution de Schneider Electric

La nueva solución de Schneider Electric integra dispositivos IoT inalámbricos, basados en IP de última generación, personalizando la experiencia del cliente en su habitación y aumentando su satisfacción


La solución de habitación conectada de Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, es un hub de conectividad que permite mejorar la eficiencia y la experiencia personalizada de los clientes en su habitación. Esta solución modular consiste en un ecosistema basado en el conocido Internet of Things (Internet de las cosas), que consta de un control de sala que permite gestionar fácilmente los sistemas HVAC, iluminación, persianas y cerraduras de puertas; modernos sensores para habitaciones; una app móvil para los ocupantes; y otras muchas nuevas herramientas que simplifican su instalación y puesta en marcha. Al estar construida sobre una plataforma abierta, la Connected Room Solution funciona con múltiples protocolos, dispositivos y aplicaciones.

https://ift.tt/3c0A3w0

Empoderar a hoteleros y propietarios preparando los edificios para el futuro
Con el rápido progreso de la digitalización, los clientes esperan una experiencia digital integrada durante su estancia en un hotel. Al mismo tiempo, la preocupación por el consumo energético está impulsando la demanda de una mayor eficiencia. Por todo ello, la solución de habitación conectada ayuda a los propietarios y gestores de edificios y hoteles a ofrecer entornos más atractivos para sus ocupantes, al personalizar el confort y mejorar la eficiencia operacional y energética.

Esta nueva solución, capaz de integrarse fácilmente con la automatización de edificios, y con dispositivos de terceros, permite adaptarse fácilmente a los cambios solicitados por los ocupantes al crear y reajustar rápidamente las zonas, así como añadir servicios de valor añadido basados en IoT, como la detección y el diagnóstico automatizados de fallos, el análisis espacial, etc. sin necesidad de infraestructuras adicionales.

Además, permite controlar la iluminación y las persianas mediante un enfoque modular que se puede añadir a la solución instalada.

Una experiencia personalizada
La Connected Room solution empodera a los huéspedes, que pueden crear entornos adaptados a sus preferencias, utilizando la aplicación complementaria EcoStruxure Building Engage-Occupant para ajustar la temperatura ambiente, las persianas y las luces. Además, permite añadir más comodidades y servicios con la posibilidad de implementar soluciones IoT, utilizando la infraestructura del edificio.

Esta solución ofrece una experiencia de red más rápida, flexible y segura para los ocupantes de los edificios utilizando una plataforma construida sobre una infraestructura IP y que permite gestionar cómodamente las persianas y la temperatura de la habitación, desde un panel de control, una tablet o un smartphone.

Una diferencia competitiva para los integradores de sistemas
Gracias a la aplicación de la última tecnología inalámbrica, la solución de habitación conectada permite a los integradores de sistemas aumentar la capacidad de sus proyectos sin dejar de ser competitivos en costes. Entre sus ventajas, destaca la posibilidad de la instalación y puesta en marcha de un solo sistema, en lugar de varios, además de disponer de una infraestructura de red; así como una mayor seguridad y ahorro de tiempo mediante una app móvil que permite una puesta en marcha unificada, sin tener que hacer varias etapas; y un mayor valor para los clientes, al poder añadir fácilmente la funcionalidad de iluminación, con un enfoque modular.

Más beneficios con EcoStruxure Building Operation 3.0
Al combinar la Connected Room Solution con EcoStruxure Building Operation 3.0, los integradores de sistemas necesitan menor recursos y pueden mejorar los tiempos de instalación, al usar aplicaciones estándar predefinidas. Esto permite reducir el tiempo dedicado a la configuración de software, gráficos, documentación, diseño de paneles, adquisición y compra de periféricos de Schneider Electric. Por su parte, los propietarios se benefician de herramientas de visualización personalizables que les permitirán, a ellos y a sus gestores de las instalaciones, obtener una visibilidad muy gráfica de la gestión del edificio en tiempo real, desde cualquier lugar y en cualquier dispositivo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Sz6ZoK
via IFTTT
Leer más...

Conceptos clave para la instalación de placas solares. Por Adratek

/COMUNICAE/

La energía solar comienza con el sol y, concretamente, con las partículas que componen la luz. Las placas solares, también llamados "paneles fotovoltaicos", se utilizan para convertir la luz del sol, que está formada por partículas de energía llamadas "fotones", en electricidad que puede utilizarse para alimentar cargas eléctricas


Gracias a la instalación de placas solares la energía solar se puede utilizar para cualquier aplicación alimentada con energía eléctrica, equipos de telecomunicaciones, sensores remotos y por supuesto, la generación de energía mediante sistemas de energía solar residencial e industrial.

La instalación de placas solares se extiende también al deporte, con su instalación en campos deportivos emblemáticos como por ejemplo el Allianz Arena de Múnich o el Maracaná de Brasil.

Las placas solares recolectan energía limpia y renovable en forma de luz solar y convierten esa luz en electricidad que se puede utilizar para alimentar cargas eléctricas. Las placas están formadas por varias células solares individuales que a su vez están compuestas por capas de silicio, fósforo (que proporciona la carga negativa) y boro (que proporciona la carga positiva). Los paneles solares absorben los fotones e inician así una corriente eléctrica.

La energía producida por los fotones que chocan con la superficie del panel solar permite que los electrones abandonen su órbita atómica y se liberen en el campo eléctrico generado por las células solares, que a su vez atraen a estos electrones libres en una corriente direccional. Todo el proceso se conoce como efecto fotovoltaico.

Una vivienda promedio suele tener suficiente espacio en el tejado para instalar el número de placas solares necesarias para producir suficiente electricidad solar para cubrir todas las necesidades de electricidad, el exceso de electricidad producida se inyecta en la red eléctrica principal con lo que será compensado en la factura de energía eléctrica, por el uso realizado en aquellos momentos en los que no se tenga energía solar.

¿Cómo funcionan las placas fotovoltaicas?
La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía limpia y renovable que utiliza la radiación solar para producir electricidad. Se basa en el efecto fotoeléctrico, por el que ciertos materiales son capaces de absorber fotones (partículas de luz) y liberar electrones, generando así una corriente eléctrica.

Para este propósito, se utiliza un dispositivo semiconductor denominado célula fotovoltaica, que puede ser de silicio monocristalino, policristalino o amorfo, o de otros materiales semiconductores de capa fina.

Las células de silicio monocristalino se obtienen a partir de un único cristal de silicio puro y alcanzan la máxima eficiencia, de media entre el 19 y el 22% actualmente. El coste de su fabricación es un poco más elevado que el del policristalino.

Las células de silicio policristalino se fabrican en bloques de varios cristales, por lo que son más baratas y tienen una eficiencia media de entre el 18% y el 20%.

Todos los fabricantes de placas solares garantizan una eficacia de las células de, al menos, 25 años. Estas células producen muy pocos residuos y requieren de 2 a 3 veces menos energía para la fabricación.

Por último, los fabricados con silicio amorfo tienen una red cristalina desordenada, lo que se traduce en un menor rendimiento (eficiencia media entre el 10 y el 11%), pero también en un menor precio.

Evidentemente, la producción de electricidad mediante la instalación de placas solares no tendrá la misma eficacia en función de su ubicación geográfica. A diferencia de la tecnología cristalina, estos paneles solares son opacos y menos potentes. Producen más electricidad gracias a un amplio espectro. De hecho, son capaces de producir con una radiación muy baja. En este caso, el amanecer y el atardecer.

Tipos de energía: eléctrica solar, energía térmica solar
Actualmente, existen dos tipos principales de tecnologías de energía solar: sistema solar fotovoltaico (FV) y sistema solar térmico. Aunque la ciencia y los detalles pueden ser complicados, la diferencia entre ambos es bastante sencilla.

Un sistema fotovoltaico es aquel en el que la luz incide en un panel solar y se convierte en electricidad. Por otro lado, un sistema de energía solar térmica absorbe la luz solar y utiliza la energía para calentar la vivienda o el agua sanitaria.

Un sistema fotovoltaico produce electricidad. Es bastante habitual que un sistema fotovoltaico, en las circunstancias adecuadas, cubra con creces las necesidades de electricidad de cualquier residencia o nave industrial, en función de su capacidad y el consumo previsto.

Tanto un sistema fotovoltaico como un sistema solar térmico son beneficiosos para el medio ambiente y tienen sus propios usos específicos, así que ¿cuál es mejor? La respuesta depende de los gastos, la ubicación y, por supuesto, del sistema que mejor se adapte a la situación particular.

Hacia una transición energética basada en la luz: ¿qué es la fotónica?

La fotónica es un principio industrial innovador. El objetivo es utilizar la velocidad y la fiabilidad de los fotones para proyectos industriales. En los últimos años, la fotónica ha experimentado un gran cambio.

La fotónica se convertirá en el punto de inflexión de la energía y la información en los próximos años. Así mismo, la fotónica podrá permitir la transferencia de energía e información a distancia con un consumo mínimo de energía.

La energía solar del futuro
Dado que el uso de la energía solar es cada vez más barato, se están desarrollando muchas innovaciones que pronto podrían formar parte del bienestar para el planeta y de la vida cotidiana.

La energía solar es la fuente de energía más importante del planeta y hace posible toda la vida en la tierra. Se utiliza para producir electricidad, en la mayoría de los casos a partir de paneles fotovoltaicos o centrales térmicas solares. Al igual que el viento, el agua y la biomasa, es una energía renovable. La energía solar térmica utiliza el calor de los rayos del sol, mientras que los paneles fotovoltaicos absorben los fotones de la luz, gracias a las células fotovoltaicas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3utzPnH
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA