Lectores conectados

jueves, 3 de junio de 2021

Feliu Franquesa constata que Sant Cugat ha dejado de ser una ciudad residencial

/COMUNICAE/

Feliu Franquesa constata que Sant Cugat ha dejado de ser una ciudad residencial

Sant Cugat del Vallès se ha convertido en un polo de atracción de ocupación


El tópico más recurrente que afirma que Sant Cugat del Vallès es una ciudad residencial, en la que los barceloneses sólo vienen a dormir, para luego irse a trabajar a Barcelona, poco a poco va perdiendo fuelle. Así lo indican los datos de las primeras dos décadas de siglo XXI, que constatan que el incremento del número de empresas y de puestos de trabajo, es sustancialmente superior al incremento demográfico de la población. De hecho, aunque en este periodo el crecimiento demográfico de la ciudad vallesana ha aumentado un 63%, pasando de los 55 mil habitantes de 2001, a más de 90 mil de la actualidad; el número de empresas ha crecido un 74%, situándose por encima de las 3 mil empresas, y el número de puestos de trabajos se ha incrementado un 87% en este periodo, situándose en 63.815 asalariados, según datos del consistorio municipal.

"Sant Cugat del Vallés ha dejado de ser una ciudad dormitorio. En los últimos 20 años, coincidiendo con la apertura de los túneles B-30 y la llegada de las grandes tecnológicas, la ciudad se ha convertido en un polo de atracción de talento y empleo de alto valor añadido. Además, existe la paradoja de que Sant Cugat sigue ofreciendo más puestos de trabajo que su población activa, un hecho inédito en toda Cataluña, con unos niveles de ocupación superiores o equivalentes a los de Sabadell o Terrassa", señala Joan Franquesa, socio director de la inmobiliaria santcugatense Feliu Franquesa, que destaca el hecho de que Sant Cugat es una de las ciudades del país con más habitantes con estudios superiores (65,4%), que "la convierten en una ciudad de puestos de trabajo, innovadora y de crecimiento económico".

Necesidad de vivienda
"La necesidad de vivienda asequible ya no sólo es para santcugatenses que no quieren irse de Sant Cugat, sino también para la gente que trabaja en la ciudad y que quiere vivir en Sant Cugat. Es decir, se producen dos vectores de demanda, los que trabajan y quieren vivir cerca de donde trabajan, y los habitantes de Sant Cugat, que a pesar de que muchos de ellos quizás no trabajan en la ciudad, pero no quieren vivir fuera del municipio", afirma Franquesa, que reclama políticas municipales que ayuden a dar respuesta a ambas demandas.

Más sobre Feliu Franquesa
Feliu Franquesa es un centro de Servicios Globales Patrimoniales y especializado en todas las áreas que tienen relación con el mundo inmobiliario. La compañía cuenta con un capital humano formado por agentes de la propiedad inmobiliaria, administradores de fincas y abogados.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Rh5evY
via IFTTT
Leer más...

100.000 clientes de posventa ya han sido atendidos digitalmente gracias a Caribou

/COMUNICAE/

100.000 clientes de posventa ya han sido atendidos digitalmente gracias a Caribou

Cita previa, recepción, trazabilidad, entrega y seguimiento, son los procesos que Caribou ha digitalizado para dar una experiencia única a los clientes que acuden al taller. La herramienta consigue que llevar el coche al taller sea tan cómodo como pedir un Glovo o un Uber


La necesidad de realizar una reparación en el taller pasa de un proceso analógico, incómodo y a veces poco transparente, a otro 100% digital, ágil y seguro, gracias a la solución tecnológica de Caribou.

24 horas 7 días a la semana para reservar una cita en el taller con sólo unos clicks, 5 minutos de media en dejar o recoger el coche del taller, además del envío de vídeos en caso de necesitar otra operación, son las principales funcionalidades por las que Caribou se ha convertido en la herramienta preferida de miles de clientes.

Caribou es una solución tecnológica flexible, que se integra con los principales DMS del mercado y que ya utilizan importantes compañías del sector en España.

Más de 100.000 clientes atendidos
Caribou celebra haber realizado 100.000 operaciones con su herramienta hasta la fecha, gracias a la confianza depositada por compañías tan importantes como Mazda España o grupos de concesionarios de referencia nacional.

El distanciamiento social, la seguridad y la madurez tecnológica de los usuarios, han hecho que Caribou haya crecido exponencialmente en los últimos meses.

Según sus co-fundadores Sergio Fuentes, Marcelo Gallego y Pedro Rincón: “El éxito de Caribou se debe a que siempre se ha apostado por poner al cliente en el centro del negocio, por encima de los procesos internos, con lo que se consigue clientes satisfechos y por ende fieles a su taller”.

Sobre Bubocar
Bubocar
es una empresa tecnológica con sede en Sevilla que desarrolla soluciones digitales para el sector de la automoción.

Bubocar tiene acumulada más de 20 años de experiencia en el sector de la automoción y de la experiencia de cliente.

Leer más información en su sitio web

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3fJXsUH
via IFTTT
Leer más...

GAM lanza su Escuela de Riders para formar a los repartidores del futuro

/COMUNICAE/

GAM lanza su Escuela de Riders para formar a los repartidores del futuro

Como parte de su servicio de última milla, la compañía quiere contribuir a profesionalizar y dignificar su trabajo


La multinacional española GAM (BME: GALQ), compañía especializada en soluciones integrales de maquinaria para la industria, acaba de presentar su nueva Escuela de Riders, que ofrece una formación especializada a estos repartidores de última milla de plataformas digitales para que accedan a un sector en auge y lo hagan con la necesaria cualificación profesional.

Para hacer frente a uno de los grandes de los desafíos que plantea la logística de última milla, la correcta preparación laboral de los riders, el área de GAM Formación ofrece un programa teórico y práctico para manejar con destreza los distintos tipos de vehículos de reparto de este último trayecto de distribución final, además de desarrollar otras aptitudes. El propósito del curso, que incluye una Bolsa de Empleo para facilitar la inserción laboral de los alumnos, es también el contribuir a dignificar su trabajo y que el cliente final valore la entrega como parte de la experiencia total de compra.

Los programas formativos de la Escuela de Riders de GAM tienen una duración de 80 horas, de las que 72 son online y ocho presenciales, con prácticas en diferentes delegaciones de la compañía en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Asturias. Estos cursos tienen una periodicidad mensual, por lo que la convocatoria de inscripción para junio ya está abierta. El temario incluye cinco módulos troncales centrados en aspectos legales para ejercer de repartidor, la atención al cliente o la manipulación de alimentos. Además, cuenta con otros dos módulos optativos entre los que destacan “Conducción y manejo de carretillas elevadoras”, “Seguridad vial para los trabajadores”, “Gestión del tiempo” o “Análisis y gestión de conflictos”, entre muchos otros a elegir. Una vez finalizado el curso, los alumnos reciben la certificación oficial de Uso y manejo seguro de vehículos de última milla, así como un diploma acreditativo. Esta certificación está expedida directamente por GAM Formación, que dispone, a su vez, de la norma ISO 9000 en servicios de formación. El único requisito para realizarlo es ser mayor de edad y estar en posesión del carné de conducir.

Entre los vehículos usados para la formación, los habituales de los riders, destacan las motos y autos eléctricos de Inquieto Moving Attitude, compañía de GAM dedicada al renting de estos vehículos cero emisiones de reparto de última milla.

Estos cursos van dirigidos tanto a personas desempleadas en búsqueda activa de trabajo, profesionales autónomos, empleados de plataformas de servicios de reparto y para cualquier empresa que ofrezca el servicio de última milla.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3cdurPl
via IFTTT
Leer más...

El queso: el derivado lácteo más delicioso

/COMUNICAE/

TGT, la marca por excelencia de los quesos en España, descubre los motivos para incorporar este lácteo en la alimentación diaria. Homenaje al queso de todos los CheeseLovers: sugerencias y recetas para todos los momentos del día


El 1 de junio de celebra el Día Mundial de los lácteos, una fecha señalada en el calendario por la gran importancia de la leche y sus derivados en la alimentación.

Sobre los beneficios del queso
El queso es una de las principales fuentes de calcio, un mineral fundamental para la salud de los huesos y de los dientes. Además, la absorción del calcio se ve favorecida por la proteína que contiene el queso. El queso contiene todos los aminoácidos necesarios para que el organismo funcione correctamente.

Existen, además, múltiples variedades de quesos, tantas que según el director técnico de Desarrollo e Innovación de TGT Quesos, Mario Sánchez,: “Innovamos para ofrecer las más selectas y apetitosas especialidades, respondiendo a las necesidades del mercado, y creando nuevas tendencias. Se puede decir que la oferta de quesos es casi inacabable y todos aquellos que disfrutan comiendo queso tienen en TGT n aliado”.

Entre los quesos más característicos de TGT como Ahuyentalobos, a base de leche cruda de oveja y madurado 8 meses con un tratamiento en superficie basado en aceite; clásicos, con denominación de origen como Tío Resti, Ronkari o El Galán; la joya Leyendas del Baztán, considerada la tradición de un oficio centenario convertido en arte, con leche cruda de oveja y trufa negra, o tan innovadores como las de Oh My Cheese, combinación de queso de cabra con rellenos de mermelada de frambuesa, higos y naranja.

Cómo incluir el queso en la dieta diaria
Coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial de los lácteos, se pueden leer unos consejos para incluir el queso en la alimentación diaria:

  • Se dice que el desayuno es la comida más importante del día, que nunca se debe saltar y en la que es recomendable incorporar alimentos variados que aporten la energía necesaria para afrontar la jornada con fuerza. El queso es perfecto para conseguirlo, además de sus muchos otros beneficios, como el calcio y los nutrientes que contiene.
  • En el aperitivo, se puede escoger un queso que apetezca mucho, es el momento del capricho y hacer un buen maridaje, por ejemplo, con una copa de vino.
  • En las comidas principales, como por ejemplo en la pasta o en ensalada, la elección del queso puede ser la clave que marque la diferencia.
  • En una cena informal, como la pizza casera, utilizar un buen queso hará que la receta sea más saludable y también más deliciosa.
  • A la hora del postre, sin duda, el queso está de moda y la tarta de queso puede ser el punto final a una comida.

Para descubrir más recetas y variedades de queso TGT
https://www.grupotgt.com/es/

Sobre TGT
Fundado en 1963 por Teodoro García Trabadelo, el Grupo TGT es referente dentro del mundo de la producción y la distribución de queso a nivel nacional. El compromiso de ofrecer la más amplia gama de los mejores quesos se mantiene una generación más tarde, para que el consumidor pueda elegir, experimentar y disfrutar cada día de los mejores quesos y productos lácteos. TGT es una empresa familiar, con crecimiento a nivel global, pero manteniéndose fiel a sus raíces y a su historia. Fabrica, vende y distribuye los mejores quesos europeos.

El porfolio de TGT incluye marcas como Ronkari, Entremont, Hochland, Mercadal, Flor de Burgos, Emmi, Bergader, Oldenburger, DMK, Ballarini, Le Rustique, Zanetti, Sombrero de Copa y otras.

TGT es la empresa quesera española líder y actor clave en la industria láctea. Actualmente cuenta con 17 delegaciones por toda España y 12 fábricas entre propias y asociadas. La empresa se muestra orgullosa por fabricar la más amplia gama de D.O.P. en España, incluyendo: Manchego, Roncal, Idiazabal, queso fresco de Murcia, Tetilla, Arzua Ulloa, Cabrales y Mahón.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3wRZKH3
via IFTTT
Leer más...

Aiudo triplica su facturación tras su segunda aceleración en Lanzadera

/COMUNICAE/

La startup de cuidadores a domicilio, que prevé cerrar 2021 con un volumen de negocio de 10 millones de euros, ha duplicado su equipo durante sus 9 meses en el programa Growth y han comenzado su proceso de internacionalización abriéndose al mercado británico


La startup de cuidadores a domicilio, Aiudo, ha concluido su segunda aceleración en Lanzadera con un crecimiento a todos los niveles en los que ha conseguido triplicar su facturación y duplicar su equipo en los 9 meses de duración del programa Growth.

Una situación que los han llevado a estrenar nuevas oficinas en el centro de Valencia donde darán cabida a un equipo de 25 profesionales, además de prestar atención e informar a las familias.

“Volver a Lanzadera nos ha permitido superar con creces los resultados que teníamos planificados”. De hecho, según Daniel Ibiza, CEO de Aiudo, “la empresa que entró no se parece en nada a la empresa que sale: hemos aumentado nuestra cobertura de servicio, intensificado nuestro impacto social y, sobre todo, ampliado nuestros equipos de trabajadores sociales, desarrolladores y auxiliares de ayuda a domicilio”, explica.

Aiudo comenzó su andadura como empresa en el año 2016 como plataforma digital especializada en la selección de cuidadores tanto para el cuidado de ancianos como de personas con dependencia. Asimismo, desde sus orígenes, se destacan por querer contribuir al envejecimiento activo y por su lucha contra la economía sumergida profesionalizando un sector muy maltratado.

Ya en septiembre de 2017 iniciaron su primer proceso de aceleración de la mano de Lanzadera. “Durante la primera aceleración con ellos nos enfocamos más en traccionar y estabilizarnos”, explica el CEO de Aiudo. Sin embargo, “aunque las dos etapas han sido bonitas”, Ibiza confiesa que, si tuviera que elegir, “me quedaría con la segunda etapa donde el reto de profesionalizar, consolidarnos e internacionalizar ha sido una experiencia todavía más enriquecedora”.

Camino de la internacionalización
Para continuar con su expansión, Aiudo ha apostado por abrirse al mercado británico donde ya ha comenzado a comercializar sus servicios en Reino Unido. Un mercado muy diferente al español pero que cuenta con un potencial de servicios “muy grande”.

Entre los objetivo para este 2021, desde Aiudo apuntan a seguir generando empleo de calidad dentro del sector de las empleadas domésticas y a seguir incrementando su plantilla.

Para ello confían en alcanzar los 10 millones de euros de volumen de negocio para este año, incluso antes. “Manteniendo y mejorando la calidad y los estándares de servicio en España y con el crecimiento en UK esperamos lograr este hito antes de que llegue diciembre de 2021”, asegura el CEO de Aiudo.

“Desde Aiudo siempre hemos estado cerca del break even y durante muchos meses hemos sido una empresa sostenible y rentable. Queremos seguir la misma senda que hemos andado con Lanzadera. Hemos realizado muchos cambios que han ayudado a que las familias y cuidadores estén satisfechos”, concluye Ibiza.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ceFdVc
via IFTTT
Leer más...

Mejora del sector formación en empresas durante el primer semestre y previsiones

/COMUNICAE/

Desde Hexagone se espera que la formación en empresa del curso 2021-2022 crezca un 70% respecto a este primer año de pandemia


Después de superar el año más complicado para las academias de formación presencial, el sector ve con optimismo el nuevo curso 2021-2022 gracias a los avances de la vacunación y la vuelta a la presencialidad en las empresas.

Los datos recopilados por la consultora de formación para empresas Hexagone (www.hexagone.es), revelan que las empresas aumentarán sus formaciones a los empleados de manera presencial a partir del próximo mes de septiembre.

Al igual que ocurre con los colegios que volverán a los ratios tradicionales después de haber realizado un curso con clases formadas por la mitad de los alumnos, la vuelta al trabajo a partir de septiembre permitirá que las formaciones amplíen sus ratios y se permita volver a impartir clases presenciales. Estas formaciones estarán sujetas a algunas limitaciones de aforos, pero muy superiores a las que se han impartido este último año.

Gaëlle Schaefer, directora de Hexagone explica, "Es necesario volver a la posiblidad de las clases presenciales para los trabajadores de empresas. El sector ha vivido la peor crisis de su historia y ha debido adaptarse a la situación a través del aula virtual. Sin embargo muchos clientes que paralizaron la formación nos comparten su deseo de retomar la formación presencial"

Esta realidad coincide con la preferencia por parte del 90% de los trabajadores de recibir formación presencial antes que la formación online.

4 de cada 5 academias de inglés han cerrado
Con la llegada de la pandemia y la limitación de clases presenciales, cientos de academias se vieron obligadas a cerrar.

"Especialmente grave ha sido la situación de grandes centros de formación con espacios grandes, e infraestructuras importantes que mantener. También existen pequeñas academias que ante la imposibilidad de seguir con sus formaciones y por lo tanto de mantener económicamente la viabilidad del negocio han debido cerrar. Las que hemos logrado superar el reto hemos visto cómo nos ha afectado este esfuerzo económicamente a pesar de habernos adaptado a las clases a través de aula virtual. Hemos tenido que ajustar plantillas y hacer ajustes en todos los aspectos".

Más allá de las necesidades del sector y a pesar de la buena adaptación a la tecnología a distancia, según Hexagone, el 80% de los trabajadores desea volver a la formación presencial una vez superada las circunstancias de la pandemia.

Primer semestre bueno pero mejorable
El primer semestre del año ha sido mejor que el último del 2020. La mejoría se debe a la consolidación de la enseñanza y del formato a distancia. A pesar de la pandemia, la formación de los trabajadores es un aspecto de primera importancia en las empresas.

"Ya desde septiembre de 2020 notamos que las empresas a pesar de haber cancelado las formaciones del curso anterior, estaban interesadas en investigar fórmulas para ofrecer formación a sus trabajadores. Sin embargo 3 de cada 5 compañías no tomaba la decisión de comenzar con su plan de formación por culpa de la incertidumbre normativa y en materia de seguridad".

Con la llegada del nuevo año la formación en la empresa volvió a crecer respecto a los datos del 2020 sin embargo aún están muy lejos de las cifras pre pandemia. A medida que el año avanzaba crecían los formatos de formación específica: talleres, workshops específicos, etc.

"Estas micro formaciones específicas han ayudado para poder valorar la seguridad y eficacia de la formación. El resultado ha sido tan positivo que sin duda ayudará a recuperar la formación para el nuevo curso", explica la directora de Hexagone.

Así, con estos datos de crecimiento de la formación especialmente recopilados durante el primer semestre del año, todo apunta a que el nuevo curso que empiece a la vuelta de verano volverá a recuperar el terreno perdido y será clave para el sector de la formación dentro de las empresas.

Desde Hexagone se espera a que la formación en empresa del curso 2021-2022 crezca un 70% respecto a este año de pandemia.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3wWI8tB
via IFTTT
Leer más...

Grupo Hotelero Gargallo consigue su primer hotel de mayor categoría

/COMUNICAE/

El Hotel Pedro I de Aragón se convierte en el hotel de mayor categoría de la ciudad de Huesca


El Hotel Pedro I de Aragón se convierte en el Hotel de mayor categoría de la ciudad de Huesca y del Grupo Hotelero Gargallo. Después de la gran reforma integral ideada para el Hotel Pedro I de Aragón por el arquitecto Oscense David Ardanuy Jiménez y, ejecutada por la empresa Poliol Obras, consiguieron obtener la categoría de cuatro estrellas.

Tras un año muy difícil y tras unas grandes transformaciones internas, el Gobierno de Aragón a través de la Delegación de Turismo, ha concedido al Hotel Pedro I de Aragón la máxima categoría de la ciudad de Huesca, consiguiendo ser un hotel de cuatro estrellas superior. "Nos enorgullece contar con un equipo humano muy profesional que siempre ofrece a nuestros clientes la mejor experiencia en exclusiva. En estos momentos tan difíciles para el sector, nos sentimos encantados de poder contar con todo nuestro equipo al completo e incluso de haber realizado nuevas incorporaciones." - Adolfo Ibáñez, Director General de Aragón de Grupo Hotelero Gargallo.

Desde sus comienzos, el Hotel Pedro I de Aragón siempre ha sido el hotel de la ciudad de Huesca, referente para los Oscenses y, eso les llena de gratitud. Más del 50% de sus habitaciones tienen un tamaño superior a diecisiete metros cuadrados; disponen de habitaciones tipo suite, habitaciones con salón, más del 10% son comunicadas y más del 30% tienen terraza.

El Grupo Hotelero Gargallo dispone de varios hoteles: dos en la ciudad de Huesca y provincia, seis en Teruel y provincia, uno en Reus (Tarragona) y diez en el centro de Barcelona. El total de habitaciones es de mil seiscientas y más de tres mil trescientas plazas.

A partir del siete de Junio volverán a realizar viajes de comercialización de sus hoteles en Aragón a diversos puntos de la geografía nacional. Su presidente Miguel Gargallo Llaquet, seguirá apostando por Aragón con una inversión de más de veinticinco millones de euros para reformar y rehabilitar el Hotel Hostal de La Trucha en Villarluengo (El Maestrazgo Turolense), Apartamentos Turísticos Civera en Teruel y, el Convento de Las Dominicas en Albarracín (Sierra de Albarracín).

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3g5f5gS
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 60.699 € en Barcelona con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 60.699 ? en Barcelona con la Ley de Segunda Oportunidad

Los abogados pioneros en la tramitación de la Ley de la Segunda Oportunidad en España gestionan la mayor parte de los casos


El Juzgado de Primera Instancia nº 50 de Barcelona ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de HJ, quedando exonerado de una deuda de 60.699 euros contraída con seis bancos y entidades financieras. VER SENTENCIA. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “a causa de las deudas sufrió una situación de inestabilidad familiar. Sin rendirse, buscó soluciones para poder negociar y, viendo que no le daban margen, no le quedó más remedio que iniciar el proceso con el despacho”.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Los casos de éxito demostrables con sentencias es una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños con datos falsos. Así lo revela Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España y el que más deuda ha cancelado a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados- que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3uGX4uF
via IFTTT
Leer más...

MySolarEnergy cumple su primer año de vida con 800 profesionales asociados y 2.000 instalaciones realizadas

/COMUNICAE/

La energía fotovoltaica se encuentra en pleno auge, con una creciente demanda de instalaciones de autoconsumo. Cada vez son más las viviendas, comunidades, industrias o explotaciones del sector primario que solicitan instalar paneles solares para reducir su dependencia de las compañías eléctricas y ahorrar hasta el 70% en la factura de la luz. Y cada vez son más las empresas que ofrecen servicios de instalación, por eso, la apuesta de MySolarEnergy es garantizar un servicio profesional, eficiente y seguro


Con el objetivo de promover y fomentar la instalación de energía solar fotovoltaica de una manera profesional, eficiente y segura, el Grupo Saltoki puso en marcha hace un año MySolarEnergy, un servicio con el que buscaba fomentar el conocimiento de esta fuente de energía entre los usuarios finales e incidir en la necesidad de que fuera un profesional bien formado quien se encargara de su instalación.

Pues bien, completada la primera fase de lanzamiento de este nuevo proyecto, los profesionales asociados a MySolarEnergy han realizado ya más de 2.000 instalaciones, tanto domésticas como industriales y comerciales, lo que demuestra el creciente auge que está experimentado el sector y las grandes posibilidades que se abren para los instaladores bien formados.

MySolarEnergy nació como un servicio gratuito y abierto a cualquier instalador interesado en la fotovoltaica. A día de hoy, con más de 800 asociados, constituye la mayor red de instaladores del sector, lo que garantiza una atención personalizada, cercana y de proximidad a los clientes, uno de los valores en los que se sustenta el proyecto.

Para darle soporte, el Grupo Saltoki ha venido reforzando el equipo técnico de todos sus centros con la incorporación de especialistas en fotovoltaica, plenamente formados para ayudar a los profesionales en la búsqueda de la mejor solución para sus instalaciones.

Apoyo a los instaladores
Como es sabido, las instalaciones fotovoltaicas generan electricidad en corriente continua y tensiones elevadas y, además, deben cumplir el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), por lo que solo un profesional puede garantizar su correcto y seguro funcionamiento.

Por tanto, y en un momento en el que el sector de la energía solar fotovoltaica se encuentra en pleno auge, gracias a una creciente demanda y a un marco regulatorio más flexible y propicio, el objetivo de MySolarEnergy es apoyar al instalador profesional para que se introduzca en este mercado de una manera solvente.

Para lograrlo, el primer eje del proyecto es la formación. En ese sentido, MySolarEnergy ofrece un itinerario formativo que permite estar en disposición de afrontar una instalación fotovoltaica con total garantía. Consta de una parte teórica y otra presencial, en la que, entre otras cuestiones, el profesional puede practicar la ejecución y puesta en marcha de instalaciones con recreaciones a tamaño real de diferentes tipos de cubiertas.

Herramientas de cálculo para el profesional
Una vez formado, MySolarEnergy pone al alcance del instalador diferentes herramientas para dimensionar y calcular las instalaciones en función de las necesidades de cada cliente. Este apoyo se complementa con el asesoramiento por parte de la red comercial y técnica de MySolarEnergy, que incluye aspectos relativos a la selección de materiales, ejecución, puesta en marcha y monitorización.

En ese sentido, MySolarEnergy defiende que no hay soluciones estándar y que cada usuario debe recibir una propuesta de instalación ajustada a sus necesidades, de manera que no conlleve un sobrecoste innecesario y que garantice la rentabilidad de la inversión.

Para completar las ventajas que incluye formar parte de la red de instaladores MySolarEnergy, el servicio da la oportunidad de brindar al cliente final diferentes alternativas de financiación muy ventajosas y sin coste alguno para el profesional (financiación directa, renting fotovoltaico, etc).

Con MySolarEnergy, el Grupo Saltoki continúa con su apuesta por las energías renovables y la sostenibilidad, manteniendo su habitual filosofía de ofrecer servicios diferenciales al profesional sin limitarse a la mera venta de materiales.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3fJrNTm
via IFTTT
Leer más...

Neting, la app para autónomos, empresarios y comerciales con la que generar nuevas ventas


  • Se pueden enviar y recibir oportunidades de negocio y ambas opciones generan rendimiento económico para el usuario





ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - Neting está pensada para que cada usuario pueda hacer crecer su cartera de contactos conocer nuevos contactos profesionales de forma ágil. Al conocer a nuevos contactos, saber a qué se dedican y generar confianza, es muy sencillo recomendar a otros profesionales a tu círculo de confianza. 


Además, Neting cuenta con un sistema de recompensas en el que por enviar una oportunidad de negocio a otro profesional, es decir, un posible cliente, este profesional te recompensa por el cliente que, sin tu recomendación, no hubiera conseguido. Lo bueno de esto es que el usuario no está limitado al enviar oportunidades de negocio y puede hacerlo tanto dentro de su equipo como a cualquier otro usuario de Neting a través de la App.

Los usuarios pueden conocer nuevos contactos profesionales de forma ágil y sencilla, de forma que cuando surge una oportunidad de negocio en su entorno no se pierde, porque siempre tienes un contacto activo con el que puede estar relacionada y que se dedica a ello, el cual te recompensará por la oportunidad cuando haga el negocio.

Del mismo modo, el resto de usuarios de la app te pasan a ti contactos cuando tienen una oportunidad relacionado contigo. Lo mejor de esto es que se pueden enviar y recibir oportunidades de negocio y ambas opciones generan rendimiento económico para el usuario.

Para poder sacarle rendimiento no basta con descargar la app, es necesario tener una cuenta de usuario de Neting y entrar a formar parte de algún grupo de trabajo con vacantes. La cuota de usuario es de 39,99€ al mes más IVA, pero es rápidamente amortizada por la mayor parte de los usuarios, que encuentran a través de la app aquello de "estar en el sitio adecuado en el momento adecuado".


Leer más...

miércoles, 2 de junio de 2021

Repara tu Deuda cancela 97.603€ con deuda pública en Zaragoza (Aragón) con la Ley de la Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Es el despacho de abogados que más casos ha tramitado en toda España desde su puesta en marcha en el año 2015


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de NC, vecino de Zaragoza (Aragón), divorciado, a quien el Juzgado de Primera Instancia nº9 de Zaragoza ha concedido Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando al concursado de una deuda que ascendía a 97.603 euros con 11 bancos y entidades financieras. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: “teniendo una buena nomina, empezó a disponer de las propias tarjetas de crédito que el banco le ofertaba. De igual modo, también pidió algún préstamo y, entonces, empezó a generar una deuda considerable. Como él mismo reconoce, se sobreendeudó por una mala gestión económica”.

NC tenía deuda pública con Hacienda. La Ley de la Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 pero no contemplaba la cancelación de la deuda pública, solamente la privada. Los responsables de Repara tu Deuda Abogados explican que con esta sentencia se avanza para que la deuda con administraciones públicas también sea objeto de cancelación. En el caso de NC, de la cantidad total cancelada, 667,27 euros correspondían a deuda pública. Además, se ha conseguido la aprobación de un plan de pagos para la liquidación de la deuda pública no exonerada.

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, este mecanismo legal es cada vez más habitual, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 40 millones de euros de deuda.

Del total de personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad, es importante resaltar que este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas en España. En los últimos meses, se han incrementado considerablemente los casos, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país, hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, demostrando unos requisitos especificados, como por ejemplo actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3fJxd0U
via IFTTT
Leer más...

El aire acondicionado: indispensable en la lucha contra el COVID19 este verano, según Climelectric Valencia

/COMUNICAE/

Los equipos de aire acondicionado renuevan el aire del los habitáculos constantemente y controlan la humedad, no obstante son un lujo al que no todas las personas pueden acceder


Hace sólo unos pocos años la población española gozaba de una capacidad, hoy en día aparentemente inexistente, de sobrevivir a las altas temperaturas que aparecen como olas de calor durante el verano en la península ibérica. El abanico, símbolo de la idiosincrasia española, junto al básico ventilador, eran suficientes para combatir el sofoco estival. Los tiempos cambian, el nivel de bienestar que permite alcanzar los avances tecnológicos convierte a todos en personas más exigentes y hoy en día es inaceptable para una mayoría de la población tener que soportar el bochorno típico que muestra su cara más fuerte en este lado del globo en los meses de junio a septiembre.

El aire acondicionado se ha convertido en el mejor aliado, hoy en día casi que no se puede vivir sin él en los meses de verano. El nivel de confort que permite alcanzar este aparato lo ha convertido en un indispensable en los hogares españoles. Entre sus ventajas, además de permitir conciliar el sueño en época estival, se encuentra la renovación constante del aire dentro de las casas, bares, restaurantes, oficinas, hospitales, etc. Es por esto que muchos especialistas en climatización se aventuran a pronosticar el importante papel que estos aparatos tendrán en la lucha contra la pandemia del COVID-19 este verano, teniendo en cuenta que el virus tiene la capacidad para transmitirse con mayor facilidad y rapidez en ambientes húmedos y cálidos.

El aire acondicionado, a pesar de que, como ya se ha indicado, ha pasado a ser un indispensable, no deja de ser un lujo al que sólo pueden acceder los que pueden permitírselo. La adquisición, instalación, mantenimiento y después uso continuado de estos aparatos no es barato, no obstante, dada su función de renovación constante del aire de los habitáculos y del control de la humedad, gozará este verano de un papel fundamental en la guerra contra el virus.

Según Climelectric Valencia, empresa líder en venta, instalación, mantenimiento y reparación de aire acondicionado en Valencia, la población ya es consciente del papel fundamental que estos aparatos tendrán para salvaguardar su salud durante este verano del COVID-19. "Hemos notado ya desde Mayo, cuando hemos tenido ya la primera ola de calor, que ha habido un incremento significativo en servicios que ofrecemos como el de reparación aire acondicionado Valencia". Según dice, la población valenciana parece estar preparando sus equipos de aire acondicionado para el verano, notando así un incremento significativo en la demanda de servicios de mantenimiento preventivo y reparación de equipos de aire acondicionado en la ciudad en el último mes.

Los sistemas de aire acondicionado son una tecnología que contribuye a aumentar los niveles de bienestar y confort en los hogares, no obstante este verano contribuirán también a aumentar el nivel de protección contra el mortal virus del COVID-19. Tal vez es necesario que el gobierno central promulgue medidas (tipo plan Renove) que facilite a los hogares españoles tener un equipo de aire acondicionado en condiciones. Estos sistemas no son favorables al bolsillo y sólo aquellos que pueden permitírselo pueden acceder a ellos, no obstante estos equipos cumplen un papel fundamental en mejorar el nivel de bienestar y salud.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3wOvzk8
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA