Lectores conectados

lunes, 14 de junio de 2021

Yisela Escolar lanza QR Buffet, una nueva relación entre restaurante y consumidor

/COMUNICAE/

La emprendedora Yisela Escolar hace oficial el lanzamiento de una nueva aplicación destinada a facilitar el trabajo de los restauradores ante nuevas normativas generadas por la pandemia. QR Buffet se posiciona como una solución innovadora que facilita la labor de los restaurantes y el cumplimiento de las exigencias actuales


La emprendedora Yisela Escolar hace oficial el lanzamiento de una nueva aplicación destinada a facilitar el trabajo de los restauradores ante nuevas normativas generadas por la pandemia. QR Buffet se posiciona como una solución innovadora que facilita la labor de los restaurantes y el cumplimiento de las exigencias actuales.

La llegada de la COVID-19 y la situación pandémica que se está viviendo a nivel global, ha conllevado una crisis social y económica que la sociedad está viviendo. Aun así, no todos los sectores lo viven del mismo modo, siendo algunos más afectados que otros.

Es el caso del sector de la restauración que, con todas las restricciones impuestas por los gobiernos y entidades de salud, ha tenido que adaptarse y renovarse para poder sacar los negocios a flote. Un ejemplo de ello se encuentra en las cartas que para evitar el contacto han sido sustituidas por los ya conocidos códigos QR.

Sin embargo, todas estas innovaciones y cambios no han sido económica y logísticamente sencillas. Camareros, cocineros y encargados de los establecimientos han tenido que adaptarse y cambiar su manera de trabajar ante estas nuevas metodologías. Es aquí donde surge la necesidad de una solución que facilite esta transición.

QR Buffet: un nuevo modelo de relación entre restaurante y consumidor
Ante la situación actual que se esta viviendo, la emprendedora Yisela Escolar ha encontrado una oportunidad para dar salida QR Buffet.

Esta solución, enfocada en la gestión de las cartas de los restaurantes mediante códigos QR, presenta beneficios tanto para restauradores como para consumidores:

En primer lugar, para los camareros esta solución supone una reducción importante del tiempo que tardan en tomar nota a los clientes.

Por otro lado, para los consumidores, QR Buffet les permite ver el precio final del pedido, una opción muy funcional para grupos de amigos o familias o grupos.

La filosofía de QRBuffet es mezclar e-commerce y tecnología antigua. Cuando el cliente hace pedido de su consumición queda resaltado y él cliente no se pierde en la variedad de toda la carta.

Además de estos beneficios específicos para grupos concretos, la plataforma también ofrece otras ventajas como:

  • El sistema QR Buffet ofrece la gestión de menús con código QR
  • Se puede añadir la carta completa y/o diferentes menús: medio día. Festivos, de grupos, de noche. Etc. con precio fijo.
  • Se puede colocar todos variantes de menú: infantiles, veganos tec. que se prefiere.
  • El cliente debe escanear código QR con su móvil y ver la cesta de pedido, que posteriormente lee al camarero.
  • El sistema permite dividir la factura de una mesa a cada comensal o la división que se quiera hacer.
  • Los clientes extranjeros pueden hacer la traducción automática de la carta a su idioma
  • Para las comidas se puede añadir fotos de platos para su mejor presentación
  • Se puede añadir la información adicional como valor energético, plato vegano, gluten etc.
  • EL restaurante tiene la posibilidad activar y desactivar algunos platos si se han agotado.

Darse de alta en QRBuffet es gratis y el restaurante puede gestionar sin ningún coste todas las introducciones de cada uno de sus platos y menús O si lo prefiere puede delegar la gestión al QRBuffet con un coste añadido.

La plataforma anuncia también una oferta de lanzamiento en la que todos los restaurantes que se den de alta hasta 30 de junio les organizan la introducción de la carta de su restaurantes totalmente gractis

Para los interesados, solo es necesario enviar todos los datos, cartas y menús en formato PDF a info@qrbuffet.com con asunto “Oferta30 QR”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3cFcp8M
via IFTTT
Leer más...

Asesores y Consultores Asociados: "La crisis lanza a los complejos de multipropiedad a reclamar deudas de mantenimiento de forma masiva"

/COMUNICAE/

Asesores y Consultores Asociados: "La crisis lanza a los complejos de multipropiedad a reclamar deudas de mantenimiento de forma masiva"

Asesores y Consultores Asociados asegura que el aumento de las demandas a los socios de multipropiedad por cuotas de mantenimiento impagadas era más que previsible y que la crisis provocada por la Covid sólo ha acelerado una situación que ya había comenzado en 2020


Complejos de multipropiedad bastante inactivos en cuanto a las reclamaciones a sus socios morosos han iniciado campañas masivas de reclamación del crédito que tienen pendiente de cobro. Aldea Bonsai, Bahía Azul, La Reserva de Marbella, Tropical Park, etc. son algunos de los establecimientos de tiempo compartido que hasta ahora se limitaban a reclamaciones amistosas y que ya están interponiendo monitorios de forma generalizada. A esto hay que añadir otros, como Ogisaka Garden y el resto de los complejos del grupo Ona Corporation (Onagrup), que ya venían haciéndolo habitualmente, según el despacho líder en el sector de la multipropiedad, Asesores y Consultores Asociados, bajo la dirección letrada del abogado Álvaro Caballero García.

“Notamos un notable incremento de las reclamaciones de cuotas de mantenimiento a los socios porque los complejos no más formas de recuperar dinero y tienen mucho en la calle”, asegura Francisco Claros, CEO del despacho. Según Claros, además del negocio que proporciona la multipropiedad, la principal fuente de ingresos de todos los complejos de tiempo compartido es la venta de plazas hoteleras en el mercado tradicional de aquellas semanas que la comercializadoras no consiguieron transmitir o que no se vendieron porque directamente no interesaba hacerlo.

Según este despacho de referencia, era cuestión de tiempo que los complejos de multipropiedad empezaran a reclamar a los socios cuyas deudas globales suman millones de euros “En las circunstancias actuales, algunos complejos sólo tienen como opción para mantenerse reclamar a los socios morosos las cantidades que le deben”, dice Claros quien también afirma que en esta cuestión la Ley está mayoritariamente del lado de los complejos y no de los socios.

¿Cuándo puede reclamar un complejo una deuda de multipropiedad?
La respuesta es siempre
mientras que el socio sea titular de la semana de tiempo compartido. Es absolutamente imposible zafarse de la obligación de pago que está establecida en todas las leyes de aplicación: la 42/98, la 4/2012 y la Ley de la Propiedad Horizontal que se aplica de forma supletoria. La oposición al monitorio de multipropiedad es complicada y depende de varios factores.

En ocasiones se pueden discutir las cantidades si no son exactas; si contienen intereses abusivos, cosa que normalmente no ocurre, o si están prescritas. A veces, ni siquiera compensa económicamente porque el socio se ve atrapado en un procedimiento judicial que llega habitualmente desde el domicilio del complejo, algunas veces en Canarias o Baleares, ya que los complejos utilizan como herramienta a las comunidades de propietarios que, legalmente, pueden hacerlo.

El segundo problema que tienen los socios de tiempo compartido es que no hay muchos profesionales expertos en multipropiedad y esto acaba en oposiciones a los procedimientos que sólo consiguen condenas en costas e intereses procesales lo que añade de media un 30% a la cantidad reclamada. “A veces nos llegan clientes a los que una deuda de tres mil euros se les ha convertido en nueve mil. Puede parecer una exageración, pero ha pasado. Hemos representado a un cliente que, mal asesorado, ha llegado a contraer una deuda de más de veinte mil euros porque era propietario de tres semanas. Y con esas cantidades, pueden empezar a peligrar bienes como una vivienda”, asevera Claros quien insiste en que es frecuente que algunos socios morosos reciban el consejo de no abonar las cuotas anuales porque la “multipropiedad es una estafa”. “Es un enorme error dejar de pagar y no hacer nada. La ley obliga al pago de las cuotas de mantenimiento en todos los casos mientras se es propietario y eso está clarísimo”, incide el CEO de Asesores y Consultores Asociados. Así, insiste en que es fundamental ponerse en manos expertas que analicen las reclamaciones porque, de entrada, hay que saber distinguir entre las empresas comercializadoras de tiempo compartido, los promotores, las empresas de servicios y las comunidades de propietarios. “Los socios confunden, a veces empujados por la información engañosa de los complejos, a quienes les vendieron con engaños con aquellos que administran los complejos o piensan que una comunidad de propietarios de un complejo de multipropiedad no puede ser lo mismo que la de un edificio cuando, en realidad, lo es”, afirma Claros.

¿Cuándo hay posibilidades para un socio de ganar un monitorio de multipropiedad?
En realidad, según el despacho experto, hay pocas posibilidades, pero alguna existe siempre y cuando el socio moroso se ponga en manos de un profesional que conozca perfectamente al demandante y la situación del complejo.

Como ejemplo de procedimiento monitorio imposible de ganar para el socio, ponen aquellos que ya está interponiendo Hidevime SA, empresa mantenedora de servicios del complejo de tiempo compartido, la Reserva de Marbella. “No hay forma de ganarlos si el socio es efectivamente titular de una semana”, asegura Claros que incide en que todas las compraventas realizadas en el complejo son perfectamente legales e Hidevime SA está en disposición de reclamar a sus socios morosos en los términos previstos legalmente. “Eso sí, si se conoce con profundidad el contexto, es posible conseguir soluciones para los socios”. Sin embargo, si el monitorio llega de alguna de las empresas del grupo Onagrup se puede abrir un abanico de posibilidades.

La solución definitiva a la multipropiedad
Según Claros, al margen del problema de la deuda de cuotas de mantenimiento, el problema fundamental de un socio de multipropiedad es la propia titularidad del tiempo compartido. “Todos aquellos que poseen una multipropiedad quieren deshacerse de ella”, afirma Claros. La única fórmula para cancelar un tiempo compartido es dejar de ser propietario, ya sea por medio de una sentencia que devuelve la semana a la comercializadora que la vendió o mediante una venta a una empresa especializada en quedarse con estos títulos.

Sentencia de multipropiedad del Tribunal Supremo
Por sentencia, el Tribunal Supremo estableció una nueva doctrina en 2015 que declaraba nulos de pleno derecho aquellos contratos de compraventa de multipropiedad posteriores al cinco de enero de 1999 cuando las semanas se vendían para toda la vida o los sistemas eran lo que en el argot se denomina sistemas flotantes. “La gran mayoría de contratos firmados después del 99 son a día de hoy perfectamente anulables. Este despacho pone una media de cien demandas al año y nuestros clientes recuperan una media de 15.000 euros de las compraventas”, afirma Claros que señala que el problema actual es la lentitud de los juzgados de lo civil en toda España. “La pandemia, desde luego, ha empeorado considerablemente la saturación de los tribunales”, insiste.

Multipropiedad anterior a 1998
A la pregunta de qué pueden hacer aquellos con compraventas anteriores a 1999, el CEO de Asesores y Consultores Asociados aclara que existen otras fórmulas para deshacerse de las semanas de forma efectiva y perfectamente legal, ya que no existen vías judiciales de nulidad para estos casos. “Es fundamental que los socios contacten con expertos porque, si no lo hacen, no encontrarán solución”, insiste.

El despacho ha puesto a disposición de los consumidores una guía práctica para cancelar una multipropiedad.

Vídeos
Oposición a monitorio de multipropiedad

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3gkovWV
via IFTTT
Leer más...

Pareja, a punto de estrenar nuevo carril-bici

/COMUNICAE/

Pareja, a punto de estrenar nuevo carril-bici

Gracias a esta nueva infraestructura deportiva, la villa alcarreña conectará su casco urbano con el azud, en un trazado emblemático construido para favorecer el ocio activo de parejanos y visitantes


El Ayuntamiento de Pareja está a punto de concluir las obras de construcción de un nuevo carril-bici. Esta nueva infraestructura deportiva tiene una longitud de seiscientos metros, discurre entre la Ermita de la Virgen de los Remedios y la báscula municipal, y conecta el casco urbano con el lago de Pareja y con el camino peatonal que conduce al viejo molino de aceite de la villa alcarreña.

Para su construcción, el Ayuntamiento ha aprovechado un espacio, en la vega de Pareja, por el que discurre el colector de aguas residuales. El nuevo carril-bici está destinado a ser uno de los lugares más frecuentados por deportistas y paseantes. Transcurre justo debajo del nuevo alojamiento rural, El Balcón de La Vega, ahora a punto de abrir sus puertas, y enlaza desde Pareja, con todas las instalaciones deportivas de que goza la localidad.

El carril bici cuenta con alumbrado, puesto que han sido instaladas en trazado longitud 15 farolas, para que también se pueda disfrutar de él en un horario amplio a lo largo de los meses de otoño e invierno.

La instalación ha costado 40.000 euros al Ayuntamiento de Pareja, y ha sido construida, en parte, por personal del propio Ayuntamiento, que ha visto reforzada su plantilla de cara al periodo estival en el marco de las medidas económicas municipales contra el COVID, en este caso de apoyo a los desempleados en la localidad.

“Este nuevo carril-bici es un proyecto emblemático para Pareja. Es otro ejemplo de la preocupación del Ayuntamiento por el deporte, y por aportarle a parejanos y visitantes, más tramos de carril-bici, y, en general infraestructuras que les permitan disfrutar de un ocio activo en plena naturaleza a deportistas y paseantes. En este caso, además, su construcción ha propiciado la generación de empleo incluida en nuestro plan municipal de lucha contra el COVID en un momento sensible, debido a la pandemia”, señala Javier del Río, alcalde de Pareja.

El proyecto recién concluido, se une a otros más en este sentido, como el más reciente, en el que el Ayuntamiento de Pareja apuesta por la construcción de un campo de golf rústico, en zona inundable del embalse de Entrepeñas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3cEB2m1
via IFTTT
Leer más...

"Conocemos menos del fondo del océano que de la superficie de la luna"

/COMUNICAE/

La presidenta ejecutiva de la Fundación ECOMAR pone en valor la importancia de los mares y océanos para la subsistencia de la especie humana, durante una nueva jornada del Clúster Marítimo Español


El Clúster Marítimo Español (CME) celebra una nueva jornada del II Ciclo de Conferencias Online del CME titulada Sin mar no hay vida, en la que Theresa Zabell, presidenta ejecutiva de la Fundación ECOMAR, ha afirmado que “conocemos menos del fondo del océano que de la superficie de la luna”, evidenciando la irracionalidad entre esa falta de conocimiento y protección del medio marino en relación a la importancia que tiene este para la vida.

Durante la presentación de la jornada, Federico Esteve, presidente de honor del CME, ha precisado que las personas no son conscientes de la vital importancia del medio acuático, ni tampoco de la necesidad de protegerlo con vistas a su preservación. “Desde el Clúster Marítimo Español siempre incidimos en ese mensaje de concienciación social, que favorezca el posicionamiento del Mar como sector estratégico, pero también en pro de la generación de una sociedad que viva de cara al mar. La protección medioambiental forma parte de esa estrategia, ya que es parte del ADN del sector azul. La tenemos presente en todas las áreas es y es uno de los pilares que guían cualquier actividad para lograr un sector marítimo realmente sostenible”, ha señalado Esteve.

Mar como fuente de vida
Theresa Zabell ha dejado claro que las vidas humanas dependen muy directamente de unos mares y océanos que representan el 71 % del planeta. Son imprescindibles para sobrevivir y subsistir. Pese a ello, las profundidades de los océanos resultan muy desconocidas. Del 95 % del espacio que conforman para la vida, tan sólo se ha explorado un 5%, por lo que se tiene la sospecha de que hay mucha más fauna de la que originariamente se pueda pensar. “Conocemos menos del fondo del océano que de la superficie de la luna, que está a 384.400 km. Si eso lo comparamos con 10 u 11 km de profundidad en la zona más profunda de nuestros océanos, pues no tiene mucha lógica”, ha explicado Zabell.

Con el fin de poner mayor foco en los beneficios y bondades procedentes de mares y océanos, Zabell ha explicado que "de cada dos bocanadas de aire que respiramos, una se la debemos a los océanos". De igual manera, el agua es el segundo elemento que más se necesita para vivir. En este aspecto, es clave el papel ejercido por el fitoplancton, que provee de oxígeno y es fundamental para la formación de las nubes. Además, estas masas de agua son una fábrica de vida. Las praderas marinas ofrecen refugio y alimento a numerosos seres vivos, y estabilizan el sustrato en el caso de la erosión por olas.

Otro ecosistema importante son los manglares, que se encuentran entre el mar y la tierra, normalmente en zonas tropicales, y protegen las costas de la fuerza destructoras de los huracanes, absorbiendo ingentes cantidades de CO2 y actuando como criadero seguro para los peces más jóvenes.

Por su parte, los arrecifes de coral, conocidos como las selvas de los océanos, son muy ricos en biodiversidad. Y, aunque cubren tan solo el 1 % del fondo marino, son el hogar del 25 % de las especies marinas.

“Resumiendo, el océano absorbe casi tanto CO2 que todos los bosques terrestres y las plantas juntos. Ha absorbido, aproximadamente, el 3 % del calor extra almacenado por el agua caliente, del mar, la tierra y el hielo derretido en los últimos años”, ha puntualizado Zabell.

¿Qué se les retorna?
Tras exponer todos los beneficios que reportan los mares y océanos, la presidenta de la Fundación ECOMAR expuso los elementos con los que la sociedad repercute en los mismos. Así, el primer elemento que ha destacado es la sobre pesca, argumentando que pone en jaque el aumento en el número de especies.

En segundo lugar, ha subrayado el calentamiento. A este respecto, según ha expuesto, el océano va capturando carbono en la superficie y lo almacena en gran profundidad. Sin este servicio esencial, la atmosfera contendría un 50 % de dióxido de carbono y la temperatura del planeta sería tan alta que se volvería totalmente inhabitable.

Por otro lado, ha hecho hincapié en la importante pérdida de la biodiversidad. Esta pérdida se produce por la adquisición de una serie de medidas que acaban desequilibrando los mares y océanos.

Por último, ha nombrado el acuciante problema de la contaminación.

“La pesca es la amenaza humana más antigua que existe, y una de las más graves de la vida en alta mar, junto con el calentamiento global, la contaminación de los océanos, el transporte, el ruido, la minería submarina, la contaminación por plásticos o la contaminación química, entre otros. De todo esto nos tenemos que hacer cargo”, ha matizado la presidenta de ECOMAR.

Actuación de ECOMAR
Con el fin de contribuir a paliar estos problemas y ayudar así a mantener un ecosistema marino más sostenible, Theresa Zabell puso en marcha la creación de la Fundación ECOMAR. Así, bajo el lema “Cuida de los dos únicos sitios de los que no te mudar jamás: tu cuerpo y tu planeta”, ECOMAR comenzó a trabajar en cinco áreas (deporte, vida sana, concienciación, solidaridad y sostenibilidad), involucrando a niños de entre 10 y 12 años en sus proyectos. “Llevamos 22 años educando y concienciando, pero también llamando a la acción, porque está comprobado que el ser humano se queda con entre un 10 y 20 % de lo que lee y escucha, pero con hasta un 90 % de lo que hace”, ha indicado.

Con presencia en más de 100 clubes náuticos, marinas y escuelas de velas, su misión está llegando a unas 15.000 personas en España y 4.000 en Portugal. Además, cuenta con presencia en colegios, contando actualmente con un proyecto piloto que llamado “Aulas Ecomar”, se está desarrollando en 7 colegios en distintos puntos de España.

“Para nosotros lo más importante es que entendamos el porqué de la situación, porque si no es muy difícil que se pueda remediar. No somos reivindicativos, pensamos que la solución existe y está en la parte azul de nuestro planeta. Si todos nos implicamos, finalmente podemos llegar a solucionar y a salvar nuestra existencia en este planeta. Del problema formamos parte todos, pero lo importante es querer formar parte de la solución”, ha concluido.

Vídeos
Conferencia Sin Mar no hay vida

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3iKYPol
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 33.075€ en Mollerussa (Lleida) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 33.075? en Mollerussa (Lleida) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas en toda España


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Lleida. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº2 de Lleida ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de EF, vecino de Mollerussa, que había acumulado una deuda de 33.075 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda , el caso de EF es el siguiente: “a raíz del divorcio, empezó a pedir una serie de créditos y préstamos. Fue haciendo gastos y aceptando lo que le ofrecían los bancos. Cuando pasados los meses vio que era inviable pagarlo todo, quiso renegociar pero se lo negaron. Por esta razón, decidió iniciar el proceso. Ahora ya dispone de su cancelación y puede empezar una vida libre de deudas”.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España ha sido uno de los países de la Unión Europea que más ha tardado en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo para las personas físicas, dando así cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. Si bien, podemos decir que hoy en día, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”. Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, cada vez son más personas las que solicitan acogerse.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no saben dónde pedir ayuda. El despacho de abogados ostenta el 100% de éxito en todos sus casos y prevé llegar a los más de 100.000 casos anuales durante los próximos tres años, tal y como sucede en otros países como Francia donde la ley lleva vigente más tiempo.

Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda a acreedores siempre que se demuestre que previamente el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y si cumplen con los requisitos se obtiene.

Repara tu Deuda abogados dispone de una app para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, para reducir aún más los costes del procedimiento y permitir un control total, así como para que los abogados puedan asistir a reuniones mediante videollamada.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3znj01j
via IFTTT
Leer más...

Bertín Osborne y Repara tu Deuda lanzan el Episodio 2 de ‘Endeudados’ sobre la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

El presentador de televisión entrevista a las personas más endeudadas de España


Bertín Osborne y Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, estrenan el segundo programa de ‘Endeudados’. VER AQUÍ

En este episodio, Bertín Osborne entrevista a José, quien ha sufrido una historia de endeudamiento durante más de 10 años y que ahora, gracias a Repara tu Deuda abogados, empieza de cero con las deudas canceladas y está en el equipo de ventas del despacho de abogados.

El objetivo de ‘Endeudados’ es romper con la mala imagen que se tiene en España de las personas que acumulan deudas. “Hay que acabar con la idea de que tener deudas es un fracaso -explica Bertín Osborne- y verlo como una nueva oportunidad para empezar; de ese modo se ve en la cultura americana”. Mediante una serie de reportajes, ‘Endeudados’ mostrará historias de clientes del despacho de abogados que por distintos motivos han llegado a una situación crítica, económicamente hablando.

“Queremos -explican los abogados de Repara tu Deuda- llegar a todas aquellas personas que tienen problemas de deudas, que no ven una solución y que desconocen que existe una ley, la Ley de Segunda Oportunidad, a la que se pueden acoger y encontrar una salida a sus problemas”. Repara tu Deuda es el despacho de abogados pionero en España en esta legislación, puso en marcha su actividad en 2015, mismo año en el que entró en vigor la ley en España. Además, son especialistas en dicha legislación y son los que más casos han tramitado en España, un 89% del total, con el 100% de éxito en cuanto a resoluciones.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados- que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”. Todavía son muchas las personas que desconocen su existencia y otras no se acogen por distintos temores: por los altos honorarios que piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, etc.

“Gracias a la colaboración de Bertín Osborne -explican los abogados de Repara tu Deuda- vamos a conseguir acercarnos a aquellas personas que realmente nos necesitan, que están endeudadas y no saben dónde acudir; algunas por desconocimiento y otras porque tienen miedo de iniciar el proceso, ya sea porque consideran que es caro tras consultar con algunos bufetes de abogados, o porque creen que va a ser un proceso demasiado complicado”.

En este sentido, una de las máximas por las que se rige Repara tu Deuda abogados es que sus clientes son personas arruinadas. “No tiene sentido arruinarles aún más cobrándoles más de lo que pueden pagar”. De este modo, los abogados se adaptan a la capacidad económica de cada una de las personas que acuden a ellos en busca de ayuda. Los abogados de Repara tu Deuda representan en los juzgados a más de 10.000 personas. Por el momento han conseguido el 100% de éxito en todos los casos presentados ante los juzgados españoles.

La Ley de Segunda Oportunidad ofrece a particulares y autónomos la posibilidad de sobrepasar una mala situación económica, sin descuidar los derechos de cobro de sus acreedores. Se regula en el Real Decreto Ley 1/2015, y permite al deudor abrumado por sus deudas renegociarlas o exonerarse de parte de estas. “El objetivo es -explican los abogados de Repara tu Deuda- permitir que una persona, a pesar de un fracaso económico empresarial o personal, tenga la posibilidad de encarrilar nuevamente su vida, sin tener que arrastrar indefinidamente una losa de deuda que nunca podrá satisfacer”.

“No se trata de hacer borrón y cuenta nueva para volver a equivocarse financieramente hablando -explican los abogados de Repara tu Deuda- sino de volver a empezar haciendo bien las cosas; el mensaje no es el ‘todo vale’, sino el ‘mira, tienes una ocasión para empezar de nuevo’”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3vn3tv9
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 53.636€ en Ceuta con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 53.636? en Ceuta con la Ley de Segunda Oportunidad

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan la mayoría de los casos tramitados en España


El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 5 de Ceuta ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de ES, quedando exonerado de una deuda de 53.636 euros contraída con cinco bancos y entidades financieras. VER SENTENCIA. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

“ES, -explican los abogados de Repara tu Deuda-, estando casado, generó una pequeña deuda. Se divorció y tuvo que asumir él solo el pago de las deudas. Como no podía con todo y no le daban la opción de refinanciar, pidió un préstamo mayor. Parte de ese nuevo préstamo, lo usó para poder pagar la clínica en la que estaba su madre ingresada pendiente de ser operada. Por desgracia a los pocos meses la madre falleció de cáncer. Él ya no podía más con toda esa carga y presión de los bancos y decidió dejar de pagar para poder comer él y sus hijos”. El concursado decidió acudir a Repara tu Deuda abogados en busca de solución.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Los casos de éxito demostrables con sentencias son una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños con datos falsos. Así lo revela Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España y el que más deuda ha cancelado a sus clientes (más de 45 millones de euros). “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados- que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/35fQ9hC
via IFTTT
Leer más...

La falta de socorristas acreditados pone en riesgo la apertura de piscinas en Madrid este verano

/COMUNICAE/

La falta de socorristas acreditados pone en riesgo la apertura de piscinas en Madrid este verano

Según EMPIA, la Asociación de Empresarios de Mantenimiento Profesional de Instalaciones Acuáticas, ente representante de los agentes del sector, a día de hoy, muchos de los profesionales no están inscritos en el Registro de Socorristas que depende de la Consejería de Sanidad de la Comunidad, lo que impide que puedan ejercer legalmente. A esto se suma la falta de profesionales extranjeros, que suponen el 30% del total de socorristas que cada año prestan servicio en la CAM


Si el año pasado la temporada de piscinas llegó cargada de incertidumbre, este 2021 la situación no parece mejorar. Y no por la necesaria implementación de medidas sanitarias y de protección, sino por la falta de profesionales socorristas acreditados necesarios para cubrir todas las piscinas que ocupan actualmente el suelo de la Comunidad de Madrid, más de 12.000 de ellas de comunidades de propietarios y urbanizaciones.

¿Por qué? Por la demora en el trámite de inscripción en el Registro Profesional de Socorristas de la CAM, que depende del área de Acreditación de Profesionales, Dirección General de Investigación, Docencia y Documentación de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Los socorristas formados en empresas y entes privados de la CAM, que superan con éxito su formación, deben esperar a ser inscritos por la unidad de acreditación profesional. Pero este trámite, que depende de dicha Consejería, se demora actualmente hasta 3 meses; por lo que solo cuentan con el justificante de la solicitud de dicho registro, lo que no es suficiente ni válido, según la propia Consejería, para trabajar.

Esta falta de agilidad en los trámites de inscripción por parte de la Consejería no hace sino poner en riesgo la apertura de cientos de piscinas en la Comunidad de Madrid, pues esas fechas de tramitación imposibilitan el cumplimiento del requisito necesario para que un socorrista pueda desarrollar sus competencias: el certificado de inscripción en el registro profesional de socorristas de la comunidad de Madrid.

Es decir, que los socorristas -por ejemplo- que se hayan formado desde el pasado mes de abril no podrán trabajar la próxima temporada de verano.

Supone un riesgo añadido para las comunidades de propietarios, muchas de ellas contarán con socorristas sin su certificado de inscripción vigente, lo que compromete la responsabilidad civil subsidiaria de las propiedades”, indica Raúl Viyuela, presidente de la EMPIA. A esto, se añade la falta de profesionales extranjeros. “La pasada semana muchos socorristas y escuelas de formación se manifestaron en la puerta del Consulado de España en Perú para intentar solucionar las incidencias ocasionadas en relación a sus visados, pero ha sido imposible adelantar las citas para gestionar dicha documentación y que puedan venir a España a tiempo para cubrir las plazas necesarias”, añade.

Y es que el grupo de socorristas extranjeros en su totalidad supone el 30% del total de socorristas que cada año prestan servicio en la CAM.

Desde EMPIA quieren mostrar la preocupación actual del sector, y es que, en caso de no poder cubrir los puestos de trabajo que ya había asignado la Comunidad de Madrid para los socorristas inscritos en el registro y el cupo de socorristas extranjeros, muchas empresas se verán obligadas a disponer de personal no acreditado, si quieren abrir, o directamente derivar en el cierre de las instalaciones.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/35lAY6F
via IFTTT
Leer más...

Cuidum, empresa líder en cuidados domiciliarios lanza ofertas de trabajo en toda España para este verano

/COMUNICAE/

Cuenta con vacantes disponibles para ser cubiertas a nivel nacional a partir del periodo estival


Cuidum, empresa de asistencia en el hogar da respuesta a las necesidades de las personas mayores que desean continuar viviendo en su entorno, siendo atendidos y acompañados por cuidadores y cuidadoras con experiencia y vocación de cuidado.

Por ello, Cuidum amplía su oferta laboral y si este verano buscas trabajo cuidando a personas mayores y/o dependientes, inscríbete de forma sencilla en la bolsa de empleo de cuidadores más grande de España.

La plataforma de cuidados a domicilio tiene previsto reforzar su búsqueda en distintos puntos del país. Ofertas para cubrir empleos en jornada interna, bien sea entre semana o fin de semana, como también en jornada externa, parcial o nocturna.

Encontrar trabajo como cuidadora en Madrid, Barcelona y Guipúzcoa...

Madrid, Barcelona y Guipúzcoa son varias de las ciudades donde se concentra gran parte de la demanda de servicios. Al igual que en zonas de: Álava, Navarra, Pontevedra y Alicante.

Asistencia interna entre semana en Artziniega (Álava)

Cuidados en régimen Externo 15h en Puente la Reina (Navarra)

Servicio interno entre semana en Pontevedra (Vigo)

Cuidadora en régimen interno entre semana en San Sebastián (Guipúzcoa)

Asistencia en régimen externo 30h semanales en Calpe (Alicante)

Cuidadora en régimen interno entre semana en Cerdanyola del Vallés (Barcelona)

¿Cómo apuntarse y que requisitos se necesita?
El perfil interesado puede formar parte del proceso selectivo de Cuidum, registrándose en www.cuidum.com/registro, y una vez registrado, acceder a www.cuidum.com/todas-las-ofertas y apuntarse a todas las ofertas que sean de su interés y cerca de la zona donde vive.

Es imprescindible que previamente cuente con experiencia demostrable en el cuidado de personas mayores, documentación para trabajar en España y sobre todo, gran vocación en el cuidado.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3zrHYfQ
via IFTTT
Leer más...

domingo, 13 de junio de 2021

Montepino suma un nuevo edificio logístico en San Fernando de Henares con una inversión de 8,8 millones


  • Las obras de la nueva plataforma han finalizado tras 7 meses de construcción 
  • Con una superficie construida de casi 8.000 m2 en una parcela de 16.500 m2, este edificio logístico de uso cross docking cuenta con el certificado LEED ORO, que le avala como una plataforma sostenible y eficiente.





ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - Montepino Logística, una de las principales promotoras y asset manager especializada en logística de España, suma a su portfolio un nuevo edificio en la Avenida Astronomía 41 de San Fernando de Henares (Madrid), en el que ha invertido 8,8 millones de euros. 


Esta nueva plataforma logística, cuyas obras han concluido tras 7 meses de ejecución, ocupa una superficie útil de 7.931,31 m2 sobre una parcela de 16.492,26 m2, y está destinada a un uso cross docking, en el que todas las unidades logísticas estarán en tránsito y en el que, por tanto, no se almacenará mercancía.

La plataforma ha recibido el Certificado LEED ORO, tras implementar una serie de medidas que promueven la sostenibilidad del edificio y favorecen el uso eficiente de vehículos, con la instalación de 2 plazas de aparcamiento para vehículos eléctricos, 4 plazas para vehículos de baja emisión y 4 plazas para vehículos compartidos. Además, el nuevo edificio, cuyas oficinas cuentan con la calificación energética A, ha sido diseñado con materiales de alta reflectancia para reducir el efecto isla de calor y en su construcción se han utilizado productos de baja emisión. 

En concreto, el proyecto destaca por su aprovechamiento de la luz solar, gracias a la construcción de ventanas en los muelles de carga, tanto en los 21 para camiones ligeros, como en los 21 para furgonetas. En total, el 7% de la superficie de cubierta son lucernarios de policarbonato.

Además de la luminosidad de la plataforma, se han implementado medidas para reducir el consumo de energía eléctrica, con una instalación fotovoltaica de 106,56 kWp para autoconsumo sobre cubierta en nave industrial. El edificio cuenta también con un sistema de apagado general para el sistema de alumbrado, así como con un sistema KNX vinculado a sensores fotoeléctricos para regular el consumo de luz eléctrica en función del aporte de luz natural.

Por otro lado, en su construcción se han impulsado medidas para la reducción del uso de agua, instalando una vegetación de baja necesidad hídrica, con riego eficiente y sensores de humedad. En relación al consumo de agua, también se han desarrollado medidas para reducir su gasto en el interior, con la elección de aparatos sanitarios que garantizan un 45% de ahorro de agua.

En este sentido, todos los consumos de energía van a ser monitorizados, de manera que puedan implementarse medidas correctoras, si fuera necesario. La tecnología instalada en la obra permite además controlar la ventilación con sondas CO2 para zonas de alta ocupación y la compuerta de aire exterior, con el fin de prevenir situaciones de baja calidad del aire interior.



___________________________________________________________________


HUMOR
-junio 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     EL PISO COMPARTIDO



 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2ROqJEE
via IFTTT
Leer más...

Cómo debe ser la información financiera para convencer a la dirección y a la propiedad de una pyme


  • No siempre la propiedad está al cargo de la gestión de un negocio. En estos casos, la información financiera es la clave para optimizar el control. Y, para analizar la calidad de la gestión que practica la Dirección. Disponer de esta información financiera permitirá tomar decisiones y actuar con solvencia. E, incluso, anticiparse a escenarios potencialmente complejos.


Pablo Couso, director comercial de Datisa 



ROIPRESS / EXPERTOS / PYME - Disponer de información sólida y precisa, siempre es clave para la toma de decisiones en el ecosistema pyme. Pero, en los casos en los que la Dirección y la propiedad del negocio, son entes diferentes, esta información resulta estratégica para que todos entiendan el cómo y el porqué de la situación empresarial.


En este sentido, los expertos de Datisa, explican las cinco claves para generar una información financiera óptima que reporte beneficios tanto a la Dirección como a la propiedad del negocio: 

1. TRANSPARENTE para generar confianza. Se consigue, fundamentalmente, con información contable que proviene de las áreas financieras. Este entorno es el que tiene el conocimiento económico -a través de los datos- de lo que sucede en la organización. Puede generar un balance de situación para visualizar la estructura financiera de la empresa. También para determinar su capacidad de financiación en ese momento preciso. Por otro lado, la cuenta de pérdidas y ganancias arroja información sobre los resultados que se obtienen. Y, por tanto, indica a la propiedad si la gestión está tomando buenas decisiones o si es necesario intervenir. 

2. PERIÓDICA. Es decir, que la información, además de ser transparente, debe ser periódica y previsible. Por ejemplo, con informes mensuales que arrojen una foto fija de situación. Y, otra imagen más dinámica de resultados. Esta periodicidad, debe facilitar también la comparativa para tomar referencias de años anteriores, del mejor/peor año, etc. La idea es que Dirección y propiedad dispongan de información para contrastar y tomar decisiones óptimas.   

3. INMEDIATA para generar y disponer de la información en el momento oportuno. Es posible que, en algún momento, la propiedad reclame datos de improviso para tener una foto más clara de un período concreto. La capacidad que tenga la dirección financiera para elaborar rápidamente esa información al detalle será vital. De lo contrario, podrían surgir suspicacias o la percepción de un bloqueo de transparencia que podría derivar en la pérdida de confianza hacia la Dirección. 

4. PROFUNDIDAD para generar información de negocio bien estructurada, y enfocada presentada desde diferentes prismas de análisis. Por ejemplo, una contabilidad analítica que complemente las cuentas de pérdidas y ganancias. O una planificación presupuestaria que proporcione información sobre la evolución prevista de cada gasto y su respuesta real. Esta profundidad proporciona una visión de negocio poliédrica que ayuda a entender mejor lo que, de verdad, está pasando en la organización. Si el análisis no es profundo, se presenta una información plana y sin matices que podría crear fricciones potenciales entre la visión de la propiedad y el entendimiento del negocio por parte de la Dirección. 

5. TECNOLOGÍA para hacer que la información sea transparente, inmediata, periódica y profunda. 

Las empresas necesitan datos bien etiquetados, que se puedan explotar, ya sea con las analíticas profundas y detalladas que proporcionan los ERP, o con la información gráfica e intuitiva que ofrecen las soluciones de BI. La tecnología es clave para dotar a la información de las características que necesitan Dirección y propiedad para desempeñar sus funciones. Pero, también, para hacerlo de manera inmediata y sencilla, con un solo clic. La tecnología permite organizar la información, explotarla adecuadamente y acceder a ella en el momento en el que se necesita. 

Pablo Couso, director comercial de Datisa dice que “la información de negocio debe ser transparente, periódica, inmediata y profunda. Las pymes que dispongan de la tecnología adecuada podrán cumplir con estos cuatro requisitos. Las que no, seguirán encontrando dificultades para argumentar los resultados que obtienen en cada ejercicio. Y, peor aún, basando sus decisiones en datos planos y, a veces, imprecisos. O respondiendo tarde a requerimientos de clientes y/o proveedores”.


___________________________________________________________________


HUMOR
-junio 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     EL PISO COMPARTIDO



 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3viDC7F
via IFTTT
Leer más...

EasyVista España refuerza su estrategia de crecimiento con Ismael Sabbagh al frente



  • Tras un pronunciado crecimiento de los ingresos y con la mirada puesta en su plan estratégico 2025, la firma de las soluciones EV Service Manager y EV Self Help refuerza su equipo en España con un ascenso clave y nuevas incorporaciones


Ismael Sabbagh, Country Manager EasyVista España 



ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - EasyVista, proveedor mundial de soluciones de automatización inteligente para la gestión de servicios de TI (ITSM), de servicios empresariales (ESM) y de atención al cliente (CSM), ha nombrado a Ismael Sabbagh Country Manager de España con la vista puesta en su plan estratégico 2025, anunciado recientemente. 


Ingeniero de telecomunicaciones con experiencia como consultor de tecnología para Management Solutions y, posteriormente, como experto técnico en la Universidad Politécnica de Madrid, Sabbagh entró en 2015 a formar parte de EasyVista, como Professional Services. Su gran talento destacó pronto y, dos años más tarde, pasaría a responsabilizarse de las actividades de preventa de EasyVista como nuevo Presales Manager España. Nuevamente, en este cargo ha reafirmado su capacidad de consecución y sus habilidades para una óptima gestión de las soluciones. 

Asimismo, en el contexto del ambicioso objetivo que se ha marcado la compañía, también el equipo de marketing y ventas de EasyVista España se ha reforzado con el nombramiento de Andreia Silva, como Directora de Marketing para el Sur de Europa, José Manuel Sereno Pérez, como Consultor de Preventa y Francisco Campos, como Director de Cuentas Senior, que se unirán a Carlos Núñez-García Garrido, Coordinador de Generación de Demanda, Elena Martinez de Paula y Jordi Ferrer Campos, Directores de Cuentas Senior.

Esta reestructuración del equipo responde al plan estratégico 2025 con el que el grupo aspira a alcanzar los 100 millones de euros.  Tras duplicar los ingresos en los últimos 5 años, la dirección decidió cambiar su estrategia financiera y lanzar un ambicioso plan para acelerar el crecimiento hasta 2025. Ahora el objetivo es volver a duplicar sus ingresos durante los próximos 5 años con una fuerte rentabilidad que consolide su presencia en el mercado ITSM y ESM.  

Paulo Magalhães, vicepresidente del sur de España, señala: “estamos encantados de anunciar el ascenso de Ismael Sabbagh a Country Manager para España. Ismael conoce todos los ecosistemas de la compañía por dentro y por fuera, ya que ha estado trabajando como preventa durante los últimos años. 

El año pasado, quedo patente la relevancia de Ismael como un enlace clave entre las acciones de Ventas, Servicios Profesionales y Nuevos Negocios. Tanto Jamal Labed, COO y cofundador como yo, estamos seguros de que es la persona adecuada para elaborar el plan que nos permitirá alcanzar un mayor éxito y llevar la operación de España al siguiente nivel. Agradezco a Ismael que haya aceptado este nuevo reto y le felicito por su ascenso". 

“Asumo con mucha ilusión el reto de dirigir EasyVista España, enfocándome en el plan estratégico de crecimiento para 2025. La compañía continuará con su visión innovadora y centrada en el cliente, utilizando tecnologías cada vez más modernas. Para todo ello, cuento con un gran equipo de profesionales en EasyVista, así como con nuestra red de partners, agentes clave en nuestro desarrollo.”



___________________________________________________________________


HUMOR
-junio 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     EL PISO COMPARTIDO



 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3znkvN1
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA