Lectores conectados

lunes, 21 de junio de 2021

El negocio de banca de DXC en España creció cerca de un 10% en el último ejercicio

/COMUNICAE/

En los últimos 12 meses está división aumento su plantilla con más de 300 profesionales superando los 2.000 actuales


La división de Banca de DXC Technology en España cerró su ejercicio fiscal 2021 con un incremento de sus ventas cercano al 10% y un aumento de su plantilla superior a las 300 personas, hasta un total de 2.000 profesionales. Este crecimiento se justifica en las nuevas necesidades de negocio de la banca derivadas de la pandemia que se han traducido en nuevas operativas, y mayor eficiencia en procesos que han pasado a ser atendidos de forma remota, como consecuencia de la adopción del teletrabajo.

“La Covid-19 ha llevado a una moratoria hipotecaria, nuevas líneas de financiación, la transformación acelerada del puesto de trabajo y de las operativas bancarias para poder ser atendidas de forma remota” explica Lluis Pascual, director del negocio de Banca en DXC Iberia. “La oficinas -añade-han permanecido abiertas, al considerarse una actividad esencial y se han remotizado actividades como la atención comercial, las incidencias o el soporte a la venta, aprovechando el modelo de trabajo virtualizado de los empleados de banca, que pueden realizar ahora desde sus casas”.

Esta nueva situación requiere soluciones de seguridad avanzadas para el trabajo en remoto, nuevas herramientas de trabajo colaborativo y gestión remota del puesto de trabajo. La pandemia ha obligado a acelerar la digitalización de la operativa bancaria. Además, al pasar a trabajar en remoto, los empleados requieren de servicios ágiles -tipo self-service- y herramientas de soporte al puesto de usuario. Esta nueva realidad, ha disparado el uso de canales no presenciales ganando mayor protagonismo la Atención Multicanal al cliente y al empleado, el uso de Apps y el uso transaccional de la Banca Electrónica.

“En los últimos 12 meses se han acelerado los proyectos orientados a la multicanalidad y se está poniendo mayor atención a la digitalización del back-end, para aportar rapidez, minimizar errores, asumir más cargas de trabajo y nuevos procesos”, indica Lluis Pascual.

En este ámbito, soluciones como el Digital FrameWork de DXC han sido claves para acelerar la digitalización de los procesos de negocio, orquestando los diferentes intervinientes en un mismo proceso desde diferentes localizaciones, garantizando su trazabilidad, disminuyendo la intervención humana, reduciendo los tiempos medios de operación y errores.

“Entidades acostumbradas a modelos tradicionales ‘time and material’ han descubierto las ventajas de modelos de Servicio donde el proveedor aporta herramientas, elimina capas de gestión, genera ahorros y mejora el acceso a recursos especializados”.

Entidades acostumbradas a trabajar con sus proveedores de Servicios TI en modelos presenciales, han descubierto en esta ‘nueva realidad’ las ventajas del trabajo en remoto, los ahorros que aportan, en espacio, en equipamiento, en tiempo, etc., además de la posibilidad de acceder a talento más allá de la zona geográfica habitual y las ventajas de apostar por modelos avanzados y herramientas que aportan los proveedores que simplifican capas de gestión todo ello frente a modelos tradicionales “time and material” que a larga son menos eficientes y más dependientes.

Asignatura pendiente
Según Lluis Pascual, “la tecnología es el motor de innovación en la Banca, siendo en la actualidad una de las industrias más avanzadas en programas de digitalización. El core del negocio bancario es 100% tecnológico y esta industria trabaja la digitalización como un proceso continuo".

El foco en estos últimos años se ha puesto en el ‘Front’; nuevas Apps para clientes, nuevo front-end para oficinas, nuevo puesto de usuario para empleados, soluciones multicanal…, “la asignatura pendiente -concluye- es la migración de los sistemas legacy, basados en mainframe, a entorno abiertos y flexibles".

Para ser realmente digital no basta con serlo en el front-end, hace falta transformar el back-end donde residen los sistemas legacy de la Banca.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3vL5iCu
via IFTTT
Leer más...

ProWorkSpaces renueva su Junta Directiva con nuevos retos por delante y oportunidades para el sector

/COMUNICAE/

ProWorkSpaces renueva su Junta Directiva con nuevos retos por delante y oportunidades para el sector

Esta nueva etapa en la directiva de la organización empresarial marca un punto de inflexión para el sector frente a las nuevas formas de trabajo. La nueva directiva tiene en su ADN la vocación por el sector y la representación de grandes y pequeños operadores de flex office y coworking


La patronal de los espacios de oficinas flexibles, coworking y centros de negocios, ProWorkSpaces, ha celebrado su Asamblea Anual Ordinaria, renovando la Junta Directiva para el periodo 2021- 2024.

Eduardo Salsamendi renueva su cargo como presidente en la nueva Junta Directiva, con una composición renovada en la que hay nuevas incorporaciones. Entre los objetivos primordiales está el de recuperar los eventos presenciales en diferentes ciudades, incluida la gran cita anual del sector, 'ProWorkSpaces Conference', que este año se celebrará el 21 y 22 de octubre en Madrid, bajo el hashtag #MoveToFlex.

"La Asociación no es sólo el altavoz y representante de la oficina flexible, sino también el foro del sector, donde todos los profesionales nos conocemos y relacionamos", explica Eduardo Salsamendi, que lleva desde 2009 al frente de la asociación. "Estamos en un momento clave para nuestra actividad. Después de una etapa de fuerte crecimiento congelado temporalmente por la pandemia, confiamos en que recobraremos rápidamente un crecimiento exponencial impulsados por las nuevas formas de trabajo. Cuando una actividad crece de forma tan rápida el papel de la asociación es fundamental para resolver las carencias y compensar los desequilibrios que surjan".

Todos los integrantes de la nueva Junta Directiva están convencidos de que este 2021 va a ser muy importante para el sector, y la oferta que ofrece la 'oficina flexible' a empresarios, emprendedores, pymes y autónomos, ha demostrado ser la mejor vacuna para la incertidumbre. Por ello, continuarán con la misión de transmitir los problemas del sector y buscar las herramientas para conseguir mejoras.

La candidatura liderada por Salsamendi refleja la diversidad de la industria de oficina flexible y coworking, donde están representados tanto grandes como pequeños operadores de diferentes ciudades como Madrid, Barcelona, Alicante, Pamplona o Faro (Portugal), así como distintos enfoques de la actividad.

Los miembros de la nueva Junta Directiva cuentan con una dilatada experiencia en el sector:

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3gTcIOs
via IFTTT
Leer más...

Fersay inaugura dos nuevos córners en Electrodomésticos Louzao

/COMUNICAE/

Estos dos nuevos puntos de venta de la compañía están ubicados en las poblaciones de Caldas de Reis y Cuntis


Fersay inaugura dos nuevos córners junto con D. Jose Manuel Louzao, propietario de dos tiendas de electrodomésticos y conocido en la comarca Pontevedresa por su buen servicio y orientación hacia el cliente desde el año 1990.

Los propietarios, Jose Manuel y su esposa Maria del Carmen García, dan paso a una nueva generación de la mano de su hijo David Louzao, con amplia experiencia en el negocio familiar y con el apoyo de sus padres, que siguen aportando sus conocimientos y experiencia.

El primero, situado en la localidad de Caldas de Reis, a escasos 18 kms de Pontevedra, se encuentra situado en la calle Hipólito de Sara 17 y aparte de venta de electrodomésticos y PAE a través de la cadena Expert, ofrecen reparación de gama blanca, marrón, antenas y mantenimiento de vehículos con movilidad reducida.

La segunda tienda se encuentra en la localidad de Cuntis a menos de 9 Kms de Caldas y se encuentra situada en la c/ circunvalación nº5.

Con estas dos tiendas, Fersay cuenta ya con 55 córners en todo el territorio Español y Portugués y tiene previstas numerosas aperturas.

“Detrás de cada uno de nuestros córners se encuentra una gran labor de apoyo, de seguimiento y de colaboración recíproca, que hace que juntos seamos más fuertes” afirma Noelia Carrasco, Directora de Marketing de Fersay

Mas información en www.fersay.com

Más información sobre Fersay
Fersay es una sociedad 100% española perteneciente al Grupo Etco, empresa líder en la exportación de accesorios y repuestos para electrónica y electrodomésticos del hogar. Se posiciona como la primera cadena de su sector en el sur de Europa con una facturación de 11,1M€ en 2019.

La compañía cuenta en la actualidad con 18 tiendas franquiciadas y 53 córners. Con sede central en Madrid, tiene un almacén de más de 11.500 metros cuadrados desde donde distribuye más de 150.000 referencias a nivel internacional.

Parte de su éxito reside en la capacidad de adaptación a los cambios ha hecho que la empresa haya evolucionado desde proporcionar un servicio técnico de reparación, hasta la venta de accesorios y repuestos para electrodomésticos del hogar y el PAE, especializándose también en servicios logísticos para multinacionales, canjes de garantías y la gestión completa de la red de servicios técnicos.

Otro de los factores que han impulsado el desarrollo de Fersay, ha sido su decisión de llevar a cabo una estrategia de crecimiento basada en el sistema de franquicias, ayudando a muchos emprendedores a convertirse en empresarios, desarrollando la marca por todo el país.

Más información en www.fersay.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3qeUnzB
via IFTTT
Leer más...

Todo un acontecimiento: Nace la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural, presidida por Luís María Anson

/COMUNICAE/

Premiar a la sociedad civil por su extraordinaria aportación con distinciones dirigidas a visibilizar a profesionales, empresas e instituciones del mundo del arte, la cultura, la tecnología, la medicina, la ciencia, la jurisprudencia, la innovación o la excelencia, entre otras, son algunas de las propuestas con las que nace la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural


La Sociedad cuenta con la presidencia de una leyenda de la comunicación y académico como es Luís María Anson, toda una declaración de intenciones, que visibiliza el carácter de esta institución y supone además un incontestable espaldarazo para la proyección de una emergente entidad, que se propone entre otras cuestiones establecer puentes entre el mundo empresarial, las instituciones, el mundo asociativo, la cultura y la ciudadanía.

Entre los socios de Honor se encuentran el Dr. David Abejón González, Jefe de la Unidad del Dolor del Hospital Quirón Madrid, Dr. Joseba Barroeta Urquiza, Director Gerente del Hospital Universitario Gregorio Marañón, el afamado artista Antonio Montiel, y el Presidente de la Academia de las Artes Escénicas de España, Jesús Cimarro.

Entre muchos otros cargos dentro del periodismo, el veterano periodista y escritor Luis María Anson, ha dirigido el suplemento El Cultural, del periódico El Mundo, y ha presidido, además, el Consejo Editorial del Grupo Intereconomía, siendo por su implacable visión de la veracidad un símbolo de la comunicación en nuestro país. Es miembro de la Real Academia Española y del Consejo Privado del Conde de Barcelona. Ha recibido las distinciones y premios más prestigiosos, entre los que se encuentran el Premio APM al mejor periodista del año, Premio Mariano de Cavia, Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, Medalla de Honor al Fomento de la Invención o el Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes.

Luis María Anson ha pasado por los rotatorios más importantes de nuestro país; ABC, EL MUNDO, EL PAÍS o Agencia Efe, son testigos de su pensamiento crítico y de intuición periodística.

Hoy, el aclamado, académico, demuestra su compromiso social y su pasión por la innovación asumiendo la presidencia de la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural, reforzando los objetivos de progreso social de esta sociedad y respaldando el compromiso con el mundo del emprendimiento que esta entidad tiene como una de sus máximas metas.

Además de las galas que escenifican la concesión de galardones, la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural impulsa el diálogo, la formación y la divulgación de las más plurales temáticas, a través de la organización de cursos, seminarios, talleres, conferencias, mesas redondas o coloquios que aportan valor a las distintas comunidades y colectivos sociales, científicos y culturales promoviendo el intercambio de ideas, fomentando la diversidad y completando una atractiva oferta formativa, con la que fomentar la recuperación de perfiles.

En la agenda de la sociedad, comparecen además propuestas de Networking, dinamizando así la escena de emprendimiento empresarial, fundiendo distintas voces desde una perspectiva intergeneracional.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3cYzGme
via IFTTT
Leer más...

El sector porcino europeo une deporte, salud y carne de cerdo durante la Eurocopa

/COMUNICAE/

El sector porcino europeo une deporte, salud y carne de cerdo durante la Eurocopa

La campaña Let´s Talk About Pork From Europe presenta #LaMejorSeleccion para disfrutar del fútbol acompañado de carne de cerdo de capa blanca, un alimento de calidad e ideal en un estilo de vida saludable. Distintas acciones en televisión y digital explicarán a los consumidores por qué el modelo europeo de producción porcino es el de mayor bienestar animal, sostenibilidad y seguridad alimentaria del mundo


Llegan los mejores partidos de fútbol de la temporada. ¿Y qué mejor manera que vivirlos en compañía y con el estómago contento? La campaña Let´s Talk About Pork From Europe se vuelca durante la Eurocopa para explicar el riguroso modelo europeo de producción porcino basado en los mayores estándares de bienestar animal, sostenibilidad y seguridad alimentaria que tiene como resultado una carne de cerdo de capa blanca con la mayor calidad del Mundo.

Durante su segundo año de campaña, Let´s Talk About Pork From Europe centra sus acciones en televisión y digital en el marco de la competición de fútbol que más audiencia va a congregar en este 2021. Su objetivo es amplificar la cobertura y generar notoriedad en un target intergeneracional al que presentará #LaMejorSelección, el once ganador de aperitivos con carne de cerdo de capa blanca para acompañar los encuentros de España y del resto de partidazos que se disputarán hasta el próximo 11 de julio.

De esta forma, el sector porcino une su exigente modelo productivo a una alimentación sana y equilibrada dentro de un estilo de vida basado en el deporte y la Dieta Mediterránea. No en vano, la carne de cerdo es un alimento que destaca por su gran densidad nutricional que ofrece múltiples beneficios, con gran variedad de cortes magros cuyo consumo recomiendan lo expertos entre 3 y 4 raciones por semana.

Un spot de 20 segundos durante los principales partidos
La campaña tendrá un enfoque global con un eje principal: un spot de televisión de 20 segundos de duración que se posicionará en los momentos previos a los partidos de la Selección Española, así como en los decisivos encuentros de octavos, cuartos, semifinales y en la gran final de la Eurocopa.

Además, Let´s Talk About Pork From Europe amplificará las acciones en digital para focalizarse en el target de españoles de 18 a 30 años, a quienes explicará el riguroso modelo europeo de producción porcino que tiene como resultado la carne de cerdo de mayor calidad del mercado, alimento fundamental dentro de un estilo de vida activo, deportivo y saludable como argumentos diferenciales a la hora de la decisión de compra.

Para ello, hará uso de distintas piezas audiovisuales en TikTok, la red social con mayor engagement entre los jóvenes españoles; Twitch, la primera gran plataforma de streaming para gamers; e Instagram, la red social de los foodies. Todo ello apoyado a través de 55 destacados influencers y de acciones en programática, on demand y Spotify.

Campaña Let´t Talk About Pork From Europe
La campaña Let´s Talk About Pork From Europe proporciona información útil y veraz a través de la voz de todas las partes implicadas en el proceso de producción de carne de cerdo en Europa. En el programa, que cuenta con la financiación de la Comisión Europea, también participan los consumidores quienes pueden resolver sus dudas sobre el modelo de producción de carne de cerdo en Europa a través de la página web letstalkabouteupork.com y los perfiles sociales de Twitter (@TalkAboutEuPork) e Instagram (@letstalkabouteupork_es).

Sobre INTERPORC
INTERPORC es la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca, reconocida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y tiene entre sus objetivos potenciar la imagen del sector porcino de Capa Blanca ante la sociedad española.

INTERPORC es una organización de carácter privado, de ámbito nacional y constituida por organizaciones de la producción, transformación y comercialización del sector porcino de capa blanca.

https://ift.tt/2TKDoZX

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/35GSP88
via IFTTT
Leer más...

"Comer muy bien" el buscador de restaurantes y alojamientos en Navarra

/COMUNICAE/

"Comer muy bien" el buscador de restaurantes y alojamientos en Navarra

En este buscador se encuentra toda la información necesaria de ciento de restaurantes y establecimientos en Navarra que permite a las personas escoger de manera más sencilla la opción que más se adecue a sus necesidades. Un sitio web que junto con "Empresas en Navarra" muestran las mejores opciones de comercios en Navarra


Comer muy bien es una guía gastronómica y turística que funciona como un buscador de restaurantes y establecimientos en Navarra como bares, alojamientos y locales de copas. Este buscador presenta estos establecimientos de una forma atractiva por medio del sitio web para que las personas puedan encontrar su mejor opción ahí dentro de manera fácil y segura.

En muchas ocasiones se hace difícil escoger donde ir a comer o dónde pasar el rato con amigos, es por eso que nace esta herramienta, para ayudar a tomar estas decisiones de una manera rápida y fácil. También es cierto que al existir tantas opciones, estos establecimientos necesitan un lugar donde darse a conocer y donde diferenciarse. Aunque en el buscador existan cientos de opciones, los filtros ayudan a las personas a encontrar exactamente lo que les provoca en esos momentos y logra que las empresas sean una opción más visible para los clientes.

Dentro de este sitio se encuentra toda la información necesaria del establecimiento que se busca, se podrán encontrar los números de teléfono, dirección, servicios, horarios y fotografías. Además de encontrar establecimientos en específico, este sitio ayuda a conocer aún más opciones de restaurantes, bares y alojamientos que los usuarios pueden visitar en su siguiente salida.

Con diferentes categorías, su página principal ofrece la opción de búsqueda ya sea por el nombre del establecimiento, especialidad, tipo o municipio. Se encuentra también una sección donde se puede descubrir los lugares favoritos de Navarra y algunos eventos o noticias. Comer muy bien, es una herramienta para todo tipo de personas, desde los que no conocen mucho de restaurantes hasta los más fanáticos de visitar estos lugares.

Con este buscador las personas podrán llegar a disfrutar de opciones que no hubieran podido encontrar nunca en un solo sitio y encontrar alojamientos o restaurantes que más se adapten a sus necesidades. De la mano con el buscador de Empresas en Navarra, estos buscadores son ideales para facilitar la búsqueda de los comercios de Navarra y encontrarla en sitios especializados para ello.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3xBvMYd
via IFTTT
Leer más...

PURITERMIA, una energía limpia que reduce las emisiones y mejora el bienestar animal

/COMUNICAE/

ISBRAN instala PURITERMIA en España, la calefacción más eficiente y sostenible para granjas porcinas, basada en el aprovechamiento de la temperatura del purín. La geotermia es una energía renovable, competitiva, altamente eficiente e inagotable que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor del subsuelo


La geotermia es una energía limpia y renovable obtenidas gracias al aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. Es considerada como el sistema de climatización que más optimiza la energía. España posee un enorme potencial en recursos geotérmicos; si bien, su desarrollo y niveles de aprovechamiento es menor que otros países europeos. La utilización de las energías renovables se consolida porque sus recursos son limpios e inagotables, no producen gases de efectos invernadero, ni emisiones contaminantes, por lo tanto no afectan al cambio climático.

Un ejemplo de aplicación de la energía geotérmica, utilizada por las granjas porcinas de las principales integradoras del sector ganadero, es la Puritermia, una instalación de calefacción con geotermia desarrollada por ISBRAN que aprovecha la energía calorífica de los purines. La puritermia es la forma de aplicar la geotermia al sector porcino que consiste, básicamente, en extraer el calor de las fosas de purines, refrigerar el purín y, así, reducir las emisiones generando un ambiente mejor para trabajadores y proporcionando bienestar a los animales. La Comisión Europea ha establecido una lista de acciones en la futura PAC que permitirá a los agricultores y ganaderos ser compensados a través de los ecoesquemas para contribuir a una producción más sostenible.

La puritermia es un sistema de calefacción que aprovecha el calor de los purines como captación primaria de la bomba de calor con aplicación en el sector porcino. Esta captación o aprovechamiento de calor, informan desde ISBRAN, “revierte en la realidad en un descenso de temperatura del purín y el agua que retorna desde la bomba en el circuito lo hace a temperatura de menos de 0º, dando lugar a un suelo radiante bajo la losa de hormigón de la nave de la granja que refrigera los purines. La reducción de la temperatura del purín tiene un efecto directo en la reducción de emisión de gases como el amoníaco, el metano y el óxido nitroso, en consonancia con la MTD n.º 30 que propone como técnica para la reducción de emisiones la refrigeración de los purines”.

La refrigeración de purines es una de las técnicas propuestas para la reducción de emisiones (amoniaco, metano y oxido nitroso). Los proyectos de calefacción en granjas de maternidad y transición con bombas geotérmicas pueden captar en su circuito primario el calor de las fosas de purín en las diferentes naves. Al mismo tiempo, este circuito enfría los purines, bajando la temperatura hasta niveles donde las emisiones se reducen en más de un 70%.

Según ISBRAN, los sistemas basados en la captación del calor del purín para calefacción y refrigeración de puritermia presentan los siguientes beneficios: ahorro energético, un ahorro que representa casi un 80% de la factura energética en calefacción; reduce la huella de carbono, la disminución en la emisión de CO₂ se traduce una menor dependencia energética al tener que contratar menor potencia fija eléctrica; sostenibilidad ambiental, las emisiones del interior de las naves, donde se refrigera los alojamientos de purín, se reducen hasta un 70%; bienestar animal en el interior de las naves, al reducir las emisiones en los alojamientos de purín, los animales respiran un aire de mayor calidad y tienen menos estrés ambiental y, por último, la responsabilidad social corporativa mejora, las personas que trabajan en las instalaciones de la granja lo hacen en un mejor ambiente.

Las ventajas, explican desde ISBRAN, resultan evidentes: una inversión reducida del circuito de captación, rapidez de montaje en el momento de la construcción de la nave, calor constante de los purines haciendo trabajar a la bomba con mayor eficiencia; menor dimensionamiento de potencia en la Bomba Geotérmica y mejora el bienestar animal y el ambiente de las salas de la granja. Gracias al sistema hidráulico, otra ventaja, es posible acumular calor permitiendo seleccionar el horario donde el coste de la potencia sea más económico para generar calor. En resumen, estas instalaciones en las nuevas explotaciones requieren una menor inversión y obtienen un mejor resultado, además cumplen las normas europeas en materia de bienestar de los animales y reducción de emisiones.

ISBRAN: empresa española pionera en energía geotérmica dedicada al sector porcino. Especializada en dotar de sistemas de climatización a las granjas de maternidad y transición. ISBRAN ofrece una solución innovadora de climatización eficiente a las granjas porcinas que facilita ahorro en el consumo energético y confortabilidad para las cerdas y los lechones proporcionando una menor dependencia energética y una gran ayuda en la descarbonización por el menor uso de energía.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3wMs4v5
via IFTTT
Leer más...

"Empresas en Navarra", un buscador para conocer y dar a conocer empresas

/COMUNICAE/

"Empresas en Navarra", un buscador para conocer y dar a conocer empresas

El primer buscador específico de empresas en Navarra que facilita la información de ciento de empresas en un solo sitio web y sin complicaciones. Este buscador al igual que "Comer muy bien" surge cómo una idea para ayudar a empresas y a ciudadanos a encontrarse de una manera más fácil y cómoda gracias a la tecnología, dándole a la empresa la oportunidad de una gran exposición en la web y al ciudadano muchas más opciones de empresas de las que se imaginaba


Empresas en Navarra es un buscador que se vuelve una guía sin complicaciones para las personas que están en la búsqueda específica de una empresa o actividad en Navarra. En este buscador, se encontrará información precisa de la empresa que se busque y ayudará a los ciudadanos a entrar en contacto con ella. Desde la dirección hasta los servicios que ofrecen son características que se pueden encontrar al buscar una empresa en este sitio. En solo un click se podrán obtener los números de teléfono, dirección, horarios e imágenes de esta empresa y también conocer muchas más.

Además de buscar esa empresa en específico, gracias a este buscador existe la oportunidad de encontrar más opciones que ayuden a las personas a tomar una decisión de mejor manera. Por ejemplo, si antes solo contabas con una opción de empresa para un trabajo de remodelación en casa, ahora podrás conocer muchas más con solo buscar en la categoría de construcción.

En estos tiempos, empresas hay muchas pero poder encontrarlas en un solo sitio y conocerlas todas es bastante difícil, es por eso que se creó Empresas en Navarra. Aparte de mejorar la búsqueda de información y facilitarla, ayuda a las personas a conocer más allá de lo que buscan.

El buscador está dividido por las distintas actividades o categorías que normalmente llevan las empresas. En su página principal, se encuentran las diferentes categorías que facilitan encontrar de manera aún más rápida la empresa que se está buscando. Las categorías que existen son algunas como servicios a empresas, despachos profesionales, hogar y decoración, salud y belleza, entre otros. Hay muchas opciones de cómo buscar la empresa, puede ser poniendo el nombre, servicio, tipo de empresa o el municipio. Todas estas opciones de búsqueda existen por si se olvida algún dato, igual se pueda encontrar la empresa sin problema.

Empresas en Navarra no solo beneficia a los clientes a encontrar a las empresas sino que también beneficia a las empresas a tener una mejor exposición en internet que puede ayudarlas a generar nuevos clientes y también nunca perder el contacto con los actuales. Una manera más eficiente, rápida y tecnológica de lo que se estaba acostumbrado años atrás cuando no se disponía de buscadores como estos. Con esta misma dinámica y con los mismos beneficios que ofrece este buscador, se encuentra la guía gastronómica y turística de Navarra “Comer muy bien” el cual es un buscador de restaurantes, bares y alojamientos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3xByOMf
via IFTTT
Leer más...

Día internacional del WiFi 2021: de las laptops al Internet de las Cosas

/COMUNICAE/

Cambium Networks: ayer domingo 20 de junio fue el día mundial del WiFi. La realidad es que ya han pasado más de 21 años desde que el WiFi impactó en la vida cotidiana. Resulta increíble los avances que se han podido obtener en este tiempo. En un principio, el WiFi fue el impulsor de una tendencia hoy añeja llamada "movilidad", en tiempos donde el trabajo tenía a todos atados a una computadora conectada a la red por cable de cobre


En 2006 empezó la tendencia de vender más computadoras portátiles llamadas “laptops” que computadoras de escritorio y con ello, llegó la necesidad de poder conectarse en lugares que no siempre fueron diseñados para ese propósito. Para este tiempo, ya se tenían estándares de WiFi en bandas de 2.4 GHz y 5 GHz de espectro no licenciado, pero con velocidades muy pequeñas de 54 Mbps, y con precios diferentes donde aspirar a estar en el espectro de 5 GHz resultaba caro.

Obviamente, no pasó mucho tiempo antes de que la red empezó a estar saturada por esta nueva tendencia de tener muchos más equipos de cómputo portátiles, por lo que nuevamente el WiFi tuvo que evolucionar. En el 2007, el WiFi migró a una nueva tecnología donde la velocidad empezó a saltar dependiendo del número de antenas e hilos de datos que se podían enviar en el AP por lo que velocidades de 300, 450, 600 y 900 Mbps en un AP se empezaron a hacer realidad.

En esos años, pasó un nuevo fenómeno tecnológico. Ahora no solo se contaba con equipos de cómputo como principal dispositivo a conectarse, sino que la aparición de los primeros smartphones y tabletas tuvieron un fuerte eco en los productos de consumo de tal forma que se convirtieron en la principal forma de navegación en internet, lo que disparó nuevamente la cantidad de dispositivos que necesitaban una conexión inalámbrica.

Si bien las velocidades fueron incrementando, la cantidad de dispositivos simultáneos hizo necesario un nuevo salto tecnológico en el WiFi. No sólo era necesaria mayor velocidad, sino que también procesamiento – y pensar en conexión simultánea de varios dispositivos que hasta ese momento era imposible. Fue así como en 2013, empezó a salir una nueva tecnología que por primera vez permitía velocidades mayores de 1 Gbps e incluso en 2015 tuvo una actualización para que, por primera vez, se permitiera múltiples usuarios simultáneos separados por hilos de transmisión.

La tendencia de tener “todo conectado” siguió creciendo de tal forma que no solo se querían tener dispositivos de cómputo o para navegación, sino que se empezó a ver toda una nueva familia de aparatos inteligentes que necesitaban también conexión inalámbrica. Fue así como aparecieron tecnologías de streaming, Smart TV, impresoras, proyectores, refrigeradores, lavadoras, focos, sensores múltiples, cámaras de seguridad, scanners de código, por mencionar algunos, que formaron parte de un fenómeno conocido como “Internet of Things” (IoT), y claro, necesitando WiFi, saturando nuevamente la red.

Esta tendencia de mayor procesamiento y cantidad de usuarios simultáneos impulso nuevamente una tecnología, que es la más actual al momento, conocida como WiFi6 o de sexta generación. Si bien el salto de velocidad no fue el principal motor como en las anteriores generaciones, hubo un cambio dramático en la utilización del espectro de radiofrecuencia, haciendo la alta eficiencia de comunicación inalámbrica ahora el principal motor.

Por primera vez, aparece el poder comunicar varios usuarios simultáneos al mismo tiempo asignando una porción del espectro de radiocomunicación a cada uno de ellos en forma dinámica, tanto en una comunicación de subida como de bajada de información. Esto genera que los usuarios puedan ver una comunicación más estable de forma individual, y con ello no estar degradando tanto la red como pasaba en generaciones anteriores, a medida que se conectaban mas dispositivos a la red.

La tecnología no deja nunca de seguir innovando por lo que independientemente de estos avances, hoy en día existe una tendencia mundial para liberar más espectro a comunicaciones por WiFi. Esto significa que una variante de esta tecnología ya está por liberarse donde funcionará también en una banda nueva de 6 GHz. Esta nueva variante se llama WiFi6E por la extensión en este espectro nuevo de radiofrecuencia.

"En conclusión, ha sido un camino interesante en estos más de 20 años de la tecnología WiFi y no dejo de preguntarme qué nos deparará en los próximos años, no sólo el WiFi, sino lo que se podrá utilizar con ello – Realidad virtual, telemedicina, educación a distancia y otros temas derivados".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3iXKC7t
via IFTTT
Leer más...

Euskadi acoge la 1ª gira de deporte y ecología que se celebra en Europa, Nationale-Nederlanden Plogging Tour

/COMUNICAE/

El 27 de junio, Plogging Tour en colaboración con la entidad aseguradora Nationale- Nederlanden y con el apoyo de la Secretaría General de Transición Social y Agenda 2030 del Gobierno Vasco, celebrará bajo el lema "EGIN KIROLA PLANETAREN ALDE - HAZ DEPORTE POR EL PLANETA" distintas actividades plogging al aire libre en el Anillo Verde de la ciudad de Bilbao con el propósito de promover a través del deporte la contribución Vasca a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible


Nationale-Nederlanden Plogging Tour Euskadi es un programa innovador y social que fomenta en Euskadi con el apoyo de la Secretaría General de Transición Social y Agenda 2030 del Gobierno Vasco, la práctica de distintas actividades deportivas para todos, y en línea con la transición verde y azul en el entorno de Unión Europea, una conducta más saludable, sostenible y responsable en las ciudades.

Tras retirar más de 13.500 kilos de basura en distintas ciudades españolas como Madrid, Bilbao, Málaga, Sevilla, A Coruña, Ibiza y Teruel, durante la próxima jornada el 27 de junio se combinará, en el MOnte de Arraiz de de la ciudad de Bilbao, la realización de ejercicios físicos guiados para todas las edades y niveles, y distintas actividades deportivas al aire libre como senderismo, running o ciclismo, con la recogida de basura en diferentes zonas del Anillo Verde de la ciudad, a través de metodologías inclusivas y participativas accesibles para todas las personas.

Los hábitos de vida cardiosaludables, el cuidado de la biodiversidad y del patrimonio natural de las ciudades, y el voluntariado, junto a la eliminación de los plásticos de un solo uso, la economía circular y el correcto reciclaje, son los ejes principales que impulsa la comunidad Nationale-Nederlanden Plogging Tour en Euskadi, favoreciendo la igualdad, la cooperación y las alianzas para alcanzar la transición hacia una conducta que permita a las futuras generaciones estar orgullosas de nuestros actos y decisiones.

El evento, que se celebrará bajo los protocolos y medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias, cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco y de entidades públicas y privadas deportivas, ambientales y sociales locales.

Las inscripciones son gratuitas y limitadas. Se pueden realizar a través de la web: www.ploggingtour.com. Barcelona, Zaragoza, y Valencia, Madrid serán hasta octubre las próximas ciudades que se sumarán al reto de hacer deporte por el Planeta y retirar basura recuperada de áreas urbanas, playas, bosques y zonas protegidas de la Red Natura 2000.

Plogging Tpur colabora con el Consejo Superior de Deportes (CSD), en el desarrollo de la Semana Europea del Deporte del 23 al 30 de septiembre.

 

Más información e inscripciones gratuitas limitadas: www.ploggingtour.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3xDVb3K
via IFTTT
Leer más...

Una mujer recupera 5.000€ en comisiones indebidas y tarjetas revolving gracias a Comiflix



ROIPRESS / ESPAÑA / JUSTICIA - Nuria Cánovas se decidió a buscar información después de estar pagando comisiones de 35 euros en su cuenta bancaria así como cuotas mensuales durante más de seis años por una tarjeta que no usaba y que nunca terminaba de pagar debido a los altos intereses de la misma, la empresa dedicada a las reclamaciones bancarias ha conseguido que le devuelvan su dinero en menos de seis meses.


“Solo hice una llamada y ellos se encargaron de todo” cuenta Nuria Cánovas, una murciana que ha recuperado 5.000€ gracias a Comiflix. Como la mayoría de los clientes de las entidades bancarias, Nuria, alguna vez se ha visto con la cuenta en descubierto y ha tenido que pagar su préstamo un día tarde porque se han retrasado en ingresarle su salario o porque ha tenido que hacer frente a unos gastos imprevistos ese mes. Su banco aprovechaba estas situaciones para cobrarle unas comisiones de 35 o 40€ de forma indebida, algo que ella “desconocía que fuera ilícito cobrar eso”. 

Además, para hacer frente a estos gastos y para que no le cobraran más comisiones porque su cuenta se quedaba en descubierto, decidió contratar una tarjeta sin que la entidad le explicaran las consecuencias de su uso ni el tipo de interés que le iban a aplicar. Lo que se tradujo en pagar durante más de seis años cuotas mensuales con unos intereses cercanos al 30%, “gracias al equipo de Comiflix me enteré de que esto era abusivo y que podía recuperar mi dinero”. 

Nuria nos cuenta que ha sido una suerte poder encontrar a alguien que la informará durante todo el proceso y que “cobran a éxito, eso fue lo que me hizo fiarme de ellos, no te piden nada por adelantado, el dinero te lo ingresa el banco directamente a tu cuenta, y es cierto que ellos se llevan un porcentaje, pero es que solo tuve que hacer una llamada y mandarles la documentación que me pidieron. Ellos hacen todas las gestiones, y cobran después de que te hayan devuelto tu dinero”

El tiempo medio de las reclamaciones varía en función del banco a reclamar, pero en una media de tres a seis meses, la mayoría de los clientes de Comiflix suele tener su dinero de vuelta en su cuenta. Además, la empresa murciana se encuentra actualmente en proceso de plena expansión con su sistema de franquicias, contando con presencia ya en las Islas Canarias, Madrid, Alicante y Albacete.


Leer más...

TradingforexTV, el primer canal de televisión de trading de habla hispana

/COMUNICAE/

Nace Tradingforex TV, el "Netflix" del trading y mundo de la economía. David Peirote, Rubén Sánchez, Toni Morales y Pol Castella, traders profesionales a nivel internacional, crean el primer canal de televisión de trading para Youtube con emisión de contenidos diaria


Tradingforex TV, el "Netflix" del trading y mundo de la economía
El mundo de las finanzas está en auge y es que, con la aparición de las criptomonedas y otros objetos financieros digitales, el sector de las inversiones está experimentando un cambio drástico.

Es a raíz de este hecho, que cada vez más personas apuestan por el mundo del trading como fuente de ingresos. Sin embargo, llevar a cabo una buena operación no es algo sencillo, si no todo lo contrario. Muchos de los emprendedores que entran en este sector carecen de la información y conocimientos necesarios para invertir con cabeza y seguridad.

Es por este motivo, que se hace evidente la necesidad de una fuente de información de dónde adquirir conocimientos y consejos sobre trading.

TradingforexTV, la solución a la desinformación en trading
Vista esta necesidad de un referente o una guía para desenvolverse correctamente en trading y Forex, los 4 traders han lanzado TradingforexTV.

“Después de muchos años trabajando como Traders/Formadores y viendo las dificultades que los recién llegados tienen para convertirse en Traders consistentes, decidimos investigar sobre cuál era la mejor manera que teníamos para ayudar a la gente a vivir del Trading.

Para ello nos juntamos con el objetivo de crear un proyecto que pudiera dar valor y conocimiento de todo lo relacionado con el mundo del Trading. Después de analizar todas las opciones decidimos crear un 'Canal de trading en Youtube'".

Este nuevo canal se posiciona como el primer canal de televisión de trading, donde expertos del sector, economistas y especialistas del sector financiero emitirán en directo contenidos diarios sobre mercados Forex, acciones, criptomonedas, índices y materias primas.

TradingforexTV dará todas las noticias del sector además de ofrecer cursos gratuitos de trading, herramientas y datos de actualidad.

Los viernes se emitirá un programa de radio en RadioforexTV con la intención de comentar la actualidad económica y entrevistar a un trader invitado, siempre desde una perspectiva divertida y entretenida. El mismo programa de radio contará con secciones como el resumen de la semana, la noticia de la semana, el trade de la semana, el invitado y lo que se avecina.

Esta será la línea general de los contenidos del canal:

• Trading Institucional. Con POL CASTELLÀ

• Gestión Emocional. Con TONI MORALES

• Actualidad Económica con GONZALO CAÑETE

• Cryptos con JESÚS SÁNCHEZ-BERMEJO

• Curso Para Principiantes con TONI MORALES

• Forex, Índices, Acciones, Materias Primas, etc. con RUBÉN SÁNCHEZ

• Análisis de Mercado con EDUARDO BOLINCHES

• Curso de MT4 con RUBÉN SÁNCHEZ

• El Consultorio con DAVID PEIROTE

• Elliott Con JOSÉ CARLOS GARCÍA

• Educación Financiera con TONI MORALES

• Fibonacci con DAVID PEIROTE

• El Juego del Dinero con AGUSTIN ROSA

• Apertura de Londres con POL CASTELLÀ

• La Radio del Trading con Entrevistas

Los 4 profesionales detrás del proyecto
David Peirote, por su parte, es experto en Fibonacci , ganador de la BTrading World Cup y nº1 en la plataforma de copytrading Zulutrade en 2018 y 2019 junto a Rubén Sánchez, experto en trading tendencial, fundadores de la academia de trading TradersEW.

Toni Morales es especialista en Elliott Wave y finalista de la BTrading World Cup y Pol Castella, especialista en trading institucional y fundador de TradingforexSP.

Acerca de TradingforexTV
Una televisión abierta a todo el mundo donde poder analizar, formar, explicar y por supuesto dar respuesta a todas aquellas personas que quieran iniciarse en el camino de hacerse traders o ya estén en él y busquen un lugar donde compartir y estar al día de lo que acontece de una manera amena y divertida.

Para crear esta televisión en Youtube se establecieron diferentes premisas. La primera y más reveladora que ninguna fue que el Trading no se aprende en un curso de 4 días. La segunda fue que el trading hay que entenderlo desde un punto de vista global. Y la tercera, y última premisa, fue que querían mantener la relación con el alumno/trader a lo largo del tiempo. Con lo cual, se debía unir todo esto para dar el servicio que consideran necesario para ser un trader consistente, de éxito, profesional, etc.

Vídeos
Trading Forex TV - El primer Canal de Televisión de Trading

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/35Dk0kn
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA