Lectores conectados

miércoles, 23 de junio de 2021

Las deducciones fiscales vaticinan un 'boom' de reformas según Modrego Interiors

/COMUNICAE/

La combinación de ayudas y deducciones fiscales, con 450 millones de fondos europeos, dinamizará la reforma de viviendas y edificios en claro beneficio de la eficiencia energética del parque inmobiliario español


El Gobierno español ha anunciado la recuperación de las ayudas y deducciones fiscales a la rehabilitación de viviendas y edificios, que se financiará con recursos europeos y que buscará incentivar a la ciudadanía a acogerse a planes para la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad en el hogar. Esta medida preludia un auge en el sector de la reforma, y algunas de sus principales empresas, como la barcelonesa Modrego Interiors, ya están experimentando un repunte en la demanda.

La reactivación de la economía pasará en 2021 por los estímulos a la rehabilitación de la vivienda. El Estado se ha propuesto recuperar las deducciones a la reforma, extintas desde la recesión mundial de 2013, empleando para su financiación 450 millones de euros de los 6.820 millones de activos europeos contemplados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la modernización de la economía española.

En este plan se detalla el interés por impulsar "la descarbonización, la eficiencia energética y el despliegue de las energías renovables", y por ello se prevé habilitar ayudas en concepto de deducciones en el Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF) si la reforma contribuye a la eficiencia energética de la vivienda habitual. Estas ayudas, que ascienden hasta el 60% del coste de la obra, alcanzará el 100% en los vecindarios que se encuentren en riesgo de exclusión social.

Esta medida, en suma con otros factores macroeconómicos, elevará la facturación del sector de la reforma hasta los 60 mil millones de euros en 2021, según datos de Andimac y de ANERR. También posibilitará la rehabilitación de un porcentaje significativo de su parque inmobiliario y motivará que millones de españoles emprendan la búsqueda de servicios de reformas.

Modrego Interiors, líder en reformas integrales en Barcelona
La empresa especializada en reformas de baños y cocinas, ModregoInteriors.com, ha experimentado un aumento en la consulta y demanda de este servicio, pero también una alta desinformación al respecto. Es importante, según el equipo profesional de esta empresa barcelonesa, decantarse por especialistas con un enfoque hacia el cliente. "En Modrego Interiors sabemos que la cocina es una de las estancias de la vivienda donde pasamos más tiempo. Llevamos a cabo reformas de cocinas pensando en nuestros clientes y hacemos que ese tiempo se pase de la mejor manera posible", aseguran.

Por otra parte, la adaptación a las necesidades del cliente es fundamental. Antes de acometer la obra, el asesoramiento previo es un servicio característico de las empresas líderes del sector. En sentido, Modrego Hogar ofrece "un proyecto y un presupuesto acorde a tus requerimientos, para ayudarte a convertir tu sueño en realidad», porque como expertos, "sabemos adaptarnos a los gustos y necesidades de nuestros clientes para que éstos queden siempre satisfechos".

Un valor añadido es el amor por el detalle, por las cosas bien hechas. "Nuestra especialidad es el diseño de cocinas y baños y nos esforzamos en cuidar al máximo cada detalle para lograr siempre el mejor de los resultados", puntualizan desde esta empresa fundada en 1985, agregando que "apostamos por la precisión y somos minuciosos en la ejecución de nuestras obras porque perseguimos la excelencia".

Acerca de Modrego Interiors
Modrego es una empresa fundada en el año 1980 con el objetivo de dar soluciones profesionales en reformas de interiores, mobiliario del hogar y decoración. Forma parte del mayor grupo de compras de España en productos de ferretería, fontanería y electricidad, siendo socios fundadores del grupo CBC.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3gVN7o5
via IFTTT
Leer más...

Ybarra firma un acuerdo de colaboración con las fundaciones El Gancho Infantil y Ronald McDonald

/COMUNICAE/

La marca sevillana apadrinará la cocina de "Tu Casa Azul" desarrollando el proyecto "La Cocina de la Esperanza" con la edición y venta de un libro de las recetas de más éxito en sus redes sociales


Ybarra Alimentación y las fundaciones El Gancho Infantil y Ronald McDonald han firmado un acuerdo de colaboración solidaria con el fin de apoyar el reto “Tu Casa Azul” que nace con la necesidad de proporcionar un “hogar fuera del hogar” a aquellas familias que se ven obligadas a desplazarse a Sevilla, lejos de su residencia habitual, debido a la enfermedad de sus hijos.

Mediante este acuerdo, Ybarra asume el reto de colaborar en la financiación y construcción de la futura Casa Ronald McDonald en Sevilla dentro del reto de la Fundación El Gancho Infantil “Tu Casa Azul” y desarrollará el proyecto “La Cocina de la Esperanza”. Éste consistirá en apadrinar la cocina de la futura Casa y para ello colaborará con una aportación económica y llevará a cabo una campaña de crowdfunding que involucrará a todos sus empleados, proveedores, clientes y colaboradores.

El motor de la citada campaña de crowdfunding será la presentación y publicación en septiembre de un libro de las recetas Ybarra más exitosas en redes sociales, coincidiendo con el décimo aniversario de Ybarra en estos canales digitales en los que ha ayudado a los consumidores en su día a día en la cocina. Todo lo recaudado por la venta de este libro estará destinado a la financiación de “La Cocina de la Esperanza” de la futura Casa Ronald McDonald en Sevilla.

La firma del acuerdo ha tenido lugar en las instalaciones de Ybarra Alimentación en Dos Hermanas (Sevilla) con la presencia de la presidenta de la Fundación El Gancho Infantil, Marta Baturone, y la presidenta de la Fundación Infantil Ronald McDonald, Blanca Moreno, y del presidente, director general y director de marketing y comunicación de Ybarra Alimentación, Antonio Gallego, Francisco Viguera y Gonzalo Ybarra.

Antonio Gallego, presidente de Ybarra Alimentación, se mostró orgulloso de colaborar en esta iniciativa solidaria dentro de las acciones de responsabilidad corporativa de la empresa. “Para todos los que formamos Ybarra es un orgullo y una enorme responsabilidad apadrinar el proyecto La Cocina de la Esperanza y colaborar con dos fundaciones tan reconocidas en el reto de Tu Casa Azul que ayudará a tantas familias en contextos y situaciones muy difíciles”, comentó.

Por su parte, la presidenta de la Fundación El Gancho Infantil, Marta Baturone, comentó que “gracias a iniciativas como la que va a llevar a cabo Ybarra con su libro solidario “La Cocina de la Esperanza”, no solo nos ayuda de una forma económica, sino también como un medio de difusión muy importante para que este proyecto llegue a muchos hogares de Andalucía”.

Y, por último, Blanca Moreno, presidenta de la Fundación Infantil Ronald McDonald, subrayó que “desde la Fundación Infantil Ronald McDonald estamos inmensamente agradecidos por esta colaboración por parte Ybarra y por el apoyo que recibimos diariamente de toda la sociedad sevillana a través del reto Tu Casa Azul. La Casa Ronald McDonald de Sevilla pronto será una realidad que alojará a 20 familias con hijos gravemente enfermos cada noche”.

TU CASA AZUL / CASA RONALD McDONALD SEVILLA. Un equipo de técnicos y expertos del estudio Max Arquitectura ya trabaja en el proyecto en un terreno de 3.000 m2 cedido por el Ayuntamiento de Sevilla (C/ Rafael Martínez Domínguez –a 400 metros del Hospital Infantil Virgen del Rocío-) para que La Casa Ronald McDonald de Sevilla sea una realidad, algo que supondrá un ahorro económico en hospedaje, aparcamiento y transporte para las familias y permitirá que éstas se centren en lo más importante: la recuperación de sus hijos.

Más información en: ybarra.es " fundacionelgancho.org " fundacionronald.org

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3j3cqXZ
via IFTTT
Leer más...

Los robos en segundas residencias impulsan la demanda de servicios de cerrajería, según Cerrajería Luyce

/COMUNICAE/

Casi el 35% de la actividad del sector cerrajero se ha concentrado en la atención de robos en segundas residencias y establecimientos comerciales, un cambio en los patrones de delincuencia que preocupa a inquilinos y propietarios


¿Las segundas residencias se han convertido en la 'víctima' predilecta de los cacos? Así lo revela un estudio de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa) tras analizar los robos perpetrados en España entre agosto de 2019 y julio de 2020. Esta alteración de los patrones delictivos estaría detrás del repunte en la demanda de servicios de cerrajería en grandes núcleos urbanos como Madrid y en ciudades costeras como Badalona o Son Gerona.

El confinamiento, la movilidad restringida y otras consecuencias del Covid-19 han transformado el modus operandi de los allanadores. El pasado año las segundas viviendas fueron el objetivo preferencial de este tipo de delincuentes, que aprovechaba las medidas anticovid contra los desplazamientos para acceder a residencias que permanecen vacías durante la mayor parte del año, en particular las ubicadas en el litoral mediterráneo, aunque también las zonas de interior han experimentado un repunte en los allanamientos.

Este estudio de la Unespa, elaborado en el marco del proyecto ‘Estamos Seguros’, analizó los datos de 27 aseguradoras y 78 mil hurtos en inmuebles en un periodo de 12 meses, coincidentes con la emergencia sanitaria. A pesar de la relajación de las medidas preventivas, el temor a que la historia se repita en los próximos meses está dinamizando la renovación de cerraduras en España.

Desde el portal Cerrajeros Madrid alertan de que 8 de cada 10 cerraduras aprox. en viviendas españolas está obsoleta, y que renovarlas por sistemas de seguridad de última generación aparece cada vez más en la 'hoja de ruta' de inquilinos y propietarios. No les falta razón: después de las averías (66%) y las pérdidas de llaves (37%), los hurtos en segundas viviendas y establecimientos comerciales fueron, con un 34%, la actividad principal del sector cerrajero en 2020, según un reciente informe de la Unión Cerrajeros de Seguridad (UCES).

Este portal informativo de la Cerrajería Luyce, empresa especializada en servicios de cerrajería desde hace 30 años, reconoce que «dada la situación actual de incertidumbre sobre el futuro, muchas personas acuden a nosotros para ver cómo pueden mejorar la seguridad de sus casas y evitar que alguien les entre».

"Trabajamos con las marcas de cerraduras más conocidas en España y Europa y disponemos de las últimas novedades en cerraduras de seguridad del mercado para poder ofrecerle los productos más seguros y eficaces contra el robo, tanto para su vivienda como negocio o empresa", informa el equipo profesional de Cerrajeros Madrid.

Tres décadas a la vanguardia de la cerrajería les han permitido mantener la confianza del cliente en uno de los momentos más delicados. "Nos ponemos siempre a su entera disposición para cualquier trabajo relacionado con la reparación, venta, instalación o apertura de cilindros, bombillos y cerraduras de seguridad embutidas o sobrepuestas en cualquier tipo de puertas, cajas fuertes de seguridad o vehículos de cualquier marca y modelo", concluyen.

Acerca de Cerrajeros Madrid
Cerrajeros Madrid es un portal informativo de la Cerrajería Luyce, empresa especializada en servicios de cerrajería desde hace 25 años, con una cartera que supera los 65 mil clientes. Su equipo de profesionales está capacitado para solventar necesidades urgentes, como la apertura de puertas, cajas fuertes o vehículos, así como para instalar cerraduras de alta calidad.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3zPzCiy
via IFTTT
Leer más...

DHL Freight actualiza sus certificaciones de calidad en España

/COMUNICAE/

La compañía ha obtenido el certificado ISO 45001:2018 de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo


DHL Freight, la división especializada en transporte de carga terrestre del Grupo Deutsche Post DHL, ha obtenido recientemente el certificado ISO 45001:2018 de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se une al conjunto de certificaciones ya obtenidas por la compañía, como la norma ISO 9001:2015 de Gestión de la Calidad, la norma ISO 14001:2015 de Gestión Ambiental y la norma ISO 50001:2018 de Gestión de la Eficiencia Energética, en todas sus instalaciones

Por otro lado, a estas certificaciones se añade la norma SQAS (Safety and Quality Assesment Systems) en la terminal de Valencia, que pone énfasis en la seguridad y los aspectos ambientales del transporte y almacenamiento de productos químicos.

En este sentido, DHL Freight también cuenta con el reconocimiento otorgado por ANAIP (Asociación Española de Industriales de Plásticos) y Plastics Europe Iberia (asociación empresarial que representa a los fabricantes de polímeros activos en el sector del plástico en Europa) a la labor y compromiso de la compañía en la prevención de posibles escapes de microplásticos al medio ambiente, estando adheridos al programa Operation Clean Sweep®.

En cuanto a la seguridad alimentaria, DHL Freight está inscrita en el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos, que habilita a transportar productos alimenticios sin control de temperatura, así como en el Registro de Establecimientos e Intermediarios de Piensos, destinados a la alimentación animal, para transportar y almacenar materias primas, aditivos, premezclas y piensos envasados.

En lo referente a la seguridad, la compañía está certificada bajo la norma TAPA FSR en todas las terminales, certificación concedida por la Asociación de Protección de Activos en el Transporte, garantizando el cumplimiento de las normas de seguridad de mercancías. Las calificaciones obtenidas son A para la terminal de Madrid y C para las terminales localizadas en Barcelona, Valencia e Irún.

Según Rubén Gavela, Director General de DHL Freight Iberia: "La calidad, la seguridad y la sostenibilidad son tres pilares fundamentales en nuestra actividad. El compromiso con nuestros clientes y la sociedad es prioritario, para desarrollar un transporte que cumpla con los más altos estándares de calidad en el mercado. Cada día más, las empresas debemos implicarnos para influir de forma positiva en nuestro ámbito de actuación y en DHL Freight trabajamos permanentemente para cumplir con este objetivo".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3d5GkY6
via IFTTT
Leer más...

Preventium busca 50 vigilantes de espacios confinados en Tarragona

/COMUNICAE/

Preventium, la división de Adecco Outsourcing especializada en actividades preventivas y asistenciales, busca 50 vigilantes de espacios confinados para incorporarse en una reconocida empresa del sector petroquímico en Tarragona. El proyecto comienza en septiembre y tiene una duración aproximada de un mes


Preventium, la división de Adecco Outsourcing especializada en actividades preventivas y asistenciales, está buscando a 50 personas que trabajen como Recurso Preventivo para incorporarse a una reconocida empresa petroquímica ubicada en la provincia de Tarragona.

El proyecto comenzará en septiembre y tendrá una duración aproximada de un mes, ya que se trata de una “parada programada”, es decir, se paraliza el funcionamiento de las químicas en la planta para realizar labores de mantenimiento, mejoras, reparaciones, etc.

El objetivo principal será la vigilancia de los espacios confinados. Los empleados y empleadas se encargarán de controlar que las condiciones del espacio confinado sean seguras durante el transcurso de los trabajos, activando el plan de Emergencia si fuera necesario. Además, garantizarán el uso de los EPIs y verificarán la apertura y el cierre del espacio revisando equipos y personas y observando las condiciones que existen dentro y fuera del espacio confinado.

Para acceder a la oferta es imprescindible tener experiencia previa como vigilante de espacios confinados en plantas químicas o grandes proyectos similares, y contar con formación básica en PRL (60h con 20h presenciales). Además, se valorará positivamente la titulación de TPRL INTERMEDIO O SUPERIOR.

Todos los interesados/as pueden consultar las vacantes disponibles e inscribirse en la oferta a través de la página web de Adecco, www.adecco.es, o en el siguiente link:

https://www.adecco.es/oferta-trabajo/recurso-preventivo-sector-petroquimico?ID=7f13b4eb-2dbb-454a-bced-7d4906f3387d

Grupo Adecco
Adecco es la consultora líder mundial en el sector de los recursos humanos. En Iberia en 2019 han facturado 1.163 millones de euros. Llevan 38 años en el mercado laboral español realizando una labor social diaria que les ha situado como uno de los 10 mayores empleadores en nuestro país y llevan 7 años consecutivos en el top 10 de las mejores empresas para trabajar en España según Great Place to Work, siendo la única empresa de RRHH en el último ranking del 2019. Las cifras hablan: en el último año han empleado a casi 129.000 personas en España; han contratado a más de 37.772 menores de 25 años. Han contratado a casi 20.000 personas mayores de 45 años y han formado a más de 56.000 alumnos.

Desde que comenzó su labor han realizado en España más de 10 millones de contratos. Invertimos 8 millones de euros en la formación de trabajadores y el 28% de sus empleados consigue un contrato indefinido en las empresas cliente. Todo ello gracias a una red de más de 300 delegaciones en nuestro país y a sus más de 1.900 empleados. Para más información visita la página web www.adecco.es

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3xQTSi5
via IFTTT
Leer más...

Okasan, el sushi democrático del imparable chef Julián Mármol

/COMUNICAE/

Alta y exquisita cocina nipona de autor a precios realmente asequibles en el corazón de Madrid


Okasan, el espacio con el que Julián Mármol sorprende en el espacio Gourmet Experience de El Corte Inglés de Gran Vía, seduce con una excepcional propuesta gastronómica de corte nipón a precios muy asequibles. La versión más informal de Yugo The Bunker acerca la magia culinaria de Mármol al gran público.

Abierto desde el año 2018, Okasan recibe a sus comensales en pleno corazón de Madrid, en la plaza de Callao, con un agradable corner y una preciosa azotea dónde disfrutar de unas maravillosas vistas de Madrid, mientras uno se embriaga con la genuina esencia de la propuesta culinaria del increíble Julián Mármol. Un chef autodidacta, que tras haber sido galardonado con la prestigiosa estrella Michelin, sigue trabajando sin límites en una constante búsqueda de la excelencia.

El local, bautizado bajo el nombre de Okasan, un término japonés que significa "mamá" ha querido rendir homenaje a la madre de su precursor. Un emotivo detalle con el que Julián ha querido agradecer a su progenitora el hecho de haberle traído al mundo.

Un hombre admirable que hace años arriesgó todo, apostando por un sueño y dejando atrás su carrera profesional, vinculada al sector automovilístico, se lanzó a la aventura de probar suerte en el complicado panorama gastronómico. Un trabajador incansable, inconformista y ambicioso. Julián conquista con su desbordante simpatía y transmite con cada bocado la pasión que siente por su profesión. Con Okasan, ha querido acercar el sushi de autor al gran público, democratizando su arte culinario convirtiéndolo en un capricho al alcance de todos.

Entre los platos más característicos de Okasan destacan sus sensacionales nigiris. De atún, salmón y pez mantequilla que constituyen una auténtica oda al producto y plasman la excelencia gastronómica de su artífice. Los originales baos otorgan a este divertido bocado un nuevo significado. Rellenos de un abundante interior, que juega equilibradamente con sus ingredientes, conquistan con sabrosas combinaciones como el bao de calamares con salsa de ajo, perejil y cebollino o el de wagyu con cebolla caramelizada, rúcula, queso trufado, mayonesa spicy, salsa teriyaki y escamas de sal.

Además, no pueden faltar las espectaculares gyozas de rabo de toro. Una maravillosa explosión de sabor en boca que cautiva desde el primer momento, ni las deliciosas variedades de yakisoba. Para los amantes de los rolls, Okasan ofrece una amplia variedad dónde destaca el innovador ceviche roll. Una verdadera joya gastronómica con un sabroso interior a base de zanahoria crujiente y aguacate, y un riquísimo exterior elaborado con hamachi, picadillo de jalapeño, tomate, cilantro, cebolla y salsa ponzu.

Okasan, la cara más casual de Yugo The Bunker. Un pequeño gran proyecto con el que Julián Mármol ha querido acercar su arte culinario al gran público.

Un ejemplo de una trayectoria profesional impecable y en constante evolución, que pone de manifiesto la pasión con la que Julián arranca cada día como si fuera el primero, buscando siempre rozar la perfección con sus formidables creaciones.

Okasan

Dirección: El Corte Inglés, Gourmet Experience

C/ Gran Vía, Plaza del Callao, 2, 28013

Teléfono: 915 31 43 20

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3zO8i45
via IFTTT
Leer más...

La arquitectura saludable adquiere más importancia a raíz de la covid-19

/COMUNICAE/

La sede de Actiu es uno de los 10 edificios en Europa que han logrado la certificación Well v2 Platino y fue la primera en conseguirlo en España


La pandemia de la covid-19 ha cambiado la percepción de la relación entre el espacio habitable y la salud. Espacios cerrados, tanto residenciales, como de trabajo u ocio, donde se pasa más del 90% del tiempo, influyen directamente en la salud y el bienestar diario.

La relación del ser humano con el entorno es multidireccional. Así, los edificios impactan en el ecosistema e influyen en la lucha contra el cambio climático. Del mismo modo, los entornos urbanos también determinan y condicionan la salud de los edificios y éstos las de sus usuarios.

Factores como la iluminación, la accesibilidad, la climatización, el aislamiento térmico y acústico, los contaminantes producidos por algunos materiales de construcción o los compuestos orgánicos volátiles (VOC) dan lugar al conocido como Síndrome del Edificio Enfermo, definido por la OMS en 1982 como “el conjunto de enfermedades originadas o estimuladas por la contaminación del aire en estos espacios cerrados”.

Arquitectura para el bienestar
A raíz de la pandemia de la covid-19, la arquitectura ha adquirido un mayor protagonismo en la búsqueda del bienestar de los usuarios, a través de espacios abiertos y flexibles, aislados acústicamente, bien iluminados y ventilados, creados con materiales de calidad y equipados con la más avanzada tecnología y medidas de higiene. A ellos se suman otros elementos más difíciles de evaluar y cuantificar pero con una influencia clara en la salud, como los relacionados con la incorporación del color o de la vegetación para mejorar el estado anímico y reducir el estrés en los espacios cerrados, o el uso de superficies y textiles antibacterianos capaces de eliminar sustancias nocivas del ambiente.

Espacios saludables certificados
La Certificación WELL es un sistema de puntuación dinámico para edificios y comunidades, que permite identificar, medir y monitorizar las características de los espacios construidos y su impacto en la salud y el bienestar de sus ocupantes y también su influencia directa en la concentración y productividad de las personas.

En octubre de 2019, la sede corporativa del Parque Tecnológico Actiu en Castalla se convirtió en el quinto complejo del mundo, el segundo de Europa y el primero de España en recibir el certificado Well v2 Platino. Además, la sede de Actiu pasó a ser el primer edificio industrial del mundo en sumar la certificación Well Platino conjuntamente con la de Leed Platino, por su arquitectura sostenible. Desde entonces, Actiu no ha dejado de apostar por liderar el cuidado de la salud y el bienestar de sus trabajadores.

Gestión del bienestar
Actualmente la sede de Actiu se encuentra entre los 10 edificios de Europa que han logrado la certificación Well v2 Platino y ha dado un paso más implantado recientemente Gaia by Actiu, una plataforma inteligente que permite medir y supervisar aspectos como la temperatura, la humedad, el sonido, la luz, el grado de ocupación y la calidad del aire y de partículas en suspensión PM 2,5 y PM 10.

El proceso de certificación desarrollado por Actiu en su sede de Castalla para conseguir el estándar internacional Well v2 cuenta también con el premio Best Practice al mejor proyecto de Facility Management 2020 otorgado por IFMA España. Una filosofía Well que destaca la importancia de crear espacios de trabajo que fomenten el bienestar y que la empresa además traslada a sus clientes, a través de su propia experiencia y productos flexibles, sostenibles y saludables que ayudan a transformar sus espacios de trabajo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3d7ZQD3
via IFTTT
Leer más...

Worldline refuerza su compromiso de RSC con el lanzamiento de TRUST 2025

/COMUNICAE/

Worldline refuerza su compromiso de RSC con el lanzamiento de TRUST 2025

Worldline [Euronext: WLN], líder del mercado europeo y número cuatro del mundo en servicios de pago y transaccionales, ha presentado TRUST 2025, su nueva hoja de ruta quinquenal en materia de RSC, basada en el éxito de TRUST 2020, su programa anterior


La Responsabilidad Social Corporativa (RSC), está en el centro de la estrategia del Grupo y es un motor clave de transformación y catalizador del cambio sostenible.

Un compromiso con la excelencia en RSC reafirmado en su programa TRUST 2025
Desde 2015, Worldline lleva a cabo una política de RSC audaz, y este enfoque quedó reforzado por la adopción en 2020 de su Company Purpose1 .

Con su nuevo programa TRUST 2025, Worldline inicia un capítulo completamente nuevo en su estrategia de RSC, integrándola plenamente en la estrategia global del Grupo, articulada en torno a cinco grandes retos -establecidos mediante un análisis de materialidad- en otros tantos ámbitos: negocio, empleados, ética, cadena de valor y medio ambiente. En este marco, se han definido 19 objetivos específicos y medibles que deben alcanzarse de aquí a 2025 y su progreso se supervisará mediante indicadores clave de rendimiento asociados a cada uno de ellos. Estos indicadores y los informes de seguimiento del rendimiento también cumplen las normas más estrictas establecidas en las principales directrices de información no financiera.

El nuevo plan quinquenal supone la aplicación práctica del propósito de Worldline. Basándose en los avances logrados por el programa de transformación TRUST 2020, tiene en cuenta y planifica las últimas tendencias, riesgos y oportunidades del mercado, así como los cambios normativos de los próximos años y se apoya en 9 objetivos principales:

- Garantizar la excelencia en la prestación y la máxima calidad de los servicios

- Mejorar la experiencia del cliente mediante soluciones de impacto positivo

- Fomentar el desarrollo, el bienestar y el compromiso de las personas

- Promover la equidad, la diversidad y la inclusión para lograr más igualdad y rendimiento

- Aumentar las prácticas de contratación sostenible dentro de la cadena de valor

- Respaldar la ética y la confianza en todas las actividades

- Contribuir a la neutralidad del carbono

- Ofrecer terminales de pago de diseño ecológico y alineados con la economía circular

- Ayudar a las comunidades locales

Una ambiciosa hoja de ruta, basada en el éxito de TRUST 2020
En 2015, Worldline puso en marcha su programa TRUST 20202 para llevar a la práctica su enfoque de RSC de forma aún más amplia y proporcionar una mayor transparencia y rigor que reflejara el objetivo a largo plazo del Grupo de impulsar un desarrollo sostenible. TRUST 2020 llevó la transformación de la organización al siguiente nivel, centrando la atención en 13 objetivos para 2020, de los cuales 11 se alcanzaron o superaron totalmente, y uno se logró parcialmente.

Un éxito reconocido por las principales agencias de calificación no financiera.

"Tras el éxito de TRUST 2020, vamos a intensificar nuestro compromiso con la excelencia en materia de RSC para alcanzar los ambiciosos objetivos de TRUST 2025", comentó Gilles Grapinet, Presidente y Director General de Worldline. "Un programa que exige el cumplimiento de las normas más estrictas y llevar a cabo una transformación de gran alcance en los próximos cinco años. Su objetivo es introducir las mejores prácticas y liderar el camino que elimine fronteras en materia de RSC. Queremos hacer de Worldline una empresa que adopte con confianza un enfoque a muy largo plazo para su desarrollo. Eso está perfectamente alineado con la naturaleza intrínseca de nuestra industria y con nuestro objetivo inquebrantable de permitir a todas las partes interesadas compartir el valor sustancial creado por nuestro Grupo".

"TRUST 2025 sentará las bases para nuevos avances en los próximos cinco años en toda nuestra organización. Es un proyecto coherente e ilusionante en el que trabajaremos con nuestro ecosistema de socios para lograr múltiples objetivos", añadió Sébastien Mandron, Director de Responsabilidad Social Corporativa de Worldline. "Con la integración de Ingenico, Worldline apunta aún más alto con su hoja de ruta de RSC y ha establecido objetivos más ambiciosos para el futuro del Grupo. Pretendemos mantener el mismo grado de rigor y exigencia que en los últimos cinco años y seguir aplicando los más altos estándares del mercado".

Informe Integrado 2020: Visión del Grupo para un rendimiento sostenible
De acuerdo con sus dos principales objetivos corporativos -fomentar el crecimiento económico sostenible y reforzar la confianza y la seguridad en las sociedades- Worldline ha publicado recientemente su Informe Integrado 2020. El objetivo es ofrecer a las partes interesadas una visión global de los resultados y compromisos financieros y no financieros del Grupo en 2020.

Este es el tercer informe integrado publicado por Worldline. Abarca el ejercicio 2020 y se basa en los datos contenidos en el Documento de Registro Universal 2020. Worldline se ha comprometido a adoptar un enfoque integrado de la presentación de informes inspirado en el marco de referencia del IIRC (Consejo Internacional de Informes Integrados).

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3d6XpRk
via IFTTT
Leer más...

São Pedro, en Faro, una de las mejores oportunidades para invertir en segunda residencia en el Algarve

/COMUNICAE/

Según la proptech inmobiliaria REATIA, este es el barrio de Faro que tiene más propiedades disponibles para invertir en la actualidad -1.665 propiedades en venta o alquiler en total-. Los apartamentos de dos habitaciones (T2) serían aquí la mejor oportunidad, ya que su precio medio por m² es 4€ inferior en al precio medio de los apartamentos de una habitación (T1)


El mercado inmobiliario empieza a reactivarse poco a poco. Tras las lecciones aprendidas por la pandemia los usuarios, que cada vez practican más el teletrabajo, buscan cada vez más opciones de vivienda más amplias, cómodas y…, ¡a un precio asequible! Portugal, que ha sido tradicionalmente una opción de inversión en segunda vivienda para los españoles, puede ser una alternativa factible, cercana y deseada también para estancias más largas.

En este sentido, la plataforma de inteligencia artificial para inmobiliarias REATIA, con presencia en toda la Península ibérica, ha analizado el mercado inmobiliario en la región del Algarve (Portugal), y el resultado es que la popularidad de esta zona sigue aumentando, en gran parte debido al interés de los inversores nacionales, pero también de los extranjeros (sobre todo españoles) que siguen valorando la parte sur de este país. REATIA dispone de una base de datos con información agregada de la oferta inmobiliaria en esta zona, y actualmente habría 1.665 propiedades disponibles, tanto para venta como para alquiler.

"Para los españoles, sobre todo de las regiones de Andalucía y Extremadura, esta sigue siendo una zona muy demandada en el mercado de segunda residencia. Las playas, la oferta de campos de golf o la gastronomía son algunos de sus puntos fuertes, al igual que el clima, agradable casi todo el año, así como la cercanía con sus lugares de origen”, explica Hugo Venâncio, CEO de REATIA.

En cuanto a los tipos de apartamentos disponibles en esta zona de Sé y São Pedro (Faro), los más habituales son los de dos y tres habitaciones, con unas 300 propiedades de cada uno de estos tipos.

Faro capital: la localidad de la comarca con mejores oportunidades de inversión
Según el informe de mercado de REATIA, de las cuatro comarcas de la ciudad de Faro (Santa Bárbara de Nexe, Conceição y Estoi, Montenegro y Faro), es la capital, Faro, la que cuenta con una mayor cantidad de apartamentos disponibles en el mercado (800), la mayoría para venta (678) y otra pequeña parte disponible para alquiler a largo plazo (72).

Si se analiza el precio medio por m² de pisos a la venta por tipo se puede ver que la diferencia prácticamente se duplica entre los de tipología T0 (estudios), con un precio medio m² de 626€, y los T1 (un dormitorio), que tienen un valor de 1.316 €. El precio se estabiliza si se habla de pisos de hasta cuatro habitaciones, y vuelve a subir exponencialmente a partir de ahí.

REATIA es una proptech (property tech) de big data e inteligencia artificial que ofrece informes de mercado, metabúsqueda, generación de leads y soluciones personalizadas a través de APIs para el mercado inmobiliario: Banca, Fondos de Inversión Inmobiliaria, agencias inmobiliarias, etc. Tras una inversión de un millón de euros a finales de 2020 (por Portugal Ventures, Wisenext y Olisipo Way) REATIA entró en el mercado español a principios de este año, consolidando así su presencia ibérica, y actualmente está preparando su expansión a un tercer mercado este semestre.

"Encontrar la propiedad adecuada, que más se ajuste a nuestros gustos y nuestras necesidades, no siempre es tarea fácil, y la sobresaturación de información en internet, con anuncios repetidos en la mayoría de las ocasiones, no ayuda. Hemos diseñado una plataforma que agrega la base de datos inmobiliaria más creíble y mejor gestionada del mercado, y los profesionales del sector la están utilizando cada vez para disponer de información que les permita tomar decisiones y aconsejar a sus clientes de forma más segura”, afirma Hugo Venâncio.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3d5Ge2A
via IFTTT
Leer más...

OVB Allfinanz España lanza un servicio de simulación virtual

/COMUNICAE/

OVB Allfinanz España pone a disposición de todos sus clientes el servicio de simulación virtual, con todas sus calculadoras en un mismo lugar. El objetivo es poder planificar las metas financieras de cada cliente y poder realizar sus cálculos a través de un servicio de simulación virtual


OVB Allfinanz España pone a disposición de todos sus clientes el servicio de simulación virtual, con todas sus calculadoras en un mismo lugar: https://www.ovb.es/servicio.html

El objetivo es poder planificar las metas financieras de cada cliente y poder realizar sus cálculos a través de un servicio de simulación virtual.

"Antes ofrecíamos estas herramientas a nuestros consultores financieros para que pudieran realizar un estudio 100% personalizado y adaptado a las necesidades particulares de cada cliente. Ahora hemos ido un paso más allá. Queremos que sean nuestros propios clientes y el público en general quienes dispongan de estas herramientas de simulación virtual tan potentes para realizar sus cálculos, planificar sus objetivos y, en definitiva, conseguir sus metas financieras y de vida", indica Manuel Alonso, Director Comercial de OVB Allfinanz España.

Los servicios van desde el seguro que mejor se adapte a su necesidad, pasando por una planificación financiera para su jubilación, hasta una estrategia de patrimonio en la que podrá obtener una visión de toda la oferta de asesoramiento y todas las soluciones que se ofrecen, así como consejos.

Dentro del servicio de simulación virtual de OVB Allfinanz existen distintas variantes como el cálculo de la amortización de la hipoteca para ahorrar en la compra de una casa o cómputos para comparar intereses y gastos de compraventa.

Estas funciones tienen como objetivo que cada cliente conozca si puede comprar la vivienda que desea, a través de una calculadora financiera y de inflación, o llevar a cabo una simulación en el impacto de la rentabilidad en el tiempo, para realizar una comparativa de intereses durante el mismo. Esto significaría un impacto en la demora de empezar a ahorrar y en el impacto de una aportación inicial para poder conseguir un beneficio en el futuro.

Asimismo, OVB Allfinanz España cuenta con consultores financieros que siempre están a disposición de sus clientes. Debido a la apuesta de la compañía por la digitalización de todos sus procesos, los consultores atienden a sus clientes en todo momento, sin importar dónde estén. Lo más importante es ofrecer un servicio cercano y personalizado adaptándose siempre a las necesidades del cliente de forma sencilla e intuitiva.

Acerca de Grupo OVB
El grupo OVB con sede en Colonia, Alemania, es uno de los grupos de intermediación financiera líderes en Europa. Desde su constitución en el año 1970, la actividad empresarial de OVB se centra en un asesoramiento “Allfinanz” caracterizado por un servicio de consultoría integral y a largo plazo y, sobre todo, orientado al cliente particular. OVB coopera con más de 100 partners de renombre con el objetivo de satisfacer las necesidades particulares de sus clientes con productos competitivos en ámbitos como la protección personal y de ingresos, la previsión para la jubilación, así como la creación y la protección del patrimonio y su crecimiento.

Actualmente, OVB está presente en 15 países europeos. 4.702 consultores financieros a tiempo completo asesoran actualmente a 3,35 millones de clientes.

En 2020, OVB Holding AG generó, junto con sus sociedades filiales, ingresos por mediación por importe de 270,6 millones de euros, así como un beneficio antes de intereses e impuestos EBIT por importe de 14,9 millones de euros. OVB Holding AG cotiza desde julio 2006 en la bolsa de valores de Fráncfort (Prime Standard, ISIN DE0006286560).

La presentación de los resultados del año 2020, así como el informe provisional, están disponibles para su descarga en la sección “Investor Relations” en www.ovb.eu.

Es posible consultar esta nota de prensa en la página web: www.ovb.es > Noticias

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3vL6HZz
via IFTTT
Leer más...

A.D. Roquetas 2018 y Pharmamel presentan su nueva equipación y un acuerdo para promover el deporte femenino

/COMUNICAE/

A.D. Roquetas 2018 y Pharmamel han presentado en la Cámara de Comercio de Almería la nueva equipación oficial del equipo de fútbol playa y un acuerdo para la promoción del deporte femenino en la provincia de Almería


La Cámara de Comercio de Almería ha sido testigo de la presentación de la equipación oficial de Fútbol Playa femenino con la que la Agrupación Deportiva Roquetas 2018 disputará el Campeonato Nacional de Liga, Euro Winners Cup en Portugal y La Copa Federación Andaluza. Así mismo se ha presentado el acuerdo estratégico suscrito entre la agrupación deportiva y la empresa biotecnológica Pharmamel, para la promoción y desarrollo del deporte femenino en el municipio de Roquetas de Mar y la provincia de Almería.

El evento ha contado con la presencia de la Junta Directiva de la agrupación, las Jugadoras que disputarán las próximas competiciones y multitud de socios y colaboradores, siendo presidido por Victor Cruz Medina, Director General de la Cámara de Comercio de Almería, que ha destacado la importancia y repercusión en la promoción internacional de Almería que un equipo como la A.D. Roquetas 2018 dispute competiciones como el campeonato nacional de liga y la Euro Winners Cup. El evento de presentación ha contando además con la presencia de Juan José Segura, Concejal de deportes del Ayuntamiento de Almería, además de los concejales del ayuntamiento de Roquetas de Mar, Manolo García y Francisco Barrionuevo, los ediles han manifestado su apoyo al proyecto de la agrupación deportiva y han destacado la importancia del acuerdo con Pharmamel, no pudiendo asistir finalmente por motivos de agenda el concejal de deportes del ayuntamiento de Roquetas de Mar, José Juan Rubí.

Por su parte Antonio Torrecilla, presidente de la agrupación deportiva Roquetas 2018, agradeció el apoyo institucional y empresarial que la agrupación está teniendo y felicitó a toda la plantilla por el trabajo y esfuerzo realizados, así como por los buenos resultados obtenidos durante este año,

Ramón García Vizcaíno, Director General de la biotecnológica Pharmamel, ha expuesto las líneas de colaboración con la agrupación deportiva y ha resaltado que este proyecto de se materializa por los valores y visión compartida que ambas entidades tienen al respecto, además Vizcaíno ha destacado el crecimiento que la A.D. Roquetas 2018 ha tenido en los últimos años, afirmando que el crecimiento del club ha sido exponencial y en lo cuantitativo, cualitativo y deportivo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3gVZel1
via IFTTT
Leer más...

La cadena Fast Fuel suma una nueva gasolinera low-cost a su red y ya suma 13 entre España y Portugal

/COMUNICAE/

Se trata de la transformación de una gasolinera ya operativa entre las poblaciones de Vidanés y Cistierna,y se convierte en la primera gasolinera 24 horas y de bajo coste de la Montaña Oriental Leonesa


La cadena de gasolineras low-cost Fast Fuel suma un nuevo establecimiento a su cadena. Se trata de una estación de servicio ubicada entre las poblaciones de Vidanés y Cistierna, que ahora se transforma y se convierte en el punto de venta número 13 de Fast Fuel. Gracias a esta apertura, la Montaña Oriental Leonesa tendrá su primera estación de servicio 24 horas y Low Cost.

Este proyecto, ha sido impulsado por el joven emprendedor Sergio Prieto, que se suma así como franquiciado al proyecto Fast Fuel, aprovechando la oportunidad que supone transformar una gasolinera de otra marca.

“Transformar una gasolinera de una marca en otra ofrece un importante ahorro frente a la inversión de poner en marcha un negocio de estas características desde cero, lo que repercute en una rápida amortización, una puesta en marcha casi inmediata y en la mayor parte de los casos, la oportunidad de iniciar la actividad con una clientela ya estable)” ha afirmado Diego López, fundador y director general de la compañía. Con esta ya son tres las gasolineras transformadas de la compañía, tras las dos de Valdepeñas.

La nueva gasolinera ofrece combustible de máxima calidad a un precio muy competitivo, -aproximadamente entre 10 y 12 céntimos más barato por litro-. Otra de las ventajas de este modelo de negocio es la alta automatización del mismo que permite repostar las 24 horas del día, y su innovador sistema de gestión, repostaje y telemática en las horas nocturnas, en las que permite repostar asistido por personal a distancia. Cuenta también con zona de lavado, de vending, así como zona de aire y agua y cuenta con la pre instalación de puntos de recarga eléctrica que entrarán en funcionamiento en cuanto la demanda lo justifique.

Con esta nueva estación de servicio, Fast Fuel está ya presente en Madrid, Extremadura, Castilla La Mancha, Castilla y León, Andalucía y Asturias, además de una en Portugal.

Fast Fuel cuenta con un ambicioso plan de expansión a través del sistema de franquicias gracias al que prevé duplicar su tamaño en los próximos dos años y abrir establecimientos tanto en España como en Portugal. Para ello, la compañía cuenta ya con oficinas en Lisboa, que se suman a su sede central en Castuera, Badajoz.

Además, Fast Fuel ultima la puesta en marcha de 3 unidades más ubicadas en Madrid y Andalucía, y prevé comenzar en breve las obras de cuatro nuevas gasolineras repartidas por Madrid, Valencia y Andalucía que ofrecerán un amplio servicio a los conductores.

“La filosofía de Fast Fuel se basa en apostar por la innovación y el desarrollo de nuevos productos y servicios que den respuesta a las crecientes necesidades de los clientes” añade López.

El modelo de negocio Fast Fuel ofrece desde estaciones de servicios pequeñas, y que solo requieren de 200 m² y de una inversión inferior a los 220.000 Euros, hasta grandes estaciones de servicio con hasta 4 surtidores preparados para vender aproximadamente 20.000 litros al día. Estas unidades pueden contar también con servicio de auto-lavado, la inversión necesaria para ponerlas en marcha ronda los 275.000€ y su facturación media es cercana al 1,5M€/año.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3zSkeSA
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA