from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3xWFVPx
via IFTTT
![]() |
Miriam Manfredi, Directora de Ventas de Konnectia |
![]() |
Mourinho, entrenador de A.S. ROMA y embajador de la marca XTB |
El despacho penalista Ospina Abogados, valorado actualmente como uno de los mejores despachos especializados en penal en Madrid, es dirigido por Juan Gonzalo Ospina y la abogada penalista, experta en violencia de género, Beatriz Uriarte
El despacho especializado en Derecho Penal, Ospina Abogados, ha celebrado este 24 de junio su II Encuentro Jurídico con jóvenes juristas en un evento que ha tenido lugar en su despacho del madrileño Barrio de Salamanca.
Este II Encuentro Jurídico, el cual se consolida en la agenda de los futuros letrados, ha versado en un coloquio mantenido durante más de una hora entre el reconocido abogado penalista Juan Gonzalo Ospina y jóvenes promesas del derecho penal, algunos desplazados desde Jeréz o Navarra, provenientes de diferentes centros universitarios como la Universidad Autónoma o la Universidad Carlos III.
Esta acción se encuentra en el marco de potenciamiento de la formación que sostienen desde Ospina Abogados y que atiende la necesidad de “trasmitir a los jóvenes la esencia de la abogacía desde el compañerismo, la buena fe, la ética y la cercanía, con el objetivo de alcanzar una sociedad más justa” afirma Juan Gonzalo Ospina.
La conferencia constó de dos partes diferenciadas, enfocándose la primera en una visita guiada por el despacho penalista explicando a los futuros abogados los quehaceres diarios y las metodologías para abordar los procedimientos penales y como se trabajan las líneas de defensa con el fin de marcar la mejor defensa jurídica. Exposición que finalizó con un caso práctico, a modo de ejemplo, con uno de los numerosos casos de éxito del despacho.
La segunda parte del Encuentro consistió en un coloquio en el que Juan Gonzalo Ospina se sometió a las preguntas de los asistentes en el cual resolvió desde aspectos personales como su vocación por la abogacía, a elementos prácticos como la capacidad de asistir a clientes “culpables”, matizando el abogado penalista que la culpabilidad o no solo puede ser dictada por un juez, y que un abogado se ciñe a las pruebas y las declaraciones de su representado para garantizar siempre su presunción de inocencia y preservar sus derechos.
Finalmente, los invitados han recibido su certificado de participación en la actividad organizada por Ospina Abogados sobre Derecho Penal y Abogacía, siendo obsequiados con un ejemplar del manual de habilidades jurídicas y gestión de despachos “El Abogado Líder”, cuyo autor es el propio Juan Gonzalo Ospina.
“Juango” como se le conoce en la profesión, al hilo del Encuentro practicado, destacaba recientemente en una conferencia mantenida de forma online con la Universidad de Nebrija, donde ejerce como profesor de Procesal Penal, que “lo importante de ser un líder es influir positivamente en los demás” para lo cual pone en práctica la regla de las cuatro “i”: Un líder tiene que inspirar; tiene que ilusionar; innovar; y un líder tiene que influir, concretando que “esta norma dialéctica en lo que profundiza es que un líder tiene que tener visión”.
Para finalizar el despacho penalista agradece la buena acogida de este encuentro y ya ha puesto fecha para la siguiente cita, que se desarrollará a mediados del mes de julio.
Fuente Comunicae
Los derechos de emisión de CO2 han experimentado una escalada de precios en los últimos meses que ha provocado subidas de los precios de todos los mercados eléctricos europeos. Los derechos de emisión de CO2 deben ser un estímulo para desplazar a las tecnologías más contaminantes, pero sin lastrar la competitividad de los consumidores, una señal que se consigue con precios alrededor de 25 €/t. Desde AleaSoft se lanza un mensaje firme al Gobierno y a la Unión Europea para regular los precios del CO2
Los derechos de emisión de CO2 han ganado un gran protagonismo en los últimos meses por el incremento significativo que han experimentado sus precios, los cuales, unidos a los altos precios del gas, han provocado el aumento de los precios en todos los mercados eléctricos europeos.
Un poco de historia
Los derechos de emisión de CO2 se negocian mediante el Sistema Europeo de Comercio de Derechos de Emisión (EU ETS por sus siglas en inglés), el cual comenzó en el año 2005 como un instrumento para incentivar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, penalizando a las tecnologías e industrias que más contaminan. La Unión Europea organizó el EU ETS en períodos de negociación, o fases, las cuales han sido cuatro hasta el momento.
La primera fase se desarrolló entre 2005 y 2007. Aunque durante varios meses de 2005 y 2006 los precios estuvieron por encima de los 20 €/t, el exceso de oferta provocado por la sobreasignación de EUA, unido al hecho de que estos derechos tenían fecha de caducidad, provocó que los precios comenzaran a bajar a partir de mayo de 2006 hasta llegar a valores cercanos a cero en el año 2007.
La segunda fase comprendió el período de 2008 a 2012. En esta fase se ajustaron las cantidades de títulos de EUA y los precios volvieron a subir de los 20 €/t. Pero, la llegada de la crisis económica y el aumento de la producción renovable y de la eficiencia energética tuvieron como consecuencia la bajada de los precios, que se situaron entre 12 €/t y 14 €/t entre 2009 y la primera parte de 2011 y entre 6 €/t y 8 €/t en 2012.
La tercera fase abarcó los años 2013 a 2020. Esta fase comenzó con sobreoferta de EUA y el precio de la tonelada no subió de los 10 € hasta marzo de 2018. A partir de este momento los precios comenzaron a subir de forma casi ininterrumpida, con la excepción de la caída que sufrieron al inicio de la pandemia de COVID‑19.
El 1 de enero de 2019 entró en funcionamiento la reserva de estabilidad del mercado (MSR, por sus siglas en inglés), un mecanismo que tiene como objetivo regular la oferta de derechos en el mercado, de modo que siempre esté circulando un excedente de derechos razonable para que haya liquidez, pero sin que se hundan los precios.
Actualmente se está desarrollando la cuarta fase, que comenzó en 2021 y que transcurrirá hasta 2030. Esta fase comenzó con una subida de los precios hasta los máximos históricos registrados en abril, cuando se superaron los 56 €/t. Entre las principales causas de esta subida está la especulación existente en este mercado, alentada por las expectativas de aumento de los precios. Otro hecho que favoreció la escalada de precios fue el aumento de la demanda de derechos en abril porque las empresas tenían de margen hasta finales de ese mes para entregar los derechos correspondientes a 2020.
¿Qué pasaría si los precios de los derechos de emisión de CO2 bajaran a cero?
Si los precios del CO2 bajaran a 0 €/t, las centrales de generación de electricidad que más contaminan tendrían unos costes de producción inferiores y sus ofertas en el mercado eléctrico serían a un precio menor, aumentando la posibilidad de casar en el mercado y por tanto de producir, con el consiguiente aumento de las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero. Además, en estas circunstancias los precios del mercado bajarían, lo que desincentivaría el desarrollo de las renovables y pondría en peligro los objetivos de la transición energética.
¿Qué pasaría si los precios de los derechos de emisión de CO2 se mantuvieran por encima de 50 €/t o siguieran subiendo?
En este caso los precios de los mercados eléctricos de toda Europa se mantendrían altos e incluso podrían seguir subiendo. Esto sería muy perjudicial para los grandes consumidores y electrointensivos que verían muy afectada su competitividad y los pondría en una situación muy complicada. Además, se pondría en riesgo la recuperación de la crisis económica.
Necesidad de un equilibro regulado de los precios del CO2
Desde AleaSoft se recuerda una vez más que debe existir un equilibrio regulado de los precios del CO2 que permita cumplir el objetivo de desplazar a las tecnologías más contaminantes, pero sin que se afecten los consumidores. Con precios alrededor de los 25 €/t es suficiente para favorecer las energías renovables y no perjudicar a los consumidores. De hecho, se ha visto que, con precios en este entorno, en España se ha conseguido que la producción con carbón tenga un papel marginal en el mix de generación de electricidad.
Si los precios del CO2 están por encima de 30 €/t se puede afectar la competitividad de los grandes consumidores europeos, por lo que es imprescindible bajar sus precios para no afectar la recuperación de la economía.
La Unión Europea tendría que intervenir para que que los precios del CO2 bajen y se mantengan en un entorno de equilibro para el desarrollo de las renovables y la competitividad de los grandes consumidores, fundamentalmente en los próximos diez años mientras se van cerrando las centrales nucleares a la vez que aumenta la capacidad renovable. Desde AleaSoft se considera muy importante que el Gobierno exhorte a la Unión Europea a hacer uso de la reserva de estabilidad y a frenar la especulación que existe en el mercado.
No se debe perder de vista el papel regulador de los derechos de emisión de CO2. Sus precios deben ser los adecuados para seguir adelante en la transición energética sin afectar a los consumidores. En el futuro, los derechos de emisión de CO2 tendrán un papel regulador para lograr la transición desde el hidrógeno gris, cuya producción genera emisiones de CO2, hacia el hidrógeno verde.
Análisis de AleaSoft sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa
Teniendo en cuenta la subida de los precios del CO2 y el gas, en AleaSoft se ha lanzado una promoción especial de los informes de previsiones de curvas de precios de largo plazo de los mercados europeos. Estas previsiones tienen 30 años de horizonte con detalle horario, una característica imprescindible para cuantificar la rentabilidad de las inversiones en las nuevas tecnologías renovables y para definir la mejor estructura de precios en un PPA. Además, los informes incluyen bandas de confianza basadas en una métrica probabilística que permiten medir el riesgo o probabilidad de que el precio fluctúe por encima o por debajo de un valor.
El 15 de julio se llevará a cabo el siguiente webinar de AleaSoft, en el que se realizará el cierre semestral de un amplio abanico de mercados europeos, que incluye a los que habitualmente se analizan en estos webinars mensuales, pero también a otros que pueden generar oportunidades para los agentes del sector, como los de Polonia, Grecia, Rumanía, Serbia. Además se analizarán las perspectivas de los mercados de energía para la segunda mitad del año y se comentará la visión de futuro de AleaSoft sobre el papel que tendrá el hidrógeno verde en la descarbonización de la industria y el transporte.
Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/co2-debe-alcanzar-equilibrio-favorecer-desarrollo-renovables-sin-afectar-grandes-consumidores/
Fuente Comunicae
Las obras de reforma pueden ser complicadas de realizar si se opta hacerlas por cuenta propia. Una empresa de reformas integrales puede ayudar a avanzar rápidamente en cada proyecto
Al elegir una empresa de reformas integrales, se debe tener en cuenta que se está colocando el destino de la vivienda en sus manos y no es una elección que se deba tomar a la ligera.
Para ayudar con esta elección, en este artículo se ofrecen algunos consejos para contratar a una empresa de reformas.
¿Cómo preparar una reforma integral de vivienda?
Cuando se realiza un traslado a una nueva casa, a veces es necesario hacer trabajos de mantenimiento u obras para adaptar el interior de la vivienda. Estos trabajos suelen requerir la participación de varios profesionales, lo que dificulta la coordinación de todos los trabajos en la vivienda.
Las empresas de reformas, pueden ayudar a planificar la reforma completa de la casa o apartamento o simplemente de las habitaciones que se desean reformar. En ocasiones, los arquitectos pueden ser necesarios para planificar el nuevo hogar y dar una nueva dimensión a los espacios.
Con una empresa especializada, se puede realizar una reforma integral de la vivienda, si se dispone del presupuesto necesario. Gracias a la experiencia de estas empresas, se evitará cometer errores durante las diferentes etapas de la reforma y se mantiene el control de todos los aspectos relacionados con la misma.
Tener una sola persona de contacto en el lugar
Al recurrir a una empresa especializada en reformas integrales, se eliminan todos los intermediarios. La empresa de reformas se convierte en el único interlocutor durante toda la obra y coordina las distintas etapas del proyecto.
La coordinación de los diferentes trabajadores es uno de los aspectos más difíciles de un proyecto de reforma.
Con una empresa especializada, el seguimiento de la obra es mucho más sencillo. Estos trabajadores suelen estar acostumbrados a trabajar juntos y el trabajo suele ser más fluido.
Con una sola persona de contacto, también es más fácil intervenir en caso de que haya algún problema durante la obra. Si se observa un defecto o un problema con los plazos, sólo se tiene que llamar a la empresa de reforma que se ha contratado y ellos se encargarán del problema con los trabajadores responsables.
Antes de elegir, se debe considerar la posibilidad de buscar el nombre de la empresa en Internet para comprobar las opiniones y asegurarse de que es fiable. Algunas empresas también dan la oportunidad de ver algunos de los proyectos en los que han trabajado.
Respetar los plazos
Para el proyecto de reforma del hogar, es importante buscar una solución de distribución que sea perfecta para cada necesidad. Con las empresas de reformas integrales, se pueden encontrar soluciones rápidamente y los empleados de la empresa harán todo lo posible para satisfacer todas las expectativas.
Los obreros que están acostumbrados a trabajar juntos también tienden a trabajar mucho más rápido y, gracias a esta solución, se limitan en gran medida los riesgos de retrasos en la ejecución. Esta es una ventaja importante en el sector de reformas de viviendas en el que no es raro que el trabajo se termine mucho más tarde de lo previsto.
Hay que tener en cuenta que el cumplimiento de los plazos depende, obviamente, del tipo de trabajo que se desee realizar.
En el caso de reformar una casa, las condiciones meteorológicas influyen considerablemente en la actividad de los trabajadores, mientras que los trabajos en interiores sólo se verán afectados por elementos que no son visibles cuando se elabora un presupuesto.
Reformar una casa
Dependiendo de si las obras de reforma se refieren al interior o al exterior de la casa, se determina el tipo de obra y las herramientas que se van a utilizar para reformar la casa. Una reforma completa implica ambas cosas.
Decorar una casa
Las buenas ideas para decorar una casa son las que ahorran espacio en todas las habitaciones. La decoración completa de una casa debe incluir la cocina, el salón, el baño y los dormitorios.
Ayudar a definir el proyecto de reforma
El proyecto debe estar claramente definido: ¿qué se quiere modificar? ¿Qué tipo de materiales se quiere utilizar? ¿Cuáles son los gustos en materia de diseño? Y, sobre todo: ¿cuál es el presupuesto?
Las respuestas a estas preguntas deben estar suficientemente definidas para elegir a los profesionales con los que se va a contactar para realizar la reforma.
Cuanto mejor se sepa explicar lo que se desea, los profesionales mejor podrán asesorar y satisfacer cada necesidad.
Prestar atención a las etiquetas de calidad
En el ámbito de la construcción, y más concretamente en el de la reforma, existen etiquetas. Éstas validan las competencias de los profesionales, asegurando su saber hacer y su honestidad.
Algunas etiquetas se refieren a todo tipo de trabajadores de la construcción y otras son más específicas. Estas calificaciones son garantías serias, se puede confiar en ellas.
Saber aprovechar el trabajo de estimación
¿Se han encontrado varias empresas de reformas que convienen? Antes de hacer la elección, es importante comparar varios presupuestos de trabajo. Lo ideal es tener 3 o 4 para tener una idea precisa del mercado.
Nota: Por supuesto, pedir un presupuesto no se compromete a nada con una empresa de reforma. Sólo está ahí para dar una idea de lo que éste se propone para reformar la vivienda, no hay que avergonzarse de rechazar una oferta.
Buscar información sobre los precios de las reformas
Si solo se tiene un presupuesto, es necesario conocer el presupuesto medio de una reforma en el mercado.
Los precios de una reforma corresponden al presupuesto necesario para el número de m².
Reformar una casa unifamiliar, una vivienda, un apartamento o una habitación es un trabajo que requiere mucha técnica.
Si se opta por hacer las obras por cuenta propia, estas deben ser tareas sencillas, como pintar, cambiar e instalar muebles, etc., porque si se necesitan realizar tareas más complicadas, como trabajos de fontanería o electricidad, es posible que no se tenga los conocimientos necesarios, lo que puede convertirse rápidamente en un peligro.
Por eso es recomendable recurrir a una empresa de reformas profesional, sobre todo para trabajos de gran escala, para garantizar un resultado limpio, funcional y duradero.
Fuente Comunicae