Lectores conectados

miércoles, 30 de junio de 2021

Viviendas Passivhaus, un estándar cada vez más demandado

/COMUNICAE/

La empresa Reformas Pamplona " Construcciones Ezkaurre apuesta fuerte por un estándar de construcción que permite ahorrar un 75% en las facturas de calefacción y refrigeración


Con un amplio recorrido ofreciendo servicios de reformas integrales de baños, cocinas, fachadas y decoración de interiores, la empresa Reformas Pamplona " Construcciones Ezkaurre quiere apostar fuerte por nuevos estándares que se comprometan con el medio ambiente y las energías sostenibles.

En su búsqueda por encontrar un estándar comprometido con el planeta, sumado a su objetivo claro de lograr reducir los consumos energéticos, dieron con el estándar passivhaus.

Una vez realizados distintos proyectos en Orbaizeta y Uztárroz, confirman que este sistema es capaz de ahorrar hasta un 75% del consumo de calefacción y refrigeración en los hogares, ahorrando el gasto que eso supone todos los meses.

Pero, ¿Qué es el estándar Passivhaus?
El passivhaus es un estándar de construcción en el que las casas y edificios construidos basados en él son capaces de reducir los consumos de calefacción y refrigeración en un 75 %. Además lo restante puede ser cubierto con energías renovables.

Ahora bien, para que este estándar de construcción sea válido debe cumplir 5 principios básicos.

1.Gran aislamiento térmico. En este aspecto cobra un papel importante la envolvente, en el que las paredes exteriores, la cubierta y la solera que componen el edificio o casa deben tener un bajo nivel de transmitancia térmica.

2. Ventanas y puertas. Para que una casa o edificio cumpla los estándares de passivhaus, las ventanas y puertas que se instalarán deben de ser de altas prestaciones. En general, las carpinterías utilizadas deben tener una muy baja transmitancia térmica y las ventanas tienen que componerse con un doble o triple vidrio. El vidrio a escoger variará en función de las condiciones climáticas producidas por la exposición al sol de la edificación.

3.Prescindir de puentes térmicos. Para realizar un correcto estándar passivhaus se deberá realizar previamente un correcto planteamiento que permita eliminar los puentes térmicos, de esta forma también se evitarán pérdidas de energía.

4.Hermeticidad del aire: En las construcciones convencionales, las corrientes de aire que pueden circular por ventanas, huecos o grietas provocan cierta incomodidad o frío a los inquilinos del inmueble.

En los estándares Passivhaus la envolvente está diseñada para que sea lo más hermética posible, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia del sistema de ventilación mecánica y un mayor confort.

5.Ventilación mecánica con recuperación de calor.

En los hogares los propios inquilinos y electrodomésticos de por sí ya generan calor, mediante el estándar Passivhaus este mismo calor es aprovechado por el sistema de ventilación. Por lo que tan solo con una pequeña estufa ya sería suficiente para acondicionar los espacios, prescindiendo de otros sistemas convencionales como los radiadores o el suelo radiante.

Ante la constante subida en los precios de la factura de la luz y un inminente cambio climático, son muchos los que ya se plantean rehabilitar su hogar y pasarse al estándar de passivhaus. Pero, es primordial que la empresa encargada de realizar la construcción disponga de un certificado que acredite que cumple las normativas del estándar passivhaus. Por lo que cualquier empresa no puede realizar este tipo de edificaciones.

Precisamente, la empresa Reformas Pamplona " Construcciones Ezkaurre es una referente implementando este estándar de construcción tan comprometido con el medio ambiente. Se dispone de más información en su página web https://reformaspamplona.eu/passivhaus-pamplona/

 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3h6xdIV
via IFTTT
Leer más...

La fotografía profesional crea recuerdos para toda la vida, por juangavira.com

/COMUNICAE/

Invertir en un fotógrafo profesional para que inmortalice los eventos importantes de la vida es una tendencia que va en aumento, según los profesionales del sector


La relajación de las restricciones y la recuperación paulatina de la normalidad, ha hecho que muchos eventos que se habían aplazado a causa de la crisis sanitaria vuelvan a celebrarse. Muchos de estos eventos han sufrido algún tipo de modificación en su formato, pero si hay algo en lo que parece que todo el mundo está de acuerdo es en que desean que ese día especial quede plasmado para siempre para el recuerdo, por lo que acuden a un fotógrafo profesional para ello.

Juan Gavira, fotógrafo en Valencia, piensa que la sociedad se ha dado cuenta de lo importante que es atesorar momentos con la gente amada, ya que ayudan a superar tiempos difíciles como los que han tocado vivir durante el confinamiento. Para ello el trabajo de un fotógrafo profesional es fundamental, ya que no solo sabe captar la esencia de esos momentos, sino que permite vivir con intensidad e implicación el evento a los asistentes.

Este profesional de la fotografía está especializado en bodas, y ha trabajado en cientos de ellas. Además de ser un reputado fotógrafo de bodas en Valencia, le han llamado de otras comunidades para realizar todo tipo de trabajos, pero cuenta que hubo un momento en que había personas que decidían prescindir del fotógrafo y encargaban ese trabajo a algún invitado, o montaban el álbum de bodas con las fotografías del móvil de los invitados. Eso hacía que se perdieran muchos momentos importantes, la calidad de las fotos no fuese la esperada y que la persona encargada de las fotos no pudiese disfrutar de la fiesta como es debido.

Sin embargo, parece que con la crisis del coronavirus muchas personas se han hecho un replanteamiento vital, y le han devuelto la importancia a aquello que viven con sus seres queridos, a los recuerdos que construyen junto a ellos. En eso los fotógrafos profesionales siempre estuvieron y siguen estando junto a quienes desean dejar constancia de un momento de sus vidas. Desde los inicios de la fotografía hasta hoy en día, una buena fotografía es un poderoso elemento evocador de algo que se ha vivido, y sin duda en los momentos importantes vale la pena ponerse en manos de profesionales para que la realicen, porque no existen dos momentos iguales, y aquello que se ha vivido no puede volver a repetirse.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3dtBXG9
via IFTTT
Leer más...

Livegens, empresa gallega de moda sostenible, celebra su segundo aniversario

/COMUNICAE/

Livegens, empresa gallega de moda sostenible, celebra su segundo aniversario

Durante este mes de junio la empresa española de complementos de moda ecofriendly Livegens ha celebrado su segundo aniversario. Lo ha hecho con optimismo, buenos datos y poniendo en marcha la internacionalización de su marca


Livegens es una iniciativa de dos jóvenes emprendedores bercianos afincados en A Coruña que comenzó su camino hace dos años, en junio de 2019. Los hermanos Aitor y Javier Ramón querían aportar su granito de arena en la lucha contra el cambio climático y por el medio ambiente, y lo hicieron en uno de los sectores que más residuos y contaminación producen: la moda.

Los complementos de moda ecológica de Livegens están hechos con productos naturales y su producción está 100% libre de plásticos, incluyendo el packaging. En ese sentido, se cuidan todos los detalles de la producción de principio a fin. Para los fundadores de Livegens, su proyecto va más allá de la moda ecológica, y se involucran de forma activa en proyectos sociales para favorecer el desarrollo de la sociedad y el cuidado del medio ambiente.

Sus productos estrella son las gafas de sol de madera y los relojes de madera. Estos complementos de madera aúnan diseño, sostenibilidad e innovación. Los relojes están elaborados con madera certificada por el Consejo de Administración Forestal (FSC). Esto garantiza una gestión sostenible de los bosques, evitando las deforestaciones. En ellos se utiliza principalmente el bambú, pero también otras maderas, corcho y algodón natural.

En cuanto a las gafas de madera, se han lanzado nuevos modelos para la celebración de este segundo aniversario. De este modo, son ya 35 los modelos diferentes los que se encuentran a disposición de las personas que deseen adquirir este tipo de complementos amigables con nuestro planeta. Todas ellas están hechas con la montura de bambú y lentes polarizadas TAC de triacetato de celulosa y protección UV400.

En reconocimiento al esfuerzo hecho durante estos dos años, la AMSE, Asociación de Moda Sostenible de España, ha certificado que Livegens, perteneciente a dicha asociación, cumple con todos los criterios ecológicos y de sostenibilidad exigidos. Además ha acreditado a Javier Ramón, CEO y cofundador, como representante de la Asociación y delegado en Galicia y la zona noroeste del país.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2UdktqS
via IFTTT
Leer más...

Despedidas de soltero con Bitcoins, la nueva moda

/COMUNICAE/

Despedidas de soltero con Bitcoins, la nueva moda

Las criptomonedas ya han llegado a mercados tan insospechados como el de las despedidas de soltera y soltero. Pagar actividades con bitcoins para disfrutar entre amigos ya es posible. La empresa Despedidas BIG acepta esta novedosa forma de pago


Hace 11 años un programador estadounidense pagó 10.000 bitcoins por dos pizzas familiares. En aquel momento la factura ascendía a unos 41 dólares, hoy en día equivaldría a más de 90 millones de dólares.
Este pasado fin de semana, último de junio de 2021, un grupo de amigos pagó por primera vez en la historia una despedida de soltero en Madrid con bitcoins, el futuro ya está aquí.

Martín fue el primer cliente que accedió a esta forma de pago. "Somos un grupo de amigos que nos interesan las nuevas tecnologías y la empresa que nos ofrecía los servicios para la despedida de soltero aceptaba esta forma de pago. No lo dudamos ni un segundo al poder ser pioneros en algo como esto".

Puede parecer complejo pero hoy en día hay muchas aplicaciones que facilitan estos pagos entre particulares y empresas. Cualquier persona familiarizada con estas nuevas tecnologías no tendrá problema en asumir este tipo de operaciones.

Luis C., director de Despedidas BIG, comenta cómo ha evolucionado todo el tema de pagos en este tipo de actividades. "Hace 10 años la gente venía a la oficina para pagar en efectivo, se les emitía una factura y todo perfecto. Con el paso del tiempo hemos pasado por transferencias bancarias, pago con tarjeta y bizum hasta llegar a los bitcoins. Una interesante evolución".

"Martín nos comentó que tenía en su Wallet (Billetera) de BTC (Bitcoin) algo de dinero que había cambiado hace tiempo, le había dado beneficios y quería ver cómo utilizarlo para algo más que invertir en criptomonedas. Acto seguido hicimos la conversión de Euros a Bitcoins en ese momento para saber exactamente la cantidad que nos tenía que depositar, y enviamos a Martín el código de nuestro Wallet de Bitcoin. Es un código muy largo que también podía escanear por QR. Una vez lo tuvo, nos pudo pagar desde su Wallet.
La transferencia entre wallets tiene una comisión de minería casi inapreciable y tarda apenas unos segundos. Una vez recibido el pago, lo podemos transformar a euros en nuestro exchange o dejarlo en nuestro wallet para hacer nuestros pagos. Se genera una factura con su IVA correspondiente igual que en cualquier otro tipo de pago. Este tipo de pago goza de una seguridad muy superior a cualquier otro tipo de transacción, por contra tiene una fluctuación del valor de lo pagado/cobrado".

Martín y su grupo de amigos han contratado actividades al aire libre en un finca para despedidas para poder disfrutar de su evento con todas las medidas de seguridad necesarias. Una fiesta en época de covid que no tiene nada que envidiar a las que se organizaban antes de la pandemia.
Una buena barbacoa entre amigos, actividades de hinchables de humor amarillo, pool party con música y bebida y una buena partida de paintball son los planes que este grupo han hecho para homenajear a su amigo que se casa este verano.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3yaoLhE
via IFTTT
Leer más...

La Red Medieval retoma 'En Clave de RE-D' con la actuación de Carlos Núñez en Almazán

/COMUNICAE/

El proyecto cultural 'En Clave de RE-D' se presentó en FITUR 2020, pero la irrupción de la pandemia hizo que se paralizara. Tras un año más que difícil, la Red de Ciudades y Villa Medievales retoma una iniciativa que une festivales y conciertos en cada una de las nueve ciudades y villas medievales que integran la Asociación. Todos tienen la característica común de ofrecer música de raíz, y de programarse en escenarios monumentales, relacionados con el rico pasado de cada una de ellas


La Red de Ciudades y Villas Medievales presentó en FITUR 2020, su tercer producto turístico completo que, como los dos anteriores -Concurso de Pinchos Medievales y circuito de carreras populares Red-Corriendo el Medievo- une a todas las localidades que integran la Asociación.

Fue el presidente de la Red Medieval, y alcalde de Hondarribia, Txomin Sagarzazu, quien se encargó de explicar esta iniciativa conjunta, bautizada como 'En Clave de RE-D', en el Pabellón 9 de FITUR 2020. Nadie podía imaginar en aquel momento el año tan duro que se presentaba ante la realidad mundial. Recién estrenado el verano 2021, y con una situación sanitaria muy diferente a la de hace un año, la Red de Ciudades y Villas Medievales apuesta por la recuperación de la actividad cultural, no solo como motor de la necesaria recuperación económica, sino también como una inyección de ilusión ante el nuevo y esperanzador futuro que se abre en la etapa post COVID.

Con este espíritu de ánimo y confianza se prepara la primera de las actuaciones dentro del programa 'En Clave de RE-D'. El próximo 2 de julio, Almazán inaugurará la temporada de conciertos y festivales, con la II Velada Mustral celebrada en la villa, que tendrá como escenario su hermosísima Plaza Mayor. El encargado de estrenar la iniciativa será el Gaitero Carlos Núñez, con su espectáculo “A Irmandade das estrelas”.

Este músico internacionalmente reconocido como uno de los más brillantes del mundo, llenará, con las notas de sus gaitas y flautas en clave de música celta, el entorno medieval de una de las villas más bonitas de la provincia de Soria.

La iniciativa 'En Clave de RE-D' continuará durante los meses de julio y agosto con una serie de festivales que se celebrarán en Ciudad Rodrigo, Jerez de los Caballeros, Marvao y Hondarribia, quedando para la programación de otoño los conciertos del resto de ciudades y villas medievales. Los conciertos se celebrarán con los adecuados protocolos antiCOVID19, de acuerdo con la autoridad sanitaria.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3dpMgej
via IFTTT
Leer más...

El Camping Bella Terra revalida el Travellers’ Choice 2021 de TripAdvisor

/COMUNICAE/

El Camping Bella Terra revalida el Travellers? Choice 2021 de TripAdvisor

El camping es por tercer año consecutivo, el alojamiento extra hotelero número 1 de Blanes, según la plataforma de viajes más grande del mundo


El Camping Bella Terra ha sido reconocido por tercer año consecutivo, como ganador del galardón Travellers’ Choice 2021, que otorga cada año TripAdvisor®, a todos aquellos alojamientos, atracciones y restaurantes, que reciben constantemente opiniones excelentes de los viajeros y que se encuentran entre el 10% de los mejores establecimientos del portal web de viajes.

"Queremos dar las gracias a todos nuestros campistas por la confianza depositada un año más en el Camping Bella Terra. Este premio es gracias a ellos, y al encomiable trabajo realizado por nuestro equipo humano durante este 2020 marcado por la pandemia. Es un orgullo para todos los que formamos parte de esta gran familia, recibir por tercer año consecutivo este galardón, que premia la excelencia de nuestro camping", afirma Vicenç Fernández, director del Camping Bella Terra.

Travellers' Choice 2021
"Queremos felicitar a todos los ganadores de los premios Travellers’ Choice 2021. Somos conscientes que este último año ha sido un gran desafío para todas las empresas turísticas. Lo que más nos ha impresionado es como las compañías se han adaptado a estos desafíos, implementando protocolos sanitarios y de higiene, y utilizando tecnología para garantizar la seguridad de los clientes", explica Kanika Soni, directora comercial de TripAdvisor.

Los premios Travellers’ Choice, fundados en 2002, son los galardones más importantes concebidos por TripAdvisor. Estos reconocimientos anuales son los únicos galardones del sector turístico que se basan en millones de opiniones y comentarios de viajeros de todo el mundo y reflejan ‘lo mejor’ en cuanto al servicio, la calidad y la satisfacción de los clientes, desde hoteles y alojamientos hasta destinos, atracciones e incluso marcas y productos.

Más sobre el Camping Bella Terra
El Camping Bella Terra es un camping familiar, situado en una de las mejores playas de la Costa Brava, la Playa de S’Abanell, en la localidad de Blanes, villa marinera denominada el ‘Portal de la Costa Brava’. La playa recibe año tras año, el distintivo de Bandera Azul, que concede la Comunidad Económica Europea, en las playas y fondos marinos de alta calidad. El camping cuenta con un sinfín de servicios e instalaciones para poder disfrutar de unas vacaciones inolvidables en familia o con amigos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3AcTk83
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda abogados cancela 65.212 € en San Cristóbal de La Laguna con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

El despacho de abogados especializado en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 65.212 euros con cinco bancos y entidades financieras en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

Se trata del caso de RG. Los abogados de Repara tu Deuda nos explican su historia: “tenía un negocio de compraventa de oro. Se divorció y no le quedó más remedio que cerrarlo porque empezó a tener muchos prestamos que no podía pagar. Quiso traer a sus padres de su país de origen, Cuba, pero el coste era elevado. Como tenía un nuevo empleo fijo confió en ir pagando el préstamo que tenía. Pero se fue endeudando sin apenas darse cuenta. Decidió intentar negociar pero las opciones de pago no eran viables. Así que nos encontró por internet y decidió iniciar el proceso“.

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, puede empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº3 de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI).

Repara tu Deuda Abogados fue creado en el 2015, año en el que entró en vigor la ley tras la aprobación por parte del Parlamento de España. Desde entonces ha ayudado a particulares y autónomos a empezar una nueva vida desde cero.

En la actualidad ha superado la cifra de 45 millones de euros en concepto de cancelación de deuda de sus clientes gracias a los profesionales especializados en la Ley de la Segunda Oportunidad. El despacho de abogados cuenta con un porcentaje de éxito del 100% en los casos presentados ante los juzgados españoles. Además, los abogados de Repara tu Deuda llevan a cabo la mayor parte de los casos de la Ley de la Segunda Oportunidad.

El despacho de abogados Repara tu Deuda tiene como una de sus máximas no dejar a nadie sin posibilidades de acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad. Por esta razón, para que cualquier persona con problemas de deudas pueda acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad, adaptan siempre los honorarios en función de la capacidad económica del cliente. “Muchas personas tienen miedo de iniciar los trámites por si resulta complicado y otras simplemente no pueden pagar los honorarios que les piden algunos abogados”, afirman. “Nosotros -añaden- actuamos de esta manera porque sabemos que son personas arruinadas que no pueden hacer frente a las deudas y queremos facilitarle que puedan acogerse a la ley”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3hoC8UF
via IFTTT
Leer más...

Más de 10.000 personas inscritas en la tercera edición del Congreso Internacional Montessori

/COMUNICAE/

Más de una treintena de ponentes de tres continentes abordarán el tema "Montessori en el mundo: otra educación es posible". Las conferencias se podrán ver online de forma gratuita del 5 al 9 de julio de 2021 en la web de Tu Guía Montessori, entidad organizadora del congreso


Más de 10.000 personas se han registrado en apenas tres semanas para poder participar en el III Congreso Internacional Montessori, organizado una vez más por Tu Guía Montessori. Esta cumbre virtual internacional tendrá lugar la semana del 5 al 9 de julio.

Más de 30 expertos en educación ofrecerán conferencias sobre diferentes temáticas relacionadas con alternativas al sistema tradicional, basándose especialmente en la pedagogía Montessori.

Las ponencias de los expertos, procedentes de más de una decena de países, se podrán ver desde la web Tu Guía Montessori. El único requisito para participar en el evento será tener una conexión a internet y registrarse previamente con el nombre y la dirección de correo electrónico, (https://www.tuguiamontessori.com/congreso/).

El programa de este año, que reúne a expertos de España, México, Argentina, Chile, México, Perú, EEUU, Bélgica, Italia, India y Japón, ´ha sido diseñado con el objetivo de divulgar desde la evidencia científica, y los ponentes abordarán, entre otros, aspectos relacionados con la educación Montessori, el desarrollo de competencias, la aplicación de esta pedagogía a escuelas públicas, filosofía del método y proyectos que se hacen realidad aún con muy pocos recursos´, explica Miriam Escacena, al frente de la organización.

"Contamos con German Doin, director del documental “La Educación Prohibida”, así como con Raúl Bermejo, autor de Thinksforkids, presentador de “Maneras de educar” en Televisión Española y profesor de la Universidad Internacional de la Rioja, con Patricia Vandoorne, fundadora de Montessori sin Fronteras, con Pedro Valenzuela, de Alma Montessori, entre otros.

Además, también podremos escuchar a Rocío Bonilla, cofundadora de Rooter Montessori School, la primera escuela Montessori de Extremadura que ha sido reconocida por la administración, así como con Dácil Martín, cofundadora de Kaizen Montessori en Gran Canaria, que también ha logrado la homologación bajo currículum español, así como otros directores de escuelas, maestros, investigadores y formadores internacionales", afirma Escacena.

Enlace al vídeo de presentación del congreso

Montessori en el mundo: otra forma de educar es posible
A partir del lunes 5 de julio, cada día se podrán ver 6 conferencias de forma gratuita en la web de Tu Guía Montessori, las cuales estarán disponibles por 24 horas (desde las 7:00 hora peninsular española).

Además, se ofrece la posibilidad de adquirir un pase premium para poder ver las ponencias durante todo un año y descargar los audios de las mismas, así como solicitar un certificado que acredite la participación en esta tercera edición del Congreso Internacional Montessori.

Este pase premium también ofrece material extra preparado por los ponentes, patrocinadores y colaboradores (seminarios en vivo, e-books, descuentos en programas de formación y en materiales relacionados con la pedagogía, sorteos de materiales educativos, etc.), siendo esta la forma de apoyar la sostenibilidad económica del proyecto.

Este sábado 3 de julio se hará una primicia con una de las ponencias, y el domingo 4 se celebrará el evento inaugural del congreso en el que se podrá interactuar en vivo con los ponentes y organizadores, y será retransmitido en streaming en el canal de YouTube de Tu Guía Montessori.

Toda la información sobre este III Congreso Internacional en torno a la educación, así como la presentación del programa curricular, los cinco ejes temáticos y la trayectoria profesional de los ponentes se encuentra en la revista oficial del Congreso, que está disponible online de forma gratuita (https://issuu.com/tuguiamontessori/docs/iii_congreso_internacional_montessori).

Enlace al vídeo de presentación de ponentes

Para cualquier información adicional sobre el evento, posibles patrocinios o colaboraciones se puede contactar directamente con la organización (congreso@tuguiamontessori.com).

Vídeos
Presentación de ponentes internacionales
Extracto de la ponencia de Dácil Martín
Entrevista en podcast
Extracto de la ponencia de German Doin, director de "La Educación Prohibida"
Extracto de la ponencia de Rocío Bonilla
Vídeo de presentación del Congreso
Extracto de la ponencia de Raúl Bermejo
Revista oficial del congreso

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3hmqcCC
via IFTTT
Leer más...

El 47% ha ahorrado más de 2.000 euros durante la pandemia para poder viajar este año

/COMUNICAE/

Una encuesta de la agencia de viajes PANGEA The Travel Store desvela que el 70% viajará este verano situando los viajes como una necesidad vital


Después del último año y medio, son muchos los que han echado de menos poder viajar con normalidad. De hecho, la gran mayoría ha aprovechado para “llenar la hucha” durante este tiempo gracias a todos esos viajes que no han podido hacer. Una encuesta realizada por la agencia de viajes PANGEA The Travel Store revela que casi la mitad de sus viajeros (47%) han ahorrado más de 2.000 euros durante la pandemia para poder viajar este año.

Además, algunos han conseguido incluso reservar una mayor cantidad de dinero. Un 16% ha ahorrado entre 3.000 y 5.000 euros y un 16% más de 5.000 euros. En el lado opuesto un 21%, afectados por la crisis del COVID-19 que aseguran no haber podido ahorrar ni un céntimo.

Con o sin ahorro, lo que está claro es que viajar se sitúa como una necesidad vital para los encuestados, el deseo de viajar sigue intacto, incluso ha crecido respecto a años anteriores al habernos visto obligados a pasar tanto tiempo “encerrados” en casa. Así lo confirman los resultados que muestran que un 70% viajará este verano. Un 20% prefiere dejar su viaje para los meses de octubre-noviembre mientras que solo un 3% lo hará en Navidad. Un 7% esperará al próximo año.

La encuesta refleja también un cambio de tendencia respecto al momento de reserva. Mientras que antes de la pandemia los viajeros preferían reservar sus viajes de larga distancia con unos 5-6 meses de antelación, ahora un 34% reservará solo un mes antes de la salida y un 15% solo 15 días antes. En el lado opuesto un 27% que opta por reservar con algo más de previsión, reservando entre 2-3 meses antes.

Respecto al tipo de viaje, el plan más deseado para este verano es disfrutar de la playa en la costa o las islas, opción elegida por un 32%. Hacer un viaje de aventura y naturaleza (22%), visitar algún destino europeo (20%) o viajar a destinos de otros continentes (19%) son opciones que también despiertan gran interés.

En cuanto a destinos elegidos para este verano Europa y España se sitúan como las favoritas, con un 36% y 35% respectivamente. Le siguen de cerca los viajes de larga distancia a otros continentes como Asia, América o África siendo Maldivas, México, Costa Rica, Egipto, Tanzania y Dubái destinos abiertos a los que se puede viajar y los más demandados en los últimos meses.

Según la encuesta, el factor decisivo de cara a elegir un destino u otro ahora mismo es la baja masificación. Un 44% de los viajeros priorizan destinos en los que se puedan hacer actividades al aire libre, sin importar si exigen PCR de entrada o no. Un 20% pone el acento en la facilidad para viajar prefiriendo países que no requieren PCR para entrar. Por último, un 19% se queda con los destinos que tienen un mayor porcentaje de población vacunada.

Las agencias de viajes ganan terreno
Otro de los resultados que arroja la encuesta es la preferencia por reservar de la mano de una agencia de viajes. Un 65% afirma que contratará su viaje a través de esta vía. La atención por parte de un experto (32%), el diseño de la experiencia por parte de un profesional (31%) y la flexibilidad en la cancelación (17%) se sitúan como las características más valoradas de su servicio.

Por último, en cuanto al canal de contacto más utilizado, un 61% opta por la atención presencial, demostrando una vez más la importancia de los espacios físicos y la preferencia por la conversación cara a cara entre asesor y viajero. Sin embargo, un 23% elige comunicarse por email y un 16% por teléfono o videollamada.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3dt5uQk
via IFTTT
Leer más...

BIM, hacia el gran reto de la interoperabilidad

/COMUNICAE/

BIM, hacia el gran reto de la interoperabilidad

La metodología de trabajo colaborativa Building Information Modeling o Modelado de Información para la Construcción permite uniformar y centralizar las tareas clave en la gestión de proyectos de edificación y obra civil, garantizando la eficacia y la eficiencia en el proceso y el resultado


En un sector en el que entran en juego diversos agentes profesionales, como es el AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones), lograr una metodología de trabajo que unifique y centralice tareas, y que al mismo tiempo saque el máximo partido a las herramientas necesarias para proyectar de manera eficaz y eficiente, es clave. Ese logro existe, se llama BIM y ha venido para quedarse.

Tal y como destaca la consultora especializada Espacio BIM -espacioBIM.com-, BIM o Building Information Modeling (Modelado de la Información para la Construcción o Modelado de la Información para la Edificación) es una metodología de trabajo colaborativa para la concepción y gestión de proyectos de edificación y obra civil, cuya gran ventaja es que centraliza toda la información de un proyecto (geométrica o 3D, tiempos o 4D, costes o 5D, ambiental o 6D, y mantenimiento o 7D) en un único modelo digital desarrollado por todos sus agentes.

Una revolucionaria tecnología enfocada a un gran reto: lograr la interoperabilidad. La característica más relevante que se espera del uso de la metodología BIM, consistente en la capacidad de intercambiar datos entre diferentes software BIM, permitiendo uniformar el flujo de trabajo y facilitando la automatización de los distintos procesos durante el ciclo completo de vida de un proyecto. Un reto que se ha hecho realidad desde que Building Information Modeling ha llegado pisando fuerte al sector AECO.

Lograr el intercambio de datos entre diferentes programas, así como, en esos distintos software, la lectura y la escritura de los mismos formatos de archivo y el empleo de los mismos protocolos, es una meta que está cada vez más cerca gracias a esta metodología de trabajo colaborativa que conlleva ventajas en todo el ciclo de vida de un proyecto, desde su idea hasta su derribo -o, en el mejor de los casos, su reciclaje-. Intercambios que pueden realizarse a través de diversos formatos o estándares, como IFC (Industry Foundation Classes), BCF (BIM Collaboration Format) y COBie (Construction Operations Building Information Exchange), y en cuyos procesos se está trabajando para lograr los resultados más satisfactorios.

Y es que la interoperabilidad entre software sigue siendo el caballo de batalla en el entorno BIM; una metodología imparable en su desarrollo que día a día va mejorándose para ganar en eficacia y eficiencia. Formarse en esta tecnología ya imprescindible entre los profesionales del sector AECO es una opción lógica y acertada si se quiere sacar el máximo rendimiento a la gestión, el diseño y la realización de proyectos de edificación y obra civil. Una vía directa para hacerlo es el Máster BIM Manager Internacional (+VR) de Espacio BIM, un programa online que garantiza una completa inmersión a distancia en esta práctica revolucionaria. Una opción muy valorada en el sector profesional. Y si se desea conocer otras alternativas a este máster BIM online y compararlas, se puede hacer visitando el explorador académico OTONAUTA -otonauta.com-.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3A8qJkp
via IFTTT
Leer más...

martes, 29 de junio de 2021

NaturaOnline lanza una nueva gama de cremas solares naturales para este verano e informa de sus beneficios

 



ROIPRESS / ESPAÑA / COSMÉTICA - La protección de la piel frente al sol es fundamental, pero además es importante hacerlo de forma sostenible con el medio ambiente y utilizar solo productos naturales, que además de proteger a la piel de los rayos solares, lo hacen sin químicos ni tóxicos. Las ventajas del uso de este tipo de cremas es enorme y NaturaOnline ofrece desde su tienda online son las mejores marcas.


Utilizar en verano una buena crema solar natural es imprescindible para disfrutar del sol con seguridad y salud. Por este motivo NaturaOnline lanza una nueva gama de cremas solares naturales y potenciadores del broncea 100% naturales, con certificación ecológica, aptos para veganos y celíacos, sin tóxicos ni químicos. Se trata de una amplia gama de protectores solares que incluyen cremas solares faciales (para distintos tonos de piel), para adultos y especiales para niños, de alta protección (hasta SPF50), etc.


Ventajas del uso de cremas solares naturales en verano

Las cremas solares naturales son un producto 100% natural, como su nombre indica, que protege a la piel de la exposición al sol sin utilizar en su composición químicos altamente nocivos. Además no son solo saludables para la piel, sino que también lo son para la vida marina y el medio ambiente (algo realmente importante). La inmensa mayoría de las cremas solares, contienen químicos y tóxicos y pueden dañar la piel a la larga (sobre todo la de los más pequeños de la casa) y que dejan restos en la playa que influyen en la vida marina y en el propio entorno.

Estas cremas resultan muy beneficiosas para quien las utiliza por las siguientes razones:

No penetran en la piel

Las cremas solares actúan sobre la piel como una especie de pantalla, sin penetrar en ella. Sus componentes no ingresan en lo más mínimo a la dermis, algo realmente importante para la salud. Son ideales para personas con patologías relacionadas con la radiación solar o que presenten alergias e intolerancia a ciertos productos, ya sean químicos o naturales.

Son inocuas

Los productos químicos pueden causar alteraciones en el organismo, así como interferir en los diferentes procesos hormonales por los que naturalmente se tiene que pasar. Es el caso de los disruptores endocrinos, químicos capaces de mimetizar las hormonas y, por tanto, de alterar el correcto funcionamiento corporal y afectar negativamente a la salud.

Su efecto es inmediato

Al no requerir ser absorbidas por la superficie cutánea su efecto es inmediato. Se pueden usar por tanto justo antes de tomar el sol; no es necesario aplicarlas media hora antes como pasa con las cremas normales.


Definir cuáles son los mejores protectores solares y aceleradores del mercado es complicado, pero NaturaOnline ofrece una lista de los más demandados en su tienda online de cosmética natural:


Crema solar facial de Alga Maris. Biarritz

Alga Maris de Biarritz es la marca de moda este verano. Crema factor 30 a 50 que aporta protección y al mismo tiempo nutre la piel. Su textura es ligera, razón por la cual ofrece una sensación de frescura e hidratación. Asimismo, se esparce sobre la piel sin engrasar y está compuesta por componentes que la hacen resistente al agua. Su filtro mineral proporciona un elevado poder de protección a la radiación UVA y UVB. También, es una crema recomendada para pieles sensibles y oscuras durante exposiciones prolongadas. Todo esto, mientras entrega un agradable olor a coco y karité.


Crema Solar FPS50+ de Armonía

La Crema Solar Fp50 de Armonía es altamente recomendada para ofrecer protección durante la realización de actividades deportivas al aire libre así como para exposiciones de bastante prolongación en playa. Aparte de esto, la crema de Armonía es resistente al agua y al sudor. Además, su efecto es de rápida absorción mientras que su textura es transparente al aplicarse a la piel, esto quiere decir que no deja el color blanco que a algunas personas les incomoda.


Protector solar SPF 50 Gamarde

Los productos solares de la marca Gamarde están sometidos y aprobados por los test que establecen las actuales normas farmacéuticas de Europa. Por tanto, la crema factor 50 garantiza una excelente protección contra los rayos UVB y UVA. Además ayuda a la prevención del envejecimiento cutáneo.


Preparador del bronceado Acorelle

El tratamiento preparador del bronceado de Acorelle activa la producción de melanina en la piel para conseguir un bronceado más rápido y duradero. Esto es logrado gracias al extracto de urucrum que contiene este producto, el cual proporciona 100 veces más carotenoides que la zanahoria. Igualmente, es rico en vitamina E así como en oligoelementos.


Emulsión Aceleradora del Bronceado Sun Beauty Natysal

Se trata de un producto que se puede aplicar tanto en la cara como en el resto del cuerpo, dejando una tez iluminada y radiante. No se trata de un autobronceador, debido a que es un artículo hecho exclusivamente para acelerar el bronceado ante la exposición solar. De esta manera, la piel activa los procesos de colágeno y melanina en un corto tiempo.


Mas información sobre este tema: NaturaOnline.es



Leer más...

Pagrean lanza una nueva plataforma especializada en Subastas Electrónicas




ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - Pagrean renueva su web completamente, centrándose en su nueva especialización: Las Subastas Electrónicas. Las Subastas Electrónicas consisten en una plataforma donde empresas y personas físicas, compiten con la presentación de ofertas económicas cada vez más bajas, a fin de ser adjudicadas en procesos de contratación del Estado.


Pagrean es un despacho de abogados multidisciplinar, legal e inmobiliario, enfocado y dirigido al patrimonio inmobiliario de medianas y grandes carteras, ya sean de particulares o empresas, que actualmente se ha renovado por completo, para ofrecer a sus clientes en todo el territorio nacional, la posibilidad ser asesorados y participar en subastas electrónicas.

Pagrean ofrece dirección legal en subastas electrónicas cuando el futuro adjudicatario sea quien se encuentre interesado en un bien inmueble concreto. Dirección legal en subastas electrónicas cuya finalidad sea:

Adquisición de inmueble para destinarlo a vivienda habitual:

Edad y patrimonio del adjudicatario de la subasta en cuestión para abonar la menor cantidad de impuestos posibles. Tener en cuenta si el inmueble se encuentra catalogado como VPO, si su precio es limitado y requisitos de adquisición por parte del comprador. Posibilidad de descalificar la VPO, así como posibles cargas caducadas.

Adquisición de inmueble para destinarlo al arrendamiento:

Invertir y obtener una rentabilidad superior al 5% interanual es posible hoy en día en España. Este es el camino.

Adquisición de inmueble para destinarlo a la compra-venta:

Otro tipo de inversión diferente a la anterior es la compraventa. Su carga tributaria es mayor a medida que pasa el tiempo desde la adquisición del inmueble y, posiblemente, el momento mas idóneo para vender no sea el actual. La opción que mas recomendamos es la segunda.


Tipos de Subastas Electrónicas que gestionan desde Pagrean


Subastas Judiciales

La subasta judicial es un procedimiento de enajenación forzosa de un bien, para el pago de una deuda. Implica la realización de bienes del deudor previamente embargados, con el objetivo de liquidar el impago. Debe existir un fallo judicial que la ordene.

Son las mas garantistas y las únicas en cuyo procedimiento judicial pueden dar la posesión del bien (inmuebles generalmente). La adjudicación directa siempre es del 70% con salvedades en los porcentajes dependiendo de si se abona la deuda completa, es vivienda habitual, etc. Siempre se convoca en el BOE, y aunque la gestión judicial en España deja mucho que desear, es la mas garantista, con excepción de tercerías de dominio o similares. Todas ellas se celebran de manera electrónica, siendo el depósito en caso de bienes inmuebles del 5% del valor y teniendo siempre posibilidad de reservarnos la mejor postura en caso de no querer ser el máximo postor.


Subastas de la Agencia Tributaria

La AEAT vende bienes embargados e hipotecados de sus deudores (ya de particulares, ya de empresas). El procedimiento de venta puede tener lugar a través de: Subasta: acto público al que puede concurrir toda persona con capacidad de obligarse y contratar.

Este tipo de subasta son abundantes y la rapidez de gestión en las mismas resulta formidable. Hay de tener en cuenta que, sobre todo, la mayoría de las mismas suelen ser garajes y trasteros y este tipo de inmuebles, además, suelen estar a nombre de titularidades anteriores a la actual, lo que se traduce en procedimientos judiciales en los cuales la Agencia Tributaria se limpia las manos. La deuda ante la Agencia Tributaria es un rango muy inferior a una hipoteca, así como la Agencia Tributaria jamás entrega la posesión del inmueble en caso de encontrarse con un precario, okupa, arrendatario, etc. Hay que tener en cuenta, que a diferencia entre las Subastas Judiciales o Subastas de la Seguridad Social, Hacienda no suele ofrecer información en profundidad de ninguno de sus expedientes, esto siempre promueve en demasía que se pueda meter la pata hasta el fondo o lo que es lo mismo, que se vuele a ciegas.


Subastas de la Seguridad Social

Las subastas son la última fase del procedimiento administrativo de apremio y mediante las mismas los órganos de recaudación de la Tesorería General de la Seguridad Social tratan de poner en el mercado los bienes previamente embargados a los deudores de la Seguridad Social.

Las convoca el Director Provincial de la Seguridad Social en el tablón de anuncios de la dirección provincial o en el BOE (dependiendo de la cuantía). Existen un gran número de mitades indivisas en subasta, lo que suele acabar en manos del cónyuge no ejecutado por precio bajo, ya que no suele haber muchos interesados en adquirir la mitad indivisa de un piso de cincuenta metros. Este tipo de subastas suelen estar igual de bien gestionadas que las de Hacienda, son rápidas y de gestión eficaz, ahora bien tampoco se ofrece la posesión, a diferencia de las judiciales, y esto suele suponer un engorro algo mayor que las judiciales donde todo suele ir mucho mas lineal. Las subastas de la Seguridad Social se hacen mediante entrega de sobre cerrado con justificante de transferencia del depósito (25%) ó cheque bancario nominativo del mismo porcentaje (cada dirección provincial es de su padre y de su madre, dependerá de la condición de ingreso de depósito en sobre cerrado que estipulen las condiciones de la subasta en cuestión).

Para solucionar cualquier duda o para contratar sus servicios, se puede contactar con ellos a través de su web, email o teléfono de contacto.



Más información sobre este tema: pagrean.es


Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA