Lectores conectados

domingo, 11 de julio de 2021

El rol de las empresas del sector tecnológico en la transformación digital de España



  • EL MANIFIESTO  CONETIC en España ha sido suscrito por las 13 Asociaciones tecnológicas regionales miembro de CONETIC





ROIPRESS / ESPAÑA / TECNOLÓGICAS - La relevancia del proceso de transformación digital que España debe afrontar desde la industria, los servicios, el sector público y la Sociedad en general para convertirse en un Ecosistema Digital maduro es incuestionable, al igual que el papel que el sector tecnológico debe asumir en este proceso, por  ser el que aúna el conocimiento y la experiencia contrastada para facilitar esa transición de la economía tradicional a la economía digital de las entidades, y de las personas que las integran, para una transición rápida y sostenible.


La realidad de España, mayoritariamente representada por pequeñas empresas, microempresas y autónomos, hace que este reto sea muy complejo, lo que precisa de fondos,  y de la capacidad de conceptualizar, diseñar y desplegar adecuadamente proyectos transformadores sectoriales con la colaboración de  los y las profesionales del sector tecnológico, quienes son claves  para concebir, asesorar y acompañar a las pequeñas organizaciones.

Los fondos NextGenerationEU son una buena noticia para España, y nos brindan la oportunidad de impulsar este proceso de digitalización. Los objetivos marcados desde Europa, que plasma España en las directrices y políticas palanca de su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y que se detallan en los diferentes Planes de actuación desarrollados desde nuestras Administraciones, describen la intención de avanzar hacia una España Digital,  (entre otros objetivos de interés), si bien esto requiere de la articulación de una complicidad público-privada, para atender a las pymes, y que además cuente con las propias pymes tecnológicas como aliado clave  y facilitador de esta transición. Esta labor no se puede delegar en grandes multinacionales tecnológicas.
 
Ante esta situación y la trascendencia que tiene para el país la aplicación de estos fondos,  las Asociaciones tecnológicas representadas por CONETIC desean manifestar:

1. Que ofrecemos la capilaridad de las Pymes del sector como agentes clave en la identificación de proyectos referentes de país, capaces de conducir a las pequeñas empresas, en el proceso de digitalización que deban abordar.
2. Que nos comprometemos a que la transformación digital no se trivialice y se difunda como un conocimiento transversal que si requiere de la especialización y experiencia de los y las profesionales de las empresas Pyme que  ya  conceptualizan e implementan las soluciones tecnológicas en los distintos sectores de la economía. 

3. Que los representantes sectoriales reclamamos el papel diferenciador de las Asociaciones TIC, como facilitadores digitales, y el de las empresas tecnológicas como digitalizadores. Ambos roles están diferenciados, y son imprescindibles en las iniciativas de Transformación Digital que se promueven. 


En definitiva, en palabras del Presidente de CONETIC:

“No podemos tener unos planes de actuación para la digitalización que no han contado con el sector tecnológico ni con los expertos y las expertas que tienen el conocimiento y la capacidad de hacerlo posible (sirva como ejemplo las Oficinas Acelera Pyme). Las manifestaciones de interés no sabemos a dónde conducen, los Consejos Consultivos sirven para presentar las propuestas elaboradas desde la Administración pero no sirven al propósito con el que se convocaron: la participación activa de los agentes económicos y sociales relevantes en la materia que ayuden en la definición de la estrategia para la Transformación Digital”. 

CONETIC es la Confederación Española de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica que representa a más de 1.300 empresas del sector tecnológico y más de 65.000 profesionales a través de sus 14 Asociaciones miembro:

1. AECOTEC, Asociación andaluza de empresas de  las tecnologías de la  información, comunicación, electrónica y de la Economía Digital
2. AERTIC, Asociación  de empresas riojanas TIC
3. AETICAL, Federación de Asociaciones de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica de Castilla  y León
4. AVETIC, Asociación de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicación y Electrónica de la Comunidad Valenciana
5. AEXTIC, Asociación empresarial extremeña de tecnologías de la información y comunicación
6. ASCENTIC, Asociación Cántabra de Empresas de nuevas TECNOLOGÍAS DE LA Información y las Comunicaciones
7. ATANA, Asociación Tic de empresas de Navarra
8. ASEITEC, Asociación de Empresas de Informática y Tecnologías de la Comunicación de Cataluña
9. CANARIAS EXCELENCIA TECNOLÓGICA, Asociación de Empresas TIC de Canarias
10. CLUSTER TIC DE ASTURIAS, Clúster de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Asturias
11. GAIA, Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnologías Aplicada de Euskadi
12. INEO, Asociación multisectorial de Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Galicia
13. SAM, Silicon Alley Madrid
14. AEI de Ciberseguridad y Tecnologías avanzadas



___________________________________________________________________


HUMOR
-julio 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA POSTAL



 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3hx2iWz
via IFTTT
Leer más...

¿Teme la gama media de Android a los teléfonos reacondicionados?



Salvatore Macrì, responsable de mercado internacional de CertiDeal  



ROIPRESS / EXPERTOS / TELEFONÍA - La gama media del mercado Android es, sin duda, la más difícil de conquistar para los numerosos actores que compiten a diario. Sin embargo, hay algunos elementos que pueden afectar significativamente a las ventas de teléfonos, ya que entra en juego un nuevo actor. A los múltiples competidores que operan en el mercado, se suman los teléfonos reacondicionados. 


El sector del reacondicionado cada vez está más en auge, tiene un claro líder: el iPhone. Estos dispositivos de alta gama son los reyes del mercado. Estamos hablando de teléfonos de gran calidad con un descuento de hasta el 70% y con un software actualizable por lo menos tres años más. ¿Irresistible no?

Por lo tanto, si dispones de un presupuesto limitado, la gama media de los smartphones puede satisfacer tus necesidades. Sin embargo, si quieres un teléfono de alta gama sin tener que desembolsar una gran cantidad de dinero el término refurbished es el que estás buscando. A pesar de que, según un estudio de la empresa de investigación Counterpoint el pódium de las ventas de teléfonos en 2020 ha estado dominado por los Android; dentro del mercado de los reacondicionados estos dispositivos no han llegado a encontrar su lugar. 

Esto se debe a diferentes motivos. Entre los culpables del destierro de los Android de este mercado nos encontramos con que las actualizaciones del software son abandonadas a los pocos años de salir al mercado, quedando los dispositivos desactualizados e incluso inútiles. Al mismo tiempo, para que la venta de un teléfono reacondicionado sea factible, tiene que tener una rebaja mínima del 50 % en el precio final. Si se tiene en cuenta que los smartphones de gama media cuando salen a la venta gozan de un precio considerablemente bajo, resulta prácticamente imposible obtener un beneficio de su comercialización como dispositivo reacondicionado.

Para proceder a la remanufacturación de los smartphones es necesario recopilar una gran cantidad de estos y es necesario que los dispositivos lleven un tiempo considerable en el mercado. Por lo tanto, si se tiene en cuenta la pronta obsolescencia del sistema operativo de Android y el tiempo que tiene que pasar para recopilar los teléfonos, encontramos otro argumento más para entender el liderato del IOS frente al Android en el sector de los reacondicionados.

A pesar de todo esto, la principal motivación que lleva a los usuarios a decantarse por un dispositivo reacondicionado es su precio reducido, y así lo afirman el 81% de los encuestados por CertiDeal. Entonces, ¿va a ser la gama media de Android conquistada por los teléfonos reacondicionados?


Autor: Salvatore Macrì, responsable de mercado internacional de CertiDeal 


___________________________________________________________________


HUMOR
-julio 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA POSTAL



 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3e6oB2V
via IFTTT
Leer más...

Creditoh!pro: la primera plataforma que digitaliza la gestión hipotecaria para las inmobiliarias


  • Para cubrir algunas de las necesidades que han surgido tras la pandemia, Creditoh! ha lanzado esta herramienta gratuita que permite a las agencias inmobiliarias agilizar los trámites y controlar de manera directa las operaciones con sus clientes





ROIPRESS / TECNOÑOGÍA / INNOVACIÓN - El inmobiliario ha sido un sector tradicionalmente marcado por la presencialidad. Sin embargo, las restricciones a la movilidad impuestas por la pandemia en el último año han cambiado las condiciones y han supuesto grandes retos para las agencias, no solo en su relación con los clientes sino también con los asesores con los que trabajan.


Para cubrir estos nuevos desafíos, Creditoh!, fintech especializada en el asesoramiento hipotecario e intermediación de productos financieros dirigido a clientes finales a través de su plataforma www.creditoh.com, ha puesto en marcha Creditoh!pro, una nueva herramienta que permite a las agencias inmobiliarias agilizar los trámites y controlar de manera directa las operaciones con sus clientes. 

Esta aplicación gratuita de gestión inmobiliaria, la primera en su tipo, supone un salto cualitativo en el proceso de digitalización del sector, que en los últimos años había estado prácticamente estancado. A través de esta plataforma las inmobiliarias podrán acceder de forma rápida y ordenada a toda la información relativa a las operaciones financieras de sus clientes.

“Gracias a nuestra experiencia de más de 20 años en el sector hemos podido detectar esta necesidad y aportar una solución. Hemos realizado una importante inversión tecnológica para tratar de acercar agencias y asesores y darles el mejor servicio”, ha resaltado Manel Mañes, CEO de Creditoh!


¿Cómo funciona Creditoh!pro?

El proceso es sencillo. La agencia introduce los datos del cliente en la plataforma y a partir de ese momento los asesores acompañan a este durante todo el proceso: desde la negociación hasta la firma de la hipoteca.

Creditoh!pro es una plataforma sin coste alguno para las agencias a través de la cual estas podrán:

1. Solicitar un estudio de viabilidad hipotecaria para su cliente.
2. Conocer y seguir el estado de las operaciones.
3. Gestionar la documentación.
4. Mantener comunicación directa con los asesores que participan en cada uno de los procesos.

“Del teléfono o el email, nuestros colaboradores pasan ahora a esta nueva plataforma. Con esta herramienta queremos que se sientan más cerca de nuestros gestores, que vean que pueden controlar en primera persona la evolución de las operaciones que llevamos con ellos”, ha asegurado Mañes.

Las inmobiliarias con las que trabaja Creditoh! podrán seguir de manera más cercana el proceso, pero desligándose de toda la parte que tiene que ver con la negociación hipotecaria con las entidades bancarias. “Las agencias no se desvinculan de la operación, solo de la parte que tiene que ver con la financiación. Esta la llevará su partner de confianza, Creditoh!”, apunta el CEO de la fintech.

El objetivo final de esta nueva plataforma seguirá siendo el mismo: lograr la hipoteca que mejor se adapte a las necesidades del comprador y conseguir las mejores condiciones del mercado.


___________________________________________________________________


HUMOR
-julio 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA POSTAL



 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2VlWM04
via IFTTT
Leer más...

“El ERP debe mejorar la rentabilidad de un negocio si no, su uso no estaría justificado”



  • Centralizar las funciones operativas y financieras de un negocio. También la información. Y, proporcionar informes y analíticas que incrementen el conocimiento sobre lo que, de verdad, sucede en la empresa para facilitar la toma de decisiones.  

Isabel Pomar, CEO de Datisa 



ROIPRESS / PYME / EXPERTOS - La gestión inteligente, el acceso sencillo a los datos y la automatización de los procesos son aspectos críticos que impactan sobre la decisión de implementar un ERP. Sin embargo, más allá de estos razonamientos operativos, las pymes deben poner el foco -ya lo están haciendo- en buscar la rentabilidad de la tecnología. Es decir, en maximizar el impacto que tiene su uso sobre las métricas económicas del negocio. 


Entontes, más allá de argumentos como la velocidad, la precisión, la transparencia o la sencillez, las pymes buscan en un ERP la manera de mejorar su rendimiento. Es decir, evaluar si el uso de este tipo de software, aplicado a procesos concretos, supone un incremento efectivo de la rentabilidad empresarial. 

Por ejemplo: en el entorno comercial un ERP permite obtener previsiones de ventas que, a su vez, facilitan la estimación de las compras. Y también la planificación de la producción si se fabrica lo que se vende. La plataforma participa en todo el circuito. Y lo que es mejor, optimiza todos sus procesos y tareas: compras, fechas de entrega, gestión de almacén, facturación, cobros, etc. Incluso proporciona información anticipada sobre la tesorería en un momento determinado. 

En términos generales, se puede decir que un ERP impulsa la toma de decisiones al proporcionar los datos necesarios. Datos precisos, consistentes y en tiempo real. Acertar en las decisiones facilita el crecimiento sostenible de la empresa. Por tanto, ya se puede decir que las decisiones inteligentes aplican a la mejora de la rentabilidad. 

Por otro lado, las pymes que utilizan un ERP están en mejor disposición de ofrecer una versión mejorada de sí mismas, más productiva, y, por tanto, más rentable. El ERP mejora los procesos operativos, la comunicación, el intercambio de información, etc. También impulsa el trabajo colaborativo e incrementa la inteligencia de negocio en todas sus áreas desde el almacén hasta la contabilidad. Y, esto hace que, sin duda, las pymes sean mucho más rentables. 

Isabel Pomar asegura que “las plataformas de software ERP cubren todo el ciclo operativo de una pyme. E integran todos sus procesos. Esto hace que sea más fácil poner en marcha diferentes acciones e iniciativas de impulso o contención, según convenga. Y que aumente su precisión. Es decir, sus posibilidades de éxito. Y, con ello, la rentabilidad del negocio”. 

Resumiendo, algunos de los valores que aportan las plataformas ERP para incrementar la rentabilidad de negocio son: 

• Flujo de información centralizado e integrado. La integración de procesos y la sincronización de las operaciones con el entorno financiero proporciona mayor visibilidad. De forma que resulta más sencillo identificar las implicaciones financieras que tienen dichas operaciones o procesos sobre el negocio. Y, con ello, tomar decisiones más orientadas a la mejora de la rentabilidad. 

• Control operativo y contención de costes. Gestionar con Excel ralentiza y genera errores. Las plataformas ERP garantizan la precisión y la rapidez lo que evita que se pierdan pedidos, que se produzcan roturas de stock, que se alarguen los períodos de cobro o que se haga una mala planificación. Cualquiera de estos acontecimientos podría suponer cuantiosas pérdidas económicas. Acceder a la información adecuada y precisa en tiempo real, por el contrario, minimiza los gastos operativos. Por lo tanto, una redistribución eficiente de los costes y un mayor control en las operaciones también hace que las pymes mejoren sus ratios de rentabilidad. 

• Planificación coherente. Los aplicativos ERP imprimen en la gestión la coherencia que dictan los datos. Es decir, con el conocimiento que se extrae de la información que proporciona el ERP es más fácil diseñar estrategias, políticas y procesos coherentes. Algo que, sin duda, repercute en la mejora de la calidad de los servicios que se prestan y, por ende, en la rentabilidad del negocio. 
En definitiva, son muchos los beneficios que aporta un ERP al entorno pyme. Son muchas también, las razones que justifican la apuesta por la rentabilidad de este tipo de organizaciones. Ahora bien, hay que tener siempre claras las necesidades de cada empresa para encontrar la solución que se adapte mejor a su operativa y a sus expectativas respecto a la rentabilidad. 



___________________________________________________________________


HUMOR
-julio 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA POSTAL



 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2T3hwsR
via IFTTT
Leer más...

Antonio Barriendos nuevo Managing Director de AV Group



Antonio Barriendos, Managing Director de AV Group 



ROIPRESS / INTERNACIONAL / NOMBRAMIENTOS - Antonio Barriendos ha sido nombrado Managing Director de AV Group, consultora global de negocio, actuarial y riesgo. Desde su nuevo cargo se responsabilizará de seguir potenciando el área de innovación tecnológica de la compañía, así como continuar liderando la expansión internacional que está llevando a cabo la firma desde España, durante estos últimos años.


Barriendos es Licenciado en Tecnologías de la Información, por la Universidad Politécnica de Cataluña, además ha sido certificado CFE, Certified Fraud Examiner. Inició su andadura en AV Group, hace 4 años, como Socio Director de Innovación, área que ha experimentado un fuerte y a la vez sólido crecimiento, durante este periodo. Cuenta con una extensa formación técnica y una amplia experiencia en el mundo del seguro, al haber desempeñado durante más de 30 años su actividad profesional, entre otras responsabilidades, como director ejecutivo en la compañía Zurich, donde lideró y desplegó el área de Internal Audit para todo Latinoamérica, desde su base en USA.

AV Group sigue consolidando su negocio tanto en el área tecnológica, como en la actuarial y de consultoría de pensiones, con un peso cada vez mayor en el continente americano. Actualmente, la consultora se encuentra trabajando en proyectos internacionales para varias compañías de seguros, en diferentes países de Europa y Latinoamérica, donde destacan las operaciones de Colombia, Ecuador, Argentina y Chile. 

AVGroup es una consultora boutique orientada 100% al sector asegurador, con presencia en Europa y América, con actividad en las áreas de Negocio, Actuarial, Riesgo e Innovación cuyo principal objetivo es acelerar los cambios en organizaciones complejas, dotándolas de instrumentos y nuevas habilidades para poner en funcionamiento las opciones estratégicas adecuadas. Cuenta con oficinas en Madrid y Barcelona, y con representación en Bogotá (Colombia), desde donde ofrecen el servicio a sus clientes de España, Europa y LATAM.


___________________________________________________________________


HUMOR
-julio 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA POSTAL



 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2TR88ci
via IFTTT
Leer más...

sábado, 10 de julio de 2021

Reformas que puedes hacer en tu hogar para reducir la factura de la luz hasta en un 80%


  • La plataforma digital para la mejora del hogar, habitissimo, te ofrece algunas intervenciones que puedes realizar en tu vivienda para mejorar la eficiencia energética de la vivienda y abaratar la factura de la luz, coincidiendo con el cambio tarifario que establece distintos precios según el tramo horario
  • De media, hasta dos tercios del consumo total de la energía de una vivienda procede de los sistemas de climatización





ROIPRESS / ESPAÑA / ENERGÍA - Los edificios consumen más energía que el sector del transporte (33%) o el sector de la industria (26%), según los datos del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDEA). Y es que las viviendas en España, son un gran coladero de energía, debido a la antigüedad del parque inmobiliario español, construido mayoritariamente antes de 1990, siendo construcciones muy deficientes desde el punto de vista energético. Si a esto, le sumamos, que el mes de junio se ha realizado un cambio en el tarifado eléctrico, que afecta directamente sobre el consumo en determinados tramos horarios; y la calor, propia de la época estival en la que nos encontramos, podemos afirmar que nos encontramos ante un gran problema para muchos bolsillos españoles.


Por este motivo, y coincidiendo con el vencimiento del primer mes de funcionamiento de la nueva factura de la luz, la plataforma para la mejora del hogar, habitissimo ha recordado algunas reformas que puedes hacer para evitar los puntos de fuga de energía y poder reducir el gasto energético.

La primera y más importante, es disponer de un buen aislamiento de la cubierta y fachada del edificio, “esta nos permitirá estabilizar de tal forma la temperatura interior que, de haber buena ventilación, las casas no necesitarán del aire acondicionado, salvo en los días de calor tórrido veraniego” afirman desde habitissimo. Para intervenciones individuales, se pueden colocar los aislantes desde el interior de la vivienda, dentro del muro o adosado a él. Hay que tener en cuenta, que si estas mejoras se realizan en el marco de una reforma integral, el coste no será tan elevado. Para una obra de 30.000 y 40.000 euros, el presupuesto se encarecería entre un 10% y un 20%, pero permitiría a la larga un ahorro mínimo del 40% los gastos en climatización.  “ Si la vivienda es anterior a los años ochenta, la reforma puede brindar un ahorro energético de entre el 30% y el 80%, si es posterior reduce el gasto entre un 30% y un 60%” añaden desde habitissimo. Estas reformas pueden deducirse hasta el 60% en el IRPF, mediante el ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’ del Gobierno.

Las ventanas son los elementos más importantes a la hora de asegurar el correcto aislamiento de la vivienda, y no dejar traspasar el calor. Para aumentar el aislamiento una de las mejores opciones son las ventanas que tienen un sistema de rotura de puentes térmicos que integran un elemento aislante que impide que entre el calor. Además, no hay que olvidar que un cristal óptimo es tan importante como una buena ventana, ya que hasta el 25% de la energía de las viviendas es intercambiada por las ventanas. El precio dependerá del tamaño, entre 200€ por una ventana y 900€ por las cristaleras correderas del balcón. Esto, debe complementarse con la instalación de persianas motorizadas, ya que por las manecillas junto con los tambores, son puntos de fuga, por ello es recomendable aislarlos. 

Otra pequeña reforma que puede ayudar a reducir el gasto energético, es la instalación de sistemas de ventilación mecánica controlada, capaces de expulsar el aire viciado e introducir nuevo del exterior. “En la actualidad, existen recuperadores de calor capaces de extraer el aire viciado a 24 grados y recuperarlo sin partículas y a un mínimo de 22 grados” indican desde la plataforma habitissimo.


REBAJAR LA FACTURA DEL AIRE ACONDICIONADO

Sin duda, con la llegada del verano, una de las mayores preocupaciones de los españoles es cuánto aumentará el precio de la nueva factura de la luz y el aire acondicionado de la vivienda, un recurso que en algunas casas y regiones, parece imprescindible. Para no incrementar el consumo en exceso, los expertos de habitissimo recomiendan hacerse con un aparato de aire acondicionado que cumpla algunos requisitos que garanticen la mayor eficiencia. Así, subrayan la importancia de fijarse en la potencia del aparato, su clasificación energética y la presión sonora. “En función del tamaño de la estancia que queramos acondicionar necesitaremos una potencia u otra, siendo, por ejemplo, suficientes alrededor de 2,7 kw para una zona que no supere los 30m²”, indican desde habitissimo.

Además, es importante fijarse en la clasificación energética del aparato, que nos indicará la relación entre las frigorías que produce el aparato y el consumo eléctrico. De esta forma, los aparatos con la etiqueta A+++ serán los mejores a la hora de ahorrar a final de mes en la factura de la luz. “Aunque el desembolso inicial en los electrodomésticos con mejor clasificación energética puede ser más alto, a medio plazo puede suponer un ahorro de hasta el 50% en la factura”, indican desde habitissimo.

Otro de los consejos es apostar por aquellas soluciones con tecnología Inverter, que detectan los cambios de temperatura y son capaces de suministrar la potencia necesaria en cada momento. “Este tipo de aparatos nos puede ayudar a disminuir la factura en hasta un 25%, pues además, muchos de ellos cuentan con control de presencia, que permite que el aparato funcione automáticamente en función de si detecta movimiento en la estancia”, señalan. En este sentido, recuerdan también la utilidad de los modos “Eco”, con los que ya cuentan muchos de los aparatos nuevos y que permiten reducir hasta un 30% el consumo y de la función nocturna, que permite programar las funciones para que queden suspendidas por la noche y no afecte al consumo. Además, instalar un buen termostato contribuirá a conseguir un ahorro de hasta el 15% en la factura.

Por último, desde habitissimo recuerdan que otras soluciones, como la instalación de toldos y ventanas con buen aislamiento, contribuirán a mejorar la climatización de la vivienda, reduciendo el consumo en sistemas de aire acondicionado y por tanto, ahorrar en la factura de la luz a final de mes. “Este tipo de mejoras pueden reducir la temperatura interior en hasta 10 grados, evitando el ‘efecto lupa’ y mejorando la climatización del interior de la vivienda”, concluyen desde habitissimo. 



___________________________________________________________________


HUMOR
-julio 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA POSTAL



 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2UHbE8Q
via IFTTT
Leer más...

Andreia Silva marca la nueva dirección de Marketing en EasyVista para el Sur de Europa






ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - EasyVista, proveedor mundial de soluciones de automatización inteligente para la gestión de servicios de TI (ITSM), de servicios empresariales (ESM) y de atención al cliente (CSM), ha fichado a Andreia Silva como Directora de Marketing para liderar la estrategia y las actividades de marketing para el sur de Europa, concretamente, en España, Portugal e Italia.


Dentro del contexto del plan estratégico 2025 establecido por la compañía, el objetivo principal de Silva es acelerar la innovación e impulsar el valor del negocio mediante un liderazgo local amparado en un marketing global. Entre sus tareas se encuentran: desarrollar, implementar y analizar las iniciativas y estrategias de marketing con el objetivo de aumentar el conocimiento de la marca, los ingresos por ventas y la participación de la empresa en el mercado.

La creación de iniciativas de marketing a través de nuevas estrategias, desplegar tácticas de apoyo en la adquisición de leads, así como la participación en eventos de divulgación y formación, de momento online, son parte de las acciones que ya se están emprendiendo bajo la dirección de la nueva Directora de Marketing para la región.  

Andreia Silva cuenta con más de una década de experiencia en roles de marketing para diferentes sectores, y un perfil altamente cualificado en marketing digital, así como un amplio conocimiento en branding, creatividad y publicidad above y below-the-line. 

Ha trabajado en relevantes empresas a escala global como FOX International Channels Iberia, TAG (The Appointment Group) uno de los líderes mundiales en gestión de viajes y eventos y, más recientemente, en DefinedCrowd, proveedor de datos líder a nivel mundial para Inteligencia Artificial, una startup de IA nombrada una de las 100 más prometedoras por CB Insights y una de las 50 empresas más prometedoras de inteligencia artificial según Forbes.

“Vamos a desarrollar acciones muy interesantes dentro del plan ambicioso 2025, con un gran equipo con mucha experiencia y esto es la más motivador para un marketeer que se une a una empresa. EasyVista es el lugar perfecto para utilizar mis habilidades digitales y creativas, siendo una gran empresa a nivel internacional con gran potencial de crecimiento en el ámbito regional. Mi gran objetivo es servir a EasyVista como embajadora de la marca y aumentar nuestra presencia en el sur de Europa, así como nuestra participación en el mercado.”, concluye Silva. 

El proveedor de las soluciones inteligentes Self-Help y Service Manager da así un nuevo paso al frente en la ampliación de su equipo en España. 

“Nos alegra contar con la experiencia de Andreia y su excelente visión del mercado que nos ayudará a comunicar mejor todas las novedades que están por venir en esta nueva etapa”, comenta Ismael Sabbagh, Country Manager para España de EasyVista. 



___________________________________________________________________


HUMOR
-julio 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA POSTAL



 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3APlGFF
via IFTTT
Leer más...

El fabricante de vehículos eléctricos Volta Trucks elige QAD Adaptive ERP


  • También implementará otras soluciones de QAD Adaptive Applications




ROIPRESS / EUROPA / TECNOLOGÍA - QAD Inc. (Nasdaq: QADA) (Nasdaq: QADB), proveedor líder de soluciones de fabricación y cadena de suministro de última generación en la nube, ha anunciado hoy que el fabricante de vehículos comerciales totalmente eléctricos, Volta Trucks, implementará QAD Adaptive ERP y otras soluciones de QAD Adaptive Applications, incluyendo QAD EQMS (Enterprise Quality Management System), QAD DynaSys DSCP (Digital Supply Chain Management), QAD Sourcing y QAD Supplier Management.


"Nos encontramos en un momento crucial de una gran transformación en la industria del automóvil", dijo el director general de Volta Trucks, Essa Al-Saleh. "Estamos entrando en este mercado en una importante transición desde un ecosistema de motor de combustión interna hacia un ecosistema de cero emisiones, en el que los vehículos de batería desempeñan un papel importante. Esto crea enormes oportunidades para nosotros, ya que estamos construyendo el primer vehículo comercial grande totalmente eléctrico del mundo, en el que todo se ha creado desde cero. Aunque tenemos que ser ágiles en nuestro enfoque, también exige los mejores sistemas y procesos para garantizar que seguimos en el camino de cumplir nuestros objetivos. Buscábamos un socio que pudiera implementar rápidamente una solución escalable y adaptable que nos permitiera alcanzar nuestra visión, y lo encontramos en QAD".

Volta Trucks tiene su sede en Estocolmo (Suecia) y cuenta con oficinas en Suecia, Francia y el Reino Unido. Se fundó en 2017 para ayudar a descarbonizar la logística de última milla y hacer de los centros urbanos lugares más seguros y sostenibles para vivir y trabajar. El primer vehículo de la empresa, el Volta Zero, es el primer vehículo comercial de 16 toneladas totalmente eléctrico del mundo creado específicamente para la distribución de mercancías en el centro de la ciudad. La empresa se lanzó inicialmente en Londres y París, y recientemente confirmó que se expandiría a otras ciudades europeas, así como a ciudades norteamericanas y asiáticas. Volta Trucks implantará QAD en toda la empresa.

Volta Trucks tiene previsto ampliar su cartera de productos para ofrecer una gama completa de vehículos comerciales totalmente eléctricos de 7,5 a 19 toneladas, reimaginados y rediseñados específicamente para apoyar la descarbonización de la industria logística. Para apoyar el crecimiento de su cartera de productos y de su negocio, Volta Trucks necesitaba soluciones empresariales que cubrieran las necesidades actuales de su negocio y que, al mismo tiempo, sirvieran de base para su futura expansión. La dirección se propuso encontrar una solución basada en la nube que ofreciera las mejores prácticas de automoción, mapas de procesos prescriptivos, instrucciones de trabajo y guiones de prueba. Tras una revisión exhaustiva de varios proveedores, Volta eligió a QAD.

"La migración de los motores de combustión interna a la electrificación está muy avanzada y se está produciendo con gran rapidez", afirmó el vicepresidente Senior de Automoción y Movilidad de QAD, Charlie Eggerding. "De todas las disrupciones a las que se enfrenta la industria de la automoción, el aumento de los vehículos eléctricos es el más transformador. La incorporación de una empresa de vehículos eléctricos de vanguardia como Volta Trucks demuestra lo bien que está posicionado el conjunto de soluciones de QAD para satisfacer las necesidades de la nueva generación de fabricantes de automóviles. QAD tiene años de experiencia y una amplia gama de clientes en la industria de la automoción, y nuestro enfoque rápido, ágil y eficaz de los despliegues globales está ayudando a muchos otros a adaptarse a este modelo de negocio emergente. A medida que el panorama de la automoción sigue evolucionando, QAD espera ayudar a empresas transformadoras como Volta Trucks a innovar y tener éxito."


___________________________________________________________________


HUMOR
-julio 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA POSTAL



 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3k00uHb
via IFTTT
Leer más...

El primer semestre termina con un incremento del 79 % en el número de concursos empresariales en España



  • Dos de cada tres concursos iniciados en junio suponen la extinción de las empresa.
  • Comercio, Construcción y actividades inmobiliarias y Hostelería son los sectores donde se concentran más concursos.
  • Cataluña lidera el número de concursos iniciados desde enero con el 28 % del total.


 


 
ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - Durante el primer semestre del año se han registrado 3.183 concursos y 15.265 disoluciones en España, según el Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E.), (compañía filial de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. El incremento en el número de concursos respecto al mismo periodo el año pasado es del 79 %, algo en lo que tiene que ver el estado de alarma declarado en 2020, que hizo que se redujesen anormalmente los procesos registrados. Las disoluciones también continúan en ascenso, aunque en menor medida, un 34 %.
 

La cifra de procesos concursales registrada en junio, 484, es la segunda más baja del año, pero está un 25 % por encima de la del año pasado. Los datos de disoluciones del mes rompen sin embargo la tendencia al descenso que llevaban en el presente ejercicio para alcanzar 1.974 procesos, un 2 % más que en mayo, casi el doble que las 1.034 contabilizadas en 2020. 

Nathalie Gianese, directora de Estudios de Informa D&B comenta que: “El incremento de casi el 80 % en el número de concursos empresariales registrados en España en el primer semestre todavía se explica por la baja actividad económica del 2020, aunque es significativo que la proporción de concursos exprés llega al 68 % en junio, la tasa más alta desde enero del pasado año”. 

También se ha elevado el porcentaje de empresas que presentan al mismo tiempo el concurso y la extinción, conocido como concurso exprés: si en junio de 2020 era el 48 %, el mismo mes este año el porcentaje es del 68 %, la cifra más elevada desde el comienzo de 2020. Durante el año actual, esta proporción se ha situado todos los meses por encima del 60 %. 

Del total de concursos presentados en junio, las microempresas suponen el 79 %, son 384. Un 19 % pertenece a la categoría de pequeñas empresas y el 2 % a la de medianas. Ninguna gran empresa ha iniciado proceso concursal este mes.
 

Todas las comunidades aumentan los procesos concursales registrados desde enero 

Todas las autonomías incrementan las cifras de concursos desde el inicio del año, salvo Ceuta, que no tiene, y Melilla, con 1, los mismos que el año anterior. Cataluña es la comunidad con mayor número de concursos en el primer semestre, 878, el 28 % del total, y es la que más suma, 442. Le sigue Madrid que alcanza 628, un 102 % más, y Valencia con 439, un avance del 56 %. 

En junio los datos se recortan en Aragón, un 17 %, Cantabria, un 75 %, Valencia, un 13 %, Extremadura, un 25 % y La Rioja, un 20 %. Madrid supera a Cataluña en los datos del mes de junio, con 119 procesos frente a 116.

 

CONCURSOS

 

Las disoluciones en la primera mitad del año las encabeza Madrid, con 4.113. Muy por detrás, Andalucía y Valencia, con 2.091 y 1.826 respectivamente. El 27 % de los procesos iniciados en este periodo se localizan en Madrid, sumando 877 respecto al año anterior. En junio las disoluciones crecen un 69 % en Madrid, hasta 541. Andalucía se queda en 285 y Valencia en 224. 

Las empresas concursadas en el primer semestre del año contaban con 28.348 empleados y una facturación de más de 3.000 millones de euros, similar a la del mismo periodo del año anterior. En las afectadas por las disoluciones trabajaban 56.717 personas y contabilizaban unas ventas de 9.000 millones de euros, por encima de los 5.500 millones de estos seis meses en 2020.
 

Los concursos este semestre solo descienden en Agricultura e Industrias extractivas 

Hostelería es el sector donde más crece el número de concursos desde enero, suma 423 para alcanzar 547. Es el tercero que más acumula, superado por Construcción y actividades inmobiliarias, con 567, y Comercio con 629. Durante el sexto mes del año Construcción lidera los datos con 101 concursos, seguido de Comercio con 98 y Hostelería con 72. 

Agricultura e Industrias extractivas son los únicos sectores donde no crece el número de concursos en lo que llevamos de año, bajan un 14 % un 50 % respectivamente. En junio los procesos también se reducen en Industria, Comercio y Servicios empresariales.

Las disoluciones aumentan de forma generalizada durante la primera mitad del año. El primero es Construcción y actividades inmobiliarias, con 3.636, seguido por Comercio con 2.975, un 33 % y un 30 % más cada uno. Juntos suponen el 43 % del total nacional. Los mismos sectores los que más procesos registran en junio, 454 y 436 cada uno.


___________________________________________________________________


HUMOR
-julio 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA POSTAL



 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3k2sSZ6
via IFTTT
Leer más...

Cinco claves del blockchain en la publicidad


  • La tecnología blockchain aplicada a la comunicación y el branded content es una tendencia que data de mediados de 2020 y que va creciendo hasta día de hoy.
  • José Gabriel García Ortega, experto en Marketing Digital y CEO de la agencia de marketing de contenido La Caja Company, ha desarrollado una breve guía sobre la implementación de esta tecnología en la publicidad y cómo afectaría a marcas, consumidores e intermediarios.  


José Gabriel García Ortega, experto en Marketing Digital y CEO de La Caja Company 



ROIPRESS / EUROPA / BLOCKCHAIN - El objetivo básico de la tecnología blockchain es la eliminación de intermediarios en el momento de realizar una transacción o un proceso, descentralizando toda la gestión y donde el control de todo el proceso pasa a ser de los usuarios. Dicha tecnología no sólo está siendo acuñada en la economía mediante las criptomonedas, sino que también se está implementando en otros sectores. “Se estima que pronto será el turno del marketing y la publicidad, debido justamente a la naturaleza descentralizada y libre de intermediarios que tiene como pilar de su funcionamiento”, comenta José Gabriel García Ortega, experto en Marketing Digital y principal socio y CEO de la agencia de marketing de contenidos La Caja Company.


A pesar de que el uso de la tecnología blockchain en la publicidad aún no se ha adoptado como tal, la tendencia data de mediados del 2020 y va creciendo hasta día de hoy. Siendo así, García Ortega ha desarrollado cinco claves sobre el blockchain en la publicidad, así como las previsiones que giran en torno al sector. 

1. El blockchain en la publicidad podría eliminar a los intermediarios.

Como, por ejemplo, a las plataformas de publicidad, y finalmente, hacer que los mensajes publicitarios lleguen directamente al consumidor. Por el momento, el intermediario se ha convertido en parte del proceso en el mundo de la publicidad digital. Sin embargo, las empresas que invierten en publicidad solo obtienen la mitad del valor debido a esos intermediarios involucrados. El blockchain podría alterar esta realidad creando un mejor valor para las campañas publicitarias. “En finanzas, cortar al intermediario significa eliminar la necesidad de usar bancos, ya que la función principal de una institución financiera es almacenar y transferir el dinero de manera confiable. En marketing, estas autoridades centrales podrían ser Google o Facebook, donde trabajan asegurando la confiabilidad de las transacciones o campañas publicitarias”, comenta García Ortega. 

Por lo tanto, en lugar de comunicarse indirectamente con los propietarios de la marca para publicar un anuncio, podría haber una comunicación directa con ellos. El blockchain puede ayudar a demostrar fácilmente que los usuarios, junto con los datos de clics, son reales, lo que lleva a los propietarios de sitios web y aquellos interesados en la
publicidad a no necesitar un mediador para firmar un acuerdo.

2. Fidelización de la marca compensando a los consumidores.

Se podría abrir paso a un modelo en donde se compense a los consumidores por cada publicidad o contenido que consuman. Con la tecnología blockchain las marcas pueden pasar por alto a los intermediarios e interactuar directamente con los consumidores, dando lugar a un modelo en donde repartir la recompensa de la exposición de anuncios directamente con estos usuarios. Por ejemplo, al registrase en un formulario y dejar los datos o suscribirse a una newsletter. De esta forma, también se podrían impulsar ofertas especiales para los seguidores más comprometidos y así impulsar la fidelización a la marca.

3. Los consumidores podrían elegir qué anuncios ver.

La aplicación del blockchain en el marketing podría permitir a los consumidores elegir qué anuncios les interesan ver. Gracias a este modelo win to win (ganar-ganar), las posibilidades de comercialización podrían llegar a otros niveles, donde los usuarios podrían consumir publicidad “voluntariamente”, y enfocada realmente en lo que les interese.
También, esta tecnología podría utilizarse para verificar la entrega de anuncios y compromiso del consumidor, evitando así el exceso de mensajes, que tanto disgusta a los usuarios y les desmotiva a convertirse en compradores.

4. Los usuarios podrían establecer el valor de los tokens.

Los llamados NFTs (non fungible tokens o tokens no fungibles) son parte del ecosistema blockchain como una especie de “objetos digitales” en formato de imágenes, audios, videos, animaciones, etc. que se caracterizan por ser únicos o de un número limitado y que son sacados al mercado mediante una subasta donde los usuarios pueden comprarlos mediante criptomonedas (la más usada para esto es Ethereum).
“Un ejemplo de NFT en el mundo no digital sería una obra de arte, que bien puede ser única y ser subastada, donde al final son los compradores quienes deciden el precio de esa obra y le confieren su valor. Los NFTs trasladarían esa realidad al mundo digital, y mediante las subastas serían los usuarios los que les asignarían el valor de cada NFT”, añade García Ortega.

5. Los NFTs ya son una realidad para las marcas.

En la actualidad varias marcas usan los NFTs para lanzar objetos digitales de edición limitada. De esta manera, están buscando no sólo posicionarse, sino también otorgar valor a sus consumidores mediante este tipo de objetos, que bien pueden ser considerados el próximo boom en lo que respecta al branded content y por supuesto, en el ecosistema del marketing digital. Ejemplo de ello son Nike, Pizza Hut, Panini, Vodafone, Pringles, entre otras. 

Los NFTs permiten compartir una licencia de uso para quién lo compre mientras el emisor del NFT conserva la propiedad y autonomía total del contenido. Además, se pagará un porcentaje al creador cada vez que el NFT se venda o cambie de manos, asegurándose de que, si su trabajo se vuelve popular y aumenta su valor, recibirá parte de los beneficios.

Por otro lado, los NFTs permiten a las marcas vender su contenido directamente a fanáticos, coleccionistas y especuladores financieros, así como descentralizar la distribución y monetización de sus contenidos.



___________________________________________________________________


HUMOR
-julio 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA POSTAL



 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2T2qd6L
via IFTTT
Leer más...

viernes, 9 de julio de 2021

Repara tu Deuda cancela 48.261€ en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda cancela 48.261? en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad han cancelados las deudas de casi 500 personas en España


El Juzgado de Primera Instancia nº7 de L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona, Catalunya) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de RM, divorciada, quedando exonerada de una deuda de 48.261 euros contraída con 14 bancos y entidades financieras. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

“RM -explican los abogados de Repara tu Deuda- comenta que parte de las deudas eran préstamos en conjunto con su marido. Ella tuvo varios problemas médicos graves. Posteriormente, se divorció y los préstamos quedaron a su nombre. Además, su único hijo se fue a vivir con ella un tiempo, y por esta razón ella realizó una serie de gastos para amueblar la vivienda. Finalmente, acumuló unas deudas a las que no pudo hacer frente”. Por esta razón, la concursada acudió a Repara tu Deuda abogados en busca de una solución. Ahora, ya disfruta de la cancelación de sus deudas y puede empezar una nueva vida.

La Ley de Segunda Oportunidad es una de las herramientas legales más desconocidas en nuestro país. Pese a haber sido aprobada en el año 2015, muchos particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento desconocen que pueden acogerse a esta ley. Sin embargo, la labor que desarrolla Repara tu Deuda, despacho pionero en la tramitación de la ley, es fundamental para que cada vez más personas conozcan que pueden cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente.

Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso. En este sentido, los casos de éxito demostrables con sentencias son una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños con información falsa. Por esta razón, en la página web de Repara tu Deuda están disponibles las sentencias de los juzgados españoles en las que queda de manifiesto la cancelación de la deuda de los clientes.

Desde su creación en el año 2015, el despacho de abogados ha logrado la cancelación de casi 50 millones de euros de deuda a más de 400 personas. En la actualidad, es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados. Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3r03Ye5
via IFTTT
Leer más...

El renting vuelve a ser tendencia al alza, por Rentingcarfacil

/COMUNICAE/

El renting vuelve a ser tendencia al alza, por Rentingcarfacil

El renting se constituye como la mejor opción para tener un coche. Rentingcarfacil, empresa pionera en apostar por el renting para particulares, desvela las principales claves de este fenómeno


Cada vez son más las empresas y particulares que recurren al renting como la mejor opción para tener un coche. De hecho, los datos del último informe de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) refleja un aumento del 48% de las matriculaciones en esta modalidad respecto a 2020.

Sin embargo, la pandemia ha supuesto un cambio en el comportamiento del sector. Si anteriormente eran las grandes empresas quienes se beneficiaban de esta modalidad de contratación de vehículos para su flota, en la actualidad el renting para particulares se ha convertido en el gran protagonista del sector.

Este cambio ha traído como consecuencia nuevas mejoras en la oferta de vehículos: además de incorporar nuevos modelos (de hecho actualmente se puede contratar en renting cualquier marca y modelo que exista en el mercado), los plazos se han vuelto más flexibles. Hace años lo normal era que el contrato de renting fuera a 60 ó 48 meses, disminuyéndose a 36 y 24 desde que se ha empezado a enfocar en particulares y autónomos.

Rentingcarfacil, pionera en apostar por el renting para particulares
El aumento del particular como cliente de renting ha ocasionado que muchas empresas, a día de hoy, se hayan subido a este rentable negocio. Sin embargo, Rentingcarfacil fue la primera en apostar por el renting a particulares. Y lo hizo a través de una campaña promocionando el Fiat 500 + un móvil a través de la compañía Worten. Desde entonces, acuerdos con partners como Carrefour, Mediaset, Vocento y Eroski (entre otros) han consolidado esta compañía de renting como líder en su sector.

Esta apuesta por los particulares fue la consecuencia de analizar el modelo europeo de utilidad, donde el sentido de pertenencia tenía cada vez menos peso en comparación con el uso de un producto o servicio. Así, viendo que las nuevas generaciones preferían pagar por el uso en vez de por la propiedad, Rentingcarfacil decidió adoptar esta filosofía de consumo al renting de coches.

En 2017 implantó el scoring 100% online como una manera de facilitar todavía más el acceso al renting a los particulares. Esto permitió poder contratar sin tener que enviar documentación de forma tradicional (lo que aumentaba el tiempo de espera para el cliente). Con esta modalidad de contratación online, el usuario puede tener su contrato en menos de 20 minutos.

A lo largo del tiempo, Rentingcarfacil ha ampliado y consolidado su línea del negocio, firmando acuerdos especiales para los empleados de Carrefour y Eroski, que les da la posibilidad de acceder a modelos y condiciones diferentes al resto del público.

Gracias a todas estas actuaciones y mejoras constantes de la marca, la cifra de ventas de Rentingcarfacil supera las 1.000 operaciones al año para particulares.

Vehículos más demandados en el renting para particulares
Los coches utilitarios y compactos son los vehículos más demandados. Sobre todo los de tipo SUV. De hecho, el modelo Nissan Qashqai es el gran ganador desde mediados de 2020.

Además, con la pandemia, los consumidores han empezado a demandar más flexibilidad, lo que ha llevado a que las empresas del sector pongan en marcha el renting de ocasión. Se trata de modelos seminuevos totalmente revisados y cuyo contrato no supera los 12 meses. Además, las condiciones son muy flexibles, pudiendo dejar el vehículo al sexto mes sin penalización. Una vez concluido el contrato, el conductor puede renovarlo, devolver el coche o comprarlo (en este caso se le devuelven cuotas ya abonadas a lo largo del renting).

Ventajas del renting para particulares
El primero de los beneficios está en el amplio catálogo de modelos, así como en la variedad de opciones en tiempo y kilometraje que puede elegir el usuario.

El servicio de renting elimina el pago de la cuota de entrada, por lo que adquirir un vehículo en esta modalidad es mucho más asequible para un particular. Gracias a que el proceso es 100% online, se reducen mucho los trámites y el tiempo para obtener el coche.

Lo más llamativo del renting es que en la cuota están todos los servicios incluidos, haciendo que el conductor solo tenga que preocuparse por tener gasolina y conducir. El seguro, las reparaciones y mantenimiento, el recambio de ruedas y un servicio 24/360 son las claves para que el renting sea el favorito de los particulares.

El futuro del renting
El renting es cada vez más conocido por sus múltiples ventajas y el gran público empieza a ser consciente de ellas.

Las cifras indican que la tendencia en el renting de particulares está en alza y, aunque con menor poder adquisitivo que las empresas, su volumen de ventas se incrementa exponencialmente cada mes.

Las nuevas fórmulas que ofrecen actualmente las empresas de renting, como el renting flexible de coches seminuevos, indican que esta modalidad irá desbancando el liderazgo de la venta de vehículos a particulares. Más información en: https://rentingcarfacil.com.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3AOGU6v
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA