Lectores conectados

miércoles, 14 de julio de 2021

Un test Covid 72 horas antes, imprescindible para los destinos internacionales estas vacaciones

/COMUNICAE/

Un test Covid 72 horas antes, imprescindible para los destinos internacionales estas vacaciones

Unión Europea, Marruecos, o UK exigen PCR; otros destinos están exentos de restricciones. ASPY está abierto en fines de semana para test Covid en Madrid, (C/ Francisco Silvela 69) y ofrece un descuento del 10% en todas las pruebas Covid en julio con el código #Julio21


En pleno segundo verano marcado por la pandemia, el rápido y eficaz avance de la vacunación ha conseguido que las previsiones sean más optimistas y que muchos ciudadanos se planteen viajar al extranjero para disfrutar de las vacaciones.

Todavía hay que tener en cuenta las restricciones para la entrada en algunos países. Conviene saber qué países permiten la movilidad sin restricciones, cuáles exigen una prueba PCR o certificado de vacunación y en cuáles se debe guardar una cuarentena. “Desde ASPY queremos colaborar para que este verano la gente pueda disfrutar de unas vacaciones seguras y muy merecidas. Por eso realizamos todo tipo de tests Covid a la población, dependiendo de las circunstancias, el destino y el perfil del usuario”, asegura Oreto Plumed, Directora Comercial de ASPY.

Las capitales del continente europeo son los destinos que encabezan la lista de preferencias de los españoles para viajar este verano. La incertidumbre por el Covid ha ocasionado que los turistas nacionales prioricen Europa frente a otros continentes, por la cercanía. Datos actualizados a 14 julio de 2021:

- Países de la UE: Exigen una prueba PCR negativa 24, 48 o 72 horas antes de su salida, dependiendo del país, o la presentación del pasaporte Covid.

- Reino Unido: Cuarentena de 10 días en el lugar de hospedaje y realizarse dos pruebas Covid antes de salir del encierro. Además, deben presentar un test negativo realizado durante los tres días antes de llegar.

- Otros destinos frecuentemente elegidos por los españoles: EE.UU no permite la entrada de españoles; Marruecos exige certificado de vacunación o PCR negativas y otros países como Costa Rica, República Dominicana o México no aplican ningún tipo de restricción a viajeros españoles.

Descuento del 10% en test Covid
ASPY pone en marcha una campaña durante todo el mes de julio con descuentos del 10% en cualquiera de los test Covid disponibles en su tienda online. Para poder obtener la cita previa y el descuento a través de la tienda online de ASPY, solo hay que seleccionar el test que desea realizar e incluir el código #Julio21 a la hora de pagar.

“Todos nos merecemos unas vacaciones tranquilas y seguras después de los dos años tan duros que hemos vivido. Desde ASPY queremos animar a la gente a que disfrute de sus vacaciones pero siempre con precaución y cumpliendo con las restricciones marcadas. Desde ASPY, como división preventiva de Atrys, ya estamos colaborando para facilitar esta seguridad en los desplazamientos nacionales e internacionales”, comenta Oreto Plumed.

Horario ampliado para la realización de tests en Madrid
Además, la delegación de ASPY en calle Francisco Silvela, 69 de Madrid pone a disposición de todas las personas la realización de pruebas Covid con resultados rápidos y sin necesidad de cita previa.

El horario de apertura es de lunes a viernes de 9:00 horas a 18:00 horas y se ha realizado una ampliación de horario a fines de semana de 9.00 horas a 14:00 horas. Aunque la cita previa no es necesaria, se puede solicitar en este teléfono: 628 280 548 o cumplimentar el siguiente formulario.

Sobre ASPY
ASPY es uno de los principales operadores nacionales en Prevención de Riesgos, salud laboral y cumplimiento normativo. Su equipo compuesto por más de 1400 profesionales, y sus 220 puntos de servicio en todas las provincias españolas garantizan a sus clientes una atención especializada y un completo asesoramiento técnico y sanitario.

Más allá de la prevención de riesgos laborales su objetivo es el de mejorar el cuidado de las personas y de las organizaciones. Su incorporación a Atrys le permite actualizar el concepto de medicina preventiva, ampliando la oferta de servicios tanto en ASPY Prevención destinada a la salud laboral, como en ASPY Salud orientada a la salud privada.

Atrys , fundada en 2015, es una multinacional española que brinda servicios de diagnóstico y tratamiento médico de precisión. Pionera en los ámbitos de la telemedicina y de la radioterapia de última generación. Para más información, visitar www.atryshealth.com.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3i5St0N
via IFTTT
Leer más...

Urbanitae financia 13 proyectos inmobiliarios por valor de 12,5 millones de €

/COMUNICAE/

Urbanitae financia 13 proyectos inmobiliarios por valor de 12,5 millones de ?

La plataforma de crowdfunding inmobiliario duplica, a pesar de la pandemia, el volumen de inversión alcanzado en el periodo 2019-2020. En los próximos 12 meses, prevé triplicar el número de proyectos y captar más de 50 millones de euros de financiación


La plataforma de financiación participativa Urbanitae ha financiado durante el primer semestre del año 13 proyectos inmobiliarios, por valor de 12,5 millones de euros, posicionándose como la mayor compañía española de crowdfunding dentro del segmento inmobiliario.

Urbanitae ha captado en este periodo un total de 4.170 inversiones, con una media de 3.000 euros por participación; mientras que el volumen de las operaciones financiadas ha crecido progresivamente, oscilando entre los 500.000 euros y los 1,8 millones de euros de un proyecto residencial de 32 viviendas impulsado por Azur Estates en la isla de Menorca. Esta es una de las más grandes oportunidades que se han financiado a través de crowdfunding inmobiliario en España y la de mayor envergadura para Urbanitae.

De esta forma, y a pesar de la pandemia, la plataforma ha conseguido solo en el primer semestre el doble de producción que la realizada conjuntamente en 2019 y 2020. “Está siendo un gran año para Urbanitae, ya que no sólo hemos dado acceso a pequeños y medianos inversores para que inviertan en operaciones con un gran potencial de rentabilidad, sino que también permite que los promotores inmobiliarios tengan una vía de financiación alternativa, en un momento de crecientes restricciones por parte de la banca”, afirma Diego Bestard, CEO de Urbanitae.

Perspectivas para los próximos 12 meses
Urbanitae prevé seguir manteniendo esta positiva tendencia en los próximos meses, triplicar el número de proyectos acometidos y superar los 50 millones de euros de volumen de financiación. En este sentido, Bestard asegura que “en 2021 el crowdfunding inmobiliario vivirá posiblemente el mejor año de su historia. En primer lugar, porque las entidades bancarias están endureciendo las condiciones a la hora de conceder créditos para proyectos inmobiliarios. Pero, además, porque las promotoras se han dado cuenta de que la financiación participativa es una alternativa ágil y eficaz para obtener financiación y existe un claro apetito por parte de los inversores minoristas”.

Para afrontar esta etapa de crecimiento, el pasado mes de abril, Urbanitae cerró su segunda ronda de financiación valorada en 2,5 millones de euros. La entrada de este capital permitirá impulsar el desarrollo de la plataforma, multiplicando su capacidad para acometer un mayor volumen de operaciones y aumentar los tickets de inversión, con el fin de ofrecer a los promotores inmobiliarios financiación alternativa para proyectos entre 1 y 4 millones de euros.

Financiación de proyectos inmobiliarios en tiempo récord
El interés de los inversores por participar en proyectos promovidos por Urbanitae no ha cesado a lo largo de estos meses y, prueba de ello, es que se han batido récords en los plazos previstos para conseguir la financiación de varios proyectos, llegando a cerrar operaciones en apenas minutos.

El cada vez mayor número de usuarios que acuden a la plataforma para invertir y la sobredemanda que se ha producido en muchos casos, ha llevado a Urbanitae a adoptar un sistema de prefunding, pionero en España, que facilitará la participación de todos los usuarios interesados en un mismo proyecto. El sistema, que se aplicará en aquellas operaciones en las que se prevea una alta demanda, posibilitará que cualquier inversor pueda sumarse a un proyecto de financiación a partir de 500 euros y con los límites establecidos por la ley (3.000 euros si es inversor no acreditado y sin límites en los casos de inversores acreditados), durante un plazo prefijado previamente, que no será inferior a 24 horas.

Desde que empezó a operar en julio de 2019, Urbanitae ha financiado un total de 33 proyectos, de los cuales ya se han liquidado cuatro con muy buenos resultados. En la actualidad sus inversores han recuperado su inversión con una rentabilidad media del 24%, un 50% más de lo estimado inicialmente.

Los proyectos desarrollados se localizan en ciudades de toda España, con diferentes tipologías: trasteros, locales comerciales, garajes, viviendas; y están avalados por promotoras de la talla de Gestilar, Caledonian, Atomiun, Home First, EnfoKa, Carpio Capital, UrbiGlobal Group, Trinosa Henares o Urbana Home, entre otras.

“El éxito de Urbanitae va a seguir ligado a la rigurosidad que tenemos a la hora de seleccionar los proyectos. Actualmente, nuestro nivel de aprobación es del 5% porque muchos proyectos no reúnen los requisitos que exigimos, pero estamos seguros de que el crowdfunding va a abrir cada vez más oportunidades de financiación al mercado promotor”, concluye el CEO de Urbanitae.

Acerca de Urbanitae
Fundada en 2017, Urbanitae es la única plataforma de financiación participativa especializada en oportunidades inmobiliarias de cierto tamaño, hasta ahora restringidas a inversores profesionales. Permite a cualquier inversor, ya sea minorista o institucional, participar en grandes proyectos a partir de una inversión mínima de 500 euros y mediante un proceso simple y fluido, 100% online, sin papeleos, ni visitas, ni trámites burocráticos.

Autorizada y supervisada por CNMV, Urbanitae nace con la vocación de participar en todo tipo de activos inmobiliarios, ya sea residencial, hotelero, comercial o logístico/industrial; y en los dos formatos posibles, patrimonial o de plusvalía. De esta forma, los promotores encuentran una nueva vía para financiar sus proyectos, en un entorno de restricción de la financiación tradicional que afecta especialmente a los proyectos de tamaño medio.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kdWRNJ
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 10.878€ en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 10.878? en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad han cancelado las deudas de más de 400 particulares y autónomos


El Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona (Catalunya) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de FC, vecina de Barcelona (Catalunya), soltera, con un hijo, quedando exonerada de una deuda de 10.878 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

“FC -explican los abogados de Repara tu Deuda- hizo un curso para poder trabajar. Mientras tanto, cobraba los subsidios. Tenía gastos básicos a los que no podía hacer frente y varias tarjetas pendientes. Finalmente se sacó un título y puede tener su nómina normal. Actualmente, tras acogerse a la ley, empieza una segunda vida”.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015, mismo año en el que se creó Repara tu Deuda. Gracias a su labor, cada vez es mayor el número de personas que buscan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente.

Para triunfar en el proceso, es fundamental ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado. En este sentido, los casos de éxito demostrables con sentencias son una de las claves para saber que hemos elegido correctamente. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados. Según explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho, “nuestros casos de éxito se pueden comprobar a través de las propias sentencias que están disponibles en nuestra web”.

Hasta la fecha, el despacho de abogados ha logrado la cancelación de la deuda de más de 400 particulares y autónomos. Esto significa un total de casi 50 millones de euros. “Es una legislación -declaran los abogados- que debe llegar a muchas personas ya que se trata de ofrecerles la posibilidad de empezar de cero eliminando las deudas contraídas”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ezIG2b
via IFTTT
Leer más...

56 Aniversario del Complejo Hotelero Suites Cortijo Fontanilla

/COMUNICAE/

56 Aniversario del Complejo Hotelero Suites Cortijo Fontanilla

​"La oportunidad de levantarnos cuando nos despertamos, comer cuando tengamos hambre e irnos a dormir cuando tengamos sueño refleja la filosofía del Cortijo Fontanilla, que cincuenta y seis años después sigue apostando por un turismo familiar en Conil de la Frontera con la segunda y tercera generación familiar al frente"


El 14 de julio de 1965 un matrimonio formado por un alemán y una vallisoletana comenzó un sueño, que empieza años antes cuando adquieren una Finca en el pueblo costero de Conil de la Frontera, mientras residían en Madrid.

Deciden cambiar de ciudad y empezar un proyecto muy personal construyendo hogares, para que los clientes extranjeros disfruten de sus vacaciones como en su propia casa, el Cortijo Fontanilla, pioneros en apostar por el turismo extranjero en la zona, consiguiendo que los alemanes se enamoren de ella, así siguen repitiendo tras más de cincuenta años, además de dar a conocer la maravillosa costa gaditana.

En los años de trabajos que llevan han apostado por mantener la filosofía de los fundadores y continuar con la apuesta por el verde, sembrando arboles y plantas diferentes que mejoren el Medio Ambiente lo que les hace tener hoy día un pequeño ecosistema verde en el interior, donde los clientes se despiertan con el canto de los pájaros, siendo los primeros que apostaron por la naturaleza verde junto a la Playa, contando con centenas de diferentes variedades y diversas procedencia priorizando las de la zona.

En declaraciones del Gerente del Establecimiento, Juan Cristóbal von Knobloch, que ha visto desde niño el camino del éxito del Cortijo Fontanilla, indica que hoy día tiene la satisfacción de continuar con el bonito legado que dejaron los fundadores, y que inculcó a la tercera generación para que luchen igual por ello. Apostando por mantener la misma filosofía adaptada los constantes cambios de la vida, y del turismo en particular.

En los últimos meses han emprendido un proceso de actualización de marca e imagen corporativa, rejuveneciendo e innovando el logotipo, así como mejorando la página web corporativa, apoyándose en la mejor tecnología y proveedores del mercado para ofrecer una experiencia única, como por ejemplo un comparador de precios, donde existe la garantía al cliente de que ofrecen el mejor precio del mercado.

Así mismo, han incluido servicios únicos en la Suite como catas de cervezas o vinos de la provincia de Cádiz, bautizos de buceo en la piscina o masajes para hacer una experiencia aún más especial.

Además, de crear una Tienda Gourmet online para la promoción de productos gaditanos para que los amantes de la tierra no se olviden de Cádiz, pueden visitarla en la web www.scadiz.com y una apuesta por las actividades turísticas de la zona, de pequeños emprendedores, a través del portal web www.activecadiz.com, continuando la firme apuesta por la provincia de Cádiz.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kgA4B9
via IFTTT
Leer más...

Espacio BIM alcanza los 10.000 seguidores en LinkedIn

/COMUNICAE/

Espacio BIM alcanza los 10.000 seguidores en LinkedIn

La consultora internacional especializada en metodología BIM, VR, AR y MR presta servicios de consultoría y formación e-learning a través de un equipo de profesionales con dilatada experiencia en la arquitectura, la ingeniería y la construcción, y dando acceso a los usuarios de sus programas de formación a la tecnología más puntera


Espacio BIM -espacioBIM.com- ha logrado la cifra de 10.000 seguidores en la plataforma y red social orientada al mundo empresarial LinkedIn. La consultora internacional de servicios profesionales para arquitectura, ingeniería y construcción, miembro de la BuildingSMART y de la Comisión BIM del Ministerio de Fomento, es cada vez más y mejor valorada tanto por los usuarios que acceden a sus programas de formación como por otras compañías del sector AECO que han colaborado con ella en su afán de llevar la innovación y la eficacia a la realidad profesional.

El experimentado equipo de profesionales de Espacio BIM está especializado en metodología BIM (Building Information Modeling), así como en VR (Realidad Virtual), AR (Realidad Aumentada) y MR (Realidad Mixta). Con estos procesos clave, trabajan en el área de e-learning, acercando al usuario a programas de máster y cursos online sobre metodología BIM y Realidad Virtual certificados por la Universidad Antonio de Nebrija y Autodesk; y, también, en el área de consultoría, orientando y acompañando al usuario a la hora de implantar BIM en los procesos de su empresa, y ofreciéndole para ello servicios de Realidad Virtual, Aumentada y Mixta, como nubes de puntos o tours virtuales, entre otros. Igualmente, desde el acceso que brinda a BIM Software Store, el interesado puede comparar y adquirir plug-in y software BIM.

Arquitectos e ingenieros con dilatada experiencia en el desarrollo de proyectos bajo metodología de trabajo BIM y Realidad Virtual integran el equipo de Espacio BIM, cuyo interés está enfocado siempre al reto de mejorar las herramientas y los procesos a la hora de proyectar en el sector AECO, dando respuesta a las últimas demandas y los retos más actuales de esta realidad profesional.

Para ello, oferta su exitoso Máster BIM Manager Internacional (+VR), con acceso directo a bolsa de trabajo, los mejores softwares disponibles a un clic, innovadoras plataformas de e-learning y networking y vía de acceso directa a una triple titulación -incluyendo certificación con reconocimiento internacional-. Un programa muy demandado y considerado por muchos profesionales del sector AECO la mejor formación online disponible actualmente en metodología BIM, que sumerge al usuario en la realidad profesional de una manera muy amena, a través de mecánicas de juego de ficción en la que él mismo es protagonista (técnica de la gamificación).

Cien por cien bonificable y en un formato totalmente flexible al que puede accederse desde cualquier dispositivo electrónico, el Máster BIM Manager Internacional de Espacio BIM, que incluye además un atractivo módulo de Realidad Virtual, es destacado por medios como ‘La Razón’ o ‘ABC’ como el mejor máster BIM online y una formación con muchas garantías para abrirse a nuevas salidas profesionales. Se puede conocer más en detalle este programa a través del explorador académico OTONAUTA -otonauta.com-.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2VKopQV
via IFTTT
Leer más...

Recursos Humanos se renueva con la Inteligencia Artificial

/COMUNICAE/

Recursos Humanos se renueva con la Inteligencia Artificial

En un tiempo de cambio por las tecnologías digitales, el ámbito empresarial se transforma a pasos acelerados. La Inteligencia Artificial ha llegado modificando uno de los trabajos clave en cualquier compañía: el área de RRHH. Pero nunca las máquinas sustituirán a las personas. Por eso, formarse en esta labor es una opción cada vez más demandada con vistas a nuevas salidas profesionales. A través del explorador académico OTONAUTA se puede acceder a información completa sobre programas de máster en RRHH


La transformación digital ha venido para quedarse, y se está consolidando como un objetivo firme cada vez en más empresas de nuestro país. El impacto de este cambio en los hábitos profesionales es ya una certeza inevitable, con mejoras, ventajas y obligaciones de modificar labores y tareas. Como la del área de Recursos Humanos, una pieza clave para el éxito empresarial en la que está entrando una nueva tecnología: la Inteligencia Artificial (IA). Un nuevo campo de la informática centrado en el desarrollo de software especializado en resolver determinados problemas vinculados a la inteligencia humana.

Es decir, la IA permite a las máquinas, los ordenadores en este caso, ‘pensar como humanos’, no solo procesando información sino también interpretándola, llevando a cabo tareas de aprendizaje, resolución de problemas, razonamiento y procesamiento del lenguaje. Con todo ello, el trabajo gana en eficacia, siendo menos monótono y repetitivo, y los procesos de selección de personal se vuelven más personalizados si cabe, acorde con los intereses y objetivos de cada empresa.

A través de la Inteligencia Artificial, se pueden hacer planes para cada empleado, analizar de manera certera datos de la plantilla para detectar intereses, carencias, desmotivaciones, para evaluar el rendimiento y diseñar incentivos adecuados. También, se pueden llevar a cabo procesos de selección, evaluación y reclutamiento mucho más personalizados y por lo tanto eficaces, generando información relevante sobre los candidatos. En este sentido, cada vez es más frecuente el empleo de chatbots, una tecnología de chat automático diseñado para contactar con los potenciales trabajadores en los procesos de selección.

En la formación y el aprendizaje, la IA también mejora las experiencias y habilidades de los trabajadores. En definitiva, la aplicación de esta tecnología dinamiza y optimiza el trabajo del departamento y, con él, el de la empresa en general.

Y lo más importante de todo, por muy ‘inteligentes’ que puedan ser las máquinas, nunca sustituirán al ser humano y sus mentes pensantes. De hecho, se necesitan las mejores mentes pensantes para saber aplicar y sacar el máximo partido a tecnologías como la Inteligencia Artificial. De ahí que la formación en RRHH siga siendo un factor imprescindible de cara a poder ejercer de manera eficaz esta profesión. Estudiar un máster es una opción cada vez más demandada y exitosa, con múltiples opciones de acceso vía online, como también presenciales, semipresenciales y a distancia.

Comparar los programas formativos que existen antes de decantarse por uno es la manera más ‘inteligente’ de empezar a despegar hacia esta nueva salida profesional. A través del explorador académico OTONAUTA -otonauta.com- se puede acceder a información completa y detallada sobre los principales programas de máster en Recursos Humanos. Una puerta al dominio de todas las técnicas, estrategias y herramientas necesarias para lograr las metas empresariales en una compañía. Y si es de la mano de la última tecnología, el mejor resultado está garantizado.'

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3r5o0nC
via IFTTT
Leer más...

martes, 13 de julio de 2021

El sector de la construcción se fortalece en Andalucía tras la pandemia, según el portal PymeOnline.es

 



ROIPRESS / ANDALUCÍA / ECONOMÍA - Después de un par de años de incertidumbre y descenso en las cifras de contratación, debido principalmente a la pandemia internacional y el confinamiento de la población, parece que este otoño se volverán a alcanzar cifras de 2019 en el sector de la construcción y las reformas, según nos adelanta el portal para la PYME y el emprendedor PymeOnline.es


PymeOnline.es, portal dedicado a las PYMEs y los emprendedores, constata que la recuperación del sector de la construcción en Andalucía ya es un hecho. Esta zona de España ha sido especialmente castigada por la COVID-19 y sus consecuencias al depender en gran medida de sectores como el turismo y la construcción. Dos de los sectores más afectados por el cese de la actividad económica de nuestro país. 

Todas las empresas dedicadas de una forma u otra al turismo han tenido que cesar su actividad completamente durante los meses más duro de la pandemia: empresas de traslados de pasajeros en Málaga, transfer desde el aeropuerto (malaga airport transfers), organizadores de eventos, hoteles, restaurantes, etc. han visto como su actividad se reducía a cero. 

Por otro lado, el sector de la construcción ha sido el segundo más afectado. Aunque muchas empresas podían legalmente seguir desarrollando su actividad, la falta de materiales, los problemas de logísticas y simplemente, la cantidad de empresas que se veían obligadas a cerrar, influían necesariamente en un descenso evidente de la actividad de este sector tan castigado ya en la crisis del 2008. 


Recuperación de la actividad

Sin embargo en 2021 la recuperación es un hecho. Desde PymeOnline.es, portal que tiene un trato directo y cercano con muchas empresas dedicadas a la construcción y reforma, así como a la venta de materiales de construcción de decoración, han constatado esta recuperación. 

Sectores básicos como empresas de estructuras y cimentación, camiones grúa en Málaga y traslado de materiales, empresas de impermeabilizaciones en Granada, decoración y reformas... así como empresas de venta de materiales para la construcción, polveros, areneros, etc. están volviendo a niveles de actividad de 2019; es decir, prepandémicos. 

Otro sector que nota la evidente recuperación es el de las tiendas online dedicadas a la decoración y material es construcción: vinilos para ventanas, cerramientos acristalados, reformas de baños, venta de muebles de terraza y jardín o artículos de decoración. 


Planteamiento para 2022

Ahora, el planteamiento para lo que resta de año y el siguiente, depende en gran medida del éxito en la campaña de vacunación, tanto en nuestro país como en los principales países emisores de turistas a España: Reino Unido, Francia, países nórdicos, Estados Unidos, etc. 

La recuperación total del sector de la construcción y sobre todo, del quebrado sector turístico, pasa por conseguir lo antes posible una inmunidad de rebaño que nos haga pasar de página y dejar atrás la pesadilla, a todos los niveles, que ha sido esta pandemia global causada por el coronavirus. 

Desde PymeOnline.es deseamos como siempre a todos los emprendedores y las PYMEs de nuestro país, una rápida recuperación y que el año 2020 sea la ratificación absoluta de la vuelta a la normalidad. 


Leer más...

Un tercio de las pymes españolas ha comenzado a vender en Amazon durante el último año

/COMUNICAE/

Fiverr International Ltd., (NYSE: FVRR), la compañía que está cambiando el mundo del trabajo, acaba de publicar su último Barómetro de Pymes y Pandemia en el que da a conocer el balance que una amplia selección de pymes españolas de diferentes tamaños y sectores hace de la pandemia, de la actuación del gobierno, las ayudas públicas y de cómo este último año ha cambiado su estructura organizativa y sus estrategias digitales


Entre las principales conclusiones de este último barómetro de Fiverr, realizado entre más de 500 pymes españolas, se desprende que la digitalización es uno de los instrumentos fundamentales de las pymes para afrontar esta y otras crisis futuras.

Según los datos analizados, casi el 60% de las pymes cree que hay transparencia en las ayudas públicas. Las pymes encuestadas conocen, en su gran mayoría, los planes de ayuda que ofrece el gobierno y esto se refleja en su intención de solicitar estas ayudas. En este sentido, cerca de un 60% de las pequeñas y medianas empresas tiene intención de pedir las ayudas que el gobierno pone a su disposición para la digitalización.

En cuanto a la inversión en digitalización de las pymes españolas, un 77% afirma invertir en facebook e instagram y un tercio ha comenzado a vender a través de Amazon durante el último año. Además, cerca de un 30% ha invertido en LinkedIn y un 36% lo ha hecho en Youtube en el último año.

Respecto a la presencia online de las pymes españolas, un 40% reconoce haber aumentado su posicionamiento en internet durante la pandemia.

Según el estudio, durante el último año, un 60% de las pymes españolas ha contratado profesionales freelance para diferentes disciplinas y, entre ellas, destaca la transformación digital.

Según la encuesta, cerca de un 40% busca el talento freelance en plataformas como Fiverr, un 37% mediante el boca a boca y un 30% a través de linkedin.

Adentrándose en los servicios externalizados más demandados, un 30% de las pymes ha contratado freelance para realizar labores de community management y para el desarrollo de web y aplicaciones, mientras que casi un 40% lo ha hecho para la gestión de su marketing digital.

Respecto a las razones por las que las pymes españolas contratan freelance destacan la calidad de su trabajo -según un 62% de los consultados- y la capacidad de adaptación y la flexibilidad, tal como afirman un 46% de las pymes encuestadas.

Por último, preguntados por los cambios que la pandemia ha supuesto para su negocio y las iniciativas que pondrán en marcha para prevenir futuras crisis, el 43% afirma que contará con más trabajadores en remoto. Un 36% de las pymes ahorrará costes y aumentará su tesorería ante posibles eventualidades futuras. Un 34% asegura que invertirá más en teletrabajo para estar preparado ante nuevos retos como el del último año. Un 34% diversificará sus fuentes de ingresos y otro 34% propiciará más colaboración entre departamentos.

Fiverr - Plataforma de servicios freelance para empresas

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2UKtSX4
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda abogados cancela 53.641 € en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda abogados cancela 53.641 ? en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas en España con casi 50 millones de euros exonerados


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Barcelona (Catalunya). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona (Catalunya) ha dictado el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de IG, que había acumulado una deuda de 53.641 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: “su única deuda era con una entidad bancaria. Le hicieron una mala gestión con el préstamo ya que inicialmente tenía unas condiciones y luego aumentaron los intereses sin previo aviso. Esto provocó que generara una serie de deudas más para intentar afrontar esos pagos. Al no lograr los resultados deseados, decidió acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Ahora ya dispone de su cancelación y puede empezar una vida libre de deudas”.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España ha sido uno de los países de la Unión Europea que más ha tardado en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo para las personas físicas, dando así cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.

Desde su creación, Repara tu Deuda Abogados ha logrado la cancelación de casi 50 millones de euros a más de 400 particulares y autónomos. El despacho de abogados cuenta con el 100% de éxito en los casos presentados en los juzgados españoles y prevé llegar a los más de 100.000 casos anuales durante los próximos tres años, tal y como sucede en otros países como Francia donde la ley vigente más tiempo.

Esta legislación permite la cancelación de la deuda de particulares y autónomos. Para que esto sea posible, ha de demostrarse previamente que el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo extrajudicial para el pago de la deuda. Si no se logra dicho acuerdo, se solicita la cancelación de la deuda al juzgado y se obtiene.

Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes con la idea de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Repara tu Deuda abogados pone a disposición de sus clientes una app para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara. El objetivo de esta aplicación es reducir aún más los costes del procedimiento y permitir un control total de los trámites. También facilita que los abogados puedan asistir a reuniones mediante videollamada.

 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2U4Ql1f
via IFTTT
Leer más...

El CDTI podrá financiar hasta un 85% en empresas de base tecnológica

/COMUNICAE/

El Clúster Marítimo Español organiza un encuentro con representantes del Centro para el Desarrollo Técnico Industrial donde han explicado qué instrumentos hay a disposición de las empresas del sector marítimo para desarrollar proyectos de I+D+i


El Clúster Marítimo Español (CME) celebra el Encuentro con la Administración Oportunidades de Financiación I+D en el Sector Marítimo, en el que representantes del Centro para el Desarrollo Técnico Industrial (CDTI) han dado cuenta del alcance de los planes de los diversos planes de ayudas en materia de investigación y qué nuevos recursos financieros están actualmente a disposición de las empresas del sector marítimo para este fin, destacando en este sentido el aumento de la capacidad financiera del CDTI gracias a los fondos Next Generation, pudiendo llegar a financiar hasta un 85% en empresas de base tecnológica.

Así, Carlos Franco, asesor técnico del Departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial en el CDTI, y responsable de la promoción, identificación y asesoramiento de proyectos de innovación tecnológica en el sector agroalimentario, ha centrado su intervención en la institución y los instrumentos de cooperación tecnológica internacional con que cuenta el CDTI parar apoyar a las empresas del sector marítimo, en el desarrollo de proyectos de I+D+i que les permitan mejorar su competitividad. Franco ha indicado que en 2020 se llegaron a gestionar casi 1.700 millones de euros, entre ayudas directas e indirectas. Algo más de la mitad fueron ayudas directas en forma de subvención, llegando a contabilizar esta partida 886 millones de euros. De estas ayudas, casi el 60% fueron dirigidas a pymes.

En cuanto a las ayudas indirectas, el programa marco contempló 406,5 millones de euros de retornos, llegándose a 395 millones de euros en contrataos tecnológicos de empresas españolas con grandes instalaciones europeas.

Durante su intervención, el representante del CDTI ha hecho referencia a las líneas de ayudas con las que cuenta la institución. Una de ellas es Neotec, un instrumento para apoyar la creación y consolidación de nuevas empresas de base tecnológica.

Misiones y CIEN son dos programas estratégicos para apoyar grandes consorcios de colaboración público-privada, con una participación muy importante de centros de investigación.

Por otro lado, Invierte son ayudas que cuentan con un fondo de capital riesgo, para coinvertir con privados en empresas de especial interés a nivel tecnológico.

Además, el CDTI cuenta con los proyectos clásicos en convocatoria abierta, para apoyar el desarrollo de un nuevo proceso, producto o servicio tecnológico a una empresa o un consorcio relativamente reducido de empresas.

De igual forma, dispone de una oficina de compra pública innovadora que se está reforzando para que las empresas puedan dar respuestas a necesidades avanzadas que tiene la Administración, cubriendo diferentes infraestructuras.

En el ámbito propiamente marítimo, el CDTI cuenta con el Proyecto FEMP innovación y FEMP inversión. Se trata de unos fondos dedicados a la pesca de los que se han sacado dos líneas específicas para los sectores de la pesca extractiva, de la acuicultura productiva y de la transformación de productos de la pesca.

Asimismo, el Centro para el Desarrollo Técnico Industrial tiene un programa principal para apoyar la creación y consolidación de empresas nuevas con base tecnológica. Son empresas pequeñas e independientes. Es un programa que está muy dirigido a investigadores, tecnólogos, etc., que tengan una patente, un desarrollo, una idea, una investigación y quieran hacer de ello un proyecto empresarial. En estos casos, no se financia un proyecto de un producto o proceso, sino que se financia el plan de negocio completo durante dos años. Son empresas de tecnologías muy rompedoras en el estado del arte de sus ámbitos y donde el valor de negocio se basa en el desarrollo continuo de tecnología propia. Se apoya con una subvención a fondo perdido, que puede llegar hasta el 60% del plan de negocio que se plantean. “Este año, afortunadamente, gracias a los recursos del fondo Next Generation, para aquellas empresas de base tecnológica vamos a poder financiar hasta un 85%, con un máximo de 325 millones de euros. Es decir, podemos aportar una cantidad de dinero bastante mayor a lo que hemos podido apostar en los últimos años. Gracias también a los fondos Next Generation, hemos podido aumentar la convocatoria dedicando 36,46 millones de euros”, ha explicado Franco.

Novedades 2021
En cuanto a las novedades que acontecerán en el CDTI próximamente, Carlos Franco ha adelantada que, gracias a los fondos Next Generation, se podrá lanzar una nueva convocatoria del programa Misiones. Además, se reforzará el programa de ayudas Neotec.

Por otro lado, con el fin de que el mundo científico llegue a las empresas y al mercado, se van a lanzar varios fondos para apoyar transferencia tecnológica, y alguno específico para las empresas que surgen de los centros tecnológicos de investigación, universidades, etc. También, se reforzará la compra pública precomercial. Para ello, se lanzará un instrumento para apoyar a las pymes españolas que tengan buena puntuación en Europa, pero no han sido financiadas en el programa marco, así como algún fondo de inversión para empresas en crisis por la Covid-19, etc.

Horizonte Europa
A continuación, tomó la palabra Julio Dolado, delegado español en la temática de transporte de Horizonte 2020 del CDTI, que ha hablado sobre las oportunidades de financiación en el marco del programa europeo Horizonte Europa y, en particular, para el área de transporte marítimo.

Tal y como ha dado a conocer Dolado, en el programa Horizonte 2020 de transporte, las entidades nacionales españolas han obtenido excelentes resultados. Durante el periodo 2014-2020 se han conseguido por parte de las entidades nacionales más de 530 millones de euros en formato subvención, superándose los objetivos marcados por España. Esto ha permitido que España sea el cuarto mejor país miembro en términos de retornos, financiándose actividades relacionadas con infraestructura, transporte ferroviario, aplicaciones de baterías, logística, movilidad urbana, vehículo verde, sistemas inteligentes de transporte…

Sin embargo, el ponente ha hecho hincapié en que hay una serie de áreas donde existe un amplio margen de mejora para cumplir con los objetivos marcados para Horizonte Europa, que son muy superiores a los de Horizonte 2020. Así, en Horizonte Europa, España se ha marcado alcanzar el 11% de retorno. “Un área donde creemos que podemos mejorar todos juntos es el área marítimo naval, donde, a pesar de haber tenido un 4% de retorno, hay grandes proyectos liderados por empresas y entidades españolas relativos a materiales compuestos, temas portuarios, etc.”, ha señalado Dolado.

“Nos encontramos en el lanzamiento de las primeras convocatorias de Horizonte Europa, que ha tenido un presupuesto de 95.500 millones de euros, versus los 80.000 millones de euros de Horizonte 2020. Ha habido un compromiso técnico y político muy importante y un incremento muy significativo. Así, se ha lanzado un mensaje a nivel político para confiar en la I+D y en los resultados de este programa”, ha continuado.

Dentro de Horizonte Europa, se encuentra el pilar 2 y, más concretamente, el clúster 5 con una dotación presupuestaria de 15.000 millones de euros para el periodo 2021-2027, que abordará temas de clima, energía y movilidad. El presupuesto destinado a cada una de estas áreas no está cerrado. Sin embargo, si está definido el presupuesto destinado a los grandes partenariados.

Dentro de estos grandes partenariados se encuentran el de un transporte sin emisiones, con 615 millones de euros, que es originario del partenariado del coche verde, el relativo a baterías (925 millones de euros), movilidad autónoma (500 millones de euros) y construcción de edificios energéticamente neutros (380 millones de euros).

La característica fundamental de los mismos, que detrás hay una asociación industrial de cogobernanza, abierta a la participación de todo tipo de entidades.

El programa de trabajo del clúster 5 se divide en 6 bloques: ciencia climática, aspectos transversales, temas energéticos, suministro de energía, los relacionados con el área del transporte.

El cierre de estas convocatorias son el 14 de septiembre y el 19 de octubre. En todas las convocatorias relativas al sector de la movilidad se cuenta con 1.100 millones de euros para dos años, en donde se espera que se aprueben 176 proyectos. En particular, para el área marítima, que incluirá topics relativos al partenariado coprogramado y topics fuera de este partenariado, se tendrá una oportunidad de 190 millones de euros, y se espera aprobar en estos dos años 27 proyectos.

Con carácter general, las ayudas de este programa son subvenciones y, en función del tipo de línea de investigación y entidad, la subvención puede oscilar entre el 60% y el 100%, más un tanto por ciento relativo a los costes indirectos.

Asociación industrial
Con el fin de contar con un área que trate específicamente en área marítima, se ha creado la Asociación Industrial para el desarrollo de la Agenda Estratégica de I+D que tiene dos objetivos: disminuir los gases de efecto invernadero y minimizar la polución también a nivel de las aguas. Tal y como ha explicado Julio Dolado, los miembros de esta asociación se comprometen a hacer inversiones asociadas a estos proyectos por valor de 3.300 millones de euros. Estas aportaciones formarán parte de otros proyectos fuera del programa marco, pero relacionados con las seis grandes actividades identificadas.

Así, se abordarán temas como combustibles alternativos, electrificación, eficiencia energética, diseño de nuevos buques y el retrofitting de los actuales, operaciones verdes y temas portuarios.

Se encontrarán fuera del partenariado topics marítimos como el buque autónomo o el desarrollo de nuevas herramientas computacionales para el astillero, entre otros.

“El sector marítimo ha sido un ejemplo en el contexto del programa marco para el lanzamiento de la partnership. Ya se ha lanzado el partenariado marítimo y nuestro trabajo consiste en ayudar”, ha concluido Dolado.

Vídeos
El CDTI podrá financiar hasta un 85% en empresas de base tecnológica

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3AQKAVo
via IFTTT
Leer más...

El servicio de atención al cliente con soluciones IA y mensajería instantánea aumenta las ventas hasta un 65%, según GUS

/COMUNICAE/

El comercio conversacional o c-commerce, que tiene un gran impacto en el negocio de las marcas, también puede realizarse mediante redes sociales como Whatsapp, Facebook Messenger o Instagram


El comercio conversacional o c-commerce está impactando favorablemente en el negocio de las marcas, pues bien gestionado les permite aumentar la satisfacción del usuario y puede conseguir que sus ventas aumenten hasta un 65%. Así lo asegura la startup española GUS, especializada en tecnologías aplicadas a la experiencia del cliente (Customer Experience).

La tecnología desarrollada por Gus permite que ese comercio conversacional, que comenzó a partir de chatbots integrados en la propia página web o app de las organizaciones, hoy día, gracias a las soluciones más innovadoras basadas en automatización e Inteligencia Artificial, pueda canalizarse a través de cualquier plataforma de comunicación, incluidas las apps de mensajería como WhatsApp, Facebook Messenger o Instagram, de manera que las compañías pueden contactar con sus clientes de la manera que mejor se ajuste a sus preferencias.

“Las redes sociales tienen una elevada penetración en nuestro país. Según un reciente estudio de Hootsuite y We Are Social, el 80% de los españoles las utiliza a diario y pasa en ellas cerca de 2 horas cada día, siendo WhatsApp la favorita, seguida de YouTube, Facebook e Instagram. Nuestras previsiones apuntan a que en los próximos años el 90% del comercio conversacional tendrá lugar a través de apps de mensajería instantánea como WhatsApp”, sostiene Jaime Navarro, cofundador y CEO de GUS.

Gus ofrece sus servicios mediante un modelo de Software as a Service (SaaS), de forma que cualquier empresa con independencia de su tamaño puede acceder a estas herramientas innovadoras para ofrecer a sus clientes experiencias conversacionales personalizadas, bien a partir de sus webs o apps de comercio electrónico, o a través de sus canales de comunicación preferidos: WhatsApp, Facebook, Instagram, etc. Su plataforma es capaz de automatizar en torno al 75% de las tareas de atención al cliente, lo que se traduce en un notable ahorro de costes que puede alcanzar el 60%.

“A través de nuestras soluciones, las marcas pueden integrar sus canales de mensajería con sus plataformas de atención al cliente, brindándoles una atención 24/7. Asimismo, también pueden utilizar estos canales para lanzar campañas de marketing segmentadas, personalizando el contenido e introduciendo botones interactivos que facilitan la experiencia. Pero sin duda, lo más interesante que ofrece es su integración con fuentes de datos como Shopify o Salesforce, permitiendo automatizar las notificaciones y todo el customer journey de muchas empresas”, explica Jaime Navarro.

Caso de éxito: Luuna, atención al cliente vía Instagram

Gus es una empresa certificada por Facebook para desarrollar soluciones sobre sus canales de mensajería, y uno de sus partners de referencia para creación de bots. De forma conjunta, ambas compañías han llevado a cabo una prueba piloto con el e-commerce mexicano Luuna, dedicado a la venta de productos para el descanso. Con la API de Messenger para Instagram, la marca puede responder de manera rápida y eficazmente a los clientes, lo que se ha traducido en críticas positivas y en un aumento de las ventas.

Entre las mejoras conseguidas gracias a este innovador sistema de atención al cliente, Luuna ha conseguido reducir en más de 8 veces el tiempo de respuesta a los mensajes de los usuarios, aumentar un 10% la tasa de conversión y bajar a la mitad las reseñas negativas sobre la marca.

"El caso de Luuna es un claro ejemplo de cómo la automatización puede ayudar a las empresas a gestionar múltiples plataformas y optimizar la experiencia de servicio al cliente. Desde GUS podemos ayudar a empresas de todos los perfiles y tamaños a agilizar los servicios de comunicación, impulsar los resultados comerciales y fomentar comentarios positivos de los clientes", asegura el cofundador de la compañía.

GUS fue creada en 2015 por Jaime Navarro, Pablo Estévez y Daniel Zenteno. Actualmente, cuenta con oficinas en Madrid y Ciudad de México y suma más de 65 clientes globales en España y Latinoamérica. En España, confían en ella organizaciones como Aquaservice, Juguettos, la ONCE, Cursos CCC o la Diputación de Guipúzcoa.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3xGERQe
via IFTTT
Leer más...

EiDF ejecutará una planta de autoconsumo de 2,6 MW para el Grupo Halcón Cerámicas

/COMUNICAE/

La compañía, con sede en Castellón, conseguirá reducir su huella de carbono al eliminar la emisión de 983 toneladas de CO2 anuales. El 33 % de las necesidades eléctricas del centro de producción de Alcora (Castellón) se cubrirán con la instalación de energía renovable


El Grupo Halcón Cerámicas, líder en la producción de azulejos y baldosas de cerámica, avanza en su estrategia de sostenibilidad ambiental con el objeto de reducir su impacto en el entorno. A las medidas de recuperación de calor en hornos y secaderos, cambio a iluminación LED y otras acciones complementarias que permiten un ahorro energético total de un 8%, la compañía suma la instalación una planta fotovoltaica para autoconsumo energético en su sede central ubicada en Alcora (Castellón). La instalación contará con una potencia de 2,6 MW que generará una producción anual de 3.582 MWh, equivalente al consumo de 1.248 hogares. La instalación ocupará una superficie de 12.304 m2 sobre cubierta.

La energía producida gracias a la captación de radiación solar de más de 4.800 módulos solares implantados le permitirá cubrir el 33% de sus necesidades energéticas en el proceso de fabricación de azulejos y baldosas de cerámica en la fábrica de Alcora, lo que representa, aproximadamente, el 10 % del consumo total del Grupo. El ahorro estimado en la factura eléctrica anual es del 48 %.

Con esta acción, Halcón Cerámicas conseguirá suprimir 983 toneladas de CO2 anuales mediante el uso de esta fuente energética, disminuyendo así su huella de carbono, concretamente las emisiones directas o de alcance 2, que son las derivadas del consumo de electricidad. Este descenso de emisiones equivale a la plantación de 8.955 árboles.

Las obras comenzarán en las próximas semanas y se prevé que estén finalizadas en otoño. Para acometer el proyecto, Halcón Cerámicas ha confiado en EiDF Solar, especialista en instalaciones de autoconsumo para empresas, que será responsable del diseño, construcción, operación y mantenimiento de la planta.

Sobre Grupo Halcón
Grupo Halcón es una compañía puntera en la producción de azulejos y baldosas de cerámica con base en España y con diferentes plantas de producción y logística en los municipios castellonenses de l'Alcora, Onda y Sant Joan de Moró. Gracias a la reciente adquisición de Cicogres, histórica empresa de producción de azulejos ubicada en Vilafamés, el Grupo ahora emplea más de 700 personas con una producción anual, repartida en 5 plantas, de 50 millones de metros cuadrados. La mayoría de las ventas provienen de exportaciones a más de 100 países, siendo España el mercado de referencia. El accionista mayoritario del grupo desde 2018 es Falcon Private Holdings, el fondo de inversión privado de Jamshid Keynejad y Barry Siadat, cuya sede está en EE. UU.

Sobre EiDF Solar
EiDF Solar es una empresa de ámbito nacional especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica para proyectos de autoconsumo empresarial y generación. A lo largo de sus 12 años de trayectoria, ha ejecutado cerca de 2.000 sistemas de autoconsumo para empresas de todos los sectores y tamaños, consiguiendo implantar en España más de 140 MW de energía solar, limpia y no contaminante. Cuenta con 11 delegaciones comerciales repartidas por todo el territorio nacional. La compañía cotiza en el BME Growth desde julio de 2021.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2T7r7Pf
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA