Lectores conectados

miércoles, 14 de julio de 2021

Bifeedoo proyecta su fábrica de piensos ecológicos como una apuesta de futuro

/COMUNICAE/

La fábrica de piensos ecológicos está dedicada en exclusiva a la producción de pienso multiespecie ecológico y responde a la demanda de un mercado cada día más concienciado con el cuidado del medio ambiente, la producción responsable y el bienestar animal


Bifeedoo, la única fábrica de piensos ecológicos del territorio aragonés, ubicada en Híjar (Teruel) proyecta sus instalaciones como una apuesta de futuro.

La tendencia del mercado sobre el consumo de productos ecológicos ha dejado de ser una moda para convertirse en una tendencia. Cada vez más crece la demanda sobre los productos ecológicos, responsables y comprometidos con el medio ambiente. Una de las razones que ha acelerado el crecimiento en el consumo de este tipo de productos ha sido la pandemia, un duro golpe de realidad que ha afectado tanto a productores como a consumidores.

Pensar en productos ecológicos es pensar en salud. Estos alimentos están fabricados pensando no solo en la salud de los animales, sino que uno de los objetivos principales de la fábrica de piensos ecológicos es la de proporcionar a las compañías del sector de la alimentación, un producto con el que poder cumplir con las exigencias del mercado en cuanto a legislación ecológica, para comercializar su género con el etiquetado legal y cumpliendo los más estrictos estándares de calidad.

El mercado está evolucionando hacia una economía más responsable y concienciada social y medioambientalmente. La crisis desencadenada por el COVID-19 ha provocado que esta conciencia se traslade también hacia un consumo más responsable y consciente, buscando los productos de proximidad, productos de km 0, con los que paliar el impacto en el medioambiente, reduciendo la huella de carbono al mínimo impacto. Se ha visto, así mismo, que depender de productos de importación implica mucho más que riesgo de desabastecimiento para las compañías con su consecuente debilitación, implica una pérdida de oportunidades para el desarrollo del territorio y disminuye el valor del producto nacional.

En la fábrica de piensos ecológicos Bifeedoo se trabaja priorizando el cereal de km 0, cereal procedente de los campos vecinos, gracias a una privilegiada ubicación cerca de muchos de los campos productivos, se contribuye también al desarrollo socioeconómico de la zona y se consigue una materia prima de gran calidad, directa del campo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kiblwj
via IFTTT
Leer más...

Cinco restaurantes únicos para disfrutar de Alhambra Reserva Esencia Citra IPA este verano

/COMUNICAE/

Cervezas Alhambra invita a disfrutar de su nueva Alhambra Reserva Esencia Citra IPA descubriendo cinco espacios gastronómicos únicos donde degustarla en Madrid


Descarga de img y nota de prensa aquí.

La marca cervecera ha creado junto a estos restaurantes unos menús maridados con esta variedad, que se podrán disfrutar durante el mes de julio.

Alhambra Reserva Esencia Citra IPA es la nueva IPA monovarietal de Cervezas Alhambra, una cerveza elaborada con un lúpulo único: Citra.

Este verano, Cervezas Alhambra quiere hacer más llevadera la estación más calurosa del año en la ciudad de Madrid. Para ello, la marca cervecera se ha aliado con cinco de los restaurantes tendencia de la capital para diseñar una experiencia que hará las delicias de los más sibaritas. Junto a ellos, ha creado unos menús maridaje pensados para degustar con su nueva Alhambra Reserva Esencia Citra IPA. Una opción perfecta para aquellos que disfrutan de los planes gastronómicos y de descubrir sitios nuevos mientras degustan una nueva propuesta culinaria maridada con una cerveza única. Para poder exprimir este plan al máximo, Cervezas Alhambra ha seleccionado cinco restaurantes para crear una ruta gastronómica en la que, cada uno de ellos, ha diseñado un estilo de menú maridaje diferente gracias a la versatilidad de Alhambra Reserva Esencia Citra IPA. Así, cada restaurante ofrecerá durante este mes de julio una propuesta para todos los gustos, con precios que van desde los 25 euros hasta los 70 euros por comensal.

La ruta de Alhambra Reserva Esencia Citra IPA para este verano
El restaurante Quispe, que mezcla en cada uno sus platos la diversidad cultural y gastronómica de Perú, se encuentra en la zona de Alonso Martínez, en la calle de Orellana, 1. Los sabores exóticos de sus platos casan a la perfección con la frescura y diversidad de matices de Alhambra Reserva Esencia Citra IPA en el menú que ofrecen para este maridaje, protagonizado por propuestas tan atractivas como el tiradito de atún de almadraba o el suspiro a la limeña.

Mentica Gastronómico es un restaurante de alta cocina riojana que cuenta con la chef Lucía Gárvalos y trabaja con productos autóctonos de Calahorra, donde se mezcla su recetario tradicional con un toque de actualización. Su propuesta ofrece combinar los sabores lupulados de Alhambra Reserva Esencia Citra IPA con platos tan singulares como una ensalada de tomate con lechuga en texturas, anchoas, ventresca, esferificaciones de balsámico y helado de aceitunas, o un bacalao sobre sus propios callos al pil pil. En la calle de Sagasta, 12.

La gastronomía italiana queda representada en esta selección gastronómica con Marenna, un local con un ambiente elegante situado en la calle de Tamayo y Baus, muy cerca de Recoletos. En el menú que propone se puede disfrutar tanto de pasta (Tagliolini porto cervo con marisco de temporada) como de pizza (Pizza cola di manzo), dos de los platos tradicionales más reconocidos de la comida italiana y que maridan a la perfección con Alhambra Reserva Esencia Citra IPA.

La Taberna Los Gallos, situada en la calle de Puigcerd, 6, en el barrio de Salamanca, es un sitio ideal para reuniones con amigos. Este local ofrecerá dos menús para degustar junto a Alhambra Reserva Esencia Citra IPA, con platos tan apetecibles como el falso risotto de carabineros o el lomo de cebollón gallego.

Por último, La Dominga, es un restaurante en pleno barrio de Malasaña, más concretamente en la calle de Espíritu Santo, 15. En su carta predomina la cocina peruana con matices asiáticos al estilo street food. Precisamente, Alhambra Reserva Esencia Citra IPA es un acompañamiento ideal para platos picantes y especiados, como el pollito serrano en adobo nikkei que incluye su menú.

Cinco propuestas exclusivas para disfrutar de la mejor gastronomía este verano junto a una cerveza única. Y para seguir saboreando la experiencia más allá de estos espacios y en cualquier punto de la geografía, Cervezas Alhambra ha lanzado Aquí se sirve Alhambra, un espacio online en el que los amantes de la marca cervecera podrán localizar, a través de un mapa, los mejores locales en los que disfrutar de sus cervezas. Una iniciativa que tiene el objetivo de acercar al público los bares y restaurantes donde poder degustar su cerveza favorita en todo el territorio nacional. Con solo añadir el código postal y filtrando por cualquiera de las cervezas de la marca, el usuario podrá acceder a una amplia selección de establecimientos donde podrá degustar Cervezas Alhambra.

Una cerveza única en la que menos es más
Cervezas Alhambra sabe que no hay nada más importante que la esencia de las cosas, por eso ha creado Alhambra Reserva Esencia Citra IPA. Una IPA monovarietal elaborada con un único lúpulo: Citra. Esta nueva creación es una apuesta por lo aparentemente sencillo en la que “menos es más”, donde es este lúpulo americano el que contribuye a potenciar las características del líquido, aportándole un intenso aroma a frutas cítricas y tropicales, dando lugar a una cerveza llena de matices. Alhambra Reserva Esencia Citra IPA es una cerveza que conecta con el consumidor a través de los sentidos y del tiempo, una creación única que sigue la filosofía de la marca que presta especial atención a los detalles.

Las Reservas de Cervezas Alhambra trabajan en el desarrollo de diferentes categorías, facilitando a los consumidores la entrada a nuevas especialidades a través de propuestas singulares. Son cervezas pensadas para aquellas personas que quieren descubrir, a través del sabor, nuevas experiencias y sensaciones.

NOTA DE CATA
Un líquido lupulado que destaca por su frescura y diversidad en matices. En boca, Alhambra Reserva Esencia Citra IPA es de moderada intensidad amarga, ligeramente persistente y con una sensación de cuerpo ligero. En nariz predominan las notas de aceites esenciales, resinosas, cítricas y frutales.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3B2j47y
via IFTTT
Leer más...

DMGlobal, banca digital descentralizada con tecnología blockchain

/COMUNICAE/

DMGlobal está construyendo un ecosistema de pagos revolucionario, abriendo nuevas oportunidades, presentando transacciones con criptomonedas estables y rentables


El ecosistema creado por DMGlobal se basa en la tecnología de cadenas de bloques o Blockchain que aportará a toda la estructura confianza y transparencia. Han decidido crear su propia Blockchain para garantizar seguridad y estabilidad, La red estará activa 24 horas al día, 365 días al año sin interrupción ni corrupción.

Introduce en su ecosistema el diseño de un banco digital distribuido que tiene como objetivo simplificar el proceso de compra y venta de criptomonedas.

La tecnología estará completamente descentralizada y permitirá pagos instantáneos y liquidación instantánea (confirmación) de una transacción a muy bajo coste.

Haciendo definitivamente que pagar un café con criptomonedas sea una opción y decisión factible.

"El desafío es hacer que las personas comprendan los beneficios que DMGlobal ofrece a todos los usuarios, estamos comenzando una campaña de marketing masiva y queremos lograr 1 millón de usuarios en los próximos 6 meses", afirma Michael Haerens, CEO DMGlobal

El ecosistema se compone de un Exchange con un wallet integrado multidivisa donde conviven el dinero de uso común (Euros, dólares, Libra esterlina…) y las criptomonedas más populares como Bitcoin, Ethereum y la criptomoneda estable USDC.

También dispondrá de su propio token DMG Coin, una criptomoneda híbrida de pago y utilidad con una fluctuación muy limitada, se emite para comprar bienes o servicios dentro del propio ecosistema de DMGlobal.

Un valor real para llevar en el wallet y realizar transacciones internacionales sin fronteras en cualquier momento.

Se podrá comprar en tiendas que posean los puntos de venta de DMGlobal y pagar con DMG Coin y otras criptomonedas a través de la aplicación móvil.

Permitiendo que el comercio reciba las criptomonedas o si lo prefiere el dinero equivalente en su moneda local, ya que este sistema de pago realiza la conversión en tiempo real.

Todo esto funciona a través de una única plataforma descentralizada estrechamente integrada con:

Puntos de ventas
Sus revolucionarios terminales de punto de venta (POS) con los que cualquier persona en el mundo puede conectarse al sistema bancario del primer mundo.

A diferencia de otros sistemas POS, estas nuevas máquinas no solo permiten procesar transacciones con criptomonedas, sino que también abrirán las puertas para el comercio criptográfico y la banca descentralizada. Los fondos siempre están bajo control.

Cajeros automáticos
Los cajeros automáticos de la marca UniCrypt seleccionan y filtran las transacciones en contante para verificar la autenticidad y ​pagan inmediatamente las monedas adquiridas a sus propios usuarios.

Se puede tener y administrar un propio cajero UniCrypt ​configurar los márgenes de ganancia y ser financieramente independiente, y al mismo tiempo apoyar la comunidad local ​en torno a uno mismo.

IBAN
Con el IBAN el ecosistema será una cuenta real y completa para todos los usuarios donde podrás encontrar un wallet para comprar criptomonedas, o usar el wallet como una cuenta bancaria real con la diferencia de que poder tener criptomonedas y monedas fiduciarias.

Cada usuario puede enviar criptomonedas directamente a su banco gracias al Exchange incorporado y recibirá el valor de la misma en su cuenta bancaria en la moneda del país donde está la cuenta.

"Cada usuario puede enviar criptomonedas directamente a su banco gracias al Exchange incorporado y recibirá el valor de la misma en su cuenta bancaria en la moneda del país donde está la cuenta, afirma Michael Haerens", CEO DMGlobal

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3eeiwBx
via IFTTT
Leer más...

Adecco busca 40 operarios/as con experiencia en el sector metal en Córdoba

/COMUNICAE/

Adecco, líder mundial en la gestión de Recursos Humanos, busca cubrir 40 perfiles especializados en el sector metal en Montilla, concretamente para puestos de electricistas, frigoristas y plegadores. La experiencia previa es un requisito imprescindible. Los contratos son para trabajar a jornada completa


Adecco, líder mundial en la gestión de Recursos Humanos, está buscando a 40 operarios/as con experiencia para trabajar en una importante empresa multinacional del sector metal situada en la provincia de Córdoba, concretamente en el municipio de Montilla. Se trata de una gran oportunidad para todas aquellas personas que busquen un nuevo reto profesional, aprender y desarrollarse en una compañía líder en el sector del metal.

Electricistas industriales, frigoristas y montadores/plegadores son los perfiles buscados en estos momentos para este proceso de selección. Las personas que quieran acceder a estas ofertas deberán tener al menos 2 años de experiencia previa en el sector del metal.

La misión de los empleados/as en las vacantes de electricista será la realización del montaje de los cuadros eléctricos de los equipos fabricados. Dicho montaje se realiza en un taller específico dentro de la fábrica.

Como frigoristas, los empleados/as se encargarán de la soldadura oxiacetilénica de circuitos frigoríficos, de realizar la unión de todos los componentes del circuito frigorífico hidráulico. Para estas operaciones realizan soldaduras en los diferentes puntos de unión de las tuberías con el compresor y demás componentes de la máquina.

La función de los montadores/plegadores será la de seleccionar la chapa a plegar y dirigir manualmente al robot de operaciones, registrar los movimientos automatizando el proceso, y cargar la alimentación del equipo de plegado.

Se ofrecen contratos temporales de jornada completa, con la posibilidad de ayuda económica o dietas.

Todos los interesados/as pueden consultar las vacantes disponibles e inscribirse en las ofertas a través de la página web de Adecco, www.adecco.es, o en los siguientes links:

https://www.adecco.es/oferta-trabajo/electricista-industrial-montilla?ID=65667ac1-ccca-4bb7-9a80-2c3d3c509531
https://www.adecco.es/oferta-trabajo/frigoristas-montilla?ID=dddb2a26-8a85-416a-9873-214f54cd256a
https://www.adecco.es/oferta-trabajo/montadoresplegadores-montilla?ID=25188f13-be7b-49e3-85ce-2b062b0c2a04

Grupo Adecco
Adecco es la consultora líder mundial en el sector de los recursos humanos. En Iberia en 2019 han facturado 1.163 millones de euros. Llevan 38 años en el mercado laboral español realizando una labor social diaria que les ha situado como uno de los 10 mayores empleadores en nuestro país y llevan 7 años consecutivos en el top 10 de las mejores empresas para trabajar en España según Great Place to Work, siendo la única empresa de RRHH en el último ranking del 2019. Las cifras hablan: en el último año han empleado a casi 129.000 personas en España; han contratado a más de 37.772 menores de 25 años. Han contratado a casi 20.000 personas mayores de 45 años y han formado a más de 56.000 alumnos.

Desde que comenzó su labor han realizado en España más de 10 millones de contratos. Invertimos 8 millones de euros en la formación de trabajadores y el 28% de sus empleados consigue un contrato indefinido en las empresas cliente. Todo ello gracias a una red de más de 300 delegaciones en nuestro país y a sus más de 1.900 empleados. Para más información visitar la página web www.adecco.es

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3xKlaa4
via IFTTT
Leer más...

Endurance Motive sale al BME Growth tras cerrar una ronda de inversión a través de Sociosinversores.com

/COMUNICAE/

Endurance Motive cerró el pasado febrero una ronda de inversión de 2 Millones de Euros y ahora se estrena en el BME Growth duplicando su valor en apenas 3 días de cotización


Endurance Motive cerró el pasado febrero una ampliación de capital de 2.000.000€, de los cuales más de 200.000€ se cubrieron a través de la plataforma de Equity Crowdfunding SociosInversores.com. Fue un éxito absoluto, ya que la Ronda se completó en menos de 5 horas.

En la Ronda de Inversión total de 2 millones de euros, han participado varios Family Office, Socios que ya formaban parte de la empresa, Inversores del Entorno del BME Growth y los propios trabajadores de la empresa, que no han querido perder la oportunidad de formar parte de este gran proyecto.

Uno de los objetivos de su ampliación de capital estaba claro, la salida al BME Growth, conseguido 4 meses más tarde y por todo lo alto.

Endurance Motive es una empresa que se dedica al diseño y ensamblaje de baterías de ion-litio para electromovilidad.

Es un proyecto de gran potencial en un mercado en auge como son las baterías de litio así como la electromovilidad.

La incorporación de la sociedad al BME Growth ha dado a los socios que participaron en la Ronda de Inversión la posibilidad de liquidez inmediata, así como la transparencia y garantía de buena gestión de la compañía que exige al estar cotizada.

La mejor prueba de que es una compañía con un potencial muy alto son los datos experimentados en su salida al mercado: debutó a 1,85 euros y ya alcanza los 3,8€, lo que supone una subida de más del 100%. La capitalización supera los 30 Millones de euros.

En sólo tres años Endurance Motive ha pasado de un primer año 2018 sin facturación relevante, a facturar 340.000 euros en 2019 a 2.300.000 Millones de euros en 2020.

En 2021 las previsiones son superar los 5 Millones de euros en facturación gracias a la expansión internacional comenzada, así como los primeros proyectos para la industria marina que la empresa confía tener para finales de 2022.

Para alcanzar y superar estas previsiones, a parte de su salida a Bolsa, Endurance tiene como objetivos la expansión internacional, el aumento de los medios productivos para triplicar facturación en 2021, mejorar las automatizaciones para mejorar los tiempos y márgenes de producción.

No hay que olvidar de su compromiso con el medio ambiente. Las baterías de litio de Endurance, garantizan el mejor resultado: reducen el impacto ecológico, reducen costes, optimizan espacio y peso, simplifican los sistemas y permiten una navegación tranquila con operaciones silenciosas cerca del Puerto, zonas restringidas o en zonas de pesca, entre otras ventajas.

Contacto: comunicacion@sociosinversores.co

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3hDM91B
via IFTTT
Leer más...

CamScanner aclara que no está infectado con el software espía Joker

/COMUNICAE/

Una aplicación llamada 'Free CamScanner', o 'CamScanner Gratuito' según la traducción de algunos medios de comunicación, estaba infectada con el software espía Joker y luego se eliminó de Google Play Store. Para aclarar, "Free CamScanner" ("CamScanner Gratuito"), fue hecho por Mun Indah y no tiene ninguna afiliación con CamScanner. "Nosotros también informamos este hecho en la cuenta de Twitter de CamScanner". CamScanner todavía está disponible en Google Play Store y es completamente seguro de usar


El 11 de junio de 2021, Quick Heal Technologies Ltd informó que una aplicación llamada 'Free CamScanner', o 'CamScanner Gratuito' según la traducción de algunos medios de comunicación, estaba infectada con el software espía Joker y luego se eliminó de Google Play Store.

Comunicado: "Para aclarar, "Free CamScanner" (a veces traducido en español como "CamScanner Gratuito"), fue hecho por Mun Indah y no tiene ninguna afiliación con nuestro CamScanner. Nosotros también informamos este hecho en la cuenta de Twitter de CamScanner. CamScanner todavía está disponible en Google Play Store y es completamente seguro de usar.

Nos ha llamado la atención que la noticia ha sido mal interpretada por algunos medios de comunicación y también en las redes sociales. En muchos casos, se está utilizando nuestro logotipo y hasta el nombre de CamScanner, lo que está causando malentendidos y preocupación por parte de nuestros usuarios. Solicitamos que estos medios de comunicación y personas influyentes en las redes sociales revisen inmediatamente su contenido, o buscaremos acciones legales para proteger la reputación de nuestra marca.

En respuesta a la confusión, la aplicación CamScanner es una aplicación ‘freemium’ que es de uso gratuito y también ofrece la opción de acceder a funciones avanzadas con una suscripción. No existe una "versión gratuita de CamScanner".

Desde su lanzamiento en 2011, CamScanner se ha convertido en la herramienta más popular para el escaneo de documentos y ahora se utiliza en más de 200 países y regiones. En CamScanner, nos tomamos la seguridad muy en serio. Desde nuestro inicio, hemos trabajado para proteger a los usuarios y la aplicación del software malicioso. Para garantizar la seguridad de sus datos, recomendamos a los usuarios que verifiquen el logotipo y el nombre de la aplicación (CamScanner) antes de descargarla.

El equipo de CamScanner se dedica a proporcionar una aplicación fácil de usar que garantiza que los dispositivos de los usuarios permanezcan seguros y protegidos. Para ayudar a los jóvenes de todo el mundo, también hemos comenzado a ofrecer a los estudiantes y educadores acceso a las funciones avanzadas de forma gratuita. Consulte nuestro blog para aprender cómo postularse. Finalmente, pedimos a los usuarios que corrijan cualquier información errónea que encuentren, ya que tales inexactitudes hacen daño a la imagen de CamScanner".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3yWQ53b
via IFTTT
Leer más...

CEA se adhiere a la iniciativa #MovilizaciónPorElEmpleo del Grupo Adecco

/COMUNICAE/

La patronal andaluza suscribe un convenio de colaboración para ayudar a las empresas de la Comunidad en la búsqueda y cobertura de las posiciones que demandan, con motivo de las necesidades, absentismo o las bajas laborales derivadas de la pandemia


La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), la organización empresarial más representativa de la Comunidad, y el Grupo Adecco, líder en la gestión de los Recursos Humanos, han suscrito un convenio de colaboración, cooperación y asesoramiento atendiendo a la crisis provocada por la pandemia. Tal acuerdo, fruto del compromiso con el desarrollo económico y social de Andalucía, ha sido firmado por el secretario general de CEA, Luis Fernández-Palacios, y el director general de sostenibilidad del Grupo Adecco, Francisco Mesonero Fernández de Córdoba.

Este acuerdo nace en el marco del programa #MovilizaciónPorElEmpleo, impulsado por el Grupo Adecco, y es una muestra de la compartida preocupación por las consecuencias que puedan tener las medidas adoptadas a causa de la pandemia en el mantenimiento del empleo y, al mismo tiempo, una forma de garantizar los servicios y demandas de las empresas de Andalucía.

“#MovilizaciónPorElEmpleo nace del compromiso del Grupo Adecco para ayudar a quienes se han visto afectados por la pandemia, sobre todo en sectores no esenciales, a encontrar empleo en sectores esenciales en este proceso de recuperación del empleo en la región. Se sustenta en acuerdos de colaboración con patronales sectoriales y territoriales, cuyo objetivo es dinamizar que se puede contar con trabajadores formados de otros sectores de actividad en aquellos sectores donde se genera empleo. Y ofrecer cursos gratuitos online, donde ya se han inscrito alrededor de 40.000 demandantes de empleo para 70 tipos de cursos diferentes. Dentro de #MovilizaciónPorElEmpleo, a través de nuestra Fundación, no hemos querido olvidarnos de ayudar a aquellas personas vulnerables y que ya lo tenían más difícil a la hora de encontrar empleo antes de la pandemia, como son las personas con discapacidad, los mayores de 55 años con pocos recursos económicos o mujeres víctimas de violencia de género”, ha explicado Mesonero Fernández de Córdoba.

Por su parte, Fernández-Palacios ha afirmado: “El papel de las empresas andaluzas ante la crisis social y económica ha sido fundamental. Con independencia de su sector, actividad o tamaño, la respuesta de las compañías ha tenido que ser rápida y clara, anticipando escenarios y tomando medidas para minimizar los daños, proteger el empleo y salir reforzadas, con la salud y la seguridad de sus plantillas como eje de cada una de sus acciones”. CEA subraya el lado solidario del tejido productivo andaluz durante la crisis y el compromiso como denominador común de pymes y grandes compañías en la protección de sus plantillas, proveedores y clientes, en un trabajo colaborativo ante la mayor crisis de nuestra historia reciente. Así, y según el secretario general de CEA, “es vital seguir apoyando a las microempresas y autónomos de Andalucía, para la preservación del empleo y la creación de nuevos puestos de trabajo. Las acciones incluidas en el programa #MovilizaciónPorElEmpleo van en esta dirección”.

La iniciativa, marco de colaboración, se justifica entre otros elementos por la experiencia del Grupo Adecco en los servicios que presta, su capilaridad a nivel nacional, su amplia base de datos de candidatos y su diversidad de recursos. CEA aporta con esta firma el apoyo a las empresas en el área estratégica de Recursos Humanos.

En el marco del convenio, CEA y el Grupo Adecco pondrán en marcha una Comisión de seguimiento cuyo objetivo será, además de analizar su evolución, estudiar las mejores prácticas sectoriales de movilización, las competencias formativas requeridas para mejorar las demandas empresariales en ese tránsito de trabajadores de un sector a otro, requerimientos de producción y flexibilidad identificando puntos de mejora, así como los protocolos de salud laboral y su implantación.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3B4Zx6g
via IFTTT
Leer más...

Acuicultura de España presenta su primera Memoria de Sostenibilidad

/COMUNICAE/

Tras meses de trabajo, esfuerzo e implicación, Acuicultura de España presentó su primera Memoria de Sostenibilidad a través de un evento virtual emitido desde las proximidades de una granja acuícola en Illana (Guadalajara), una de las muchas instalaciones que el sector de la acuicultura tiene activas en la España Vaciada. Su elaboración se ha apoyado principalmente en la categorización de índices de sostenibilidad social y producto, medioambiental y económica, para su comparativa y evolución en el tiempo


El sector de la acuicultura del país coya cuenta con un documento público que servirá para establecer, de forma técnica y rigurosa, el nivel de sostenibilidad de la actividad acuícola y que estará disponible en su web.

Javier Ojeda, gerente de APROMAR (Asociación Empresarial de Acuicultura de España), junto con Juan Fernández Aldana, coordinador de la elaboración de la primera edición de la Memoria de Sostenibilidad, fueron los encargados de darla a conocer.

“La memoria es un paso más en nuestro compromiso con la mejora continua y por un mundo y una alimentación más sostenibles. No existen atajos para alcanzar la sostenibilidad de nuestra actividad, pero, a través de esfuerzos como la realización de esta memoria sentamos las bases para que las etapas cumplidas en la consecución de esta sostenibilidad sean cada vez más relevantes”, señalaba Ojeda, recordando que España es un país líder en acuicultura, reconocido por su excelencia gracias al esfuerzo de los hombres y mujeres que conforman el sector, que han hecho posible que en 2019 la producción acuícola española fuera de 342.900 toneladas.

Acuicultura de España contó con la participación de la administración pública. Carola González-Kessler (subdirectora general de Acuicultura, Comercialización Pesquera y Acciones Estructurales del MAPA): “agradecemos la labor realizada en esta primera memoria. Es muy buen comienzo y está muy alineada con las directrices de la Unión Europea y con las líneas de trabajo que estamos analizando desde la Administración. Esta iniciativa contribuirá a mejorar el conocimiento sobre acuicultura y permitirá valorar de manera objetiva aspectos como la calidad del producto, el impacto medioambiental o el empleo”. Recordó que la acuicultura es un sector generador de empleo en zonas rurales de España, contribuye a la fijación de la población y al fomento del crecimiento económico en estas zonas”.

María del Mar Agraso (directora técnica de CTAQUA) destacó desde el punto de vista científico que “la acuicultura se presenta como una de las mejores alternativas a la alta demanda de alimentos de los próximos años. Ha evolucionado a pasos agigantados, siendo uno de los sectores con mayor capacidad de crecimiento. Iniciativas como esta potencian la visibilidad de un sector estratégico en el que creemos firmemente”.

Para hablar de los pescados de Acuicultura de España a nivel gastronómico, Mari Carmen Vélez (Chef de la Asociación Mujeres en Gastronomía) destacaba que los pescados de acuicultura “nos permiten tener esa cantidad de grasas saludable de manera estable durante todo el año, así como la sensación de frescura y garantía de calidad”.

Sobre las razones nutricionales para incluir los productos de acuicultura en nuestra alimentación, Andrea Calderón (Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación), señaló: “el pescado de acuicultura no solo es una fuente de salud para nosotros mismos, sino para la salud del planeta. Es fuente de nutrientes muy alta en poco volumen, destacando su aporte proteico de alto valor biológico y de nutrientes como calcio o fósforo, vitaminas del grupo B, vitamina A o D y los ácidos grasos esenciales Omega-3”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2UIiDP2
via IFTTT
Leer más...

Flor de Mayo ‘reinventa’ el perfume en spray con PARFUMMM, una innovadora línea de fragancias

/COMUNICAE/

PARFUMMM consta de 12 variedades: 9 fragancias femeninas y 3 masculinas. Los aromas femeninos cuentan con esencias florales, frutales, amaderadas y orientales; mientras que los masculinos abordan las esencias acuáticas, amaderadas y especiadas


Flor de Mayo, empresa valenciana con gran experiencia en el sector cosmético, acaba de lanzar al mercado un innovador formato de fragancia o perfume, acorde con los actuales ritmos de vida. Se trata de PARFUMMM, un perfume en formato spray, que destaca por su ligereza y comodidad, ya que este novedoso formato es más manejable y llevadero.

Al ser en spray, PARFUMMM es ligero y muy práctico para aplicar en todo el cuerpo, siguiendo la línea de innovación de la marca, que busca que sus productos despierten sensaciones y emociones en sus usuarios. Con esta nueva línea de fragancias o perfumes, Flor de Mayo se adapta a cada tipo de personalidad y estilo de vida. Y se consolida, además, como el mejor aliado de las perfumerías que quieren destacar por ofrecer un producto diferencial.

PARFUMMM consta de 12 variedades: 9 fragancias femeninas y 3 masculinas. Los aromas femeninos cuentan con esencias florales, frutales, amaderadas y orientales; mientras que los masculinos abordan las esencias acuáticas, amaderadas y especiadas. El formato es de 150 ml. y tienen un coste de 2,99 euros de venta en Primor.

Sobre Flor de Mayo
Con más de 25 años de trayectoria, Jesús Gómez S.L. es una empresa familiar fundada en los años 90 y líder en la fabricación de fragancias, productos de belleza y ambientación. Todos ellos orientados a satisfacer el cuidado personal y la creación de ambientes únicos en el hogar.

Flor de Mayo apuesta por la innovación, cuenta con laboratorio propio, con el objetivo de mantener en todo momento la calidad de sus productos, al disponer de un equipo técnico de profesionales con gran experiencia en el sector de la cosmética, perfumería y ambientación. El equipo desarrolla un extensivo control de todos los procesos, así como diversos ensayos: organolépticos físico-químicos y microbiológicos. Siempre con la finalidad de mejorar el resultado final de los productos, apoyan también la formación del personal y colaboran con laboratorios y expertos externos.

https://www.flormayo.com/es/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3B291iY
via IFTTT
Leer más...

Postoplan invertirá 1M€ en el lanzamiento en España de su plataforma de marketing para pymes

/COMUNICAE/

La compañía prevé alcanzar 200.000 clientes en el mercado español gracias a su solución para mejorar la presencia de las pequeñas y medianas empresas en las redes sociales


La startup de origen estonio Postoplan ha lanzado en España su plataforma de marketing automatizado para redes sociales. La compañía planea realizar una inversión de más de un millón de euros durante el primer año para mejorar la digitalización y la presencia en las redes sociales de las pequeñas y medianas empresas españolas y acelerar el crecimiento en el mercado nacional. La empresa acompañará este lanzamiento con la apertura de una nueva sede en España en los próximos seis meses y la contratación de profesionales en nuestro país.

Fundada en 2020, Postoplan, que cuenta ya con 10.000 clientes en nuestro país, prevé alcanzar a medio plazo una cifra de 200.000 clientes, convirtiendo al mercado español en uno de los más importantes para la startup, junto a Estados Unidos y México.

Para ayudar a las pymes ante la difícil situación económica tras la pandemia, la compañía ofrece suscripciones gratuitas sin límite de tiempo. Así, se trata de la única plataforma de gestión de redes sociales basada en un modelo de negocio SaaS Freemium. La solución de Postoplan reduce el tiempo de trabajo de los gestores de redes sociales en un 40%. Asimismo, se trata de la primera y única plataforma en el mundo para la creación y publicación automática de contenido en WhatsApp.

La crisis provocada por la COVID-19 ha acrecentado la necesidad entre las pequeñas y medianas empresas de mejorar su digitalización y lograr una mejor interacción con sus clientes a través de las redes sociales. La plataforma, fundada por Alex Bozhin, Katerina Sukhenko y Dmitry Kann, se lanzó con la misión de ayudar a las pymes de todo el mundo a crear contenidos digitales, automatizando su publicación y mejorando la eficacia de sus operaciones en las redes sociales.

“En la difícil época postpandemia, creemos que es nuestra responsabilidad contribuir a la recuperación económica de las pequeñas y medianas empresas. Por ello, dejamos que nuestros usuarios utilicen una suscripción gratuita sin límites de tiempo. Y funciona, ya que más de 15.000 clientes han permanecido con nosotros y han adquirido suscripciones premium. Esta tasa de retención es un 5% superior a la media del mercado", señala Alex Bozhin, CEO y fundador de Postoplan.

La plataforma de marketing automatizada, disponible en español y otros 13 idiomas, contribuye a generar un 70% más de tráfico y de suscriptores en redes sociales. De hecho, el 56% de los clientes de Postoplan han registrado un aumento en la participación de los usuarios y en el alcance de su audiencia. La plataforma también ayuda a optimizar los costes de publicidad digital en un 90%.

Gracias a su modelo de negocio único, en los últimos 14 meses la startup ha alcanzado unos ingresos cercanos a un millón de euros, logrando un crecimiento medio anual de sus ingresos del 25% mes a mes. La compañía, que compite con los mayores actores del mercado – Buffer, Hootsuite y Sprout Social-, cuenta ya con 112.000 clientes en 147 países.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2VyaP2G
via IFTTT
Leer más...

Bodega de los Secretos cuenta las curiosidades del Rabo de toro

/COMUNICAE/

Bodega de los Secretos cuenta las curiosidades del Rabo de toro

El Rabo de toro es un guiso típico de Córdoba que consiste en un estofado. Su origen se remonta a la época romana. Rulo de rabo de toro con salsa de garnacha, setas y muselina de patata es uno de los platos más demandados de la carta de Bodega de los Secretos, el restaurante ubicado en la bodega más antigua de Madrid. Además, está incluido en su nuevo Menú Boutique, disponible de lunes a jueves. A continuación, cuentan todas las curiosidades sobre este manjar


El Rabo de toro tiene su origen en la época romana, existiendo referencias a él en el libro De re coquinaria de Marcus Gavius Apicius. La receta más popular hoy en día de rabo de toro data de la Córdoba del S.XVI, la cual procedía de los rabos de los toros bravos tras las corridas.

Contiene Vitaminas del grupo B. Las Vitaminas del Grupo B son las grandes responsables del buen funcionamiento del metabolismo, ya que lo mantienen activo y ayudan a obtener energía de manera más rápida.

Alto contenido en colágeno. El Rabo de Toro es una carne muy gelatinosa, que aporta al cuerpo alto contenido en colágeno. El colágeno ayuda a detener el desgaste de los tejidos y de las articulaciones, a la vez que estimula la producción de nuevas células cartilaginosas para compensar los tejidos dañados.

Aporta fósforo, hierro y calcio. El rabo de toro contiene todos estos minerales. Por un lado, el fósforo ayuda a mantener los huesos y músculos fuertes y sanos; el hierro aporta al cuerpo hemoglobina y mioglobina, las proteínas necesarias para transportar el oxígeno; y el calcio, por su parte, está presente en dientes y huesos, a la vez que contribuye a mantenerlos sanos. También es necesario para la coagulación de la sangre y ayuda en la transmisión de los impulsos nerviosos.

Existen múltiples maneras de cocinar Rabo de Toro. La receta de rabo de toro más popular es a la cordobesa, aunque también se puede cocinar acompañado de zanahoria, patatas, puré de patatas, en forma de tartar, etc.

En países de América Latina como Colombia y Venezuela se emplea el rabo de toro en la elaboración del Sancocho, una sopa a base de carnes, verduras y condimentos.

Acerca de Bodega de los Secretos
Bodega de los secretos es un restaurante del centro de Madrid ubicado en unas bodegas rehabilitadas del s. XVII. En él la cocina es de vanguardia mediterránea y llama la atención su espacio, que hace sentir al comensal en un oasis en pleno centro de la ciudad. Sus paredes están repletas de hornacinas, cúpulas, arcos y pechinas ornamentadas.

Su oferta gastronómica la componen entrantes de todo tipo, una exquisita selección de carnes, pescados y arroces y una deliciosa carta de postres para terminar cualquier comida o velada de la mejor de las maneras.

Calle de San Blas, 4, 28014 Madrid
914 29 03 96
www.bodegadelossecretos.com
/bodegadelossecretos
@bodegadelossecretos

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3klglA6
via IFTTT
Leer más...

La comercializadora OVO Energy alcanza los 10.000 clientes en España

/COMUNICAE/

El mayor operador energético independiente del Reino Unido consolida su apuesta totalmente renovable en el mercado español con el objetivo de contribuir al avance hacia una sociedad libre de carbono


OVO Energy, la mayor comercializadora eléctrica independiente de Europa, ha superado los 10.000 clientes en España en poco más de un año de actividad en nuestro país. La compañía continúa creciendo para posicionarse como un agente clave a favor de la transición energética en España y contribuir así a la descarbonización de la economía.

En palabras del CEO de OVO Energy en España, Juan Sureda: “Valoramos especialmente el sólido crecimiento de OVO Energy en unos meses marcados por la pandemia en los que la incertidumbre y el teletrabajo no nos han impedido crecer. En este tiempo, hemos triplicado nuestra plantilla y agradecemos mucho el esfuerzo y el compromiso que nuestros empleados han demostrado en este año tan complicado para todos”.

“Pasamos los primeros meses de 2020 afinando nuestros procesos operativos y creando nuestro equipo, y fue en verano de 2020 cuando realmente arrancamos nuestro esfuerzo de captación de clientes con un modelo 100% digital. Valoro positivamente que, en poco más de un año, hayamos conseguido alcanzar los 10.000 clientes con unos costes de adquisición muy ajustados”, ha añadido Sureda.

Buena percepción del consumidor
Según la CNMC, el sector energético es el segundo peor valorado por los consumidores, debido a los altos precios, a la falta de transparencia y al mal servicio prestado. OVO Energy ha llevado a cabo una estrategia para tratar de romper con esa concepción del sector logrando resultados destacables. Además de ofrecer tarifas 100% verdes a bajo precio, la compañía apuesta por aportar información de calidad a los consumidores sobre el sector energético para que puedan tomar las mejores decisiones según sus necesidades. “La industria es compleja y existe mucho desconocimiento por parte del consumidor, nosotros apostamos por la transparencia, la eficiencia operativa y los bajos precios para ganarnos la confianza de nuestros clientes”, asegura Sureda. Fruto de este trabajo, OVO Energy ha sido reconocida por sus propios clientes como una de las compañías eléctricas con mejor reputación online del mercado.

Pese al actual contexto pandémico, este crecimiento de clientes es el reflejo de la apuesta de la comercializadora eléctrica por España, uno de los mercados de electricidad más grandes de Europa. El mercado español es un primer paso en la estrategia internacionalización de la empresa, que también ha extendido su actividad a Francia y Australia.

Apuesta por el autoconsumo
Recientemente, la comercializadora ha lanzado su propuesta de autoconsumo en España, ofertando un abanico de productos y servicios para cubrir todas las necesidades de los clientes prosumers (productores/consumidores) y contribuir a la transición energética. Con el objetivo de fomentar el ahorro energético de sus clientes, la compañía ofrece un servicio personalizado y, teniendo en cuenta que cada vivienda es distinta, elabora un proyecto específico para cada cliente. Además, asesora al usuario en todo momento con los trámites y requisitos necesarios para activar la compensación de excedentes.

Si el usuario ya dispone de placas solares instaladas en su vivienda, la compañía ofrece una de las tarifas solares más competitivas del mercado. Por otra parte, OVO Energy ha extendido su partnership con SonnenBaterie a España para ofrecer una solución diseñada para aquellos que quieran ganar independencia de la red y vivir una vida libre de emisiones. Con la batería solar inteligente, el usuario puede almacenar energía solar y usarla las 24 horas del día, cubriendo todas tus necesidades energéticas con energía 100% verde.

Fundada hace 10 años, OVO Energy ha crecido hasta convertirse en el mayor proveedor independiente en el Reino Unido, desarrollando la tecnología necesaria para proporcionar energía limpia a precios competitivos y apoyando innovaciones como la calculadora de carbono, los cargadores “Vehicle to Grid” (V2G) para vehículos eléctricos, o la calefacción eléctrica inteligente. En el Reino Unido, OVO Energy está revolucionando el cambio y liderando la transformación del sector energético en el país.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3xHQGW9
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA