Lectores conectados

jueves, 15 de julio de 2021

Smöoy impulsa su expansión con dos nuevos locales en Tenerife y Cartagena

/COMUNICAE/

La cadena prepara nuevas inauguraciones para la segunda mitad del año tanto en territorio nacional como en mercados internacionales


Smöoy, cadena española especializada en la fabricación y venta de yogur helado, sigue abriendo locales. La compañía acaba de inaugurar dos nuevos establecimientos, tras la interrupción en su expansión que supuso la pandemia. Con la puesta en marcha de estos dos nuevos puntos de venta, la compañía da un nuevo impulso a su plan de desarrollo.

La compañía murciana, que actualmente celebra su duodécimo aniversario, ya prepara nuevas inauguraciones tanto a nivel nacional como internacional, para la segunda mitad del año.

Estas incorporaciones se han producido en Cartagena, Murcia, y Santa Cruz de Tenerife. En el primero de los casos, se trata de un local de 77 m2, abierto en propiedad por la compañía, y ubicado en el Centro Comercial Espacio Mediterráneo. En el caso de la apertura de Tenerife, es un nuevo punto de venta franquiciado de 58 m2 y terraza, ubicado en el Centro comercial Nivaria.

La franquicia, dedicada a la fabricación y venta del único yogur helado funcional del mercado (bajo en grasa, rico en fibra y sin gluten), cuenta con presencia en todas las Comunidades Autónomas españolas y en 14 mercados internacionales, impulsando un desarrollo sostenible de la actividad.

Para su crecimiento, Smöoy basa su estrategia de expansión en un modelo colaborativo, alcanzando acuerdos emprendedores e inversores con marcada vocación empresarial que estén interesados en gestionar su propio negocio bajo el paraguas de una marca plenamente consolidada, gracias a una potente estructura que le permite dar un respaldo global a cada una de sus unidades operativas alrededor de todo el mundo.

Con el objetivo de facilitar el emprendimiento y favorecer el autoempleo, “Smöoy facilita acuerdos con diferentes entidades financieras, con la finalidad de que cada franquiciado potencial pueda tener acceso a una financiación personalizada”, ha afirmado Nuria Sirvent, fundadora y CEO de la compañía.

Con esta misma intención, la compañía ha desarrollado distintos formatos de heladería que dan respuesta a distintos perfiles de inversor. El más innovador de estos modelos es el denominado Smöoy Cream, un nuevo concepto de heladería que combina la venta de yogur helado con la venta de helado artesanal, un concepto único hasta la fecha en el sector. Por orden de tamaño le siguen la reconocida heladería Smöoy, que ronda los 50 m2 y por último, el modelo básico tipo córner, que puede ponerse en marcha en un espacio, siempre con alto tránsito peatonal, a partir de 4 m2.

De este modo, la compañía ofrece la posibilidad de adherirse a la cadena como franquiciado con unos niveles de inversión que oscilan entre los 45.000€ y los 130.000€.

Para dar cobertura a toda esta infraestructura, Smöoy cuenta con unas modernas instalaciones centrales de más de 7.500 metros cuadrados en Alcantarilla (Murcia), donde fabrica todos sus productos. La compañía cuenta con un equipo de personas de amplia experiencia que dan soporte global a la red. Además, la compañía reinvierte permanentemente en el negocio y en su área de I+D+i, un departamento en constante innovación.

Un modelo de negocio con más de 10 años de experiencia
Smöoy es fruto del esfuerzo de la cuarta generación de una familia dedicada al helado artesanal desde hace 100 años. Fundada en 2010, la marca ha logrado posicionarse como una de las principales cadenas de yogur helado, gracias a un modelo de negocio que comercializa el único helado funcional del mercado: bajo en grasa, rico en fibra y sin gluten.

Destaca su expansión internacional a lo largo de cuatro continentes. Actualmente está presente en 15 mercados internacionales: sin olvidar todas las Comunidades Autónomas de España.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3yS2DJ8
via IFTTT
Leer más...

DietFlash Medical explica en qué consiste la famosa dieta keto

/COMUNICAE/

La cetosis es un proceso durante el cual las reservas de grasa del cuerpo se convierten en cetonas, que de esta forma alimentan los músculos y el cerebro en vez de los habituales carbohidratos


Una de las dietas normoproteicas más populares de la actualidad es la conocida como dieta keto. Se trata de un sinónimo exacto de la dieta cetogénica, puesto que la palabra “keto” proviene directamente de su nombre en inglés, ketogenic diet. Esta dieta está promocionada por deportistas y esbeltas celebridades tan dispares como Jessica Alba, Mick Jagger o Kim Kardashian.

La cetosis es un proceso durante el cual las reservas de grasa del cuerpo se convierten en cetonas, que de esta forma alimentan los músculos y el cerebro en vez de los habituales carbohidratos. Tal y como explica la nutricionista de Jessica Alba, Kelly Leveque, “durante la cetosis, se produce una disminución en la producción y la utilización de glucosa, y como consecuencia, en la descomposición de las proteínas que se encuentran en los músculos. Por lo tanto, el cuerpo quema grasa sin sacrificar ningún músculo”.

Eso es exactamente lo que se propone la dieta keto (o cetogénica): generar un proceso de cetosis en sangre -bastante similar al que se produce durante el ayuno-, con el objetivo de obtener una quema de grasa y una pérdida de peso a una velocidad bastante rápida si se compara con la de otras dietas.

En la práctica, esto se consigue con una ingesta baja en hidratos de carbono, alta en grasas, y moderada en proteínas. Es decir, reduciendo azúcares, pan, pasta, cereales, lácteos e incluso frutas y verduras, y centrándose en las grasas buenas y las proteínas: por ejemplo, huevos, pescado azul, frutos secos, aguacates, aceite de coco o de oliva, aceitunas, etc.

La llamada Dieta Cetogénica Estándar (DCE) consistiría en que entre el 60 y el 75% de las calorías ingeridas fuese de alimentos ricos en grasas buenas, que entre un 15 y un 30% fuesen ingredientes ricos en proteínas, y que los carbohidratos no superen el 20%.

No obstante, existen otras versiones de dietas keto, entre las que se incluyen:

  • La Dieta Cetogénica Cíclica (DCC), que propone periodos de recargas más altas en carbohidratos: por ejemplo, cinco días cetogénicos, y a continuación, dos días con carbohidratos.
  • La Dieta Cetogénica Adaptada (DCA): esta opción permite añadir carbohidratos en días señalados. En el caso de los deportistas, podría tratarse de los días de entreno.
  • La dieta cetogénica alta en proteínas: sería similar a una dieta cetogénica estándar, pero incluyendo más proteínas en detrimento de las grasas y los carbohidratos. Por ejemplo, un 60% de grasas, un 35% de proteínas y un 5% de carbohidratos.

En verano, la clave para que la bebida refrescante se adecúe a un estilo de alimentación bajo en carbohidratos como el de la dieta keto es utilizar un producto que sea lo bastante proteinado y sabroso como para poderlo disfrutar. En este sentido, con todos los productos proteinados de bebidas frías de DietFlash, así como con los de café y vainilla, se pueden preparar excelentes granizados, vertiendo la preparación hecha líquida sobre un gran vaso con hielo picado lleno hasta la mitad. Además, se pueden endulzar al gusto de cada uno con edulcorante líquido.

Aunque más saludable que otras dietas populares como la Dukan o la Atkins, tampoco hay que olvidar que la dieta keto no es aconsejable en algunos casos concretos, por ejemplo si se sufre alguna enfermedad renal o hepática. Por este y otros motivos, la mejor opción siempre es ponerse en manos de profesionales. En DietFlash Medical pueden acompañar durante todo el proceso con un equipo de profesionales del ámbito de la salud y la dietética.

El método DietFlash ofrece estrategias útiles para adelgazar, gracias al asesoramiento personalizado de un equipo de nutricionistas, de la forma más fácil, eficaz y sin molestias posible. DietFlash Medical ayuda a llevar la dieta de forma saludable, sin pasar hambre ni ansiedad, y sin efecto rebote.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Tf6mBm
via IFTTT
Leer más...

FCC Environment Austria amplía sus actividades a la región del Tirol Occidental

/COMUNICAE/

FCC Austria Abfall Service AG ha resultado adjudicataria del contrato de transporte y tratamiento de residuos municipales de la Asociación de Tratamiento de Residuos de Tirol Occidental (ABV Abfallbeseitigungsverband Westtirol). El contrato, que comenzará a partir del 1 de enero de 2022, tiene un plazo de 5 años prorrogable hasta 5 años más y supone una cartera de hasta 33 millones de euros


FCC Austria se encargará del transporte de los residuos recogidos en la estación de transferencia de Roppen, gestionada por la autoridad contratante, hasta la planta de valorización energética de residuos de FCC Zistersdorf Abfall Service GmbH (filial al 100% de FCC Austria Abfall Service AG), donde se reciclarán térmicamente de acuerdo con las condiciones legales y los requisitos oficiales.

Procesos de tratamiento y transporte respetuosos con el medio ambiente
El material transportado y posteriormente tratado consiste principalmente en residuos municipales y voluminosos domésticos, residuos comerciales, cribados de las plantas de tratamiento de aguas residuales y reboses de cribado procedentes del pretratamiento mecánico de los biorresiduos.

El traslado de las cerca de 20.000 toneladas anuales de residuo se realizará a través de un sistema intermodal MOBILER de contenedores de 53 m3. Aunque en una primera fase de 7km, hasta la estación de Ferrocarriles Austríacos (ÖBB) de Ötztal, se hará por carretera con conjuntos cabeza tractora – semirremolque, la mayor parte del recorrido (634 km) se llevará a cabo por ferrocarril. Esta solución propuesta por FCC Environment es extremadamente respetuosa con el medio ambiente y supone evitar cada año la emisión de más de 1.400 toneladas de CO2.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3if285e
via IFTTT
Leer más...

Cione y ZEISS refuerzan su alianza estratégica

/COMUNICAE/

La presencia de la multinacional crece en el catálogo de producto propio de Cione, así como en el programa de formación de Cione University


Cione Grupo de Ópticas y Carl Zeiss Vision España mantienen desde hace años un amplio y fructífero acuerdo de partenariado mediante el que combinan sus fortalezas, acentúan sus afinidades y crean sinergias para desarrollar proyectos conjuntos.

En 2017, cooperativa y multinacional fortalecieron su alianza para desarrollar conjuntamente proyectos estratégicos a medio y largo plazo, como la incorporación de producto ZEISS de alta calidad y de instrumentos y herramientas comerciales de apoyo al óptico al catálogo de producto de Cione como proveedor de referencia, así como también definiendo una extensa colaboración de ZEISS con el grupo de imagen de Cione: Primera Ópticos.

En 2021, como se anunció en la reciente Asamblea de Cione, el producto de ZEISS se extiende a nuevas categorías de la marca de lentes CIONE, extendiendo con ello también la alianza estratégica. Y actualmente, por una decisión ajena tanto a la cooperativa como a Carl Zeiss Vision España, ambas entidades van a cesar la colaboración que mantenían en el Centro de Operaciones que ZEISS tiene actualmente en la sede de Cione Grupo de Ópticas.

Asimismo, el programa formativo de Cione University se va a enriquecer con nuevas aportaciones de ZEISS, destinadas, fundamentalmente, a ayudar al óptico de la cooperativa en la transición hacia la digitalización junto con otros proyectos que ya están en camino.

En la actualidad, Cione cuenta con más de 900 asociados y más de 1.000 puntos de venta, lo que supone más del 12% de cuota de mercado.

Conocer más del Grupo
Grupo Cione es una cooperativa fundada en Madrid en el año 1973 fruto del espíritu emprendedor y asociativo de sus socios fundadores: ópticos independientes que apostaron por el espíritu de servicio compartido con el fin de dar cobertura al sector de la salud visual y auditiva. Su objetivo era atender las necesidades en estos ámbitos de los usuarios y los empresarios del sector.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2VLZo7O
via IFTTT
Leer más...

Onroad reclama una transformación digital del sector de la formación vial para salir de la crisis

/COMUNICAE/

Onroad apuesta por la digitalización como vía para transformar el sector de la educación vial, al que considera inmerso en una grave crisis estructural. La compañía también demanda una mejora de las condiciones laborales de los profesores de autoescuela. La petición de Onroad está vinculada a la comparecencia de la Plataforma de Autoescuelas Digitales (PAD) ante la Comisión sobre Seguridad Vial en el Congreso, en la que intervino como único actor digital del sector


Onroad, la autoescuela digital que pretende revolucionar el sector de la movilidad con una filosofía basada en la digitalización y la adaptación a los intereses de la Generación Z, reclama una transformación digital del sector de la formación vial, al que considera inmerso en una crisis coyuntural y estructural.

La petición de Onroad está ligada a la comparecencia de la Plataforma de Autoescuelas Digitales (PAD) ante la Comisión sobre Seguridad Vial del Congreso de los Diputados de la semana pasada, en la que intervino como único actor digital del sector en el debate de la modificación de la Ley de Tráfico.

Según Onroad, el sector debe adaptarse a los cambios que demanda la sociedad actual, utilizando la tecnología para integrar metodologías de aprendizaje más efectivas y personalizadas. Miguel González-Gallarza, portavoz de la compañía, asegura que:

“La formación digital democratiza el acceso a la educación de calidad, haciéndola más accesible para los ciudadanos y acercando la formación vial a todos los rincones del país”.

“La educación vial debería ser digital y hoy en día no lo es. La formación digital está plenamente integrada en todos los ámbitos y la educación vial no puede quedarse atrás. Si existen universidades que imparten grados y posgrados de forma online, en nuestro sector también debemos aprovechar los recursos tecnológicos para mejorar la formación y la sensibilización en materia de seguridad vial”.

Este punto de vista choca con la opinión de las autoescuelas tradicionales, que defendieron en el Congreso un modelo caduco en el que la digitalización es un factor complementario pero no esencial.

Una doble crisis
A raíz de la pandemia, se produjo un colapso de los centros de exámenes y se estima que el 10% de las autoescuelas tuvo que cerrar por problemas económicos, tal y como indica el estudio realizado por Dribo, también miembro de la PAD.

No obstante, más allá de esta situación, el sector sufre otros problemas estructurales que Onroad considera necesario solucionar, como la ineficiencia y la falta de digitalización de muchos actores, así como la precarización de los profesores de autoescuela.

En estos momentos hay unos 17.000 profesores en activo en España, una cifra insuficiente para la demanda que existe. Además, el número de carnets ha descendido a la mitad en los últimos diez años y, según Formaster, en 2019 sólo la mitad aprobaron el examen teórico en primera convocatoria y un tercio el práctico al primer intento. “El modelo actual de autoescuela no es atractivo para los alumnos y hay que repensarlo, siendo las autoescuelas las primeras responsables en mirarnos el ombligo y ver cómo podemos mejorar para adaptarnos a las nuevas generaciones y sus hábitos”, reconoce González-Gallarza.

Ante esta situación, Onroad apuesta por una transformación de la formación vial y tiende la mano a todos los agentes de la seguridad vial para hacer el modelo más eficiente y atractivo, con la digitalización como pilar básico y con el fin último compartido por toda la sociedad: conseguir conductores más seguros y responsables en carretera y llegar al objetivo ‘0 víctimas’ de siniestralidad vial.

Digitalización de los procesos de la DGT
Para Onroad, otro de los puntos clave en esta crisis del sector tiene que ver con los trámites de la Dirección General de Tráfico. Desde la autoescuela digital reclaman un modelo más sostenible y eficiente: “El sistema actual exige el intercambio de documentación en papel (test psicotécnico, fichas prácticas, etc). Además, el desplazamiento físico a las autoescuelas implica unos traslados y costes innecesarios”.

En esta línea, Onroad cree necesario eliminar los trámites presenciales entre las autoescuelas y la DGT y reforzar la interacción entre los ciudadanos y la organización por medios electrónicos.

Condiciones del profesorado
Por último, Onroad ve imprescindible mejorar la situación del profesorado:

Los profesores son el centro de la formación vial y debe dignificarse su labor y sus condiciones de trabajo. Consideramos que el sistema actual no los valora lo suficiente y hace falta una reordenación para valorar adecuadamente el trabajo pedagógico que realizan”.

Para ello, Onroad apuesta por construir un marco operativo más transparente y flexible, que reemplace el sistema actual, plagado de ineficiencias y barreras que se traducen en irregularidades y condiciones de trabajo precarias: “Se debe conseguir que el profesor de formación vial opere con mayor autonomía en un marco seguro y competitivo”.

Por otro lado, desde las autoescuelas digitales consideran que se debe reevaluar la regulación para conseguir un marco jurídico más eficiente para las autoescuelas que elimine barreras y cargas administrativas y permita que los profesionales centren sus esfuerzos en su labor pedagógica. “El modelo actual lleva casi 20 años sin tocarse. Es hora de adaptarlo a la nueva realidad del mercado y de las nuevas generaciones de alumnas y alumnos”, sentencia González-Gallarza.

Sobre Onroad
Onroad, es una autoescuela revolucionaria que ofrece la mejor experiencia digital y cercana al conjunto de la comunidad de onroaders. Su objetivo es articular una experiencia de educación vial adaptada a los nuevos tiempos a través de un concepto de formación vial digital, simple, asequible y flexible. Onroad permite sacarse el carnet de conducir por libre.

Para más información: https://www.onroad.to/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3wHZKsW
via IFTTT
Leer más...

Villa Katalina by Intur abre sus puertas en Donostia – San Sebastián

/COMUNICAE/

Hoteles Intur continua proceso de expansión con su segundo hotel en la ciudad. El nuevo establecimiento se encuentra ubicado en pleno casco histórico, junto a la Catedral del Buen Pastor, muy próximo a Villa Victoria by Intur inaugurado en 2018. El hotel dispone además del restaurante Rúa 887, a través de un acuerdo con el restaurador Antonio Belotti para ofrecer una experiencia gastronómica única para clientes y visitantes


Villa Katalina by Intur, el segundo hotel en Donostia-San Sebastián de la cadena Hoteles Intur, acoge ya a sus primeros huéspedes. Así, tras dos años de construcción y minuciosa rehabilitación, el establecimiento, ubicado en pleno centro histórico de la capital donostiarra, abre sus puertas ofreciendo una nueva alternativa de alojamiento para turistas y visitantes, cerca de los principales monumentos, centros culturales y gastronómicos de la ciudad y a menos de 10 minutos paseando de la playa de La Concha.

El hotel, que cuenta con 34 habitaciones distribuidas en cuatro alturas, zonas comunes, salones privados para eventos y servicio de bar-cafetería, está situado en el número 10 de la calle Urdaneta, junto a la Catedral del Buen Pastor, y disfruta de vistas a las calles Hondarribia, Urdaneta y a la propia plaza del Buen Pastor.

Un hotel con encanto sobre un edificio histórico del siglo XIX
Por su parte, el edificio -cuyo proyecto ha sido encargado a Luis Uzcanga, del estudio local Uzcanga Arquitectos- está protegido y forma parte del conjunto de edificios residenciales que fueron levantados entre los años 1895 y 1905 en el entorno de la Catedral, lo que dota al inmueble de una singularidad y un encanto único.

Villa Katalina by Intur también destaca de manera especial por los ricos detalles arquitectónicos de su fachada, como los elementos en piedra, el color gris de la carpintería, los miradores de madera o las balaustradas. Piezas que se han conservado durante el proceso de restauración y que, además de poner en valor la elegancia del futuro establecimiento hotelero, le aportan un encanto único que le caracteriza.

Esencia donostiarra: elegancia original adaptada a los nuevos tiempos
Para el proyecto de interiorismo Hoteles Intur ha vuelto a confiar en el estudio de Las2Mercedes, que ya se hicieron cargo de la reforma interior del hotel Casa de Indias by Intur de Sevilla, inaugurado en 2019. Mercedes Peralta y Mercedes Valdenebro han conseguido con el proyecto integrar de forma armónica los elementos originales con los nuevos materiales, colores y texturas de cada rincón. El resultado: un hotel ecléctico con esencia única.

“El objetivo que nos hemos marcado es que, a través del interiorismo, se ponga también en valor la esencia arquitectónica donostiarra que caracteriza al edificio, de modo que esa riqueza única, adaptada a los nuevos tiempos, sirva de hilo conductor tanto para el diseño de las habitaciones como para las zonas comunes y que el cliente pueda apreciar y disfrutar de esa singularidad en cada uno de los rincones del hotel”, ha explicado Iñaki Oyarzabal, director de los Hoteles Intur de Donostia-San Sebastián.

Rúa 887, una experiencia gastronómica única
Además, en la planta baja del hotel se encuentra "Rúa 877", el segundo restaurante de Antonio Belotti en la ciudad. Un restaurante elegante con un servicio exclusivo para disfrutar de un vino, un aperitivo o una comida con carácter.

En el comedor interior se podrá disfrutar de una experiencia culinaria única, con una carta reducida de platos internacionales elaborados a partir de productos de calidad y técnicas de cocción muy afinadas, mientras que en la terraza y la zona de barra se podrá degustar la carta completa y tomar vinos de alta gama y cócteles elaborados por el bartender.

Liderazgo en el sector
Tal como ha indicado Iker Llano, director general de Grupo Intur “este nuevo espacio se ubica, además, muy cerca del hotel Villa Victoria by Intur, que inauguramos en 2018, y que se suma a las aperturas llevadas a cabo en los últimos años: la del ya emblemático hotel Casa de Indias by Intur y la de los apartamentos vacacionales Core Suites, también en la capital hispalense.

Con esta nueva incorporación, la oferta de Hoteles Intur superará, tal como ha indicado Llano, “casi el millar de habitaciones. Una apuesta que nos permite -tras más de 50 años de experiencia en el sector del alojamiento y el ocio- elevar a diez nuestro número de establecimientos: nueve hoteles, tanto urbanos como vacacionales, en ciudades como Madrid, Sevilla, Ciudad Real, Benicàssim, Castelló o San Sebastián y la gestión de un edificio de apartamentos turísticos en la capital hispalense, un modelo que preveemos replicar en otras ciudades”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3B8IAb6
via IFTTT
Leer más...

Grup Efebé presenta FluAp, su colección de mobiliario escolar diseñado para los nuevos modelos educativos

/COMUNICAE/

Grup Efebé, una compañía que lleva más de 20 años diseñando, construyendo y adaptando espacios profesionales, lanza al mercado su primera colección de mobiliario de fabricación propia y enfocada exclusivamente en el sector educativo. Se trata de FluAp (Espacios Fluidos de Aprendizaje), una línea de negocio que responde a las necesidades de los centros educativos, centrándose en las tendencias, las nuevas formas de aprendizaje y la disposición de los espacios


Con FluAp, Grup Efebé apuesta por un mobiliario escolar que garantice la innovación, la creatividad y la adquisición vivencial. Tres criterios esenciales para el desarrollo de las nuevas escuelas del siglo XXI. Por tanto, se han tenido en cuenta criterios tan importantes como el respeto por el medio ambiente, la innovación, la comodidad o la durabilidad.

- Sostenibilidad y respeto por el medio ambiente. Productos de proximidad, fabricados con filosofía de producción de km 0 y sostenibles en sus formas y materiales. Su proceso de fabricación es respetuoso con el medio ambiente: el equipamiento está hecho con madera de tricapa de abeto y con certificación PEFC. El mobiliario garantiza la sostenibilidad entendida desde un punto de vista social, económico y ambiental.

- Ergonomía. La colección destaca por su ergonomía, basada en un diseño centrado en las personas. Así pues, contempla todos los parámetros posibles que pueden afectar a los alumnos en el aula, como el número de horas, la comodidad, flexibilidad y la versatilidad para adaptarse a las diferentes tareas.

- Durabilidad. Los productos son resistentes en el tiempo. Hechos con materiales con buen envejecimiento, con barnices no tóxicos y sin emisiones volátiles.

Según Anna Fornt, Directora General de Grup Efebé “lo ocurrido durante la pandemia nos ha hecho reflexionar, aún más si cabe, sobre cómo los espacios influyen en todas las áreas de nuestra vida y en concreto las aulas y los centros educativos en las generaciones futuras”. Anna Fornt apunta también que “decidimos poner el foco en transformar los espacios educativos y adaptarlos a las nuevas formas de aprendizaje, aportando nuestra filosofía y manera de ser”.

Fundación Tr@ms, Segell Smart y Binomi Tecnopedagogia
Grup Efebé ha contado durante el proceso de conceptualización de FluAp con la colaboración de la Fundación Tr@ms, entidad sin ánimo de lucro que promueve un proyecto colaborativo destinado a hacer de la innovación en las escuelas un elemento de identidad propio, y el Segell Smart (acreditación de innovación y excelencia educativa para los centros escolares creado por Fundación Tr@ms, Gestión Integral, certificado por la UOC).

También se ha firmado un acuerdo con Binomi Tecnopedagogia. Esta entidad y Grup Efebé comparten la idea común de que el diseño de espacios influye en todas las áreas de aprendizaje. Esta alianza permite convertir recursos intangibles en productos tangibles (los espacios de la escuela) con el objetivo de promover la innovación en centros educativos a través de proyectos de transformación de los espacios. Estos proyectos ponen el foco en los valores de la sostenibilidad dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Además, Efebé colabora con Microgestió, una empresa de servicios informáticos en el entorno Apple, para sumar esfuerzos y trabajar por un objetivo común: crear el mejor entorno de aprendizaje para esta nueva generación de estudiantes. Así, se suma a la propuesta de Efebé la tecnología de esta marca para enriquecer su proyecto educativo.

Proyecto Restyling Efebé
Otra iniciativa paralela al lanzamiento de FluAp, la nueva línea de mobiliario de fabricación propia de Grup Efebé, es la del Restyling Efebé. El proyecto nace para dar una segunda vida al mobiliario que se ha dejado de utilizar, bien porque ya no cubre las necesidades actuales o bien porque los procesos que se siguen en su fabricación no se ajustan a las normativas vigentes.

Tal como apunta Anna Fornt sobre Restyling Efebé, “es posible restaurar este material o darle un uso diferente para disminuir el uso de recursos, reducir la producción de residuos o limitar el consumo de energía. Es así como desde Grup Efebé nos comprometemos a seguir sus valores de sostenibilidad, compromiso y economía circular”.

Sobre Grup Efebé
Creado en 1998, Grup Efebé forma parte del Grup Papelmatic y junto con Papelmatic, Disnòrdic y HGS, aporta soluciones que mejoran la salud de los espacios y de las personas. Son expertos en diseño, adecuación, equipamiento y mantenimiento de los espacios. Reforman escuelas, oficinas y residencias para personas mayores, sectores donde se hace necesario un cuidado especial por los espacios, que convierten en saludables, ergonómicos y eficientes.

Su conocimiento sobre las necesidades de las organizaciones y las personas, así como su compromiso con la sostenibilidad, les permiten personalizar los proyectos para cada cliente. Diseña y ejecuta la mejor solución para reformar los espacios para vivir, aprender y trabajar, contribuyendo a la mejora de su imagen y al bienestar de las personas. Ha proyectado espacios de trabajo, escuelas, centros de salud y oficinas, y otros entornos laborales eficientes tanto a nivel nacional como internacional, concretamente en Latinoamérica. Su fundadora y Directora General es Anna Fornt Baldrich

 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Ta3sxC
via IFTTT
Leer más...

Enfocar el marketing digital farmacéutico desde la visión del paciente experto

/COMUNICAE/

Paz Bononato, copywriter y paciente con fibrosis quística con casi 3000 seguidores en redes sociales, es la nueva incorporación de Onlypharma, agencia líder en el marketing digital farmacéutico. Con ello buscan dar una perspectiva distinta a su estrategia de comunicación


Desde la crisis de la COVID-19, han cambiado las tornas en muchos sectores, forzando la adaptación de numerosas empresas a nuevas estrategias vinculadas al mundo digital. Por esta razón es importante que desde el marketing especializado en salud, aparezcan nuevos enfoques y perspectivas que ayuden a producir un contenido diferente y adaptado a la situación actual.

En Onlypharma, confían en una mirada más allá de la del profesional, y más centrada en la voz y la experiencia del paciente.

Paz Bononato lleva más de 6 años en redes sociales, tanto en Instagram como en YouTube, acudiendo a congresos y dando charlas sobre coaching de salud. Bononato habla desde su experiencia como paciente con una enfermedad crónica y degenerativa sin cura. Su voz y su visión puede aportar mucho a un sector que se encuentra en continua transformación.

Como copywriter podrá llegar a los clientes de las farmacias de una manera más directa utilizando el discurso del paciente. El copy -como comúnmente se conoce en el mundo del marketing- trabaja el lenguaje persuasivo, y si a esto se le suma la voz de la experiencia, el mensaje será más cercano y convincente.

Ignacio Hidalgo explica: “Como CEO de Onlypharma, creo en la necesidad de darle la vuelta al enfoque tradicional del marketing de farmacias. Estamos acostumbrados a la voz del profesional y a hablarle a los pacientes, porque los clientes no dejan de ser personas afectadas por alguna patología, desde esa visión del profesional. Pero en realidad, nadie va a saber expresar mejor lo que queremos decir como aquel que lo vive”.

Desde Onlypharma, confían en que esta propuesta sea cada vez más común en las empresas de este sector, ya que la intención final es ayudar a los pacientes a encontrar mejores soluciones ante sus necesidades.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2UfCs0j
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda cancela 20.307 € en Palma de Mallorca (Baleares) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda cancela 20.307 ? en Palma de Mallorca (Baleares) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados líder en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de casi 50 millones de euros de deuda


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Palma de Mallorca (Baleares). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº4 de Palma de Mallorca (Baleares) ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de RD, que había acumulado una deuda de 20.397 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: “estaba gestionando un proyecto, para el que pidió un préstamo. Las expectativas eran grandes. Por desgracia, no salió como quería. Por ello, tuvo que pedir un nuevo préstamo incluso para gastos básicos y acumuló un importe que no podía asumir. Decidió acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para tener una vida libre de deudas”.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España ha sido uno de los países de la Unión Europea que más ha tardado en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo para las personas físicas, dando así cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. Aún así, hoy en día contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde el año 2015 a muchas personas en situaciones desesperadas que no saben dónde pedir ayuda. El despacho de abogados ha logrado el 100% de éxito en todos sus casos. Su previsión es alcanzar la cifra de más de 100.000 casos anuales durante los próximos tres años, tal y como sucede en otros países como Francia donde la ley lleva vigente más tiempo.

Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según las necesidades de sus clientes. Su máxima es no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación permite la exoneración de la deuda de particulares y autónomos. Para ello, es necesario demostrar que el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo extrajudicial para cancelar la deuda. Otros requisitos son no superar los cinco millones de euros de deuda y no haber cometido delitos socioeconómicos en los últimos diez años. Al cumplir con estos requisitos, se solicita la cancelación de la deuda al juzgado y se obtiene.

Repara tu Deuda abogados cuenta con una aplicación disponible para dispositivos Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara. Su objetivo es reducir aún más los costes del procedimiento y permitir un control total. También permite que los abogados puedan asistir a reuniones mediante videollamada.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3hDpLW0
via IFTTT
Leer más...

Más molestias para los turistas este verano: el mosquito común, el mosquito tigre o la mosca negra

/COMUNICAE/

Desde Farmacia Molino de la Vega en Huelva alertan de la alta incidencia de la mosca negra, que pone en alerta a varias comunidades por el aumento de casos de su picadura, sin olvidar la existencia de otros insectos que pueden incomodar las vacaciones de muchos turistas por la zona de Levante


Aunque el número de casos no es alarmante, y los daños que provoca la picadura en sí, tampoco, es importante tener especial ojo este verano en las áreas húmedas del país. La zona de Levante es la más afectada, donde miles de españoles suelen viajar para pasar sus días de descanso.

Este tipo de insecto empezó a conocerse en Cataluña en 1993, pero los casos han ido en aumento verano tras verano. El resultado de su mordedura - que no picadura- no suele acabar en una hospitalización, pero sí que puede generar muchas molestias y problemas a población general, y en especial a las personas alérgicas.

Juan Francisco Aguilar, farmacéutico titular de Farmacia Molino de la Vega habla sobre algunas de las formas de evitar estas picaduras: “Hay varias maneras de eludirlas, como por ejemplo, utilizar ropa larga o instalar mosquiteras en las ventanas y puertas de la casa. Pero sin duda, algo que no puede faltar son repelentes de mosquitos especializados que podemos encontrar en farmacias. Ya sea en formato spray o en pulseras, contienen citronela, un olor que resulta muy desagradable al mosquito, ahuyentándolo.”

También destaca la importancia de no acudir a ciertas zonas en determinadas horas del día. La costa, los ríos, los lagos etc., son áreas dónde este tipo de insectos suelen proliferar. “Los mosquitos necesitan agua estancada para completar su ciclo de vida, ya que las hembras utilizan esos espacios para colocar sus huevos. Es por eso que hay que tener especial cuidado, no solo con los lugares a los que acudamos, sino con aquellos que podamos generar en nuestra propia casa, y puedan ser foco de cría de mosquitos.”

Las autoridades sanitarias desaconsejan acudir a hospitales o centros de salud, para evitar aglomeraciones. Como ya sabemos, con la COVID-19, los centros sanitarios están sobrecargados, pudiendo prestar un servicio poco adecuado para pacientes más graves. Por ello, desde la farmacia Molino de la Vega en Huelva aconsejan “lavar, desinfectar y aplicar un poco de hielo en la zona de la inflamación. También se podrían utilizar pomadas emolientes para que no nos rasquemos y podamos crear una herida. Y si no mejorase, tendrían que acudir a su médico, quién valorará si aplicar antiinflamatorios, antihistamínicos o corticoides.”

Ante esta situación, toca prevenir. Poniendo en práctica los consejos anteriores podrá disfrutar de sus vacaciones y su tiempo libre de una manera mucho más segura, y sin renunciar a cualquier plan que se tercie.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3wAWyPG
via IFTTT
Leer más...

FORMATIC Barcelona apuesta por el Grado de Turismo

/COMUNICAE/

FORMATIC Barcelona apuesta por el Grado de Turismo

'¿Te has planteado alguna vez estudiar un grado de turismo?' Se trata de uno de los sectores que más aportan al Producto Interior Bruto español (PIB) y de los que más empleos genera. Según la CEOE, el turismo español está viviendo una época de recuperación tras las consecuencias de la pandemia. De hecho, para este año, la organización espera recaudar entre 66.000 y 77.000 millones de euros, y crecerá progresivamente en los próximos años


La escuela Formatic Barcelona (UEFB), adscrita a la Universidad de Girona, apuesta por esta formación hasta tal punto que se ha convertido en uno de los centros más punteros en la enseñanza de este sector, de todo el país.

Su punto fuerte es haber diseñado un programa educativo completo, donde se conjugan una serie de aspectos formativos y la elección de profesores con gran currículum y experiencia. El programa del grado está adaptado a los tiempos y al mercado, sin olvidar la inclusión de materias innovadoras y las prácticas en empresas para todo el alumnado. Los idiomas ocupan también un papel destacado en esta titulación, donde se enseñan los principales que vas a necesitar: inglés, francés y alemán.

La innovación, clave en la escuela Formatic Barcelona
El grado en turismo de Formatic Barcelona hace una gran apuesta por la innovación. Un modelo que en la UEFB incorporan como algo imprescindible para que sus alumnos se adapten a un mercado cada vez más cambiante y heterogéneo. Esto, unido a la práctica profesional, será lo que realmente conecte al estudiante con la vida real de un profesional del turismo, en este país o fuera.

La titulación dará a los estudiantes un conocimiento amplio y general del sector del turismo. Aunque irá más allá, ya que también aprenderán sobre ámbitos más específicos, como pueden ser la gestión y la planificación. No obstante, las salidas profesionales de esta formación pueden plantearse desde muchos puntos de vista: relacionado con los destinos, viajes adaptados a diferentes organizaciones, turismo gastronómico, de ocio, de aventura, etc.

Al final, el objetivo del centro es formar a grandes profesionales que sean capaz de incorporarse al mercado y asumir altas responsabilidades en el sector. La titulación está adaptada al EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) y quienes lo superen obtendrán el título oficial, que da acceso a la realización de másteres.

Salidas profesionales del grado de turismo
El grado de turismo ofrece un amplio abanico de salidas profesionales, sobre todo, muy relacionadas con la administración y la gestión de viajes. Estas son algunas de las más interesantes:

  • Planificación y gestión de destinos turísticos, no solo en organizaciones y empresas privadas sino también en la administración pública.
  • Dirección empresarial o gerencia de balnearios, clubes, turismo rural, hoteles, cadenas de alojamiento, multipropiedades, etc.
  • Administración de empresas intermediarias como agencia de viajes, operadores turísticos y demás empresas vinculadas al sector
  • Organización de congresos y eventos. Se trata de un sector en alza que no ha parado de crecer, a pesar del parón que tuvo durante la pandemia. La organización puede ser a nivel local, nacional e, incluso, internacional. Un profesional de turismo puede desempeñar muchas tareas a este nivel, como jefe de ventas, de proyectos, relaciones públicas, gestor de booking y dirigir la propia organización.
  • Investigación y docencia. Como en otros sectores profesionales, es vital que se promueva el desarrollo del conocimiento. Investigar y profundizar sobre distintos temas mejora los servicios turísticos. Así, el grado de turismo permite ser profesor en instituto o universidad, consultor, formador, responsable de auditorías, etc.

Cuáles son las asignaturas de este grado
En la escuela Formatic Barcelona se empezará teniendo una visión general del sector del turismo, a varios niveles (local, nacional, etc.) para seguir con un acercamiento a la dimensión sociocultural del mismo. Esta asignatura se refiere al análisis de los cambios y el modo de vida de los ciudadanos de una determinada área donde suele haber bastante turismo. Esto suele ocurrir en ámbitos donde entran en contacto personas con niveles socioeconómicos y culturales muy diferentes, a veces, hasta contrapuestos.

Otra de las cosas que aprenderás a hacer es a elaborar técnicas cuantitativas y cualitativas aplicadas al turismo. La primera de ellas está relacionada con los datos que manejan las investigaciones del sector, que necesitan del segundo análisis para completar un estudio científico.

La compatibilidad de las empresas turísticas es otra de las asignaturas del grado. En ella se aprenderán los principios en que basarse para determinar la adecuación o no de tener varias empresas del sector en un mismo área. Esto puede influir en el turismo y en los habitantes de la zona (no solo desde el punto de vista de habitabilidad, sino también, desde el económico).

Uno de los aspectos más transversales en cualquier negocio es el de realizar una buena comunicación. Esta asignatura enseñará a todos los alumnos las claves básicas para lanzar un mensaje corporativo de forma adecuada y que sea entendible por la audiencia. Esto es vital, tanto a nivel de marketing como de mera información. También enseñan a comunicar frente a una crisis reputacional.

El grado de turismo dura cuatro cursos
El grado de turismo está plenamente adaptado a la normativa actual y tiene una duración total de cuatro cursos académicos. La modalidad es totalmente presencial y el curso empieza siempre en el mes de octubre, finalizando en junio.

En cuanto a los requisitos que se necesitarán para cursarlo, basta con haber aprobado la selectividad, (PAAU, pruebas de acceso a la universidad) o un curso formativo de grado superior. Como en otros grados también se necesitará hacer un proyecto de fin de curso en un aspecto del turismo, de elección. Al final, no solo se adquirirán conocimientos sino averiguar qué es lo que más interesa del sector.

En definitiva, apuntarse al grado de turismo en la escuela Formatic Barcelona para aprender las principales herramientas que serán vitales para convertirse en un profesional del sector. Esta industria, una de las principales del país, está en constante crecimiento y desarrollo y la formación multidisciplinar que se ofrece será básica para el estudiante.

Más información en la web de FORMATIC BARCELONA.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3hCPQEu
via IFTTT
Leer más...

7 consejos para pedir una hipoteca por segurodevidahipoteca.es

/COMUNICAE/

7 consejos para pedir una hipoteca por segurodevidahipoteca.es

Pedir una hipoteca es un proceso bastante complejo. Hay que prestar atención a los costes y estudiar muchos papeles y letras pequeñas. Revisar bien los requisitos, hacer los cálculos correctos y saber negociar con el banco, las claves para conseguir las mejores condiciones en la hipoteca


Solo en abril de 2021 se han firmado en España casi 32.000 nuevas hipotecas, según el Instituto Nacional de Estadística. De media, se piden unos 140.000 euros a los bancos para poder comprar una vivienda. Es una decisión económica importantísima, pues se trata de un contrato que dura una media de 23 años. Por eso es imprescindible comparar entre varias hipotecas, informarse bien de qué tipos hay (variables, fijas, etc.) y tener en cuenta algunos trucos para negociar con el banco.

Los expertos de segurodevidahipoteca.es, el comparador online líder de seguros de vida para la hipoteca, han recopilado una serie de consejos para poder conseguir unas mejores condiciones con la banca. No solo hay que revisar bien la documentación y los requisitos, sino conocer los derechos del consumidor y hasta qué punto se le puede obligar a contratar productos adicionales.

1. Comprobar bien los requisitos
Cada entidad es diferente y exige condiciones distintas. Tendrá en cuenta varios factores básicos, como la edad, los ingresos o el tipo de contrato. Por lo general, esta es la documentación básica que pedirán en cualquier banco:

  • DNI, pasaporte o tarjeta de residencia
  • La última declaración de la renta
  • Las dos o tres últimas nóminas o la última declaración del IVA, en el caso de los autónomos
  • Copia del contrato de trabajo
  • Informe de tasación de la vivienda
  • Comprobación registral de la vivienda, un documento del Registro de la Propiedad que explica si la casa está libre de cargas y aporta todos los datos del edificio
  • Patrimonio del solicitante: otros inmuebles en propiedad, inversiones, coches, etc.

2. No olvidar los gastos asociados
La mayoría de los bancos solo conceden el 80 % del valor de tasación del inmueble, como máximo. Por lo tanto, se debe disponer del dinero restante. Por ejemplo, si la vivienda se tasa en 100.000 euros, al menos se necesitaría tener ya 20.000 euros. Sin embargo, eso no es todo: cerrar la compraventa supone otros gastos.

Gastos de la hipoteca
La Ley 5/2019 establece que el banco pagará la notaría, los gestores y el registrador, así como el impuesto de actos jurídicos documentados (AJD). Pero el cliente deberá pagar la tasación, que suele rondar los 350-400 euros, y la copia de los aranceles notariales, si la pide (unos 50 euros más).

Es muy importante saber que es ilegal que la entidad incluya en el contrato una cláusula de imposición de gastos de formalización. No pueden obligar al usuario a que se haga cargo de todos los gastos. Estas cláusulas son abusivas, tal y como denuncia la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Gastos de la compraventa
Formalizar la compraventa del inmueble implica otros gastos que suelen alcanzar en torno al 10 % del valor de la casa. Eso supone que, para la vivienda de 100.000 euros, se añadirían otros 10.000.

  • Formalizar la escritura
  • Inscribir la transmisión de la propiedad
  • Impuestos: si es una vivienda nueva, hay que pagar el IVA y el impuesto de actos jurídicos documentados (AJD). Si es de segunda mano, se paga el impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP).

3. La cuota mensual, por debajo del 35 % de los ingresos
Puede parecer obvio, pero hay que firmar una hipoteca que se pueda pagar. Lo ideal es que la cuota mensual no sobrepase el 30 o 35 % de los ingresos mensuales netos del hogar.

4. Negociar las condiciones y evitar las vinculaciones
Es habitual que el banco ofrezca otros productos adicionales con la hipoteca, como una tarjeta de crédito, un seguro de vida, etc. Pero el usuario tiene poder de negociación y, sobre todo, de negarse a aceptar lo que no quiera.

En primer lugar, desde segurodevidahipoteca.es explican que no se puede obligar a contratar nada extra al préstamo, es decir, productos vinculados. Lo único que se puede hacer es «bonificar» y bajar el tipo de interés un poquito a cambio de contratarlos. Sin embargo, en la mayoría de ocasiones no compensa aceptar esos productos extra. Antes de decir que sí, hay que hacer cálculos para saber si merece la pena esa bonificación.

Y, en segundo lugar, desde el portal recuerdan que se pueden negociar las condiciones de la hipoteca. Esto es especialmente importante en el caso de las comisiones (de apertura, por amortizar el préstamo antes de tiempo, etc.) Estas comisiones elevan mucho el coste del préstamo, así que hay que intentar rebajarlas en la medida de lo posible.

5. Comparar los seguros de vida antes de aceptar el del banco
El banco puede exigir un seguro de vida, pero no que sea el que él comercializa. Antes de firmar la póliza del banco, es aconsejable comparar con empresas especializadas. Los seguros de la banca son hasta un 79 % más caros, según un estudio reciente de INESE y Global Actuarial. Por eso, aunque bajen el tipo de interés a cambio, el coste del seguro es tan alto que quizá no compense.

6. Preguntar todas las dudas
Nunca hay que dar nada por supuesto ni quedarse con la duda. Si se firma, ya no habrá marcha atrás. Es indispensable mirar todo con lupa y no guardarse ninguna pregunta. Si es necesario, se puede pedir ayuda a un abogado o un experto inmobiliario que oriente al usuario durante el proceso.

7. Pedir que quede todo por escrito
El contrato final no es válido hasta que se firma en el notario. Y solo aquello que se firma es lo que entrará en vigor después. Es imprescindible que todo lo que se haya negociado aparezca escrito: eliminación de comisiones, productos vinculados, etc. El notario será el encargado de asegurarse de que el cliente entiende todo lo que va a firmar y de que la documentación está correcta.

Desde segurodevidahipoteca.es explican: "No hay que aceptar nunca la primera opción que da el banco. Es una empresa y, como tal, intentará sacar el máximo beneficio al préstamo, pero eso puede perjudicar mucho al usuario si este no conoce sus derechos y su poder para negociar. Hay que recordar que el banco no puede imponer sus propios productos: el usuario es libre de escoger los seguros que quiera para su hipoteca y puede rechazar una rebaja en el tipo de interés si ve que, en realidad, no le compensa".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/36DsJ6E
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA