Lectores conectados

viernes, 16 de julio de 2021

Loro Parque y Siam Park amplían su horario de lunes a domingo

/COMUNICAE/

Tras la gran acogida recibida desde su reapertura en los meses de mayo y junio, los mejores parques de ocio del mundo han decidido volver a abrir todos los días de la semana


Tras la gran acogida recibida por parte de sus visitantes desde su reapertura en los meses de mayo y junio, Loro Parque y Siam Park han anunciado que vuelven a abrir de lunes a domingo, todos los días de la semana. En sus respectivas páginas web se pueden consultar los horarios de las presentaciones al público y todos los detalles sobre el funcionamiento actual de los parques y las medidas de seguridad.

En este sentido, todas las medidas sanitarias están garantizadas para que la experiencia sea, además de apasionante, completamente segura.

Sorpresas y novedades en Loro Parque
Los visitantes seguirán sorprendiéndose en cada nueva visita a Loro Parque, que continuará abriendo de 9:30 a 17:30. Recientemente, esta auténtica embajada animal ha estrenado una nueva y amplia instalación para las tortugas de espolones africanas, que han sido trasladadas de los aledaños de Lion’s Kingdom a Animal Embassy, la sede de Loro Parque Fundación. En ella, cinco ejemplares disfrutan de largas horas de sol, amplios espacios con sustrato natural y un lago en el que refrescarse.

Además, en redes sociales, todo el mundo puede disfrutar de las maravillas de Loro Parque, que ha estrenado también, recientemente, la segunda temporada de sus exitosos vídeos en directo en su página de Facebook. Lo ha hecho después de que el formato, denominado Loro Parque LIVE e impulsado mientras el Parque se encontraba cerrado debido al confinamiento, recibiera una gran acogida por parte del público, que podía disfrutar en vivo de sus instalaciones cuando aún no era posible visitarlas.

También en redes sociales se puede ver un emotivo cortometraje sobre la historia de la orca Morgan, que ya se encuentra disponible para todos los públicos tras haber sido seleccionado en varios festivales internacionales y presentado en más de 90 en todo el mundo. La historia de Morgan, la única orca sorda del mundo, servirá como herramienta de sensibilización sobre los problemas que causa el ruido generado por el hombre, no solo en los cetáceos, sino en el resto de organismos marinos y en la salud del mar.

Se pueden consultar las modificaciones en las diferentes zonas del Parque y en las exhibiciones en este enlace: https://www.loroparque.com/el-parque/prepara-tu-visita/modificaciones-horarios

Se pueden consultar las medidas de seguridad en este enlace: https://www.loroparque.com/medidas-de-seguridad-es

Compra de tickets en: https://ticket.loroparque.com/

Más información en: https://www.facebook.com/loroparque/ / https://www.instagram.com/loroparque/ / https://twitter.com/LoroParque

Emoción y adrenalina en Siam Park
Ahora que vuelve a abrir todos los días, en horario de 10:00 a 18:00, los visitantes podrán disfrutar de la emoción y la adrenalina en Siam Park con total normalidad, en cumplimiento con las medidas de seguridad necesarias debido a la situación de pandemia generada por la COVID-19.

Esto es posible gracias al control de colas en el acceso al Parque; a las alfombras y a los arcos de desinfección; a la señalización para recordar la distancia de seguridad interpersonal; al control de temperatura automatizado, y al control de aforo, entre otras medidas que se pueden consultar en su página web y que hacen posible disfrutar al máximo de todas las atracciones sin ver comprometida la seguridad.

Se pueden consultar las medidas de seguridad en este enlace: https://www.siampark.net/index.php/siam-park/planea-tu-visita/seguridad

Compra de tickets en: https://ticket.siampark.net/

Más información en: https://www.facebook.com/siampark/ / https://www.instagram.com/siampark/ / https://twitter.com/siampark

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3Bex0LY
via IFTTT
Leer más...

Consejos de higiene y limpieza del hogar, por Puligaviota

/COMUNICAE/

Consejos de higiene y limpieza del hogar, por Puligaviota

Hay un mito que hay que desmentir: no existe el hogar esterilizado. Es más, el exceso de limpieza es incluso perjudicial


A continuación, una de las empresas de limpieza con mayor reputación en Madrid Puligaviota ofrece algunos consejos sobre la organización de la limpieza, la elección de los detergentes, las precauciones para su uso seguro, la conciliación de la higiene doméstica, el respeto al medio ambiente y la salud personal.

  1. Hay que ventilar siempre las habitaciones: por la mañana, después de cocinar, durante y después de la limpieza.
  2. Se deben ordenar las habitaciones antes de empezar a limpiar y separar los utensilios y paños según la zona de trabajo. Se ahorrará tiempo y si se utiliza el aspirador, se evitará consumir energía innecesariamente.
  3. Reducir los tipos y el consumo de detergentes, respetar las instrucciones de uso, probar las antiguas recetas a base de ingredientes naturales, como el jabón de Castilla. El medio ambiente lo agradecerá.
  4. Es aconsejable comprobar la composición de los productos en la etiqueta, elegir los certificados con la etiqueta ecológica (símbolo de la margarita), prestar atención a los envases y, cuando sea posible, optar por los detergentes en recambios concentrados.

El hogar es el entorno en el que se pasa más tiempo, en la medida que se cuida de él, también es ideal cuidar de la salud de las personas que lo utilizan. Vivir en un entorno limpio y saludable debería ser una de las principales prioridades.

La imagen de un hogar higiénico y libre de gérmenes y bacterias es lo más alejado de la realidad. Incluso el hogar más inmaculado nunca será como el quirófano de un hospital, ni debería aspirar a serlo.

Siendo más realistas, hay que acostumbrarse a pensar en el hogar como una parte del ecosistema que utiliza recursos (alimentos, electricidad, combustible, agua, aire, productos acabados) y produce salidas al medio ambiente (humo, gas combustible, basura, fertilizantes y pesticidas, humos de los productos químicos de limpieza del hogar). Sometido a las consecuencias de la contaminación exterior, el propio hogar contribuye a aumentarla y los hábitos domésticos, incluida la limpieza, juegan su papel.

La importancia de la limpieza es ante todo una cuestión de sentido común.

Limpiar la casa, una cuestión de sentido común
Normalmente se pasan horas con la limpieza del suelo o quitando el polvo de las estanterías de casa, pero los tan esperados resultados no aparecen fácilmente. Los malos olores permanecen, el polvo también, así que cuidado con los hábitos de las personas que conviven, muchos de ellos son los primeros en frustrar los esfuerzos realizados en la limpieza

  • Ventilación de habitaciones. En las habitaciones mal ventiladas, la humedad crea las condiciones ideales para la proliferación de ácaros (entre 2.000 y 15.000 ácaros anidan en un solo gramo de polvo) y parásitos como hongos, moho y polillas.

Antes de hacer la cama, se deben exponer las almohadas, los edredones y las mantas al aire y al sol. Sacudirlos en el interior de la casa no sirve de nada y, de hecho, empeora las cosas: el polvo levantado se vuelve a poner en circulación y se acaba respirando aún peor.

  • No fumar nunca en interiores o, al menos, ventilar siempre muy bien las habitaciones con humo. El aire que se respira ganará en calidad.
  • Después de cocinar, cambiar siempre el aire de la cocina: incluso los vapores de la cocción pueden dañar el aire de la casa, ya que libera gases potencialmente tóxicos como el monóxido de carbono y el dióxido de nitrógeno.
  • Ropa de trabajo: una vez en casa es mejor quitársela, sobre todo si se ha estado en contacto con pegamentos, pinturas y metales durante mucho tiempo. La ropa y los zapatos son los primeros vehículos de la suciedad en el hogar.

El método: Cómo empezar con buen pie
Como cualquier actividad, la limpieza del hogar requiere un método. Racionalizarlo es importante para evitar pérdidas inútiles de tiempo y dinero.

  • Hay que adoptar el hábito de preparar los espacios que se van a limpiar ordenando siempre las habitaciones antes de comenzar la tarea. Esto hará que las operaciones de limpieza sean más rápidas y ágiles, y se evitará que los aparatos desperdicien energía. Si el aspirador es de vapor, que consume más energía que los tradicionales y requiere más tiempo para calentarse, conviene utilizarlo sólo cuando toda la casa esté ordenada y lista para ser vaporizada.
  • Organizar los materiales de limpieza: La composición de la suciedad varía de una habitación a otra y según la actividad que se desarrolle en ella. Las escamas de piel y pelo acechan en los lugares donde la gente duerme o se sienta durante más tiempo. Las cenizas y el hollín se concentran en cualquier habitación donde se utilicen chimeneas, estufas y calderas. La suciedad seca, que se encuentra junto con los residuos calcáreos producidos por el agua, es típica en baños y cocinas.
  • Diferenciar las herramientas y los paños es el primer paso para evitar la transmisión de posibles contaminantes entre diferentes salas y superficies. Un buen método consiste en asignar a cada zona de trabajo un color que se corresponda con el de las herramientas utilizadas para limpiar ese entorno, de este modo, se ahorrará tiempo a la hora de identificar el material que se necesita cada vez y se reducirán los posibles riesgos de contaminación.

Limpiar sí, pero no exagerar
Con demasiada frecuencia, con el uso y abuso de muchos productos, la higiene doméstica entra en conflicto con la salud y con la calidad del agua de los mares y ríos. Por término medio, el consumo per cápita de detergentes domésticos se sitúa en torno a los 30/40 kg al año y una parte dominante, más del 25%, la representan los detergentes para lavar la ropa.

  • Hay que reducir los tipos y el consumo de productos de limpieza del hogar.
  • Se deben elegir los productos con la etiqueta ecológica de la UE: Reducen los riesgos para la salud, incluida la irritación de la piel y los ojos, y se degradan en sustancias no peligrosas cuando se liberan en el medio ambiente.
  • Utilizar ingredientes sencillos y naturales siempre que sea posible. Para la limpieza de superficies de plástico, como el frigorífico, el vinagre de vino es excelente, también por su efecto desodorizante. Para abrillantar los grifos y eliminar la cal de las superficies lavables, pero también en lugar del suavizante para la lavadora y como abrillantador en el lavavajillas, se puede utilizar una solución de ácido cítrico al 10-15%.

No hay olvidar que la temperatura aumenta la eficacia de los detergentes: el horno, por ejemplo, debe limpiarse cuando aún está caliente.

La prevención, en primer lugar
Antes de utilizar los productos de limpieza es imprescindible leer atentamente la etiqueta que acompaña a los detergentes domésticos y seguir las instrucciones sobre las cantidades y métodos de uso, evitando las iniciativas personales para no incurrir en graves riesgos para la salud.

Aquí algunos consejos que no hay que subestimar:

  • Nunca utilizar una mayor cantidad de producto: Los resultados no serán mejores, sino todo lo contrario. Un exceso de producto hace que las superficies sean más opacas y difíciles de aclarar y, a la larga, daña las superficies tratadas.
  • No utilizar nunca los productos para fines distintos de los previstos. Por ejemplo, si se quiere aprovechar el poder bactericida de la lejía para los lavabos y los inodoros, hay que usar cantidades muy pequeñas y sólo después de una limpieza y un aclarado a fondo, porque sólo es eficaz en contacto directo.
  • Evitar mezclar productos diferentes. El riesgo es que puedan reaccionar químicamente y desarrollar vapores peligrosos. La lejía y el amoníaco nunca deben disolverse en agua hirviendo para evitar la formación de vapores irritantes y la dispersión innecesaria del producto.
  • Prestar atención a la protección personal: La piel absorbe las sustancias con las que entra en contacto, por lo que las manos deben estar siempre protegidas con guantes de goma para prevenir la dermatitis alérgica. El uso de descalcificadores (incluso el vinagre) en superficies metálicas como el acero inoxidable puede movilizar los metales y provocar la liberación de níquel, una de las sustancias más alergénicas conocidas.
  • Ventilar siempre las habitaciones después del uso de productos de limpieza: La ventilación uniforme de la casa acelera la dispersión de los vapores de las sustancias volátiles. Por la misma razón, es aconsejable cerrar herméticamente los envases después de su uso y guardarlos bien cerrados en un lugar protegido.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3xKyHOJ
via IFTTT
Leer más...

Rentokil Initial: Chinches y otras plagas, compañeros indeseados en el Camino de Santiago

/COMUNICAE/

Los albergues, hostales y pensiones reciben cada año a miles de peregrinos que se lanzan a la aventura para hacer el Camino de Santiago. La presencia de chinches, garrapatas, pulgas o mosquitos en estos alojamientos puede arruinar la experiencia


Para evitar que estas plagas se conviertan en unos compañeros indeseados durante el Camino, Rentokil Initial explica las especies más comunes que se pueden encontrar, la mejor manera de detectarlas y cómo actuar frente a sus picaduras.

El Camino de Santiago es uno de los planes de verano más demandados, no solo por los españoles, sino también por los turistas extranjeros; ni las restricciones por la pandemia pueden con este poderoso destino turístico. Miles de peregrinos recorren cada año las diferentes rutas -el Camino Francés, el del Norte, el Primitivo, el Portugués, el Inglés o la Vía de la Plata, entre otros- hasta llegar a la Catedral de Santiago y, en Años Jacobeos como este, a la tumba del Apóstol.

Hostales, pensiones y albergues dan cobijo a los viajeros que buscan reponer fuerzas durante el trayecto y sirven como punto de encuentro para diferentes nacionalidades, culturas y religiones. Sin embargo, el Camino de Santiago puede convertirse en una experiencia desagradable si se encuentran a otros compañeros de viaje, indeseados, como son las chinches, cucarachas, garrapatas, pulgas o mosquitos. Estas plagas pueden detectarse en estos alojamientos por el trasiego que hay en ellos, causando un problema de salud a los peregrinos. Muchos de ellos, además, han estado cerrados estos meses de atrás por la pandemia y las restricciones a los viajes, por lo que las labores preventivas puede que no se hayan realizado con la regularidad necesaria.

La multinacional especializada en control de plagas e higiene ambiental Rentokil Initial cuenta cuáles son estos insectos que pueden entorpecer el viaje, la mejor manera de detectarlos, y cómo actuar frente a sus picaduras o ataques.

Chinches
Esta plaga es la más común en los albergues. El tránsito de peregrinos favorece la proliferación de estos insectos pequeños -hasta 5 o 6 mm-, que viajan de una mochila a otra y de un alojamiento a otro sin ser detectados. Aunque no transmiten enfermedades, su picadura es bastante molesta y puede derivar en una reacción alérgica, por lo que es importante revisar la todos los recovecos y los objetos personales cada vez que uno se hospeda en estos alojamientos. Las costuras de los colchones, el cabecero, las alfombras, los bastidores de las camas, entre las maderas del suelo, los zócalos y rodapiés, las grietas de las paredes o entre las juntas del papel pintado, los armarios, muebles e, incluso, los enchufes y aparatos eléctricos, son los hábitats preferidos de estos insectos y los primeros lugares en los que se deben llevar a cabo las revisiones. No hay que olvidar la mochila, pues es su medio de transporte.

Para detectar chinches, Rentokil Initial establece una serie de indicios que facilitan su identificación. Además de la aparición de picaduras sospechosas, con hinchazón o comezón, en cuellos, manos y extremidades, la compañía recomienda estar atento a manchas oscuras que puedan verse en el colchón y el somier, particularmente alrededor de las juntas y listones, así como a olores densos y desagradables, pequeñas gotas de sangre en la ropa de cama, pieles secas -procedentes de las mudas de las chinches-, o ejemplares vivos -planos, ovalados, con seis patas, dos antenas y de color marrón rojizo- en juntas de muebles y zócalos.

En caso de detectar su presencia, Rentokil Initial recomienda, por un lado, a los peregrinos, lavar la ropa a más de 60º para evitar llevar ejemplares de estos insectos de vuelta a casa, y, por otro lado, a los albergues, efectuar inspecciones regulares de las habitaciones y zonas comunes, y en caso de detectar su presencia, contactar con una empresa especializada en Control de Plagas. En este sentido es muy importante poder realizar una detección temprana para evitar la extensión de la plaga a otras habitaciones.

Mosquitos
Esta plaga es conocida por todos, especialmente durante las noches de verano en las que sus zumbidos interrumpen el sueño de cualquiera. Este insecto puede transmitir enfermedades como el Dengue o el Zika, por lo que es importante prevenir sus picaduras. Para ello, Rentokil Initial recomienda evitar las aguas estancadas que funcionan como criaderos de estos insectos, y las zonas húmedas, sobre todo por la mañana y al atardecer. Además, otra de las soluciones, aunque no a gusto de todos, es cerrar las ventas mientras se duerme; en lugares como Galicia, las temperaturas nocturnas quizás den un respiro y esto sea posible, pero para aquellas zonas en las que esta medida sea inviable, la compañía recomienda cubrir con mosquiteras las puertas y ventanas, mantener las luces apagadas y aplicar repelentes ambientales y corporales, que mantendrán a los mosquitos alejados.

En cuanto a los consejos que uno mismo puede aplicarse para no sufrir el ataque de estos insectos, además de usar ropa de color claro y que cubra brazos y piernas, zonas del cuerpo más propensos a picaduras, también se recomienda evitar perfumes con olores intensos, pues los mosquitos se sienten atraídos por este tipo de aromas.

Pulgas y garrapatas
Estos insectos son un problema común en aquellos lugares con mascotas, pero incluso albergues o alojamientos que no cuentan con animales de compañía, pueden verse invadidos por estas plagas, ya que los peregrinos anteriores pueden haber tenido contacto con perros o gatos, propios o ajenos, u otras especies como conejos, ratones o animales de granja.

Tanto las garrapatas como las pulgas son vectores de enfermedades como la Enfermedad de Lyme o la peste bubónica. Además, son parásitos, por lo que se agarran al cuerpo para alimentarse de sangre, produciendo picaduras molestas o reacciones alérgicas. En el caso de las pulgas, la persona que se ve afectada por su ataque tenderá a rascarse para aliviar el picor, mientras que la presencia de garrapatas en el cuerpo produce síntomas como dolores de cabeza, fiebre, náuseas o vómitos.

Rentokil Initial recomienda usar ropa que cubra las extremidades mientras se realizan las etapas del Camino de Santiago, de la misma manera que aconseja, en el caso de las garrapatas, no tratar de quitarse uno mismo el ejemplar. La forma correcta sería utilizando unas pinzas y despegarlo desde la cabeza, o bien acudir a un centro de salud.

El Camino de Santiago es una experiencia espiritual y religiosa para unos, divertida o deportiva, para otros, pero en cualquier caso es un viaje único y reconfortante. Sean cuales sean los motivos por los que cada uno recorre los cientos de kilómetros de las rutas que llevan a la Catedral, lo importante es el camino y los compañeros de viaje. Que las plagas no arruinen la peregrinación.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3xN3J8G
via IFTTT
Leer más...

Sonae Sierra presenta 'Juntos Sumamos', su nueva plataforma de Responsabilidad Social Corporativa

/COMUNICAE/

Sonae Sierra presenta 'Juntos Sumamos', su nueva plataforma de Responsabilidad Social Corporativa

El movimiento ‘Juntos Sumamos’ acogerá todas las iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa de la compañía con el objetivo de apoyar a la ciudadanía en dos vertientes: el impulso de proyectos sociales y la promoción de la salud. Además, con motivo del lanzamiento de la plataforma, los centros comerciales activan ‘Al cole, con todo’, una campaña de donación de material escolar para ayudar a las familias a afrontar la vuelta al cole 2021 en colaboración con Cruz Roja y Educo


En los últimos años, el número de niños y niñas en riesgo de pobreza infantil ha ido creciendo hasta el punto de que actualmente son casi 2,5 millones los menores de 18 años que viven en familias con escasos ingresos o cuyo nivel de bienestar se encuentra amenazado. La aparición del COVID-19 y el contexto de pandemia, además de evidenciar las desigualdades económicas y sociales de muchos hogares, ha supuesto que el derecho a la educación de calidad y equitativa se vea amenazado con el cierre de escuelas, la suspensión de clases semipresenciales o la falta de acceso a contenidos educativos online.

Las cifras que demuestran la condición de pobreza y exclusión de estas familias son preocupantes y, con la vuelta al cole del próximo curso académico cada vez más cerca, muchos hogares tendrán que hacerle frente con incertidumbre. Por este motivo, Sonae Sierra, compañía internacional inmobiliaria y proveedor integral de servicios para el sector, ha querido aportar su granito de arena a través de la campaña ‘Al cole, con todo’, en colaboración con Cruz Roja y Educo, para que los niños y las niñas de la comunidad puedan vivir con la emoción e ilusión que merecen este hito tan marcado en el calendario.

La campaña dio comienzo el 14 de julio, y estará activa hasta el próximo 3 de septiembre en los Centros Comerciales que gestiona la compañía en España: Área Sur (Jerez de la Frontera), GranCasa (Zaragoza), Luz del Tajo (Toledo), Max Center (Barakaldo – Bizkaia), Plaza Mayor (Málaga) y Valle Real (Camargo – Cantabria). Una iniciativa que busca el compromiso de la ciudadanía con la donación de material escolar, para ello, se ha instalado un container muy especial en el que se podrán donar productos nuevos para afrontar la vuelta al cole, desde libros, mochilas, cuadernos o bolígrafos. Todos los materiales recaudados serán destinados íntegramente a Cruz Roja quien los repartirá entre las familias más necesitadas. Además, por cada producto recogido, cada centro donará 1 € a Becas Comedor de Educo para sustentar el comedor escolar de niños y niñas de las áreas de influencia durante el curso académico 2021-2022.

De este modo, se ayudará a reducir el gasto de los hogares españoles relacionados directamente con la educación de los hijos. Según el INE, durante el curso 2019-2020, este tipo de costes fue de 19.811 millones de euros, siendo el porcentaje total de familias de 22,8%, que destinaba a la educación entre 1.000 y 2.000 euros cada una.

‘Al cole, con todo’ tiene también el objetivo de becar el comedor del próximo curso escolar a niños y niñas de la comunidad gracias a la labor de Educo, una ONG de cooperación global que actúa en favor de la infancia y la defensa de sus derechos, en especial el de recibir una educación de calidad. Las Becas Comedor de esta asociación garantizan una comida completa y saludable al día en el comedor escolar a aquellos niños y niñas en situación de exclusión social.

Así, Sonae Sierra quiere colaborar para garantizar el cumplimiento de dos derechos fundamentales: la educación y la alimentación. El comedor escolar es un espacio educativo y de alimentación saludable, pero también social ya que facilita que los niños y niñas participen en actividades extraescolares, desarrollen habilidades personales y tiene un impacto significativo en la reducción de las desigualdades educativas y del abandono de los estudios.

‘Al cole, con todo’ es la primera iniciativa enmarcada dentro del movimiento ‘Juntos Sumamos’, la nueva plataforma de Responsabilidad Social Corporativa de la compañía. Una plataforma que nace con el objetivo de acoger todos los proyectos de apoyo a la comunidad local de los centros comerciales y que pone el foco en la ciudadanía en dos vertientes: el impulso de proyectos locales y la promoción de la salud.

Por ello, Sonae Sierra crea este proyecto global para dar cabida a quien más lo necesita y otorgar los medios necesarios para impulsar, inspirar y ofrecer su voz a la comunidad que siempre le ha acompañado: desde las instituciones hasta las asociaciones locales, pasando por sus clientes y equipos de trabajo.

“Desde Sonae Sierra queremos situarnos del lado de la comunidad local y ayudar a quien más lo necesite. Por eso nace ‘Juntos Sumamos’, un proyecto para colaborar unidos y para concienciar a los ciudadanos de que juntos somos más fuertes y podemos hacer del mundo un lugar mejor. Estamos seguros de que este nuevo proyecto nos permitirá llegar a mucha gente y que estaremos capacitados de aportar soluciones allí donde sea necesario”, señala Enrique Suárez, Director de Operaciones de Sonae Sierra en España.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ep0AVd
via IFTTT
Leer más...

Las criptomonedas se consolidan en la economía YOLO, según StormGain

/COMUNICAE/

StormGain experimenta un crecimiento de nuevos usuarios del 440%. La pandemia ha traído nuevos modos de concebir la vida, el trabajo y la gestión del ahorro, una situación que favorece la inversión en criptomonedas


La pandemia ha producido una importante transformación económica, así como nuevas maneras de gestionar el dinero. Millones de trabajadores pasaron un 2020 lleno de incertidumbre, afectados por ERTES, situaciones de subempleo o viendo pasar su vida frente a una pantalla. En esta situación, algunos trabajadores han decidido que no pueden afrontar el regreso a unos trabajos en los que no estaban suficientemente valorados. Los más afortunados pueden haber encontrado una nueva independencia y libertad en el trabajo desde casa.

Entre ambos extremos, profesionales de todo el mundo están huyendo de sus viejas rutinas y arriesgando todo para perseguir las pasiones de su vida. Este movimiento de personas y fondos se ha denominado "economía YOLO". Aquellos que buscan cambiar verdaderamente sus vidas están recurriendo a dinero sin fronteras, altamente avanzado y que se vuelve más valioso día a día: la criptomoneda.

Un año de nuevos comienzos
"La economía de YOLO recupera la expresión 'Solo se vive una vez' (You Only Live Once), que inspiró a muchos jóvenes a vivir el momento y perseguir sus placeres, regalándose nuevas experiencias durante el cambio de milenio. Después de un año de abnegación, austeridad y puertas cerradas, YOLO se ha convertido en el grito de guerra de una nueva generación de inversores que están listos para disfrutar de la vida nuevamente", afirman los responsables de StormGain.

Aquellos que han buscado ganar dinero en la pandemia, han encontrado en las criptomonedas una excelente opción. Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Ripple y muchos otros activos criptográficos han apreciado enormemente su valor, devolviendo a los inversores el efectivo que necesitan para arriesgarse en ese nuevo movimiento YOLO para invertir en nuevas formas de vida y consumo.

En este contexto StormGain, la aplicación internacional de inversión en criptomonedas, ha experimentado un aumento de nuevos usuarios del 440% en 2021. La plataforma StormGain ofrece recursos educativos integrales, que describen varios tipos de criptomonedas. También proporciona consejos y sugerencias comerciales que van desde guías para principiantes absolutos hasta estrategias avanzadas para veteranos del mercado.

"Estamos viendo a muchos miembros nuevos unirse a nuestra comunidad estos últimos meses", ha afirmado el director ejecutivo de StormGain, Alex Althausen. "Obviamente, muchas personas han leído sobre Bitcoin, Ethereum y el resto de criptomonedas que alcanzan nuevos máximos históricos y se hacen millonarios de la noche a la mañana. Quieren participar en esta tendencia. Nos eligen porque quieren hacer un gran cambio en sus vidas, unirse a esta llamada economía YOLO y necesitan la información correcta sobre cómo comenzar a operar. También necesitan una aplicación que sea realmente conveniente de usar y pueda hacer que las criptomonedas sean parte de su rutina diaria. Eso es lo que realmente ofrecemos".

YOLO y cripto, una pareja de hecho
La criptomoneda encaja perfectamente con la naturaleza individualista, optimista e innovadora de la economía de YOLO, por lo que las criptomonedas están ganando valor y popularidad. La pandemia de la COVID-19 expuso las vulnerabilidades de la economía y el sistema financiero que se habían dado por sentadas durante tanto tiempo. Para los millennials que habían vivido la crisis financiera de 2008 y se preguntaban cuándo las cosas volverían a la ‘normalidad’, ha sido un nuevo shock y los tiempos de la certidumbre y la seguridad han terminado.

StormGain destaca por ofrecer una amplia gama de las altcoins más destacadas, con 59 instrumentos criptográficos diferentes para comerciar. Esto incluye 3 tipos de índices, que son esencialmente paquetes de criptomonedas seleccionadas para ofrecer una estrategia de inversión con gestión de riesgos incorporada. Para los nuevos inversores que han decidido pasar a YOLO, StormGain ofrece las mejores alternativas de Bitcoin e incorpora métods para que los usuarios obtengan BTC de forma gratuita.

Minar BTC mientras se comercia
La característica más exclusiva de StormGain es su minero integrado en la nube de Bitcoin, que recompensa a los usuarios con BTC cada cuatro horas, mientras usan la aplicación. Este minero en la nube no usa recursos o datos móviles de su dispositivo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3eqRpU6
via IFTTT
Leer más...

Grupo Posta se internacionaliza con la compra de Natural Branding

/COMUNICAE/

Grupo Posta se internacionaliza con la compra de Natural Branding

La impresión en papel con semillas y productos de "green marketing" le ha llevado a realizar campañas con empresas y agencias de publicidad de toda Europa, Estados Unidos y México


Grupo Posta, firma vasca de marketing directo, se ha internacionalizado con la compra de la empresa Natural Branding, que le ha llevado a entrar en el ámbito del marketing ecológico y a realizar campañas con empresas y agencias de publicidad de Europa, Estados Unidos y México.

A finales del pasado año, en plena pandemia, el equipo de Grupo Posta, decidió dar un salto adelante en su actividad adquiriendo Natural Branding una pequeña empresa dedicada a fabricar papel con semillas que se puede plantar para que broten y crezcan todo tipo de plantas. Sus productos tenían tanta demanda internacional que llegó a sobredimensionarse por encima de su capacidad empresarial. “Los conocíamos y vimos que era una oportunidad muy interesante en un mercado en pleno crecimiento, así que nos decidimos… era un momento complejo por todo lo que estábamos viviendo, pero los resultados nos confirman que ha sido una operación muy acertada”, comenta Iñaki Rey, gerente de Grupo Posta.

La incorporación de Natural Branding y su actividad asociada ha supuesto un fuerte impulso a todo el grupo; ha reforzado la internacionalización y multiplicado las sinergias entre sus tres divisiones de actividad: logística, marketing directo y “green marketing”. A nivel organizativo también ha crecido y se ha reorganizado, incorporando más profesionales a un equipo, que integra 14 personas.

En apenas seis meses ha logrado incrementar su negocio un 200% y realizar más de 500 campañas en todo el mundo. La demanda internacional continúa en progresión ascendente y esperan ampliar próximamente el ámbito de trabajo generando nuevos productos y estableciéndose en nuevos mercados.

En el campo del marketing ecológico, Grupo Posta aporta una diferenciación significativa. Con el papel de semillas de elaboración propia se realizan todo tipo de impresiones y formatos para hacer realidad campañas de marketing muy especiales. Como, por ejemplo, la realizada para el ayuntamiento de la ciudad alemana de Stralsund con motivo del 8 de marzo, enviando a cada ciudadana una postal de papel con semillas como "el primer ramo de flores cuadrado del mundo". O la campaña de lanzamiento de las zapatillas ecológicas Adidas Stan Smith en Reino Unido invitando a “sembrar las semillas de un mañana más verde”, realizada en colaboración con la agencia británica Build Hollybood. Además, cuentan con otros productos singulares como un kit de huerto urbano, personalizable como parte de una acción o un regalo promocional. En estos momentos Grupo Posta se encuentra en proceso de diseño de nuevos productos.

La combinación de todas las posibilidades que ofrece el papel con semillas con su especialización en impresión en dato variable, presenta una oportunidad y un campo prácticamente infinito para el desarrollo de campañas y acciones de marketing innovadoras. “Esto es algo que las grandes marcas internacionales ya están comprobando y estamos empezando a llevar adelante con nuestros clientes, adentrándonos en las nuevas fórmulas de marketing que nos llevan al futuro”, afirma Iñaki Rey.

Su estrategia de internacionalización se orienta también al desarrollo de nuevos productos enfocados al click to print y a las grandes agencias de publicidad globales.

Grupo Posta abarca todos los procesos y las competencias necesarias para hacer realidad las campañas que diseñan los departamentos de marketing y las agencias: programación, impresión, impresión en dato variable, diseño, etc. Destaca por su capacidad para desarrollar trabajos técnicamente complejos, que se basa en disponer de tecnología, especialización y una alta exigencia de calidad, marcada por las certificaciones en ISO 9001, PEFC. Estas mismas bases de trabajo se están incorporando en Natural Branding, que cuenta con todos los estándares de calidad del grupo.

Fuente: Servicios Periodísticos

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3rcD56O
via IFTTT
Leer más...

Celside Insurance da consejos para una adecuada (des)conexión a los dispositivos móviles este verano

/COMUNICAE/

Con la temporada de verano inaugurada, los españoles han comenzado ya su periodo vacacional con el objetivo de romper con la rutina y disfrutar de destinos de ensueño y planes de ocio con amigos y familia, que ayudan a desconectar y recargar pilas para el próximo curso. Sin embargo, algunos hábitos del día a día de los usuarios perduran incluso durante estas fechas, como es el caso de la conexión a Internet y a los dispositivos móviles


Según un estudio[1] reciente, durante las vacaciones de verano (julio y agosto) el 97% de los españoles que sale de viaje, tanto a nivel nacional como al extranjero, se conecta a Internet en algún momento durante su estancia fuera del hogar; aunque el 58% admite que su consumo es menor que el de un día cualquiera fuera del periodo vacacional. Además, el 98% de los que salen de vacaciones y se conectan a Internet utiliza un dispositivo móvil para acceder a la red.

Para concienciar a los usuarios de la importancia de realizar una (des)conexión adecuada y real de los dispositivos tecnológicos durante las vacaciones de verano, Celside Insurance, líderes en seguros para móviles en Europa que vela por la protección de los usuarios de smartphone, ofrece estos cinco consejos básicos:

Que el móvil sea testigo de los mejores momentos del verano; no el protagonista
El teléfono móvil puede ser una gran herramienta para inmortalizar paisajes y momentos durante las vacaciones o el mejor guía para llegar a un nuevo lugar. Pero no debería ser el protagonista; la vida está fuera y desconectar de la rutina también es hacerlo de la conexión a las redes y al ocio online. Tras un año de pandemia, un 30% de los españoles afirmó que emplea más de 4 horas de conexión a ocio online según un estudio de Celside Insurance realizado por Ipsos en mayo.

Conectarse en familia a los dispositivos: con moderación y dando buen ejemplo
Este año el teletrabajo y la formación escolar en remoto han formado parte de la rutina de muchas familias. Muestra de ello es que el 73% de los consumidores invirtieron en dispositivos para la conexión, siendo los smartphones y accesorios como webcams, altavoces o micrófonos los más demandados. Los hogares están más conectados que nunca y por ello es importante recordar que en familia, los padres deben seguir predicando el buen ejemplo de conexión, en tiempo y en uso, para promover un consumo moderado e inteligente de los dispositivos durante los meses de vacaciones.

Desconexión del trabajo y configurar el “Fuera de la Oficina”
Un 67% de los españoles ha teletrabajado en el último año, una práctica que ha comportado el uso de aplicaciones y herramientas de forma simultánea que a un 47% le ha distraído en sus objetivos y desempeño laboral. Tras un curso laboral intenso, es el momento de activar la respuesta automática para informar de la ausencia vacacional y desconectar de la conexión al teletrabajo.

Distracciones con el paisaje paradisiaco, no con las notificaciones
Aplicaciones de mensajería, redes sociales, correo, banca, lectores QR, a las que se han sumado también de salud (en el último se ha duplicado el número de usuarios con estas apps) forman parte del contenido del móvil y también de su banda sonora. Silenciar las notificaciones puede ser una buena forma de concentrarse en el aquí y ahora.

Mantener el móvil protegido para preservarlo de riesgos externos
Es recomendable proteger el dispositivo de las condiciones del entorno como las altas temperaturas, el agua o la arena de la playa, así como de posibles pérdidas y hurtos y de conexiones a redes WIFI abiertas poco seguras. Además de buenos hábitos de uso y precaución en la conexión, un seguro que cubra todo tipo de causas como el de Celside Insurance pueden ser un buen pasaporte para la protección del dispositivo.

[1] Sexta edición del estudio ‘Consumo de Medios en Vacaciones’, presentado por AIMC en 2020

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2TkYDSo
via IFTTT
Leer más...

COACM continúa su labor formativa con la celebración de la tercera Jornada sobre ayudas a la rehabilitación

/COMUNICAE/

Con la celebración de una Jornada on-line dedicada a la importancia de la 'Difusión de las ayudas a la rehabilitación', el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla–La Mancha, sigue firme en su compromiso formativo y continúa apostando por la rehabilitación como motor de recuperación económica para la época post COVID


Este miércoles, 14 de julio, tenía lugar, de manera virtual, la tercera jornada formativa en materia de ayudas a la rehabilitación, que se vienen celebrando desde finales de 2020, organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, desde su Centro de Asesoramiento Tecnológico (CAT).

La primera de estas acciones formativas tuvo lugar el 16 de diciembre y abordó la 'Gestión de ayudas a la vivienda en CLM 2020-2021 Línea A y PREE'. En ella se informó acerca de las nuevas ayudas en materia de rehabilitación energética.

En la segunda, celebrada el 27 de enero, bajo el título 'Diferentes puntos de vista frente a las ayudas a la rehabilitación', se mostraban la visión acerca de las ayudas, desde la administración, de los técnicos, de los administradores de fincas, de las entidades financieras y de las empresas constructoras.

Durante esta tercera jornada, que contó con 109 profesionales inscritos, más los ponentes, y con la presencia simultánea de hasta 62 asistentes, se hizo hincapié en la importancia de la 'Difusión de la ayudas a la rehabilitación'.

La presentación de la jornada corría a cargo de Elena Guijarro, decana del COACM, quien realizaba un resumen de los planes de rehabilitación que hay en este momento en vigor y de los que hay previstos para publicarse en breve.

A continuación, tomaba la palabra Pablo Alguacil, arquitecto y jefe del servicio de coordinación y gestión de ayudas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Alguacil expuso la situación actual del programa PREE y del Plan de Vivienda 2018-2021, y recordó que hasta el 31 de julio hay plazo para presentar solicitudes. Además, en su intervención presentó un avance del borrador del Real Decreto que regulará los fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), financiado con cargo a los fondos de la Unión Europea, desglosando cuales serán sus seis líneas de ayuda y el nuevo Plan de Vivienda 2022-2025.

En cuanto a las líneas de ayuda, además de las referentes a la regeneración de barrios y la rehabilitación de edificios y viviendas, la novedad más importante es que en esta convocatoria serán subvencionables al 100% los denominados libros del edificio existente, una nueva figura que aparece por primera vez en el Real Decreto. Este libro del edificio existente es una ficha del edificio donde se recogen las pautas que éste debe cumplir para adaptarse a la normativa. También será financiable al 100% la redacción de los proyectos de rehabilitación. Por otro lado, en esta línea de ayudas también obtendrán financiación las oficinas de ayuda a la rehabilitación y la figura del gestor rehabilitador.

Por su parte, José Manuel Sánchez, arquitecto del CAT del COACM, habló sobre las ayudas a la rehabilitación de la vivienda 20-21–Programa PREE, comentó el borrador del Real Decreto regulador de las ayudas a la rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, así como del Libro del Edificio Existente, y expuso el programa y los objetivos del CSCAE como formador de formadores e informadores.

Para cerrar la jornada, Mayte Andreu, Julia García y Elena Collado, de la empresa pública TRAGSA, encargadas del programa PREE y de la gestión de ayudas del Plan Estatal de Vivienda, informaron de las estadísticas de expedientes.

“Estas ayudas pueden suponer un foco de trabajo muy importante para nuestros colegiados y un impulso fundamental para la reactivación económica de nuestra región”, recalcó Elena Guijarro, decana de COACM, como viene haciendo desde su puesta en marcha.

Vídeos
COACM continúa su labor formativa con la celebración de la tercera Jornada sobre ayudas a la rehabilitación

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3yYYvXI
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 90.300 € en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 90.300 ? en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados es pionero en la tramitación de la Ley de la Segunda Oportunidad y cuenta con un 100% de éxito en sus casos


Anyelin Alexandra Trinidad Montero, vecina de Barcelona (Catalunya), acudió a nosotros para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad porque había acumulado una deuda de 90.300 euros”. Así narran la historia de esta concursada los abogados de Repara tu Deuda, despacho líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad. Ahora puede empezar de cero tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona (Catalunya) Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso. VER SENTENCIA.

La exonerada se encuentra “muy aliviada y tranquila”. Le diría a otras personas “que confíen en Repara tu Deuda, que han hecho positivo mi sueño. Para todo hay soluciones. A veces, nos encontramos en un bucle donde creemos que no hay salida, pero sí que la hay”. VER VIDEO

Con unos ingresos muy bajos y con hijos a su cargo, vivía muy al límite sin tener préstamos. Además, le reclamaron el aval de una hipoteca de una tercera persona. Ahora, una vez que ha acabado el proceso, puede empezar de nuevo desde cero. Gracias a Repara tu Deuda abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, la concursada está liberada de las deudas contraídas.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no saben dónde pedir ayuda. Hay que decir el despacho cuenta con el 100% de éxito en todos sus casos y su previsión es llegar a los más de 100.000 anuales durante los próximos tres años, tal y como sucede en otros países como Francia donde la ley lleva vigente más tiempo.

Conscientes de las dificultades económicas de estas personas, los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad de sus clientes, para no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación permite la cancelación del pago de deuda de particulares y autónomos. Para ello es necesario demostrar que el deudor ha actuado de buena fe, y que ha intentado un acuerdo extrajudicial para la cancelación de la deuda. Si no se logra dicho acuerdo, hecho que sucede en el 99% de los casos, puede solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y obtenerla.

Repara tu Deuda abogados dispone de una app para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, para reducir aún más los costes del procedimiento y hacer un seguimiento total del proceso, así como para que los abogados puedan asistir a reuniones mediante videollamada.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2VNTEdM
via IFTTT
Leer más...

jueves, 15 de julio de 2021

Alternatic ya es oficialmente una PPP Store de Xiaomi

/COMUNICAE/

Alternatic ya es oficialmente una PPP Store de Xiaomi

Para la compañía turolense supone otro gran paso hacia su crecimiento empresarial, ya que conseguir ser un punto de venta oficial de la marca Xiaomi supone que se han tenido que cumplir ciertos requisitos establecidos por la empresa china


Alternatic, la empresa especializada en telecomunicaciones de Alcañiz ha conseguido ser oficialmente una PPP Store de Xiaomi gracias al trabajo y esfuerzo de la compañía turolense para ofrecer el mejor servicio y los mejores productos a sus clientes.

Continuando con su crecimiento, la empresa Alternatic puede ahora presumir de ser una PPP Store de Xiaomi, hito conseguido gracias al trabajo realizado por la compañía para llevar la mejor gama en telefonía móvil a sus clientes. A partir de ahora, en las tiendas de Alternatic podrán encontrar las mejores ofertas garantizadas en telefonía de la marca Xiaomi, así como de los últimos modelos oficiales de la marca oriental, un marca con un gran recorrido en el mercado de la telefonía, que ofrece grandes garantías.

Para Alternatic supone otro avance más hacia el crecimiento y la consolidación como referente empresarial en energía y telecomunicaciones, ya que para convertirse en punto oficial de venta se deben superar distintas fases propuestas por el fabricante, con lo cual se garantiza que la atención prestada será siempre como si fuera en la propia tienda de la marca.

Además de ser tienda de telefonía, la compañía es operadora de telecomunicaciones, por lo que su gran experiencia en el sector supone una garantía tanto de servicio como de atención. Cabe destacar que la compañía Alternatic conoce de primera mano las necesidades de sus clientes, por lo que pueden ofrecer la mejor solución.

Si se es residente en Teruel o Alcañiz, ahora se podrá beneficiar de las ofertas exclusivas en smartphones y telefonía de la marca Xiaomi. Ya no va a tener que desplazarse más en busca de un punto de venta oficial porque desde ahora se tiene más cerca que nunca, en las tiendas Alternatic.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3z2QwsQ
via IFTTT
Leer más...

S2 Grupo explica cómo afectarán a las empresas las novedades en el Esquema Nacional de Seguridad

/COMUNICAE/

Expertos de S2 Grupo aseguran que el "Plan de choque de ciberseguridad" puesto en marcha por el Gobierno es esencial para responder con mayor efectividad a la situación actual de ciberdelincuencia. En un comunicado, la comprase afirma que se han introducido medidas orientadas a facilitar una mejor respuesta a las tendencias en ciberseguridad, reducir vulnerabilidades y promover la vigilancia continua en las organizaciones


Los socios-directores de la empresa de ciberseguridad S2 Grupo, Miguel A. Juan y José Rosell, han analizado, por medio de un comunicado de prensa, qué repercusión tendrán los cambios en las empresas españolas el Gobierno español un “Plan de Choque de Ciberseguridad” aprobado por parte del Gobierno.

Esta iniciativa se aprobó el día 25 de mayo en el Consejo de Ministros y consiste principalmente en la puesta en marcha de un paquete de actuaciones urgentes en materia de ciberseguridad. Entre éstas se incluye la tramitación y aprobación de manera urgente de un Real Decreto que sustituya al Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el ENS en el ámbito de la Administración Electrónica.

Los expertos de S2 Grupo han destacado que la necesidad de actualizar el ENS atiende a tres grandes cuestiones. En primer lugar, alinearlo con el marco legislativo actual y la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2019, para facilitar la seguridad en la Administración Digital. En segundo lugar, introducir la capacidad de ajustar los requisitos del ENS para adaptarse a la realidad de ciertos colectivos o tipos de sistemas. Y, por último, facilitar una mejor respuesta a las tendencias en ciberseguridad, reducir vulnerabilidades y promover la vigilancia continua.

Los principales cambios
Estas tres líneas maestras introducen cambios y novedades importantes, siendo especialmente significativos los siguientes:

  • Se define con mayor claridad qué organizaciones se encuentran bajo el ámbito de aplicación del ENS, incluyendo en esta actualización los sistemas que manejan o tratan información clasificada, y reforzando la necesidad de cumplimiento del ENS por parte de las entidades del sector privado, y su cadena de suministro, cuando éstas presten servicios o provean soluciones a las entidades del sector público.
  • Actualización de los principios básicos, donde cabe destacar la inclusión del principio "vigilancia continua", para permitir la detección de actividades anómalas y proporcionar la oportuna respuesta, e impulsar la revisión permanente del estado de la seguridad de los sistemas para detectar vulnerabilidades e identificar defectos de configuración.
  • Permitir alcanzar la adecuación al ENS de un modo más eficaz y eficiente, especialmente para aquellas organizaciones más pequeñas y/o que cuentan con menos recursos. Con este objetivo, se introduce el concepto de "perfil de cumplimiento específico", que serán conjuntos de requisitos mínimos publicados por el Centro Criptológico Nacional a los que las organizaciones de un determinado colectivo se podrán acoger para cumplir con el ENS. Estos perfiles se definirán atendiendo a la semejanza que presentan una multiplicidad de entidades en cuanto a los riesgos a los que están expuestos sus sistemas de información (por ejemplo, el caso de las entidades locales).
  • Actualización de las medidas de seguridad del Anexo II, sobre la base de la existencia de un requisito general y unos posibles refuerzos. A este respecto, se introducen cambios destinados a aumentar la exigencia de medidas de seguridad ya existentes, otros enfocados a simplificar la implantación de requisitos que eran demasiado exigentes y, además, se han incorporado nuevas medidas que permiten proteger a las organizaciones frente a nuevas amenazas.

“La aparición de este Real Decreto, aunque haya venido motivada por la aprobación del Plan de Choque de Ciberseguridad, era muy necesaria. Su última actualización feu en 2015 y desde entonces el grado de evolución en la transformación digital de las organizaciones tanto del sector público como del sector privado y el incremento de los ciberataques, sumado a la situación provocada por la pandemia y los nuevos riesgos introducidos por el aumento del teletrabajo, ha supuesto que muchas de sus directrices no sean suficientes para garantizar un adecuado nivel de protección”, ha comentado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.

“Esta actualización del ENS pretende ser más flexible, adaptándose de una manera más razonable al contexto de todas las organizaciones, pero sin menoscabo de la protección perseguida y exigible. En nuestra opinión estos cambios pueden ser muy beneficiosos para el ecosistema nacional, ya que pueden incentivar un mayor grado de adopción al ENS, lo que supondrá una mejora general del nivel de ciberseguridad de la Administración Pública española y, por supuesto, de un gran número de empresas del sector privado, bien por prestar servicios directamente a organismos públicos o bien por pertenecer a su cadena de suministro”, ha declarado Miguel A. Juan, socio-director de S2 Grupo.

Cómo afectará a las empresas las novedades introducidas en el Real Decreto de junio
José Rosell ha asegurado que la publicación de este nuevo Real Decreto de actualización del ENS tendrá impacto tanto en los organismos públicos, por ser legislación de obligado cumplimiento para ellos, como también en las organizaciones del sector privado que presten servicios a entidades del sector público, ya que éstas deben garantizar el mismo nivel de seguridad.

“Esta actualización propiciará una mejora en el nivel de ciberseguridad de las organizaciones, ya que introduce medidas orientadas a facilitar una mejor respuesta a las tendencias en ciberseguridad, reducir vulnerabilidades y promover la vigilancia continua”, ha continuado Rosell. También ha añadido que aquellas organizaciones dentro del ámbito de aplicación que ya estuvieran adecuadas al RD 3/2010 dispondrán de un plazo de dos años para adecuarse al nuevo Real Decreto desde la fecha de su publicación, mientras que el resto tendrán que cumplirlo desde su entrada en vigor.

Qué recomendaciones necesitan tener en cuenta las empresas u organizaciones
Miguel A. Juan ha explicado que se prevé un plazo de transición de dos años para la adaptación a los requisitos del nuevo ENS. Sin embargo, se recomienda a las organizaciones que trabajen en el análisis de implicaciones y cambios que este Real Decreto supone desde el momento de su entrada en vigor. “La mejor forma es llevar a cabo Planes de Adecuación que tengan como principales objetivos evaluar el grado de cumplimiento actual teniendo en cuenta la actualización de las medidas de seguridad y la definición de iniciativas y proyectos encaminados a salvar aquellos incumplimientos detectados y, a la vez, mejorar el nivel de madurez en la gestión de la seguridad de la organización”, ha enfatizado el socio-director de S2 Grupo.

Qué queda todavía por abordar en esta materia
Desde S2 Grupo se ha destacado que tras la publicación definitiva del nuevo Real Decreto, que va a ser tramitado de urgencia, comenzarán los trabajos de adecuación por parte de las organizaciones que deben cumplirlo. Los cambios que se introducen están fundamentados en criterios sólidos y teniendo en cuenta la opinión de las organizaciones bajo el paraguas de aplicación y otras partes interesadas (consultoras, auditoras, organismos reguladores, etc.) desde la aparición del RD 3/2010 hace ya algo más de diez años. Sin embargo, será necesario esperar un tiempo para evaluar si los objetivos que se persiguen con esta actualización del ENS verdaderamente se cumplen, y se incrementa de manera notable el nivel de ciberseguridad a nivel nacional y el número de organizaciones que certifican su cumplimiento con el ENS.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3B8Lq00
via IFTTT
Leer más...

Los seguros más contratados por los mexicanos según seguro.mx

/COMUNICAE/

Tener un buen seguro es primordial para garantizar la seguridad tanto de los bienes materiales como a la hora de tener accidentes que pongan en riesgo la salud. En México, al menos 1 de cada cuatro habitantes tiene un seguro de vida o para cuidar sus bienes materiales


Ahora bien, la mayoría de aseguradores de dicho país ofrecen diferentes tipos de seguros para ajustarse a las necesidades de cada persona. Por ejemplo, actualmente https://seguro.mx es el cotizador online número 1 de seguros en México. Ofreciendo desde pólizas para autos, hasta protección contra accidentes.

Los seguros con mayor demanda en México
Generalmente, las personas buscan un seguro de vida para cubrir cualquier gasto médico. En casos de emergencia, durante los últimos meses esta situación ha aumentado debido al virus que ataca al mundo. Sin embargo, hay algunos tipos de seguros que una buena porción de los habitantes del país prefieren.

Seguros de autos
En primer lugar, las aseguradoras defienden que una de las pólizas de seguros con mayor demanda en el país son las que protegen los autos. Además, al contratar una buena aseguradora no solo está protegido el auto, sino también se garantiza la integridad de la persona que posiblemente le acompañe.

Por otra parte, estos seguros tienen una amplia cobertura. Se hacen cargo de los daños materiales, la responsabilidad civil, el robo total del auto, asistencia legal y vial. También, ofrecen un auto sustituto mientras el del propietario está en el seguro y se hacen cargo de los gastos médicos tanto de los pasajeros que iban contigo como los propios de ser necesario.

Seguros de vida
En otro orden de ideas, los mexicanos contratan seguros de vida pensando en no dejar sin sustento a sus familiares. Por lo tanto, estas pólizas se encargan de entregar a los familiares impuestos por el asegurado, una suma de dinero pactada al momento del contrato de la póliza.

Seguros de hospitalización y maternidad
Cabe resaltar que este es uno de los seguros más comunes en muchos países del mundo, debido a que permiten tener “tranquilidad” a la hora de aparecer alguna enfermedad, pues cubre todos los gastos de hospitalización y en muchos casos de operaciones. Asimismo, en caso de maternidad, un buen seguro se hace responsable desde las consultas mensuales hasta el momento del parto.

Seguros para el hogar
Por otro lado, una parte de los mexicanos les preocupa la pérdida de su hogar en caso de siniestros naturales. Por tal motivo, los seguros de hogar cubren los daños a causa de terremotos, inundaciones, incendios, robos o cualquier desastre natural. Ahora bien, estás pólizas pueden proteger la estructura de la vivienda o ciertas pertenencias de valor de su interior.

Asimismo, en caso de que el inmueble sea alquilado se puede contratar un seguro de responsabilidad civil. De este modo, en caso de siniestros las pertenencias y el inmueble de la tercera persona estarán protegidos. Generalmente, en estos casos es necesario llegara un acuerdo con el arrendatario en cuanto al pago del seguro.

No todos los ciudadanos de México tienen la posibilidad de contratar un seguro
En otro orden de ideas, se debe resaltar que no toda la población mexicana cuenta con los medios para adquirir algún tipo de seguro mencionado anteriormente. De acuerdo a algunas encuestas realizadas por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, para el año 2017 solo un 4,5% de las viviendas contaban con un seguro.

Por otra parte, el 28% de los ciudadanos consideran que los seguros en el país tienen costes muy elevados, un 23% cree no necesitarlos, un 26% no tiene conocimiento de cómo funcionan y el 23% restante, posee un seguro a través de la empresa o compañía en la que trabaja.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3raAJFz
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA