Lectores conectados

lunes, 27 de diciembre de 2021

CASEMEDIA EMBALAJES implanta el control de gestión CEDEC BI GOLD y mantiene su colaboración con CEDEC

/COMUNICAE/

CASEMEDIA EMBALAJES, S.L.U. es una empresa que, desde el año 2005, centra su actividad empresarial en el diseño y fabricación de maletines, baúles, embalajes de madera y mobiliario técnico para diferentes sectores, entre los que destacan el audiovisual, aeronáutico, industrial, automovilístico, sanitario y de espectáculos y eventos. Ubicada en La Rinconada (Sevilla), la empresa desarrolla embalajes técnicos a medida, que se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente


Para ello, cuenta con unas amplias instalaciones con más de 700 m2, provistas de maquinaria de alta precisión de última tecnología y un equipo humano altamente cualificado, con amplia experiencia en el sector. Gracias a ellos y al uso de materiales de la máxima calidad, CASAMEDIA EMBALAJES puede ofrecer productos que cubren las máximas exigencias del mercado que protegen con total seguridad los materiales transportados por sus clientes.

Enmarcado en su plan estratégico de crecimiento, la empresa ha creado una nueva línea de negocio enfocada a proveer al ejército español de tierra con su línea de embalajes rugerizados para la protección de equipos terrestres, un producto totalmente estanco, resistentes al polvo, la humedad y el agua, muy ligero y altamente resistente a golpes, ideal para la protección de equipos terrestres del ejército español en sus diferentes parques logísticos a lo largo de todo el territorio nacional.

Con el fin de tener un mayor control de su información financiera, la empresa ha puesto en marcha recientemente un importante proceso de digitalización, implantando la plataforma CEDEC Business Intelligence GOLD, una potente herramienta de análisis empresarial online que permite realizar un tratamiento de los datos de la empresa, convirtiéndolos en información útil, visual e interactiva para ser consultados en cualquier momento, en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo.

Gracias a los servicios de la consultoría empresarial CEDEC, con esta nueva plataforma de control de gestión, la dirección de la empresa obtiene una visión global y detallada del negocio y de su evolución, monitorizando los datos en tiempo real, lo cual permite un mayor control económico-financiero que agiliza la gestión empresarial.

Con el fin de profesionalizar la gestión de la empresa, CASEMEDIA EMBALAJES, S.L.U. colabora con CEDEC , consultoría de organización estratégica líder en Europa en gestión, dirección y organización para empresas desde 1965, en el desarrollo de proyectos que mejoren su estructura organizativa y los métodos de control de gestión económica y financiera.

Esta colaboración se mantendrá de forma continuada los próximos meses con el objetivo de afianzar el proyecto empresarial, asegurar el relevo generacional y consolidación de las nuevas aperturas, lo que deberá permitir a CASEMEDIA EMBALAJES alcanzar las más altas cuotas de Excelencia Empresarial en un futuro próximo.

La finalidad de CEDEC es poner al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial. Su factor diferencial reside en su contrastada metodología de trabajo. CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas familiares de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la consultoría de organización estratégica para empresas familiares CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3eqv2xN
via IFTTT
Leer más...

4 propuestas para regalar esta navidad con Conservas Emilia

/COMUNICAE/

4 propuestas para regalar esta navidad con Conservas Emilia

Estas navidades Conservas Emilia han creado 4 propuestas gourmet de alta calidad para sorprender y regalar


Un año más llegan las navidades y este año Conservas Emilia propone 4 propuestas que serán todo un acierto a la hora de regalar y sorprender a esos seres más queridos. Conservas Emilia es siempre sinónimo de calidad y exquisitez. Todos sus productos son producidos de manera artesanal y guardan el sabor más auténtico de las cosas bien hechas a un buen precio.

En España, Conservas Emilia es todo un referente de calidad desde hace muchos años ya que se han centrado en relanzar la fabricación artesanal y de calidad de la anchoa del Cantábrico y otros productos en conserva y semi-conserva.

Regalar Conservas Emilia es regalar calidad y tradición. Las propuestas de Conservas Emilia para estas navidades, con las que triunfará seguro, son las siguientes:.

Te ayudan con los entrantes
Te ayudan con los entrantes es una cesta pensada para unos 8 comensales en la que se combina el mar y la tierra, unas Anchoas acompañadas de pimientos rojos y la Ventresca de Bonito de la mano con los espárragos harán las delicias de estas navidades. Sin faltar su gama de pates que gustan tanto a los mayores como a los peques y su Pulpo Cocido en su jugo que ayudara a tener un plato excepcional en minutos.

La cesta consta de:

  1. Dos latas Filetes de Anchoa en Aceite de Oliva "Serie Oro" - Pescado del Cantábrico, 125gr.
  2. Dos latas Ventresca de Bonito del Norte en aceite de oliva de 120 gr.
  3. Dos garras de Pulpo Cocido en su propio jugo 100% natural de +-250 gr.
  4. Dos pates de Cabracho 120 gr.
  5. Un paté de Pulpo 120 gr.
  6. Un paté de Bonito en escabeche 120 gr.
  7. Un tarro de Espárragos Blancos "El Reynoceronte blanco".
  8. Un tarro Pimientos del piquillo.

Paté formato navidad

Paté de Cabracho o de Bonito en escabeche en un formato de 590 gr. perfecto para mesas de entre 6 y 10 comensales.

Caja navidad plata

Cesta compuesta por una selección de:

  1. Dos latas de Filetes de Anchoa en aceite de oliva "Serie Plata"- Pescado del Cantábrico,125gr.
  2. Dos Garras de pulpo en su jugo +- 120 gr.
  3. Pimiento del piquillo extra
  4. Paté de Bonito y pimientos
  5. Anguletas tarro 225 gr.
  6. Lata de mejillones
  7. Lata de Ventresca de Atún en aceite de oliva, 180gr.

Perfecta para pequeños grupos o para realizar un regalo.

 

Cesta navidad oro

Cesta compuesta por una selección de:

  1. Cuatro latas de Filetes de Anchoa en aceite de oliva "Serie Oro"- Pescado del Cantábrico, 48gr.
  2. Dos Garras de pulpo en su jugo +- 120 gr.
  3. Ensalada Casa Emilia 320 gr.
  4. Paté de Bonito en aceite
  5. Paté de Anchoa
  6. Lata de Relanzón 180 gr.
  7. Bonito en aceite de oliva tarro 225 gr.

Perfecta para pequeños grupos o para realizar un regalo

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3swmI7U
via IFTTT
Leer más...

domingo, 26 de diciembre de 2021

Land Rover bajo cero: Aventura en Andorra al volante del Defender

  • En Andorra, los fines de semana del 21 de enero al 20 de marzo, tendrás la oportunidad de ponerte al volante del Defender, el Land Rover más capaz.
  • Además, podrás probar los vehículos híbridos enchufables (PHEV) de Jaguar Land Rover por carretera. Vehículos de 0 emisiones, claro reflejo de sostenibilidad y lujo moderno, que ofrecen la combinación perfecta entre un motor de combustión interna y un motor eléctrico, para ofrecer una eficiencia y un rendimiento óptimos, tanto en trayectos largos como en la montaña o en el día a día.




ROIPRESS / ANDORRA / MOTOR - Este año la nieve se ha adelantado más que nunca y promete ser una gran temporada para los amantes de los deportes de invierno y de la nieve. Para aprovechar la caída de las primeras nevadas, Land Rover te ofrece una exclusiva oportunidad para desafiar tus límites con la experiencia “Land Rover Bajo Cero”. Vive la temporada más fría de la manera más especial en un escenario inigualable como es Andorra, más concretamente en Grandvalira, donde podrás ponerte al volante de nuestro mítico Defender y probar tus habilidades en un curso de conducción segura en nieve acompañado de los expertos monitores del Land Rover Experience Center de Iberia. Además, podrás ponerte al volante de nuestros vehículos híbridos enchufables (PHEV) y descubrir todas sus ventajas recorriendo sus sinuosas carreteras.


Los fines de semana del 21 de enero al 20 de marzo la aventura te espera en Andorra. El Land Rover más capaz, el Defender, está preparado para conquistar los terrenos más inaccesibles y regalarte grandes sensaciones al conducirlo por el circuito ubicado en la zona de pistas de Grandvalira sector Soldeu. Una ubicación perfecta y preparada exclusivamente para las capacidades 4x4 de un Land Rover, donde podrás testar su durabilidad, su adaptabilidad a cualquier superficie y su increíble capacidad en un entorno extremo. 

Y si te quedas con ganas de vivir más emociones, nuestra gama PHEV está preparada para todo y ofrece la combinación perfecta entre el motor convencional y el motor eléctrico, con una autonomía 100% eléctrica de más de 50 kilómetros, que te permite elegir la conducción que prefieras: optar por el motor de gasolina y el eléctrico para trayectos más largos, o elegir el modo de vehículo eléctrico total para los desplazamientos por las calles de la ciudad. Tras una jornada llena de adrenalina disfruta de un merecido descanso en el exclusivo y premium Sport Hotel Hermitage & Spa 5*, un entorno 100% seguro que cuenta con unos servicios e instalaciones de primera, como su spa de 5000 m2 y su gastronomía de calidad a cargo del reputado chef Francis Paniego. 


publicidad
HAZ TU COMPRA AL MEJOR PRECIO DESDE AQUÍ EN LA WEB OFICIAL DEL FABRICANTE

Una experiencia única que te permitirá ponerte a prueba, descubrir los lugares más inexplorados y desafiar los límites de lo posible. Resistente, duradero, funcional y con una robustez sin precedentes, el Defender está preparado para el siglo XXI y para enfrentarse a los terrenos más extremos. Déjate guiar detrás del volante bajo la supervisión de un instructor cualificado de Land Rover para ser capaz de desarrollar tus habilidades de conducción en todoterreno, adquirir un mayor entendimiento del control del vehículo, el manejo de los obstáculos, perfeccionar tus técnicas de conducción y alcanzar un mayor nivel de confianza que te preparará para situaciones del día a día.  Para los que no tienen miedo de salir y disfrutar como quieren, los exclusivos sistemas Terrain Response del Land Rover Defender permiten al conductor optimizar el motor, la caja de cambios, el diferencial central y el chasis para adaptarlos a las demandas del terreno. Además, el Terrain Response 2 dispone de un ajuste automático que supervisa el terreno y selecciona automáticamente la configuración más adecuada. El Defender es la fusión perfecta de forma, presencia y carácter con la que salir airoso de cualquier situación. 


Elige el pack que más se adapte a ti y a tus ganas de disfrutar:

Pack Drive Premium: 

• Dos noches en el Sport Hotel Hermitage & Spa 5* con acceso al spa de 5.000m2

• Régimen de media pensión (desayuno y cena). Cenas con menú Land Rover en el restaurante Hermitage Tradició y en el nuevo restaurante L’Abarset

• Curso de conducción en nieve con el Defender (Parte teórica y parte práctica)

• Prueba en carretera de Land Rover o Jaguar híbridos enchufables (PHEV)

• Dos forfaits individuales de un día

PVP: 1.250€/pareja


Pack Drive Plus: 

• Una noche en el Sport Hotel Hermitage & Spa 5* con acceso al spa de 5.000m2

• Régimen de alojamiento y desayuno

• Curso de conducción en nieve con el Defender (Parte teórica y parte práctica)

PVP: 650€/pareja


Pack Drive: 

• Curso de conducción en nieve con el Defender (Parte teórica y parte práctica)

PVP: 400€/pareja


Preocúpate solo de conducir y vivir un invierno muy especial, porque durante toda la experiencia el uso de mascarillas y gel desinfectante es obligatorio y contarás con todas las medidas sanitarias garantizadas como la limpieza integral del vehículo entre cada uso con un desinfectante adecuado, prestando especial atención a las superficies de alto riesgo. 

Y para seguir sorprendiendo a los amantes de la marca británica, el Sport Hotel Hermitage & Spa 5* contará con la primera unidad estática del nuevo Range Rover 22MY. Una oportunidad única ser los primero en ver en primera persona la modernidad impresionante, el refinamiento extraordinario y las prestaciones inigualables del modelo de Land Rover más codiciado hasta la fecha. La definición perfecta del lujo moderno.

Ponte al volante y disfruta de una aventura en la nieve. Apúntate a “Land Rover Bajo Cero” en https://ift.tt/33N5yIH y pon a prueba tus habilidades.







from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/30Z7L2K
via IFTTT
Leer más...

Un año de inestabilidad regulatoria para el mercado de gas y electricidad español

  • En el ámbito de la regulación, este 2021 ha sido un año marcado por los intentos de proteger a los consumidores acogidos a la tarifa regulada frente a la escalada de precios en el mercado mayorista. Pero también ha sido el año de la legislación para la transición energética con la Ley del Cambio Climático y las Hojas de Ruta de almacenamiento, del hidrógeno y del autoconsumo.




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Los últimos meses de 2021 han sido una carrera de pasos atropellados e improvisados para reducir el impacto de los altos precios del mercado eléctrico MIBEL en la factura que pagan los consumidores finales. El 14 de octubre se votó y convalidó en el Congreso español el Real Decreto‑ley 17/2021 que había sido aprobado por el Consejo de Ministros el 14 de septiembre. En este Real Decreto‑ley se incluían varias medidas de urgencia, la más controvertida fue el mecanismo de minoración del exceso de retribución por los altos precios del gas, que estará en vigor hasta el 31 de marzo del 2022.

 

El mecanismo de minoración del exceso de retribución, que se aplica a las centrales inframarginales en el territorio peninsular, entre ellas las renovables que no perciben un régimen retributivo específico, generó un gran revuelo en el sector desde el primer momento. Tanto fue el clamor, que el 21 de septiembre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico hizo pública una nota aclaratoria en la que precisó que de esta minoración se excluye la energía eléctrica cubierta por algún instrumento de contratación a plazo cuyo precio no esté indexado al precio del mercado, pero esto solo para los contratos que no estén firmados entre empresas de un mismo grupo.

Esta aclaración, que no fue incluida en el texto del Decreto-ley que se aprobó finalmente, no fue suficiente para calmar los ánimos del sector, sobre todo de las grandes empresas verticalmente integradas que vieron cómo se quedaban fuera de la excepción. En última instancia, un cambio de regulación de esta magnitud, que intervenía directamente sobre los ingresos de los productores, creó una enorme inseguridad jurídica que prácticamente paralizó las inversiones y puso en peligro la transición energética.

Poco después el Real Decreto-ley 23/2021, de 26 de octubre, modificaba el RDL 17/2021 para incluir también los contratos a precio fijo dentro de empresas del mismo grupo en la exención a la minoración. Pero, más allá de aclarar la situación y calmar un poco los ánimos, este nuevo Real Decreto-ley sólo contribuyó a acentuar la inseguridad regulatoria para las inversiones en España.

Con el mismo objetivo de abaratar el coste de la factura eléctrica a los consumidores finales, en junio el Gobierno presentó un Anteproyecto de Ley por la que se actúa sobre la retribución del CO2 no emitido del mercado eléctrico. La intención del Gobierno es recortar los llamados windfall profits, los beneficios caídos del cielo, a las centrales hidroeléctricas y nucleares más antiguas que se consideran amortizadas. El recorte afectaría a hidroeléctricas y nucleares que deberían pagar los costes de los derechos de emisión de CO2, aunque no emitan CO2 ni gases de efecto invernadero. Una propuesta de cambio regulatorio de esta envergadura ya puso en alerta a todos los inversores nacionales e internacionales e hizo tambalear la seguridad jurídica y regulatoria de España.


publicidad
HAZ TU COMPRA AL MEJOR PRECIO DESDE AQUÍ EN LA WEB OFICIAL DEL FABRICANTE

Objetivo: la transición energética

Pero más allá de los parches legislativos, en 2021 también se han aprobado normativas ambiciosas de cara a la transición energética y los objetivos medioambientales a largo plazo. En este aspecto, lo más relevante ha sido la aprobación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. El texto pretende blindar el compromiso de España con el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París y encarrilar la consecución de los objetivos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2030 para alcanzar la neutralidad climática antes de 2050.

La Ley marca, a 2030, el objetivo de reducir las emisiones un mínimo del 23% respecto al año 1990. Para ello, se proponen los objetivos de alcanzar una penetración de energías renovables en el consumo de energía final de, al menos, un 42% y una cuota de energías renovables en el mix de generación de electricidad de, al menos, un 74%.

Durante 2021 también se han aprobado planes a largo plazo en el marco de la transición energética como la Estrategia de Almacenamiento Energético, la Hoja de Ruta del Hidrógeno, la Hoja de Ruta del Autoconsumo y la Hoja de Ruta para el desarrollo de la Eólica Marina y de las Energías del Mar.

En esta misma dirección, el 14 de diciembre el Gobierno aprobó el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (ERHA) como una herramienta del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Son muchas siglas, pero este plan tiene previsto destinar más de 16 mil millones de euros para maximizar las oportunidades económicas, industriales, laborales, y de innovación para las empresas españolas en la transición energética.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa y la financiación de proyectos renovables

Los cambios regulatorios pueden tener un impacto importante en la percepción del riesgo país para los inversores internacionales. Dado que la inversión extranjera va a ser imprescindible para alcanzar los objetivos del PNIEC, es muy importante mantener una percepción de estabilidad regulatoria y disponer de una visión a largo plazo y previsiones de precios de mercados de electricidad fiables y coherentes.

El impacto de la situación regulatoria actual en el desarrollo de los PPA, tanto offsite como onsite y en la financiación de proyectos de energías renovables será analizado por los ponentes invitados de PwC España en el próximo webinar organizado por AleaSoft Energy Forecasting, que será el primero de 2022 de su serie de webinars mensuales, y donde se analizará también la evolución de los mercados de energía en Europa durante los últimos meses.


Fuente: AleaSoft Energy Forecasting.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/32B7qUe
via IFTTT
Leer más...

sábado, 25 de diciembre de 2021

Sopra Steria y OVHcloud refuerzan su unión de servicios conjuntos para Europa

  • Sopra Steria, líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, (y con fuerte presencia en Levante) y OVHcloud, actor global y líder europeo en la nube, han anunciado la expansión de su asociación en Europa.
  • El objetivo es dar una respuesta operativa a las entidades públicas y privadas, en particular a los Proveedores de Servicios Esenciales, que desean acelerar su transformación digital y garantizar la soberanía de sus datos sensibles.
  • Los dos socios presentan los primeros casos de uso concretos para los sectores de la administración, la energía y la sanidad. 




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - La asociación entre Sopra Steria y OVHcloud es el resultado de la combinación de sus conocimientos y experiencia complementaria en el suministro, despliegue, explotación y seguridad del cloud soberano.


Securizada, alojada y operada en Europa, la oferta común se basa en la Plataforma Digital de Confianza de Sopra Steria, que proporciona la agilidad y escalabilidad necesarias para acelerar la transformación digital. Esta plataforma, que ha sido galardonada con la etiqueta Open Trusted Cloud[1] por OVHcloud, permite desde ya a los clientes europeos disponer de servicios digitales tecnológicos y sectoriales adaptados a sus especificidades de negocio y accesibles a través de un catálogo conjunto. 


Casos de uso basados en IA, Datos e IoT

En el sector público, Sopra Steria colabora con el Ministerio de Transición Ecológica francés en la implantación de su PLAT'AU (PLATaforma de Autorizaciones de Urbanismo), un sistema digital para la solicitud de permisos de construcción.

Para las empresas del ecosistema energético, Sopra Steria y sus socios ofrecen una solución de datahub soberano en modo SaaS (‘Software as a Service’). En el contexto de la transición energética y de la apertura del mercado a la competencia, este servicio permite a estos actores explotar e intercambiar sus datos de manera más precisa, rápida y segura.

En cuanto al sector sanitario, Sopra Steria ha desarrollado una plataforma certificada de ‘Health Data Hosting’ (Almacenamiento de datos de Salud) sobre la que se despliegan aceleradores de negocio digitales (identidad digital, documentos sanitarios, agenda médica, etc.), en respuesta a sus necesidades específicas.

“En España, aprovechando esta iniciativa europea, hemos puesto en marcha una oferta que ayuda a las empresas públicas y privadas a estar seguras y respaldadas, pues sus datos están operados, administrados y en custodia únicamente en entornos europeos. En este contexto, estamos replicando las soluciones realizadas en otros países en los que tiene presencia el Grupo Sopra Steria y hemos empezado a trabajar en el tratamiento de datos de servicios esenciales, por ejemplo, en el sector Espacial”, explicó Antonio Peñalver, director General de Sopra Steria España.

Estos primeros proyectos a gran escala demuestran la relevancia de las propuestas de valor compartido de Sopra Steria y OVHcloud en términos de agilidad, confidencialidad, seguridad y transparencia.


publicidad
HAZ TU COMPRA AL MEJOR PRECIO DESDE AQUÍ EN LA WEB OFICIAL DEL FABRICANTE

Una plataforma flexible de servicios de confianza ‘End to End’

Para acelerar la transformación digital de las entidades del sector público y Proveedores de Servicios Esenciales, la confianza en la nube es un componente central de la estrategia y el compromiso de Sopra Steria y OVHcloud. Sobre la base de las calificaciones y certificaciones ya obtenidas, ambas empresas siguen invirtiendo en dar una respuesta óptima a las cuestiones de soberanía.

Basada en las infraestructuras de OVHcloud, la Plataforma Digital de Confianza es flexible, segura por su diseño y operada de principio a fin por los expertos de Sopra Steria. Esta oferta conjunta ya está disponible para todos los países del Grupo Sopra Steria y proporciona acceso a los recursos IT y a los servicios digitales según un modelo al uso:

    Centro de datos e infraestructuras

    Contenedores y orquestación

    Gestión de APIs de Axway

    Servicios digitales basados en IA


"A través de nuestra asociación y nuestra oferta conjunta con OVHcloud, somos un motor de innovación de confianza para los actores públicos y privados europeos. Este despliegue internacional confirma nuestra ambición compartida de proponer y desplegar enfoques concretos para nuestros clientes ", señaló Cyril Malargé, Director de Operaciones del Grupo Sopra Steria.

"El desarrollo de una industria europea de la nube es esencial para reforzar la soberanía tecnológica de las empresas y administraciones del continente. La expansión internacional de la oferta conjunta de servicios digitales desarrollada con Sopra Steria confirma nuestro compromiso de promover y proponer soluciones que cumplan con nuestros principios de apertura, reversibilidad y transparencia", dijo Michel Paulin, Director General de OVHcloud.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3yYBwgz
via IFTTT
Leer más...

La Cátedra Animales y Sociedad y el Hospital 12 de Octubre en España, continúan con el proyecto “Huellas de Colores” en formato virtual

  • Huellas de Colores se sitúa desde 2019 como el primer programa de actividades terapéuticas en el que se incorporan las Intervenciones Asistidas con perros en una UCI pediátrica
  • Las sesiones virtuales permiten acoger a todos los menores ingresados en la planta de oncología en tratamiento o en estancias hospitalarias de larga duración, sin llegar a rechazar casos por el estado inmunológico en el que se encuentren
  • La dotación económica del último premio, de la mano de la fundación Tecnología y salud, permitirá seguir subvencionando el formato online de este proyecto y combinarlo con las sesiones presenciales cuando sea posible 




ROIPRESS / ESPAÑA / ANIMALES – La Cátedra Animales y Sociedad de la URJC, en colaboración con la asociación de expertos PsicoAnimal, volverá a reanudar en enero las sesiones virtuales individualizadas de Huellas de Colores, el primer programa de actividades terapéuticas en el que se incorporan desde el año 2019 las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA) en una UCI pediátrica, desarrollado desde sus inicios de forma pionera en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, gracias a la financiación de Dingonatura y MSD Animal Health y a las donaciones de particulares anónimos.


Así, este proyecto de investigación, realizado de forma presencial hasta el inicio de la pandemia, tiene como objetivo principal la humanización de las estancias hospitalarias de los niños y adolescentes a través de las intervenciones con perros, aportándoles bajo esta vía un tratamiento terapéutico para disminuir sus niveles de dolor, ansiedad y miedo con medidas no farmacológicas, debido a las experiencias emocionalmente positivas que generan estos animales. 

“A pesar de todas las dificultades que trajo consigo la pandemia, desde la Cátedra logramos seguir apoyando las necesidades de estos menores ingresados en el Hospital 12 de Octubre, a través de un programa virtual que diseñamos junto a Psicoanimal pensado en dos necesidades: la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) y niños oncológicos que no podían recibir la visita presencial de un perro por motivos de salud. Estos perros están igualmente seleccionados, entrenados y supervisados por técnicos especializados, al igual que ocurría en el formato presencial”, explica Nuria Máximo, directora de la Cátedra Animales y Sociedad de la URJC. 


publicidad
HAZ TU COMPRA AL MEJOR PRECIO DESDE AQUÍ EN LA WEB OFICIAL DEL FABRICANTE

De esta forma, la parte más positiva de la virtualización del programa Huellas de Colores radica en la posibilidad de permitir acoger a todos los niños que se encuentran ingresados en la planta de oncología en tratamiento o bien en estancias hospitalarias de larga duración, sin llegar a rechazar casos por el estado inmunológico en el que se encuentren. 

Por ello, el procedimiento realizado desde el Hospital 12 de Octubre en las sesiones presenciales, en el que se detectaba la necesidad de poder desarrollar esta terapia con el equipo humano-animal en cada uno de estos menores, se simplifica al no existir el posible riesgo de contagios que podría producirse de manera presencial; creando con ellos un vínculo terapéutico mediante una conexión virtualizada de 30 minutos coordinada con el equipo médico y la familia. 

Sobre la virtualización de estas sesiones de acompañamiento terapéutico con animales, los expertos de Psicoanimal destacan que “aunque han sido un paso que, sin duda, se ha acelerado por la situación actual, iban a llegar como revolución tecnológica por la evolución de nuestras intervenciones, viniendo para quedarse en nuestro modo de vida en muchos ámbitos como el clínico, social, educativo, o familiar. Además, los objetivos planteados en las sesiones presenciales fueron mejorados y adaptados, incluyendo la perspectiva social a la psicológica y terapéutica ya planteada en el proyecto inicial en la UCIP".


Premios a Huellas de Colores  

El Proyecto Huellas de Colores ha obtenido diferentes galardones que han reconocido la labor que realizan humanizando la asistencia sanitaria, siendo premiado este mes de diciembre con la donación solidaria 2021 a la “Humanización de la asistencia sanitaria” por la fundación Tecnología y Salud, un reconocimiento con dotación económica que permitirá seguir subvencionando durante seis meses las sesiones virtuales que se desarrollan en la actualidad, así como poder retomar las presenciales, una vez que las condiciones epidemiológicas lo permitan. 

“Este premio es muy importante para nosotros, ya que supone un paso al frente en nuestro deseo de volver a las sesiones presenciales de este proyecto, sin dejar de lado la posibilidad de simultanearlo con los encuentros virtuales entre los perros de terapia y los niños de la planta de oncología; lo que nos permitiría ajustarnos a las necesidades de todos ellos. Se ha demostrado que este acompañamiento terapéutico online ha seguido suponiendo un gran beneficio emocional entre los pacientes, aliviando el estrés, angustia y soledad que habitualmente sienten durante su estancia”, subraya Nuria Máximo. 

A este último galardón se suman el recibido el pasado mes de octubre de la mano del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de la provincia de Badajoz, así como el Premio Humanizando la Sanidad 2019 de Teva Foro Social, el Premio Albert Jovell, Mejores Ideas de Diario Médico y el Índice de Humanización de los Hospitales Infantiles de la Fundación Atresmedia.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3mwwEuk
via IFTTT
Leer más...

viernes, 24 de diciembre de 2021

AleaSoft: Resumen 2021 (parte IV): Un año de inestabilidad regulatoria

/COMUNICAE/

En el ámbito de la regulación, este 2021 ha sido un año marcado por los intentos de proteger a los consumidores acogidos a la tarifa regulada frente a la escalada de precios en el mercado mayorista. Pero también ha sido el año de la legislación para la transición energética con la Ley del Cambio Climático y las Hojas de Ruta de almacenamiento, del hidrógeno y del autoconsumo


En publicaciones anteriores ya se ha resumido lo acontecido en este año 2021 en el ámbito de las energías renovables, específicamente de las subastas, y de los grandes consumidores de energía y electrointensivos. En esta ocasión se resumen los cambios y novedades más importantes en el ámbito regulatorio del sector eléctrico.

La carrera para proteger a los consumidores de la subida de precios
Los últimos meses de 2021 han sido una carrera de pasos atropellados e improvisados para reducir el impacto de los altos precios del mercado eléctrico MIBEL en la factura que pagan los consumidores finales. El 14 de octubre se votó y convalidó en el Congreso español el Real Decreto‑ley 17/2021 que había sido aprobado por el Consejo de Ministros el 14 de septiembre. En este Real Decreto‑ley se incluían varias medidas de urgencia, la más controvertida fue el mecanismo de minoración del exceso de retribución por los altos precios del gas, que estará en vigor hasta el 31 de marzo del 2022.

El mecanismo de minoración del exceso de retribución, que se aplica a las centrales inframarginales en el territorio peninsular, entre ellas las renovables que no perciben un régimen retributivo específico, generó un gran revuelo en el sector desde el primer momento. Tanto fue el clamor, que el 21 de septiembre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico hizo pública una nota aclaratoria en la que precisó que de esta minoración se excluye la energía eléctrica cubierta por algún instrumento de contratación a plazo cuyo precio no esté indexado al precio del mercado, pero esto solo para los contratos que no estén firmados entre empresas de un mismo grupo.

Esta aclaración, que no fue incluida en el texto del Decreto-ley que se aprobó finalmente, no fue suficiente para calmar los ánimos del sector, sobre todo de las grandes empresas verticalmente integradas que vieron cómo se quedaban fuera de la excepción. En última instancia, un cambio de regulación de esta magnitud, que intervenía directamente sobre los ingresos de los productores, creó una enorme inseguridad jurídica que prácticamente paralizó las inversiones y puso en peligro la transición energética.

Poco después el Real Decreto-ley 23/2021, de 26 de octubre, modificaba el RDL 17/2021 para incluir también los contratos a precio fijo dentro de empresas del mismo grupo en la exención a la minoración. Pero, más allá de aclarar la situación y calmar un poco los ánimos, este nuevo Real Decreto-ley sólo contribuyó a acentuar la inseguridad regulatoria para las inversiones en España.

Con el mismo objetivo de abaratar el coste de la factura eléctrica a los consumidores finales, en junio el Gobierno presentó un Anteproyecto de Ley por la que se actúa sobre la retribución del CO2 no emitido del mercado eléctrico. La intención del Gobierno es recortar los llamados windfall profits, los beneficios caídos del cielo, a las centrales hidroeléctricas y nucleares más antiguas que se consideran amortizadas. El recorte afectaría a hidroeléctricas y nucleares que deberían pagar los costes de los derechos de emisión de CO2, aunque no emitan CO2 ni gases de efecto invernadero. Una propuesta de cambio regulatorio de esta envergadura ya puso en alerta a todos los inversores nacionales e internacionales e hizo tambalear la seguridad jurídica y regulatoria de España.

Objetivo: la transición energética
Pero más allá de los parches legislativos, en 2021 también se han aprobado normativas ambiciosas de cara a la transición energética y los objetivos medioambientales a largo plazo. En este aspecto, lo más relevante ha sido la aprobación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. El texto pretende blindar el compromiso de España con el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París y encarrilar la consecución de los objetivos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2030 para alcanzar la neutralidad climática antes de 2050.

La Ley marca, a 2030, el objetivo de reducir las emisiones un mínimo del 23% respecto al año 1990. Para ello, se proponen los objetivos de alcanzar una penetración de energías renovables en el consumo de energía final de, al menos, un 42% y una cuota de energías renovables en el mix de generación de electricidad de, al menos, un 74%.

Durante 2021 también se han aprobado planes a largo plazo en el marco de la transición energética como la Estrategia de Almacenamiento Energético, la Hoja de Ruta del Hidrógeno, la Hoja de Ruta del Autoconsumo y la Hoja de Ruta para el desarrollo de la Eólica Marina y de las Energías del Mar.

En esta misma dirección, el 14 de diciembre el Gobierno aprobó el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (ERHA) como una herramienta del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Son muchas siglas, pero este plan tiene previsto destinar más de 16 mil millones de euros para maximizar las oportunidades económicas, industriales, laborales, y de innovación para las empresas españolas en la transición energética.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa y la financiación de proyectos renovables
Los cambios regulatorios pueden tener un impacto importante en la percepción del riesgo país para los inversores internacionales. Dado que la inversión extranjera va a ser imprescindible para alcanzar los objetivos del PNIEC, es muy importante mantener una percepción de estabilidad regulatoria y disponer de una visión a largo plazo y previsiones de precios de mercados de electricidad fiables y coherentes.

El impacto de la situación regulatoria actual en el desarrollo de los PPA, tanto offsite como onsite y en la financiación de proyectos de energías renovables será analizado por los ponentes invitados de PwC España en el próximo webinar organizado por AleaSoft Energy Forecasting, que será el primero de 2022 de su serie de webinars mensuales, y donde se analizará también la evolución de los mercados de energía en Europa durante los últimos meses.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/2021-anno-inestabilidad-regulatoria/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3Eo5yvh
via IFTTT
Leer más...

La importancia de la poda de árboles y el mantenimiento del jardín, por FLORAMA

/COMUNICAE/

¿Por qué es necesario podar los árboles? La poda de árboles y arbustos es una de las tareas más importantes en el mantenimiento del jardín. Esto se aplica a los árboles frutales y arbustos y a un gran grupo de plantas ornamentales


Cuando se hace correctamente, la poda de árboles mejora la estética, evita el crecimiento excesivo, protege al árbol contra enfermedades y aumenta el rendimiento en el caso de cultivos herbáceos.

Para conseguir el efecto deseado al realizar la poda, es necesario recurrir a una empresa especializada como lo es FLORAMA, estos expertos realizan los cortes con precisión y en el momento adecuado. Hay que tener en cuenta que, si no se hace correctamente, el árbol puede resultar dañado, perderá su valor visual y, en casos extremos, su salud, lo que puede provocar la necesidad de eliminar o talar todo el árbol o arbusto.

Al confiar la poda de árboles a un profesional acreditado como Florama, no se encontrará con una situación desagradable en la que las plantas, en lugar de embellecerse, simplemente se desfiguren.

Pero antes de recurrir a los expertos en el sector, conviene tener en cuenta algunos consejos sobre la jardinería, el mantenimiento y la poda de árboles y arbustos.

¿Cuáles son los tipos de poda de árboles?

- El tipo básico de poda para árboles y arbustos es la poda de formación. Es muy importante, especialmente para las plantas jóvenes, y su rendimiento tiene un gran impacto en el desarrollo posterior.

El objetivo de la poda es eliminar los brotes y bifurcaciones innecesarios y mantener el tallo rector, es decir, el tronco principal. El recorte de setos es un ejemplo típico de este tipo de poda.

- La tala rasa se utiliza para adelgazar la copa de un árbol y permitir que llegue más luz al árbol. Por lo general, esto se hace cortando las ramitas más finas. Se puede eliminar un máximo del 5-10% de las ramas a la vez.

- La poda sanitaria es muy importante para la salud de los arbustos y árboles. Se hace en el caso de brotes dañados, enfermos o muertos que no sólo reducen el valor estético del árbol, sino que, sobre todo, son un peligro para ellos, ya que son un foco potencial de infecciones más graves.

- Puede ocurrir que los brotes de un árbol o arbusto empiecen a cruzarse, superponerse o empujarse unos a otros. En este caso, la poda correctiva es esencial. Esto se hace para los árboles más antiguos que no se han formado de la manera deseada y correcta.

- A medida que los árboles y arbustos envejecen, diversas enfermedades pueden empezar a afectarles y los tallos se pueden volver débiles y quebradizos. La poda de rejuvenecimiento se utiliza para eliminar las ramas más viejas y animar a la planta a desarrollar brotes nuevos y sanos.

- La poda artística consiste en moldear la forma de la planta de manera que se consiga el efecto visual deseado. Un rebaje hábilmente ejecutado permite dar forma a la planta de manera caprichosa, completando así el diseño del jardín.

- En el caso de la poda de coníferas, sólo hay dos tipos de poda: la sanitaria y la artística. Este último tipo es particularmente importante en términos de efecto visual. Muchas plantas coníferas muestran todo el valor estético cuando la forma está bien modelada.

La importancia de podar árboles
La eficacia de la poda depende en gran medida del tiempo y la técnica utilizada.

Los buenos profesionales saben exactamente cuándo y cómo podar los diferentes tipos de árboles, es muy importante hacer la poda en el momento adecuado.

El mejor momento para podar árboles y arbustos suele ser entre el final del invierno y el comienzo de la primavera.

Sin embargo, los árboles y arbustos de hoja caduca pueden podarse durante todo el año, si el tiempo lo permite.

Algunas especies tienen su propia época de poda, por ejemplo: los arces y abedules en verano, los avellanos en noviembre y los rosales en marzo.

¿Cuándo podar los árboles frutales?
La poda de los árboles frutales es muy importante para garantizar la abundancia de frutos. Al igual que en el caso de las plantas ornamentales, el calendario depende de la especie de árbol o arbusto.

Por ejemplo: los perales y los manzanos deben podarse a finales de febrero o principios de marzo, los ciruelos hacia abril y los cerezos en verano, después de la cosecha. En otoño, en cambio, hay que podar los arbustos frutales.

Otros servicios de jardinería
Muchas personas sueñan con tener un hermoso jardín, lleno de vegetación, árboles y flores, pero lograr este objetivo requiere mucho trabajo, para obtener los resultados en forma de una impresionante decoración para el hogar.

Por otro lado, por supuesto están los jardineros, cuyos conocimientos y habilidades son inestimables. Los profesionales suelen ofrecer servicios integrales relacionados con el mantenimiento y cuidado del jardín, por lo que merece la pena recurrir a ellos para disfrutar de todos los beneficios de jardín, sobre todo cuando no se tiene tiempo suficiente para realizar las tareas de jardinería necesarias.

¿Qué es lo más importante para disfrutar de un bonito jardín?

Pulverización de árboles frutales
Cualquier persona que tenga árboles frutales en el jardín espera que le recompense los cuidados durante todo el año con una gran cantidad de fruta.

La pulverización de los árboles frutales es una forma de garantizar la salud de las plantas y protegerlas de los hongos y las diversas plagas.

Sin embargo, para muchos evoca asociaciones desagradables con el envenenamiento de cultivos orgánicos con preparados químicos. Sin embargo, no hay que temerlo, ya que una pulverización adecuada en los árboles frutales no tendrá un impacto negativo en la calidad de los frutos. La clave es elegir el preparado adecuado y aplicarlo correctamente.

El momento de la pulverización depende de la especie de árbol, pero suele comenzar a principios de la primavera.

Cultivar plantas
Al comprar plantas, se desea que prosperen en el jardín, añadiendo valor estético. Que una planta crezca bien o no depende en gran medida de cómo se siembra.

El proceso de plantación implica observar una serie de principios importantes, así como conocer los requisitos de la especie de árbol o arbusto que se quiere plantar.

La plantación se realiza desde principios de primavera hasta principios de noviembre.

Mantenimiento y limpieza de hojas
Uno de los trabajos de limpieza típicos del otoño es rastrillar las hojas que cubren el césped. Rastrillar las hojas no sólo es bueno para la estética del jardín, sino también para la salud de las plantas.

Las hojas húmedas que ocultan los rayos del sol pueden provocar el desarrollo de enfermedades en las plantas y en el césped.

Hay que saber que las hojas recogidas son un excelente material para hacer compost y también se puede espolvorear sobre los troncos de los árboles para formar una capa protectora para el invierno.

¿Cómo preparar el jardín para el invierno?
El otoño es el momento de poner en orden el jardín y empezar a prepararlo para el invierno.

Un trabajo bien hecho dará frutos con un jardín bien cuidado al comienzo de la primavera. Los trabajos de limpieza típicos del otoño incluyen el rastrillado de las hojas, el último corte del césped y la protección de las plantas contra las heladas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3prvoKY
via IFTTT
Leer más...

ILERNA integra Albor FP para continuar con su estrategia de expansión nacional en FP presencial

/COMUNICAE/

Fruto de esta adquisición, ILERNA cuenta con un total de 7 centros presenciales en Madrid, Andalucía y Cataluña, con más de 7.000 estudiantes


ILERNA, centro líder en Formación Profesional online en España, ha adquirido los centros de FP del grupo Albor, referente en FP presencial por su elevada calidad educativa y especializado en el ámbito sanitario. Fruto de esta adquisición, Albor entra a formar parte del grupo ILERNA, ampliando así la presencia de centros formativos en España. ILERNA, además de ofrecer formación online en todo el país, cuenta con tres centros formativos en Madrid, Sevilla y Lleida. La entrada de Albor, supone la incorporación de tres centros más ubicados en Córdoba, Jerez y Madrid.

“La integración de Albor con ILERNA supone un gran impulso a nuestra estrategia de combinación de FP presencial y online. Albor, y todo el inmenso equipo humano que lo forma, nos harán crecer como grupo y consolidar nuestra posición de liderazgo”, explica Jordi Giné, CEO de ILERNA.

ILERNA cuenta con tres macrocentros formativos en Madrid, Sevilla y Lleida dotados con las últimas tecnologías y herramientas profesionales con el objetivo de que el alumno aprenda en un entorno de trabajo real. “Fomentamos una formación eminentemente práctica para facilitar el acceso al mercado laboral de nuestro alumnado. Las empresas, cada vez más apuestan por incorporar perfiles técnicos y especializados en sus plantillas y aquí es donde la FP juega un papel fundamental. La sociedad necesita técnic@s y esa es nuestra misión”, incide Giné.

Por su parte, Albor, además de los centros de FP sanitaria de Córdoba, Jerez y Madrid, cuenta con un proyecto de centro de Formación Profesional integral en Córdoba, de aproximadamente 44.000 m2 de los cuales ya se han ejecutado los primeros 4.500 m2 y prevé estar listo para el curso 23-24, en su totalidad. Este proyecto incluye un aulario de unos 12.000 m2, una residencia para estudiantes, así como una zona deportiva y de formación en emergencias y protección civil para la capacitación de los futuros miembros de los cuerpos de seguridad y extinción de incendios. “Estamos muy ilusionados con este proyecto que, sin lugar a dudas, nos ayudará a continuar nuestra expansión nacional de centros presenciales y nos pondrá en el mapa europeo de la Formación Profesional. Nos enorgullece poder inaugurar de cara al curso 23-24 el centro más grande de FP en España.”, añade J. Giné

Con más de 50 años de experiencia en el sector educativo, ILERNA se ha erigido como líder de la FP en España con más de 100.000 alumnos formados y el aval de un índice de satisfacción que llega ya al 98%.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mxWA8G
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 16.174€ en Rubí (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

El despacho de abogados especializado en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de cancelación de deudas de particulares y autónomos en España al superar los 60 millones exonerados


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda a una persona del municipio de Rubí (Barcelona). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Barcelona (Cataluña) ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de Concepción Palomo Benítez, que había acumulado una deuda de 16.174 euros (de esta cantidad, 10.481 euros corresponden a deuda pública y 5.693 euros a privada). Por otro lado, se ha aprobado un plan de pagos de la deuda pública no exonerada (7.990 euros) a 60 meses. VER SENTENCIA.

La concursada, visiblemente emocionada, ha animado a otras personas que están en su misma situación a que empiecen el proceso, porque “vale la pena”. Además, se encuentra muy agradecida a Repara tu Deuda abogados por las facilidades en los pagos que ha tenido en esta etapa. VER VIDEO

Concepción tenía un negocio que empezó a ir mal, por lo que redujo el número de horas de la trabajadora que había en plantilla. La Seguridad Social le puso una multa por la presentación extemporánea de la documentación que había presentado el gestor en su momento. A raíz de esto, y en vistas de que el negocio no funcionaba, la deudora no podía hacer frente a las deudas que tenía, ya que la Seguridad Social no le concedió ninguna facilidad de pago de la deuda y se vio obligada a cerrar el negocio, quedándose con las deudas. Con un hijo menor a su cargo y sin ayuda del padre, la deudora no llegaba a final de mes, por lo que tuvo que pedir préstamos para poder pagar las facturas y las necesidades básicas que tenían tanto ella como su hijo. Ahora ya está liberada de las deudas y puede empezar de nuevo.

Tal como recuerdan los abogados de Repara tu Deuda, “España fue uno de los países de la Unión Europea más tardíos en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas pudieran empezar de nuevo, cancelando todas sus deudas. De esta forma, cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014 en la que le animaba a poner en marcha este mecanismo”.

Cada vez más personas acuden a los juzgados para reactivarse económicamente. Desde que se aprobó la ley en el año 2015, más de 15.500 personas de toda la geografía española han solicitado la cancelación de sus deudas a través de esta herramienta.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado a muchas de ellas que se veían desesperadas, incapaces de hacer frente a las deudas acumuladas a la vez que pagaban sus gastos más básicos de electricidad, agua, alimentos, etc.

Hay que decir que el despacho es líder en la cancelación de deuda de particulares y autónomos al haber superado ya la cifra de 60 millones de euros exonerados a sus clientes. Como en el caso de Concepción, los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada situación según la capacidad económica de sus clientes para no dejar a nadie sin una segunda oportunidad que le permita comenzar de nuevo.

Esta legislación permite que particulares y autónomos queden exonerados del pago de sus deudas cuando cumplan una serie de requisitos previos. Entre ellos, tienen que demostrar que están actuando de buena fe, que han procurado un acuerdo anterior para el pago a plazos de la deuda y que el importe de ésta no supera los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mvdmFo
via IFTTT
Leer más...

jueves, 23 de diciembre de 2021

Qué tener en cuenta al contratar un seguro de salud según MV Aseguradores

/COMUNICAE/

Uno de los seguros más demandados es el seguro de salud. Eso permite que haya mucha oferta para elegir aquel que se adapte más a las necesidades de cada persona. Como en cualquier otra contratación, hay que saber qué tener en cuenta al contratar un seguro de salud para tomar la mejor decisión


¿Cómo elegir un buen seguro de salud?
Cuando se contrata alguno de los seguros de salud baratos del mercado, se tiene acceso a innumerables servicios.

El principal es la atención médica personalizada en sanidad privada, hospitalización, medicamentos, seguro dental, entre otros.

Dependiendo del tipo de seguro a contratar, se obtendrán unas coberturas u otras. Antes de su contratación, con la ayuda de un asesor, se deberá de tener en cuenta los siguientes puntos:

Comparar varios seguros
La prima es el precio a pagar anualmente por recibir todas las coberturas que quedan plasmadas en el contrato de la póliza.

De una aseguradora a otra habrá diferencia de precio, pero también la puede haber en sus coberturas. Con lo cual, hace falta hacer una comparación de los seguros. Así se sabrá cuál ofrece un mejor precio y coberturas adaptadas a lo que se busca. Son puntos siempre a considerar.

Edad de contratación
Otro punto a tener en cuenta es la edad máxima que admite de contratación. Tanto la edad como las patologías previas son factores que influyen en su precio final.

Muchas de las compañías aseguradoras de seguros de salud establecen los 64 años como edad máxima. Aún así, hay algunas excepciones en las que se admiten hasta los 70 años, pero son muy pocas.

Historial médico previo
En el momento de solicitar un presupuesto se hará un cuestionario acerca del historial médico. Se peguntará por patologías previas existentes, cirugías que se le hayan realizado, enfermedades crónicas, etc.

Esta información es muy útil para determinar el tipo de oferta de seguro por la aseguradora. Cuando se padece de una enfermedad previa o bien se puede incluir una sobreprima o excluir algunos tipos de tratamientos.

Carencia de la póliza
Como la mayoría de los seguros, en el de salud también hay servicios que tienen carencia.

El período de carencia es el tiempo que se solicita al cliente que esté de alta en la empresa antes de poder acceder a un servicio.

Por ejemplo, lo más común es ver períodos de carencia en embarazos y partos en donde se incluyen 8 meses de carencia previa.

Es decir, superados los 8 meses de alta con la aseguradora se tendrá acceso a ese servicio. Pero el embarazo no es el único, también se aplica carencia en otros tratamientos.

Posibles exclusiones en la póliza
Hay algunos parámetros que se entienden que están excluidos y que vienen determinados en la póliza.

Es el caso, por ejemplo, del consumo de alcohol y de sus consecuencias. También los riesgos que pudiera ocasionar realizar alguna actividad.

Cada aseguradora dejará plasmadas sus exclusiones en el contrato.

Tiempo de permanencia
Generalmente los seguros de salud son anuales como todos. Pero hay algunos, muy pocos, que no requieren un período de permanencia. Eso sí, para darse de baja hay que seguir unos pasos concretos.

Hay que leer muy bien las políticas y los pasos a seguir para no cometer errores y poder cancelar la póliza cuando se requiera.

Cambio a otra compañía
Sucede algo similar al tiempo de permanencia, el cambio de póliza es posible, pero siguiendo ciertos pasos.

La recomendación siempre es hacerlo con tiempo para no correr el riesgo de quedarse sin cobertura médica. Consulta con un asesor para realizar dicho trámite y hacer el cambio que requieras.

Convenio a través de la empresa
En muchas empresas, como un incentivo extra para los trabajadores, se realizan convenios especiales.

Es una forma de acceder a un seguro de salud con una prima más baja. La mayoría de las veces se puede ampliar la cobertura e incluir a la familia directa del empleado.

¿Qué son los seguros de salud privados?
Un seguro de salud privado es un tipo de contrato que se realiza entre el usuario y la aseguradora.

Por el pago de una prima anual, el usuario tendrá acceso a distintos servicios de asistencia sanitaria. Estos servicios y tipos de asistencias dependen de las coberturas que se hayan contratado.

De las mayores ventajas que tiene el contar con un seguro de salud privado es la rapidez frente a la sanidad pública.

Cada aseguradora tiene su listado de clínicas, laboratorios y profesionales. Ello hace posible el elegir dónde el usuario se quiere atender y con qué especialista.

¿Qué coberturas deberían tener?
Las coberturas habituales de un seguro de son las siguientes:

  • Medicina general: acceso a profesionales de medicina general en distintas clínicas.

  • Pediatría: para atender a los más pequeños.

  • Enfermería: servicios de enfermería en consultorio o en domicilio.

  • Hospitalización: en clínica privada según las condiciones de la póliza teniendo en la mayoría de los casos, habitación privada.

  • Hospital de día: hospitalización en un período inferior a las 24 horas.

  • Urgencias: se tendrá acceso a servicios de urgencia en distintas clínicas con posibilidad de asistencia domiciliaria.

  • Tratamientos especiales: dependiendo de la aseguradora, se dará acceso a tratamientos como oncología, láser quirúrgico, ventiloterapia, entre otros.

  • Otros servicios: se puede incluir podología, acupuntura, prótesis, trasplantes, entre otros.

  • Cobertura dental: muchos seguros incluyen cobertura bucodental como complemento adicional.

Consejos finales de MV Aseguradores para contratar un seguro de salud
Contar con un asesor durante todo el proceso es algo clave para no cometer errores en la contratación.

En MV Aseguradores acompañamos a todos sus clientes desde el inicio hasta después de contratada la póliza.

De esa forma tendrá un servicio integral de gestión y administración antes, durante y después de la contratación.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3pj9ysN
via IFTTT
Leer más...

La Navidad catalana, días especiales marcados por los mercados, las tradiciones y la nieve

/COMUNICAE/

Turismo de Cataluña invita a descubrir las tradiciones como el tiò, mercados con productos regionales y gastronomía típica de estas fiestas, así como estaciones de esquí para disfrutar de la nieve en familia


Las luces navideñas ya salpican cada rincón de Cataluña, y en los mercadillos y ferias se pueden adquirir todo lo que recuerda a las tradiciones de estas fechas.

Cuando la Navidad llega, Cataluña se engalana con luces y llena sus calles con mercados y ferias donde se pueden encontrar las tradiciones que definen estas fechas en la región. Además, en algunos municipios de la comunidad se puede participar en festividades típicas de esta época.

En cuanto a mercados navideños, Cataluña cuenta con varios y en ellos se pueden encontrar productos de todo tipo, desde árboles de Navidad, en la Feria del Abeto de Espinelves de Girona, hasta figuras para el portal de Belén en la Feria del Pesebre de Olot, también en Girona.

Los mercados además son el lugar ideal para conocer las tradiciones navideñas catalanas más arraigadas, como la del tiò. Una tradición que hasta cuenta con una feria especializada, la Feria del Tiò en Arbúcies (Girona). Allí se puede adquirir el tiò, ese simpático tronco que después de unos golpes de bastón “caga” regalos para los niños el día 24 de diciembre.

En la Feria de Navidad de Caldes de Montbui (Barcelona), por su parte, se puede degustar el tradicional Brou de Nadal amb carn d’olla (caldo de Navidad) cocinado en la olla más grande de Cataluña, con 1,5 metros de diámetro y una capacidad de aproximadamente 1.600 litros de caldo.

Por otra parte, entre las festividades navideñas catalanas destaca el belén viviente de la localidad de Rupit (Barcelona). Esta representación del nacimiento de Jesús transforma a este municipio en el Belén primitivo durante el último fin de semana del año. En este tiempo los vecinos del pueblo recrean más de veinte escenas en torno a la Natividad de Jesús.

Otra celebración muy especial se puede encontrar en Calonge-Sant Antoni. La localidad acoge un Campamento Real en su playa, donde los niños el 4 de enero pueden entregar sus cartas a los pajes reales, mientras disfrutan de espectáculos de danza y fuego y talleres. En ese campamento, el 5 de enero, los Reyes Magos desembarcan para preparar los juguetes que reparten esa noche.

Además, Cataluña también ofrece planes de nieve para Navidad. En el Pirineo catalán se pueden encontrar 17 estaciones de esquí, de las cuales,10 son para practicar la modalidad alpina y 7 para esquí nórdico. Asimismo, en esta temporada de nieve, las estaciones ofrecen pistas nuevas, parques lúdicos con más actividades para disfrutar la nieve en familia y rutas renovadas para raquetas. También se han renovado las máquinas de venta y recogida de forfaits, la señalización y la cobertura wifi de las estaciones.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3yU0qhl
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA