Lectores conectados

jueves, 13 de enero de 2022

El Grupo Merca2 adquiere la histórica cabecera Motor16

/COMUNICAE/

El Grupo Merca2 sigue creciendo. La empresa mediática controlada por Alejandro Suárez (que posee los portales Merca2, Moncloa.com, Qué! y Cotilleo) ha adquirido el 100% de las participaciones del grupo Sexta Marcha, propietario de Motor16 y la revista Gran Auto


Motor16 es una de las revistas de referencia del sector. Es líder en difusión en su disciplina según datos de la OJD, tiene 38 años de trayectoria y acumula cerca de 2.000 números publicados. Nacida en octubre de 1983 dentro del desaparecido Grupo 16, la publicación perteneció después a Vocento y posteriormente fue adquirida por sus empleados por medio de una management buyout.

Ahora, con esta operación, el Grupo Merca2 también contará entre sus cabeceras con “Gran Auto”, publicación trimestral dedicada a los grandes temas del automóvil; y la revista profesional “Motor16 Flotas y Empresas”, que se distribuye por suscripción entre gestores de flotas y directivos del sector. En total, el grupo Sexta Marcha tiene una plantilla de 13 personas y una facturación cercana al millón de euros anual.

El grupo Merca2 suma las cabeceras Motor16 y Gran Auto a las que ya tenía: Merca2, Moncloa.com, Qué! y Cotilleo.

De ahora en adelante, Motor16 pasará a ser el canal de motor del Grupo Merca2, manteniendo su identidad y los criterios de rigor y profesionalidad en las pruebas y el tratamiento de la información de la revista. Gracias a esta alianza, el portal online (www.motor16.com) -que será totalmente reformada en los próximos meses- "se podrá situar entre los medios más influyentes y de mayor audiencia con el objetivo de superar el millón de lectores únicos mensuales en el primer año", según comentan desde el grupo mediático.

Para alcanzar estos objetivos, el Grupo Merca2 mantendrá la totalidad de la plantilla de Motor16 y la ampliará, con especial atención a la producción de material audiovisual. En suma, potenciará la publicación online y la presencia en redes sociales, en paralelo a la revista en formato papel, que cuenta ya con casi 40 años de historia.

Además, en los próximos meses se creará la “Fundación Motor16”, una institución sin ánimo de lucro, con objeto de depositar en ella, digitalizar y abrir al gran público de forma gratuita uno de los mayores archivos editoriales de España -posiblemente el mayor del sector editorial del motor-, que recoge la historia del automovilismo en España en los últimos 40 años. Se trata de un fondo editorial de más de 1 millón de fotografías y decenas de miles de reportajes.

"Para nosotros es absolutamente estratégica la presencia en el mundo del motor. Y no hay mejor manera de hacerlo que de la mano de la cabecera histórica de más éxito en España, Motor16", ha comentado Alejandro Suárez, CEO de Grupo Merca2. "Con esta integración -señala el directivo-, potenciaremos Motor16 en Internet, en el ámbito multimedia y de los eventos. Hay quién dice que no es el mejor momento de la industria del motor. Yo, personalmente considero que eso es precisamente una oportunidad en un sector que genera el 11% del PIB y da trabajo al 9% de la población de nuestro país".

Por su parte, Ángel Carchenilla, editor y fundador de Motor16, opina que “todos los que componemos Motor16 estamos convencidos que tenemos una oportunidad magnífica de aprovechar al máximo los nuevos soportes de los que formamos parte. Es una realidad que entramos en un proceso irreversible de transformación en el que con nuestros referentes tradicionales queremos llegar al máximo de usuarios del automóvil”.

Abierto a nuevas compras de medios
Esta no es la primera adquisición del Grupo Merca2 en el sector editorial. En agosto de 2020 compró el Diario Qué!, pasando de 170.000 a 2,7 millones de lectores mensuales en solo 16 meses. Y para el futuro, desde el grupo de medios no descartan nuevas adquisiciones dentro del ámbito del deporte, la salud y el estilo de vida. Estas operaciones podrían ser tanto de medios tradicionales que necesiten adaptarse al campo digital, o de medios nativos digitales.

Fundado en 2016 por Alejandro Suárez -su CEO y único accionista-, el grupo Merca2 cuenta en la actualidad con más de 14 millones de lectores mensuales en sus cuatro publicaciones en línea: el diario económico empresarial Merca2 (5,2 millones), el confidencial político Moncloa.com (4,3 millones), el Diario Qué! (2,7 millones) y la revista de corazón Cotilleo (1,6 millones), según los datos de Comscore de Noviembre del año pasado.

El Grupo Merca2 tiene más de 60 empleados y en 2020 ha facturado 5 millones de euros con 2 millones de euros de EBITDA.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3I6DG1f
via IFTTT
Leer más...

2022 arranca con nuevas tendencias en barbas y bigotes

/COMUNICAE/

Academia Quesada se hace eco de la noticia lanzada por GQ sobre las nuevas tendencias en barbas y bigotes para el comienzo del año 2022


Academia Quesada, unos centros de peluquería en Sevilla con un curso de barbería en Sevilla, se hace eco de la información aportada por GQ sobre las tendencias que predominarán en el año 2022 en barbas y bigotes. Con el comienzo de año han llegado nuevas tendencias en el estilo de las barbas capaces de convivir con la mascarilla. Estos estilismos intentarán mantener los laterales de la barba lo más despoblados posibles para centrar la atención en la zona de la perilla y el bigote.

Con el nuevo estilo de vida marcado por el uso de mascarillas, los estilistas especializados en barbas han tenido que reinventarse y sacar tendencias nuevas con predominio de barbas cortas y con gran personalidad. Esto hace que las barbas estilo “leñador” ya no sean tendencia. El estilo sombreado, en el que la barba se lleva de forma discreta, es el nuevo rey en las tendencias de barberías.

Los bigotes adquirirán un nuevo rol protagonista en el estilismo y se jugará con formas y colores. Uno de estos estilismos será el bohemio contemporáneo con barbas delineadas y bigotes delgados al estilo francés. Otro de los estilismo se inspira en los años 70 's con barbas sombreadas y bigotes estilo chevron típicos de las estrellas de la música de esa década.

Para los más creativos, los estilismos jugarán con los colores usando decoloraciones y tintes en distintos tonos. En estos estilismos creativos también se usarán formas diferentes y atrevidas con bigotes al estilo Van Dyke. El último estilismo que será tendencia en 2022 es el casual. Este tipo de barbas es perfecta para las personas con un crecimiento del vello facial con cortes de barba cerrados o con estilo candado.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/338KaxT
via IFTTT
Leer más...

La carpintería y el bricolaje son dos profesiones en alza

/COMUNICAE/

Carpintería Maydeco se hace eco de la información aportada por Moncloa sobre el aumento de empleo en el sector de la carpintería y el bricolaje


Carpintería Maydeco, una empresa de carpintero en Sevilla expertos en fabricación de armarios a medida en Sevilla, se hace eco de la información dada a través de Moncloa sobre el aumento de empleo en el sector de la carpintería y el bricolaje.

La carpintería y el bricolaje son trabajos primitivos que siempre son necesarios. Con el aumento de las tecnologías, las nuevas generaciones no tienen en mente estas profesiones para dedicarse a ellas en un futuro. En España, en la actualidad, son servicios muy demandados por la población.

Igualmente, estos dos oficios no están igual de profesionalizados. El bricolaje no es más que un hobbie, aunque en muchas ocasiones se reparan cosas en el hogar. Por el contrario, la carpintería si es un oficio, de hecho, es el más antiguo y uno de los más completos que existen al abarcar tantas tareas.

Por otro lado, las herramientas que se utilizan en ambas profesiones son muy diferentes entre sí, ya que todas no tienen la misma calidad y tampoco dejan el mismo acabado. El oficio del carpintero comprende la instalación, modificación, y renovación de cualquier elemento de madera, incluído los armarios a medida.

Este empleo requiere tener muchas habilidades y un buen estado físico, ya que se requiere mucho esfuerzo. Además, entra dentro de su función la colocación de ventanas y puertas y la instalación del suelo de parquet. Ellos son los verdaderos expertos y los que mejor saben manipular la madera.

Los carpinteros cuando reciben su salario, siguen el Convenio Colectivo de la Madera y Carpintería especial de cada comunidad autónoma. Aunque el valor bruto general de este oficio ronda entre los 12.600 y los 28.171 euros, dependiendo de la categoría profesional a la que pertenezca el profesional. Los que decidan montar su propio negocio verán multiplicado el valor de su sueldo, puesto que se rigen por otros convenios reguladores.

Esta profesión ha vuelto a resurgir y, en parte, gracias a las redes sociales y los tutoriales que han puesto en marcha la venta de materiales y el oficio en general.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3FsUtts
via IFTTT
Leer más...

Aliter Abogados cancela una deuda de 79.793€ en Valencia con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Aliter Abogados cancela una deuda de 79.793? en Valencia con la Ley de Segunda Oportunidad

El Juzgado de Primera Instancia Nº29 de Valencia ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en un cliente de Aliter Abogados, quien ha quedado libre de una deuda que ascendía a 79.793,64€ gracias a la Ley de la Segunda Oportunidad. Un nuevo caso de éxito para el despacho valenciano que comienza el año liberando a su cliente de una carga económica a la que ya no podía hacer frente


J.S.G. acudió a Aliter Abogados ahogado por los problemas financieros que atravesaba debido a la gran carga económica que ostentaba haciendo frente a una serie de créditos personales que había solicitado en el pasado para poner en marcha su negocio, que no resistió a la crisis provocada por la COVID19. Por ello, se puso en manos de este despacho de abogados valenciano, pionero en la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad en Valencia, para poner fin al bucle en el que se veía envuelto tras tener que cerrar su pequeña empresa y encontrarse sin trabajo con el que hacer frente a los pagos de las cuotas mensuales de los créditos solicitados.

Los letrados de Aliter Abogados analizaron minuciosamente su caso llegando a la conclusión que lo más beneficioso para J.S.G. era acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad ya que cumplía todos requisitos establecidos en el Art. 487 TRCL para conseguir la exoneración de todo el capital pendiente. De esta forma este vecino valenciano puede descansar del acoso que sufría diariamente por los acreedores. Una nueva oportunidad para comenzar de nuevo y afrontar una nueva etapa a la que “me enfrento motivado y con ganas” comenta J.S.G.

Este auto concediendo el BEPI, que se fecho el pasado 7 de enero de 2022, es “un verdadero regalo de Reyes para nuestro cliente” explica Jaime Igual, especialista en Derecho Concursal de Aliter Abogados. “Se trata de un caso claro de que la justicia esta para ayudar a los consumidores. Desde aquí animo a las personas en situaciones similares que contacten con especialistas en la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad, como Aliter Abogados, para asesorarse e iniciar este tipo de procedimientos”. Un nuevo caso de éxito que desde el despacho valenciano han querido compartir para animar a más personas en el mismo contexto a salir de una situación tan complicada como es la insolvencia.

La Ley de la Segunda Oportunidad, una gran desconocida
La Ley de Segunda Oportunidad es un procedimiento legal que se origina cuando una persona, física o jurídica, contrae una situación de insolvencia en la que no puede hacer a la totalidad de los pagos que adeuda. Esta Ley Concursal, pese a ser una gran desconocida para la mayoría de personas, se ha convertido en una herramienta esencial para cancelar las deudas contraídas a las que no se puede hacer frente. Por ello, es importante dejarse asesorar por especialista en Derecho Concursal como Aliter Abogados.

El impacto de la pandemia incitada por la COVID19 ha provocado que en 2021 el volumen de concursos haya crecido un 31%, respecto a otros años. Por ello esta sentencia, que se puede consultar aquí, que comparten desde Aliter Abogados abre las puertas a otras personas en la misma situación que J.S.G. a poner freno de una vez a un espiral de apuros económicos, acoso de acreedores y decadencia física y emocional y comenzar este 2022 con una nueva esperanza, una nueva oportunidad, y libres de deudas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3qkvxQB
via IFTTT
Leer más...

Alejandro Velasco de tradingexperto.net, mayor fortuna en el mundo del trading según Forbes

/COMUNICAE/

Alejandro Velasco, natural de Pozuelo de Alarcón licenciado en Económicas e ingeniería informática lleva actualmente más de 20 años en los mercados financieros, es la mayor fortuna en el mundo del trading en 2021 según Forbes


La trayectoria vital de Alejandro es cuanto menos impactante, comenzó su andadura en los mercados trabajando como Junior en Credit Suisse, donde se especializó en renta variable Americana. Posteriormente ha ocupado cargos de elevada responsabilidad en la gestora por ejemplo al mando de uno de los fondos de mayor importancia en el mercado chino, mercado en el que Alejandro es uno de los mayores expertos. Actualmente está volcado en su proyecto tradingexperto.net

Posteriormente Alejandro combinó el su labor como trader institucionales en diferentes gestoras con su actividad como trader profesional, patentando y desarrollando diferentes estrategias y sistemas de trading de demostrada eficacia. Desde el año 2014, Alejandro está centrado en sus propios fondos de capital riesgo que lidera, combinando sistemas de trading, junto con su inseparable equipo de traders e informáticos. Alejandro en esta etapa de su carrera ha decidido dar el salto de democratizar el trading, y no solo centrarse en traders institucionales sino lograr que cualquier persona pueda acceder a su trading. Para ello a creado el proyecto de tradingexperto.net donde los trader y personas interesadas en acceder a su operativa encontrarán toda la información sobre como poder acceder sus operativas. La filosofía de Alejandro y su equipo de tradingexperto.net es proporcionar a todo el mundo una forma de trading efectiva y segura donde no sea necesario tener un elevado conocimiento del mercado o pagar unos costes exagerados. Por ello solo facturan a sus clientes en función del éxito que tenga su operativa. La forma de entender el mercado que tanto éxito ha dado a tradingexperto.net es sin lugar a dudas el hecho de diversificar entre sistemas automáticos con sistemas manuales.

Los numerosos proyectos realizados por Alejandro en estos años, sumado a lo eficaz de sus operativas y sistemas de trading de desarrollo propio que comparte en tradingexperto.net, le han llevado a liderar el ranking de traders con mayor patrimonio del País según la lista Forbes.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3r8omdy
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 12 de enero de 2022

Finanbest reduce los costes y aumenta la protección de sus carteras ante la inflación

/COMUNICAE/

Finanbest, el gestor automatizado líder en rentabilidad, ajusta sus carteras Profile de cara al ejercicio 2022 con un nuevo mercado y tres nuevos fondos, para reducir costes y aumentar la protección de sus carteras ante la volatilidad y la inflación. Con estos cambios, se aumenta además el carácter ISR de sus carteras


Por primera vez, el conocido gestor automatizado Finanbest introduce en sus carteras el sector inmobiliario cotizado, a través de un fondo de Blackrock (iShares), la mayor gestora del mundo. Es un fondo de gestión pasiva (indexado) con un coste total (TER) de 0,22% y un patrimonio de más 3.000 millones de dólares. El fondo replica el índice FTSE EPRA/NAREIT Developed que mide la rentabilidad del mercado de empresas inmobiliarias de países desarrollados, principalmente Estados Unidos (60%). El fondo invierte, a nivel global, en empresas que cotizan en bolsa y que se dedican a la promoción inmobiliaria y a la gestión de inmuebles residenciales, centros comerciales, oficinas, hospitales, residencias de la tercera edad, almacenes, centros de datos etc. La mayoría de estas empresas son REITs (Real Estate Investment Trust), o SOCIMIs en España, que se enfocan en rentabilizar sus activos inmobiliarios vía el cobro de alquileres que luego reparten a los accionistas en forma de dividendos. Relativamente a otros sectores, la inflación beneficia al inmobiliario cotizado en la medida en que, en el largo plazo, el valor de los bienes inmuebles y de los alquileres se ajusta a la subida de los precios. Ante la posibilidad de una mayor subida de la inflación, así, se diversifican aún más las inversiones y se invierte en un sector mejor posicionado frente a este riesgo.

Además, se sustituyen dos fondos por fondos de menor coste. Se introduce el fondo indexado de renta variable de países emergentes Amundi Index MSCI Emerging Markets de la gestora francesa Amundi, con un coste de 0,20% (TER) y 4.700 millones de euros de activos bajo gestión. Este fondo de gestión pasiva replica el índice MSCI Emerging Markets e invierte en más de 1.400 empresas de 23 países emergentes, principalmente en Asia (más de 70%).

El otro cambio incorporado en sus carteras por la agencia de valores Finanbest es el fondo de crédito Investment Grade euro de corto plazo de gestión activa ERSTE Responsible Reserve EUR de la gestora austríaca Erste, con coste 0,19% y un perfil de riesgo más conservador. A modo de ejemplo de su carácter defensivo, en los peores momentos de la crisis sanitaria (finales de febrero y marzo 2020), el fondo apenas cayó un -3,1%. Este fondo invierte actualmente en 154 emisiones de más de 100 emisores. El gestor selecciona bonos de alta calidad crediticia («Investment Grade») y de corto plazo. Actualmente el fondo está compuesto por un tercio de bonos con cupón de interés variable, dos tercios de bonos con cupón fijo y vencimientos muy cortos. Estas características son óptimas para un tipo de activo defensivo para afrontar tipos de interés bajos y su posible repunte.

Además, el fondo cumple con criterios ISR / ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) y solo invierte en emisores que cumplen con los criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo de Erste AM. Tres sellos avalan el compromiso del fondo con la inversión sostenible y responsable: el Ecolabel austríaco, el sello de FNG-Siegel (Alemania, Austria y Suiza) y el European Transparency Code que garantiza un alto nivel de transparencia y de información respecto a los aspectos de sostenibilidad de las inversiones.

Con estos cambios, el coste medio de las carteras Profile de Finanbest baja de 0,33% a 0,27%, una importante reducción de casi un 18% en los costes de los fondos que componen las carteras Profile, de los más bajos del mercado. Así, el coste medio (TER) de las carteras varía ahora entre 0,16% y 0,34% dependiendo del perfil de riesgo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3I4X9PX
via IFTTT
Leer más...

COTEC lanza una convocatoria abierta para combatir la desigualdad desde la innovación

/COMUNICAE/

#PIA2022 seleccionará proyectos de innovación con los que Cotec colaborará de forma activa para combatir cualquier tipo de brecha social


La Fundación Cotec para la innovación ha lanzado hoy una convocatoria abierta para localizar proyectos de innovación que ayuden a conocer mejor y a combatir la desigualdad y las brechas sociales, agravadas por la pandemia de la Covid-19. El objetivo del programa #PIA2022 de Cotec no es conceder premios o repartir meras ayudas económicas, sino establecer alianzas de colaboración para trabajar de manera conjunta y ayudar a los proyectos seleccionados a cumplir sus objetivos. El plazo de presentación de candidaturas estará abierto hasta el 10 de febrero. Para participar solo es necesario resumir la iniciativa en menos de cien palabras (420 caracteres con espacios).

La campaña #PIA2022 está abierta a cualquier persona u organización, pública o privada, y a cualquier disciplina o área de conocimiento. El requisito fundamental es tener una propuesta innovadora, basada en conocimiento y experiencia, que aspire a diagnosticar mejor las desigualdades y a combatirlas a través de provocar cambios efectivos, sistémicos u organizativos, medibles y escalables. Cotec aporta a los proyectos seleccionados, además de financiación (hasta 40.000 euros), conocimiento, experiencia, proyección, acceso, visibilidad y posicionamiento.

#PIA2022 persigue ofrecer respuestas innovadoras a las desigualdades y brechas sociales que han surgido o se han agrandado en los dos últimos años, en ámbitos como la educación, el género, la despoblación, el envejecimiento, la digitalización, el acceso al empleo, la participación ciudadana, el tamaño empresarial, así como, derechos y oportunidades, entre otros.

Propuestas teóricas y prácticas
Los proyectos presentados podrán ser tanto de naturaleza práctica como teórica, desde investigaciones a metodologías, análisis de buenas prácticas, desarrollo de aplicaciones y/o productos tecnológicos, eventos, creaciones artísticas, etc.

Respecto al tipo de entregables finales de los proyectos, el programa #PIA2022 está abierto a que sean documentos escritos, propuestas de experimentación, contenidos digitales (vídeo, podcast, web, aplicación digital, software, videojuego), juegos, obras de creación (literatura, artes plásticas, cine), eventos, exposiciones, materiales de pedagogía (gamificación), divulgación, guías (decálogos, manuales), seminarios (taller, curso), plataformas (red, asociación), hackathons, laboratorios ciudadanos, entre un largo etcétera de propuestas.

El proceso de evaluación y selección se realizará en varias etapas y contará con la participación de evaluadores expertos e independientes. Los proyectos seleccionados en la primera fase de la convocatoria dispondrán de un plazo adicional de unas dos semanas para presentar una descripción ampliada y detallada de su propuesta. La selección final de los proyectos se realizará en base a tres criterios: novedad y originalidad del proyecto, calidad y relevancia del conocimiento que sustenta el proyecto, y valor económico y/o social de los resultados del proyecto.

Los evaluadores tendrán muy en cuenta la adecuación de las propuestas a la naturaleza de la convocatoria, así como la definición que hace Cotec de la innovación: “Todo cambio (no sólo tecnológico), basado en conocimiento (no sólo científico), que genera valor (no sólo económico)”.

En las tres ediciones previas de la Convocatoria PIA de Cotec se evaluaron más de 4.000 propuestas, procedentes de 31 países y enviadas por solicitantes de 10 a 83 años. Entre los finalistas hubo sobre todo universidades europeas y latinoamericanas, colegios e institutos, organizaciones internacionales, asociaciones empresariales, empresas tipo start-up y ONG, entre otros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nkwc2q
via IFTTT
Leer más...

Avance Comunicación lanza su nueva oferta de servicios y estrena imagen y web

/COMUNICAE/

La nueva oferta agrupa los servicios en comunicación estratégica y eventos y se orienta a la digitalización y la creación de marcas transformadoras. La agencia se fundó en 1991 como gabinete de prensa externo y en 2021 cumplió tres décadas de actividad ininterrumpida


Avance Comunicación, agencia de comunicación estratégica, ha lanzado su nueva oferta de servicios, con un enfoque adaptado a la realidad actual de las marcas, más orientado a la digitalización y a la creación de marcas transformadoras, que influyan positivamente en su entorno y ámbito de actuación.

La agencia ha simplificado sus líneas de actuación, agrupando su actividad en dos grandes campos: la comunicación estratégica, en todos sus ámbitos y los eventos y experiencias, adaptados a las nuevas tendencias digitales e híbridas.

Dentro del ámbito de la comunicación estratégica, la agencia ofrece comunicación corporativa, branding, medios de comunicación y comunicación digital. En cuanto al ámbito de los eventos y experiencias, los servicios de Avance Comunicación incluyen eventos presenciales, virtuales, blended y experiencias vinculadas a la tecnología y el entorno digital.

Según Noelia Perlacia, socia y dircom de la agencia: "Como expresa nuestro propósito, dedicamos nuestro talento a diseñar soluciones innovadoras, estratégicas y personalizadas, para crear marcas transformadoras, que impactan de forma positiva en su entorno social, económico y, por supuesto, en su entorno natural. Nuestro nuevo enfoque estratégico trata de acompañar a las marcas hacia una nueva orientación, centrada en los pilares de su negocio y de su propuesta de valor y no en las herramientas.

Actualmente, muchas marcas, independientemente de su tamaño y su sector, realizan el proceso de forma inversa y eso lleva a un fracaso de sus acciones de marketing y comunicación".

El planteamiento desarrollado por la agencia se ve reflejado en la evolución de su logo y en una nueva web corporativa, más centrada en el contenido de valor.

Según Jorge González, socio y director creativo de la agencia: "Nuestro logotipo ha evolucionado, porque la propia marca y el negocio evoluciona de forma constante. Nuestro isotipo, el que durante años nos ha acompañado y que evolucionó radicalmente en 2017, fecha en la que modificamos totalmente nuestra imagen, nos ha abandonado. Marcaba el camino a seguir, era una especie de brújula y ya no es necesaria, porque estamos en un nuevo camino, creemos que acertado. 2021 fue un año de reflexión y análisis, que ha derivado en este nuevo enfoque. Todas las marcas deben evolucionar. Sería impensable que no apliquemos a nuestra propia marca lo que recomendamos a nuestros clientes".

La nueva web refleja todos estos cambios y nace con el objetivo de convertirse en una herramienta de información y atracción. Con un diseño atractivo y una estructura y navegación sencillas, la web refleja todos los conceptos incluidos en los nuevos servicios, además de contenido informativo y educacional, en materia de marketing y comunicación, constantemente actualizado en el blog “El Club de los Avanzados” y el podcast “Píldoras de Comunicación”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3tmGvXN
via IFTTT
Leer más...

El 79% de los españoles se propone para 2022 mejorar su educación financiera según Alfio Bardolla

/COMUNICAE/

El alto coste de la vida lleva a plantearse al 79% de los españoles planes personales de inversión para afrontar estas subidas, 2 de cada 3 españoles se han planteado invertir en menor o mayor manera sus ahorros en 2022


Con la llegada del final de año son muchas los buenos propósitos que se hacen los españoles: idiomas, viajar, dieta, ejercicio... sin embargo desde el centro de formación internacional de finanzas Alfio Bardolla Training Group (alfiobardolla.es), se ha detectado una tendencia que es la de mejorar la educación financiera tanto en adultos como en niños.

Sin duda la pandemia y la crisis económica ha generado una alerta entre los españoles respecto a la forma en la que se gestionan sus propias finanzas. Durante los dos últimos años el nivel de ahorro familiar en España ha experimentado un crecimiento del 7,1%. Sin embargo este ahorro de por sí no genera tranquilidad y cada vez son más los que se interesan por las inversiones seguras para poder rentabilizar lo ahorrado.

Según una encuesta realizada por Alfio Bardolla Training Group, 2 de cada 3 españoles se han planteado invertir en menor o mayor manera sus ahorros en 2022 y para ello consideran fundamental una mejora de la educación financiera.

Alfio Bardolla, fundador de la academia internacional de educación financiera que lleva su nombre explica, "En un periodo complicado como el que estamos atravesando es fundamental invertir en uno mismo y en la calidad de vida, aumentando el valor a través de una formación continua dirigida a socavar el paradigma 'tiempo = dinero'.

Y es que la pandemia además de los efectos terribles en la salud de las personas, ha tenido un efecto directo en el nivel económico y laboral de los españoles. Muchas empresas han tenido que hacer fuertes recortes en sus recursos, algunos negocios no lo han logrado y han tenido que cerrar y como resultado muchas personas se han encontrado sin trabajo y con la necesidad de reinventarse.

Una situación aún incierta, por tanto, en la que se hace imprescindible retomar la propia vida y dotarse de todas las herramientas necesarias para garantizar la autonomía financiera independiente de la propia actividad laboral, que en algunos casos desgraciadamente, como se ha destacado, sigue siendo inestable.

Por este motivo, desde la escuela internacional de formación financiera han experimentado un aumento del 25% en peticiones de sus cursos con el objetivo de mejorar esta formación para poder invertir el dinero ahorrado y así poder conseguir unas rentas que complementen los sueldos de cada casa.

Aumento del coste de vida
Según la encuesta de Alfio Bardolla Training Group el 95% de los españoles se siente abrumado por el alto coste que tiene hoy la vida. La subida del IPC, el gas, la electricidad y por consiguiente todos los productos de primera necesidad como alimentos etc hacen que se planteen de qué manera pueden preparar un plan económico personal de choque para esta situación.

"Los españoles no están familiarizados con los conceptos básicos de ahorro e inversión. Sin embargo cuando se les pregunta si quieren conseguir que su dinero crezca invirtiendo, el 72% aseguran que estarían dispuestos si tuvieran conocimientos", explica el experto.

En este contexto choca que 8 de cada 10 españoles mayores de 45 años aseguran no tener conocimientos básicos acerca de la cultura financiera. Esto provoca que no se sepa cómo gestionar la economía personal o familiar en tiempos de dificultad y en un 25% se asegura que conlleva a pérdidas económicas importantes.

Por este motivo, sin duda para este nuevo año 2022 uno de los buenos propósitos que se plantean los españoles es el de mejorar su educación financiera para así poder planificar una estrategia que permita mejorar la economía personal y familiar.

"Poner a trabajar el dinero ahorrado debe ser uno de los propósitos de año nuevo que se deben poner los españoles para así poder lograr nuevos ingresos que les permitan afrontar el nuevo y alto coste de vida que se impone en esta época que vivimos", concluye Alfio Bardolla.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/31POjG2
via IFTTT
Leer más...

Hipoges avanza con fuerza en Portugal para convertirse en el servicer de referencia de la Península Ibérica

/COMUNICAE/

El ascenso de Hipoges en Portugal es una circunstancia imparable; es por ello, que la evolución de la empresa se ha reflejado en el crecimiento continuo de su número de inmuebles bajo gestión, hasta alcanzar los más de 50.000, cifra que la compañía ya aglutina entre España, Portugal, Grecia e Italia. Números que llegan a 127.000 si se tienen en cuenta los ‘colaterales’. Además, atendiendo a las cifras locales, Hipoges cuenta con más de 85.000 inmuebles (y colaterales) bajo gestión en España


Hipoges, servicer de referencia en el sector de Asset Management, acaba de celebrar ‘’HipoGes Move On’’ en Portugal, un acto en el que se unieron más de 250 colaboradores inmobiliarios para conocer de primera mano los principales éxitos conseguidos por la compañía durante 2021. En el evento también se compartieron las expectativas y nuevos desafíos de Hipoges para este 2022 que empieza. A nivel global, Hipoges ya posee más de 28.000 millones de euros en activos bajo gestión, así como 880 empleados., y están compuestos, principalmente, por activos residenciales y colaterales, pero también por concentración de suelo para la construcción. Por su parte, en lo referente a la CRE [Bienes Raíces Comerciales], el servicer cuenta con una composición de 30-35%, de activos granulares.

Portugal, punta de lanza de la Península Ibérica
El ascenso de Hipoges en Portugal es una circunstancia imparable; es por ello, que la evolución de la empresa se ha reflejado en el crecimiento continuo de su número de inmuebles bajo gestión, hasta alcanzar los más de 50.000, cifra que la compañía ya aglutina entre España, Portugal, Grecia e Italia. Números que llegan a 127.000 si se tienen en cuenta los ‘colaterales’. Además, atendiendo a las cifras locales, Hipoges cuenta con más de 85.000 inmuebles (y colaterales) bajo gestión en España. El grupo lleva años centrando su estrategia en la internacionalización y diversificación que, a su vez, complementan el negocio de servicing principal.

Esta táctica basada en la diversificación, pero con focos específicos a nivel geográfico, sumada al compromiso con el crecimiento de una sólida red de agentes inmobiliarios, es una realidad.

Asimismo, el servicer tiene en mente otros objetivos para 2022, tales como la constitución de una plataforma de crédito alternativo para constructores y promotores inmobiliarios de pequeño y mediano tamaño; se trata de pasos en la expansión y diversificación de Hipoges en la Península Ibérica, y en especial en el país vecino, que se complementan con las palabras de Hugo Vélez, Director General de Hipoges Iberia: "La falta de nuevos productos residenciales en Portugal es una realidad. Las características geográficas del país, así como la necesidad de producto inmobiliario, nos llevan a creer que el mercado residencial seguirá siendo sumamente atractivo para la inversión".

Balance post pandemia positivo en el Sur de Europa
Después de un frenético crecimiento de la compañía en los últimos cinco años, la pandemia frenó ligeramente el ascenso a pesar de nunca obtener resultados negativos, sino al contrario: el servicer cerró 2020 con unos números ’’bastante positivos y sorprendentes para nuestro accionista principal’’. Asimismo, fuentes de la dirección de Hipoges Iberia destacan este último periodo como un año de consistencia, previa etapa a un 2022 con objetivos ambiciosos y, probablemente, resultados más que satisfactorios.

Italia, Grecia, pero sobre todo Portugal y España, son los grandes centros del servicer en el sur del continente, dato que incrementa el interés de la compañía en seguir afianzándose a nivel geoestratégico en todo el territorio. Se trata de un momento dulce para el servicer, que ha crecido gracias a una base inversora (no al calor de las entidades financieras) y ya tiene una agenda llena de ambiciosos objetivos de cara a 2022 con el desafío de seguir expandiéndose sus líneas de negocio y geografías.

Sobre HipoGes
Fundada en 2008, actualmente HipoGes es una plataforma de referencia en el sector de Asset Management con más de 28.000 millones de euros en activos bajo gestión. Entre estos activos se incluyen hipotecas residenciales y adjudicados, préstamos promotor, préstamos de consumo sin garantía, préstamos Pymes y préstamos de grandes corporaciones con colateral de diversa tipología y facturas con la Administración. Además, Hipoges también ofrece asesoramiento en el proceso de valoración y compra, asesoramiento en diseño de procesos e implantación de herramientas de gestión, así como soluciones de gestión para activos diversos e inversión.

Hipoges gestiona estas actividades gracias a un equipo de casi 900 personas en 4 países (España, Portugal, Grecia e Italia) y una avanzada plataforma tecnológica propia que permite establecer la estrategia óptima de trabajo en cada activo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3qnwvLO
via IFTTT
Leer más...

El sector de la franquicia asegura que mejorará su situación económica en 2022, según el Informe Perspectivas Franquicias 2022

/COMUNICAE/

El Informe "Perspectivas Franquicia 2022" destaca que el 85% de las empresas franquiciadoras crecerán económicamente en 2022, además de que aumentarán sus inversiones y realizarán contratación de personal


El Informe “Perspectivas Franquicia 2022” elaborado por Franquicias Hoy y Tormo Franquicias Consulting ha estado dirigido por Eduardo Tormo y ha sido presentado hoy. En el Informe han participado alrededor de 200 empresas pertenecientes a 40 sectores de actividad diferentes y de distintas procedencias. El estudio se ha realizado entre los días 15 de noviembre y 21 de diciembre e 2021.

El Informe destaca una visión muy favorable por parte de los empresarios de la franquicia de cara a este nuevo ejercicio. La mayoría de las franquicias consultadas para el estudio confían en que mejorarán sus resultados este año, aunque son conscientes de los riesgos y amenazas que existen actualmente en nuestra economía debido a la situación derivada por la pandemia de la Covid-19.

Para Selina Olmedo, Directora de Franquicias Hoy este Informe “refleja el sentir y las sensaciones de las empresas franquiciadoras, quienes aseguran en su mayoría, que este 2022 va a ser positivo para ellas”, añade además “que desde Franquicias Hoy, se palpa ese positivismo ya que nuestro equipo está en continuo contacto con la mayor parte de las franquicias”.

Con todo ello, el Informe “Perspectivas Franquicia 2022” destaca los aspectos más relevantes:

El 85% de las empresas confirma que en 2022 mejorará su situación económica y empresarial.

Su facturación crecerá y esto se une a que un 36% de las empresas no sólo espera crecer sino tener una evolución bastante significativa respecto al año anterior. Creen que crecerá el sector en general además de estar convencidos de la mejora de su empresa. Se trata de un sentimiento que comparten tanto las empresas franquiciadoras existentes como las de nueva creación.

La totalidad de las empresas que han participado en este informe evolucionarán en su desarrollo en franquicia

Casi la totalidad de las franquicias consultadas para la elaboración el Informe aseguran que crecerán en número de unidades este año. Un 45% de ellas aseguran, además, que abrirán más de cinco establecimientos. Pese a la situación provocada por la Covid-19, las enseñas han seguido aumentando su número de franquicias.

El 92% de las empresas ampliarán sus plantillas en este ejercicio.

Cerca del 100% de las empresas franquiciadoras van a aumentar la contratación de sus plantillas este año. Según el Informe, se trata de una decisión casi unánime de todas las franquicias consultadas. Quieren convertirse en empresas más competitivas. La tecnología, el marketing y la inversión en centros propios son los principales puntos a tener en cuenta por las franquicias.

Aquellas empresas que tienen presencia internacional, quieren ampliar su cobertura

Las franquicias que ya cuentan con presencia internacional quieren continuar con su expansión fuera de España y expandirse a nuevos países. A esta intención se une, que muchas empresas que aún no han despegado quieran empezar a hacerlo este año. Actualmente, la presencia internacional de las franquicias españolas es más que significativa con cerca de 400 enseñas presentes en el exterior abarcando 142 países sumando en total más de 24.000 unidades de negocio.

El 66% de las empresas franquiciadoras son sensibles a la financiación de sus negocios

Hay que destacar que un elevado porcentaje (34%) de las empresas no se ven afectadas significativamente por la misma. Nuevos formatos de financiación como es el equity crowdfunding no se han asentado todavía suficientemente en este sector.

Portales de franquicia, redes sociales, la propia web de cada empresa, eventos propios y promociones directas

Como demuestra el gráfico que se expone más abajo, los portales de franquicia siguen siendo el soporte más elegido por parte de las franquicias para la obtención de candidatos. Le siguen las redes sociales como parte importante para realizar la promoción de su enseña. En menor medida pero no menos importante se encuentra el posicionamiento ebn Google Adwords, la exposición en ferias de fraqnquicias entre otras acciones.

Además, de los puntos anteriormente mencionados, el Informe recoge también los principales retos y desafíos a los que se enfrentan las franquicias en este año. El estudio destaca los siguientes:

• Incertidumbre ante los avatares de la pandemia y sus posibles variantes

• Falta de financiación a futuros franquiciados

• Mayor acceso a candidatos solventes

• Mayores beneficios y facilidades para los emprendedores que quieran invertir en franquicia

• Localizar ubicaciones adecuadas en condiciones razonables

• Asumir la implantación de nuevas tecnologías

• Profesionalizar continuamente sus estructuras

• Apoyos efectivos en la internacionalización

• Disponer organismos representativos e identificarse con ellos

• Mejorar pedagogía igual que ocurre en otros entornos y con “startups”

En el Informe “Perspectivas Franquicia 2022” también contiene la opinión y las perspectivas de numerosas franquicias entre las que se encuentra Remax, Foodbox, Restalia, Century 21, entre otras enseñas relevantes del sector.

“Desde el punto de vista del marketing y el posicionamiento de las franquicias, Franquicias Hoy no ha dejado de trabajar para mejorar la visibilidad y la notoriedad, así como la recepción de referencias de calidad de las franquicias” asegura la Directora de Franquicias Hoy.

Puede leerse el Informe completo aquí.

En conclusión, del Informe se desprende la visión optimista y positiva de la gran parte de las empresas franquiciadoras para este ejercicio. Pretenden crecer en facturación y en volumen, aumentar sus plantillas y crece internacionalmente.

Acerca de Franquicias Hoy
Franquicias Hoy es el portal de referencia en el ámbito de la franquicia y de los emprendedores. Tiene más de 10.000 seguidores en redes sociales, una base de datos superior a 40.000 usuarios registrados y una cifra media superior a los 600.000 visitantes al año.

 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3K7Fad8
via IFTTT
Leer más...

Los beneficios del chocolate que ayudan a combatir el ‘Blue Monday’

/COMUNICAE/

Los beneficios del chocolate que ayudan a combatir el ?Blue Monday?

El cacao tiene una serie de propiedades naturales que ayudan a estimular la actividad neuronal en las áreas del cerebro encargadas de producir placer y sensación de felicidad. Pacari elabora chocolate negro puro y biodinámico de alta calidad, que es más saludable para las personas, tanto a nivel físico como psicológico. El chocolate también es una opción recomendable gracias a sus beneficios contra la ansiedad y para mejorar el ánimo ante el confinamiento, dado el aumento de casos de Covid-19


Como cada año, la cuesta de enero ya está aquí. Es una época en la que se dan por concluidas las vacaciones navideñas y muchas personas notan que su estado de ánimo decae un poco. Entre estas fechas destaca el ‘Blue Monday’, que según los expertos se trata del día más triste del año y coincide con el tercer lunes del mes de enero.

A pesar de esto, varios estudios sostienen que existe un alimento que contiene un conjunto de propiedades que son beneficiosas para la salud y que ayudan a levantar el estado de ánimo, ideal para hacer frente a este día, el ‘Blue Monday’. En concreto, se trata del chocolate, uno de los productos que más se consume y el preferido de muchas personas.

Según la fundación sin ánimo de lucro ‘Vivo Sano’, el chocolate con cacao puro, sin azúcares ni aditivos, es el que contiene mayor número de beneficios para la salud. La organización recalca que se trata de un tipo de alimento que reduce los niveles de estrés y actúa como antidepresivo natural. Esto se debe a que, cuando se consume, se reduce de forma significativa la presencia de hormonas del estrés en el organismo y aumentan los niveles de serotonina, lo cual aporta sensación de tranquilidad y concentración.

Además, el chocolate con alto porcentaje de cacao incentiva la producción de endorfinas que son las encargadas de las hormonas del placer, así mismo, estimula la actividad cerebral reduciendo el riesgo de padecer enfermedades mentales. Por lo tanto, hace que aumente la sensación de felicidad y ayuda a prevenir futuros trastornos.

Desde Pacari, conscientes de que el chocolate puede aportar muchas cosas positivas a las personas que lo consumen, se comprometen a que la calidad de sus productos sea la mejor posible. Por este motivo, Santiago Peralta, fundador de la compañía ecuatoriana, recalca que “el cacao con el que se elaboran las barras de chocolate en Pacari procede de un cultivo ecológico que, además de ser sostenible y contribuir con la sociedad agricultora, tienen múltiples propiedades que lo convierten en un gran aliado para la fomentar una buena salud tanto física como mental”. Y añade “todos los productos cuentan con un porcentaje muy alto de cacao, hecho que hace que el consumidor disfrute de un momento dulce a la vez que ingiere un producto con gran cantidad de beneficios”.

Las propiedades saludables que ofrece el cacao no se quedan aquí, ya que este producto también contiene fibra que ayuda a mantener el colesterol controlado y, a su vez, es bueno para la salud digestiva, lo cual permite que cuando se ingiere siente bien y por ende, disminuye el mal humor.

Por otro lado, es beneficioso para la piel porque contiene fenoles y catequinas, dos antioxidantes que mejoran el cuidado del cutis y combaten el envejecimiento prematuro y mejora la circulación. Un conjunto de factores que pueden favorecer a mejorar la autoestima debido a que hacen que se tenga mejor visión de uno mismo.

Por último, según el portal de psicología ‘La Mente es Maravillosa’, el cacao sirve como alimento para el cerebro aportando los nutrientes necesarios que este órgano requiere a la hora de funcionar, ya que, al igual que el trabajo físico, el mental también consume energía. Por lo tanto, consumir chocolate biodinámico de calidad y con alto porcentaje de cacao puro en porciones moderadas, como el de Pacari, no solamente es saludable para el cuerpo, sino que también aporta felicidad, lo cual puede dar un pequeño empujón y mejorar el ánimo para para afrontar los días complicados, como el ‘Blue Monday’.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3qno03H
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA