Lectores conectados

martes, 15 de febrero de 2022

Inmobiliaria Núcleo: "Una casa que va a ser embargada también se puede vender"

/COMUNICAE/

Absolutamente todas las personas han pasado, a lo largo de sus vidas, por momentos difíciles, momentos que requieren una solución urgente, como tener una casa que se encuentra en proceso de ser embargada. Es importante que las personas sepan que ante esto hay una solución: vender la propiedad


Con la crisis económica provocada por la pandemia han aumentado de forma vertiginosa la cantidad de impagos inmobiliarios y con ello, los embargos. El embargo de una vivienda puede producirse, actualmente por dos razones: o bien porque el propietario deja de pagar la hipoteca que tiene contratada para la adquisición de la vivienda o bien porque el propietario de la vivienda tiene solicitado un crédito de cualquier otra entidad que ya no puede pagar.

También puede darse el caso de tener una deuda con un tercero. No obstante, para que se dé el embargo de una vivienda es necesario que la deuda sea grande y que un juez así lo decida. Cuando la deuda es pequeña, embargar la vivienda no es una opción a la que el propietario o propietaria se vaya a enfrentar.

Inmobiliaria Núcleo explica qué pueden hacer los propietarios para sobrevivir a un embargo. Esta agencia inmobiliaria lleva más de 10 años de experiencia en el sector y un equipo detrás que tiene una gran formación, con grandes conocimientos en distintas áreas del sector. “Un embargo es un proceso que no se soluciona de forma rápida y sencilla. Una vez que el banco y el cliente concuerdan en que no se va a proceder al pago de las cuotas o la deuda pendiente, es cuando los trámites comienzan. A partir de estos hechos el banco nos da una prórroga de cinco meses en la que nosotros ratificamos que no se puede reunir el dinero. Después comienza la novación de la hipoteca y una demanda judicial”, explican desde Inmobiliaria Núcleo.

Cuando todo este proceso se realiza también se inscribe en el Registro que la vivienda lleva cargas. Para que el propietario pueda deshacerse de esta deuda, deberá pagarla. De lo contrario, el banco intentará agotar otras vías, como congelar la nómina, la cuenta bancaria y otros bienes. Lo mejor que el propietario puede hacer es tratar de vender la vivienda, no obstante, es importante tener en cuenta que una vez se embarga una vivienda de forma definitiva, esta pierde valor. Lo más recomendable es dejar este trabajo en manos de una inmobiliaria como Inmobiliaria Núcleo, que realizará la venta de la vivienda con total inmediatez y bajo las mejores condiciones posibles. Para realizar la venta, el propietario deberá notificar debidamente al comprador la situación en la que se encuentra la vivienda y los gastos correspondientes del embargo y el Registro.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/TVUrL9O
via IFTTT
Leer más...

Impresión offset e impresión digital, dos conceptos y acabados totalmente diferentes, según ImprentaMadrid.com

/COMUNICAE/

La impresión offset y digital, son dos tecnologías que, aunque están convergiendo cada vez más, presentan algunas características que las diferencia


Las personas que echen un vistazo al apasionante mundo de la impresión y la tipografía, se darán cuenta de que se habla tanto de impresión offset como digital. Estas dos tecnologías, que se diferencian cada vez menos, han mejorado y evolucionado cada vez más, han madurado e incluso han adoptado características la una de la otra con la finalidad de optimizar la calidad y los usos. ImprentaMadrid.com aclara las características de cada una de las impresiones y explica cuáles son las diferencias más considerables.

“Por una parte, la impresión offset es la modalidad más común del mundo de la impresión tipográfica y podríamos decir que comprende casi el 80%. La impresión offset es indirecta, ya que se utiliza una plancha que sirve de platilla de lo que queremos imprimir. Este modelo se traspasa a un caucho, que es el que imprime en la hoja de papel. La impresión digital comprende muchos más elementos: inyección de tinta, impresión láser, impresión digital HP Indigo, etc.” explica ImprentaMadrid.com.

La impresión offset tiene un funcionamiento con tres cilindros: una plancha de aluminio muy elástica (la matriz anteriormente mencionada), un cilindro cubierto con una goma de caucho que recibe la imagen de la matriz y un tercer cilindro llamado “de contrapresión” (que ejerce una presión sobre la hoja) y otros cilindros más pequeños que trabajan encima de la matriz, cuya función es recoger tinta y transferirla a la matriz (son los llamados “rodillos entintadores”).

Tras conocer que es cada una, cabe hablar sobre las ventajas y los inconvenientes de ambas, cuál resulta más costosa, qué calidad ofrece cada una, qué variedad de formatos permiten y todas esas cuestiones que pueden interesar a las personas que quieran elegir entre una u otra. La impresión offset es un poco más costosa, debido a que será necesario preparar una matriz para ello, por lo que, no es recomendable optar por este formato de impresión si solamente se desea imprimir una copia. En cuanto a loa calidad, ambas técnicas ofrecen unos acabados estupendos y solo un ojo experto podría distinguirlas.

La impresión offset, según ImprentaMadrid.com, es una versión más desarrollada e “industrializada” de la litografía (inventada por el litógrafo estadounidense Rubel) y es una técnica que surgió a finales del siglo XVIII cuando se transmitía una impresión a un papel mediante una plancha de piedra previamente mojada y entintada. Sin embargo, la impresión offset es un poco menos directa que la litografía y mientras la impresión offset cuenta con varios cilindros y pasos, la litográfica consta simplemente de un papel y una piedra.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/o52yexu
via IFTTT
Leer más...

El mantenimiento, un juego de niños cuando se dispone de un buen cobertor, según Piscinas Lara

/COMUNICAE/

En el invierno es el momento cuando más vulnerable se encuentran las piscinas. La mayoría de los propietarios desconocen el mantenimiento adecuado de la piscina. Utilizar un cobertor es la mejor forma de evitar algunos factores que pueden deteriorar la piscina


Hace frío y lo único que apetece a las personas es acurrucarse cerca de una estufa o chimenea, soñando con la llegada de temperaturas más cálidas, soñado con la ansiada llegada del verano. Por ese motivo, lo más normal es que lo último que piensen las personas es en su piscina o el mantenimiento de la misma. Piscinas Lara, una empresa con una gran cantidad de años de experiencia suministrando productos, herramientas, utensilios, consumibles y maquinaria para la limpieza y desinfección de las piscinas, explica de qué manera deberían los propietarios mantener sus piscinas durante la época del invierno y con qué utensilios. Piscinas Lara explica, además, si es recomendable y en qué casos se debe vaciar o dejar llena la piscina.

“Cubrir la piscina con un cobertor durante la época del invierno es altamente recomendable. Si la piscina se deja llena, con la ayuda del cobertor conseguiremos evitar que las algas aparezcan, ya que nuestros cobertores suelen estar fabricados de un material grueso y sin transparencias, lo cual ayudará a que el sol no promueva su crecimiento”, explica Piscinas Lara. Por lo tanto, cuando la piscina se queda expuesta a los rayos del sol, las algas comienzan a crecer, ya que se encuentran en el medio perfecto para hacerlo. Con el cobertor de la piscina también se podrá evitar que la suciedad del ambiente, es decir, polvo, hojas o insectos, caigan a la piscina.

Otra gran ventaja de los cobertores para la piscina es que convertirán la piscina en un lugar mucho más cómodo, ya que, al estar cubierta se podrá evitar que niños y animales puedan caer a la piscina. Por lo tanto, el cobertor de la piscina es un complemento altamente necesario para proteger tanto la piscina como a tu familia y seres queridos. Por otra parte, Piscinas Lara advierte del error que cometen los propietarios al vaciar la piscina durante la época del verano.

“Aquellas piscinas que viven en un medio más frío, donde hay predisposición a heladas, lo más recomendable es vaciar la piscina para evitar que las paredes se estropeen por el hielo. Pero en el caso de las piscinas que viven en una zona donde el clima no baja de los 0ºC es un grave error vaciarlas, ya que, el agua ejerce una fuerza muy necesaria sobre las paredes de la piscina, que en muchas ocasiones pueden fracturarse y alterarse debido a los movimientos naturales de la tierra” recomienda Piscinas Lara.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/M9JIfWB
via IFTTT
Leer más...

Digitalizar el negocio, un imprescindible para atraer a un cliente cada vez más exigente, según TusIdeas

/COMUNICAE/

La pandemia ha provocado que una gran cantidad de empresas decidan digitalizarse y aprender a convivir con esta situación. Algunos negocios han tenido que cerrar sus puertas y paralizar su actividad, mientras muchas otras han optado por renovarse, luchar y adaptarse a la situación, a las nuevas modalidades de negocio online


La transformación digital, algo que desde hace muchos años ha ido ocurriendo y ha estado en constante cambio, es una tendencia que puede tanto impulsar un negocio como acabar con él, si este no se adapta al ritmo de la actualidad. Aunque aún existen una gran cantidad de empresas de la vieja escuela y con el férreo pensamiento de que los métodos tradicionales son los que funcionan y convencidas de que no necesitan transformarse, empresas como TusIdeas luchan, ayudan y asesoran a otras empresas en su camino hacia la transformación digital. Para ello TusIdeas destaca las grandes ventajas de digitalizar un negocio, pero también da algunas claves sobre cómo pueden las empresas comenzar a dar ese paso tan necesario.

TusIdas es una agencia de publicidad 360º, en la que las empresas pueden disfrutar de un asesoramiento publicitario desde todos los puntos de vista: diseño web, diseño gráfico, comunicación, social media, etc. Con una gran experiencia en el sector y muchos años a sus espaldas, TusIdeas explica lo siguiente a pequeñas, grandes y medianas empresas: “La digitalización de un negocio es una puerta abierta hacia una gran cantidad de oportunidades. Cuando una empresa se digitaliza y abre su camino en Internet, tiene la posibilidad de expandir sus posibilidades de venta sin perder esa vía más tradicional que son los medios offline.”

Obviamente, no todo va a ser coser y cantar y es que hoy en día hay una gran cantidad de empresas con webs que no consiguen tener el volumen deseado de ventas, sin embargo, TusIdeas recomienda tener un buen plan de posicionamiento SEO. Actualmente, con la transformación digital las empresas pueden conseguir una gran visibilidad, pero también deben realizar un buen trabajo de SEO para evitar perderse entre tantos competidores. La digitalización también puede mejorar la experiencia de compra de los clientes, ya que estos tendrán una vía más accesible y fácil para la compra.

Por una parte, el cliente no tendrá que hacer el esfuerzo de acudir a las tiendas físicas y buscar un producto. Por otra parte, la empresa tendrá la gran oportunidad de reducir sus costes y ahorrar en suministros como la luz, algunos proveedores, el alquiler, etc. De esta manera, las empresas pueden destinar gran parte de esa inversión en optimizar los envíos y hacer la experiencia de compra mucho más positiva.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/DNk1VFe
via IFTTT
Leer más...

El 79% de los puestos de trabajo en Big Data quedarán sin cubrir este año

/COMUNICAE/

Las principales compañías aprovecharán el Big Data Talent 2022 del 1 y 2 de marzo para dar a conocer sus ofertas laborales y proyectos en este ámbito


Llega la sexta edición del evento Big Data Talent 2022, organizado por el Big Data International Campus de ENIIT Business School, para ofrecer oportunidades en el entorno del Dato.

El Big Data Talent se realizará de manera virtual y ahí los asistentes al evento, previa inscripción, podrán conocer las tendencias y la situación actual del Universo del Dato por parte de ponentes venidos de Minsait by Indra, Telefónica, ING Analytics, Microsoft, Atalayatech. Smartvel, UST, IBM, Freedom & Flow, aggity, Savia de MAPFRE, Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC), entre otras.

Además, el Big Data Talent 2022 es el evento ideal para todos aquellos que busquen oportunidades laborales en este sector, ya que las personas pueden dejar su Curriculum Vitáe al inscribirse en este evento e Iberdrola, Indra, Idom (Consulting Engineering Architecture), SAS, BETWEEN Technology, Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC), Línea Directa Aseguradora, Ernst & Young - EY, Capgemini, VASS " Soluciones Digitales, Paradigma Digital, NEXT DIGITAL HUB, todas ellas empresas patrocinadoras del evento #BDT22, lo recibirán para sus distintos procesos de selección.

El VI Big Data Talent 2022 tendrá lugar los días 1 y 2 de marzo de 2022 de manera online, comenzando a las 10:00 de la mañana y finalizando a las 14:00 respectivamente.

Por otra parte, el día 2 de marzo ponentes venidos de Minsait by Indra, Idom, Iberdrola, SAS, Ernst & Young, Capgemini, Vass y Paradigma Digital expondrán casos de éxito de sus compañias entre las 12:00 de la mañana y 17:00 de la tarde (hora española).

La inscripción a la 6ª edición del Big Data Talent 2022 es totalmente gratuita y puede realizarse a través de la página web del evento https://eniit.es/big-data-talent/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/diEVqSA
via IFTTT
Leer más...

Dársena21 amplía sus actuales instalaciones en el centro de la península

/COMUNICAE/

Con el objetivo de dar respuesta a los importantes crecimientos conseguidos, Dársena21 dobla su capacidad logística situándola en más de 20.000 m2. Gracias al aumento de suelo logístico, se dará cobertura a próximos proyectos que serán albergados en las nuevas instalaciones


Desde el inicio de su actividad, hace poco más de un año, Dársena21 dobla su apuesta por el espacio con una nueva nave que amplía en 10.000 m2 la capacidad de almacén de la empresa.

Al amparo de la experiencia cosechada por su empresa matriz durante 30 años, Dársena21, filial logística de Normadat SA, amplía su centro logístico en Guadalajara.

Este aumento de capacidad logística le permitirá seguir creciendo y brindando apoyo a las necesidades, cada vez mayores, de sus clientes. La nueva nave se sitúa inmediatamente al lado de la anterior para poder ofrecer una respuesta conjunta y unitaria a proyectos de mayor envergadura.

Las instalaciones están adaptadas para vehículos de configuración euro-modular como mega camiones y se sitúa en el centro de la península, en Guadalajara, con lo que puede ofrecer una rápida salida a las carreteras A-2 y R-2 y un tiempo de respuesta de 40 minutos hasta el centro de Madrid. La ubicación de la nave y su flexibilidad para la llegada de mercancía variada está pensada para satisfacer las necesidades de cualquier tipo de empresa de paquetería, distribución o comercio electrónico.

Esta ampliación de suelo permite cubrir las necesidades de todos los clientes actuales, a la vez que aporta un gran potencial para continuar el crecimiento exponencial de este último año gracias a servicios de apoyo al ecommerce y a la logística del marketing.

Dársena21 continúa apostando por mantener su esencia en la satisfacción del cliente gracias a soluciones y servicios de calidad realizados a medida sus necesidades. Estos servicios brindan soluciones que mejoran la oferta existente utilizando herramientas y metodología especializada en el almacenaje y la distribución de merchandising promocional o la paquetería del e-commerce.

La empresa gestiona toda la cadena logística desde la recepción, el almacenamiento, inventario, control de stock, picking y packing, cross-docking de mercancías y logística inversa de envíos.

Más de 20000 m2 en total de instalaciones punteras para dar servicio a las necesidades de almacenaje, logística y distribución del mercado español.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/I4xJlC1
via IFTTT
Leer más...

lunes, 14 de febrero de 2022

Suministros Tomás Beltrán: "La pantalla de soldar es uno de los equipos imprescindibles para proteger la salud"

/COMUNICAE/

Hay una gran cantidad de equipos para proteger a los empleados a la hora de realizar diversos trabajos con una peligrosidad o una necesidad de protección determinada. Pero cuando se trata de soldar todo el mundo tiene bien claro lo que se necesita para proteger a la persona que desempeña este puesto: la pantalla para soldar, un objeto que, en muchas ocasiones, es infravalorado


En el trabajo de soldador la cara, el cuello y los ojos se exponen peligrosamente sobre todo cuando no se hace un buen uso del equipo de protección. La seguridad laboral es uno de los puntos principales que las empresas deben tener en cuenta y mucho más si se trata de puestos de trabajo relacionados con el trabajo industrial, donde en la labor que se ejecuta se utilizan elementos como el fuego, los rayos ultravioleta, los rayos infrarrojos y un largo etcétera. Según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el sector de la construcción es el puesto de empleo que más peligros conlleva, mientras que el siguiente es el sector de la industria, seguido del sector agrario y después los servicios.

El trabajo del soldador también es uno en el que los peligros abundan, sobre todo aquellas afecciones que las personas observan a largo plazo. Suministros Tomás Beltrán, una empresa con una larga trayectoria en el suministro de herramientas, consumibles y equipos de protección individual para una gran cantidad de sectores de trabajo, aconseja que los trabajadores hagan uso de una buena pantalla de protección a la hora de efectuar los trabajos de soldadura.

“Una buena pantalla debe ser capaz de tapar y proteger correctamente y por completo las orejas y el cuello. No obstante, no cualquier pantalla vale para trabajar con total seguridad. La pantalla, además de proteger todo el rostro, orejas y cuello, tiene que ser de un tamaño calculado con la finalidad de poder trabajar con total comodidad en sitios pequeños” explica Suministros Tomás Beltrán.

Suministros explica, además, que no vale simplemente con ponerse una pantalla anti proyecciones, sino que, la pantalla debería proteger los ojos del trabajador de las salpicaduras de soldadura y de los rayos ultravioleta que salen cuando se efectúa el trabajo. Para ello, Suministros Tomás Beltrán recomienda el Casco de soldadura automática para ARG, MIG, MAG y TIG. Este casco será perfecto para épocas de verano, cuando el calor puede incomodarnos; en este caso el casco tendrá una perfecta respiración y un ajuste muy cómodo. Pero en caso de que ya se disponga de casco, Suministros Tomás Beltrán recomienda la Máscara de soldar para casco de obra, adaptable a cualquier casco universal. Con esta máscara se podrá trabajar con mucha ligereza y comodidad.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/6FvUi9K
via IFTTT
Leer más...

El reciclaje en la limpieza, una tarea pendiente en la sociedad, según Limpieza Pulido

/COMUNICAE/

Una de las mayores preocupaciones sociales que hay actualmente acerca del mundo de la limpieza es sobre la sostenibilidad y el medioambiente. Aunque gran parte del mundo ya conoce la importancia de ser sostenible y hay muchas empresas que lo ponen en práctica, actualmente sigue habiendo una gran cantidad de empresas que contaminan de forma considerable


Los datos nunca dejan lugar a dudas. Según la INE (Instituto Nacional de Estadística), cada año se pueden llegar a generar hasta 20 millones de toneladas de residuos, una cifra elevada que transmite cierta preocupación y urgencia para cambiar algo. Las empresas están, cada vez más convencidas de que hay que ofrecer un producto más sostenible, biodegradable y ecofriendly y, al mismo tiempo, trabajar con productos y proveedores que ofrezcan las mismas características. Muchos hogares y empresas hacen uso de productos en envases con muy poco tiempo de uso.

Limpieza Pulido, una empresa con muchos años de experiencia en el suministro de productos, maquinaria y utensilios para la limpieza y la desinfección de empresas y hogares, aconseja a sus clientes cómo pueden aportar su granito de arena para mejorar el medio ambiente. “En Limpieza Pulido no concebimos la limpieza si no está ligada al reciclaje y consideramos que ambas cosas son inseparables. Por ese motivo nuestros productos, que tienen una alta concentración, vienen en garrafas grandes, lo cual ayuda a que haya una disminución en los deshechos. Por una parte, alargamos la vida útil de ese líquido envasado gracias a que el producto es de alta concentración y se debe diluir (lo cual ayudará a que dure más) y, por otra parte, distribuimos el producto en garrafas grandes, que tienen una vida útil más larga” explica Limpieza Pulido.

Limpieza Pulido aconseja, además, siempre utilizar utensilios de limpieza reutilizables, es decir, paños y trapos que se puedan utilizar, lavar y volver a utilizar. Además de ahorrar una gran cantidad de dinero, las empresas o particulares se percatarán que al hacer esto no necesitarán volver a comprar con tanta frecuencia paños y toallitas de usar y tirar. Esto suma también al cuidado al medioambiente, ya que al dejar de comprar paños de único uso se evitarán los desechos de estos productos, es decir, los embalajes con los que venían.

Un producto estrella que recomienda Limpieza Pulido para una limpieza más sostenible es el Limpiador Citrusplus Multiusos, un producto que se puede utilizar para limpiar una gran cantidad de superficies y que tiene una eficacia alta. Los limpiadores multiusos son recomendables para aportar un granito de arena al medioambiente porque de esta manera se podrá evitar la compra innecesaria de productos para diferentes superficies, ya que el multiusos se encargará de todo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/0nPe1Kp
via IFTTT
Leer más...

domingo, 13 de febrero de 2022

EXPOFRANQUICIA 2022: Experiencia cliente 360º

  • Del 5 al 7 de mayo de 2022, en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID 




ROIPRESS / #ESPAÑA / #EVENTOS - En el marco del proceso de digitalización que viene acometiendo IFEMA MADRID en sus ferias, EXPOFRANQUICIA 2022, el Salón Internacional de la Franquicia ofrece su Experiencia Cliente 360º, un único entorno que permite a visitantes y expositores tener todo al alcance de la mano. El certamen, organizado por la Institución Ferial madrileña, tendrá lugar el 5 al 7 de mayo próximos.


En concreto, la Experiencia Cliente 360º de EXPOFRANQUICIA integra una Zona de Asesoramiento legal gratuito, proporcionado por tres despachos de abogados pertenecientes al Comité de Expertos de la Asociación Española de Franquiciadores, AEE: Idea Iuris, Mandri Abogados y Martínez-Echevarría & Rivera Abogados.

Además, habrá un Área de formación, donde universidades de prestigio impartirán cursos adaptados, a aquellos visitantes que quieran adquirir los conocimientos necesarios para empezar a emprender bajo el modelo de franquicia. Los cursos estarán adaptados a este perfil de visitante.

Por su parte, en el Business Room, los inversores podrán agendar reuniones con las franquicias de su interés, optimizando así su agenda de contactos y su estancia en la Feria. Otra ventaja de esta nueva iniciativa del certamen es la posibilidad de asesoramiento financiero e inmobiliario.

Los distintos espacios de EXPOFRANQUICIA también tendrán cabida en Experiencia Cliente 360º: el Foro Escuela de la Franquicia, en el que se desarrollará una intensa agenda de ponencias y mesas redondas, para debatir los temas de más actualidad para el sector, y el Foro Pasarela de la Franquicia, disponible para que los expositores que lo deseen puedan promocionar su modelo de franquicia ante un perfil muy afín a su negocio.

Bajo el lema “La Franquicia mirando al futuro”, el pasado 9 de febrero, se celebró de forma híbrida el I FORO DE LA FRANQUICIA, organizado en colaboración con la Asociación Español de la Franquicia, AEF; Mundo Franquicia, y el BBVA. Este primer FORO DE LA FRANQUICIA y la próxima edición de EXPOFRANQUICIA cuentan con el apoyo del diario económico EL ECONOMISTA, como media sponsor.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/XoKHQBY
via IFTTT
Leer más...

La revolución de las APIs sigue expandiéndose en Latinoamérica con CloudAPPi



ROIPRESS / #LATAM / #INNOVACIÓN - La empresa española de innovación, CloudAPPi, sigue expandiéndose por Latinoamérica y se consolida como una de las empresas más potentes en el marco de la transformación digital, liderando la integración con APIs a nivel internacional. 


La apertura de los nuevos mercados de Colombia y México se suma al crecimiento exponencial que lleva la firma desde 2015. 

Estas dos nuevas sedes, junto con las ubicaciones actuales de Madrid, Castellón y Perú, van a permitir a la empresa seguir acompañando a sus clientes en los desafíos tecnológicos de los próximos años.

La internacionalización global de CloudAPPi al otro lado del Atlántico comenzó en 2020 con la apuesta en el mercado peruano, donde tienen clientes referentes del país como el líder asegurador RIMAC. Ahora, con México y Colombia en el mapa corporativo de la compañía, se espera seguir reforzando los proyectos que tiene la empresa en Latinoamérica para los próximos años.  

Este desembarco empresarial ha sido posible gracias a la experiencia y reconocimiento del equipo de CloudAPPi en APIficación y agilismo, las metodologías más rentables para abordar la transformación digital de forma exitosa. En este sentido, la empresa madrileña tiene gran experiencia con casos de éxito a sus espaldas tan relevantes como Naturgy, Aegon o RSI y proyectos de transformación digital, ciberseguridad y desarrollo de APIs.

Su CEO, Marco Antonio Sanz, avanza que "lo que se espera de la compañía a corto plazo, es continuar fortaleciendo las 5 sedes y seguir creciendo en los sectores donde estamos presentes, como banca o seguros.” Además, nuevos proyectos llaman a la puerta como el lanzamiento de la pre-aceleradora, CloudAPPi Innova, fruto de su expertise en innovación tecnológica. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/UHf7MRD
via IFTTT
Leer más...

the Fini Company aumenta su facturación un 41% en 2021

  • the Fini Company ha facturado 260 millones de euros a cierre del año 2021. Esta facturación supone un crecimiento de un 41% en ventas con respecto al 2020.
  • La compañía ha alcanzado un récord en su producción: se han fabricado 86 millones de kilos de golosinas distribuidos en más de un millón de puntos de venta.


José Vicente Bermúdez - the Fini Company 


ROIPRESS / #ESPAÑA / #FACTURACIÓN - The Fini Company, la marca de grupo que contiene los valores esenciales de la compañía y bajo la que operan las marcas Fini y Dr.Good, ha alcanzado una facturación neta de 260 millones de euros en el 2021, de los cuáles el 43% pertenece a España, el 41% a Brasil y el 17% restante a sus filiales.


Este resultado supone para la compañía un crecimiento de un 41% respecto a su actividad en 2020. Un dato récord de facturación que se une a otro hito en cuanto a la producción, ya que the Fini Company ha fabricado 86 millones de kilos de golosinas en 2021, los cuales distribuye en todos los canales y en más de un millón de puntos de venta. 

“Nuestro objetivo para 2021 era ambicioso y arriesgado. Nos habíamos fijado superar los 235 millones de euros, cifra más que razonable teniendo en cuenta los retos que hemos tenido que asumir derivados de la crisis global existente. Estamos orgullosos de haberlo superado con éxito, además de poder acompañarlo de una subida considerable en nuestra producción”, comenta José Vicente Bermúdez, director general de the Fini Company.

Actualmente, Fini Golosinas cuenta con su principal fábrica en España, situada en Molina del Segura (Murcia); una fábrica en Brasil desde 2002; y con 7 filiales internacionales (Portugal, Reino Unido, Francia, Italia, Colombia, Perú y Chile), que le permite vender sus productos a más de 100 países en todo el mundo. 

Además, recientemente la compañía ha puesto en marcha un nuevo almacén logístico en Yecla (Murcia), el cual supone un área de almacenaje de 33.000 metros cuadrados.

“En the Fini Company apostamos por conseguir una mayor productividad y eficiencia a nivel global. Para ello, hemos decidido poner en marcha una nueva instalación donde centralizaremos toda nuestra operativa logística (almacenamiento y preparación de pedidos), hasta ahora dividida y que mejorará notablemente toda la optimización de las operaciones”, concluye Bermúdez. 

Fini Golosinas celebraba el pasado año sus 50 años en España y 20 años en Brasil y que anunciaba la creación de the Fini Company, un grupo para unificar negocios a nivel mundial y proyectar nuevas vías de expansión y crecimiento bajo la que operarán diferentes marcas.

Este 2022 lo afronta con una fuerte apuesta por la internacionalización, así como la integración de nuevas tecnologías que ayuden, además de en otros ámbitos, a la optimización y mejora del servicio al cliente. Además, la compañía continúa con el foco puesto en la innovación, ya que es fundamental para cubrir las necesidades del consumidor, así como en fortalecer las relaciones con sus clientes partners. 

Fini Golosinas es la marca líder en venta de caramelos de gelatina, marshmallow y regaliz. Con casi medio siglo de experiencia, la compañía ha hecho de la calidad, la innovación y la diversión sus señas de identidad, consiguiendo productos únicos y transgresores, reconocibles por el público de todas las edades.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/AOeQhxn
via IFTTT
Leer más...

Adobe revela que las empresas deberán acelerar el cambio digital o sufrirán serias interrupciones durante este 2022

  • Así lo afirma un estudio realizado por la compañía de software estadounidense, el cual arrojó entre otras cosas que el 60% de los altos ejecutivos clasifican los datos y los conocimientos como su principal prioridad tecnológica para este año.


Max Ruiz, director regional de Adobe 


ROIPRESS / #EXPERTOS / #INNOVACIÓN - Los cambios drásticos en el comportamiento de los clientes provocados por el COVID-19 no sólo continuarán en 2022, sino que se acelerarán, según el 12.º informe anual de tendencias digitales de Adobe y eConsultancy, que también revela cómo las organizaciones seguirán siendo competitivas en nuestro entorno en constante cambio e innovación.


"Los hallazgos de este año dejan una cosa en claro", detalla Max Ruiz, director regional de Adobe. "Los eventos de 2020/21 transformaron las relaciones entre clientes y empresas, empleados y empleadores. Forzó un ajuste y surgieron nuevas necesidades, nuevos comportamientos y nuevas expectativas, pero el cambio resultante en el comportamiento del cliente llegó para quedarse"

La nueva era que comenzó con la pandemia está formada por clientes que ven su mundo a través de una lente digital años antes de cuando tendría que haber sucedido. Comportamientos digitales acelerados han aumentado las expectativas de experiencia de los clientes de marcas en todos los ámbitos. Los clientes no solo juzgan sus experiencias digitales frente a otros proveedores en la misma industria, asimismo, califican sus experiencias contra su última y mejor interacción. La barra de experiencias de hoy está establecida por las principales plataformas digitales del mundo. El estándar, y lo que está en juego nunca ha sido tan alto.

Para seguir siendo competitivas, las organizaciones deben desarrollar conjuntamente un nuevo futuro con sus clientes en evolución. Esto significa ir más allá de las tácticas y los improvisados soluciones que vieron negocios hasta 2020/21.

Las organizaciones deben reorientar las operaciones por completo en torno a sus relaciones con los clientes. El éxito depende en la creación integral de las condiciones para la velocidad, experimentación, innovación y personalización a escala.

Los hallazgos del informe Tendencias digitales, basados en encuestas de casi 10.000 especialistas en marketing, consultores y profesionales, se centran en las siguientes áreas en las que los líderes de marketing y TI concentrarán su energía para mantenerse competitivos en 2022.

● Acelerando lo digital para los clientes

Si bien algunas empresas avanzaron hasta 2020 y 2021 con acciones a corto plazo y tácticas digitales, la brecha entre las empresas líderes y las rezagadas se ha ampliado. El 87% de los altos ejecutivos cree que las expectativas de los clientes se han reconfigurado digitalmente y que el éxito se define por la capacidad de respuesta de una marca. Esto se puede ver en la forma en que las marcas ahora hacen negocios: el 75% de las empresas informan un aumento en el uso de canales digitales por parte de los clientes existentes, por ejemplo.

Por otro lado, más del 50% de los altos ejecutivos han respondido aumentando su inversión en plataformas que capacitan a los equipos de su empresa para atender a los clientes en el complejo entorno omnicanal actual. De hecho, las tecnologías de datos de clientes y las de experiencia se encuentran entre sus principales prioridades de gasto para 2022.

● Ganarse la confianza del cliente

Las marcas mantienen un frágil contrato social con sus clientes. Cada dato que recopilan viene con la expectativa de que brindarán experiencias valiosas mientras protegen esos datos  con los más altos estándares.

Según el estudio Global Consumer Insights Pulse de PWC, lanzado en  diciembre del 2021, señala que el 59% de los  consumidores reportaron volverse más protectores sus datos en los últimos seis meses.

Las empresas líderes entienden que con sus sistemas actuales, no pueden administrar manualmente los datos de manera responsable a la escala necesaria. Es por eso que están invirtiendo en plataformas que les permitan unificar y activar sus datos, al tiempo que aplican una poderosa gobernanza en cada audiencia, canal y región.

Siguiendo los movimientos relacionados de otros proveedores de navegadores, Google eliminará sus cookies de Chrome de terceros a finales de 2023, habiendo sumado más de un año de gracia a la fecha límite original de enero de 2022. A pesar de la extensión, un contexto regulatorio cambiante y una marea de cobertura mediática, una minoría significativa de profesionales (38%) aún no están preparados para su futuro sin cookies. Para los rezagados en la organización de marketing, la situación es aún más ardiente. Solo el 21% se considera preparado para el final de la cookie de terceros. 

Mientras tanto, con las cookies de terceros cada vez menos relevantes, los líderes de marketing y TI están cambiando el enfoque hacia los primeros datos, un activo fundamental para las empresas que esperan prosperar en un futuro sin cookies.

● Desbloqueo de nuevos niveles de agilidad

La investigación también revela que las empresas líderes han integrado la agilidad en sus prácticas diarias. Se están volviendo más ágiles gracias a un mejor acceso a los datos, una mejor gestión del flujo de trabajo y una formación integral de los empleados.

El 92% de los altos ejecutivos dicen que su nivel de agilidad determinará su éxito como organización de marketing. El 65% de los líderes de marketing califican su velocidad para obtener y luego actuar sobre los conocimientos de los clientes, como fuerte o muy fuerte. Por el contrario, sólo el 5% de los rezagados dice que puede recopilar estos conocimientos rápidamente.

Los líderes también saben que para mejorar la experiencia de sus clientes deben reducir la fricción en la forma en que los empleados se conectan entre sí y trabajan. Los encuestados calificaron la integración deficiente entre los sistemas tecnológicos, los problemas de flujo de trabajo y la falta de habilidades digitales como sus principales barreras internas para brindar excelentes experiencias al cliente. En respuesta, el 59% de los líderes digitales están invirtiendo en talento y capacitación para que sus equipos sean más productivos.

● Aumentar la colaboración entre los líderes de TI y marketing

Los primeros días de COVID-19 consolidaron la relación entre los líderes de marketing y TI, cuyos equipos necesitaban alinearse de la noche a la mañana y transformar las experiencias de los clientes para las realidades de un mundo digital. A medida que los comportamientos de los clientes continúan cambiando a una velocidad vertiginosa, los CMO y los CIO deben colaborar aún más estrechamente para combinar la experiencia del cliente y las estrategias digitales con nuevos niveles de creatividad e innovación.

Es alentador que el 83 % de los altos ejecutivos esté de acuerdo en que marketing y TI tienen una visión compartida. Según el participante del informe, Patrick McLean, vicepresidente sénior y CMO de Walgreens, “los CMO y los CIO realmente necesitan trabajar de la mano. No se trata solo de la alineación con las hojas de ruta y las necesidades tecnológicas, sino de cómo responden los clientes y sus expectativas y cómo nos adaptamos a sus necesidades en tiempo real”.

● Personalizar la experiencia para un cliente sin dejar de llegar a millones

Finalmente, existe un acuerdo entre los líderes digitales de que la personalización a escala es su principal imperativo para 2022, y que necesitan una combinación de datos integrados, análisis centrados en el conocimiento y automatización de marketing. Casi el 60% de los altos ejecutivos clasifican los datos y los conocimientos como su principal prioridad tecnológica para este  año.

También están comprometidos a hacer que estos sistemas funcionen juntos y eliminar la brecha que se produce con el sector de  marketing. El 37%de los profesionales de marketing y TI admiten que la mayor barrera que frena las excelentes experiencias de los clientes es la mala integración entre sus sistemas tecnológicos. Mientras tanto, un informe adicional completado por Adobe encontró que las plataformas de marketing integradas pueden reducir el costo total de propiedad de una empresa hasta en un 35 por ciento y aumentar la velocidad de comercialización en un 30 por ciento.

“Hoy tenemos las capacidades para hacer mucho con la personalización en tiempo real a través de contenido, análisis, automatización, y cada vez más IA, lo que abrirá nuevas oportunidades para que las marcas se diferencien y se conecten con los clientes”, concluye Dan del Palacio “Este es el santo grial del marketing en 2022: la verdadera personalización a escala que ofrece experiencias y contenido personalizados para los clientes en todos los canales en los momentos que les importan”, afirma el director regional de Adobe.

Como remarcaron los ejecutivos de distintas empresas de renombre en el informe de 2022, estos tres últimos años han sido claves para el mundo digital. El 2020 pasó a la historia como el año en el que el marketing llegó a la junta directiva. El 80 % de los altos ejecutivos declararon que el papel del marketing a la hora de definir una estrategia ganó peso desde la pandemia. Los consumidores tradicionales se pasaron a los canales online, lo que hace que el entorno digital sea incluso más importante en estos momentos. Esta prioridad elevó el perfil del marketing a medida que las compañías se apresuran por comprender al consumidor que prioriza lo digital. 

En cambio, el campo de batalla de 2021 se centró en la velocidad y la agilidad. En 2022, ahora que muchas compañías tienen datos precisos y que le dan un valor a su operación, la diferencia radica en lo rápido que puedan personalizar la experiencia y responder al comportamiento de los consumidores. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/rlVZcqf
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA