Lectores conectados

domingo, 20 de febrero de 2022

Jaguar Land Rover anuncia su colaboración con Nvidia

  • En el marco de la estrategia Reimagine de Jaguar Land Rover, esta colaboración transformará la futura experiencia del lujo de sus clientes a partir de 2025.
  • Los expertos en software de ambas empresas codesarrollarán una solución de conducción autónoma mediante inteligencia artificial y servicios conectados para todos los vehículos del futuro gracias a NVIDIA DRIVE.


Thierry Bolloré, CEO de Jaguar Land Rover y Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA 


ROIPRESS / #INTERNACIONAL / #MOTOR - Jaguar Land Rover ha formalizado una colaboración estratégica plurianual con NVIDIA, líder en inteligencia artificial (IA) y soluciones informáticas, para codesarrollar y ofrecer a sus clientes sistemas de conducción automática de nueva generación, así como novedosos servicios y experiencias basados en la inteligencia artificial.


A partir de 2025, todos los nuevos vehículos de Jaguar y Land Rover se basarán en la plataforma definida por software NVIDIA DRIVE™ para ofrecer una amplia variedad de sistemas de seguridad, conducción y aparcamiento automáticos y asistencia al conductor. El vehículo incorporará funciones de inteligencia artificial internas, como control del conductor y los pasajeros, además de una visualización avanzada del entorno. 

Esta solución integral se basa en NVIDIA DRIVE Hyperion™, que incorpora ordenadores de vehículo autónomo centralizado DRIVE Orin™; el software DRIVE AV y DRIVE IX; sistemas de seguridad e interconexión; y sensores periféricos. DRIVE Orin actúa como cerebro de inteligencia artificial del vehículo y controla el sistema operativo de Jaguar Land Rover, mientras que DRIVE Hyperion adopta la función de sistema nervioso central. 

Además, Jaguar Land Rover aprovechará las soluciones del centro de datos de desarrollo propio con NVIDIA DGX™ para ir mejorando los modelos de inteligencia artificial y el software DRIVE Sim incorporado en NVIDIA Omniverse™ para ofrecer una simulación en tiempo real de gran precisión. Las funciones definidas por software de Jaguar Land Rover y su arquitectura de validación y verificación integral permitirán el uso de innovadores servicios de conducción automática y asistida a lo largo de toda la vida del vehículo gracias a las distintas actualizaciones de software inalámbrico. 

Thierry Bolloré, CEO de Jaguar Land Rover, señaló: “La colaboración y el intercambio de conocimientos con NVIDIA, una empresa líder en el sector es clave para materializar nuestra estrategia Reimagine y definir nuevos estándares de calidad, tecnología y sostenibilidad”. 

“Jaguar Land Rover fabricará uno de los vehículos de lujo más codiciados del mundo, con servicios para los clientes más exigentes. Nuestra colaboración estratégica a largo plazo con NVIDIA abrirá la puerta a un mundo de posibilidades para nuestros futuros vehículos, a medida que la empresa sigue transformándose en un potente referente digital a nivel mundial”.

Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA, declaró: “Los vehículos de nueva generación transformarán la automoción en uno de los sectores tecnológicos de mayor tamaño y más avanzados. Las flotas de vehículos programables y definidos por software ofrecerán nuevas funcionalidades y servicios durante la vida de cada vehículo. Es para nosotros un placer colaborar con Jaguar Land Rover para reinventar el futuro del transporte y crear los vehículos más avanzados”.

El objetivo de Jaguar Land Rover es alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono en toda su cadena de suministros, productos y operaciones antes de 2039. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/xjQNpfi
via IFTTT
Leer más...

sábado, 19 de febrero de 2022

Fujifilm humaniza los espacios pediátricos para hacer más llevaderas las pruebas a los pacientes más pequeños

  • La compañía presenta una amable iniciativa dirigida a hospitales europeos La gran aventura de la pequeña Lucy, un cuento ilustrado y traducido a siete idiomas, entre ellos el español, que se acompaña de gráficos en las paredes y en equipos de resonancia magnética específicos para niños.
  • Algunos de los equipos que se han ilustrado son sistemas de resonancia magnética abierta y de radiología digital directa, y están decorados en su contexto,  haciendo las salas más acogedoras para los niños.




ROIPRESS / #EUROPA / #INICIATIVAS -  Una de las líneas de trabajo que está siguiendo la división de salud de Fujifilm en su propósito de mejorar la calidad de vida de los pacientes está muy vinculada con la humanización de los procesos. En este sentido, la compañía lleva tiempo trabajando con grandes centros hospitalarios, como Vall d’Hebrón (Barcelona), para conseguir que los tratamientos y seguimientos de pacientes pediátricos se realicen con equipos y en espacios más acogedores para favorecer la colaboración de los niños. 


Uno de los últimos proyectos que se ha puesto en marcha a nivel europeo, lanzado con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, es el de La gran aventura de la pequeña Lucy, un cuento ilustrado y traducido a siete idiomas (inglés, español, italiano, francés, alemán, polaco y turco) que narra la primera experiencia hospitalaria de una pequeña osita a la que le van a realizar una resonancia magnética. La protagonista de la historia aprende cómo se lleva a cabo dicha prueba a través de las preguntas que le hace a los médicos.

Para mejorar el resultado de estos entornos amables, se han diseñado artículos que acompañarán la experiencia, como un cuento, un librito para colorear, un peluche de la pequeña Lucy, camisetas y lápices para colorear para amenizar la espera. Y, al finalizar la prueba, cada niño recibirá su ‘Diploma del paciente valiente’, generando así un entorno mucho más cercano y positivo. Al compromiso de Fujifilm en el campo de la atención al paciente se añade también la responsabilidad medioambiental, ya que todos los materiales producidos para este proyecto se imprimen en papel reciclado utilizando la tecnología de impresión propia con el equipo Jet Press, que combina la alta calidad de imagen de impresión con un bajo consumo de tinta.




Masa Fukumoto, Vicepresidente Senior de Fujifilm Europe: "La compañía aborda el tema de la atención al paciente en este grupo de edad, destacando lo importante que es centrarse en la experiencia que tienen en un centro pediátrico. Un importante proyecto que subraya la cercanía de Fujifilm a los pacientes más jóvenes, creado para mitigar y contener el miedo, la ansiedad y el estrés tanto en los niños como en sus familias”.

El proyecto incluye las resonancias magnéticas OASISTM y APERTO LucentTM, sistemas que se adaptan perfectamente a las necesidades de imagen pediátrica, gracias a su forma abierta diseñada para que los pacientes jóvenes (y mayores) se sientan cómodos y seguros; el sistema móvil de rayos X FDR nano, que, gracias a su baja dosificación y a su diseño ligero y manejable, se adapta perfectamente a la actividad pediátrica; y el sistema de ultrasonidos ARIETTATM 750. 

Experiencias reales

Este proyecto surge después de los resultados positivos obtenidos tras varias experiencias en hospitales españoles como la desarrollada en el Hospital del Vall d’Hebrón con el sistema móvil de rayos X, FDR nano, que permite reducir la dosis de radiación que reciben los niños en casi un 40% comparado con otros equipos análogos convencionales. Y que, en estos casos, también han sido diseñados con ilustraciones amables para entornos pediátricos. En otros centros pediátricos se han decorado salas enteras de radiología para favorecer la idea de estar dentro de un bosque y generar una bonita sensación a los niños. De esta manera se consigue que los niños sientan una menor incertidumbre y ansiedad a la hora de realizar diversas pruebas. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/aWJMuCz
via IFTTT
Leer más...

Mejorar la estrategia de crecimiento para volver a “enamorarte” del negocio

  • Muchas pymes están en manos de propietarios que se han “desenamorado” de su negocio. Directivos que han sustituido la pasión y el impulso inicial por la rutina del día a día. Amar la empresa es clave para impulsar su crecimiento. Una estrategia comercial óptima renovará el amor por la organización y la impulsará hacia el éxito.


Pablo Couso, director comercial de Datisa 


ROIPRESS / #PYME / #EXPERTOS - Establecer un negocio y hacerlo crecer, es un trabajo duro. Y, los resultados no siempre son los esperados. Es entonces cuando surgen las dudas: “el negocio no despega como se esperaba”, “está estancado”, “no hay estrategias claras sobre cómo elevarlo al nivel superior”, … Estas son solo algunas de señales que alertan sobre un posible desenamoramiento.


En este punto, desde Datisa se recomienda crear una ruta para volver a encontrar los niveles de energía necesarios para hacer que vuelvan las mariposas en el estómago. Pero, para avanzar, a veces, hay que dar un paso atrás.  Revisar la visión, el propósito y la misión del negocio. Volver a ponerlos por escrito y asegurarse de que todos los objetivos estén claros. Sean concretos, medibles, alcanzables, realistas y ajustados a un plazo concreto.

A partir de aquí, debe empezar la función analítica. Un trabajo orientado a determinar las causas que hacen que el negocio no despegue. Y, con la información diseñar un nuevo plan. Una estrategia ganadora para que la empresa vuelva a hacer latir con fuerza el corazón de sus directivos. Se trata de obtener el conocimiento y las habilidades para buscar un nuevo enfoque.

Pablo Couso, director comercial de Datisa dice que “hay algunas áreas de negocio que son claves y sobre las que hay que construir una estrategia de aprendizaje y mejora continua. Esto es especialmente relevante en el entorno de las pymes donde la mentalidad de hacer las cosas mejor y actuar en consecuencia debería ser la norma”.

Los puntos clave para impulsar el aprendizaje continuo y el crecimiento del negocio son, según explican los expertos de la firma española de ERP para pymes, los siguientes:

  •     Estrategia. Diseñar e implementar una estrategia ganadora
  •     Marketing. Cómo atraer a los clientes adecuados para la organización
  •     Ventas. Definir una política comercial eficiente
  •     Rentabilizar. Obtener márgenes de beneficios óptimos
  •     Tesorería. O flujo de caja, hay que conseguir efectivo, utilizarlo y gestionarlo con coherencia
  •     Equipo. Las personas siempre son el mejor recurso. Cuidarlas y desarrollar su talento es clave
  •     Tecnología. Para automatizar y agilizar procesos
  •     Tiempo. Para ser eficiente hay que hacer lo correcto, por los motivos correctos en el momento correcto


La presión añadida que ejerce la actual situación económica y social o el aumento de la competencia puede hacer que las empresas se tambaleen. Y que sea difícil poner el foco en la información relevante para impulsar el crecimiento del negocio. Por lo que, el apoyo de la tecnología es clave para facilitar la toma de decisiones conforme a los datos clave para la organización.

Utilizar un software ERP con funciones analíticas aportará el conocimiento necesario para simplificar, agilizar e impulsar la gestión estratégica y funcional del negocio. Facilitará el diseño de escenarios potenciales y permitirá realizar simulaciones. Planificar mejor la acción. Y evaluar los resultados obtenidos para aprender de la experiencia.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/80YZfho
via IFTTT
Leer más...

Hokkaido acogerá el Congreso Mundial de Turismo de Aventura 2023




ROIPRESS / #JAPÓN / #TURISMO - Esta isla situada en la parte norte de Japón ha sido elegida como sede para albergar el evento de turismo de aventura más importante del mundo que organiza la Asociación de la Industria del Turismo de Aventura (ATTA, por sus siglas en inglés). Del 11 al 14 de septiembre del 2023 cientos de profesionales del sector conocerán las últimas novedades turísticas y explorarán los atractivos naturales y de aventura del destino anfitrión.


Después de acoger virtualmente el Congreso Mundial de Turismo de Aventura 2021 (ATWS, por sus siglas en inglés), Hokkaido albergará la edición presencial de 2023 que tendrá lugar entre el 11 y 14 de septiembre. Será el primer ATWS que se organiza en un país asiático, lo que destaca el compromiso de Japón con el impulso del turismo de aventura y las oportunidades para distinguirse como un destino global en este campo.

Esta cumbre mundial reúne durante cuatro días a los principales agentes turísticos, asesores de viaje y medios de comunicación, quiénes tendrán la oportunidad de conocer todas las posibilidades de aventura que ofrece Hokkaido como las actividades en su capital, Sapporo, que precisamente fue sede de la maratón de los JJOO de Tokyo 2020, y sus alrededores. Además, las montañas, costas y valles de la prefectura convierten este destino en un enclave idóneo para la práctica de senderismo o kayak. La gastronomía también tiene un peso importante, al igual que las ciudades y pueblos donde se puede experimentar la cultura japonesa local.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/4DadYsP
via IFTTT
Leer más...

José Vicente de los Mozos, presidente de IFEMA MADRID, reconocido con la Gran Cruz de Isabel la Católica

  • El Consejo de Ministros ha concedido este reconocimiento al presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID, por su aportación y contribución al territorio español en sus relaciones de cooperación de España con otros países.




ROIPRESS / #ESPAÑA / #NOMBRAMIENTOS - El Consejo de Ministros ha aprobado la concesión de la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica a José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID y también presidente de Renault España y vicepresidente ejecutivo del grupo Renault, por su aportación y contribución en las relaciones de cooperación del territorio español con las comunidades internacionales.


Un reconocimiento del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, que distingue la trayectoria profesional de De los Mozos, siempre vinculada a posiciones de responsabilidad en el sector de la automoción y, desde el pasado 2020, también al de las ferias y congresos, como presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Hr5BVd4
via IFTTT
Leer más...

Yooz presenta en España Yooz Expert para aumentar la productividad de las asesorías contables



ROIPRESS / #ESPAÑA / #PRODUCTIVIDAD - La compañía multinacional Yooz presentará el próximo 23 de febrero su nueva solución Yooz Expert para la automatización de facturas de compra y venta en Cloud, que fue pensada y adaptada especialmente para aumentar la productividad de las asesorías y despachos contables y así, mejorar la colaboración con sus clientes.


La presentación contará con la colaboración del Centro de Innovación de Despachos Profesionales, comunidad formada por gestores, asesores y abogados que buscan un aprendizaje continuo en Procesos y Tecnología.

Las asesorías contables se enfrentan a grandes desafíos en materia de productividad, eficiencia y competitividad en su mercado. Para ello llega a España Yooz Expert, con el objetivo de liberar todo el potencial productivo de los despachos profesionales, a través de la automatización inteligente de las facturas de proveedor de sus clientes.

Yooz propone con su nueva oferta:

- El más alto nivel de automatización, sin intervención humana, unificado, industrializado y homologado por la AEAT

- Una plataforma 100% en Cloud, con una interfaz moderna, intuitiva y personalizable para facilitar la colaboración entre el despacho y sus clientes,

 - Un modo de archivado electrónico que facilita el acceso a los documentos por parte del despacho y sus clientes,

-Una solución para mejorar el servicio que ofrece a sus clientes,

- Integración nativa con más de 250 ERP`s y sistemas contables,

- Una herramienta para adentrarse en la Transformación Digital de los despachos impulsando su imagen de marca hacia una más moderna e innovadora.


Agenda de la jornada:

• ¿Por qué automatizar el procesamiento de facturas en los despachos profesionales?

• ¿Cómo automatizar la gestión de las cuentas de clientes de forma rápida y fácil?

• ¿Por qué elegir Yooz como herramienta de automatización?




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/6NfFpjY
via IFTTT
Leer más...

viernes, 18 de febrero de 2022

Repara tu Deuda Abogados cancela 339.000€ en Rubí (Barcelona) con la Ley de la Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

El despacho de abogados es pionero en su aplicación en España al crearse en septiembre de 2015


El Juzgado de lo Mercantil nº07 de Barcelona (Cataluña) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) ante el caso del matrimonio formado por GA y BA, matrimonio de Rubí, quienes han quedado de este modo libres de una deuda que ascendía a 339.000 euros, gracias a la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

Ambos acudieron a Repara tu Deuda, despacho pionero en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, en situación de sobreendeudamiento. Tras analizar su caso, los abogados de Repara tu Deuda decidieron iniciar los trámites para que pudieran acogerse a esta legislación ya que había garantías de éxito. Ahora ya están liberados del 100% de sus deudas.

En su caso, la mayor parte de la deuda fue provocada por la vivienda. Al no poder asumir el pago, intentaron negociar pero nunca les dieron opción para solventar el problema que tenían.

Desde el año 2015, más particulares y autónomos acuden a Repara tu Deuda para encontrar una solución a sus problemas. Más de 18.000 personas han comenzado a trabajar con los abogados del despacho para poder salir de la situación de bloqueo económico y gozar así de una segunda oportunidad real y efectiva.

La previsión es que estas cifras sigan creciendo debido a que el grado de conocimiento de esta legislación continúan incrementándose. Además, las personas que acuden a esta herramienta es cada vez mayor también debido a las consecuencias económicas derivadas del coronavirus. En estos momentos, el despacho ha conseguido alcanzar la cifra de 70 millones de euros exonerados a sus clientes.

Otros países del entorno como Italia, Alemania o Francia, en los que este mecanismo se lleva aplicando más tiempo que en España se están tramitando más de 100.000 trámites anuales.

Según aseguran los abogados de Repara tu Deuda “la Ley de Segunda Oportunidad está cambiando la vida de muchas personas que están viendo que pueden tener una satisfacción plena y sin deudas, lo cual se traduce en una mejora de la calidad de vida tanto personal como profesional”.

La Ley de Segunda Oportunidad permite que particulares y autónomos queden exonerados de sus deudas siempre que cumplan con una serie de requisitos previos. Así, tienen que ser considerados como deudores de buena fe, el importe debido no puede ser superior a los 5 millones de euros, han de procurar un acuerdo previo para el pago a plazos de la cantidad y no pueden haber cometido ningún delito socioeconómico en los últimos diez años.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/fLmWFKZ
via IFTTT
Leer más...

Los bancos deben ser transparentes al vender seguros de prima única

/COMUNICAE/

Lo dicen la ley y el Banco de España: las entidades tienen que ser totalmente transparentes cuando vendan un seguro de prima única. Según GLOBALFINANZ deben avisar al cliente de sus características, de sus desventajas y, por supuesto, de que no es obligatorio


En las hipotecas y los créditos, es muy habitual que los bancos ofrezcan a los usuarios otros productos adicionales: tarjetas de crédito, fondos de inversión, planes de pensiones… Uno de los más frecuentes es el seguro de vida.

La venta de los seguros de vida por parte de las entidades es totalmente legal, pero debe cumplir ciertos requisitos. El más importante es que tiene que ser transparente. Así lo establece el Banco de España, que en su portal Cliente Bancario ha recordado recientemente que las entidades deben informar perfectamente de las características de las pólizas que venden. Así está también fijado en la actual ley hipotecaria 5/2019.

No es obligatorio contratar el seguro del banco
Según explican desde la correduría de seguros GLOBALFINANZ, lo primero que debe dejarse claro es que el banco sí puede exigir tener uno de estos seguros para obtener el préstamo. No obstante, debe informar de que se puede elegir la póliza que se prefiera y con cualquier empresa. De esta manera, tiene que proporcionar al cliente toda la información (coste, plazos, etc.) para que pueda valorar otras ofertas.

En concreto, la ley 5/2019 establece en su artículo 17.3 que el banco está obligado a aceptar pólizas alternativas. Lo único que puede exigir es que se cumplan unos requisitos mínimos, pero el usuario escoge con quién quiere firmar el contrato.

Sin embargo, es habitual que no se haga ese ejercicio de transparencia y el cliente crea que no tiene elección. Para esos casos, el Banco de España ha recordado que la ley de los seguros, 50/1980 (artículo 83), otorga un plazo de 30 días para anular cualquier contrato de más de 6 meses, sin tener que dar ninguna explicación. Por ello, el organismo recomienda no firmar el seguro antes de formalizar el préstamo.

Prima única vs. prima renovable
Hay dos grandes tipos de seguros de vida: los de prima única y los de prima renovable (anual, normalmente). Los primeros son casi exclusivos de los bancos y pueden ser muy perjudiciales para el usuario. Por eso, el Banco de España insiste en que la transparencia debe ser total en el caso de los seguros de prima única.

Estas son las características de este tipo de pólizas, de las que siempre debe informarse al cliente.

El coste total de la póliza de prima única se paga en el momento de la firma
Este tipo de seguros suelen tener una cobertura muy extensa (es habitual que duren tanto como la hipoteca). Eso significa que hay que pagar miles de euros de una sola vez.

En cambio, en los renovables se paga solo la prima del periodo correspondiente (un año, un semestre, un trimestre). Si el cliente está conforme, se renueva periódicamente.

Es habitual que la prima se sume al importe del préstamo
Son seguros de miles de euros, por lo que es normal que el cliente no pueda pagarlos en el momento. Por eso, es frecuente que la entidad sume el dinero del seguro al capital que ya le iba a prestar para su hipoteca o su crédito. Así, si una persona quería pedir 150.000 euros, y el seguro es de otros 20.000, al final pedirá un préstamo de 170.000 euros. Esto tiene dos grandes consecuencias negativas:

  • Se pagan más intereses. El préstamo es mayor, por lo que hay que pagar más a cambio.
  • La comisión de apertura crece porque se pide más capital.

En este punto, desde GLOBALFINANZ recuerdan que la Justicia ya ha anulado varios de estos seguros de vida precisamente porque la banca no fue transparente en su comercialización. Son productos muy perjudiciales para el usuario y doblemente lucrativos para la banca; obtienen beneficios de la hipoteca y también de la prima, que engorda el crédito y, además, suele ser mucho más cara de lo que realmente debería. Según un estudio independiente de INESE y Global Actuarial, estas pólizas en un banco llegan a ser un 93 % más caras que en una empresa especializada.

Es difícil la devolución de la cobertura no disfrutada
En el caso de que se cancela la hipoteca o el crédito, y se cancele también la póliza, la entidad debe devolver el dinero de la cobertura no disfrutada. Sin embargo, no es extraño que la banca ponga trabas para la devolución del dinero. Si, por ejemplo, el titular fallece a los dos años de firmar un contrato de 20, se pueden perder 18 años de prima ya pagados si no se pelean.

En cambio, la prima renovable está pensada precisamente para evitar esa situación. Si, por desgracia, el hipotecado fallece a los dos años, solo habrá pagado dos años de cobertura y sus beneficiarios recibirán la indemnización al tiempo que se cancela la póliza.

No se pueden modificar
Los seguros de prima única se firman al principio del préstamo, por lo que sus características son rígidas. Por su parte, los de prima renovable sí se pueden ir modificando. De esta manera, si el cliente quiere que el seguro solo cubra el dinero que debe al banco, que se va reduciendo con el paso de los años, con uno de prima renovable puede ir ajustando el capital para ir pagando menos por la póliza.

Los expertos de GLOBALFINANZ recomiendan siempre optar por la prima renovable. Es más fácil de cancelar y permite ir ajustando sus características año tras año. Igualmente, recuerdan que cualquier persona puede cambiarse de compañía cuando quiera; el único requisito es dar el preaviso marcado en la póliza o, en su defecto, de 30 días. “Esto se aplica incluso a quienes tienen el seguro ya con el banco, también para los de prima única. No hay ninguna obligación de mantenerlo si se encuentra una oferta mejor”, añaden.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/BljvRgi
via IFTTT
Leer más...

Occam se especializa en inbound marketing para IT y Blockchain aceptando, además, pago en criptomonedas

/COMUNICAE/

Occam Agencia Digital dispone de un amplio portfolio de servicios de Inbound Marketing que ayudará a las empresas tecnológicas a transmitir el valor de sus productos, incrementar la visibilidad online de la marca y atraer clientes potenciales de forma natural. Consciente del potencial de la tecnología en la sociedad, la compañía también aceptará pagos con criptodivisas


La tecnología cambia constantemente y es difícil prever su futuro, pero cumple un papel fundamental en la sociedad: ayuda a que sea más exigente, participativa y con una visión más amplia del entorno en el que vive. Sin embargo, de nada sirve tener la mejor fórmula tecnológica o el avance más puntero si nadie está ahí para verlo.

Con el objetivo de dar el impulso que necesita el sector tecnológico, Occam Agencia Digital se ha especializado en los servicios de Inbound Marketing para empresas IT y Blockchain. El valor de los productos y servicios tecnológicos es enorme, pero se queda en nada cuando no saben cómo transmitirlo.

Una de las formas de solucionar este problema es a través de la metodología Inbound que Occam pone al servicio del sector. Permite optimizar procesos de marketing, atraer clientes potenciales y cerrar ventas. Sin embargo, no vale para todos los negocios. Cobra sentido con productos o servicios que requieren educar al cliente, paso a paso, con información de valor, como sucede con la mayoría de soluciones tecnológicas, que necesitan mucha investigación y recopilación de datos.

Algunos de estos negocios son: plataformas exchange para la inversión en criptomonedas; programas formativos para crear, lanzar y comercializar a través de procesos de tokenización; proyectos basados en Smart Contract; plataformas Real Estate para invertir en el sector inmobiliario con tecnología Blockchain; consultoras de servicios y nuevas tecnologías; etc.

No importa si son empresas que están dando sus primeros pasos, si ya han recorrido un largo camino, o si han probado multitud de técnicas que no acaban de funcionar. El Inbound Marketing es un método eficaz que funciona con esta tipología de negocio, atrayendo prospectos, convirtiéndolos en clientes fieles y obteniendo resultados prácticos y medibles. Es el efecto de una estrategia bien planificada.

Gracias al método emplead por Occam, las empresas del sector IT y Blockchain pueden transmitir el potencial de sus soluciones sin dificultad. Para ello, se sigue una lógica basada en las fases de atracción, conversión, cierre y fidelización. Es un proceso continuo en el que no pueden faltar las herramientas de marketing de contenidos, posicionamiento web, redes sociales, marketing automation y CRM de HubSpot, entre otras.

La empresa confía en los resultados de la tecnología Blockchain. Tanto, que ya acepta pagos en criptomonedas. Porque la cuestión no es cambiar, sino evolucionar y anticiparse al futuro. En Occam sabían que este sector podía conectar con los principios de la metodología de marketing basada en la atracción. Ahora, ofrece la oportunidad de dar a conocer las aportaciones tecnológicas a la sociedad, generar confianza y credibilidad de marca, producir contenidos de valor que enamoran, aumentar las visitas y convertir la página web en una herramienta de atracción de clientes.

Con Occam Agencia Digital, se puede explorar el mundo del Inbound Marketing de la mano de un equipo especializado en el sector IT y Blockchain

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/KtEFByD
via IFTTT
Leer más...

jueves, 17 de febrero de 2022

Tormo Franquicias participa por sexto año consecutivo como Supporter Partner en HIP 2022

/COMUNICAE/

El mayor evento de innovación del sector Horeca abrirá sus puertas del próximo 7 al 9 de marzo en Ifema


La sexta edición de Horeca Professional Expo 2022 se celebrará del próximo 7 al 9 de marzo en Madrid y reunirá a más de 400 firmas expositoras que ofrecerán la última innovación, productos y soluciones en alimentación y bebidas, equipamiento, nuevos conceptos y franquicias, seguridad e higiene, entre muchos otros aspectos y tendencias del sector. Todo esto de la mano de los principales operadores y firmas destacadas del canal Horeca.

En el marco de este evento, tendrá lugar el Hospitality 4.0 Congress, el mayor congreso internacional de tendencias y nuevos conceptos Horeca, en el que se presentarán y debatirán los últimos modelos de negocio y principales estrategias que marcarán el futuro del sector. En esta edición, participará como ponente Eduardo Tormo, director general y fundador de Tormo Franquicias Consulting, que aportará su amplia visión y experiencia sobre el sector de la restauración en franquicia.

Por otro lado, esta edición de 2022 se centrará en las últimas novedades del sector, como los nuevos alimentos plant-based, el pago con bitcoins, la atracción del talento o las últimas tendencias en el mundo del vino, que serán los protagonistas del evento.

Según el estudio The Green Revolution realizado por Lantern, ya son más de 5 millones de españoles los que siguen una dieta vegetariana o vegana, aproximadamente un 13% de la población. Por otro lado, se ha producido un incremento muy acusado desde 2017 a 2021 de un 34% más de personas que decidieron comenzar una dieta veggie.

En relación a la digitalización, sigue siendo un tema central en todas las ediciones de HIP, esta vez haciendo hincapié en el pago con bitcoins y las posibilidades que ofrece el Metaverso. No obstante, todavía queda un largo camino por recorrer en el ámbito de la digitalización dentro del canal Horeca. Según el último Estudio Digitalización de la Hostelería, el 51% de los hosteleros considera la digitalización un factor clave, pero un 35% de ellos todavía no ha implementado estrategias de trasformación digital en sus negocios. Además, el 48% considera tener un negocio muy poco desarrollado en términos digitales.

Todos estos aspectos, entre muchos otros de gran relevancia para el sector de la restauración, se abordarán del próximo 7 al 9 de marzo en la sexta edición de HIP.

En total, el evento congregará a más de 400 expositores entre los que se encuentran Barcelona Culinary Hub, Benfood, Campofrío, CaixaBank, Coca-Cola, Deliverect, Deloitte, El Tenedor, Estrella Galicia, Fritermia, Heineken, Ilunion, Makro, Mapal Software, Nestlé Professional, Oms y Viñas, Onnera Contract, Pascual, Pescanova, Proquimia, o Unilever, entre muchas otras.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/YUpPaVC
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 33.100 € en Coslada (Madrid) con la Ley de la Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 33.100 ? en Coslada (Madrid) con la Ley de la Segunda Oportunidad

El despacho de abogados es pionero en su aplicación al haberse creado en septiembre de 2015


El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº3 de Coslada (Madrid) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de GV, soltera, que ha quedado así liberada de su deuda de 33.100 euros gracias a la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

La concursada acudió a Repara tu Deuda, primer despacho que aplica la Ley de Segunda Oportunidad en España, ahogada porque debía a 8 bancos y entidades financieras. Los abogados de Repara tu Deuda estudiaron su caso y vieron que cumplía los requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Empezaron los trámites para que pudiera verse liberada del 100% de sus deudas.

En su caso, tenían problemas económicos en el hogar familiar. Por esta razón, empezó a pedir préstamos para poder ayudar. Al poco tiempo, se quedó en paro y era incapaz de devolver todo. Pidió minicréditos para poder tirar adelante. Sin embargo, todo fue una acumulación de la deuda sin solución.

Como en el caso de GV, cada vez más personas acuden a la Ley de Segunda Oportunidad para empezar desde cero. Hasta ahora, más de 18.000 particulares y autónomos han iniciado los trámites con Repara tu Deuda para encontrar una salida a su situación de sobreendeudamiento.

Según aseguran los abogados de Repara tu Deuda, “nuestros clientes son nuestros principales prescriptores. Y es que ellos están comprobando la realidad de esta legislación que les permite respirar de nuevo sin deudas”.

Otros países europeos en los que esta legislación lleva más tiempo vigente (como Italia, Alemania o Francia) están tramitando más de 100.000 casos al año. La cifra en España está creciendo en los últimos meses como consecuencia del coronavirus y de que cada vez más personas son conocedoras de esta herramienta. En estos momentos, el despacho ha conseguido alcanzar la cifra de 70 millones de euros exonerados a sus clientes.

Los abogados de Repara tu Deuda, especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad, señalan que las claves de su éxito se encuentran en “contar con los mejores abogados, tener una óptima tecnología digital y, especialmente, ser consciente también de que estamos tratando con personas que están viviendo un proceso traumático”.

La Ley de Segunda Oportunidad permite a particulares y autónomos quedar exonerados de sus deudas siempre que cumplan una serie de requisitos previos. Entre ellos, es necesario que sean considerados deudores de buena fe, que el importe debido no supere los 5 millones de euros, que hayan procurado un acuerdo para el pago a plazos de la cantidad y que no hayan cometido ningún delito socioeconómico en los últimos diez años.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/JkQxGP7
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 16 de febrero de 2022

Normadat ayuda a cumplir objetivos del Componente 24 financiado por los Fondos Europeos (Next GenerationEU)

/COMUNICAE/

Normadat ayuda a cumplir objetivos del Componente 24 financiado por los Fondos Europeos (Next GenerationEU)

El componente 24, amparado en los Fondos Europeos e inserto dentro de la palanca novena del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España para el impulso de la industria de la cultura y el deporte, se orienta a la revitalización de la industria cultural y creativa, fundamental para una sociedad libre y abierta y pilar importante para la generación de riqueza y empleo en el país


Normadat, una de las principales empresas del sector, apoya el desarrollo de los tres ejes estratégicos del componente 24, competitividad, dinamización y digitalización y sostenibilidad.

Desde hace 30 años Normadat ayuda tanto a otras empresas como a organismos públicos a la digitalización de su patrimonio documental y bibliográfico. Los servicios de Normadat de transformación digital del Patrimonio Bibliográfico se enfocan en la actualización y digitalización de los sistemas documentales a través de procesos especializados de digitalización de documentos, procesos y descripción de fondos.

De esta manera, impulsa la transformación digital de los organismos culturales como los Archivos Estatales, provinciales, locales, bibliotecas y museos y facilita el acceso a la cultura a la vez que fomenta el tránsito hacia el nuevo entorno digital.

El objetivo es poner a disposición de los ciudadanos los testimonios documentales relativos a la memoria, historia e identidad de las diferentes comunidades que integran el Estado español a la vez que se protegen sus fondos y modernizan sus procesos e infraestructuras.

Gracias a servicios como la digitalización de Patrimonio Bibliográfico siguiendo normas y estándares como el Esquema Nacional de Interoperabilidad, o el Esquema Nacional de Seguridad, Normadat, trata los fondos bibliográficos con todas las garantías procedimentales necesarias para asegurar trabajos de muy alta calidad. Sus certificaciones en ISO 27001 de seguridad de la información o 9001 de Calidad afianzan sus trabajos como una opción segura y de confianza. Además, en sintonía con los objetivos de sostenibilidad, Normadat dispone de la norma ISO 14001, un estándar internacionalmente aceptado que asegura la responsabilidad medioambiental en sus procesos empresariales.

Los servicios de tratamiento de archivos y servicios especializados aumenta las posibilidades de éxito para lograr consolidar la digitalización de los sistemas de archivos, inventarios y registros del patrimonio histórico y el servicio de bibliotecas públicas estatales. Esto es un primer escalón en el camino para reforzar el desarrollo de nuevos modelos de negocio que contribuyan a la transformación digital del sector cultural.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/LrnziNF
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA