Lectores conectados

lunes, 14 de marzo de 2022

Carlos Álvarez Navas-Parejo, nuevo consejero delegado de Terceto Comunicación

/COMUNICAE/

La agencia de comunicación y soluciones digitales concentra esfuerzos ante su perspectiva de expansión de negocio


Tras un año de éxitos cosechados por el equipo de Terceto Comunicación, Carlos Álvarez Navas-Parejo vuelve al seno de la agencia de comunicación granadina como consejero delegado. Con este paso, Navas-Parejo se convierte en uno de los más jóvenes consejeros delegados de España.

Detrás de esta decisión hay un crecimiento exponencial de la empresa que ha fomentado la concentración de esfuerzos y la suma de perspectivas profesionales para seguir guiando a esta agencia multidisciplinar de marketing y soluciones digitales para grandes marcas en su expansión de negocio a nivel nacional.

“Los objetivos alcanzados en Terceto en el último año y la intención de seguir sumando más éxitos me han exigido volver a casa, y esta vez asumiendo un cargo de enorme responsabilidad”, ha señalado Navas-Parejo, quien, pese a su nueva etapa profesional, no puede dejar de agradecer su trayectoria en la cooperativa de supermercados Covirán como director de marketing. “Como granadino siempre la llevaré en el corazón por haber tenido la suerte de haber podido aportar mi experiencia en estos dos últimos años y deseo, con ilusión, que esta enorme y querida empresa, bajo el liderazgo de José Francisco Muñoz, siga creciendo como hasta ahora”, señala el joven empresario.

El currículum del nuevo consejero delegado de Terceto es amplio. Antiguo alumno de escuelas de referencia en España, como San Telmo o ESIC, además de ser empresario y fundador de varias empresas vinculadas al marketing, desde 2019 es Presidente Club de Marketing Granada. También ha recibido la Estrella de Oro a la Excelencia Profesional en 2019.

Pedro Cayuela, Director General
La clave de esta expansión en los últimos años, y en especial de los últimos 24 meses, no ha sido otra que la especialización en sus servicios, la actualización de conocimientos y habilidades y el compromiso y trabajo incesante de un equipo formado por actualmente 15 personas y una amplia red de colaboradores.

Consolidar y ampliar este modelo de negocio no hubiera sido posible sin la labor de Pedro Cayuela, actual director general de Terceto Comunicación, quien, junto al equipo, ha conseguido seguir ampliando la cartera de clientes con grandes marcas y proyectos entre los que destacan Tierra de Sabor de Castilla y León, la Universidad de Murcia, el Hospital Universitario Torrecárdenas, Herogra Group o la Agencia Andaluza de la Energía, entre otros.

El crecimiento de Terceto no solo se ha manifestado de puertas para afuera. Terceto también ha destacado estos años por ofrecer a su equipo un sistema de trabajo con medidas que apuestan por la conciliación personal y la estabilidad laboral como contrataciones indefinidas, jornada intensiva de lunes a viernes, modalidad de teletrabajo flexible, un plan de incentivos, día libre por cumpleaños, etc., por señalar solo algunas.

10 aniversario de Terceto
La vuelta de Álvarez Navas-Parejo también coincide con el décimo aniversario a final de año de Terceto Comunicación del que se espera un gran evento.

Estos diez años de andadura han llevado a Terceto a especializarse para desarrollar a sus clientes ecosistemas digitales creativos que les permitan comunicar su marca, productos e ideas, ofreciéndoles las herramientas y activos digitales necesarias.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/p5DGy0E
via IFTTT
Leer más...

domingo, 13 de marzo de 2022

Talentia Software nombra a Ángel Nicolás como Spain Leader


Ángel Nicolás (Talentia Software) 


ROIPRESS / #ESPAÑA / #NOMBRAMIENTOS - Ángel Nicolás ha sido nombrado como Spain Leader en Talentia Software, compaginando su nuevo cargo con el de director de Servicios Profesionales, que ocupa desde hace más de 15 años. Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en RRHH y Organización por ESIC Business & Marketing School.


Desde su nuevo puesto reforzará la representación geográfica de la compañía en España frente a los grupos de interés externos y facilitará la alineación entre directivos, unidades de negocio, funciones y corporativo. Además, seguirá liderando los Servicios Profesionales para España, Portugal y LATAM, coordinando la gestión de los servicios de consultoría y soporte al cliente, en relación con la implantación de todas las soluciones de negocio de Talentia (RRHH y Finanzas).

Todo ello le llevará a seguir colaborando de forma continuada con los departamentos de Ventas, Preventa, Marketing, Gestión de Producto, Ingeniería, Soporte y, en general, con todos los actores necesarios para adaptarse a las necesidades del cliente y las demandas del mercado.

Ángel Nicolás comentó “es un verdadero placer para mí liderar las operaciones en la filial española del grupo Talentia Software. Todos estos años de experiencia en el negocio me han permitido conocer bien todas las áreas que conforman nuestro grupo y, ahora afronto con una gran ilusión la responsabilidad de alinearlas con el claro objetivo de mantener el nivel de satisfacción de nuestros clientes en nuestro acompañamiento en sus procesos de transformación digital”.

El grupo Talentia Software es editor europeo de soluciones de software para la gestión del rendimiento Financiero (Contabilidad, Consolidación, Reporting y Presupuestos) y de Recursos Humanos (nómina RH, soluciones SIRH y Gestión del Talento). Con más de 3.600 clientes, tanto pymes como grandes grupos de todos los sectores de actividad, Talentia Software se ha posicionado como una figura destacada en el sector de los sistemas de Gestión del Rendimiento Corporativo. La oferta del grupo incluye las gamas RH/HCM y Accounting/Financial Performance en modo SaaS o compra de Licencias, a las que se asocia una oferta completa de servicios. Los equipos de Talentia Software, situados principalmente en Europa, se vuelcan en responder a las necesidades de sus clientes en todo el mundo.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/zGfUKMH
via IFTTT
Leer más...

La escasez que viene de materiales estratégicos

  • La digitalización masiva y la transición energética generarán cuellos de botella de algunas materias primas.



ROIPRESS / #INTERNACIONAL / #EXPERTOS / #INFORMAS - Hoy escasean algunos tipos de plástico, el cartón básico para la logística, el diésel, los microchips, el cobre imprescindible para la electrificación o el magnesio necesario en las aleaciones de aluminio. Los problemas coyunturales de precio, logística y suministro relacionados con la pandemia enmascaran un posible cambio estructural: La pura y dura condición de recursos finitos, donde la oferta de toneladas contadas de algunas materias primas se verá desbordada por la creciente demanda. Diversos estudios apuntan ya a ese escenario mediante el cruce de tres variables: primero, la sed de materiales por la digitalización masiva,  la transición energética y el crecimiento de la economía y la población; segundo, las reservas actualmente disponibles; y, tercero, el tiempo necesario para reaccionar. 


El FMI prevé que el mercado de minerales estratégicos como cobre, litio, níquel y cobalto se multiplique por cuatro entre 2021 y 2040. Para la UE, la demanda de algunas tierras raras podría multiplicarse por diez a mediados de siglo y el Banco Mundial apunta que en ese horizonte la producción de litio grafito y cobalto debería superar en un 450% la de 2018.  Europa recula y empieza a hablar de las nucleares de tercera generación para garantizar el suministro eléctrico en un mix dominado por las intermitentes renovables, pero la Asociación Nuclear Mundial prevé que en 2040 la producción de uranio será una cuarta parte de la actual.

La Agencia Internacional de la Energía señala la cara B de la electrificación que no suelen mencionar los discursos sostenibles: un coche eléctrico necesita hasta seis veces más cobre, litio, níquel, cobalto, manganeso, grafito, zinc y tierras raras que uno convencional. Y una planta eólica, hasta nueve veces más sobre todo de cobre y zinc que una de gas natural.

Expertos como Alicia Valero, de la Universidad de Zaragoza, o Antonio Turiel, una referencia en el CSIC, añaden a la lista la plata integrada en baterías y conectores fotovoltaicos, el platino y sus cien usos desde discos duros y fibra óptica a implantes médicos o explosivos, el galio de los Leds, además de neomidio, cadmio o plomo y combustibles fósiles como el gas natural. Otra investigadora española, Aurora Torres, firma un estudio publicado en Science sobre la falta de arena en algunos países en plena fiebre constructora. Este material, en teoría abundante, es además básico para producir de dentífricos y cosméticos a ordenadores y móviles.  

La proyección de este panorama parece obvia: la amenaza de un gran cuello de botella estructural que causaría efectos negativos como aumentos de precios, desabastecimiento, acaparamiento y el freno en seco a desarrollos que hoy se dan por supuestos como la producción a gran escala de objetos conectados al Internet de las Cosas, nuevas oleadas de electrónica de consumo, el recambio de los medios de transporte o la edificación de infraestructuras para un mundo cada vez más poblado y necesitado de insumos. 

¿Soluciones? La visión más optimista confía en la evolución tecnológica en múltiples frentes como la maduración del hidrógeno, I+D de nuevos materiales, los sistemas de eficiencia energética o esos inventos disruptivos que facilitan los saltos adelante. También ponen su esperanza en cambios en los hábitos de consumo, como el regreso de la reparación y el margen de mejora de la industria circular, como el ecodiseño de móviles para facilitar la recuperación de metales (hoy extremadamente difícil por miniaturización) o el reciclaje químico que evita la degradación progresiva del material base, como todavía sucede con el plástico o el papel. También cuentan con descubrir nuevos yacimientos minerales y perfeccionar las técnicas de extracción (Europa investiga cómo cosechar metales y tierras raras en los volcanes inactivos). 

Expertos como Turiel creen que el futuro exigirá un gran cambio de paradigma. Asumir que la tecnología tiene límites y que será necesario sustituir la economía de crecimiento lineal, que solo ha sido posible en las sucesivas revoluciones industriales gracias a unas materias primas abundantes y a una energía barata.



Juan Pablo Zurdo (Crédito y Caución)



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/cjwELOa
via IFTTT
Leer más...

Estambul lanza la campaña turística ‘Es tendencia’




ROIPRESS / #TURQUÍA / #TURISMO -  Compuesta por tres vídeos publicitarios, Türkiye (Turquía) muestra las extraordinarias experiencias artísticas, culturales, gastronómicas y de compras que ofrece Estambul, uno de los destinos turísticos más destacados del mundo. “Saborear Estambul es tendencia”, “Ir de compras por Estambul es tendencia” y “El arte en Estambul es tendencia” se centran en la excepcional oferta de esta ciudad que nunca duerme, destacando su multifacética estructura. Los vídeos están dirigidos a todas las edades, gustos y presupuestos.


Estambul figura con asiduidad en las listas de los mejores destinos del mundo, concretamente, el año pasado, en 2021, fue votada como una de las mejores ciudades del mundo en las encuestas entre los lectores de numerosas publicaciones líderes a nivel mundial. Así, con estos tres nuevos spots publicitarios, Türkiye (Turquía) apuesta por alcanzar un público todavía más amplio.

Bajo los títulos “Saborear Estambul es tendencia”, “Ir de compras por Estambul es tendencia” y “El arte en Estambul es tendencia”, los anuncios destacan esta ciudad vibrante y diversa como un destino turístico que presenta una amplia variedad de experiencias para los visitantes tanto de corta como de larga duración. Los anuncios se emitirán en televisión y en los canales digitales de 178 países. 


“El arte en Estambul es tendencia”: una rica historia y numerosos eventos artísticos y culturales

Estambul, que ofrece a los visitantes diferentes aventuras en casi todos los distritos, es un tesoro de estructuras históricas, gracias a su inmenso legado, y una escena artística y cultural en constante expansión. “El arte en Estambul es tendencia” está dedicado a la historia única de la ciudad, haciendo referencia a Santa Sofía, considerada "la octava maravilla del mundo". El vídeo también muestra el Centro Cultural Atatürk, reabierto el año pasado con una estructura renovada, junto con museos de arte moderno y contemporáneo como el Istanbul Modern y el Santral Istanbul. Además, la "ciudad que nunca duerme" cuenta con un amplio calendario de eventos artísticos y culturales durante todo el año, como la Feria de Arte Contemporáneo y el Festival de la Ruta Cultural de Beyoğlu. 


“Saborear Estambul es tendencia”: diferentes sabores en cada calle

Influenciada por las numerosas civilizaciones que han vivido en la ciudad, la gastronomía de Estambul es una de las principales razones para recorrer sus calles. "Saborear Estambul es tendencia" destaca las diversas tradiciones gastronómicas en la intersección de Europa y Asia. El spot comienza con el característico desayuno turco y su famoso té en tazas con forma de tulipán que se sirven en restaurantes y cafés, algunos con vistas a la Torre de la Doncella. Al pasar a la cena, se presentan deliciosos mezes en restaurantes con vistas al Bósforo. El vídeo también muestra postres como el famoso baklava y el güllaç, un postre tradicional preparado con almidón de maíz, agua de rosas, leche y azúcar, junto con el café y las delicias turcas. Otros de los sabrosos platos que aparecen son el köfte (albóndigas), el kebab y el döner, así como el simit, una rosca de pan con semillas de sésamo, que ofrecen los vendedores ambulantes de la ciudad. El spot también presenta los innumerables locales gastronómicos de la ciudad y sus opciones de cocina internacional, lo que no deja dudas de que Estambul promete una experiencia culinaria memorable. 


“Ir de compras por Estambul es tendencia”: el centro mundial de las compras es Estambul

Como la ciudad más grande y desarrollada de Turquía, Estambul destaca por su amplia oferta de compras, que va desde bazares históricos hasta tiendas conceptuales o sofisticadas boutiques. El Gran Bazar, uno de los centros comerciales cubiertos más antiguos del mundo, ofrece a los visitantes la oportunidad de llevarse a casa auténticos recuerdos: alfombras tejidas a mano, azulejos de cerámica pintados a mano, juegos de té tradicionales u otros recuerdos interesantes.  Las boutiques especializadas en diseñadores turcos invitan a los amantes de la moda a añadir piezas únicas a sus armarios, mientras que las marcas internacionales y de renombre mundial abundan en Taksim y Nişantaşı, dos de los distritos comerciales más animados de Estambul. Además, hay amplios complejos comerciales y de ocio por toda la ciudad. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/uCXyNYM
via IFTTT
Leer más...

Alojarse en templos y castillos históricos de Japón es como viajar en el tiempo

  •  Sumergirse en la vida diaria de un templo y degustar un banquete de shojin ryori en Okunoin (Wakayama), uno de los 10 destinos más populares del mundo, o vestirse con kimono mientras se aloja en un castillo donde es recibido por una tropa de samuráis en Ozu (Ehime), son dos de las experiencias que este tipo de alojamientos ofrecen a sus huéspedes.




ROIPRESS / #JAPÓN / #TURISMO - En un viaje a Japón es habitual que se incluyan visitas a templos o castillos, dos atractivos históricos que pueden encontrarse por todo el país, pero ahora es posible ir más allá y alojarse en uno de ellos. De los más de 77.000 templos budistas que se extienden por el país nipón, cerca de 300 brindan la posibilidad única de hacer noche en ellos. 


Por ello, siguiendo esta línea, Japón apuesta por los viajes al país basados en experiencias, incluyendo las estancias en este tipo de alojamientos, con el objetivo de aprovechar las atracciones locales y regionales del país en un esfuerzo por fomentar el turismo sostenible. Las estancias de una noche en estos entornos ofrecen una experiencia de viaje más rica, con más oportunidades para que los viajeros conecten con la historia, la cultura y la gente de la zona. Además, con frecuencia se ubican en lugares tradicionalmente poco conocidos por los turistas internacionales, por lo que sirven de incentivo para visitar estas áreas, ayudando así a revitalizar las economías locales. 


Estancias en templos (shukubo)

Con más de 100 templos sagrados y alrededor de 50 de ellos con alojamiento incluido, el monte Koya, en la prefectura de Wakayama, se erige como destino donde el visitante podrá experimentar la vida diaria en un templo, incluyendo la participación en las ceremonias de oración, recitación de sutras y la meditación, así como las comidas veganas de las que se alimentan los monjes, conocidas como shojin ryori. Este tipo de comida fue introducida en Japón con la difusión del Budismo Zen. Sin salir del monte Koya, se encuentra el cementerio y templo Okunoin, que se alza como uno de los 10 destinos más populares del mundo según diferentes empresas de alojamiento online. 


Estancias en castillos: Castillo de Hirado y de Ozu

Puerta de unión entre Japón y el mundo desde el periodo de Nara, del año 710 a 794, la ciudad de Hirado (prefectura de Nagasaki) alberga el castillo de Hirado. Este lugar histórico fue el primer alojamiento en un castillo de Japón en respuesta a una oferta de pernoctación gratuita para un grupo de huéspedes en 2017. Tras esto, recibió sobre 7.000 solicitudes, la mayoría de ellas de turistas europeos. Así, el castillo comenzó oficialmente a ofrecer estas pernoctaciones a principios de 2021 para grupos reducidos de huéspedes, lo que permite la exclusividad del castillo y preservar la distancia social. La lujosa estancia de una noche con dos comidas (incluida una cena de fusión franco-japonesa con marisco fresco de la zona) cuesta alrededor de 70.000 yenes (550 euros) por persona.

Otra de las estructuras de este tipo que ofrecen alojamiento se encuentra en la ciudad de Ozu, en la prefectura de Ehime. Conocida como la "pequeña Kioto en la región de Iyo", esta localidad está llena de belleza natural e histórica y su castillo, el castillo de Ozu, comenzó a ofrecer estancias nocturnas el año pasado bajo la gestión de una empresa hotelera. Para que la experiencia sea totalmente inmersiva y convertirse en un señor de castillo, los huéspedes son recibidos por el personal del hotel en el aeropuerto, conducidos hasta el lugar en un coche de lujo y recibidos en la puerta por una tropa de samuráis. Los huéspedes pueden incluso vestirse con armaduras de samurái o kimonos y actuar como habitantes del castillo de otra época. Una estancia única y encantadora, con un toque nostálgico del pasado perdido.

Desde el gobierno de Japón, en colaboración con las comunidades locales y el sector de la hostelería, se está abordando la renovación de estas propiedades históricas en zonas regionales para incentivar la llegada de visitantes extranjeros cuando se reabran las fronteras del país al turismo. Así, entre sus objetivos se encuentran hacer de estos alojamientos lugares más accesibles, sin barreras y con una atención al cliente multilingüe. Los huéspedes podrán disfrutar en estos lugares de una experiencia de viaje histórico inolvidable, sin estrés y adaptado a las comodidades del mundo actual.

  



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/5TLwDNx
via IFTTT
Leer más...

sábado, 12 de marzo de 2022

La startup española "Incapto" levanta 3.5M€ para retar al status quo del sector cafetero

  • Incapto trae una experiencia de café más sostenible y de calidad, ofreciendo una máquina superautomática y una suscripción a café de especialidad, de origen y recién tostado.  La startup cerró 2021 con una facturación de 2,3M€ 
  • JME Ventures lidera esta ronda en la que también participan  Banco Sabadell, A3Media, Bellmoore, Dozen Investments y Bynd. 
  • La inversión permitirá a la startup iniciar una rápida expansión por todo el territorio español, invertir en el diseño de nuevas máquinas superautomáticas e incursionar en nuevos mercados europeos a finales de 2022. 


Equipo fundador Incapto 


ROIPRESS / #ESPAÑA / #STARUP  – Incapto, la startup que desafía el status quo del sector cafetero, ha cerrado una ronda de financiación en la que ha conseguido 3.5M€. Esta inversión ha sido liderada por JME Ventures, seguida de Banc Sabadell, Atresmedia, Bellmoore Consulting, el fondo portugués Bynd y a través de la plataforma de equity crowdfunding Dozen Investments.


Incapto nace en plena pandemia, en junio del 2020, para dar solución a nuevos hábitos de consumo de café en España. La compañía promueve el consumo de café de especialidad de calidad superior, junto con una cafetera superautomática que permite degustar del café recién molido, con la inmediatez y comodidad asociada a las cápsulas, pero con un producto natural y sin generar residuos innecesarios. 

A través de su modelo de negocio, que consiste en la suscripción de café tanto a particulares como a empresas, Incapto ha conseguido en menos de dos años de vida, cerrar 2021 con más de 10.000 clientes, una gran parte de ellos suscriptores, y más de 500 negocios conectados a su plataforma de café para empresas. Gracias a estos números, la startup cerró 2021 con una facturación de 2,3M€. 

Los fondos obtenidos por la compañía en esta ronda le permitirán desplegarse comercialmente por todo el territorio español tanto a nivel B2B como B2C. Las previsiones de la startup indican que iniciará su expansión internacional a finales de 2022 en Italia, Francia y Portugal. Asimismo, Incapto usará los fondos adquiridos para desarrollar nuevos modelos de cafetera y continuar con su expansión de pop ups en centros comerciales. 

Las estimaciones de la compañía y del mercado anticipan un fuerte crecimiento este año y todo el período 2020-25, dónde la compañía prevé que el mercado del café hará un giro de tendencia importante con un decrecimiento en el consumo de cápsulas. El auge de las cafeteras automáticas, como la que ofrece Incapto, así como el modelo Bundle (cafetera más café de especialidad) que propone la startup, encajan a la perfección con las demandas de un consumidor cada vez más responsable y concienciado que también desea disfrutar de un café de calidad, recién molido y sin perder la comodidad de obtener un café con un solo click. 

Francesc Font, Co-Founder & Co-CEO de Incapto afirma que “estamos absolutamente abrumados y muy orgullosos del camino recorrido hasta la fecha por Incapto, más tras haber nacido en pandemia. Haber llegado a tantos hogares y empresas en apenas año y medio nos empuja a seguir en nuestro empeño de revolucionar el mundo del café. Pensamos que el cambio es imparable, hacía un café de especialidad, recién molido con máquinas automáticas, responsable con el caficultor y con el medio ambiente. El sector pedía este cambio a gritos y pondremos todo nuestro empeño en ofrecer la mejor experiencia de café”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/HuRpDXC
via IFTTT
Leer más...

¿Más impuestos para las PYMES españolas entre las novedades fiscales de 2022?

  • Lo que nos dejan estos primeros meses del año no es alentador para el ecosistema pyme. Subida de precios, agitación económica y social, inflación por las nubes, incertidumbre como norma, etc. 
  • En el plano fiscal, 2022 también presenta novedades. Tributación mínima del 15% en el Impuesto de Sociedades. O prorrogación de los límites establecidos para el régimen simplificado del IVA


Oficinas Datisa 


ROIPRESS / #ESPAÑA / #EXPERTOS / #FISCALIDAD - Lo que nos dejan estos primeros meses del año no es alentador para el ecosistema pyme. Subida de precios, agitación económica y social, inflación por las nubes, incertidumbre como norma, etc. En el plano fiscal, 2022 también presenta novedades. Tributación mínima del 15% en el Impuesto de Sociedades. O prorrogación de los límites establecidos para el régimen simplificado del IVA. 


Estos son solo dos ejemplos de los cambios marcados por la Administración Pública. Ahora bien, más allá de las novedades, las pymes deben poner el foco, en facilitar el cumplimiento de las nuevas directrices establecidas por Hacienda. 

Es decir, que además de estar al tanto de los cambios fiscales, las áreas financiero-contables de las pymes deben tener la seguridad de que sus sistemas informáticos se actualizan permanentemente. Saber que la tecnología responde proporciona la tranquilidad que necesitan las organizaciones. Especialmente, cuando la situación obliga a extremar la estrategia para seguir siendo competitivos. 

Pablo Couso, director comercial de Datisa dice que “las novedades fiscales de 2022 harán que las pymes deban afinar su gestión financiera. No solo por el incremento de las tasas impositivas, también por la aprobación de diferentes ayudas económicas. Todas las entradas y salidas de dinero deberán reflejarse, conforme a los nuevos requerimientos normativos, con precisión. Pero, a la vez, con sencillez. La actualización periódica de los sistemas informáticos es clave para aportar la seguridad que necesitan las pymes. Seguridad que se transforma en eficiencia y agilidad.” 

Conscientes de la importancia que tiene la actualización de los sistemas contables para garantizar el cumplimiento exhaustivo de la legalidad, también cada vez que surgen novedades, Datisa ha organizado un nuevo seminario. En él, los consultores de la firma española de ERP para pymes mostrarán todas las novedades fiscales de 2022. El objetivo es preparar a las áreas financieras de las pymes para responder a cualquier cambio, en este caso, normativo.

Seminario on-line: 15 y 17 de marzo de 10.00 h. a 12.00 h.

Inscripción gratuita al seminario “Kit Digital”

En la agenda del seminario se incluyen los siguientes temas:

• Presupuestos generales del estado 2022

• Impuestos sobre sociedades

• Portal de retenciones y cuadro resumen sobre tipo de retenciones IRPF 2022

• Nuevo portal AEAT

• Novedades de la normativa tributaria sobre los impuestos. Declaraciones informativas 2021. Modelos 180, 296, 190, 347, 349

• Novedades informáticas.

• Importación del diseño normalizado de los Libros de registros (PRE-303)

• Impuesto sobre el valor añadido 303,390, 322, 353

• SII Suministro Inmediato de información. ATC, AEAT, Diputaciones forales

• Ticket bai, LROE


La información adicional y las suscripciones se pueden obtener llamando al 91-715 92 678 o al 902 328 472 o descargándose el programa del Seminario “Novedades Fiscales 2022”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/coeI9mu
via IFTTT
Leer más...

Zaltor recibe el premio anual “Crecimiento Excepcional” de Paessler

  • Por su compromiso, innovación y crecimiento, no solo en ventas, sino también en certificaciones desarrollo del canal, clientes y visibilidad, Paessler la empresa alemana líder del sector TI, ha premiado a la española Zaltor con el galardón Crecimiento Excepcional 2021.
  • Zaltor que lleva desde el 2016 ofreciendo valor añadido para los productos Paessler, en exclusiva para España y Portugal, se ha convertido en un partner ventajoso y, como tal, ha sido reconocido. 


Zaltor recibe el premio anual “Crecimiento Excepcional” de Paessler 


ROIPRESS / #ESPAÑA / #GALARDONES - Zaltor, compañía española especializada en la distribución de software y Servicios Gestionados, ha sido galardonada con estos premios que cada año otorga Paessler a sus partners más valorados en todo el mundo. La colaboración que lleva creciendo desde el 2016 ha sido valorada muy positivamente por ambas partes: “Con un crecimiento conjunto en el desarrollo de canal, desde la parte comercial y técnica, dando a conocer las capacidades del producto para todos los entornos IT y OT” según ha reconocido el comité encargado de seleccionar al ganador anual.


De hecho, el crecimiento del canal, las actividades de marketing y comerciales, el soporte tanto preventa como postventa, la capacitación del equipo y, por ende, el crecimiento en el número de clientes en España y Portugal han sido determinantes para este galardón.

La alemana líder en TI, Paessler, es una compañía multi-productos: PRTG Network Monitor, PRTG Hosted Monitor y PRTG Enterprise Monitor conforman una suite de productos para dar respuesta a cualquier tipo de empresa en distintos escenarios. El despliegue de las soluciones puede llevarse a cabo como proyectos tradicionales con una venta perpetua, o por suscripción o son soluciones en la nube.  “Paessler tiene un programa de canal muy interesante y un equipo humano muy cercano, lo que permite desarrollar el mercado proactivamente. La solución de monitorización PRTG, está muy bien valorada entre los partners. Es fácil de trabajar juntos, y estamos alineados en los objetivos y estrategia a seguir”, explica Daniel Valenzuela, CEO de Zaltor. 

Como planes inmediatos para el futuro de esta relación son seguir haciendo crecer el canal, expandir las posibilidades de PRTG en clientes existentes, ya que muchos utilizan PRTG solo para un departamento o un área de TI, y cada vez hay más interés en entornos nuevos como IoT, Industria, Salud, Cloud… Para ello hay un ambicioso plan de desarrollo que implicará ampliar la formación a canal a través de webinars, talleres, y de cursos oficiales de certificación. 

“Concedemos este reconocimiento a Zaltor por el excelente desempeño que ha tenido en el 2021, por su entrega al 100%, por el valor agregado que traen al canal para el desarrollo de nuestros productos en España y Portugal”, ha dicho en el momento de la entrega Richard Barreto, Gerente técnico y de desarrollo de negocios para Iberia en Paessler

Por su parte, Daniel Valenzuela, CEO de Zaltor ha agradecido el premio que es “un reconocimiento para el todo el equipo por el trabajo que se ha hecho el año pasado, y también en los anteriores y de la buena sintonía que hay entre las dos empresas”, y aseguró que seguirán trabajando porque esperan “los mismos premios en los próximos años”. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/z39YLK2
via IFTTT
Leer más...

viernes, 11 de marzo de 2022

Infova y Éthica sellan una alianza estratégica

(De izda. a dcha. José Manuel Chapado, Irene Gómez, Gonzalo Martínez, Eva Aguilera y Laura Curto) 


ROIPRESS / #ESPAÑA / #ALIANZAS -  INFOVA y ÉTHICA unen sus marcas a través de una alianza estratégica, firmada el pasado 1 de marzo. Ambas consultoras, especializadas en el desarrollo y formación de habilidades directivas, comparten una misma filosofía y visión en la que ponen al ser humano en el centro del mundo empresarial, construyen el management sobre la base de los valores y declaran la experiencia como el factor decisivo que provoca el aprendizaje. 


Desde su creación en 1997, INFOVA, con sede en Madrid y delegaciones en Chile, Perú y México, ha puesto en marcha el Centro de Alto Rendimiento “La Arena”, el Observatorio de Comportamiento Humano en la Empresa “OCHE”, la editorial “INFOVA Ediciones” y la plataforma “Acelerador del Talento Directivo”. 

Por su parte, ÉTHICA nace en 2015 y, desde entonces, ha creado formatos y metodologías propias, entre los que destaca la formación en valores mediante talleres monográficos, en los que se traducen los valores corporativos en principios humanos y se transfieren a hábitos y comportamientos concretos.

Ambas organizaciones son especialistas en el desarrollo de habilidades directivas, liderazgo, cohesión de equipos, coaching y comunicación, gestión del cambio y de las emociones, y negociación y conflictos, contenidos que desarrollan a través de programas, cursos, conferencias, teambuildings y eventos. 

Esta alianza estratégica permite a INFOVA reforzar su posición en sectores como Banca y Energía, y sumar contenidos como la formación económico-financiera, gestión de proyectos, gestión del vértigo, vínculos intergeneracionales o experiencia paciente.

Y en lo que respecta a ÉTHICA incorpora los contenidos on-line del Acelerador del Talento Directivo, lo que le permite ofertar todos sus programas en formatos síncronos, asíncronos e híbridos, algunos de ellos certificados por la Universidad Antonio de Nebrija. También suman el Programa CODIR 4.0 destinado a Comités de Dirección y la versión DADI en todos sus procesos de coaching.

Durante los próximos dos años, ambas compañías mantendrán su personalidad jurídica, aunque desde la firma de esta alianza comienzan a actuar bajo una misma dirección de operaciones y una sola estrategia comercial, para alumbrar “la que será en pocos años la empresa consultora de referencia en España”, según declaran sus impulsores.   

José Manuel Chapado, socio de ETHICA, confiesa que desde hace años visualizaba esta unión porque “somos organizaciones gemelas en cuanto a comunión de valores, y las sinergias son enormes. Es un acuerdo ganar-ganar de libro, que bien podríamos poner como ejemplo en nuestros programas de negociación”. 

A su vez, Gonzalo Martínez de Miguel, socio de INFOVA y CEO de la nueva alianza INFOVA-ÉTHICA, incide en la calidad del equipo de profesionales, “posiblemente ninguna otra consultora reúna tanto talento en un solo equipo. Pero esto solo es el principio de un camino en el que sumaremos a más personas, para seguir potenciando el talento de las personas y los equipos a los que servimos”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/0mCA8Ux
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda cancela 18.174€ en Esplugues de Llobregat (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda cancela 18.174? en Esplugues de Llobregat (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados es líder en el mercado de cancelación de deudas mediante la Ley de Segunda Oportunidad


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 18.174 euros en Esplugues de Llobregat (Barcelona, Catalunya) aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

Se trata del caso de GG, divorciada y con dos hijas a su cargo. Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: “los problemas financieros de la concursada arrancan de los compromisos económicos contraídos durante el matrimonio ya que avaló a su marido, el cual no había podido asumir las deudas al perder su trabajo. Después del divorcio, ella no consiguió hacer frente a las deudas con su salario. Además, la concursada corrió con los gastos del hogar y la manutención de una hija menor que estaba estudiando. Por tanto, se vio inmersa en una situación de insolvencia no buscada ni deseada”.

Gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, la exonerada puede empezar una nueva vida sin deudas, tras el dictamen del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Esplugues de Llobregat (Barcelona, Catalunya).

Repara tu Deuda Abogados puso en marcha su actividad en el mismo año 2015 en el que fue aprobada esta herramienta en el Parlamento. Desde entonces, ha realizado una labor de difusión de esta ley por toda España para llegar al mayor número de beneficiarios posibles. Más de 18.000 particulares y autónomos han puesto su caso en manos del despacho de abogados para poder cancelar sus deudas y poder vivir liberados.

En estos momentos, Repara tu Deuda Abogados ha superado la cifra de 70 millones de euros en concepto de exoneración de deuda de sus clientes. Lo ha hecho a través de la aplicación, de forma pionera en nuestro país, de la Ley de la Segunda Oportunidad. Además, este grado de experiencia le hace ofrecer a sus clientes garantías de éxito en sus casos. En este sentido, hay que afirmar que muchos de los exonerados explican en primera persona su historia para dar esperanza a quienes han decidido comenzar el proceso y a aquellos que están pensando en empezar.

Para que las personas en situación de sobreendeudamiento puedan acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad, es fundamental cumplir una serie de requisitos. Entre los más destacados están que el importe de la deuda no sea superior a los 5 millones de euros, que el concursado haya intentado alcanzar un acuerdo para el pago a plazos de la cantidad debida y que el juez considere que el deudor ha actuado de buena fe.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/dzfmtxI
via IFTTT
Leer más...

jueves, 10 de marzo de 2022

AsorCAD anuncia la apertura de su nueva oficina en DFactory Barcelona

/COMUNICAE/

AsorCAD anuncia la apertura de su nueva oficina en DFactory Barcelona

AsorCAD Engineering, empresa líder en servicios de escaneado 3d, ingeniería inversa y metrología 3d, se suma a la lista de compañías confirmadas dentro del ecosistema DFactory Barcelona, junto a otras compañías referentes de tecnología 4.0


DFactory Barcelona, el nodo de industria 4.0 impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y que cuenta con Leitat como Technological Partner, cuenta desde ahora con la empresa AsorCAD, como nuevo miembro del ecosistema DFactory Barcelona.

AsorCAD es una de las primeras empresas que confirmaron su participación en el ecosistema DFactory Barcelona y se incorpora al listado de empresas especialistas en tecnología 4.0 del ecosistema, poniendo sus conocimientos y recursos al servicio de la iniciativa para el desarrollo de sus proyectos de innovación.

El modelo de gestión consistirá en la coordinación y colaboración de proyectos entre multinacionales, empresas locales y startup para generar tecnología conjunta y nuevos modelos de negocio, que permitirá contar con mapeos tecnológicos actualizados, realizar matchings de las distintas capacidades científico-tecnológicas de los diferentes actores implicados e identificar potenciales líneas conjuntas de investigación.

Antonio Sánchez, CEO de AsorCAD Engineering, valora la interacción con el ecosistema de DFactory Barcelona, “La Cooperación es uno de nuestros valores desde el nacimiento de AsorCAD y creemos que formar parte del ecosistema DFactory nos da la magnífica oportunidad de demostrar que todas las empresas participantes nos podemos beneficiar de la cooperación mutua para seguir creciendo y aportando valor a todos los proyectos que se planteen”.

Así, el objetivo es contribuir a la mejora de la competitividad del sector manufacturero y a la transformación económica, a través de la incorporación de la investigación y la innovación y de las tecnologías facilitadoras transversales.

En palabras de Pere Navarro, delegado especial de la Zona Franca de Barcelona y presidente de la asociación DFactory, valora muy positivamente la incorporación de AsorCAD. “DFactory Barcelona no solo destacará por su continente sino, también, por su contenido. Si queremos atraer talento e inversión, necesitamos ofrecer a todas las empresas del ecosistema acceso a la última tecnología, que permita impulsar proyectos de I+D+i colaborativo”.

Sobre AsorCAD
AsorCAD surge de la cooperación entre varios profesionales con vocación de dar servicios de escaneado 3D, ingeniería inversa, metrología y otras soluciones 3D a empresas con necesidades muy específicas y complejas.
Los continuos retos que les plantean sus clientes les obligan a estar siempre al día de la constante evolución tecnológica para dar la solución más eficaz a cada proyecto en los que trabaja.

Desde 2005 apuesta por las tecnologías 3D y desde entonces viene demostrando día a día que son la pieza clave en la nueva manera de fabricar dentro del desarrollo de la industria 4.0.

Su cartera de clientes son el ejemplo claro de esta evolución, ya que se compone de empresas referentes en todos los sectores de la Industria y también en otros sectores como Arte y Patrimonio, Salud, Educación, Transporte, Comunicación multimedia, Minería y Producción de metales.

Sobre DFactory Barcelona
DFactory Barcelona nace para ser un nodo orientado a la creación de un ecosistema que promueva el fomento y el desarrollo de la industria 4.0. El centro va a ser una herramienta para transformar el tejido productivo español y acompañar a las empresas en su proceso de digitalización.

Se trata de una asociación privada sin ánimo de lucro, impulsada por el CZFB en alianza con Leitat, que busca posicionar a Barcelona como el centro de la innovación 4.0 del sur de Europa y fomentar la creación de un ecosistema de atracción de talento, tecnología e inversiones en un espacio único que aúne a las empresas más innovadoras con los proyectos tecnológicos más vanguardistas.

Sobre el Consorci de la Zona Franca de Barcelona
El Consorci es una empresa pública que se financia íntegramente de fondos propios como son los arrendamientos industriales del Polígono de la Zona franca de Barcelona y con su gestión patrimonial. A pesar de que su campo principal de actividad es el polígono industrial y su zona franca aduanera, también promueve edificios, suelo urbano e industrial, actúa de dinamizador por la transformación empresarial hacia la economía 4.0 y organiza acontecimientos de interés económico para Barcelona como el salón logístico SIL o el inmobiliario BMP, así como grandes acontecimientos de referencia con un formato innovador como la Barcelona New Economy Week (BNEW) o la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW).

En su plenario tiene representantes del gobierno español, del Ayuntamiento de Barcelona y de las principales entidades económicas de la ciudad.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Or3aCQD
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 34.945€ en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 34.945? en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad centran su actividad exclusivamente en la aplicación de esta herramienta


El Juzgado de Primera Instancia nº33 de Madrid ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de GJ, casada, quedando exonerada de una deuda de 34.945 euros contraída con dos bancos. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

“GJ -explican los abogados de Repara tu Deuda- tenía cargas familiares, con dos de sus hijos residiendo en Perú. Les enviaba dinero para ayudarles, también con los estudios. Como la situación laboral que tenía no mejoraba, se vio obligada a pedir una serie de préstamos que finalmente no pudo asumir. Por esta razón, la concursada acudió a Repara tu Deuda abogados en busca de solución”.

Esta legislación pretende acabar con el estigma social que viven las personas que han sufrido algún tipo de revés económico. Así lo ven en otras culturas, como la americana, en la que se entiende que tener contratiempos forma parte de la vida y, por tanto, no es incompatible con el éxito. De hecho, esta herramienta nace en Estados Unidos hace más de 100 años y a ella se han acogido figuras públicas tan relevantes y conocidas como Walt Disney y Donald Trump.

A pesar de ello, la mayoría de las personas que recurren a este mecanismo son personas anónimas que entienden que la Ley de Segunda Oportunidad es la única salida a sus problemas. Por esa razón, más de 18.000 particulares y autónomos han puesto su caso en manos de Repara tu Deuda para tener acceso a una nueva vida.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015. Ese mismo año fue fundado el despacho de abogados para cancelar las deudas que han contraído particulares y autónomos y que no pueden hacer frente a ellas. Hasta la fecha, ha logrado la exoneración de más de 70 millones de euros a sus clientes, procedentes de todas las comunidades autónomas de España.

Una de las claves para triunfar es trabajar con un despacho de abogados profesional y especializado. En este sentido, hay que decir que la mayor garantía de éxito es recurrir a quienes tienen en su haber casos de éxito que puedan demostrarse con sentencias. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- pueden analizarse ya que las sentencias están subidas en nuestra página web. Además, algunos de los exonerados han decidido explicar mediante videos su historia en primera persona, animando así a otros que están pensando en empezar el proceso”.

Bertín Osborne, nueva imagen oficial del despacho de abogados, colabora en la difusión de esta legislación. “Tenemos que llegar a más personas -declaran los abogados- a las que podemos ayudar a salir de la situación de bloqueo económico y emocional en la que se encuentran. Por esta razón, cualquier apoyo para alcanzar este objetivo es fundamental”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/QtVUN43
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA