Lectores conectados

martes, 12 de abril de 2022

Ergonomía y confort en el trabajo en las novedades de Unión Papelera

  • La distribuidora líder en papel y embalaje acude por cuarto año a Hispack y Graphispag




ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - Después de dos años sin eventos presenciales, la Fira de Barcelona celebra conjuntamente los salones internacionales Hispack -dedicado al packaging, proceso y logística- y Graphispag -especializado en la industria gráfica y la comunicación visual-, del 24 al 27 de mayo, donde se reunirán presencialmente más de 600 expositores.


Aunque en esta edición, UP estará ubicada dentro del pabellón 2 destinado a acoger la feria de Hispack, en el stand n.º 155 y con un amplio espacio de más de 100 m², aprovecharán para presentar sus novedades tanto en el área de negocio gráfico UPGraphic, como en el área de negocio de embalaje UPPack. El nuevo slogan de la compañía: “Más rápido, Más servicio, Más UP”, protagoniza el mencionado stand, y  destaca los valores diferenciales que conforman su filosofía empresarial: ser conscientes de la necesidad en la agilidad de la entrega; no sólo centrarse en servir producto, sino en cuidar a los clientes y mostrar su compromiso con el medioambiente. 

Con respecto a las novedades en UPPack, Alberto de Salas, Responsable de Marketing Operativo de UP, explica que “los visitantes a nuestro stand podrán conocer las novedades en maquinaria de embalaje: precintadoras, retractiladoras, embaladoras o flejadoras, diseñadas especialmente para facilitar el trabajo de los clientes, donde la funcionalidad, la seguridad y la eficacia son su principal propuesta. Todo ello acompañado de una ingeniería para el desarrollo de montajes complejos o personalizados, así como un servicio de asistencia postventa que garantiza su buen funcionamiento”. Asimismo, también aprovecharán este espacio para presentar la incorporación de sus nuevos productos ecológicos como son, entre otros, cintas adhesivas de papel o la gama de films retráctiles, resistentes y de bajo micraje, que permiten el uso de menos kilogramos de plástico en cada palet. 

Tras 12 años inmersos en el sector del packaging, la compañía ha evolucionado para poder cubrir las necesidades de los clientes con nuevos formatos y materiales, además de sumarse a la economía circular. “Nuestra andadura en el área de embalaje comenzó con la distribución de una gama básica de productos, muy estandarizados, y destinados principalmente al sector gráfico. Con el tiempo nos hemos ido especializando, profesionalizando y adaptando a las necesidades y evoluciones del mercado y los productos en cuanto a servicio, materiales y ecología. Actualmente, nuestro catálogo cuenta con más de 1.100 referencias de productos en stock, además de un departamento de personalización, donde diseñamos y aconsejamos a nuestros clientes de las mejores soluciones para embalar y proteger el envío de su producto”, indica Alberto de Salas.

En cuanto a las novedades gráficas, que se engloban bajo la marca UPGraphic, Unión Papelera ha escogido el marco idóneo para presentar su nuevo servicio de asesoramiento, UPCreative, dirigido a profesionales del diseño gráfico, publicistas y de departamentos de marketing. Oriol Llinàs, Responsable de Desarrollo de Nuevos Proyectos en UP, desvela que “se trata de la nueva división técnica de especialidades de UP. Nuestra misión en este área será asesorar, guiar y suministrar muestras de especialidades a diseñadores y clientes finales, con el claro objetivo de buscar el mejor material para cada proyecto, tanto en packaging como en etiquetas, edición y papelería”

Desde UPCreative se informará a los interesados sobre todos aquellos temas relevantes, como por ejemplo saber qué es el upciclyng o bien qué tipos de fibras alternativas hay, o también de nuevos materiales y tendencias en el mercado. Oriol Llinàs añade que “estamos muy contentos de poder presentar en esta feria nuestro nuevo servicio UPCreative. Todos aquellos que se acerquen a nuestro stand podrán descubrir, además de las novedades, todas las tendencias nuevas de materiales creativos y ecológicos en el mercado”.


Leer más...

lunes, 11 de abril de 2022

Repara tu Deuda Abogados cancela 81.045€ en Sevilla (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad son también los pioneros en su aplicación en toda España


El Juzgado de Primera Instancia nº18 de Sevilla (Andalucía) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso del matrimonio formado por AR y PE, quedando exonerados de una deuda de 81.045 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

“Todo fue -explican los abogados de Repara tu Deuda- por una tarjeta de crédito inicial que ambos usaban para los gastos básicos. Luego se convirtió sin más en un préstamo con intereses muy altos y pidieron más créditos para cubrirlo. Los intereses eran demasiado elevados y el pago mensual no amortizaba nada”.

La Ley de Segunda Oportunidad tiene su origen en Estados Unidos, donde lleva aplicándose más de 100 años. Personajes como Walt Disney, Donald Trump o Steve Jobs se han acogido a esta legislación, mostrando que el aparente fracaso profesional no es ningún impedimento para levantarse de nuevo con más fuerzas.

En España fue aprobada en el año 2015. Desde entonces, sirve a muchos particulares y autónomos que han puesto su caso en manos de expertos para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Una de las claves para triunfar en el proceso es ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado.

Los casos de éxito que puedan demostrarse a través de sentencias son fundamentales para saber que se ha elegido correctamente y que se tienen garantías de que, si se cumplen los requisitos, se triunfará en el proceso.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España y el que más deuda ha cancelado a sus clientes, más de 70 millones de euros. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- pueden verse a través del testimonio de muchos exonerados que quieren contar su caso en primera persona. Además, las sentencias están subidas en la página web para cualquier interesado en consultarlas”.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que esta ley sea cada vez más conocida. “Estamos ante una herramienta -declaran los abogados- que permite a las personas levantarse libres de deudas, y tener una segunda oportunidad. Por eso es muy importante contar con figuras que nos ayuden en su difusión”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/iqDQJyp
via IFTTT
Leer más...

Startup Networking Cup - 2ª Edición se lanza como referencia del ecosistema "más canalla" del emprendimiento

/COMUNICAE/

Startup Networking Cup es un evento de networking que incorproa una "copa de startups" que permite a startups en fases tempranas disfrutar de un foco propio en un evento con premios inigualables como un puesto para el FYFN del próximo año, evento de referencia mundial en el ecosistema startup apto solo para unos pocos privilegiados


Startup Networking Cup - 2ª Edición
La segunda edición de Networking Cup da un fuerte pisotón como el evento de referencia para emprendedores en Valencia con un toque canallita.

Más de cuarenta startups mostraron su interés por competir en los Pitch Battle de la segunda edición de la Startup Networking Cup organizada por dos startups en auge y sólo ocho de ellas pudieron ser las elegidas.

Con más de 350 inscritos y un aforo confirmado de casi 200 emprendedores al evento en las instalaciones de Jeff Works en Valencia se convirtieron en un hervidero de promesas del emprendimiento y el negocio.

El evento
A las 17:15h de la tarde, en las puertas de las instalaciones ya se empezaba a escuchar el susurro de los más impacientes "¿Dónde es el evento Networking Cup?" "¿A qué hora empieza Networking Cup?"

La primera edición realizada hace unos meses, tuvo una presentación tímida pero impactante en el ecosistema. Pero lo que no sabían muchos es que esta vez iba a tener el doble de asistentes de su primera edición y venían acompañadas de grandes sorpresas.

Llegaban los asistentes y los organizadores del evento; Bitstartups, Novolabs y Proyecta Talks, estaban poniendo las últimas cervezas en la nevera. Después de una buena batalla de pitches, tocaba un networking por y para emprendedores. De los de verdad. Porque como dice la canción:”Work hard, play hard”.

Abrió el evento dando la bienvenida: Tomás Volonté, CEO de Novolabs, junto a Benjamín Sanchis, CEO de Bitstartups. Casi un total de 200 asistentes.

Desde experimentados emprendedores a primerizos en fases más iniciales que buscan un lugar de entendimiento y comprensión. Incluso hubo sitio también para inversores esperando jugosos proyectos a los que echarle el ojo.

Acto seguido empezaron los Pitch Battle, un combate dialéctico por convencer al público de ser el futuro under (u over) 30 de la lista Forbes dando como resultado un panel de prometedoras startups: Aspirio, Crowmie, Nexbol, El asador en tu casa, Findnfill, Invofox y HechicerIA fueron las candidatas a ganar esta segunda edición.

Fue muy enriquecedor ver startups de diferentes sectores pero además, de diferentes experiencias y entornos.

Finalmente, después de las votaciones del público fueron seleccionadas las tres ganadores a los premios ofrecidos por el evento: Aspirio, Uphint y Crowmie.

"Digamos que esta era la primera parte del evento, una parte más “formal”. Y ahora llegaba el networking, de verdad. Esa parte más informal y canalla, en la que afloran conversaciones, sinergias, contactos. Liderado por cervezas y unas buenas pizzas cortesía de El Poble, durante horas los emprendedores pudieron interactuar en un espacio libre de prejuicios donde el único objetivo era divertirse, conocerse y aprender los uno de los otros. Porqué sí, cada emprendedor lleva en su alma un aprendizaje único".

Un evento en el que todos celebraban un suceso muy importante: el surgimiento de un espacio colaborativo en el que emprendedores podían conocer a otros emprendedores.

"Pero vamos a lo importante ¿Habrá una tercera edición? ¿Será en Valencia? Algunas voces afirman que el próximo evento tendrá un espacio mucho más grande debido al aumento de asistentes exponencial. Otras voces afirman que el evento, Startup Networking Cup pretende llegar a consolidarse a nivel nacional como el evento de referencia para emprendedores que quieran actuar en entornos “más canallitas” como les gusta decir a los organizadores".

Los organizadores no quisieron dejar muchas pistas sobre el próximo evento, pero se promete un evento impactante apto para todos los públicos.

Para la tercera edición, ya está disponible la inscripción en la página oficial del evento donde las startups en fases tempranas podrán apuntarse a la selección para el próximo evento.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/zwGhnEv
via IFTTT
Leer más...

Up Spain, se vuelca con Ucrania

/COMUNICAE/

Up Spain, se vuelca con Ucrania

Up Spain se vuelca con la crisis que se está viviendo en Ucrania con acciones solidarias para contribuir al gran despliegue solidario de ayuda humanitaria en el país


La primera acción ha sido apoyar con una dotación económica al Comité de Emergencia Español, que se encarga de repartir los fondos recaudados entre las seis ONG que lo componen: Aldeas Infantiles SOS, Educo, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan International y World Vision; para responder de la manera más rápida y efectiva, garantizando que las ayudas lleguen a quien más lo necesita.

Además, el espíritu solidario de los empleados se hizo presente y, bajo el liderazgo del Comité de Mecenazgo, se organizaron para conseguir entre todos 1.000€ adicionales antes del 31 de marzo; dinero que se sumará al donativo de Up Spain. Por otro lado, desde la compañía se ha promovido una acción conjunta con los empleados que quieran convertirse en familias de acogida, para registrar sus casas en la nueva plataforma Share With Up.

En España, será la ONG Rescate, que forma parte del Sistema Nacional de Acogida a Refugiados, la que ayudará en la asignación de personas refugiadas provenientes de Ucrania y en el acompañamiento y seguimiento durante el proceso. Aprovechando esta relación de colaboración y como valor agregado, algunos miembros de la Dirección de Personas de Up Spain están participando de manera voluntaria con la ONG Rescate en las entrevistas de selección de familias de acogida, poniendo así sus competencias profesionales del área de recursos humanos al servicio de esta situación. Todas las semanas, en el seno de la compañía se realiza una sesión de Proyectos en Abierto, dedicado a comunicar novedades internas; el pasado viernes, el protagonista fue un representante de la ONG Rescate para compartir con todos los colaboradores el trabajo que están realizando para atender esta crisis humanitaria. “Estamos muy agradecidos con el compromiso demostrado por los empleados de Up Spain, porque solo nos confirma que somos gente que no sabe de fronteras”, apunta Mónica Torre, Directora de Recursos Humanos de Up Spain.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/kxM1R5O
via IFTTT
Leer más...

domingo, 10 de abril de 2022

Cuida el planeta siguiendo estos tips para ahorrar agua y luz

  • Mejora los hábitos de consumo que dañan el planeta utilizando de forma eficiente los recursos naturales con estas recomendaciones para empezar en el hogar 




ROIPRESS / CHILE / EXPERTOS – Hace un par de semanas se conmemoró el “Día del Agua” y la “Hora del Planeta”, ambas instancias generadas con el fin de crear conciencia social sobre la situación actual en la que se encuentran el planeta y sus recursos naturales. Estas fechas especiales tienen como foco también orientar sobre el uso adecuado y correcto aprovechamiento del agua, gas y luz, recursos escasos a nivel mundial.


Existen numerosas formas de ahorrar luz y agua al momento de utilizar la lavadora o refrigerador en casa, incluyendo sus configuraciones y modos especiales dedicados a reducir el consumo. Simples acciones como desconectar enchufes cuando no se están utilizando los aparatos son un aporte al ecosistema, alivianando a su vez los costos fijos en el hogar.

“Cuando hablamos del desaprovechamiento de recursos naturales los cambios más simples son el primer gran paso en el llamado a la acción. De esta forma, se da comienzo a la utilización más productiva, responsable y a conciencia tanto de la luz como del agua y se genera un aporte en el mejoramiento del planeta de forma integral para luchar por revertir las consecuencias de las malas prácticas que se han estado llevando hasta ahora”, explica Jeanette Rodríguez, Brand Marketing Manager de Línea Blanca de LG Electronics.

A continuación, la especialista detalla importantes recomendaciones para mejorar la eficiencia de cada lavado, evitar el consumo silencioso y calefaccionar el hogar de forma consciente.


Lavado de prendas 

a) Utiliza productos de pre-lavado para que, al momento de elegir el formato para lavar, primen los ciclos cortos o modo ECO y así las manchas más profundas no resulten problemáticas. 

b) Llena el tambor a su máxima capacidad sugerida para que el proceso de lavado no conlleve más de una carga.

c) Elige programas de agua fría en tus lavados, esto disminuye en gran medida el consumo de este recurso, así como también de gas y energía.


Ahorro energético

a) Evita el consumo silencioso de productos electrónicos que no se están utilizando. El sólo hecho que algún aparato se encuentre enchufado sin estar siendo utilizado puede elevar en un 10% los costos de luz. 

b) Es importante reemplazar esporádicamente las ampolletas de la casa, se recomienda elegir nuevas tecnologías que utilicen LED o sean de bajo consumo. Esto puede traducirse en un consumo de energía de 70% a 80% menor con respecto a las ampolletas incandescentes tradicionales.

c) Es normal que al calefaccionar, ventilar o purificar un espacio éste se encuentre sin aislar, esto significa que las ventanas o puertas se encuentran abiertas, creando pasos y flujos innecesarios que entorpecen la labor de los productos inteligentes, pudiendo incluso no lograr el objetivo deseado y prolongar su uso más allá de la cuenta.


Si bien el uso de tecnología contribuye a que la sociedad se encuentre más conectada, ésta no necesariamente va de la mano con un sabio uso y aprovechamiento tanto energético como hídrico, debido a esto es que las buenas prácticas en cuanto al uso de productos tecnológicos y sus hábitos de consumo pueden ayudar enormemente al medioambiente de manera sencilla y práctica.  




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/XLcqJI2
via IFTTT
Leer más...

Global Mobility Call, una oportunidad para España e Italia de liderar transformación de la movilidad sostenible

  • Representantes institucionales de ambos países coinciden en resaltar la importancia de una mayor colaboración pública y privada en materia de movilidad 
  • Líderes institucionales y empresariales italianos han compartido su visión del desarrollo de la movilidad sostenible en el contexto económico y social actual  


De izda. a dcha., Jaime de la Figuera, director de Expansión Internacional de IFEMA MADRID; Eleonora Rizzuto, presidenta de la Associazione Italiana per lo Sviluppo dell’Economia Circolare; Gianluca Landolina, CEO Cellnex Italia; Alfonso Dastis, embajador de España en Italia y San Marino; Alessandro Morelli, viceministro de Infraestructuras y Movilidad Sostenible del Gobierno de Italia; Elisabetta Ripa, CEO Enel X Way; Eduardo López-Puertas, director general de IFEMA MADRID; Gianmarco Giorda, director general de la Associazione Nazionale Filiera Industria Automobilistica (ANFIA), y Valentino Sevino, director general de la Agenzia Mobilità, Ambiente e Territorio di Milano (AMAT). 


ROIPRESS / ITALIA / ESPAÑA / EUROPA - España e Italia deben aprovechar los planes de recuperación postpandemia para que el impulso a la movilidad sostenible tenga impactos sociales, económicos y medioambientales positivos, una de las metas de Global Mobility Call que este martes 5 de abril se ha presentado en Roma, donde continúa ampliando su red de apoyos internacionales.


El acto de presentación tuvo lugar en la Residencia del Embajador de España en Italia, donde se compartió la visión de Global Mobility Call como evento pionero y referente internacional cuyo objetivo es contribuir a impulsar la recuperación económica y social tras la pandemia, así como la resiliencia energética frente a los choques internacionales y aprovechar las oportunidades de desarrollo sostenible que plantean el Pacto Verde Europeo y los fondos NextGenerationEU.

El evento de presentación contó con las palabras de bienvenida de Alfonso Dastis, embajador de España en Italia y San Marino, quien ha resaltado que “España e Italia tienen lazos comunes y ya colaboran en muchos ámbitos. Algunas de las empresas españolas más representativas ya están en Italia, en los sectores de energías renovables, logística y movilidad. Tanto en Italia como en España tenemos proyectos ambiciosos a nivel nacional, regional y municipal, en los que la cooperación entre empresas, instituciones públicas e institutos de investigación sólo puede ayudar a crear vínculos que permitan desarrollar tecnologías y proyectos para nuestros países y que puedan ser de interés en terceros mercados”.

“Entre ellas, podemos mencionar, en España, la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada, financiada con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible. Y en Italia me gustaría mencionar la celebración de los Juegos de Invierno en Milán y Cortina en 2026, un tema sobre el que tuve la oportunidad de hablar con el viceministro Morelli hace unos meses y sobre el que sé que está previsto el desarrollo de infraestructuras punteras e inteligentes”, ha añadido Dastis.

A continuación, el viceministro de Infraestructuras y Movilidad Sostenible del Gobierno de Italia, Alessandro Morelli, afirmó que “el objetivo de la movilidad sostenible es ambicioso y culturalmente elevado, pero sólo puede alcanzarse gradualmente, teniendo en cuenta las especificidades de cada sistema económico en cuestión”, por lo que ha planteado la necesidad de impulsar alianzas entre países socios como España e Italia para ser más competitivos en materias primas y componentes básicos para la producción de vehículos y las estructuras de nueva generación.

Eduardo López Puertas, director general de IFEMA MADRID, presentó la primera edición de Global Mobility Call, apuntando que la movilidad sostenible tiene el potencial de transformar a millones de personas, comunidades, empresas, sectores y países en todo el mundo. Representa un mercado según estudios de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles, ANFAC, que, para el año 2040, conllevará una inversión para todos los sectores involucrados de 54.000 millones de euros, el 5% del PIB anual español, lo que también es una oportunidad para las empresas italianas.

“Global Mobility Call abre un excelente desafío al sector empresarial italiano e internacional de unirse a esta potente iniciativa que va a propiciar, desde esta cita, el fortalecimiento de las redes profesionales y encontrar socios de ideas afines para desarrollar nuevos proyectos; y que, además, va a suscitar la posibilidad de explorar nuevas tecnologías inspiradoras, nuevos modelos de negocio y nuevas cadenas de valor”, expuso López-Puertas.


“Descarbonizar la movilidad para acelerar la recuperación verde”

Tras la primera parte de participación institucional hispano-italiana, se celebró la mesa redonda “Descarbonizar la movilidad para acelerar la recuperación verde”, en la que líderes institucionales y empresariales italianos compartieron su visión del desarrollo de la movilidad sostenible en el contexto económico y social actual.

Elisabetta Ripa, CEO Enel X Way, destacó el papel de su empresa en favor de la movilidad eléctrica “como la forma más sencilla y natural de contribuir a que las ciudades sean cada vez más limpias, habitables, silenciosas y modernas”, y que “se quiere hacer extensiva a nuevos segmentos de mercado el transporte de mercancías de última milla en los centros urbanos, la navegación o los sistemas de vuelo de despegue vertical”.

Gianluca Landolina, CEO Cellnex Italia, hizo hincapié en que “el mundo actual se encamina cada vez más hacia una cultura de la sostenibilidad generalizada que impregna poco a poco todos los aspectos de nuestra vida privada y profesional. El respeto por el medio ambiente, por el individuo y por el beneficio, en su equilibrio más virtuoso, que llamamos "sostenibilidad", han impregnado con gran valentía la cultura de la movilidad, conduciendo poco a poco a una reprogramación de las formas en que nos desplazamos, tanto en las distancias cortas como en las largas. En la base de todo ello, los operadores de telecomunicaciones también juegan un papel fundamental. Con el 5G y las nuevas redes de IoT en general, será posible habilitar nuevos e importantes servicios que transformarán nuestras ciudades en "ciudades inteligentes", haciéndolas más seguras, sostenibles y cercanas a las necesidades de los ciudadanos.”

Valentino Sevino, director general de la Agencia de Movilidad, Medio Ambiente y Territorio de Milán (AMAT), puntualizó que “las ciudades son el elemento catalizador de la movilidad y de la infraestructura para la recarga eléctrica, por lo que las administraciones locales tienen un papel importante en la definición y el estudio de las políticas ligadas a la movilidad sostenible, que en el caso de Milán se ha realizado todo ello desde noviembre de 2018”.

Gianmarco Giorda, director general de la Asociación Nacional de la Industria Automovilística (ANFIA), calificó a esta como “plenamente comprometida con la movilidad sostenible, participando en la transición hacia el objetivo cero emisiones”. “Las empresas italianas se enfrentan ahora a un desafiante proceso de reconversión productiva que supone enormes inversiones en I+D y formación para mantener su competitividad en el mercado global. Para estar en condiciones de alcanzar estos objetivos y gestionar y acelerar la transformación es necesario trabajar en el desarrollo de infraestructuras para los coches, furgonetas, camiones y autobuses de carga eléctrica, apoyar la demanda de movilidad verde con incentivos de compra para los coches eléctricos y enchufables, y definir herramientas de política industrial precisas para acompañar la cadena de producción. También pensamos que debe establecerse un calendario adecuado para la eliminación progresiva de las tecnologías de motores de combustión interna, con el fin de salvaguardar los puestos de trabajo y el valor añadido. No sólo las tecnologías eléctricas, sino también otras específicas pueden aportar una contribución fundamental a la descarbonización (por ejemplo, los combustibles sintéticos, los biocombustibles, los vehículos con motor de combustión interna de hidrógeno) antes de alcanzar el objetivo de movilidad con cero emisiones”, ha añadido.

La moderadora de la mesa redonda, Eleonora Rizutto, presidenta de la Asociación Italiana para el Desarrollo de la Economía Circular, afirmó que “la movilidad sostenible es un pilar esencial de la revolución verde que necesita la sociedad en su conjunto: el uso de alternativas respetuosas con el medio ambiente para los desplazamientos diarios conlleva una reducción considerable de las externalidades negativas asociadas al uso de los medios de transporte tradicionales. Con esta idea, la AISEC (Asociación Italiana para el Desarrollo de la Economía Circular) facilita todo tipo de asociaciones innovadoras, alimentando así también posibles proyectos de economía circular.”

Global Mobility Call, se celebrará del 14 al 16 de junio en Madrid, organizado por IFEMA MADRID y Smobhub, bajo el auspicio del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma). El congreso global reunirá a más de 7.000 líderes internacionales en sus respectivos sectores para impulsar políticas e iniciativas sobre movilidad sostenible y captar apoyos e inversiones para nuevos proyectos en un momento clave en el que se requiere una gran transformación para la recuperación económica y social tras la pandemia.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/sfZzdHu
via IFTTT
Leer más...

sábado, 9 de abril de 2022

PepsiCo y Schneider Electric aceleran la incorporación de la electricidad renovable entre los socios de la cadena de valor

  • Pep+ REnew, la primera iniciativa de socios de la cadena de valor de este tipo en la industria de la alimentación y las bebidas




ROIPRESS / CHILE / RENOVABLES - Junto con Schneider Electric, la consultora líder mundial en compras renovables para empresas, PepsiCo (NASDAQ:PEP) anuncia pep+ REnew, una de las primeras colaboraciones de este tipo y la primera en la industria de la alimentación y las bebidas, para aumentar el acceso de los socios de la cadena de valor a la electricidad renovable como parte del objetivo de la empresa de lograr emisiones netas cero para 2040. 


La colaboración pretende acelerar la incorporación de la electricidad renovable y crear un sistema alimentario más resistente y eficiente en términos de carbono como parte de la transformación pep+ (PepsiCo Positive) de PepsiCo.  En concreto, pep+ REnew está diseñado con dos objetivos: educar a los socios de la cadena de valor de PepsiCo sobre sus opciones de electricidad renovable, y acelerar la transición a la electricidad renovable a través de acuerdos de compra de energía agregada (PPA) y otras opciones de adquisición de electricidad renovable.  

“"La creación de pep+ REnew apoya directamente nuestro ambicioso objetivo de lograr emisiones netas cero en toda nuestra cadena de valor para el año 2040, una década antes de lo previsto en el Acuerdo de París", dijo Jim Andrew, Director de Sostenibilidad de PepsiCo. "El objetivo de emisión cero no puede lograrse sin que nuestros socios de la cadena de valor adopten medidas climáticas audaces. A través de pep+ REnew, animaremos a nuestros socios a reducir sus emisiones de Alcance 2 mediante la adquisición de electricidad renovable, ayudándonos a cumplir nuestros propios objetivos de Alcance 3."1

Este programa se puso en marcha para ayudar a superar los retos a los que se enfrentan muchas pequeñas y medianas empresas cuando intentan participar en el mercado de la electricidad renovable. Algunas organizaciones pueden no ser lo suficientemente grandes como para participar por su cuenta y pueden requerir de capacitación sobre la mecánica específica de las transacciones de electricidad renovable o de asistencia para navegar las complejidades de un PPA. PepsiCo y Schneider Electric pretenden resolver estos obstáculos a través de pep+ REnew.

Para la primera cohorte de pep+ REnew, PepsiCo invitó a una amplia gama de socios de la cadena de valor a solicitar su participación en el programa, con el objetivo de finalizar una primera cohorte de compradores para un PPA agregado para finales de 2022. 

"Al crear un mayor acceso a la electricidad renovable a gran escala, nuestra asociación con PepsiCo aspira a añadir más capacidad de electricidad renovable a las redes eléctricas de todo el mundo", dijo Steve Wilhite, Presidente de Schneider Electric Sustainability Business. "Este es un gran paso y muy necesario en el trabajo hacia una economía neta cero y un futuro más sostenible para todos". 

Schneider Electric ha asesorado a varias empresas, entre ellas PepsiCo, en más de 150 compras de PPA a escala de servicios públicos en Norteamérica, Europa, India, Australia y América Latina por un total de más de 11.000 megavatios de energía eólica y solar. El equipo de expertos en electricidad renovable de Schneider Electric facilitará un proceso de capacitación y selección de proyectos en varias fases para avanzar en el progreso de los proveedores hacia las compras de electricidad renovable agregada. El programa será impulsado por NEO Network™ de Schneider, una plataforma de colaboración global y una comunidad diseñada para acelerar la toma de decisiones sobre electricidad renovable y la descarbonización.

pep+ es la transformación estratégica integral de la empresa con la sostenibilidad y el capital humano en el centro de cómo generará crecimiento y valor operando dentro de los límites planetarios e inspirando un cambio positivo para el planeta y las personas. Quince de los mercados de la empresa ya han realizado la transición a la electricidad renovable, incluidos Estados Unidos y México, el primer y el segundo mayor mercado de la empresa, y avanzan hacia su objetivo de conseguir un 100% de electricidad renovable en sus operaciones directas para 2030. 

Los socios de PepsiCo pueden encontrar más información sobre pep+ REnew aquí y aprender sobre los recursos climáticos disponibles de la empresa en su Centro de Acción para la Sostenibilidad. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2JY9STa
via IFTTT
Leer más...

Animación y videojuegos: los nuevos sectores estratégicos de España para potenciar la innovación empresarial

  • Next Lab Finance & Tech es el primer evento de nuestro país que reúne a inversores con proyectos de animación y videojuegos.
  • España es uno de los 10 países con mayor tamaño de mercado en el sector de los videojuegos.
  • Las empresas de videojuegos y animación juegan un papel estratégico en el desarrollo del metaverso




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - En los últimos años, las industrias de la animación y de los videojuegos en España han logrado convertirse en sectores estratégicos clave para la innovación empresarial, no solo para las industrias asociadas al sector audiovisual sino también para otras industrias


Por ello, es importante potenciar y promover la financiación y las inversiones en las industrias de la animación y los videojuegos con iniciativas como Next Lab Finance & Tech, un encuentro que reunirá, por primera vez en España, a inversores con proyectos de animación y videojuegos para responder a las dificultades que existen a la hora de financiar proyectos que incorporan tecnologías disruptivas y procesos de I+D+i.

De hecho, aunque España es uno de los 10 países con mayor tamaño de mercado en el sector de los videojuegos, llegando a facturar 1.747 millones de euros en 2020, y que el sector de la animación en nuestro país facturó 900 millones de euros en 2021, estas industrias no cuentan con el suficiente apoyo económico para continuar creciendo al ritmo que mercados similares al nuestro, por lo que “Next Lab Finance & Tech, ayudará a dar a conocer entre inversores privados e instituciones públicas estos sectores para fomentar la financiación”, explica José Luis Farias, Director de Next Lab Finance & Tech.

Desde Next Lab, organizadores del evento en colaboración con el Gobierno de Navarra y la sociedad pública NICDO, señalan que, en los últimos años, los avances tecnológicos han permitido renovar sectores económicos tradicionales como el financiero, el inmobiliario o el educativo, lo que ha ayudado a las empresas españolas a crecer nacional e internacionalmente. Unas innovaciones que, en muchos casos, han surgido o están relacionadas con el ámbito de la animación o los videojuegos.

Uno de los últimos ejemplos es el metaverso, el mundo virtual por el que están apostando fuertemente empresas como Meta y Google, y en el que se prevé que interactuaremos con el entorno digital como si estuviéramos en el mundo real.

Un amplio porcentaje de los desarrollos y herramientas indispensables para que el metaverso se haga realidad, vendrán de la mano de estudios y empresas de los sectores de la animación y los videojuegos: desde los escenarios a los avatares, pasando por la programación. Esto supone una oportunidad única para España, que podría situarse como uno de los países líderes en desarrollo de metaverso si apuesta por incrementar la financiación de estas industrias.

Next Lab Finance & Tech, que se celebrará del 27 al 29 de junio en Pamplona, servirá para impulsar la inversión en los sectores de la animación y los videojuegos, con el objetivo de potenciar la innovación empresarial en España. Para ello, en el evento se presentarán proyectos con alta base tecnológica que desarrollan herramientas para estos sectores, con aplicaciones a todo tipo de industrias, y proyectos experimentales y nuevos modelos de negocio para startups y empresas consolidadas de animación, videojuegos y realidad virtual.

Por último, José Luis Farias recuerda que “el crecimiento que están experimentando las industrias de la animación y los videojuegos en España no solo está permitiendo desarrollar ambos mercados a nivel nacional e internacional, sino que también está ayudando a otros sectores empresariales a desplegar herramientas tecnológicas que promueven la digitalización”.  



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/jtsX80w
via IFTTT
Leer más...

Mallorca se convierte en la capital mundial del turismo sostenible durante la primera jornada de la cumbre internacional "Liderando la Transformación"

 



ROIPRESS / ESPAÑA / TURISMO - El Palacio de Congresos de Palma ha acogido la primera jornada de la Cumbre de Destinos Sostenibles organizada por la Fundación Mallorca Turismo del Consell, en coordinación con la Organización Mundial del Turismo. En ella se han expuesto conocimientos sobre las mejores prácticas de sostenibilidad ambiental, social y económica que se desarrollan en el mundo de la mano de diversos representantes institucionales y empresas que lideran iniciativas sostenibles a escala internacional. Mallorca se ha proyectado.


La presidenta del Consell, Catalina Cladera, Isabel Oliver, de la Oficina del Secretario General de la OMT y José Hila, Alcalde de Palma, han inaugurado el evento de trascendencia internacional seguido por más de 300 asistentes de manera presencial y telemática.

Cladera ha expresado su satisfacción porque Mallorca sea "la capital mundial del turismo sostenible durante la celebración de esta cumbre internacional" y ha asegurado que "no nos conformamos con eso, lo queremos seguir siendo más allá de este encuentro".  Durante su intervención, la presidenta ha destacado el potencial de la isla en materia de sostenibilidad, convirtiéndola en un referente dentro del sector turístico. Y es que "Mallorca es destino líder en todo el mundo, de calidad y durante todo el año, con leyes pioneras como la de cambio climático, residuos y la nueva ley turística. Además, tenemos unas instituciones en las que movilizamos recursos para acelerar la transición hacia un modelo de turismo más sostenible,  con una inversión histórica de Fondos Next Generation", añadió la presidenta.

Por su parte, Isabel Oliver insistió en la importancia de “impulsar un turismo sostenible que respete los derechos humanos” y destacó el peso de Mallorca como referente en términos de sostenibilidad por “su capacidad para innovar, la profesionalidad de sus empresarios y la gestión de sus gobiernos”.  El Alcalde Palma que anunció la reciente aprobación del Plan de Mobilidad Urbana Sostenible en la ciudad, destacó la “necesidad apostar por la sostenibilidad para mejorar las experiencias de los turistas y la calidad de vida de sus residentes, siendo un trabajo compartido entre las administraciones públicas, el sector privado y la ciudadanía”.


Debate de expertos internacionales

El programa del primer día incluyó la ponencia de destacados expertos en cada una de las materias en torno a las que giró el foro: gestión del agua, gestión de los residuos sólidos, economía circular y análisis de datos para la toma de decisiones en iniciativas de sostenibilidad turística.

En esta primera jornada, el conseller de Transición, Turismo y Deportes, Andreu Serra, ha iniciado las ponencias con la presentación “Mallorca, liderando la transición hacia un turismo regenerativo”.

A continuación, la primera mesa redonda de la cumbre ha contado con la presentación de experiencias institucionales en gestión del agua, como por ejemplo de las Baleares con el conseller de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir, el jefe de área de sostenibilidad turística de Visit València, Jaume Mata, y el viceministro de Turismo de Islas Maldivas con Asad Riza. También han participado el director de la Fundación Marilles, Aniol Esteban, y el profesor de la Escuela de Negocios y Economía de la Universidad de Linnaeus (Suecia), Stefan Gössling. El moderador ha sido el vicedecano de la Facultad de Turismo de la UIB, Tolo Deyà.

Sobre la gestión de residuos sólidos han intervenido también representantes del sector privado como la directora de Sostenibilidad de EMEA -Iberostar Hoteles, Sandra Benbeniste, el director de Desarrollo de Negocio a Minsait/Indra, Miguel González San Roman, y el alcalde de Benidorm, Antonio Pérez.

Además, se han escuchado las experiencias de la sociedad civil de los Estados Unidos, con la CEO de Stina, Nina Bellucci Butler y el cofundador de un proyecto de recuperación de plásticos oceánicos, Andy Schroeder. La mesa redonda ha sido moderada por Toni Munar de Turismoconsulting.

Por la tarde, el foro comenzó con las ponencias sobre economía circular, moderadas por José María de Juan, de Koan Consulting. Participaron el presidente de Segittur, Enrique Martínez, el director de la Fundación Impulsa, Antoni Riera,  el interventor de Hotels Garden, Jaume Ordinas y la vicedirectora de la Agencia de Promoción y Desarrollo Turístico de Turquía, Elif Balcı Fisunoğlu.

La jornada finalizó con el bloque de análisis de datos para la toma de decisiones en iniciativas de sostenibilidad turística. El debate fue moderado por Dolores Ordóñez, directora general en AnySolution, y en él participaron Dirk Glaesser, director del Programa de Desarrollo Sostenible de la OMT, Luis Javier Gadea, director de Investigación, Desarrollo e Innovación Turística de Segittur, José Javier Ramasco, Investigador CSIC en IFISC (CSIC-UIB), Sergio Guerreiro, director de Gestión del Conocimiento e Innovación de Turismo de Portugal, y Carlos Cendra, socio en Mabrian Technologies. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/jtdyUFh
via IFTTT
Leer más...

viernes, 8 de abril de 2022

Vinos, carne, medialunas y dulces argentinos, protagonistas de Madrid Fusión 2022

/COMUNICAE/

Con tres ponencias y un espacio para catar vinos, Argentina cerró la vigésima edición de la vidriera más importante de la gastronomía internacional en la capital española


Más de 16.500 visitantes, más de 1.100 congresistas y un número similar de periodistas de todo el mundo. Durante tres días en Madrid Fusión 2022 volvió a vivirse la fiesta de la cocina internacional, en la que Argentina tuvo un lugar destacado de la mano de algunos de sus productos más identitarios en términos gastronómicos: el vino, la carne, el dulce de leche y hasta las clásicas medialunas.

Con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes y el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) de Argentina se dieron cita en Madrid Fusión 2022 el enólogo mendocino Alejandro Vigil, considerado uno de los más influyentes en su profesión y hacedor de varios vinos con 100 puntos; Carito Lourenço, primera cocinera argentina en recibir la prestigiosa estrella Michelin por su trabajo en el restaurante Fierro en Valencia y el panadero y pastelero Franscico Seubert Alsó, creador de Atelier Fuerza y una de las figuras más relevantes de la nueva generación de gastronómicos.

Argentina, además, contó con un espacio para la promoción de sus vinos, Argentina Wine Tasting, que funcionó durante los tres días y recibió cientos de visitantes que pudieron probar etiquetas de bodegas como Zuccardi -cuya bodega en el Valle de Uco fue elegida por tercer vez consecutiva como la mejor del mundo en en el concurso The World’s best vineyard-, Catena Zapata, El Enemigo Wines y Vinos de la Luz.

Las ponencias
“Ponemos paisajes en la botella”, comentó Vigil en su ponencia Gualtallary, Argentina: vinos y fuegos en el sur del mundo en el auditorio principal de la feria, en el que también se presentaron figuras de la talla del danés Rene Redzepi, el español Dabiz Muñoz o el japonés Atsushi Tanaka. Durante su ponencia Vigil estuvo acompañado por el experto en carnes y cocina de fuegos Javier Brichetto, quien vive desde hace 14 años en Madrid donde es propietario del restaurante Piantao. En una conversación amena y cálida Vigil y Brichetto desarrollaron el concepto de cocina de terroir y destacaron la riqueza del suelo mendocino para producir vinos de extrema calidad.

En el escenario de Madrid Fusión Pastry, Francisco Seubert Alsó compartió la técnica de la elaboración de las medialunas de grasa, distintiva de la panadería argentina. “Queremos visibilizar una piedra angular de lo que es nuestra cultura. Estos productos se comen todos los días en Argentina, estos productos son el desayuno argentino, estos productos se llevan a la casa de familiares o amigos para poder compartir un momento. Es algo que no se tiene que perder”, comentó al público que pudo probar tres versiones distintas de la medialuna argentina, la de manteca, la de grasa clásica y una versión propia de Seubert con grasa waygu y la forma de los bigotes de Dalí. Este panadero autodidacta hace cinco años vendía panes en las calles de Buenos Aires y hoy está al frente de una cadena que emplea más de 60 jóvenes y celebra la identidad panadera argentina.

En tanto, Carito Lourenço -flamante embajadora de la Marca País junto a su pareja y coequiper en Fierro Germán Carrizo- cerró las presentaciones en el escenario Polivalente con la ponencia “Sabores dulces del Mediterráneo” en la que hizo un recorrido por algunas pasiones argentinas, desde los alfajores hasta el dulce de leche o la torta rogel, y cómo reinterpretarlas a la distancia. Para probar, entre los asistentes, hubo dulce de calabaza con crema. “Este bocado dulce surge de la búsqueda de unir la esencia de Argentina con el producto de España. La calabaza como un ingrediente básico en las despensas argentinas, que se cultiva en Mendoza, Salta o Santa Fe, un sabor tradicional que evoca los recuerdos de nuestra infancia y hemos perfeccionado con las técnicas de alta cocina”.

Descubrir más de Argentina en https://ift.tt/kn7bVPY

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/y0aJU3f
via IFTTT
Leer más...

Antonio Orzáez, el fotógrafo del arte

/COMUNICAE/

Setdart presenta en subasta, los próximos días 20 y 21 de abril, la inédita colección del fotógrafo Antonio Orzáez compuesta por más de trescientas piezas que acercan de forma personal e íntima a los artistas más relevantes del siglo XX


Gracias a su experiencia y calidad técnica, Orzáez, fue contratado por la afamada Sala Gaspar, en esa época la galería más prestigiosa de Barcelona, que había sido fundada en el año 1909. En el momento en el que Orzáez comenzó a trabajar para la Sala Gaspar, Miquel Gaspar, hijo del fundador, y Joan Gaspar, sobrino, regentaban el espacio. En la mayoría de las ocasiones, Orzáez, cubría las inauguraciones, donde captaba la escena artística de Barcelona y a todos aquellos que formaban parte de la elite cultural de la época. También fotografiaba las piezas y, con sus instantáneas, documentaba proyectos artísticos como por ejemplo la colaboración entre Joan Miró y Josep Royo, quienes crearon el “Tapis de Tarragona". Su trabajo en la Sala Gaspar, le llevó a conocer a varias generaciones de artistas, acercándose así a las jóvenes promesas con las que también mantuvo relación, como por ejemplo Montserrat Gudiol.

La inmensa colección de Antonio Orzáez se puede entender como un archivo que documenta la vida de los artistas más relevantes del siglo XX, más allá de sus obras. Invitaciones a exposiciones de Joan Miró, Chillida, o Tàpies, revelan la intensa actividad de estos artistas, que mostraron sus obras en países tan lejanos como Estados Unidos o Japón. Fotografías, catálogos, libretos informativos… son testimonios que se dan cita en esta colección, y acercan a la intimidad de los grandes genios del siglo XX. Obras originales como dibujos, grabados y serigrafías que los propios artistas regalaban a Orzáez, dedicándole las piezas personalmente, artistas de la talla de Tàpies y Antoni Clavé, entre otros, más una amplia variedad de cámaras, catálogos artísticos, y regalos que artistas como Tàpies o Chillida le hicieron a Antonio Orzaez, se dan cita en esta subasta que se compone de más de doscientos objetos.

La casa de subastas online Setdart tiene el placer de licitar la colección del reconocido fotógrafo Antonio Orzaez (Madrid,1933-2021). Las piezas serán subastadas en su portal web www.setdart.com, entre los días 20 y 21 de abril, desde las 14:30 horas, hasta las 19:30 donde ya se puede ver la exposición de todas las piezas. La persona interesada deberá registrarse en la página web de Setdart como usuario para poder pujar.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/dAhzYse
via IFTTT
Leer más...

Insight España ha obtenido el 2º puesto en el ranking "Great Place to Work®" de 2022

/COMUNICAE/

La consultora Great Place To Work® lo ha anunciado en la 20ª edición del Ranking Best Workplaces España 2022: Insight alcanza la 2ª posición en la categoría de 101 a 250 empleados/as. 9 de cada 10 empleados/as de Insight España afirman que la compañía es un Gran Lugar para Trabajar. Han obtenido un nivel de confianza (Trust Index©) del 91%


Insight, compañía perteneciente al sector Tecnologías de la Información y de la Comunicación, ha conseguido la 2ª posición en la categoría 101 a 250 empleados/as como una de Las Mejores Empresas para Trabajar en España en el Ranking Best Workplaces España 2022. El prestigioso Ranking, en su 20ª edición, fue anunciado anoche en la gala de premios presencial, celebrada en la Real Fábrica de Tapices, en Madrid, por la consultora Great Place to Work®, líder en la construcción y certificación de los mejores lugares para trabajar .

Para optar a este reconocimiento es necesario preguntar a toda la plantilla de la compañía acerca de cómo es su lugar de trabajo. Sus respuestas son procesadas de forma independiente por Great Place to Work® quien pregunta anualmente a más de 11,5 millones de personas.

Para poder entrar en el Ranking de Las Mejores Empresas para Trabajar en España (por Great Place to Work®) la valoración de los/as empleados/as sobre la empresa tiene que ser mínimo del 70% de Confianza (Trust Index©[1]). Adicionalmente, es necesario aportar información sobre las políticas y prácticas sobre el Cuidado y Gestión de las personas.

Tras un diagnóstico del ambiente organizacional, que incluye el envío de un cuestionario a los/as empleados/as y una evaluación específica de la cultura de gestión de personas, Insight España ha obtenido este reconocimiento que acredita que se trata de una organización con una cultura de alta confianza, en la que su plantilla está motivada para dar lo mejor de sí misma.

En concreto, de los resultados de la encuesta se desvela la especial valoración que sus profesionales hacen de Bienvenida y acogida (96%), Colaboración entre compañeros (95%) y Relaciones cercanas (95%); entre otras cuestiones.

Para Virginia Escriche, HR Manager de Insight “Ser reconocidos como Mejor Empresa para Trabajar en España supone un orgullo enorme para todos los que formamos parte de esta gran compañía que es Insight, ya que este reconocimiento avala nuestros esfuerzos para proporcionar a nuestros empleados un lugar de trabajo moderno, diverso, inclusivo y respetuoso con las personas en donde cada uno se siente a gusto desarrollando todo su potencial”, explica Virginia.

"Sentir que lo que haces marca una diferencia es extraordinario, en el caso de Insight, el 91% de las personas consideran que es así. Vivir esa experiencia como empleado es diferencial". declara Jaime Nardiz, Director de Innovación y Transformación Cultural de Great Place to Work.

Great Place to Work® es la firma consultora que durante más de 30 años lleva trabajando con empresas de todo el mundo para identificar, crear y mantener culturas de alta confianza y alto rendimiento ayudando a las organizaciones a convertirse en Mejores Lugares para Trabajar.

Sobre Insight
Hoy en día, toda empresa es una empresa tecnológica. Insight Enterprises Inc. provee a empresas de todos los tamaños de Intelligent Technology Solutions™ y servicios para maximizar el valor de negocio de la TI. Como proveedor global de soluciones y servicios de Digital Innovation, Cloud + Data Centre Transformation, Connected Workforce, y soluciones y servicios de Supply Chain Optimization, formando parte del ranking Fortune 500, ayudan a sus clientes a gestionar con éxito sus TI hoy y a transformarlas para el futuro. Desde la estrategia y el diseño de TI hasta su implementación y gestión, sus 11.000 empleados ayudan a los clientes a innovar y a optimizar sus operaciones para dirigir su empresa de forma más inteligente.

[1] El Trust Index© significa el grado de confianza que existen en las 3 relaciones que se evalúan en el Modelo Great Place to Work®. Todas las empresas que quieren optar al reconocimiento


 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/bNmTsKp
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA