Lectores conectados

sábado, 16 de abril de 2022

Paneles solares, ¿una cuestión ecológica o de ahorro económico?

  • El ahorro económico sigue siendo la principal motivación para la instalación de sistemas de autoconsumo fotovoltaicos residenciales, pero el argumento medioambiental aparece con más fuerza que en ediciones anteriores del Observatorio estratégico Solarwatt.
  •  La fuerte escalada de los precios de la energía de los últimos meses activa más la motivación económica y dispara el interés por estos sistemas, en un mercado desconocido para el consumidor, que no sabe muy bien cómo y dónde informarse. 




ROIPRESS / ESPAÑA / ENERGÍA / EXPERTOS - Los consumidores de energía fotovoltaica deciden poner paneles solares en sus viviendas con la intención de conseguir un mayor ahorro económico y, tras realizar la instalación, aparece de manera bastante generalizada una consciencia de responsabilidad medioambiental que genera una satisfacción que trasciende lo económico. Este es, entre otros muchos, uno de los aspectos que muestra el avance cualitativo del Observatorio estratégico del autoconsumo fotovoltaico de Solarwatt, que se presentará en los próximos meses y que analiza el comportamiento de los consumidores de energía fotovoltaica en la actualidad.


Según este informe se ha experimentado un incremento del interés y preocupación social por la energía solar fotovoltaica, que ha sido reforzado con la subida continua del precio de la electricidad. El informe muestra que para que ese mayor interés se transforme en decisiones de compra, es preciso ofrecerles recursos informativos transparentes y veraces que acompañen con solvencia al comprador potencial a lo largo de su camino, ayudándole a superar sus dudas e indecisiones


Un sector en fase de crecimiento

No cabe duda de que el interés detectado en esta fase del estudio presagia una etapa de crecimiento, a la que ya estamos asistiendo. Esta consciencia del crecimiento de la demanda, tiene un efecto paradójico: por una parte motiva el consumo al ser un indicador explícito de que no se trata de un mercado para arriesgados pioneros; por otro, lo frena en algunos casos, cuando se hacen el cálculo de que ese crecimiento aparejará, por cuestiones de escala industrial un abaratamiento de los costes, lo que hace que muchos potenciales clientes casi decididos  pospongan la ejecución a la espera de esas posibles bajadas de precio y también a que el avance de la tecnológica ofrezca mejoras en la estética de los paneles, reduciendo su tamaño e impacto visual, junto a un mayor rendimiento.

Los potenciales consumidores de energía fotovoltaica se encuentran en su mayoría en una fase de pre-investigación: aún no han comenzado a investigar ni a pedir presupuestos, habiendo postergado en numerosos casos su decisión a la espera de un cambio de situación personal o social. Son minoría la cantidad de usuarios potenciales que ha pedido presupuestos, pero curiosamente, esta investigación ha frenado su decisión. La mencionada dificultad para una información transparente, objetiva y veraz hace que la gran diversidad de precios y propuestas recibidas les lleve a una inacción expectante, resultado del desconocimiento y la desconfianza.


Un mercado inmaduro y sin marcas referentes para el consumidor potencial 

Obviamente es un mercado no solo incipiente sino inmaduro, y el estudio lo pone de manifiesto al señalar que apenas se mencionan marcas que operen en el sector, más allá de las compañías energéticas que ofrecen sus soluciones fotovoltaicas, o bien otras marcas fabricantes de paneles, que lo son también de electrodomésticos y electrónica de consumo, que es de donde les viene la notoriedad y por lo que transfieren reputación y credibilidad a sus paneles.

También destaca el avance cualitativo del Observatorio que la nacionalidad europea de las empresas fabricantes es un plus de confianza a su favor, y especialmente, la vinculación del fabricante solar a algún grupo industrial conocido, que repite el mencionado proceso de transferencia de confianza.


Un cambio de paradigma

De forma generalizada, el autoconsumo residencial de energía fotovoltaica supone para los consumidores un cambio de paradigma en la relación individuo-energía. El paradigma actual está centrado en la gran compañía eléctrica de la que el cliente se siente un minúsculo satélite a su merced, en una relación carente de transparencia, equidad y regulación. Se generaliza la idea de que “las eléctricas” están por encima de muchas cosas, y siempre cumplen su voluntad. En el nuevo paradigma que imaginan los potenciales y viven ya los consumidores actuales, ellos son el centro de la relación con la energía aprendiendo cómo generarla y usarla con racionalidad, optimizando su rendimiento y situando a la “utility” de turno en una posición secundaria donde desempeña un pasivo papel de “complemento” necesario del sistema de autoconsumo o de comprador a precio irrisorio de los kilowatios vertidos a su red.  El extremo fantaseado de este paradigma sería la independencia total de la red merced un autoconsumo del 100%, pero son conscientes de que no es posible.

El Observatorio estratégico del autoconsumo fotovoltaico en su tercera edición ha sido realizado con la colaboración de cuatro grupos de discusión en los que han participado alrededor de 30 personas, entre clientes potenciales y actuales. Esta fase preliminar cualitativa precede al estudio cuantitativo de este observatorio, que se presentará en las próximas semanas.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/DqQ84Sz
via IFTTT
Leer más...

viernes, 15 de abril de 2022

Destacadas artistas chilenas crean la nueva colección -DIAMOND- de UMBRO

  • La marca inglesa presenta su línea -DIAMOND- 2022, elaborada en conjunto a destacadas artistas nacionales, quienes proyectaron su arte en cinco exclusivas prendas unisex que combinan la comodidad de un outfit deportivo urbano, con un toque moderno y auténtico. 




ROIPRESS / CHILE / MARCAS - UMBRO, la reconocida marca deportiva que cuenta con casi 100 años de historia, trae a Chile su nueva línea -DIAMOND-, que busca destacar la presencia femenina en la construcción de uno de los  deportes más practicados y populares de nuestro país: el fútbol, y que lleva como bandera el consignar que este deporte es para todas y todos, además de reconocer la importancia que posee el arte en esta disciplina.


Para esto, UMBRO buscó potenciar el arte que hay en nuestro país, debido a cómo este puede transformar las vestimentas y dotarlas de otra condición, de otra puesta en escena totalmente local. Francisca Jara, Estefania Leigthon y Juliette Tattoo, fueron parte del selecto grupo de artistas gráficas y diseñadoras nacionales que dieron vida a tres camisetas y dos polerones con diseños únicos, originales y exclusivos, a través de la reinterpretación de la indumentaria de fútbol como ropa urbana con siluetas genderless, y el arte gráfico chileno.

Matías Román, Marketing Manager de UMBRO en Chile, señala: “-DIAMOND- es una de las colecciones premium de UMBRO a nivel mundial, que conecta la esencia futbolera de la marca, reinterpretando camisetas e indumentaria de fútbol como ropa urbana de uso diario. Cabe destacar que por primera vez, el arte gráfico de esta colección fue diseñado por tres importantes artistas nacionales emergentes, en donde UMBRO puso el mundo textil como lienzo para la creatividad en un perfect match con estas artistas, convirtiendo esta colección en un hito tanto para la marca como para el país”.

Por su parte, Estefania Leigthon, diseñadora de vestuario y parte del equipo que colaboró con esta colección añade: "Siempre he considerado que estimular y potenciar el deporte es un aporte para construir sociedades más saludables. Con mi trabajo quise transmitir comodidad, frescura y seguridad en uno mismo. Espero que mi diseño florido y colorido inspire a muchas personas a que puedan florecer a su manera en la ciudad.”

Esta nueva colección llega a romper esquemas, además de reforzar el vínculo genuino e histórico entre la marca y el público nacional. La colección -DIAMOND- se encontrará disponible en tiendas Coliseum, Ripley, UMBRO y en www.umbrochile.cl


Para más información y otras novedades sigue a UMBRO en sus redes sociales.

Instagram:  https://www.instagram.com/umbrochile/

Facebook: https://www.facebook.com/umbrocl/

Twitter: https://twitter.com/Umbrochile




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/eW6rdI5
via IFTTT
Leer más...

Parlem Ventures elige 3 start-ups con soluciones tecnológicas de identidad digital, inteligencia artificial y seguridad en su primera convocatoria

  • Los proyectos emergentes ganadores de Alta Guardia, Feeder y Silt han sido seleccionados en un pitch day con un jurado conformado por los partners de la aceleradora de start-ups de Parlem Telecom e Inveready 
  • Alta Guardia ofrece una alarma conectada por suscripción y autoinstalable; Feeder proporciona reconocimiento facial y IA para analizar las emociones de la audiencia y Silt ha creado una plataforma de identidad digital para digitalizar los procesos de onboarding 




ROIPRESS / ESPAÑA / STARTUP – Parlem Ventures, la nueva aceleradora de start-ups del sector tecnológico impulsada por Parlem Telecom e Inveready, ha seleccionado en un Pitch Day los tres proyectos emergentes ganadores de su primera convocatoria anual. Las empresas reconocidas, que han sido seleccionadas entre catorce candidatas, se encuentran en “fase semilla” (seed stage) y ofrecen soluciones tecnológicas en diversos sectores: la seguridad y el Internet de las Cosas (Alta Guardia), el martech y la inteligencia artificial (Feeder) y la identidad digital (Silt).  


La elección la ha efectuado un Comité de Selección en el que han participado tres de los partners de Parlem Ventures: Cámara de Comercio de Barcelona, Mobile World Capital Barcelona y Fundación i2CAT. En las próximas semanas, Parlem Telecom e Inveready valorarán la posibilidad de invertir en los tres proyectos ganadores. Concretamente, cada start-up optaría a recibir hasta 50k€ por parte de la operadora de telecomunicaciones y 50k€ por parte de la gestora de Capital Riesgo. Además, también se contempla que las tres futuras compañías establezcan alianzas comerciales con el Grupo Parlem Telecom.

La start-up Alta Guardia ofrece una alarma conectada por suscripción y autoinstalable, que destaca por el hecho de que el usuario final decide la duración del contrato, paga por el servicio y se la instala él mismo. El Comité de Selección de Parlem Ventures ha valorado "la innovación en su modelo de negocio, que ofrece una mayor flexibilidad y una reducción de costes respecto a los servicios tradicionales". Además, ha resaltado que "existe un gran encaje del proyecto con Parlem Telecom, que podría llegar a ofrecer los servicios de Alta Guardia".

La start-up Feeder, que se orienta al marketing tecnológico (martech), ha desarrollado un software que analiza la reacción de la audiencia digital ante un contenido y mide sus emociones empleando tecnología de reconocimiento facial e inteligencia artificial (IA). El objetivo es que los equipos de marketing y producto de las empresas utilicen esta tecnología para mejorar el retorno de sus campañas. El Comité de Selección de Parlem Ventures ha valorado especialmente "la propuesta de valor de Feeder, ya que su producto resuelve un problema importante en el mercado y mejora el feedback de la audiencia".

Por último, la start-up Silt ha creado una plataforma de identidad digital para digitalizar los procesos de incorporación de nuevos trabajadores a una empresa (onboarding). Esta herramienta tecnológica acelera y rebaja costes en estos procesos, ya que, mediante una IA y una identidad digital, la plataforma verifica a los usuarios, las empresas y los autónomos automáticamente en tiempo real. El Comité de Selección de Parlem Ventures ha destacado que Feeder "puede tener una gran utilidad en Parlem Telecom para digitalizar y acelerar sus procesos de alta de clientes, ya que se simplifica la contratación de servicios al usuario". En los próximos días se llevará a cabo la segunda convocatoria de start-ups tecnológicas de Parlem Ventures, que dará lugar a la elección de tres nuevas empresas emergentes de Catalunya, Illes Balears y País Valencià a finales de 2022. Esta iniciativa, que cuenta con la participación de la Cámara de Comercio de Barcelona, la Fundación i2CAT, la Mobile World Capital Barcelona y el Departamento de la Vicepresidencia y de Políticas Digitales y Territorio de la Generalidad de Cataluña, quiere seguir impulsando la innovación tecnológica y se focaliza sobre todo en proyectos que ofrecen soluciones con un modelo B2B (business-to-business).




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Ny6P8jI
via IFTTT
Leer más...

jueves, 14 de abril de 2022

Los audífonos inalámbricos TONE Free de LG se desinfectan solos

  • Estos innovadores auriculares son la mejor opción cuando se trata de autonomía, sonido nítido y desinfección; gracias a su estuche de carga que promete sanitizar en cinco minutos hasta el 99,9% de las bacterias que pueden infectar tus oídos.




ROIPRESS / CHILE / INNOVACIÓN – La irrupción de la tecnología inalámbrica ha hecho que los audífonos sorprendan con características cada vez más esenciales para las personas. En esta línea, LG Electronics trajo a nuestro país la nueva generación LG TONE Free (series FP5, FP8 y FP9), que tienen la particularidad de desinfectarse solos y eliminar bacterias utilizando la novedosa tecnología de luz ultravioleta UVnano, que promete ser la mejor aliada en términos de prevención y mantención de la higiene auditiva. 


“Suena Bien” es el nombre de la nueva campaña de LG Electronics enfocada en la música y el deporte. La nueva generación de audífonos LG TONE Free son parte de los dispositivos protagonistas a la hora de musicalizar todo tipo de actividades relacionadas a la cultura urbana.


Ergonomía Fit

Los auriculares inalámbricos, con sello colaborativo de la empresa británica Meridian, tienen una ergonomía que los hace compactos, cómodos y fáciles de manipular. De esta forma, se adaptan de mejor manera a los oídos evitando que se caigan fácilmente. 

Además, tienen cancelación de ruido activa, capacidad que brinda claridad en entornos bulliciosos permitiendo un mayor grado de satisfacción para disfrutar de la música favorita de manera envolvente en cualquier escenario. También cuentan con un sonido 3D de tipo espacial que recrea un escenario tridimensional, reproduciendo el sonido de forma más real y aumentando el grado de inmersión auditiva. Y, por si fuera poco, cuentan con tecnología FlexAction Bass, que permite por medio de un hardware más avanzado y un software más desarrollado brindar bajos más potentes.


Conectividad veloz y sencilla

TrueWireless con tecnología bluetooth permite una conexión instantánea y sencilla, así como también lo hace la aplicación LG TONE Free, que funciona de forma amigable con toda la serie FP y permite utilizar configuraciones personalizadas de ecualización para potenciar la calidad de sonido.

Cuando se trata de llamadas, estos audífonos compuestos por tres micrófonos destacan por la pulcritud con la que permiten mantener una conversación fluida y nítida, sin interferencias,  contando con dos modos especiales dedicados. El Modo Susurro, tecnología que optimiza el formato y lleva un foco para mantener llamadas de calidad, y el Modo Juego, que reduce la latencia mejorando el audio de los auriculares en este tipo de actividades.


Batería de carga rápida

Los auriculares cuentan con una batería de larga duración de hasta 10 horas, y si el estuche de carga está al 100% esta se puede extender a 24 horas. Si estás apurado, solo con 5 minutos de carga los audífonos permiten hasta 1 hora completa de uso.


Limpieza UVnano

El factor diferenciador e innovador al momento de prevenir infecciones, debido a que al momento de guardar los audífonos en su estuche de carga, en tan sólo 5 minutos, se eliminan el 99,9% de las bacterias de la malla del altavoz del auricular, prometiendo una sanitización sustancial que mantiene la higiene fundamental requerida con mayor énfasis en tiempos de pandemia. Además, sus almohadillas son de gel de silicona hipoalergénica de grado médico, garantizando prevenir cualquier tipo de reacción adversa.

Los audifonos LG Tone Free se encuentran disponibles en color negro carbón, blanco perla y dorado neblina. Descubre más sobre los distintos modelos en el sitio web oficial de LG Chile.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/N3ytu1U
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 71.099 € en Móstoles (Madrid) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Los abogados del despacho son líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad desde su creación en el año 2015


El Juzgado de Primera Instancia nº2 de Móstoles (Madrid) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de HF, quedando exonerado de una deuda de 71.099 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

“El deudor -explican los abogados de Repara tu Deuda- empezó a solicitar créditos a varias entidades puesto que tenía un problema de salud. Poco a poco fue pidiendo préstamos para pagar los anteriores, hasta el punto de no poder hacer frente a ellos”. El concursado no tuvo más remedio que acudir a Repara tu Deuda abogados en busca de una solución a su problema. Ahora ya la tiene y puede empezar una nueva vida desde cero.

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento español en el año 2015. Desde entonces, han sido más de 18000 los particulares y autónomos que han puesto su caso en manos del despacho de abogados para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente.

Una de las claves fundamentales para triunfar en el proceso es ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado. En este sentido, contar con casos de éxito es la señal más evidente de haber elegido correctamente. Por esta razón, todas las sentencias están disponibles en la página web de Repara tu Deuda Abogados.

Muchos particulares y autónomos, conscientes de lo beneficioso del proceso, deciden contar su testimonio en primera persona. Esto también sirve para animar a quienes están pensándoselo o tienen miedos de que se trate de un proceso atractivo pero sin verdaderos resultados

Bertín Osborne es la imagen oficial del despacho de abogados. Su labor consiste en que la ley llegue a más personas ya que se trata de una herramienta muy importante para quienes están en situación de sobreendeudamiento. “Estamos -declaran los abogados- ante la tabla de salvación de muchas personas que sin esta legislación tendrían que arrastrar deudas y seguir viviendo situaciones angustiosas”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/C250jqm
via IFTTT
Leer más...

PYMES: cuatro formas de ahorrar tiempo y dinero

  • Practicar procesos operativos ordenados y eficientes y minimizar el coste de las tareas administrativas y de gestión, es solo el principio. Las pymes pueden ahorrar mucho tiempo y dinero en la ejecución de sus funciones con un ERP inteligente. Saber dónde se produce la “brecha” e identificar las razones que causan la pérdida de dinero o de tiempo, solo es posible si se utiliza la tecnología adecuada.


Pablo Couso, director comercial de Datisa 


ROIPRESS / ESPAÑA / PYME / EXPERTOS - ¿Cómo ahorrar tiempo y dinero con un ERP? Esta es, sin duda, una de las preguntas que con más frecuencia suelen hacerse los responsables financieros de las pymes. ¿Por qué invertir en un ERP? ¿Cuánto dinero y cuánto tiempo puede ahorrar el negocio?  Datisa ha elaborado una lista que recoge las cuatro principales maneras que tienen las pymes de optimizar sus recursos, vía ERP.


1. Orden en la operativa.  Poner orden en los procedimientos del día a día, ayuda a ser más eficientes y a minimizar o evitar el consumo excesivo de recursos. Cualquier herramienta que consiga automatizar la asignación de trabajo y el workflow es una gran ayuda para ahorrar mucho tiempo y dinero.

En este sentido, un ERP proporciona una visibilidad global del trabajo y de los recursos con los que cuenta y emplea la empresa. Esto significa que puede ver en tiempo real cómo se están gestionando los recursos. Y detectar fallos un mal uso o cualquier otra mala práctica que pudiera afectar al rendimiento de los procesos.

2. Reducción de los costes operativos. Sin un ERP, resulta prácticamente imposible vincular las operaciones, los servicios y la información de los clientes. Esto puede duplicar, triplicar o incluso cuadruplicar el tiempo que se tarda en obtener la información y la cantidad de personal administrativo necesario.

Por el contrario, cuando se dispone de un ERP todo está centralizado en un único repositorio de datos. Esto ayuda a reducir el tiempo dedicado a tratar con los clientes, lo que, a su vez, se traduce en mayores beneficios y clientes más satisfechos.

3. Costes de gestión bajo control. Los costes de gestión también pueden reducirse drásticamente en las pymes que utilizan un sistema ERP. Quienes toman las decisiones pueden contar con informes y cuadros de mando actualizados que proporcionan, al instante, un análisis detallado del negocio, o de cualquier entorno o departamento. Esto puede ayudar a ahorrar tiempo: los equipos ya no tienen que pasar horas recopilando información que podría, incluso, estar desactualizada.

Un ERP permite configurar notificaciones y alertas para destacar las excepciones: cualquier cosa que suponga un riesgo para la salud financiera de la empresa se notificará inmediatamente a la dirección.

Además, otra manera que tiene el ERP de ayudar a mantener los costes de gestión bajo control es proporcionando una visión general del estado de situación de cada proyecto. Los directivos pueden supervisar en tiempo real el coste real de cada iniciativa a medida que se lleva a cabo.

Esto también se aplica al presupuesto asignado a los recursos humanos. Sin un sistema ERP, es difícil que la dirección tenga un conocimiento completo de su plantilla, su eficiencia y sus necesidades de formación. Con este software, se pueden obtener datos actualizados sobre el rendimiento de los empleados. Y toda la información presupuestaria asignada a esta parte de la empresa.

4. Inventario en orden. El inventario es, sin duda, una de las áreas en las que casi todas las empresas tienden a perder tiempo y dinero. Por eso, la mayoría de las plataformas ERP para pymes del mercado cuentan con una amplia funcionalidad para optimizar la gestión del inventario.

Por ejemplo, con un sistema de este tipo se pueden reducir los excesos y las carencias de existencias, evitando el estancamiento y la pérdida de mercancías.

Por otro lado, un software ERP permite prever las necesidades de stock, teniendo en cuenta las cifras interanuales u otras variantes que puedan afectar a la demanda. Y proporciona informes sobre mermas, devoluciones, cambios, reposiciones, etc. Esto es muy importante para que el almacén no se llene de productos que no generan dinero o que deben ser reparados o devueltos al fabricante.

Otras formas en las que un ERP le ahorra tiempo y dinero a las pymes en el inventario es proporcionando visibilidad de la ubicación de las existencias. Y generando una valoración de las mismas que permite entender cuáles son los costes de almacenamiento y el flujo de caja.

Pablo Couso, director comercial de Datisa dice que “el tiempo es dinero. Y con dinero las pymes pueden hacer muchas cosas. Con un ERP es posible aumentar la rentabilidad del negocio gracias a su capacidad para optimizar los procesos empresariales, ahorrar costes y eliminar las barreras de tiempo y lugar que tanto daño hacen a las empresas”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/0eA1Kk3
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 13 de abril de 2022

Smoking Paper lanza su e-Commerce oficial de una línea de ropa exclusiva de la marca

/COMUNICAE/

En el nuevo e-Commerce los usuarios pueden encontrar productos de relacionados con la marca, desde accesorios para fumar hasta ropa. La "shop" de Smoking Paper mantiene también su estilo de comunicación característico, acorde al público objetivo al que ha convertido a la marca en referente comunicativo en internet


La compañía líder española especializada en libritos de papel de liar, Smoking Paper, acaba de dar un paso más en su estrategia de presencia digital con el lanzamiento de un e-Commerce. Este nuevo espacio facilitará a los seguidores de la marca hacerse con todo tipo de ropa y accesorios, que viene imbuido con su particular estilo desenfadado y urbano.

El catálogo más urbano de Smoking Paper Shop
Manteniendo el tono característico de la marca, Smoking Paper se dirige en su e-Commerce a un público objetivo joven y con estilo propio. Para ello se ha optado por un diseño digital muy fresco, que se complementa con productos urbanos para utilizar en el día a día.

De momento, el catálogo cuenta con accesorios, ropa y artículos únicos de la marca, algunos de edición limitada.

En ropa se encuentran camisetas y sudaderas de estilo skater, surf o snow, entre otros. Con diseños asociados a cada estilo, acompañados del logo Smoking en versión minimalista y detalles artísticos, según el modelo elegido.

Los materiales utilizados en la elaboración de estas prendas pueden incluir algodón orgánico de género neutro y poliéster reciclado, demostrando así que el estilo nunca ha estado reñido con la sostenibilidad.

Entre los accesorios de Smoking Paper se pueden comprar bolsitos, calcetines, gorras y riñoneras con distintos acabados. Los calcetines están hechos de algodón transpirable y cuentan con varios diseños a elegir. Para las gorras el usuario puede escoger entre un estilo baseball de color negro para el verano o el gorro S-Style de punto, ideal para protegerse del frío con estilo.

El catálogo se completa con una bandeja de metal con diseños variados, que se inspiran en algunas de las obras artísticas más conocidas y están a la venta en edición limitada.

Además, también está disponible una caja con el logo de Smoking grabado en la tapa, fabricada con toda la elegancia de la madera natural.

Una tienda online adaptada al nuevo comercio electrónico
Smoking Paper ha demostrado su capacidad de adaptación a las nuevas tendencias a lo largo de su trayectoria.

Con más de 125 años de experiencia en el sector, la marca sigue llamando la atención del público joven, porque consigue adaptarse a su lenguaje y a la misma forma de ver las cosas.

Por ese motivo, el nuevo e-Commerce también mantiene el mismo estilo que ha sumado miles de seguidores en sus redes sociales.

Informal, directo, desenfadado y comprometido al mismo tiempo, este espacio digital se abre a todo el mundo, adaptándose también a las nuevas reglas del comercio electrónico actual.

La tienda online de Smoking Paper ofrece envíos de sus productos en un plazo de 72 horas desde que se realiza el pago, para todo el territorio peninsular y Baleares.

Además, ofrece métodos de pago 100% seguros para los clientes, tanto por tarjeta de crédito o débito, como también a través de Bizum, la nueva plataforma de pago digital que está entrando cada vez con mayor peso en tiendas online de España y que ha sido muy bien acogida, sobre todo por usuarios jóvenes.

Un club para el público más fiel
El estilo Smoking se mantiene en toda la comunicación del e-Commerce, incluyendo su hashtag #ROLLWITHIT, con el que anima a los usuarios a formar parte de su comunidad.

A ello se le suma, además, la posibilidad de suscribirse al Club Smoketo, una newsletter completamente gratuita desde la que se informará de los nuevos productos añadidos al e-Commerce de Smoking Paper, así como también de sorteos y concursos organizados por la marca.

Sobre Smoking Paper
Smoking Paper es una empresa española especializada en la fabricación de libritos de papel de liar. La compañía, con presencia a través de sus productos en más de 100 países de todo el mundo, tiene su sede central en Barcelona (España).

La marca Smoking cuenta con más de 125 años de experiencia en su sector y en la actualidad es reconocida internacionalmente. Comercializa papeles para tabaco de liar, filtros y tubos en diferentes medidas y características, así como también accesorios para fumadores.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/PhUyFCq
via IFTTT
Leer más...

Incentro, una de Las Mejores Empresas para Trabajar en España en 2022

/COMUNICAE/

La consultora Great Place To Work® anuncia la 20ª edición del Ranking Best Workplaces España 2022. Incentro alcanza la 2ª posición en la categoría de 50 a 100 empleados. 9 de cada 10 empleados/as de Incentro afirman que la compañía es un Gran Lugar para Trabajar. Han obtenido un nivel de confianza (Trust Index©1) del 89%


Incentro, compañía, perteneciente al sector Tecnologías de la Información, ha conseguido la 2ª posición en la categoría 50 a 100 empleados/as como una de Las Mejores Empresas para Trabajar en España en el Ranking Best Workplaces España 2022. El prestigioso Ranking, en su 20ª edición, fue anunciado el pasado jueves 7 de abril en la gala de premios
presencial, celebrada en la Real Fábrica de Tapices, en Madrid, por la consultora Great Place to Work®, líder en la construcción y certificación de Excelentes Lugares para Trabajar. Para la edición de 2022, Great Place To Work® analizó 364 compañías de diferentes tamaños y sectores, lo que implicó contar con la opinión de 430.672 trabajadores/as.

Tras un diagnóstico del ambiente organizacional, que incluye el envío de un cuestionario a los/as empleados/as y una evaluación específica de la cultura de gestión de personas, Incentro ha obtenido este reconocimiento que acredita que se trata de una organización con una cultura de alta confianza, en la que su plantilla está motivada para dar lo mejor de sí misma.

En concreto, de los resultados de la encuesta se desvela la especial valoración que sus profesionales hacen de la calidad del lugar de trabajo (99%), del proceso de bienvenida y acogida (99%) y del equilibrio que se promueve entre la vida profesional y personal (99%), entre otras cuestiones.

Para Alejandro Tezanos, Managing Director Cloud en Incentro España, “ser reconocidos como Mejor Empresa para Trabajar en España un año más y en esta posición es una recompensa al gran compromiso de todo el equipo por hacer de Incentro algo más que un lugar de trabajo. Además, nos anima a seguir mejorando y a seguir buscando la mejor fórmula para la felicidad de todos los que formamos parte. Hoy me siento personalmente orgulloso de la gran familia que hemos formado.”

“En Incentro han hecho de la gestión del talento el día a día de las personas de la organización. Destaca el interés que se muestra por las personas más allá de su rol como empleado”, declara Jaime Nardiz, Director de Innovación y Transformación Cultural de Great Place to Work. Great Place to Work® es la firma consultora que durante más de 30 años lleva trabajando con empresas de todo el mundo para identificar, crear y mantener culturas de alta confianza y alto rendimiento ayudando a las organizaciones a convertirse en Mejores Lugares para Trabajar.

Sobre Incentro
Incentro es una consultora tecnológica de transformación digital con una cultura corporativa transparente, una estructura muy plana y en constante evolución. Son expertos en ecommerce, experiencia de usuario y digitalización empresarial, lo cual les permite tener una visión global de las necesidades de sus clientes. Su estilo se basa en adaptar cada proyecto a las necesidades reales de cadanegocio, gracias a su trabajo con partners clave, con los que comparten una mente disruptiva e innovadora. Llevan desde el año 1996 ayudando a las empresas a alcanzar su máximo potencial, para ello cuentan con más de 500 especialistas distribuidos por sus oficinas de España (Madrid y Santander), Países Bajos y Kenia.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/4P8DKhx
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda cancela 101.592€ en Alicante (Comunidad Valenciana) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda cancela 101.592? en Alicante (Comunidad Valenciana) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de más de 70 millones de euros


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Alicante (Comunidad Valenciana). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº1 de Alicante (Comunidad Valenciana) ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (Bepi) en el caso de HL, que había acumulado una deuda de 101.592 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda , “su deuda viene de muchos años atrás, fue incrementando con el tiempo y luego se hizo insostenible. Finalmente no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas”.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas. De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.

A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 70 millones de euros de deuda.

Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/S7Pwfjv
via IFTTT
Leer más...

Leslie Shasha da las claves del apoyo en la economía colaborativa

/COMUNICAE/

La economía presenta grandes desafíos de adaptarse a los distintos momentos históricos y a las necesidades de las poblaciones en el mundo. En este sentido, la economía colaborativa aparece como una alternativa de excelencia ligada al contexto socioeconómico real mucho más que a una globalización que puede pensarse forzada. Es un modelo que presenta grandes desafíos pero también oportunidades, especialmente para las economías en desarrollo. Leslie Shasha cuenta todo lo que hay que saber


¿Qué es la economía colaborativa, según Leslie Shasha?
Para entender la economía colaborativa, Leslie Shasha cuenta que hacer para comprender que es un modelo económico con fuertes bases tecnológicas. En otras palabras, es una economía que vive en Internet y, particularmente, en el móvil. Pero, además, tiene grandes bases sociales y comunitarias. Entonces, busca entender la importancia del impacto social y económico en la comunidad, pensando a esto como el centro de muchas de las estrategias e iniciativas que se desarrollan.

Otra forma de entenderla es como una economía que es conformada por modelos de producción, de financiación y de consumo que se basan especialmente en la intermediación entre la oferta y la demanda generada en relaciones entre iguales o también en relaciones entre particular y profesional. Ello, mediante plataformas digitales. De esa manera, lo que se busca lograr es un mejor aprovechamiento de los recursos y bienes existentes, pero infrautilizados.

En otras palabras, sostiene Leslie Shasha que la economía colaborativa lo que permite es utilizar, compartir, invertir o intercambiar bienes y recursos, pudiendo haber o no una contraprestación monetaria entre los usuarios en este sentido.

El lugar de la economía bajo demanda
Un concepto que está directamente relacionado a la economía colaborativa, cuenta Leslie Shasha, es el de economía bajo demanda o gigeconomy. Dentro de este modelo, encontrar esos tipos de consumo y de provisión de servicios que se basan, especialmente, en la intermediación entre la oferta y la demanda que se genera por lo habitual entre profesionales y consumidores mediante plataformas digitales. Es importante aclarar que se trata de plataformas que no prestan, en sí mismas, este servicio subyacente.

De esa manera, las prestaciones se originan de acuerdo a una necesidad concreta del usuario. Esto es lo que hace que se trate de un servicio a demanda. Así, los servicios son ofrecidos a cambio de una contraprestación con ánimo de lucro y se brindan adaptados a las preferencias de cada persona en particular.

¿Cuál es la diferencia entre el modelo de economía bajo demanda y el de economía colaborativa?
Pese a que se trata de conceptos que están directamente ligados entre sí, lo cierto es que hay diferencias entre lo que se ve como economía colaborativa y economía a demanda. La principal diferencia entre ellos, cuenta Leslie Shasha, tiene que ver con que, en el modelo bajo demanda, existe una relación comercial entre los usuarios. Esto quiere decir que se trata de plataformas en las que hay una prestación de un servicio, sea por parte de un profesional o de un particular.

Además, hay que tener en cuenta lo que se entiende como economía de acceso. Se considera que forman parte de ella los modelos de negocio en los que una empresa con claros fines comerciales pone a disposición un conjunto de bienes para uso temporal de los usuarios. Ello, adaptándose al tiempo de uso efectivo que estos usuarios realmente necesitan, pudiendo de esa manera flexibilizar la localización espacial de estos.

El futuro de la economía colaborativa
Leslie Shasha dice que, de acuerdo a diversos estudios, la economía colaborativa es algo que se va extendiendo de a poco en todas las regiones del planeta. Por ejemplo, viene teniendo un rol cada vez más importante en la recuperación en ciertos sectores de América Latina. Sin embargo, todavía presenta grandes desafíos que se deben afrontar para su adecuada instalación.

Pese a ello, el optimismo de cara a un futuro de creciente modelo de economía colaborativa es muy grande. Esto se debe a que se trata de fórmulas que se vienen probando desde hace tiempo y que, si logran romper las barreras del desconocimiento y de la desconfianza entre las personas, el futuro de este tipo de economía puede ser muy prometedor en todo el mundo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/utpgFfE
via IFTTT
Leer más...

martes, 12 de abril de 2022

El subastero Jordi Cuxart explica la digitalización en el mundo de las subastas

/COMUNICAE/

Desde comienzos de 2020, la pandemia del coronavirus y las respectivas medidas de confinamiento han generado que la mayor parte de las actividades de la vida diaria se trasladen al mundo digital. Esto ha generado que las distintas empresas y comercios deban adaptarse y construir nuevas posibilidades para facilitar la digitalización de sus servicios. En este sentido, Jordi Cuxart subastero cuenta respecto de la digitalización en el mundo de las subastas y cómo esto se ha desarrollado


El caso de las casas de subastas en un contexto digitalización, según Jordi Cuxart subastero
Ciertamente, cuando la pandemia envió a los diferentes sectores al entorno digital, las casas de subastas no han sido la excepción. Muchas de estas han trasladado parte de sus ventas a las plataformas digitales. O, en algunos casos, han dado los primeros pasos para ello, según cuenta Jordi Cuxart.

Uno de los casos más emblemáticos de ello es el de Christie’s. La casa de subastas, que es una de las más importantes de la actualidad, ha triplicado la programación en línea en los primeros meses de 2020 posteriormente al comienzo de la emergencia sanitaria. Lo que han explicado es que la compañía ya llevaba años trabajando en una estrategia digital, lo que les permitió contar con cierta ventaja a la hora de tener que aggiornarse a una nueva situación. Se estima que, antes de ese año, ya el 64% de sus clientes había comprado al menos una vez a través de dichas plataformas. Sin embargo, en el contexto digital han continuado ampliando estas posibilidades.

El caso Bonhams
Otro de los casos de los que habla Jordi Cuxart subastero es el de la casa de subastas Bonhams. Esta vio suspendida su actividad en los primeros tiempos de la pandemia. Sin embargo, posteriormente, retomó sus ventas en un formato nuevo donde estas pudieran seguir siendo en vivo pero con una diferencia: el equipo trabajando en remoto y la ausencia de postores en la casa física. En su momento, explicaron esta decisión sosteniendo que la digitalización es el seguro de las casas de subastas en general.

Las subastas de arte
Además de los ejemplos mencionados con anterioridad, no se hablará de modificaciones en el campo de las subastas sin hacer referencia a las clásicas subastas de arte. Las subastas de arte, cuenta Jordi Cuxart, existen desde tiempos inmemoriales y han ido cambiando y adaptándose con el tiempo. Esta no ha sido la excepción.

En España, el mercado del arte se caracteriza por tener una gran cantidad de ventas. Sin embargo, este se ha visto afectado también por las restricciones sanitarias. Sin embargo, con el tiempo, estas se fueron trasladando también al entorno digital, modificando las formas tradicionales de llevar a cabo esta actividad.

El mundo de las subastas online
Hoy en día, debido a aspectos mencionados con anterioridad, es mucho más común escuchar hablar acerca de subastas online. Según cuenta Jordi Cuxart, estas han permitido la eliminación de las restricciones de tiempo y lugar que caracterizaban, antes, a las subastas presenciales. Esto trajo algunos beneficios, como fue el de posibilitar que más personas pudieran formar parte de estas instancias.

Si bien el concepto de subasta online es algo que ya existía algunos años atrás, ha tenido una fuerte proliferación a lo largo de los últimos años y especialmente luego de la pandemia. De hecho, ya era posible encontrar ciertas referencias a este concepto en el año 1995, cuando surgió la gran revolución y las subastas dejaron de ser solamente de forma presencial, empezando a hacerse a través de un incipiente Internet. Por eso, hoy, se pueden encontrar subastas online tanto de arte como de joyas, de inmuebles, de coches, de equipos tecnológicos, entre otras cosas. De hecho,

Explica Jordi Cuxart subastero que, en la actualidad, si bien siguen existiendo las subastas presenciales, especialmente a raíz de las aperturas de las actividades luego de la pandemia, lo cierto es que las subastas digitales mantienen su fuerza e importancia. Esto, debido a que son opciones que permiten ampliar las posibilidades de los usuarios y abren la puerta a más personas que deseen particular, independientemente del lugar en el que estas se encuentren.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/eh2MbIt
via IFTTT
Leer más...

La construcción y reforma de hoteles en auge por Diego Emiliano Fittipaldi

/COMUNICAE/

La actividad hotelera ha sido una de las más golpeadas durante la pandemia del coronavirus, junto con otros sectores del turismo en general. Sin embargo, ya durante el año 2021 se comenzaba a ver una incipiente recuperación de la actividad en general, lo que fue generando nuevas expectativas para la industria. Hoy en día, se espera que la inversión en construcción y reforma de hoteles para el año 2022 sea muy importante. A continuación, Diego Emiliano Fittipaldi cuenta todo sobre esta situación


La recuperación del sector hotelero
De acuerdo al informe H Refcon 2021 publicado por Colliers International, a lo largo del año 2021, las transacciones hoteleras han logrado recuperar un protagonismo que se había perdido el año anterior. De esa manera, no solamente se alcanzaron sino que se superaron los volúmenes de inversión que se habían visto durante 2019.

Basándose en eso, se espera que, durante 2022, las inversiones para construcción y mejora de establecimientos hoteleros continúen creciendo. Se estima que estas podrían llegar a los 2.850 millones de euros. De estos, un 80% se canalizaría en proyectos de construcción de hoteles y alojamientos mientras que el restante iría a la renovación y reforma de establecimientos ya existentes. De acuerdo con Diego Emiliano Fittipaldi, esto permitiría la finalización de proyectos paralizados por la pandemia de Covid-19 y habilitaría nuevos proyectos.

La actividad hotelera ha sido una de las más golpeadas durante la pandemia del coronavirus, junto con otros sectores del turismo en general. Sin embargo, ya durante el año 2021 se comenzaba a ver una incipiente recuperación de la actividad en general, lo que fue generando nuevas expectativas para la industria. Hoy en día, se espera que la inversión en construcción y reforma de hoteles para el año 2022 sea muy importante. A continuación:

¿Cómo desarrollar proyectos de construcción y reforma de hoteles según Diego Emiliano Fittipaldi?
Las cifras anteriormente mencionadas representan un incremento significativo respecto de los números de años anteriores. Supera no solamente las cifras anuales de otros momentos, sino también la acumulada a lo largo de la pandemia del coronavirus. Sin embargo, de acuerdo a lo que explica Diego Emiliano Fittipaldi, encarar tanto la construcción como la reforma de un hotel es algo complejo que debe cumplir con ciertas fases.

Tanto para reformar un hotel como para construirlo desde cero es necesario un trabajo cuidadoso que sea llevado a cabo por especialistas en el área capaces de desarrollar la ejecución de una manera meticulosa y siguiendo paso a paso el proyecto del arquitecto, ingeniero y decoradores. Por eso, este tipo de proyectos requieren de inversión en personal altamente calificado para poder convenir exitosamente las distintas fases de los proyectos.

Diego Emiliano Fittipaldi habla de las características de los nuevos hoteles
De la mano de lo mencionado anteriormente, lo cierto es que los hoteles que se construyan a partir de ahora, como así también las reformas en hoteles existentes, deben tener en cuenta a un nuevo público. Un público que ha ido cambiando con el tiempo y que tiene nuevas necesidades y exigencias para con los establecimientos hoteleros.

Conectividad
En este sentido, la conectividad y el acceso a áreas de trabajo es una de las claves de los nuevos hoteles, explica Diego Emiliano Fittipaldi. Cada vez es más común el teletrabajo y la posibilidad de trabajar desde distintos lugares del mundo. Por eso, los hoteles deben estar preparados para brindar espacios cómodos de trabajo, como así también acceso impecable a la red.

Personalización
Otro de los aspectos a considerar tiene que ver con la personalización. Hoy en día, los usuarios ya no buscan hoteles que sean solamente espacios en los que ir a dormir. Buscan espacios con identidad y que sean parte de la experiencia del viaje. Por eso, el hotel necesita estar conectado a la identidad local y regional de donde se encuentra, pudiendo ofrecer desde alimentos característicos de la misma hasta un estilo arquitectónico y de decoración que se hermane con las tendencias de la zona.

Adaptación
Finalmente, a estas búsquedas se suma la necesidad de hacer sentir al huésped la importancia que tiene para el establecimiento. Desde el diseño de habitaciones cómodas y funcionales a la vez hasta una atención personalizada que pueda tener en cuenta los detalles y dar una respuesta a las particularidades de los usuarios, los nuevos hoteles y los establecimientos reformados, según Diego Emiliano Fittipaldi, deben poder adaptarse a un nuevo modelo de huésped que ha ido cambiando con el tiempo y que lo continuará haciendo. Es eso lo que garantizará el éxito de los nuevos establecimientos en un contexto de mayor competencia.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/YHhEqc1
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA