Lectores conectados

lunes, 18 de julio de 2022

La revista internacional "The Behavioral Economics Guide 2022" se hace eco de un artículo de Neovantas

 

  • Incentivar a los empleados teniendo en cuenta los principios de la ciencia conductual




ROIPRESS / INTERNACIONAL / EXPERTOS - A pesar de que el mundo cambia rápidamente muchas organizaciones están aplicando viejas estrategias de gestión del rendimiento. Así, muchas empresas apenas se limitan a dar feedback a sus empleados una o dos veces al año. Además, en muchas ocasiones los objetivos de rendimiento del empleado no suelen estar bien definidos o individualizados. Estas estrategias de gestión anticuadas escasamente motivan a los empleados a realizar eficazmente su trabajo.


En investigaciones realizadas por Juan de Rus, director de la consultora NEOVANTAS,  en las que se ha basado su artículo científico publicado en la prestigiosa revista internacional "The Behavioral Economics Guide 2022", se puede comprobar como el rendimiento de los empleados puede mejorarse mediante modificaciones en los modelos de recompensa, inspirados en principios de la ciencia conductual.

En este sentido, las empresas siguen utilizando de forma generalizada modelos de incentivos puramente monetarios por el rendimiento, en lugar de modelos de recompensa total, que incluye componentes dinerarios y emocionales. "Si una organización adopta una arquitectura de incentivos basada en principios de la ciencia del comportamiento consigue aumentar la productividad, ya que los empleados satisfechos tienden a ser más productivos. Además, existe una correlación directa entre la satisfacción de los empleados y la de los clientes, por lo que mejora también la cuenta de resultados",  afirma Juan de Rus. 



Leer más...

ODILO levanta 60M€ de inversión para llevar el aprendizaje ilimitado a todas las empresas

/COMUNICAE/

La nueva inversión tiene como objetivo acelerar el desarrollo de la tecnología para innovar en las experiencias de aprendizaje y seguir creando programas de upskilling y reskilling para el empleado, de autoaprendizaje, de formación y para alinear los objetivos de las empresas con sus necesidades


Esta es la mayor ronda de financiación en una compañía en edtech de la historia en España y en Europa, que permitirá llevar el aprendizaje ilimitado a las organizaciones.

ODILO es la única plataforma con el mayor catálogo educativo digital del mundo, con contenidos formativos y experiencias de aprendizaje en un solo clic, y que se adapta a las preferencias y necesidades de cada organización y usuario; convirtiéndose en una herramienta estratégica para los departamentos de L&D.

ODILO, scaleup española conocida globalmente como el Netflix/Spotify de la educación, anunció el cierre de su ronda de financiación por un valor de 60 millones de euros, liderada por la firma de growth capital, Bregal Milestone. Esta ronda es la mayor conseguida por una compañía edtech en la historia de España y de Europa en lo que va de año.

La empresa detectó que pese a la importante inversión realizada por las empresas en plataformas de aprendizaje y en licenciar múltiples proveedores de contenidos educativos, las métricas de uso y los resultados educativos conseguidos por la mayoría no estaban alcanzando las expectativas mínimas esperadas.

Según una encuesta en Totaljobs 2018, el 68% de los empleados han cambiado de trabajo debido a la falta de oportunidades de aprendizaje y desarrollo. Por otro lado, el promedio de la tasa de finalización de cursos en plataformas de formación es del 10-20% de acuerdo a Tutor Pass 2021, mientras que menos del 50% de los profesionales de L&D creen que tienen una plataforma de aprendizaje adecuada para cubrir las necesidades del talento actual (Fosway 2021: Digital Learning Realities).

Este problema se debía a un mercado de soluciones educativas que se encuentra hiper fragmentado y desconectado, lo que obliga a las empresas a tener que ofrecer contenidos de aprendizaje limitados (limitado a unos pocos formatos o proveedores educativos entre los cientos de opciones posibles) y solo poder crear experiencias de aprendizaje limitadas (debido a las restricciones técnicas de formatos, plataformas o derechos de autor), llegando, por tanto, solo a cubrir una pequeña parte de las necesidades e intereses de aprendizaje de los usuarios.

En este marco, ODILO crea la categoría “Crea tus propios ecosistemas de aprendizaje ilimitados” con un enfoque y visión diferente a la del resto de proveedores de elearning; reconocida globalmente como el “Netflix/Spotify de la educación”, ya que es la única plataforma con el mayor catálogo educativo digital del mundo, configurada y diseñada a medida de cada organización, que selecciona de forma inteligente y ofrece los mejores contenidos educativos y experiencias de aprendizaje en un clic entre millones de opciones para adaptarse a las preferencias y necesidades de cada organización y usuario, convirtiéndose en una herramienta estratégica para los departamentos de Learning & Development (L&D).

ODILO ha diseñado programas específicos que cubren las necesidades del mundo corporativo y brindan la capacidad a los equipos de L&D de formar a sus equipos de manera integrada:

  • Construyendo programas de desarrollo para el empleado a través de formación de las competencias (Upskilling y Reskilling) con: planes de desarrollo de carrera, retos grupales, clases virtuales, experiencias y contenidos. Aprendizaje grupal o personalizado.
  • Programas de autoaprendizaje para mejorar competencias del crecimiento personal y desarrollar hábitos de aprendizaje a través de: experiencias de gain skill y discovery, contenido de calidad, comunidad de aprendizaje y uso proactivo de la plataforma Lifelong Learning.
  • Programas de formación para invertir en el plan de carrera de los empleados, a través de: planes de onboarding y desarrollo de carrera, clases virtuales, aprendizaje grupal y cursos de capacitación.
  • Programas de la organización para alinear los objetivos de la empresa con las necesidades de los empleados, creando aprendizajes personalizados de: liderazgo, igualdad e inclusión, innovación y sostenibilidad, ya sea por perfil o área.

La personalización de las experiencias y programas de aprendizaje y el acceso a una gran variedad de formatos y recursos, han impactado en los niveles de engagement de los usuarios, reflejando un incremento de 3 a 5 veces en los hábitos de aprendizaje, contando con el 100% de usuarios activos en aprendizaje voluntario y sumando 11 minutos diarios de aprendizaje voluntario.

En España más de 20 millones de personas aprenden ilimitadamente y, de estas, más de 5 millones pertenecen a organizaciones. Las empresas más importantes de España
creen en el aprendizaje de por vida y hacen la formación, upskilling y reskilling de sus equipos a través de ODILO con plataformas customizadas a sus necesidades. Entre ellas:
Vodafone, Nestlé, Banco Santander, MASMOVIL o Cabify.

"Nestlé Digital Library le da un espacio a nuestros empleados para integrar el aprendizaje en su vida diaria a través de contenidos que reflejan ideas poderosas que nos ayudan a cambiar el mindset de la organización”. Diego Sánchez - Innovation Manager de Nestlé.

Sobre ODILO
ODILO es una empresa B2B2C, que ha creado una nueva categoría en el mercado de la educación: Crea tus propios ecosistemas de Aprendizaje Ilimitado.

ODILO permite a cualquier institución crear sus propios ecosistemas de aprendizaje totalmente personalizados, y ofrecer a sus usuarios un acceso ilimitado al mayor catálogo de contenidos educativos del mundo (3.9 millones de títulos, contenidos y experiencias educativas de más de 6.300 de los mejores proveedores de libros, revistas, cursos, vídeos, audiolibros, contenidos interactivos, apps educativas, películas, píldoras educativas, etc.) y crear todo tipo de experiencias de aprendizaje sin restricciones.

Además, el #UnlimitedLearning permite, mediante el uso de la inteligencia artificial, crear rutas y experiencias de aprendizaje únicas tanto para las instituciones como para los usuarios.

ODILO dispone del único sistema de Business Intelligence que es capaz de medir todas las formas posibles de aprendizaje (múltiples formatos y dispositivos, en colaboración con otras personas, en clase o en el tiempo libre, en los desplazamientos, etc.) lo que permite a las instituciones poder medir y certificar cualquier forma de aprendizaje, así como contar con las evidencias basadas en datos que permitan conocer los resultados educativos de cualquier contenido y metodología y así constantemente mejorar sus programas de formación.

Más de 8.500 organizaciones de más de 52 países, entre los que se encuentran gobiernos de Europa, América del Norte, América Latina, el Sudeste Asiático, Australia y África; referentes académicos como la Universidad de Pekín, y empresas de primer nivel como Vodafone, Nestlé o el Banco de Santander, ya han creado Ecosistemas de Aprendizaje Ilimitados que permiten el acceso al aprendizaje a una base agregada de +100 millones de usuarios.

La lista de inversores de ODILO incluye, Active Venture Partners, Kibo Ventures, JME Ventures, Endeavor Catalyst, Swanlaab Venture Factory, CDTI y Bregal Milestone.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3HVjGEU
via IFTTT
Leer más...

domingo, 17 de julio de 2022

El complejo edificado en España en los años 60 que ha conseguido una calificación energética "A" a través del aislamiento ISOVER




ROIPRESS / ESPAÑA / CONSTRUCCIÓN - La rehabilitación de la Residencia de Deportistas de Arroyo de la Luz, en Cáceres, a cargo del estudio Sánchez Terio Arquitectos, ha apostado por soluciones de ISOVER, compañía líder en fabricación de soluciones aislantes, con la máxima de mejorar la accesibilidad a sus instalaciones y conseguir una mayor eficiencia energética. 


Los arquitectos que han llevado a cabo esta reforma han sido Javier Sánchez Sánchez y Eleuterio Sánchez Vaca, quienes han confiado en las propiedades de las lanas minerales Ecovent® y arena APTA de ISOVER para dotar al edificio de las más altas prestaciones de aislamiento.  

Esta residencia estaba constituida por dos edificios de los años 60 construidos en momentos diferentes, por lo que su funcionamiento era independiente y el acceso a los mismos no era funcional. Además, no era un inmueble energéticamente eficiente. En el momento de plantear la rehabilitación, surgieron nuevas necesidades para mantener el nivel de confort óptimo para los ocupantes del edificio, por lo que debían incrementarse las prestaciones térmicas y acústicas de las estancias. 

Tras llevar a cabo esta mejora funcional, la residencia ha obtenido una calificación energética A, la más alta de todas, reduciendo su consumo energético al mínimo y conformándose como una construcción eficiente y verde. 

Para ello, se empleó un sistema de fachada ventilada compuesto por Ecovent® 032, una lana mineral de ISOVER que dota a la envolvente de unas excelentes prestaciones térmicas y acústicas, aislando sus muros para evitar pérdidas de energía y reduciendo los ruidos exteriores. Esta lana mineral es ligera y resistente a roturas y desgarros gracias a su revestimiento de fibras de vidrio, además de ser un material 100% reciclable. 

En los trasdosados interiores se optó por arena APTA, una lana mineral de altas prestaciones, idónea para aislamiento interior. Esta solución presenta un diseño eco-innovador que utiliza energía verde en su proceso de fabricación y proporciona las más altas prestaciones térmicas y acústicas. Además, sus propiedades mecánicas permiten una instalación más rápida, reduciendo el tiempo de montaje hasta en un 40% respecto a lanas minerales tradicionales, y su fácil manejo hace mucho más cómoda su aplicación. 


MEJORAS EN LA ACCESIBILIDAD

Antes del proyecto de rehabilitación, los dos edificios que conformaban la residencia presentaban problemas de acceso a sus instalaciones debido que no contaban con un diseño integrado. Así, el acceso a la piscina se realizaba a través de los vestuarios, y el de la cafetería a través de un anexo a los mismos. Además, el forjado superior del almacén presentaba lesiones debido a los dosificadores de cloro. 

Para solventar estas cuestiones, se dotó a ambos edificios de uniformidad interior y exterior, englobándolos en un mismo uso. Para ello, se han conservado aquellas cubiertas y elementos estructurales que no estaban en mal estado, con la finalidad de no romper la tipología arquitectónica del inmueble, y se ha repuesto el forjado demolido de planta baja manteniendo los muros de carga. 

Con la rehabilitación, se accede al edificio desde el exterior a través de dos zonas. La principal cuenta con una escalera y rampa adaptada, y está comunicada con la recepción, mientras que la secundaria comunica de forma directa con el comedor, que además actúa como sala polivalente, pudiendo ser subdividido en función de las necesidades. 

Así, se elimina el acceso a la piscina a través de los vestuarios, para lo que se reduce la longitud de la medianería izquierda de la fachada y se genera un acceso independiente. Este acceso permite la entrada de vehículos al interior del recinto y salva el desnivel entre la cota de calle y el nivel de piscina interior.

Además, la fachada ventilada no sólo ha mejorado la eficiencia energética de la residencia, sino que ha permitido armonizar a nivel estético las diferentes alturas y alineaciones de la envolvente. Con su aplicación, se pretendía que la composición de los huecos de luz reflejase el espacio interior, en cuya parte inferior se instalaron vidrios translúcidos en el ala de habitaciones para proporcionar mayor privacidad a sus residentes. 

La apuesta del estudio Sánchez Terio Arquitectos por las soluciones ISOVER responde a la necesidad de lograr la eficiencia energética de los edificios como uno de los grandes objetivos de las últimas tendencias arquitectónicas, sumándose así a la construcción sostenible y a la creación de espacios más respetuosos con las personas y el planeta. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Hn2PQ48
via IFTTT
Leer más...

Grupo Choví consolida su estrategia online con agenciaSEO.eu como partner digital estratégico

  • La compañía de alimentación, líder en su sector, ha confiado en este 2022 el desarrollo de su estrategia de posicionamiento online en la también valenciana agenciaSEO.eu, referente en marketing digital para las empresas de la Comunidad, donde tiene su sede central.
  • Las acciones desarrolladas han permitido un importante aumento de la visibilidad orgánica de la marca, mayor tráfico cualificado a la web y la puesta a punto para el próximo lanzamiento del e-commerce de Choví. 
  • Tal y como ha destacado Alfonso Iranzo, responsable de e-commerce y RRSS del Grupo Choví, “el equipo multidisciplinar de agenciaSEO.eu, hiperespecializado a su vez para cada una de nuestras necesidades, nos ayuda a tener una estrategia multicanal integrada para que todas las comunicaciones de marca sean coherentes entre ellas tanto en tono, como en contenido y tiempos”.


Roberto Gorraiz, CEO de agenciaSEO.eu, y Alfonso Iranzo, responsable de e-commerce y RRSS de Choví  


ROIPRESS / ESPAÑA /ALIANZAS - La compañía valenciana Grupo Choví ha consolidado durante este 2022 el desarrollo de su estrategia online gracias a la alianza con agenciaSEO.eu, empresa especializada en servicios de marketing digital a la que han confiado la implementación de la misma.


Una alianza que ha resultado exitosa, permitiendo, en lo que llevamos de año, un aumento cercano al 30% de la visibilidad de la marca, fortalecer gran parte de sus keywords de negocio en el top 10 de resultados de Google y un aumento considerable de las visitas a la web de la conocida empresa de salsas.


Resultados tangibles, una salsa muy sabrosa

Con el foco puesto en el lanzamiento de su e-commerce, Choví decidió elegir una agencia de marketing online que entendiera su estrategia y llevara a cabo las optimizaciones y acciones necesarias para impulsar el posicionamiento de una marca que, además de afianzarse en el mercado español, sigue creciendo en el mercado internacional, llevando a más de 30 países la salsa más valenciana.

En este proceso de crecimiento, la digitalización y el posicionamiento online son claves para lograr objetivos. Y no sólo para la compañía valenciana sino para todo el tejido empresarial de nuestro país que, tal y como indican los datos, está acelerando la transformación digital para conseguir empresas más resilientes, más competitivas y más innovadoras. Y, también, cómo no, llegar a más público y generar más negocio.


La receta secreta: ser visible donde está el cliente digital

En este sentido, tal y como destaca Alfonso Iranzo, responsable de e-commerce y RRSS del Grupo Choví, “el marketing digital se ha convertido en un pilar fundamental de la estrategía global de Choví, más aún si cabe en un contexto de incertidumbre y con una fuerte competencia, en el que la comunicación y el alcance digital son esenciales para seguir aumentando la notoriedad de marca”.

Mucho ha llovido y han cambiado las cosas desde que hace más de 70 años arrancara la historia de esta empresa valenciana, en el pequeño ultramarinos Hermanos Choví de  Benifaió, en el que empezó a elaborarse el allioli artesanal cuya receta fue todo un éxito. 

Sin embargo, si algo ha mantenido la empresa desde sus orígenes es su apuesta por la innovación, y en esto, la transformación digital se ha convertido en un factor decisivo en su crecimiento, permitiendo que se mantengan como líderes en su sector.

“Necesitábamos un partner especializado que nos ofreciera soluciones de marketing digital a medida de nuestras necesidades e integral, como parte de una misma estrategia global orientada a crecimiento de negocio y a resultados, algo fundamental en un escenario de expansión nacional e internacional“, ha destacado Iranzo.


agenciaSEO.eu, el ingrediente estratégico para un buen marketing digital

De esta manera, agenciaSEO.eu se hizo cargo del diseño e implementación de un proyecto global que contempla el SEO, el marketing PPC, la analítica web y el desarrollo tecnológico como ejes fundamentales para consolidar el posicionamiento online de Grupo Choví.

“El equipo de agenciaSEO.eu nos ha permitido desarrollar una estrategia multicanal integrada y coherente”

Tal y como indica Iranzo, “el equipo multidisciplinar de agenciaSEO.eu, hiperespecializado a su vez para cada una de nuestras necesidades, nos ayuda a tener una estrategia multicanal integrada para que todas las comunicaciones de marca sean coherentes entre ellas tanto en tono, como en contenido y tiempos”.

La hiperespecialización es una de las claves del éxito del equipo de esta empresa líder en marketing digital que presta servicio a algunas de las empresas más importantes de la Comunidad Valenciana, ayudando a impulsar su visibilidad y a crecer en madurez digital.

Además, con la apertura de sus oficinas en Madrid en 2021, la agencia, que cuenta con algunos de los mayores expertos en posicionamiento web de todo el país, ha impulsado su cartera con clientes de todo el territorio nacional y de todo tipo de sectores como el financiero, seguros, energía, salud, ocio o educación, entre otros.

Su metodología se basa en auditar y analizar el estado de cada negocio, establecer objetivos, detectar prioridades, y definir acciones que, periódicamente, son revisadas y redefinidas en cada caso. 

Así lo han hecho con Grupo Choví junto a quienes han marcado objetivos a medio y largo plazo, de cara a la apertura, consolidación y rentabilización de su próxima tienda online así como en la gestión de sus productos en los marketplaces. 


Una colaboración de continuidad

“Con agenciaSEO.eu como partner digital, hemos logrado formar un equipo que cuida y mantiene nuestros esfuerzos de comunicación por generar notoriedad de marca y que va a ayudarnos a desarrollar nuestra estrategia de performance digital”, ha destacado Alfonso Iranzo, desde Choví.

Una relación duradera basada en una buena comunicación, transparencia, resultados, conocimiento y entendimiento de los ritmos de cada marca.

Y es que, tal y como ha destacado Roberto Gorraiz, CEO de agenciaSEO.eu, “dar la misma solución de marketing digital a todos los clientes no es una solución. La alta cualificación va de la mano de una metodología que nos distingue de otras empresas del sector que utilizan técnicas más automatizadas y menos focalizadas, y esto se traduce en que, de manera tangible y también medible, nuestros clientes logran aumentar sus oportunidades reales de negocio”.

No es ninguna novedad que la transformación digital llegó, afortunadamente, para quedarse y fortalecer el potencial de nuestras empresas y nuestra economía. Tampoco debería serlo que elegir bien a los profesionales que te acompañarán en ese camino será la garantía de trabajo bien ejecutado, resultados tangibles y foco en generación de negocio. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ShlKVTC
via IFTTT
Leer más...

sábado, 16 de julio de 2022

La ciudad española de Burgos se prepara para celebrar la I Bienal Enológica

  • De la mano de Promueve Burgos, entre los días 21 y 24 de julio, la capital burgalesa se convertirá en la Capital del Vino en un evento que aúna tradición e innovación.
  • Los asistentes podrán participar en diversas actividades relacionadas con el vino, tales como catas, concursos y exposiciones, dentro del amplio programa del evento.
  • La Bienal situará a la ciudad como destino gastronómico y enológico durante los cuatro días.




ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - La ciudad de Burgos se prepara para celebrar la I Bienal Enológica del 21 al 24 de julio convirtiéndose así en la Capital del Vino durante los cuatro días de esta primera edición. Este encuentro internacional, organizado por Promueve Burgos, contará con un amplio programa de actividades dirigido a todos los públicos. Desde los más pequeños hasta los mayores, los asistentes podrán participar en catas, rutas de tapas, exposiciones, y diversas experiencias, que se verán completadas con un programa de ponencias a cargo de un selecto elenco de intervinientes, así como por un ciclo de cine y vino. Además, la entrada es totalmente gratuita, teniendo como finalidad presentar a todos los visitantes la versatilidad gastronómica y enológica de esta de la Ciudad Creativa de la gastronomía UNESCO.


Ciclo de Cine&Vino

Del 21 al 23 de julio, se celebrará el Ciclo de Cine&Vino, dirigido por Santi Rivas, donde se proyectarán películas relacionadas con la cultura vitivinícola seguidas de mesas redondas que ofrecen catas de vino de algunas de las bodegas invitadas a esta primera edición. De manera paralela, tendrán lugar las actividades abiertas a todos los públicos, incluidas las exposiciones para los más pequeños de la casa, distribuidas entre el Paseo del Espolón, el mercado gastronómico y el Paseo Sierra de Atapuerca. La acreditación se puede solicitar enviando un email a burgosvino@mateoandco.es

Mercado gastronómico

A lo largo del fin de semana, concretamente, del 22 al 24 de julio, el Paseo del Espolón se convertirá en un mercado gastronómico donde los asistentes podrán degustar y votar la selección de tapas y vinos de diferentes restaurantes de la ciudad, que optan al Premio de Mejor Tapa&Vino, que se entregará el domingo a las 13:30h. Además, el mercado contará con una cata de diferentes bodegas invitadas acompañada de un programa de conciertos donde DJ sumilleres serán los protagonistas junto con el producto enológico.

Exposiciones

El público infantil podrá acudir al Paseo Sierra de Atapuerca para aprender curiosidades del vino, así como su proceso de elaboración gracias a un amplio programa de actividades lúdicas junto a sus familiares. De esta manera, se pretende enriquecer la experiencia local y de los asistentes. Además, en la misma carpa donde se celebran estas actividades, se realizarán venta de libros relacionados con el producto protagonista y presentaciones de productos innovadores del sector, entre otros eventos.

Concursos

Durante las cuatro jornadas de la primera edición de Bienal del Vino, se llevarán a cabo diversos concursos, desde los dedicados a los más peques, como el Concurso de la etiqueta, en el que los participantes tendrán que diseñar y dibujar una etiqueta para una botella, hasta los dirigidos a los más mayores: el Concurso para sumilleres profesionales y catas a ciegas, dirigido por Jonas Tofterup MW y cuyo premio será entregado al Mejor Sumiller de España; así como el ya destacado Premio de Mejor Tapa&Vino.

Encuentro y conversaciones del vino

El Fórum Evolución de la ciudad acogerá, los días 21 y 22 de julio, en el ‘Encuentro y conversaciones del vino’, a grandes personalidades enológicas como Ferran Centelles, Almudena Alberca MW, Pedro Ballesteros, entre otros, que ofrecerán mesas redondas, ponencias y catas para los todos asistentes. Además, en este programa del congreso, se organizará un Gran debate sobre el protagonista de la Bienal, el vino, y se hará la entrega del Premio al Mejor Sumiller de España. La acreditación se puede solicitar enviando un email a la dirección anteriormente mencionada.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/01mNoJg
via IFTTT
Leer más...

Claves para organizar con éxito las reuniones de trabajo fuera de la oficina




ROIPRESS / EXPERTOS - Tras cerca de dos años suspendidos como consecuencia de la pandemia, los eventos y reuniones de trabajo regresan con más fuerza que nunca y con nuevas tendencias en la organización y localización. 


Si bien el teletrabajo ha supuesto un salto cuantitativo y cualitativo en las reuniones de trabajo, en el último año también se han puesto de manifiesto los retos y carencias de este modelo. Así lo demuestran los datos de la encuesta “Los números detrás del movimiento In-Meeting”, en la que se señala que uno de cada tres encuestados menciona “demasiadas reuniones” y la falta de conexión personal con sus compañeros de equipo y colegas. Además, uno de cada cuatro encuestados reconoce que conectar con los demás ha resultado ser “bastante desalentador” en este nuevo entorno de reuniones virtuales.

Según Renato Peña, director de MICE de Consultia Business Travel, la empresa española especialista en la gestión integral y asesoramiento de viajes de negocios, “el teletrabajo llegó para quedarse pero hay una necesidad imperante de crear unidad y espíritu de equipo, la gente quiere empatizar y telemáticamente no es posible hacerlo”.

Estas ganas de ir más allá de las videollamadas y conexiones en remoto apuntan a un modelo híbrido de reuniones que combina el valor de la experiencia de la presencialidad con la tecnología y los elementos más funcionales de las virtuales. Esto lleva a augurar al turismo de reuniones un futuro prometedor, de forma que se prevé una recuperación total del sector en 2024, con cifras de hasta 12.511 millones de euros. 

Este tipo de encuentros son una herramienta clave en el día a día de una organización o empresa ya que favorecen la comunicación interna del equipo y las relaciones con clientes. 

Sin embargo, son muchos los factores que han cambiado en la planificación y coordinación de una reunión de trabajo. Por este motivo, es fundamental contar con especialistas en la gestión de este tipo de eventos para llevar a cabo una eficiente organización de las reuniones de trabajo, de manera que realicen un trabajo basado en la atención y organización personalizada, ajustándose a las necesidades de cada empresa.

En este nuevo contexto, Consultia Business Travel, compañía española especializada en la gestión integral y asesoramiento de viajes de negocios, ofrece algunas claves para organizar con éxito una reunión de trabajo según las últimas tendencias:

1. Definir el objetivo: para poder transmitir el mensaje de forma adecuada, es importante tener claro la finalidad de la reunión y que todas las acciones que se organicen giren en torno a este objetivo.

2. Organizar el programa con antelación: es importante tener en cuenta los tiempos de comienzo e inicio de la jornada así como los descansos  y las partes que va a contener o si se quiere destinar una parte final a networking según la tendencia actual.  Además, es muy recomendable que los asistentes puedan contar con la agenda del evento, de manera que sepan en cada momento qué está ocurriendo y qué será lo siguiente. 

3. Los asistentes, en el centro de la organización: velar por la comodidad, necesidades e intereses de los participantes permitirá obtener una mayor participación y mejores resultados. 

4. La experiencia de viaje o evento: la elección del entorno, el espacio, la gastronomía o las proyecciones audiovisuales así como las actividades complementarias permiten convertir la reunión de trabajo en una jornada experiencial que los asistentes no olviden.

5. Viaje: si la reunión se va a celebrar fuera de la ciudad ofrece a tus asistentes una organización integral desde desde los billetes del transporte hasta el alojamiento con una información clara de las ubicaciones, horas de llegada y de vuelta así como el itinerario de viaje.

6. Material audiovisual:  una selección adecuada de los mismos y una prueba previa de sonido permitirá evitar cualquier imprevisto o contratiempo para poder centrarse en dirigir la reunión y atender a todos los participantes. 

7. Montaje y distribución del espacio: la colocación de mesas y sillas o puntos de apoyo se debe elegir en función de los objetivos, interacción buscada, así como el orden de jerarquías y de anfitriones, en el caso que los haya. 

8. Gastronomía: se ha convertido en un reclamo más en este tipo de encuentros. Eligela en función de la temática ya sea servido o en forma de cóctel o coffee si se trata de un evento de mañana. En la contratación del catering se debe tener en cuenta las intolerancias y necesidades individuales.

9. Señalización y hospitality: estas herramientas se han convertido en imprescindibles para  que los participantes se sientan atendidos y sepan a dónde acudir si así lo necesitan. 

10. Protocolo: dependiendo de la tipología de la reunión es posible que sea necesario establecer una etiqueta determinada y en caso de que sea así, que todos los invitados y participantes sean conocedores del mismo. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/hE1xbIp
via IFTTT
Leer más...

ESPIREA impulsa el segmento residencial al realizar la entrega de dos obras nuevas en Madrid

 



ROIPRESS / ESPAÑA / CONSTRUCCIÓN - ESPIREA, empresa de servicios de construcción española, ha entregado las obras de dos proyectos de gran envergadura en la Comunidad de Madrid: 105 viviendas en la zona de Madrid Río y 10 pareados unifamiliares en Valdemarín (Aravaca). Una apuesta de la constructora por dar el mejor servicio a sus clientes, cumpliendo con las expectativas de calidad y plazos y aportando siempre valor que favorece la calidad de vida de las personas en ámbito residencial.


Según los últimos datos ofrecidos por el INE, la compraventa de viviendas en España se encuentra en un buen momento, ya que durante los cuatro primeros meses del año ha registrado una subida del 23,1% respecto al mismo periodo de 2021. Además, los recientes acontecimientos han promovido la importancia del bienestar, demandando viviendas con más espacios al aire libre para poder pasar largas estancias e, incluso, trabajar en los hogares.

Las nuevas obras de ESPIREA, basadas en una construcción industrializada, se caracterizan por ser hogares situados en lugares privilegiados próximos a enclaves naturales. Mientras que el proyecto de Valdemarín está ubicado a tan solo unos kilómetros del centro de Madrid en la zona de Aravaca, las viviendas de Acacias se encuentran en el núcleo de la capital. Además, las dos obras cuentan con espacios adecuados para disfrutar de la vida en el exterior, ya sea en terrazas, jardines particulares o en las propias zonas comunitarias donde las comunidades colaborativas cobran relevancia; y utilizan materiales de alta calidad para diseñar y llevar a cabo edificaciones seguras.

“Estas dos últimas obras, con una inversión total de 21,3 millones de euros, son un ejemplo claro de que la actividad residencial en ESPIREA juega un papel esencial. Gracias a la metodología LEAN y digitalización, ofrecemos proyectos colaborativos e innovadores, con el objetivo principal de liderar el cambio en el sector de la construcción”, ha declarado Eugenio Sánchez-Ramade, CEO de ESPIREA. 

ESPIREA, además, está desarrollando otros proyectos en Madrid como es la reforma integral del reconocido Hotel y Teatro Albéniz de Madrid o la revaloración urbanística de Tetuán mediante la construcción de cinco edificios de viviendas, promoviendo así soluciones eficientes. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/DonyXwN
via IFTTT
Leer más...

viernes, 15 de julio de 2022

BIO-DIS Pharma refuerza su compromiso medioambiental con una planta fotovoltaica de autoconsumo energético

/COMUNICAE/

La compañía especializada en complementos alimenticios, vitaminas y minerales construye en su sede de La Rinconada (Sevilla) una instalación con la que evitará la emisión de 29 toneladas de CO2 al año


Laboratorios BIO-DIS Pharma -compañía andaluza especializada en el desarrollo, fabricación, distribución y exportación de vitaminas, minerales y complementos alimenticios- ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad medioambiental apostando por el autoconsumo energético mediante fuentes renovables, ya que acaba de poner en marcha una planta solar fotovoltaica para abastecer sus instalaciones.

Este nuevo equipamiento, ubicado sobre la cubierta de su sede en La Rinconada (Sevilla), consta de 73 módulos solares de tecnología monocristalina, con una capacidad de 550W cada uno, lo que supone una potencia total instalada de 40,15 kW. La producción estimada cada año es de 64.370 kWh, es decir, en torno al consumo medio anual de 18 familias en España.

La instalación supone para Laboratorios BIO-DIS Pharma reforzar su compromiso con la sostenibilidad medioambiental, puesto que evitará la emisión de 29 toneladas de CO2 al año, lo cual equivale a la plantación de 160 árboles o al consumo de 10 automóviles que recorrieran una media de 19.100 kilómetros anuales.

El consejero delegado de Laboratorios BIO-DIS Pharma, José María Cantarero, señala que “la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es un eje fundamental de nuestra compañía, como respuesta a los desafíos y exigencias que la sociedad plantea sobre la sostenibilidad, entendida desde un punto de vista medioambiental y social”.

Modelo de negocio eficiente y RSC
En este sentido, con la nueva planta solar, la empresa da un paso más “hacia un modelo de negocio eficiente y respetuoso con el entorno, cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU y sumándonos a los requerimientos de la Agenda 2030, en cuanto a la reducción del consumo de energía convencional y al uso de fuentes renovables”, añade el empresario.

Pero, además, gracias a esta iniciativa, BIO-DIS Pharma ofrece a sus clientes garantías sobre el origen y la trazabilidad en la elaboración de sus productos, al incorporar medidas que preservan el medio ambiente, como es el consumo energético mediante el uso de renovables, con el que evitará la emisión a la atmósfera de 869 toneladas de CO2 durante los 30 años de vida útil de la planta fotovoltaica.

Junto con este proyecto, la compañía está implementando otros principios de Responsabilidad Social Corporativa, destacando su apoyo a ONGs como Acnur, AECC, Familias Unidas o Aldeas Infantiles, mientras que en el ámbito medioambiental también desarrolla otros programas de ahorro energético a través de diferentes medidas. Así, toda la iluminación de la empresa está dotada de equipos led y cuenta con lucernarios que permiten la entrada de luz natural.

En paralelo, BIO-DIS Pharma -que está adherida a Ecoembes- ha establecido políticas de eco-ahorro, reciclaje (pilas, baterías, cartuchos de tóner, lámparas led agotadas, excedentes y residuos de cartón), digitalización para reducir la impresión de documentos y uso de papel en lugar de plástico en las bolsas publicitarias.

“Además de poner en marcha programas de formación y concienciación en nuestra empresa sobre prácticas sostenibles -explica José María Cantarero-, trabajamos con un minucioso control de nuestros proveedores responsables y contamos con aquellos que, como nosotros, apuestan por la Responsabilidad Social Corporativa”.

30º Aniversario
Laboratorios BIO-DIS Pharma celebra en este año 2022 su 30º aniversario, un periodo en el que ha logrado situarse en el Top50 de las compañías españolas de su sector, al tiempo que ha diversificado sus servicios con diferentes líneas de negocio, como la fabricación de productos para terceros (Private Label).

En la actualidad, comercializa más de 300 productos de sus marcas propias en casi cuarenta países. Con una importante penetración en el mercado herbodietético nacional, la compañía está presente en los lineales de más de 3.000 puntos de venta minoristas especializados y ha consolidado su proyección internacional con un centenar de distribuidores en Europa, Oriente Medio y Asia.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2do1rDS
via IFTTT
Leer más...

Jose Eshkenazi Smeke: Mundial en Qatar la nueva puerta para el turismo

/COMUNICAE/

Jose Eshkenazi Smeke: Mundial en Qatar la nueva puerta para el turismo

El experto en marketing deportivo Jose Eshkenazi Smeke analiza los efectos de los eventos deportivos en la reactivación económica de las ciudades


El turismo se consolida como una de las bases para el desarrollo económica de las ciudades. La crisis inmobiliaria en el sector de las oficinas ha cambiado la visión de los principales administradores de las ciudades en función de crear los mejores ambientes para el desarrollo del turismo.

“Los eventos deportivos han demostrado su efectividad en lograr captar actividad económica en las principales ciudades del mundo”, enfatizó el experto en marketing deportivo Jose Eshkenazi Smeke.

En general en esta economía de señales de crecimiento y contracción en diversos sectores, el ramo de entretenimiento en vivo está en aumento. El precio promedio de los eventos de entretenimiento va en aumento así como la cantidad de eventos que se realizan durante 2022 toda vez que las restricciones sanitarias han disminuido en los diferentes países, con excepción de algunos países asiáticos.

Ciertamente observamos un cambio positivo principalmente en los eventos de la Formula Uno. La adición de Miami y Vegas como sedes de estos eventos muestran un cambio relevante. Vegas con la entrada a la NFL y a la Formula UNO y Miami ampliando su gama de eventos muestran la fortaleza que el turismo deportivo integra al crecimiento de las ciudades. Doha se consolida con el mundial de 2022 como un polo de atracción que junto con Dubai permitirá posicionar aún más esta zona del planeta como destino turístico. Como ejemplo tenemos la apertura de más de 50 vuelos diarios entre Doha y Dubai durante la celebración de la copa del mundo. En ese sentido el marketing deportivo toma una evolución hacia el posicionamiento de las ciudades”, comento el experto José Eshkenazi Smeke.

Los números van en línea con lo señalado por Eshkenazi Smeke, la Autoridad General de Aviación Civil de Qatar espera la llegada de unos 34 millones de pasajeros en sus aeropuertos en 2022 y se espera que el número de visitantes durante noviembre y diciembre podría llegar a los 8,9 millones.

Hay diversas lecciones que se tienen que tomar en consideración para el Mundial de Norteamérica. EUA y México cada vez se consolidan como potencias turísticas y para México es la oportunidad de poner a la CDMX en el mapa del turismo a nivel de Cancún. Los recientes esfuerzos en materia de seguridad publica en disminución de la incidencia delictiva plantean la posibilidad de ampliar el impacto del mundial positivamente en la imagen de la CDMX. “Los resultados en materia de seguridad de la Ciudad de México permiten, de mantenerse esta tendencia, que el Mundial de Norteamérica sea la oportunidad de impulsar a un nuevo nivel a través del marketing deportivo la industria turística en México”, señaló Jose Eshkenazi Smeke, director general de Soccer Media Solutions.

¿Quién es Jose Eshkenazi Smeke?
Jose Eshkenazi es uno de los principales expertos en marketing deportivo en habla hispana. Director General de Soccer Media Solutions empresa líder en el segmento de entretenimiento en vivo y recientemente entró al universo del marketing digital con Trebel plataforma líder en descargas sin costos de música.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/19duxs5
via IFTTT
Leer más...

Tabletas, helados y especialidades de Raffaello para disfrutar del mejor verano

/COMUNICAE/

Tabletas, helados y especialidades de Raffaello para disfrutar del mejor verano

En los meses de calor, ya es posible disfrutar de las especialidades y tabletas Raffaello y refrescarse con sus icónicos helados


El verano está lleno de grandes momentos o, mejor dicho, momentos de placer como el de compartir tiempo con amigos y familia, el placer de dedicarse un momento para uno mismo, de darse un capricho y vivirlo intensamente o, simplemente, el placer de refrescarse. Y es que, el verano, es esa maravillosa estación donde Raffaello está presente en cada uno de los momentos de placer, no solo con sus especialidades (disponibles durante todo el año) sino también con las nuevas tabletas y el producto más refrescante: los helados.

'¿Listos para vivir los mejores momentos?'

El momento de compartir
Una cena con amigos, una celebración familiar o, simplemente, ese momento especial para compartir con los demás. En Raffaello, le llaman “el momento compartir”. Y es que, las especialidades, convierten cualquier encuentro en un momento extraordinario.

Raffaello, es la única especialidad sin chocolate y que se mantiene en los lineales todo el año: una receta exclusiva que combina de forma única, una crujiente almendra, un suave corazón cremoso y sabrosos copos de cocos. Una especialidad blanca y refinada, delicada y pura, que supone un regalo sincero para expresar afecto en cualquier ocasión y perfecta para compartir.

Un momento para disfrutar
Ese momento en el que se para todo para dedicarlo a uno mismo, esos pequeños break de disfrute personal donde se coge un buen libro para devorarlo, donde se ve el último estreno de la serie del momento o donde simplemente hay que sentarse frente a la ventana para reflexionar. En definitiva, esos momentos donde todo se para y se disfruta del placer de estar con uno mismo.

Momentos individuales que gusta acompañarlos de un capricho. Las tabletas de Raffaello hacen que esos momentos se conviertan en un nuevo placer multisensorial. Son una combinación única delicada, ligera, y fresca cuya receta está basada en crujientes trozos de almendra y copos de coco en un suave relleno cremoso envuelto en fino chocolate blanco. Una forma diferente de disfrutar del chocolate blanco que se mantiene fiel a los amantes de Raffaello y que suponen una auténtica experiencia multisensorial que transporta a un momento especial de placer que se puede disfrutar solos o acompañados.

El momento más refrescante
Si hay algo que caracteriza al verano son los momentos refrescantes en la piscina, en la playa o cuando se degusta un helado Raffaello, una auténtica explosión de sabor.

Los helados Raffaello son un producto de calidad, moderno y premium que permite seguir disfrutando del inconfundible sabor de Raffaello. Un sabroso helado sabor coco, recubierto de una crujiente cobertura con coco de las Islas del Pacífico y almendra blanca de California, cuidadosamente seleccionadas por su textura, y un rallado de coco que intensifica aún más la experiencia de su sabor.

La forma icónica y la calidad de sus ingredientes revolucionan esta inconfundible receta para ofrecer una experiencia sensorial increíblemente refrescante.

@ RAFFAELLO.ESP #MOMENTOSRAFFAELLO

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/WCiQBFu
via IFTTT
Leer más...

Grupo Castilla lanza Omne RH, un software de RRHH basado en tecnología Microsoft Dynamics Business Central

/COMUNICAE/

Para la distribución de este producto, desarrollado en modalidad Cloud, exclusivo en toda España, Grupo Castilla abre una nueva línea de colaboración con el canal de Partners de Microsoft


La empresa tecnológica de Recursos Humanos Grupo Castilla saca a mercado el único software español de gestión de nóminas y RR.HH. desarrollado nativamente con tecnología Microsoft Dynamics Business Central, en la nube. Esta nueva aplicación, llamada Omne RH, complementa la solución Microsoft Dynamics Business Central, ampliando su alcance funcional.

Para la distribución de esta solución, Grupo Castilla abre una nueva línea de negocio a través del canal de Partners de Microsoft Dynamics Business Central. De hecho, desde la compañía de software de RRHH afirman que ya están colaborando con los primeros Partners -como PKF Attest, una de las diez mayores firmas del país especializada en servicios profesionales para empresas e instituciones y Gold Partner de Microsoft Dynamics Business Central-. Francisco Gallego, director socio de IT & Consultoría de PKF Attest, asegura que “Gracias a esta colaboración, podremos ofrecer una solución adicional a nuestros clientes, en un contexto muy marcado por la transformación digital de personas, organizaciones e industrias de todo el mundo”.

La solución nace con el objetivo de cubrir una necesidad de mercado en el segmento de organizaciones que utilizan tecnología Microsoft y que desean tener sus soluciones corporativas en un mismo entorno tecnológico, incluida la gestión de nóminas y los RR. HH.

Marcos Torres, director Comercial y Marketing de Grupo Castilla, destaca “la colaboración que ha mostrado el equipo de Microsoft en el proceso de homologación de Omne RH y en su afán de dar visibilidad a los Partners, comprometiéndose con su modelo de negocio a favor de la digitalización y el cambio de modelo de licenciamiento al SaaS (Software as a Service)”.

Juan Chinchilla, director de Aplicaciones de Negocio de Microsoft España, apunta que “siempre es motivador ver cómo distintos sectores -en este caso el de los RRHH- pueden beneficiarse de una plataforma como Dynamics Business Central para integrar todos sus procesos y tareas en un único espacio, pudiéndolos relacionar entre sí. Estamos convencidos de que Omne RH beneficiará a muchas empresas, especialmente pymes, de nuestro país”.

Omne RH es el claro resultado de la voluntad de Grupo Castilla de trabajar juntamente con el canal de Partners de Microsoft para potenciar el impulso de soluciones que faciliten un entorno de trabajo ágil, accesible y, sobre todo, intuitivo.

Grupo Castilla es una de las compañías españolas líder en soluciones de software y servicios de conocimiento en el ámbito de los RRHH. Fundada en 1979, inicialmente, como una compañía de base tecnológica, ha sabido evolucionar para convertirse en partner de RR.HH. de sus más de 2.800 clientes y consolida una red de 22 oficinas repartidas por todo el territorio nacional. Cerró 2021 con 14 millones de euros de facturación, dispone de un equipo humano de más de 280 profesionales y en 2022 espera alcanzar una cifra de negocio cercana a los 21 millones.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/pyTE23l
via IFTTT
Leer más...

Se patenta el primer sello para identificar los fabricados en la UE "FABRICADO EUROPEO"

/COMUNICAE/

Se patenta el primer sello para identificar los fabricados en la UE "FABRICADO EUROPEO"

El empresario español Vicente González-Lizondo ha registrado una patente de sello de fabricación exclusivamente europea para distinguir las producciones realizadas dentro de la Unión Europea de las realizadas en China o la India, mercados claramente desleales, que no cumplen con los protocolos establecidos por la ONU y están acabando con la salud del planeta


El empresario valenciano Vicente González-Lizondo vuelve a sorprender tras la creación de una máquina que elimina el 100% de los microorganismos patógenos de las bandejas de los aeropuertos y ofrecérsela totalmente gratis a todos los aeropuertos nacionales para combatir la propagación del Covid-19.

En esta ocasión, el empresario español ha registrado una patente de sello de fabricación exclusivamente europea para distinguir las producciones realizadas dentro de la Unión Europea de las fabricadas en Indonesia, China o la India, mercados que en opinión del empresario son claramente desleales, no cumplen con los protocolos establecidos por la ONU y están acabando con la salud del planeta. Este sello EM (European Manufacture) además de identificar el manufacturado europeo creando una marca fuerte y solvente cara el mundo, pretende ser el conector regional que la UE necesita para asentar su proyecto político europeo.

Según el propio González-Lizondo la deslocalización industrial y su ingenua promoción por los países occidentales, han sido los causantes de la pérdida de más de 40 millones de puestos de trabajo en Europa desde el inicio de la globalización, convirtiendo a los europeos en cómplices de sus propios problemas económicos y sociales. Vicente González-Lizondo asegura que la entrada de China en la Organización Mundial de Comercio OMC a principios de este siglo, ha supuesto un cambio en la hegemonía mundial que ha desestabilizado a occidente y puesto en peligro el futuro de Europa.

Tras realizar el análisis oportuno desde 2001 hasta la fecha, se han perdido en la Comunidad Valenciana más de 360.000 puestos de trabajo de los cuales un 95% provenían de la industria tradicional manufacturera (Textil, zapatos, juguetes, hogar, menaje y herramientas) productos que se importan de países de bajo costo y colapsan el mercado europeo. González-Lizondo explica “todos esos productos que compramos en las tiendas de multi-precio, bazares, o centros comerciales, antes se fabricaban en Valencia, Castellón y Alicante, esa industria hay que recuperarla”.

El empresario Español tras registrar esta nueva patente FABRICADO EN EUROPA, explica que este sello de calidad no impide el libre comercio, sino informa al consumidor el origen de la fabricación del producto que lo porte, lo que significa, que ese producto será un fabricado que ha superado todas las normas que se exigen en la UE tanto medio ambientales como socio-laborales, es decir, el consumidor por primera vez tendrá la posibilidad de reconocer lo que está adquiriendo y optar por un producto hecho en Europa con todo lo que eso conlleva.

González-Lizondo industrial experto en Relaciones internacionales, mercados asiáticos y deslocalización industrial, piensa que ya ha llegado la hora que el consumidor tome conciencia de lo que compra y que entienda que detrás de un MADE IN CHINA existe un mundo de desigualdad y agresiones contra los derechos humanos, además de una falta de cumplimiento de todas las normas establecidas para el cuidado y futuro del planeta.

A día de hoy solo existe un “sello” aprobado, que solo vale, para permitir la libre circulación del producto que lo porta por el mercado europeo, pero no indica cómo se ha producido o si cumple con las normativas europeas establecidas.

El nuevo sello FABRICADO EUROPEO o EUROPEAN MANUFACTURE aspira a ser reconocido por el parlamento europeo, esto supondrá un antes y un después en lo que a comercio justo se refiere. Vicente González-Lizondo se convierte en filántropo industrial ya que, en esta ocasión, también pretende regalar tanto la patente como su desarrollo al PARLAMENTO EUROPEO y como indica “con un poco de voluntad política podamos volver a la cordura y se termine con la deslocalización industrial en Europa. En palabras del mismo empresario -La Comunitat Valenciana podría ser la primera región de Europa en conseguir el pleno empleo, si volvemos a una reindustrialización justa, verde, de calidad e igualitaria- y esperamos que le sucedan el resto de autonomías y países europeos".

Para hacer llegar la patente al parlamento europeo González-Lizondo lo pretende hacer mediante http://valenciaunida.es, el nuevo partido político donde él mismo es presidente, ya que considera que el tema de la desindustrialización europea es causa directa de la gestión política que se ha ido sucediendo desde la globalización, "es un problema político que requiere soluciones políticas".

Para todas aquellas empresas que estén interesadas en el sello Europeo FABRICADO EN EUROPA se pone a su disposición el mail directo de Lizondo@fabricadoeuropeo.es donde les serán atendidas todas sus dudas y la web http://fabricadoeuropeo.es donde podrán darse de alta como fabricantes y participar en el desarrollo del sello europeo para sus productos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/bvOBKrE
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA