Lectores conectados

lunes, 3 de junio de 2024

Turismo Activo y Ecoturismo, alternativas sostenibles para el cambio de modelo

/COMUNICAE/

Turismo Activo y Ecoturismo, alternativas sostenibles para el cambio de modelo

A través de unas jornadas anuales centradas en la accesibilidad, las vías ferratas y la lucha contra la actividad irregular, pretende reafirmar su voluntad de contribuir a la evolución del modelo turístico canario


Las Jornadas Anuales de Turismo Activo y Ecoturismo de Canarias llegan a su novena edición. Este año tienen lugar el próximo miércoles, 19 de junio, en la Sala Tamadaba de INFECAR (Las Palmas de Gran Canaria), en horario de 10 a 14 horas. Las Jornadas pretenden hacer hincapié en los temas referentes del sector para seguir consolidando el Turismo Activo y el Ecoturismo como una alternativa para el nuevo modelo turístico canario. Con todo, reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la accesibilidad, la calidad y la profesionalización del sector.

Este año se centran en la accesibilidad en el sector turístico, la mejora de productos en el turismo activo, o las garantías de la actividad regular. Además, esta jornada supondrá el arranque del Ciclo de Conferencias Insulares de Turismo Activo y Ecoturismo "Un modelo sostenible", que recorrerá todas las islas en los meses de junio y julio, abordando la relación del turismo con el territorio y reflexionando sobre unas prácticas económicas y empresariales más sostenibles en el sector.

Hablan, en definitiva, de un evento de referencia en el que profesionales, empresas, estudiantes, técnicos, profesorado y administraciones públicas se dan cita para ahondar en un pujante sector que es necesario tener en cuenta para fomentar un turismo sostenible y regenerativo.

Más que actividades accesibles, hacer inclusivas las actividades
La primera mesa de la jornada se titula ‘Accesibilidad turística: respondiendo a la inclusión’, y tiene como objetivo plantear mecanismos para hacer cada vez un turismo más inclusivo y que integre a todo el mundo. La consejera de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Mena Alonso, abre la mesa en nombre de su institución, habitual colaboradora de Activa Canarias en políticas de inclusión en el mundo del turismo de naturaleza. En ella estarán presentes Óscar Muñoz Rodríguez, responsable de Accesibilidad y Ciudadanía en Plena Inclusión Canarias, Carmen Nieves Rodríguez Domínguez, secretaria de Montaña para todos, Rut Gómez Linacero, gerente de Tazirga Wellness Tours, Ana María Rodríguez Concepción, activista por la accesibilidad, y el deportista Miguel Planas.

La norma UNE-ISO 21902, publicada por la Organización Mundial del Turismo (OMT), marca las pautas de un turismo accesible. "Es un reto importante para abordar en el sector del Turismo Activo y el Ecoturismo. Debemos consolidar una serie de experiencias que sean inclusivas y las empresas tienen que estar concienciadas para ello. No solo hablamos de una necesidad social, sino también de una oportunidad de negocio", declaró José Luis Echevarría Navarro, presidente de Activa Canarias.

Las vías ferratas, un atractivo de desarrollo rural
La segunda mesa lleva como título ‘Vía Ferrata: redescubrir el mundo rural’. Participan Gael González Allona, secretaria de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), José Manuel Moreno Vélez, director técnico de ARP Prevención, Rainero Brandon Fernández, técnico de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Liaño Fernández, responsable de proyectos y seguridad en las vías ferratas de la Vía Ferrata de la Hermida, y Carlos Romay, director de operaciones de Climbo.

Las vías ferratas se han configurado como un elemento altamente atractivo para el desarrollo rural y la dinamización de pueblos de interior. En esta conversación estará presente una visión desde el montañismo, los materiales de seguridad, habrá espacio para la experiencia de éxito de referencia en el Estado español, La Hermida, la regulación a nivel insular y una de las empresas canarias que ya desarrollan la actividad.

"Las vías ferratas es una de esas actividades a las que todavía no se le está sacando suficiente provecho en las islas. Muchas empresas demandan más información y regulaciones exteriores para tener una referencia para el desarrollo pleno de sus actividades", resaltó Echevarría.

La responsabilidad en el sector
El último acto corresponde con el taller ‘Responsabilidad civil y penal en las actividades de Turismo Activo’, a cargo del consultor turístico y CEO en GUHEKO Turismo, ocio y tiempo libre, Raúl Temprano Alonso. Temprano es un profesional experimentado en el sector y ostenta el cargo de vicepresidente de la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo y Ecoturismo (ANETAE).

En este taller se trata la asunción del riesgo y la responsabilidad que el promotor de la actividad tiene sobre posibles vivencias que puedan suceder durante las experiencias. Para ofrecer seguridad, en primer lugar, la garantía es la certificación de la empresa, luego la información previa sobre los posibles peligros, y, en tercer lugar, la necesidad de contar con los seguros oportunos.

Las demandas del sector
Uno de los puntos en los que se quiere centrar el evento es en la seguridad de contar con empresas legales y certificadas. El sector se muestra preocupado por la extensión de la actividad irregular y por la prohibición de actividades durante los periodos de alarma. Recuerda José Luis Echevarría Navarro que "a las empresas ilegales les da igual que haya estado de alarma, porque nadie las regula y siguen operando de manera irregular, con el peligro que eso conlleva para los usuarios".

Echeverría solicita que "se tenga en cuenta la posibilidad de permitir las actividades legales de Turismo Activo y Ecoturismo durante estas alarmas. A veces las zonas donde se desarrollan las actividades están libres de peligro y generan economía, no solo entre los operadores turísticos, sino en el sector primario, la artesanía o la restauración".

Sobre la actividad irregular, el presidente de Activa Canarias y ANETAE anunció que "estamos colaborando estrechamente con la Policía Canaria para que pueda hacer las inspecciones oportunas. Estamos recogiendo las denuncias de las empresas asociadas para elaborar un mapa de puntos calientes, que pueda facilitar la labor policial".

Vídeos
Spot IX Jornadas Profesionales de Turismo Activo y Ecoturismo de Canarias

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/M38jTKc
via IFTTT
Leer más...

domingo, 2 de junio de 2024

Invertir en bienestar laboral genera alto retorno económico

 

  • Invertir en salud produce un alto retorno económico. Por cada dólar invertido se genera un beneficio económico incremental de entre dos y cuatro dólares. 
  • México se ubica en el Top 5 de los países con la mayor proporción de empleados que experimentan una sensación de bienestar en su organización.
  • El ecosistema fintech y la inteligencia artificial han permitido la creación de plataformas de bienestar laboral que permiten resolver problemas y mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores.




ROIPRESS / MÉXICO / EXPERTOS - En la era digital, la noción del bienestar de las y los trabajadores se ha expandido, de ahí que presenta retos y oportunidades para las empresas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) expone que un entorno de trabajo saludable es aquel donde los trabajadores y directivos colaboran en un proceso de mejora continua para proteger y promover la salud, la seguridad y el bienestar, así como la sustentabilidad del espacio de trabajo.


Un estudio de McKinsey revela que invertir en salud produce un alto retorno económico. Por cada dólar invertido se genera un beneficio económico incremental de entre dos y cuatro dólares. En los países de mayores ingresos, los costos de implementación podrían verse más que compensados ​​por los aumentos en la productividad a través de la prestación de servicios de salud. Sin embargo, las economías emergentes requieren mayor inversión para construir su infraestructura sanitaria.

Cabe mencionar que en la encuesta mundial de Statista publicada en 2023, México se ubica en el Top 5 de los países con la mayor proporción de empleados que experimentan una sensación de bienestar en su organización.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Para Aroldo Dovalina, fundador y CEO de Paynom, el bienestar laboral está ganando protagonismo como una prioridad de negocio. “Las organizaciones tienen la gran oportunidad de enriquecer la experiencia de sus trabajadores con planes de incentivos y beneficios, los cuales permiten retener al talento y aumentar la productividad, por lo tanto, obtener mejores resultados. Las ventajas del bienestar laboral impactan en las ganancias empresariales, por ejemplo, los equipos estarán convencidos de que su organización se preocupa por su bienestar, de ahí que se podrán observar métricas como mayor participación de los clientes, rentabilidad, alta productividad, baja rotación y menos accidentes de trabajo”.

Agrega que en la era digital, el ecosistema fintech y la inteligencia artificial han permitido la creación de plataformas de bienestar laboral que permiten resolver problemas y prosperar la calidad de vida de las y los trabajadores.

“Gracias a la tecnología hoy es más fácil que las empresas ofrezcan a sus trabajadores un mejor lugar para desarrollarse a nivel profesional y personal. Por ejemplo, la inteligencia artificial ha permitido el desarrollo de plataformas espectaculares, entre ellas las que incentivan a las y los trabajadores con recompensas, descuentos, colaboración, administración del tiempo y acceso a productos y servicios globales”, subraya el CEO.


Crear una estrategia de bienestar laboral con ayuda de nuevas tecnologías

De acuerdo con el CEO de Paynom, es necesario crear una estrategia de bienestar laboral basada en tecnologías que además de gestionar el tiempo y optimizar las tareas permitan responder a las y los trabajadores, sobre todo a los más jóvenes, quienes buscan empleos que contribuyan a su bienestar y les ayuden a crear un equilibrio entre su vida laboral y personal.

Plataformas como Paynom, cuyo ADN es el bienestar laboral, permiten que las y los trabajadores accedan al sistema financiero, a la capacitación y el reskilling (nuevas habilidades y competencias), así como a soluciones de teletrabajo o trabajo híbrido, como se detalla a continuación:

1.    Inclusión y salud financiera. Con el fin de que los trabajadores pueden acceder al sistema financiero a la par que aumentan su salud financiera, Paynom ofrece diversas soluciones como el adelanto de nómina, ahorro voluntario a la Cuenta AFORE, pagos con código QR en más de 30,000 comercios, contratación de seguros, pago de servicios, transferencias 24/7 y a partir de este año su tarjeta de bienestar laboral, que otorga diversos beneficios, entre ellos la creación del historial crediticio.

2.    Educación continua. En alianza con SEMINAT, Paynom se convierte en facilitador de la educación continua. “Hace no más de 10 años, estudiar una maestría era solo para algunos pocos, en la era digital la educación se democratizó y ahora cualquiera que tenga ganas de crecer tiene acceso a educación de muy buen nivel, en cualquier idioma y de cualquier parte del mundo. SEMINAT ha impactado a más de 4,500 personas en toda América Latina con el acceso a más de 500 maestrías, cursos y diplomados en colaboración con más de 30 instituciones académicas”, detalla Alberto Corcuera, CEO de SEMINAT. Añade que diversos estudios refieren que una maestría abre el camino para acceder a un aumento del 30% del salario actual, además de que baja a menos del 1% la posibilidad de quedarse sin empleo.

3.    Teletrabajo: gracias a la tecnología es posible que hoy las empresas mexicanas cumplan en tiempo y forma con las obligaciones que exige la NOM-037-STPS-2023, ya que están comprometidas a que las personas teletrabajadoras reciban los insumos necesarios para desarrollar sus actividades en el lugar que determinen junto con su patrón. Las empresas no tienen que invertir en infraestructura, software o personal especializado para responder a las obligaciones y costos derivados del teletrabajo, hoy pueden aprovechar la tecnología para reducir la carga administrativa y asegurarse de que los recursos destinados se usarán para lo que necesita la o el teletrabajador. En alianza con un socio global, Paynom facilita la entrega de una cantidad mensual a las y los trabajadores para que puedan pagar servicios como telefonía, internet y luz, y a la par reduzcan su estrés financiero.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/xBLIQed
via IFTTT
Leer más...

Innobusiness Meeting Point 2024: la Inteligencia Artificial revoluciona el sector alimentario


  • FOOD+i, el clúster alimentario del Valle del Ebro, ha celebrado su encuentro anual de socios en la Bodega Institucional de La Grajera, en Logroño.




ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - Durante la Jornada, FOOD+i ha reunido a sus socios y a diversas entidades invitadas para debatir sobre los principales desafíos del sector agroalimentario y explorar nuevas oportunidades y estrategias. Este año, coincidiendo con la reciente aprobación de la Ley europea de Inteligencia Artificial, el evento se ha centrado en el impacto de esta tecnología en los negocios, explorando casos de éxito y sus aplicaciones en el ámbito agroalimentario.


Tras la inauguración del evento por parte de Amadeo Lázaro, Director General de Empresa, Energías e Internacionalización del Gobierno de La Rioja, la mañana ha estado dividida en tres bloques: en el primero, las empresas han trabajado conjuntamente en un taller de co-creación sobre el uso de la IA en el diseño de estrategias de innovación y ventas, y se han analizado las aplicaciones de la IA generativa en las empresas, con la participación de Diego Fernández Pons, fundador y CEO en Wine Luthier, Nicolas Bemaman, Head of Growth Marketing en Tastewise y Sergio Muñoz Lezcano, Head of Digital and Emerging Technologies at Tecnalia.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En el segundo bloque, durante la Asamblea Anual de socios, cinco startups socias de FOOD+i, LevProt, Altavitis, InsektLabel y Pack2Earth han presentado sus proyectos innovadores con el objetivo de fomentar la interconexión y generar nuevas ideas dentro del sector.

El encuentro ha concluido con la ponencia inspiradora "La Revolución de la Inteligencia Artificial en la Industria Alimentaria" a cargo de Beatriz Romanos, experta en empresas FOODTECH, en la que se ha abordado cómo esta tecnología puede transformar los procesos y mejorar la eficiencia a lo largo de toda la cadena de valor, seguida de unas palabras de Belinda León, Consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo.

Según ha explicado Juan Viejo, Clúster Manager de FOOD+i: “En esta ocasión, hemos querido proporcionar a nuestros socios un espacio donde explorar las posibilidades de la Inteligencia Artificial y otras tecnologías emergentes, con el objetivo de impulsar la innovación y mejorar la competitividad en el sector alimentario.” 

El Clúster FOOD+i es una organización empresarial privada que promueve la colaboración entre entidades vinculadas al sector agroalimentario del Valle del Ebro, dotándolas de recursos para impulsar su innovación corporativa. Actualmente, FOOD+i cuenta con 116 miembros asociados y moviliza una cartera de 17 proyectos de I+D+i con un presupuesto total de 23,50 millones de euros a nivel nacional y europeo.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/U6gohO1
via IFTTT
Leer más...

Programas de recompensas: qué son y cómo ayudan a las marcas a impulsar la relación con sus audiencias


  • Ahora es fundamental que las marcas recopilen datos sobre los intereses y las preferencias de sus consumidores.
  • Qualifio recomienda a las marcas lanzar programas de recompensas, que invitan a los consumidores a compartir sus datos a cambio de atractivas recompensas.




ROIPRESS / EUROPA / EXPERTOS - Las marcas que desean conectar con sus audiencias saben que, hoy en día, es imprescindible conocer muy bien a sus usuarios. Sumidos en un mar de comunicaciones, éstos sólo prestan atención a aquellas comunicaciones más personalizadas que proceden de marcas de su confianza. 


Según Qualifio, plataforma líder en Europa en recopilación de first-party data y zero-party data, “ya no basta con disponer de información personal que identifique a los usuarios, sino que, ahora, es fundamental que las marcas recopilen datos sobre los intereses y las preferencias de cada uno de sus consumidores. Sólo así      podrán establecer conexiones más profundas”.

Para obtener esta información personal, las marcas deben recopilar datos first-party y zero-party. Los programas de recompensas se han convertido en una de las mejores estrategias de marketing en recopilación de datos, ya que permiten aumentar las posibilidades de obtener información de los usuarios al ofrecer incentivos altamente deseables.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Pero ¿qué son los programas de recompensas? Pues, tal y como explica Qualifio, un programa de recompensas es una estrategia de marketing diseñada para fomentar interacciones recurrentes entre audiencias y marcas, que recompensa a sus miembros por las mismas. 

“Dichas interacciones pueden ser, por ejemplo, establecer un sistema en el que los individuos acumulen puntos a través de todas las interacciones con una marca y los intercambien por recompensas como muestras de producto, suscripciones gratis, descuentos…”, indica Anastasia Babatzikis, Marketing Team Lead de Qualifio. 

“Se trata, por tanto, de un intercambio de valor. Las personas están más dispuestas a hacer algo si creen que hay un beneficio para ellas, por lo que, si ofrecemos a las audiencias algo a cambio de su interacción, los motivaremos a compartir datos”, detalla Babatzikis. 

Desde la compañía también señalan que es recomendable que los programas de recompensas se alojen en portales miembros, espacios digitales donde los miembros interactúan con las dinámicas de recompensa. De este modo, las marcas tienen sus campañas interactivas centralizadas en un único lugar hecho a medida, y consiguen:  

● Fomentar el engagement entre marca y audiencia, a través de interacciones con el programa de recompensas.

● Retener a sus consumidores, ofreciendo recompensas y beneficios atractivos.

● Expandir el conocimiento sobre las audiencias al recopilar datos first-party y zero-party, lo que facilita crear experiencias personalizadas.

● Potenciar las ventas, dirigiendo al tráfico del programa hacia tiendas o plataformas digitales.

● Cultivar relaciones significativas con sus audiencias, haciendo a la marca destacar sobre la competencia.

Por último, desde Qualifio, recomiendan a aquellas marcas que decidan lanzar programas de recompensas que tengan en cuenta los intereses de su audiencia, ofreciendo recompensas que ésta encuentre atractivas. El interés de los miembros por las recompensas disponibles será clave para mantener una alta participación por su parte en el programa, así como buscan acumular más y más puntos para obtener las mejores recompensas antes de que se agoten.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/upmvZy8
via IFTTT
Leer más...

sábado, 1 de junio de 2024

BeHappy Investments incorpora como socio inversor a Rufo Parra Juárez


  • Rufo Parra es un profesional del sector inmobiliario que cuenta con más de 20 años de experiencia. Previamente, desde Suite Projects and Investments, ha invertido en España en los sectores de restauración y cultural y en EE. UU en el financiero
  • El arquitecto se une al fondo de inversiones debido a su compromiso con la revitalización de la España vaciada, enfocado en impulsar el crecimiento de las empresas en las que invierte, brindándoles capital y conocimientos para que prosperen, generando así empleo y riqueza


Rufo Parra, nuevo socio inversor de BeHappy Investments 


ROIPRESS / ESPAÑA / INVERSIÓN - BeHappy Investments, fondo de inversión de impacto social de capital 100% español que apoya iniciativas sostenibles, que beneficien al sector primario y que promueven la empleabilidad en la España vaciada, incorpora al cofundador de Suite Projects and Investments Rufo Parra Juárez al conjunto de socios inversores que conforman el fondo.

El arquitecto, con más de dos décadas de experiencia en proyectos tanto nacionales como internacionales, ha residido y ejercido su profesión en ciudades como Nueva York y Shanghai, además de contribuir significativamente al desarrollo de diversos proyectos en países como Catar, Arabia Saudí, Polonia e Italia, entre otros destinos. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En 2014 fundó, junto a su hermano, Suite Projects and Investments, una compañía inmobiliaria con sede en Madrid, especializada en la adquisición de inmuebles para su renovación integral y amueblamiento completo de cara a su posterior venta. Desde esa plataforma, adquieren propiedades en los barrios más solicitados de diversas ciudades, principalmente Madrid y Sevilla.

Licenciado en Arquitectura por la Universidad de Sevilla y con un MBA en la EAE Business School – Deusto, empezó su carrera como arquitecto de diseño en George W. Sweeney Architect, LLC. Luego, trabajó en Chapman Taylor España. Más tarde, ocuparía el puesto de arquitecto y gestor de proyectos en Ingenor Shanghai, y lideraría equipos en Ingenor Madrid. Además, fue director y fundador de Glatt Arquitectos. 

“Creo que todos los socios que formamos parte de BeHappy Investments somos personas con las cosas claras, muy concienciadas con el proyecto y su contribución a la España vaciada. Estas áreas rurales plantean una gran oportunidad de crecimiento para el futuro de nuestro país. Desde la pandemia, la concienciación social sobre este tema ha aumentado traduciéndose en proyectos que promueven un futuro mejor en lugares con un alto potencial y que, desgraciadamente, todavía se ven desplazados ante las grandes urbes”, explica el nuevo socio inversor. 

“Creemos que la incorporación de Rufo Parra como socio inversor de BeHappy Investments será de gran ayuda debido a que comparte nuestros valores: el compromiso con la mejora del medio rural y el reconocimiento del potencial del sector primario y la protección del medio ambiente. Además, su experiencia a nivel internacional será de gran valor”, añade Miguel Ángel Rodríguez Caveda, CEO de BeHappy Investments. 

La empresa, que comenzó con una inversión inicial de 500.000 euros y ahora cuenta con más de 1.600.000 euros, pretende invertir 10 millones en los próximos cinco años y respaldar entre 10 y 15 proyectos. Hasta el momento, ha financiado proyectos en sectores como la movilidad eléctrica, la actividad cinegética y la tecnología agrícola, y planea seguir apostando por estos sectores además de adentrarse en proyectos relacionados con el agua.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/SrMjiOc
via IFTTT
Leer más...

Nace Qaizzen, la startup española que cuida la salud mental de las empresas


  • Qaizzen nace para abordar para cuidar la salud mental desde un enfoque de prevención y reducir las bajas por este motivo, que en España batieron el récord con un total de 597.686 en 2023
  • La startup tiene como objetivo tener más de 28.000 usuarios registrados en su plataforma para finales de 2024

 



ROIPRESS / ESPAÑA / STARTUP - El Informe Mundial de Salud Mental publicado por la OMS estima que al año se pierden 12.000 millones de días de trabajo por la ansiedad y la depresión en todo el mundo. Para dar respuesta a esta problemática, nace Qaizzen, la startup española que busca democratizar el acceso a ayuda psicológica de los trabajadores. 


Se trata de una plataforma digital dirigida a empresas que integra psicólogos colegiados que ayudan a estas, y en especial a los departamentos de recursos humanos, a prevenir, proteger y cuidar la salud mental y el bienestar emocional de los empleados. El objetivo de la compañía en su primer año de vida es llegar a tener 28.000 usuarios registrados en su plataforma y 250.000 para finales de 2025.

Para alcanzar estas cifras, la compañía ha cerrado recientemente una ronda semilla de 500 mil euros. Esta inversión permitirá a la compañía desarrollar aún más su plataforma digital, internacionalizar la marca, ampliar su equipo de expertos y servicios –como nutricionistas y otras especializades- y llegar a un mayor número de empresas.

Su misión es la de tratar la ansiedad, el estrés y el desánimo de los trabajadores, factores que pueden llevar a problemas graves como el agotamiento emocional y el desapego laboral. Y es que, las bajas por salud mental tienen un impacto económico directo en las empresas. En concreto, en España suponen al año un coste de más de 17.000 millones de euros, lo que representa un 1,4% del PIB del país. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La idea surgió de la mano de Jesús Montilla, fundador y CEO de Qaizzen, quién experimentó de primera mano una situación personal desafiante que afectó directamente a su rendimiento laboral. “A raíz de esta experiencia me di cuenta de que no contaba con herramientas ni con el apoyo psicológico necesario para poder gestionar este ‘bache’. Fue en ese momento cuando decidí crear Qaizzen y ayudar a otras personas a enfrentar esta problemática e, indirectamente, a las empresas a mejorar la retención del talento, su productividad y crear un entorno laboral más saludable”, explica Montilla.

Su modelo de negocio se basa en ser una solución digital integral para cualquier tipo de organización. “Qaizzen presta una asistencia de calidad, individualizada y, lo más importante, continuada. Esto es algo casi impensable hoy en día, ya que la ratio de psicólogos y psiquiatras por persona en España, tanto de la sanidad pública como de las mutuas, son insuficientes para cubrir la demanda de bajas por salud mental”, señala Montilla. Así lo refleja un reciente estudio de la UGT el cual señala que el conjunto de las 18 mutuas colaboradoras con la Seguridad Social tan solo suma 70 psicólogos y 16 psiquiatras para todo el país. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/vpaZ0XS
via IFTTT
Leer más...

viernes, 31 de mayo de 2024

HOMIII amplía su oferta de servicios de coliving para inversores e inquilinos

La compañía está llevando a cabo acuerdos estratégicos con empresas de diferentes áreas para mejorar la experiencia de los usuarios




HOMIII, la compañía proptech especializada en inversión en coliving, continúa avanzando en su objetivo de ofrecer a sus clientes la oferta más completa de servicios, más allá del alquiler o la inversión en un inmueble.

Ante la escasez de viviendas que el mercado inmobiliario viene padeciendo en los últimos ejercicios, la propuesta del coliving se presenta como la opción ideal para estudiantes y jóvenes profesionales que deben desplazarse de su núcleo familiar, pero también como oportunidad de inversión ya que pone a disposición de pequeños inversores la posibilidad de adquirir propiedades con rentabilidades muy interesantes.

Para los inversores, HOMIII ha desarrollado una propuesta global de servicios que en la fase de adquisición del inmueble incluye, entre otros: tasación, reforma y obtención de licencias de obras, decoración -con proveedores de mobiliario seleccionados-, gestión con las compañías de suministros y contratación de seguros. Y cuando el inmueble ya está listo para ponerlo a disposición de futuros inquilinos, estos servicios se complementan con: selección de perfiles, fianzas, cobro de alquiler, limpieza, mantenimiento…



En cuanto a los inquilinos, hasta ahora ya disfrutaban de servicios como disponibilidad de Smart TV, Wifi, limpieza semanal, mantenimiento, servicio de emergencias, ayuda con las gestiones de empadronamiento, o la bienvenida a cargo del ‘Embajador de Chenk-in de HOMIII’. A partir de ahora podrán disponer también de servicio de planchado, gestión del bono transporte y cuenta bancaria, recogida en el aeropuerto o estación de tren, y a través de la Comunidad HOMIII, tendrán acceso a eventos deportivos y salidas culturales exclusivos. 

Estos servicios son prestados por HOMIII en colaboración con sus partners estratégicos, entre los que se cuentan empresas líderes en servicios así como universidades, academias y escuelas de máster que, gracias a acuerdos con la compañía, proporcionan alojamiento a sus estudiantes.

HOMIII ha sido pionera en el coliving en España desarrollando un concepto de negocio muy atractivo tanto para grandes inversores del sector inmobiliario como para aquellos propietarios de viviendas que apuesten por una gestión externa que les facilite obtener una rentabilidad con las garantías de pertenecer a un proyecto global.

Más información: https://www.homiii.com/  


Leer más...

Loop Industries y Reed Management acuerdan una financiación de 35 millones de euros para comercializar Infinite Loop

/COMUNICAE/

También formarán una empresa conjunta francesa. La asociación está en consonancia con la estrategia de Loop de desplegar capital en países de fabricación de bajo coste, como la India, y disponer de un modelo más ligero en activos centrado en la concesión de licencias de su tecnología en países de mayor coste


Loop Industries, Inc. (NASDAQ: LOOP) (la 'Empresa', 'Loop'), una empresa de tecnología limpia cuya misión es acelerar una economía circular del plástico mediante la fabricación de plástico de tereftalato de polietileno ('PET') y fibra de poliéster 100% reciclados, ha anunciado hoy que la Empresa y Reed, una firma de inversión europea centrada en infraestructuras de alto impacto y habilitadas para la tecnología, han firmado acuerdos vinculantes definitivos, sujetos a ciertas condiciones de cierre, para una inversión de 35 millones de euros de Reed para financiar la comercialización global de la tecnología Infinite Loop™ y han acordado formar una empresa conjunta al 50/50 para el despliegue europeo de la tecnología de Loop.

La firma de este acuerdo se produjo con posterioridad al comunicado financiero y a la presentación del 10-K del cuarto trimestre y del ejercicio fiscal completo 2024 de la empresa, por lo que se anuncia por separado como una actualización adicional de estas presentaciones.

Según los términos del acuerdo, que se ha firmado tras la finalización por parte de Reed de una extensa diligencia debida operativa, técnica, ESG y legal, Reed aportará capital de la siguiente manera:

  • Inversión de 10 millones de euros en un título preferente convertible que emitirá Loop, con un tipo de dividendo del 13% PIK y un plazo de 5 años;
  • Préstamo de 25 millones de euros a Loop en dos tramos iguales: el primer tramo, destinado a apoyar las oportunidades de despliegue mundial, se paga al cierre y el segundo tramo, destinado a apoyar las oportunidades de despliegue europeo, se paga en los 12 meses siguientes; ambos tramos tienen un tipo de interés PIK del 13% y un plazo de 3 años;

Loop también está negociando simultáneamente la financiación con un organismo gubernamental a fin de completar la financiación requerida por la empresa para su proyectada planta de monómeros en la India.

El cierre de la transacción está sujeto al cumplimiento de determinadas condiciones de cierre, principalmente las condiciones de que Reed haya completado con éxito su primera captación de capital para su fondo y Loop haya recibido un compromiso de financiación vinculante de una agencia gubernamental.

La Empresa entiende que las negociaciones de financiación de Reed avanzan a buen ritmo. La Compañía también cree que su proceso para obtener la financiación del gobierno está avanzando positivamente. Aunque no se puede asegurar que se cumplan las condiciones de cierre antes mencionadas, la empresa prevé que la operación se cerrará a finales del segundo trimestre del año fiscal en curso.

Julien Touati, Consejero Delegado de Reed, comentó lo siguiente: "En Reed estamos convencidos de que para hacer frente a problemas de sostenibilidad global como la contaminación por plásticos es necesario ampliar las mejores tecnologías a escala mundial y aplicarlas a proyectos locales de gran envergadura que requieren grandes inversiones de capital. Nuestra asociación con Loop Industries es un ejemplo fantástico de cómo se aplica este planteamiento. Tras meses de compromiso activo, hemos quedado más que impresionados con la visión de la dirección de Loop, así como con la fiabilidad y versatilidad de su tecnología. Seremos un socio de confianza para la expansión europea y nos sentimos profundamente honrados de apoyar la ampliación de Loop de forma activa junto a Daniel y su equipo".

Daniel Solomita, fundador y consejero delegado de Loop Industries, comentó lo siguiente: "Estamos encantados de formar esta asociación estratégica con Reed, esta asociación mejora nuestra estrategia de despliegue de capital en los países de fabricación de bajo coste como la India y se centran más en un modelo de concesión de licencias de activos de luz en los países de mayor coste, como en Europa occidental. Además de proporcionar el capital necesario para el compromiso de capital de Loop en la India, esta asociación también aporta el apoyo estratégico del experimentado liderazgo de Reed gracias a su profunda experiencia en la industria, así como sus relaciones establecidas con las principales instituciones financieras".

Sobre Loop Industries
Loop Industries es una empresa tecnológica cuya misión es acelerar el cambio del mundo hacia el plástico PET y la fibra de poliéster sostenibles y alejarse de la dependencia de los combustibles fósiles. Loop Industries posee una tecnología patentada y propia que despolimeriza los residuos de plástico PET y fibra de poliéster sin valor o de bajo valor, incluidas botellas y envases de plástico, alfombras y textiles de cualquier color, transparencia o estado, e incluso plásticos oceánicos degradados por el sol y la sal, hasta sus componentes básicos (monómeros).

Las acciones ordinarias de la empresa cotizan en el NASDAQ Global Market con el símbolo 'LOOP'.

Más información:
www.loopindustries.com.

Twitter: @loopindustries
Instagram: loopindustries
Facebook: Loop Industries
LinkedIn: Loop Industries

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/WCZDvTG
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 31.000€ en Lleida (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 31.000? en Lleida (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

Su estado de insolvencia se originó por la compra de un vehículo de segunda mano con muchas averías


El Juzgado de lo Mercantil nº6 de Lleida (Catalunya) ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de un hombre que ha quedado liberado de una deuda de 31.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, "el deudor se encontraba en una situación de insolvencia. Este estado se originó a raíz de la compra de un vehículo de segunda mano para acudir a su puesto de trabajo. Dicho vehículo tenía ciertos desperfectos, los cuales no pudo reclamar. Para poder seguir utilizando dicho vehículo y reparar las averías, solicitó nuevos préstamos. El deudor solicitó ayuda económica a la entidad bancaria para sufragar todos esos gastos, los cuales poco a poco se fueron acumulando hasta llegar un momento en el que le resultó imposible hacer frente a todo".

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015. Se trata de un mecanismo previsto para que las personas puedan cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente.

Una de las claves para triunfar en el proceso es ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado que cuente con casos reales, señal de que se trata de información real. En este sentido, hay que decir que Repara tu Deuda ha logrado superar la cifra de 230 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España.

Desde sus inicios hasta nuestros días, más de 23.000 particulares y autónomos han confiado en el despacho de abogados para reactivarse en la economía. "Algunos de nuestros clientes -explican los abogados del despacho- acuden a nosotros después de la recomendación por parte de otros exonerados satisfechos del resultado de su proceso".  

Javier Cárdenas es defensor del cliente en el despacho de abogados. Desde hace varios años colabora en la difusión de esta legislación para llegar al mayor número de personas posible. "Estamos ante un mecanismo -declaran los abogados- que permite a particulares y autónomos reactivarse en la economía. Contar con rostros conocidos contribuye al objetivo de que no quede nadie sin tener conocimiento de su existencia".  

Por otro lado, el despacho también ofrece el análisis y estudio de los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ty8l21g
via IFTTT
Leer más...

jueves, 30 de mayo de 2024

Tornasol Energy y BigBuy unen fuerzas para llevar la energía solar autoinstalable a 27 países en Europa

/COMUNICAE/

La colaboración entre la compañía valenciana y BigBuy busca favorecer la transición energética, uniendo el know-how en energía solar autoinstalable de Tornasol con la visibilidad y accesibilidad a más de 24 países e idiomas de la UE de BigBuy y su capacidad para aumentar ventas digitales. Tornasol lanza nuevos kits solares autoinstalables para techo, jardín o pared y complementa su actual oferta para terrazas y balcones, añadiendo servicios de certificación, instalación y gestión de subvenciones


Tornasol Energy ha completado con éxito una estratégica ampliación de capital, que reforzará la evolución de la compañía y su consolidación en el mercado de kits solares autoinstalables.

Tornasol evoluciona para responder a los retos del mercado de la energía solar para viviendas con nuevos kits "full black" para balcones, de dimensiones y peso aún más eficientes, baterías en red de mayor capacidad, y con el lanzamiento de sus nuevos kits de alta eficiencia para techo plano, jardín o pared.

En consecuencia, la compañía cubre ahora un amplio abanico de aplicaciones que permitirá a sus clientes disfrutar de un mayor ahorro en su consumo energético y disponer de energía solar autoinstalable en su vivienda o negocio, independientemente de sus características. "La constante optimización del coste de los componentes combinado con la carencia de mano de obra cualificada hace que la energía solar autoinstalable tenga más sentido que nunca, ya que contratar servicios de instalación es en ocasiones casi más caro que el material fotovoltaico en sí", comenta Santiago Vernetta, CEO y cofundador de Tornasol Energy.

A su vez, la compañía ha incorporado recientemente su nuevo servicio "llave en mano", mediante el cual se puede contratar junto con el kit su instalación, alta en industria y solicitud de subvenciones o ayudas fiscales con un solo clic, ofreciendo así una solución integral a sus clientes.

Tornasol canalizará sus ventas en 27 países y 24 idiomas a través de BigBuy
Además, Tornasol ha confiado su expansión en Europa a la compañía tecnológica especializada en ecommerce BigBuy, que canalizará e impulsará sus ventas a través de más de 200 marketplaces en 27 países de la UE. La compañía, siempre comprometida con el medioambiente, y atenta a los mandatos de la Comisión Europea, busca acelerar la transición energética en Europa gracias a dicha colaboración. Esta plataforma tecnológica no solo aporta un valor añadido de experiencia y bagaje a la compañía, sino que pone a su disposición el equipo y herramientas necesarias para cumplir con dicho compromiso. Las capacidades tecnológicas y de logística de BigBuy permitirán llevar los productos de Tornasol a todos los países de la Unión Europea. Algo que ofrecerá una gran visibilidad a la novedosa tecnología de Tornasol, que además será ahora mucho más accesible al poner a disposición de todos los ciudadanos europeos, contenido, marketing y atención al cliente en 24 idiomas y plataformas locales. Con la firma de este acuerdo, la energética amplía sus operaciones a nuevos países de Europa del Norte y Este, y se consolida como líder en energía solar autoinstalable en el Sur.

Líder y pionera en energía solar autoinstalable en España desde su lanzamiento en 2021, Tornasol Energy es un e-commerce cuya misión es acelerar la transición energética y democratizar el acceso a la energía solar a través de sus kits solares de autoconsumo para múltiples superficies, 100% legales y subvencionables, que no requieren de obras y permiten reducir la factura de la luz hasta un 50% sin baterías, o alcanzar la autonomía energética con ellas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/osNmzPO
via IFTTT
Leer más...

Karbon-X se asocia con el Maratón de Banff para compensar el impacto ambiental

/COMUNICAE/

Se trata de una iniciativa que tiene el objetivo de preservar la naturaleza a través del deporte


Karbon-X (OTC PINK:KARX), proveedor líder de soluciones de compensación de carbono, se enorgullece de anunciar su asociación con el Maratón de Banff para compensar el impacto medioambiental del evento. A través de esta colaboración, Karbon-X neutralizará la huella de carbono del Maratón de Banff, garantizando una carrera más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

El Maratón de Banff, conocido por sus impresionantes paisajes y sus exigentes recorridos, atrae a participantes de todo el mundo. Conscientes de la importancia de la responsabilidad medioambiental, los organizadores del evento recurrieron a la experiencia de Brightspot, una consultora de sostenibilidad, para medir la huella medioambiental del maratón.

Brightspot climate realizó una evaluación exhaustiva del evento, analizando factores como el transporte, el consumo de energía y la generación de residuos. Los resultados pusieron de relieve las importantes emisiones de carbono asociadas a la celebración de un evento de tal magnitud en un entorno natural prístino como el Parque Nacional de Banff.

Para mitigar estas emisiones, el Maratón de Banff recurrió a Karbon-X en busca de una solución. Aprovechando su amplia cartera de proyectos verificados de compensación de carbono, Karbon-X utilizó los datos recopilados por Brightspot Climate y proporcionó 956 créditos de carbono VERRA para compensarlos. Estas compensaciones representan inversiones en proyectos que reducen o eliminan las emisiones de gases de efecto invernadero, como la generación de energías renovables o las iniciativas de cocinas en el mundo en desarrollo.

"Estamos encantados de asociarnos con el Maratón de Banff para apoyar sus objetivos de sostenibilidad", dijo Chad Clovis, CEO de Karbon-X. "Al compensar el impacto ambiental del evento con compensaciones de carbono verificadas, estamos tomando medidas proactivas para proteger la belleza prístina del Parque Nacional de Banff y contribuir a la acción climática global".

La asociación entre Karbon-X y el Maratón de Banff refleja una tendencia creciente en el sector de los eventos hacia la sostenibilidad y la gestión medioambiental. A medida que más organizaciones dan prioridad a las prácticas respetuosas con el medio ambiente, la compensación de las emisiones de carbono se ha convertido en una estrategia práctica y eficaz para reducir el impacto ambiental y promover un futuro más sostenible.

"Estamos comprometidos a minimizar nuestra huella ambiental y la preservación del Parque Nacional de Banff", dijo Paul Regensburg, Director del Evento del Maratón de Banff. "Asociarnos con Karbon-X para compensar nuestras emisiones de carbono es un paso crucial para alcanzar nuestros objetivos de sostenibilidad y dar un ejemplo positivo a otros eventos de todo el mundo".

Más información en: www.karbon-x.com

Sobre Karbon-X
Karbon-X es un proveedor líder de soluciones de compensación de carbono, especializado en ayudar a las organizaciones a reducir su huella de carbono y apoyar iniciativas de sostenibilidad. A través de una variada cartera de proyectos verificados de compensación de carbono, Karbon-X permite a empresas, eventos y particulares mitigar su impacto ambiental y contribuir a la acción climática mundial.

Sobre the Banff Marathon
El Maratón de Banff es una carrera anual que se celebra en el Parque Nacional de Banff, Alberta, Canadá. Conocido por sus impresionantes paisajes y sus exigentes recorridos, el Maratón de Banff atrae a corredores de todo el mundo. El evento se ha comprometido a promover la sostenibilidad y minimizar su huella medioambiental a través de diversas iniciativas y asociaciones.

Sobre Brightspot Climate
Brightspot Climate Inc. es una consultora independiente sobre cambio climático y energía que trabaja en colaboración con expertos del sector, partes interesadas de la comunidad y promotores de proyectos para aplicar soluciones innovadoras y eficientes a la mitigación del cambio climático.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/mSfziPk
via IFTTT
Leer más...

El seguro de cancelación de entradas de Allianz Partners cubre los conciertos y festivales del verano

/COMUNICAE/

España se ha convertido en epicentro del turismo musical para viajeros de todo el mundo que, en la mayoría de los casos, compran sus entradas con meses de antelación. Sin embargo, no lo hacen pensando en posibles imprevistos, aunque la cancelación de entradas para la temporada primavera-verano de 2023, subió más de un 36%


España es uno de los países de la Unión Europea con más oferta de turismo musical. Sus condiciones climáticas, su verano cada vez más largo, su atractivo como destino vacacional y la clara apuesta de las administraciones locales, hacen de nuestro país uno de los lugares más demandados de la temporada de conciertos y festivales.

De hecho, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023 se celebraron en España alrededor de mil festivales que trajeron a más de 5 millones de visitantes extranjeros, sobre todo, de Reino Unido, Francia, Irlanda y Estados Unidos.

Este tipo de turismo implica unos gastos muy determinados para los viajeros. Al transporte y al alojamiento, se suma la entrada del concierto o del festival que, además, suelen hacerse con mucha antelación, ya que las fechas de los espectáculos se anuncian meses antes del evento. Fernando Barcenilla, Head Comercial de Viaje de Allianz Partners España, apunta: "En el momento de la compra, el usuario no es consciente del riesgo que está asumiendo. La compra de estas entradas suele estar impulsada por la emoción y las ganas del momento, pero hay que ser cautos y estar preparados para lo que pueda pasar desde el momento de la compra hasta la fecha del concierto". Según datos de Allianz Partners España de 2023, las cancelaciones de entradas subieron un 36,5% en los meses de primavera-verano, los más importantes para el sector de los conciertos y los festivales musicales, con respecto a los de la temporada otoño-invierno.

La compañía de Seguros y Asistencia destaca las ventajas de contratar un seguro de cancelación. Así, los fans podrán asegurar sus entradas y obtener el reembolso si surgiera un imprevisto que les impida asistir al evento. Las coberturas incluyen: enfermedad o lesión del beneficiario o de un familiar, trasplante, tratamiento quirúrgico, muerte, avería o accidente en el vehículo, demora de la llegada del medio de transporte que utilice el asegurado para llegar al evento o reparaciones urgentes en el hogar.

De hecho, las causas de cancelación más comunes son por problemas laborales (un 35%) o por enfermedad, ya sea propia o de un familiar (un 34%). También destacan la pérdida de trabajo, el retraso en el transporte o la muerte de alguien cercano.

Como indica Fernando Barcenilla: "Desde la convocatoria para un examen de oposición, que el concierto nos coincida con la fecha de una operación, o con la llegada a un nuevo trabajo, hasta un accidente que nos impida viajar; la decisión de contratar un seguro es, sin duda, la más recomendada en estos casos".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/SIrJ7nU
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA