Lectores conectados

sábado, 11 de enero de 2025

CASA SEAT cierra el año con récord de visitantes

 

  • Más de 260.000 personas han pasado por CASA SEAT durante 2024 para disfrutar de su propuesta cultural, área comercial, coworking y restaurante
  • El espacio ha celebrado más de 290 eventos públicos y ha llegado a los 50.000 seguidores en Instagram
  • Alexia Putellas, J.A. Bayona, Jordi Roca, Los Javis, Alex Ubago, Cocó Constans, Ruslana, y Figa Flawas son algunos de los invitados que han pasado por CASA SEAT




ROIPRESS / BARCELONA - ESPAÑA / MOTOR – CASA SEAT cierra un año de gran éxito, alcanzando un nuevo récord de visitantes y estableciéndose como referente cultural en Barcelona. Desde su apertura, ha sido un punto de encuentro esencial para los barceloneses, con más de 850.000 personas que han pasado por sus puertas. Diseñada para inspirar a las nuevas generaciones y fomentar conexiones significativas entre SEAT, CUPRA y los barceloneses, CASA SEAT se ha establecido como un espacio donde la innovación, el arte y la cultura juegan un papel fundamental en la creación de experiencias únicas.


Durante 2024, más de 260.000 personas han pasado por CASA SEAT, consolidándose como uno de los espacios más visitados de Barcelona e integrado en la energía cultural de la ciudad. Las jornadas o eventos de mayor afluencia se centran en Sant Jordi, el 48h Open House Barcelona, Studio Fest, su 4º aniversario, y los Magic Days, siendo el 7 de diciembre el día con mayor número de visitas, con un total de 4.631 visitantes. 


Los CASA SEAT lovers han podido disfrutar de más de 290 eventos con una programación diversa y de calidad que abarca desde eventos sobre música y arte, hasta exposiciones o eventos institucionales. CASA SEAT ha contado con invitados y expertos como Alexia Putellas, J.A. Bayona, Jordi Roca, Los Javis, Alex Ubago, Cocó Constans, Ruslana, Gerard Romero y Figa Flawas, entre muchos otros. Con el objetivo de impulsar los jóvenes talentos en su carrera profesional, el espacio ha colaborado con marcas como VICIO, Nude Project, Agosto Studio, It’s LAVA, Kream.

2024 ha sido un año sobresaliente no sólo en visitas y eventos. En el ámbito digital, CASA SEAT tampoco se queda atrás. El espacio ha logrado alcanzar los 50.000 seguidores en Instagram, lo que refleja el fuerte compromiso por conectar con nuevas audiencias.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La casa de las dos marcas

CASA SEAT ha sido el hogar de algunos de los lanzamientos más exclusivos de CUPRA. En febrero, los barceloneses tuvieron la oportunidad de ver uno de los concept car más espectaculares de la marca, el CUPRA Dark-Rebel; en abril se retransmitió en directo la World Premiere del nuevo CUPRA Leon y CUPRA Formentor; y en septiembre, pudieron descubrir en primicia el último lanzamiento de la marca, el CUPRA Terramar, el coche oficial de la 37ª America's Cup, uno de los mayores y más prestigiosos eventos deportivos del mundo.

Además, con motivo del 40 aniversario del SEAT Ibiza, los visitantes también pudieron ver en primera persona la evolución del modelo mediante una exhibición que mostraba las 5 generaciones del mismo.


Nuevo año, nuevos retos

Con una visión clara hacia el futuro, CASA SEAT continúa siendo un motor de creatividad, innovación y sostenibilidad en el corazón de Barcelona. Para 2025, se anticipan nuevas iniciativas que seguirán impulsando la relación entre cultura, música y con especial foco en la electrificación.

CASA SEAT empieza el año con la ambición de convertirse en el Social Hub de Barcelona, un espacio que inspira a la GenZ y conecta a SEAT y CUPRA con las personas. Del mismo modo, el espacio quiere liderar el desafío de la electrificación en Barcelona, y contribuir a redefinir la conducción en esta nueva era.

"Este 2024 ha sido un año increíble, CASA SEAT ha conseguido conectar de manera única con la nueva generación, y consolidarse como el tercer espacio más visitado de Barcelona. Esto es solo el comienzo. En 2025, queremos seguir siendo un motor de creatividad e innovación para Barcelona, llevando nuestra propuesta a otro nivel. Con iniciativas frescas seguiremos inspirando a nuestra comunidad y al mundo desde Barcelona", destaca Cristina Vall-Llosada, Directora de CASA SEAT.

CASA SEAT, el emblemático espacio de la compañía en el corazón de Barcelona (Paseo de Gracia, 109 / Avenida Diagonal 446), abrió sus puertas al público el 19 de junio de 2020 con la voluntad de ser un hub en el que cocrear las soluciones de movilidad del futuro. En las tres plantas públicas del edificio, los visitantes pueden disfrutar de zonas de encuentro y de trabajo, un restaurante, un innovador brand experience center en el que se exponen los últimos lanzamientos, y un auditorio que acoge la programación cultural del espacio. La agenda actualizada de actividades de CASA SEAT está disponible en www.casa.seat.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/FAw4hvH
via IFTTT
Leer más...

viernes, 10 de enero de 2025

Valencia Activa busca crear empleo con soluciones innovadoras frente a desafíos económicos y climáticos

La jornada, organizada por el Área de Empleo y Formación del Ayuntamiento de Valencia, tuvo como objetivo inspirar a los asistentes con casos prácticos y estrategias reales que funcionaron en distintos sectores, fomentando un diálogo enriquecedor sobre cómo la innovación puede convertirse en un motor clave para la generación de empleo y el emprendimiento en Valencia


Una reciente jornada enfocada en el fomento del empleo sectorial reunió a destacados expertos, líderes y profesionales para reflexionar y actuar sobre las oportunidades laborales en los sectores más representativos de la Comunidad Valenciana. Organizado por el Área de Empleo y Formación del Ayuntamiento de Valencia, este evento estuvo especialmente dirigido a las personas afectadas por desafíos económicos y climáticos, apostando por la reconstrucción y el desarrollo de un futuro laboral prometedor para la región.

El encuentro, de acceso gratuito, se destacó como un espacio de diálogo y acción en torno a la innovación, las estrategias multisectoriales y las propuestas concretas para la creación de empleo. Con una duración de cuatro horas, el programa incluyó varias sesiones temáticas y mesas redondas que abordaron los retos y oportunidades del empleo desde diversas perspectivas.

Sesiones temáticas: Innovación, estrategias y propuestas concretas
La jornada inició con la recepción de los asistentes y la inauguración oficial a cargo del Ilmo. Sr. D. Juan Manuel Badenas, Segundo Teniente de Alcalde y Concejal de Empleo y Formación del Ayuntamiento de Valencia. Este acto marcó el comienzo de un programa cuidadosamente diseñado para abordar los desafíos y oportunidades del empleo en el contexto actual.

La Primera Sesión Multisectorial, titulada "Innovación en el empleo y experiencias de emprendimiento en el momento actual", exploró cómo la innovación y el emprendimiento están transformando el panorama laboral en diversos sectores económicos. Expertos como ingenieros, empresarios y responsables de entidades laborales compartieron experiencias y casos prácticos para inspirar a los asistentes y abrir nuevas posibilidades de desarrollo profesional, en un entorno económico dinámico y en constante evolución. Cada ponente aportó su experiencia desde perspectivas complementarias. Participaron en la misma,  D. Julio Jiménez, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos; D. José García, responsable de Empleo en la Fundación Laboral de la Construcción; D. Francisco Marín, CEO de Unión de Forros Textiles; y D. Fernando Lucea, CEO de Topise.

Tras una pausa para el café, tuvo lugar la Segunda Sesión Multisectorial, titulada "Estrategias para la creación de empleo multisectorial tras la DANA", que se enfocó en las medidas concretas y colaborativas que podrían implementarse para revitalizar el empleo en Valencia, especialmente en respuesta a los efectos devastadores de la DANA en diversos sectores económicos.

Esta mesa de trabajo reunió a profesionales de distintas áreas que aportaron su visión sobre cómo enfrentar los desafíos generados por este fenómeno climático extremo, desde perspectivas económicas, tecnológicas, sociales y culturales. Entre los ponentes de esta sesión se encontraron D. Luis Chinchilla, presidente de la Asociación Profesional de Asesores Fiscales de la Comunidad Valenciana; D. José Hoyo, presidente de la Academia Internacional de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades; D. Juan Francisco Fuertes, CEO de Disfrazes Jarana; y D. Joaquín Rieta, experto en Inteligencia Artificial, entre otros.

Finalmente, la Tercera Sesión Multisectorial "Propuestas, hojas de ruta e instrumentos que puedan ponerse en marcha para la creación de empleo" se centró en ofrecer soluciones concretas y accionables para impulsar la generación de empleo, tanto en sectores tradicionales como emergentes. Para ello, los expertos y empresarios participantes: D. Antonio Ballester, CEO de Vitruvio Consultores; D. Vicente Zanón, CEO de Trendy Gate; Dña. Carlota de Dios, empresaria y médico; y D. Eugenio Martín, Presidente de Arquetipo, explicaron estrategias basadas en sus experiencias y conocimientos especializados, con el propósito de delinear planes prácticos y sostenibles que beneficiaran a la región.

La clausura estuvo a cargo del Ilmo. Sr. D. Juan Manuel Badenas, y la jornada concluyó con un almuerzo que fomentó el networking entre asistentes y ponentes, consolidando así las conexiones y alianzas generadas durante el evento.

Este encuentro representó un paso significativo hacia la revitalización del empleo y el emprendimiento en Valencia, demostrando el compromiso del Ayuntamiento con la innovación y la generación de oportunidades en momentos de adversidad.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/leQaZJD
via IFTTT
Leer más...

Casi un 20% de españoles admiten que no podrán pagar sus facturas en los próximos meses

 

  • Según un estudio de TransUnion, en el segundo trimestre del año pasado casi la mitad de los españoles esperaba incrementar sus ingresos. Ahora, casi la mitad tan sólo espera que se mantengan
  • Casi la mitad de los españoles (47 %) afirma haber reducido ya sus gastos discrecionales (cenar fuera, viajar, ocio…)




ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - TransUnion ha presentado la nueva edición de su Consumer Pulse, un estudio que se realiza dos veces al año en España y que explora cómo han cambiado las finanzas personales de los consumidores españoles y qué cambios esperan para el futuro. El estudio mide también la dinámica de las actitudes y comportamientos de los consumidores españoles respecto a los ingresos, la deuda y el robo de identidad.


Según los datos del informe de TransUnion, el 18 % de los españoles admite que no podrá pagar al menos una de sus facturas actuales al completo en los próximos meses. De ellos, el 14 % no sabe cómo pagará sus facturas o letras de un préstamo, frente al 6 % que afirmaba tener esta preocupación a finales del segundo trimestre del año pasado. Esta cifra es especialmente alta para la Generación X, que ha incrementado la inquietud desde el 9 % del segundo trimestre al 21 % del cuarto trimestre del año 2024.

Estas cifras contrastan con las del estudio que realizó TransUnion en el segundo trimestre de 2024, cuando casi la mitad (49 %) de los consumidores esperaba más ingresos para los siguientes doce meses, mientras que ahora, cuando se les ha preguntado sobre sus expectativas de cambio en los ingresos para los próximos doce meses, la respuesta más común (47 %) fue que los ingresos se mantendrán.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La realidad es que, según el estudio de TransUnion, sólo el 26 % de los españoles indicó que sus ingresos crecieron en los últimos tres meses. El grupo más optimista fue la Generación Z: casi la mitad (47 %) de los consumidores englobados en este grupo de edad admitió que sus ingresos habían crecido en los últimos tres meses. Por el contrario, más consumidores incluidos en la Generación X y del Baby Boom afirmaron que sus ingresos habían disminuido en los últimos tres meses (23 % y 24 %, respectivamente, frente al 22 % y al 12 % del estudio realizado en el segundo trimestre del año).

El mayor cambio en los gastos en el cuarto trimestre del año se produjo con la reducción en los gastos discrecionales (cenar fuera, viajar, gastar en ocio). Casi la mitad (47 %) de los consumidores afirmó que había reducido los gastos discrecionales en los últimos tres meses, frente al tercio (37 %) que decía lo mismo en el segundo trimestre.

Los españoles han reaccionado a la reducción en sus perspectivas financieras con varios cambios manifestados en los últimos tres meses: el 8 % utilizó fondos destinados a la jubilación, el 11 % redujo ahorros previstos para la jubilación, el 12 % ahorró más para la jubilación, el 15 % ahorró más para un fondo de emergencia, el 10 % aumentó el uso de crédito disponible y el 11 % pagó sus deudas más rápidamente.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/G4XM0qC
via IFTTT
Leer más...

Black Star Group: un ecosistema energético para el cambio global

Impulsando soluciones innovadoras y sostenibles, Black Star Group redefine la manera de producir, distribuir y consumir energía en un mundo en constante transformación


En un contexto de transición energética global, Black Star Group se consolida como un actor fundamental en la evolución del sector, gracias a su modelo de negocio diversificado y su compromiso con las energías limpias. 

Operando a través de divisiones estratégicas, la compañía abarca desde la producción y distribución de combustibles hasta el desarrollo de tecnologías avanzadas que contribuyen a la sostenibilidad y eficiencia energética.

Ecosistema energético integral: innovación y diversidad
Black Star Group
ha construido un ecosistema integral que aborda las múltiples demandas del sector energético a través de sus divisiones especializadas:

  • Black Star Petroleum: Proveedor mayorista de combustibles como gasóleo A, B y biodiésel, además de gasolina 95 y 98, con un enfoque en eficiencia y calidad que garantiza un impacto ambiental reducido.
  • BS Oil: Una extensa red de estaciones de servicio en España que ofrece precios competitivos en gasolina y gasóleo, enriquecidos con aditivos para maximizar el rendimiento de los motores.
  • Black Star Gas: Especializada en el transporte y distribución de gas natural a granel, una solución clave para la descarbonización industrial y el cumplimiento de los objetivos europeos de emisiones cero.
  • Black Star Zone: Una distribuidora regional que combina eficiencia operativa con precios altamente competitivos, respondiendo a las necesidades locales de combustibles a granel.
  • Black Star Energy: Responsable de la inversión en I+D+i para el desarrollo de tecnologías disruptivas como el hidrógeno verde y la movilidad eléctrica, esenciales para un futuro energético sostenible.

Innovación con propósito
La innovación no es solo un componente estratégico para Black Star Group, sino el eje central de su filosofía empresarial. La compañía apuesta por proyectos de investigación y desarrollo que van desde la creación de biocombustibles avanzados hasta la implementación de hubs de recarga eléctrica. 

Estas tecnologías no solo contribuyen a reducir la huella de carbono, sino que también posicionan a la empresa como líder en la adopción de soluciones energéticas disruptivas.

Uno de los desarrollos más destacados es el uso de AdBlue®, disponible en todas las estaciones de BS Oil. Este aditivo permite reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno hasta en un 80% en motores diésel, reflejando el compromiso de la empresa con la sostenibilidad ambiental.

Un enfoque centrado en las personas
Además de sus innovaciones tecnológicas, Black Star Group mantiene un fuerte compromiso con las comunidades y clientes que forman parte de su ecosistema. 

Desde la oferta de combustibles adaptados para embarcaciones recreativas y comerciales, hasta la provisión de soluciones para maquinaria agrícola e industrial, la empresa asegura que cada producto y servicio entregue valor tangible a quienes confían en su liderazgo.

Liderazgo que marca la diferencia
El éxito de Black Star Group se sustenta en la visión estratégica de sus líderes, Ignacio Purcell Mena y Juan Pablo Sánchez Gasque, quienes han sido determinantes en la expansión internacional de la compañía. 

Bajo su liderazgo, la empresa ha logrado integrar sostenibilidad, innovación y rentabilidad en cada una de sus operaciones, consolidando su posición como referente en el sector energético.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/bDOd1TS
via IFTTT
Leer más...

Una semana de vértigo

 

  • La velocidad acelerada con la que se han desencadenado los acontecimientos políticos y económicos durante la primera semana de diciembre nos sirve de referencia para entender lo que venimos sintiendo quienes estamos en la acelerada evolución de la Inteligencia Artificial en estos últimos años.


Rafael Areses, Director de Tecnologías Emergentes en ALEBAT. 


ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Me arriesgo a sugerir que tienes una extraña sensación cuando oyes Inteligencia Artificial. Sí, cuando en un artículo, charla, debate, o noticia, lees u oyes el término IA. No te lo digo por el redoble de tambores del autor, para remarcar la gran importancia del relato que seguirá a continuación. Tampoco por el cada vez mayor hartazgo que te produce la excesiva repetición de IA a lo largo de toda la exposición. Aunque te confieso que yo un poco también. Además de ambas sensaciones que comparto contigo, esta vez me voy a referir a esa rápida visión de lo interesante que va a ser o no, y la observo en cuanto veo las advertencias. 


Verás, el semáforo empieza a cambiar de color cuando se nombran los peligros, los riesgos que nos esperan. ¿Alguien lo adivina? El sesgo, la caja negra, las alucinaciones, el final de lo humano. No me malinterpretes, creo tanto como tú en los riesgos, pero ya los tenemos definidos en el repositorio de más de 700 riesgos del equipo de MIT dirigido por Neil Thompson, de este mismo año 2024. Podemos hacer una prueba de seguridad como en una caja de arena segura para probarlos. Debate. ¿Debe haber debate entonces? Por supuesto, pero la repetición sistemática me aburre tanto como a ti. Aparece como un cliché establecido para hablar de algo que hay que nombrar pero que la verdad no queremos estudiar mucho más a fondo, no importa que la metodología esté disponible. Por eso prefiero hablarte hoy de las características, y sobre todas ellas, de la velocidad de acontecimientos que es de lo que va este artículo. De cómo podemos explicarlo a quienes comparten con nosotros tantas cosas, excepto el convencimiento de que esto de la IA va en serio.

Y es que hemos asistido en este mes de diciembre 2024 a una sucesión de acontecimientos que no es fácil de entender desde nuestra dimensión racional. Por eso creo que esta vez tenemos una oportunidad de explicar “lo que nos pasa”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Te cuento, un régimen de más de sesenta años, el del Baaz de Hafez el-Assad hasta poco más de ayer liderado por su hijo Bashar. Pues como te decía este régimen único superviviente de las primaveras árabes, aquellas de 2010, cayó el 8 de diciembre. Que algo de más de sesenta años y doce de resistencia sobre todos los demás, caiga en once días, tan sólo once días, a mí al menos me impresiona. 

Aunque quizá no tanto como coincidir con múltiples hechos relevantes simultáneos. Verás, dos días antes se anularon las elecciones rumanas. Lo que no tiene nada que ver, pero como como este artículo trata sobre velocidad, es relevante sobre todo después de haber ya votado bajo la sombra anunciada de la manipulación en las campañas electorales durante todo 2024, casi la mitad de la población mundial de este planeta. Pues como te digo, que el 6 de diciembre en Rumanía se invalidaran las primeras elecciones, revela una algo llamativo para asimilar. 

Que un día antes, el cinco de diciembre bitcoin hubiera alcanzado los cien mil dólares le podrá dar la razón a algunos, pero que el mismo día seis y los sucesivos, hubiese seguido en ascenso, eso ya quita la razón al resto que lo predijeron pero que jamás pensaron que no se detuviera en esa resistencia. 

Que un poco antes de estos tres hechos, el día 3 de diciembre, uno de los estados más prósperos del planeta, Corea del Sur, tenga una crisis que en nada envidia a Venezuela, decretando su primer ministro la ley marcial por un asunto privado, ¿te dice algo sobre Corea, sobre diciembre o sobre la velocidad? Lo que hace poco ocurría en décadas, hoy son días. 

¿No vas notando todavía tu latido? Pues añádele las decisiones sobre la política económica de la república popular china para reactivar el consumo interno, la elección de las personas que van a llevar la mayor acumulación de poder de esta década por una administración en los EEUU, o los acelerados cambios en los asuntos exteriores a nivel global que vemos estos días. Independientemente de tus convicciones, no podrás negarme que el mes de diciembre 2024 no esté siendo un mes movido. Su primera semana incluso un paradigma de velocidad de acontecimientos. Y es que la arena del reloj parece caer demasiado rápido. Difícil de entender para nosotros humanos. Algunos lo calificarán de “complicado”. Es peor que eso, es un desencadenamiento de hechos en un mundo volátil sometido a la incertidumbre, la definición de complejo. Parecido, sí, aunque no es lo mismo.

¿Qué tiene esto que ver con la Inteligencia Artificial con la que empezaste este artículo? ¿Te dije en algún momento que esto no iba sólo de IA sino de velocidad? Velocidad como la que estamos viviendo “la gente de la burbuja”. Sí, aunque todo el mundo la nombre y aparente preocuparse por ella, la gran mayoría de tus vecinos no comparte su determinante impacto. Lo que te decía, que va en serio.

Burbuja es para la gran mayoría la imagen de lo que se quiere que ocurra, que explote en nada. Muy al contrario, “los de la burbuja”, quienes lo vivimos cada día, quienes llevamos más de dos años experimentando la misma sensación de aceleración que han sentido el resto de nuestros vecinos durante esa primera semana de diciembre. Te digo dos años por no decirte durante varias fases de la década. Y te digo dos años para no incluirte tampoco lo que estamos sintiendo estos últimos días de mitad diciembre, mucho más. Sí, créeme mucho más con el lanzamiento de herramientas que pensábamos que no ocurrirían este año. La verdad que hace seis meses no pensábamos que ocurrirían nunca. El mes pasado que no ocurrirían en diciembre. Que nos acostumbremos a esta velocidad no es nada que nos empiece a sorprender. Que no lo hayamos sabido explicar hasta ahora, tal vez sí. 

Puede que el ejemplo de los acontecimientos en política y economía de los medios generalistas nos hayan dado la posibilidad de explicarlo. Si te digo la verdad, no sé qué acontecimientos tendrían que ocurrir en el planeta, como para poder explicar la sensación de velocidad que estamos experimentando en este momento “los de la burbuja”. Por el momento me conformo con que veas que podemos seguir en este torbellino sí, pero sin demasiado vértigo. Seguir con nuestra vida normal, por ejemplo, escribiendo el artículo de la semana.



Por Rafael Areses, Director de Tecnologías Emergentes en ALEBAT. Está certificado por la MIT- Sloan Management School en Management y por la Harvard Bisuness School en Strategy. Es autor de los libros: Inteligencia Artificial: Guia para la persona ocupada y La revolución silenciosa: Inteligencia Artificial Generativa en entornos de Negocio.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/wat9yAI
via IFTTT
Leer más...

“Tu Administrativa” lanza su nueva web de servicios: más cercana, más eficiente, más para ti

 



ROIPRESS / ESPAÑA / SERVICIOS EXTERNALIZADOS - Comienza una nueva etapa para Tu Administrativa con el lanzamiento de su renovada web, diseñada para facilitar el acceso a sus servicios y hacer que la externalización administrativa sea más simple y práctica que nunca.

Este rediseño no solo representa un cambio estético, sino una evolución que pone a disposición de autónomos y pymes herramientas y recursos que optimizan su gestión administrativa. Ahora, todo lo que necesitas está al alcance de un clic.

La nueva web de "Tu Administrativa" ya está visible en su url oficial empresa: https://www.tuadministrativa.es


¿Qué puedes esperar de la nueva web?

1. Diseño intuitivo y moderno:

Navegar es ahora más sencillo que nunca. Desde el menú principal, puedes acceder a toda la información sobre los servicios de Tu Administrativa, con explicaciones claras y accesibles para que encuentres justo lo que necesitas.

2. Adaptada a cualquier dispositivo:

La nueva web está optimizada para que la consultes cómodamente desde tu ordenador, móvil o tablet.

3. Acceso directo a los servicios:

Con una sección dedicada, puedes descubrir cada uno de los servicios ofrecidos, desde gestión de trámites hasta optimización de facturación.

4. Contacto más ágil:

Ahora, solicitar información o resolver tus dudas es más fácil. La nueva página incluye formularios rápidos y canales de comunicación directos para que estés siempre a un mensaje de distancia.


Un paso más hacia la eficiencia administrativa

“Quería crear una web que reflejara la cercanía y la profesionalidad que ofrezco en mi trabajo diario. Este rediseño está pensado para que mis clientes actuales y futuros sientan que externalizar su administración es un proceso simple, eficiente y sin complicaciones”, explica Yadira, fundadora de Tu Administrativa.

El lanzamiento de esta web marca un antes y un después, reforzando el compromiso de ofrecer soluciones que realmente impacten en la productividad y tranquilidad de sus clientes.


¿Listo para descubrir todo lo que Tu Administrativa puede ofrecerte?

No esperes más para explorar todo lo que la nueva web tiene preparado para ti. Ya sea que busques organizar tu facturación, externalizar tus trámites o simplemente liberarte del estrés administrativo, este es el momento perfecto para dar el paso.

👉 Haz clic aquí para visitar la nueva web y descubrir un servicio que está diseñado para hacer tu vida más fácil y tu negocio más eficiente. 🚀


Leer más...

jueves, 9 de enero de 2025

Cómo gestionar una herencia, paso a paso, de manera efectiva

 



/ IBERIAN PRESS / La herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona transmite a sus sucesores tras su fallecimiento. 

Este patrimonio puede incluir propiedades, cuentas bancarias, vehículos, inversiones, objetos personales y, en algunos casos, deudas. 

A través de un testamento, el fallecido puede especificar cómo desea que se distribuyan sus bienes entre los herederos. En ausencia de este documento, la distribución se realiza conforme a las leyes de sucesión vigentes en cada país o región, que determinan quiénes son los beneficiarios legítimos y en qué proporción deben recibir los bienes.  

Delegar el control en manos expertas permite a las familias centrarse en lo verdaderamente importante: honrar la memoria del ser querido y construir un futuro basado en los valores y recursos heredados. Una herencia bien tramitada es, en última instancia, una oportunidad para transformar el legado en nuevas posibilidades y fortalecer los vínculos familiares.

La gestión de este patrimonio es un proceso que requiere conocimiento legal, planificación y comunicación clara entre las partes involucradas. Llevar a cabo un procedimiento organizado permite evitar conflictos y asegura que la distribución de los activos se realice de acuerdo con las disposiciones legales y los deseos del fallecido. Este paso a paso incluye desde la recopilación de documentos necesarios hasta la liquidación de impuestos y la formalización de la adjudicación de bienes, siendo esencial para abordar cada etapa con tranquilidad y eficacia.

Contar con abogados en Puerto de la Cruz, Tenerife resulta fundamental para gestionar de manera eficiente. Estos profesionales ofrecen servicios especializados en testamentos, particiones y sucesiones, asegurando que cada etapa del proceso cumpla con la normativa vigente. Su conocimiento de las leyes locales permite evitar complicaciones legales y garantiza una operación adecuada de los bienes heredados.

El primer paso es obtener el certificado de defunción y el testamento, si existe. En caso de que no haya testamento, se deberá tramitar una declaración de herederos abintestato, que identifica quiénes tienen derecho a los bienes. Posteriormente, se realiza un inventario detallado de los activos y pasivos, donde se incluye una valoración económica de los mismos. Esta etapa es crucial para determinar el patrimonio neto y preparar la documentación necesaria para los trámites posteriores.  

Una vez hecho el inventario, se procede a la liquidación tributaria, como el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Este paso puede variar según la comunidad autónoma y las posibles reducciones fiscales aplicables a los herederos. Aquí, contar con el apoyo de un abogado especialista o asesor fiscal es fundamental para evitar errores y aprovechar los beneficios fiscales disponibles. Después de liquidar los impuestos, se formaliza la adjudicación de bienes mediante escrituras públicas, que deben ser inscritas en los registros correspondientes, como el Registro de la Propiedad.  

En casos donde existan disputas entre herederos, la mediación o la intervención judicial pueden ser necesarias para llegar a acuerdos. Los profesionales especializados actúan como intermediarios, proponiendo soluciones equitativas que minimicen los conflictos y permitan avanzar en el proceso. Además, su experiencia en situaciones complejas, como herencias internacionales o con deudas, garantiza una tramitación más eficiente y menos estresante.

Es importante destacar que una gestión bien planificada no solo facilita la distribución de los bienes, sino que también protege los intereses de los herederos a largo plazo. Esto incluye el asesoramiento sobre cómo administrar los bienes recibidos, ya sea vendiéndolos, alquilándolos o integrándolos en un patrimonio personal. “De esta forma, se garantiza que el legado del fallecido no solo se preserve, sino que también genere beneficios para las generaciones futuras”, comentan en Florián de Tomás Despacho de Abogados.


Leer más...

Los imprescindibles de 123tinta.es que dan el pistoletazo de salida a las rebajas 2025

Los imprescindibles de 123tinta.es que dan el pistoletazo de salida a las rebajas 2025

Descuentos de hasta un 10% en productos de la marca 123tinta hasta el 22 de enero. Todos los productos pueden adquirirse en 123tinta.es, con entrega rápida en 24 horas


La llegada de enero no solo supone el inicio de un nuevo año, sino también el inicio de las rebajas. Por eso, 123tinta.es, el ecommerce de cartuchos de impresoras y toners, presenta sus imprescindibles un año más.

Para ayudar a afrontar la cuesta de enero, la compañía con sede en Guadalajara ofrece descuentos del 10% en cartuchos de tinta, toners y todo el material de oficina de su marca propia. Con esta propuesta, la compañía ayuda a amenizar la cuesta de enero con una amplia gama de productos con la mejor calidad del mercado y a un precio imbatible.

El 10% de descuento estará disponible en la web desde hoy y durará hasta el 22 de este mismo mes, con entrega rápida en 24 horas.

Establece la oficina en casa
La oportunidad perfecta para renovar los indispensables de la oficina y optimizar el espacio de trabajo en casa para hacer la vida de quienes teletrabajan más sencilla. 

Las gamas de productos de marca 123tinta a los que se aplica el descuento son:

  • Material de oficina
  • Cartuchos de tinta 
  • Toners

Sobre 123tinta
123tinta.es nace en junio de 2021 como el ecommerce de consumibles para impresoras con la mejor relación calidad-precio del mercado. La empresa española, con sede central en Azuqueca de Henares (Guadalajara), tiene como enfoque principal la industria de los consumibles para impresoras. 

Ofrece los cartuchos de tinta y tóner con la garantía de precio más bajo tanto para usuario particular como para empresas. Asimismo, cuentan con un amplio catálogo de artículos de papelería y material escolar. Dispone de un servicio de atención al cliente pre y posventa y un servicio de entrega rápida en 24 horas.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Rdn7XyN
via IFTTT
Leer más...

La facturación del sector de instalaciones y montajes en España se aproximará a los 21.000 millones en 2024

Leer más...

miércoles, 8 de enero de 2025

El mercado de alimentación para mascotas encadena dos años creciendo a doble dígito

 

  • El valor de las ventas de productos de alimentación para animales de compañía registró una evolución muy positiva en el mercado español en el bienio 2022-2023, contabilizando una tasa de variación media anual del 14% en dicho período. De esta forma, el mercado alcanzó ya la cifra de 1.600 millones de euros en 2023.
  • Las primeras posiciones del mercado están ocupadas por grandes grupos que mantienen una sólida posición, algunos de ellos de origen extranjero. Así, los cinco primeros operadores reunieron en 2023 una cuota de mercado conjunta del 55%, participación que se elevó al 71% al considerar a los diez primeros.




ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, el valor del mercado de productos de alimentación para animales de compañía ha registrado en los últimos años una tendencia de fuerte crecimiento, en un contexto de aumento de la demanda y trayectoria al alza de los precios.


Así, tras incrementarse un 14,6% en 2022 y un 13,5% en 2023 el mercado alcanzó los 1.600 millones de euros al cierre del último año.

El segmento de alimentos para perros se mantuvo como el de mayor importancia, con una participación del 57% sobre el total, mientras que la alimentación para gatos concentró el 38% del valor del mercado. El 5% restante correspondió a comida para otros animales de compañía (pájaros, peces, roedores y reptiles, principalmente).

Es destacable la positiva evolución que ha registrado el comercio exterior en los últimos años, acentuándose todavía más en 2023, ejercicio en el que el valor de las exportaciones contabilizó un crecimiento cercano al 30% y se situó en 640 millones de euros. En el caso de las importaciones, se cifraron en 641 millones de euros al cierre del año, creciendo un 20,7% anual.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En el sector operan unas 50 empresas fabricantes de alimentos para animales de compañía, las cuales generaban en 2023 un volumen de empleo en el sector cercano a los 2.000 trabajadores. Junto a estas, opera otro conjunto de compañías distribuidoras, generalmente de productos importados o adquiridos a otras empresas.

Cerca del 60% de las empresas fabricantes contaban con menos de 50 empleados dedicados a la actividad de alimentación para animales de compañía, mientras que el otro 40% disponía de una plantilla de entre 50 y 500 trabajadores. Por su parte, solo una empresa superaba los 500 empleados.

En las primeras posiciones del mercado destaca la presencia de grandes compañías con una sólida posición en el mercado. De esta forma, los cinco primeros competidores reunieron en 2023 una cuota de mercado conjunta de alrededor del 55% del valor del mercado, mientras que los diez primeros concentraron algo más del 70%. 

Datos de síntesis, 2023

Producción (mil. euros) (a)

1.599

·       % var. 2023/2022

+16,5

Exportación (mil. euros)

640

·       % var. 2023/2022

+29,6

Importación (mil. euros)

641

·       % var. 2023/2022

+20,7

Mercado (mil. euros)

1.600

·       % var. 2023/2022

+13,5

Exportación/producción (%)

40,0

Importación/mercado (%)

40,1

Concentración (cuota de mercado conjunta en valor) (%)

 

·       Cinco primeras empresas

54,9

·       Diez primeras empresas

70,9


Fuente: Observatorio Sectorial DBK de INFORMA
Estudio Sectores “Alimentación para Animales de Compañía”


Leer más...

Un video viral puede hacer explotar las ventas de una marca

 

  • La clave para una estrategia inteligente está en saber entender las tendencias y el comportamiento de los consumidores, explica la cofundadora de Kleek Social, Camila Reyes. “El contenido con venta directa a través de redes sociales seguirá creciendo en 2025”, proyectan desde la agencia. 


Camila Reyes, cofundadora de la agencia Kleek Social 


ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Lograr que un video se convierta en viral puede hacer que las ventas de una marca crezcan exponencialmente. Sin embargo, esta relación no es necesariamente lineal: para rentabilizar el éxito de un contenido exitoso en redes sociales, las empresas deben desarrollar estrate-gias inteligentes, comprender el comportamiento de los consumidores y entender cómo y cuándo subirse a las tendencias.


Así lo analiza la cofundadora de la agencia Kleek Social (especializada en el desarrollo de es-trategias para redes sociales), Camila Reyes, quien afirma que un contenido con el potencial de convertirse en viral requiere despertar las emociones y la identificación de los usuarios.  Se trata de crear mensajes que hagan atractiva la cuenta de una marca y una vez allí, con una comunidad fidelizada, transformarlos en consumidores de sus productos o servicios. 

“Es fácil enamorarse de la idea de ser viral, pero la pregunta es, ¿sirvió para mi negocio? El objetivo es atraer a través de este contenido a la gente que quieres y convertir a seguidores en clientes. Hay marcas que han demostrado saber subirse a la tendencia, mientras que otras, que podrían haberse beneficiado, no lo han hecho. Un buen ejemplo de esto es Tenpo y su relación con Bryden Hattie, el deportista canadiense que estuvo en los Juegos Panameri-canos”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Desde Kleek Social explican que es posible desarrollar estrategias basadas en contenido po-pular que se materialicen en ventas. Hoy, de hecho, algunos de sus clientes están navegando esa tendencia y han logrado transformar su contenido en un negocio, pasando de tener cuentas con un gran número de seguidores y proyectos estancados en términos comerciales; a seguir fortaleciendo sus audiencias en plataformas digitales, pero con una alta tasa de con-versión. 

“La recomendación es primero llamar a la gente que se interese por tu cuenta y, una vez que eso ocurra, utilizar diferentes herramientas para la venta. Por ejemplo, en Instagram, alimen-tar el feed con contenido de valor y utilizar las stories para vender. O tal vez ocupar otras pla-taformas, como Facebook. La gente está ahí en la medida que una cuenta sea interesante, y que el valor del contenido sea mayor que la venta que me ofrece. Hay que entender a las audiencias y evitar a toda costa el spam publicitario”, afirma Reyes. 

Las últimas semanas del año son una buena prueba para que las marcas evalúen el desem-peño de sus estrategias en marketing digital. Según la especialista de Kleek Social las perso-nas están más dispuestas a consumir contenido y a comprar artículos que les hagan sentido en cuanto a costo-beneficio, pero podrían castigar el bombardeo publicitario o el incentivo al sobreconsumo. “La audiencia usa su tiempo de valor, en especial en esta época, en conteni-do que le aporte y, por ende, compra productos/servicios con los que se identifica”.


Tendencia al alza en 2025

Detrás de la capacidad de las marcas de rentabilizar mensajes de valor e incluso oportunida-des virales está la tendencia de utilizar las plataformas digitales como eficientes canales co-merciales. El contenido con venta directa a través de las redes sociales seguirá aumentando en 2025, proyecta la cofundadora de Kleek Social, Camila Reyes. Para ello, las marcas deben diseñar experiencias de compra intuitivas y fluidas.

“El objetivo es satisfacer los impulsos. Si el contenido logra conectar con ese impulso, que el botón de acción a compra sea expedito. Aquí es súper importante que si se invierten esfuer-zos en influencers, contenido y amplificación de la marca, que la experiencia del usuario (UX) en la web y el proceso de compra, incluida la última milla, sea consistente en toda la línea”. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/7rhgzDv
via IFTTT
Leer más...

martes, 7 de enero de 2025

Lisa cautiva al mundo en la asombrosa cuenta atrás de Tailandia: la Amazing Thailand Countdown 2025

La emblemática celebración a orillas del río en Tailandia fascina al mundo con un espectáculo inigualable, encabezado por la famosa superestrella e icono de estilo, Lisa Lalisa Manobal, y destacados artistas tailandeses, junto con un despliegue récord de fuegos artificiales en la curva más pintoresca del río Chao Phraya, consolidando a ICONSIAM como el destino global por excelencia para la cuenta atrás de Año Nuevo


ICONSIAM, punto de referencia mundial a orillas del río Chao Phraya, ha establecido un nuevo estándar mundial con la Amazing Thailand Countdown 2025, aclamada como una de las celebraciones de Año Nuevo más extraordinarias del mundo. El acontecimiento cautivó a espectadores de todo el mundo, con una actuación inolvidable de Lisa Lalisa Manobal, rapera, cantante, bailarina e icono de estilo de fama mundial, que ha inspirado a personas de todo el mundo. La Amazing Thailand Countdown 2025 se prolongó durante tres días de entretenimiento, con un variado repertorio de artistas tailandeses e internacionales. El evento culminó con un impresionante espectáculo de fuegos artificiales ecológicos, que ocupó los titulares de influyentes medios de comunicación y alcanzó una audiencia récord de más de 30 millones de espectadores en todo el mundo.

Récord de audiencia

ICONSIAM anuncia el rotundo éxito de la gran celebración de la cuenta atrás, que exhibió lo mejor de Tailandia y del mundo. El evento contó con un variado cartel, encabezado por Lisa Lalisa Manobal, rapera, cantante, bailarina e icono de estilo que ha dado fama mundial a Tailandia y ha inspirado a personas de todo el mundo. La Amazing Thailand Countdown 2025 ha batido un nuevo récord, con más de 30 millones de telespectadores sintonizando desde todo el mundo a través de 20 plataformas de retransmisión en directo. El extraordinario evento acaparó la atención mundial y fue noticia en influyentes medios de comunicación como CNN, BBC, AP, AFP, Reuters, ABC, CCTV, South China Morning Post y MBN TV, entre otros. Esto puso de relieve la creciente influencia de Tailandia como destino internacional de primer nivel para celebraciones de categoría mundial.

Unos impresionantes fuegos artificiales ecológicos iluminaron el cielo

Fuegos artificiales ecológicos, elaborados con arroz pegajoso tailandés y desplegados a lo largo de un impresionante tramo de 1400 metros del río Chao Phraya, con un radio de visión de hasta 5 kilómetros, iluminaron el cielo nocturno, reflejando la belleza y el espíritu del rico patrimonio cultural tailandés. Con el tema "Celebrando el legado eterno de Siam", el espectáculo pirotécnico captó la esencia de la radiante sabiduría tailandesa, la floreciente naturaleza y las maravillas del Chao Phraya, demostrando al mismo tiempo el compromiso de ICONSIAM con la sostenibilidad.

Gran escenario inaugural y entretenimiento de primera clase

La ceremonia de apertura contó con una mezcla de actuaciones culturales tradicionales tailandesas e internacionales, que pusieron de relieve la belleza del arte, la música y el patrimonio tailandeses, resaltando el legado de Tailandia. Un variado elenco de artistas tailandeses e internacionales de talla mundial desfiló por el escenario a lo largo de los tres días de celebraciones Con el impresionante río Chao Phraya como telón de fondo, el acontecimiento ofreció entretenimiento ininterrumpido para aficionados de todos los géneros y estilos.

ICONSIAM sigue creando recuerdos duraderos de la extraordinaria cuenta atrás, organizando un concurso de fotografía de fuegos artificiales en colaboración con la Real Sociedad Fotográfica de Tailandia. Las fotografías ganadoras se expondrán del 10 al 31 de enero de 2025 en las pantallas digitales del centro comercial de ICONSIAM y en canales online.

Una fantástica celebración: lo mejor de Tailandia y del mundo

La Amazing Thailand Countdown 2025 no solo alegró el fin de año a millones de personas, sino que reforzó la posición de Tailandia como líder mundial en turismo y eventos internacionales. La Amazing Thailand Countdown 2025 en ICONSIAM representa el potencial del país y el poder de las colaboraciones público-privadas, impulsando el crecimiento de la industria turística tailandesa. Según el Ministerio de Turismo y Deporte, se calcula que la Amazing Thailand Countdown 2025 generará un impacto económico nacional superior a los 62 000 millones de baht. Con el estatus de Tailandia como uno de los cinco principales destinos de la cuenta atrás, este acontecimiento subraya la capacidad del país para albergar celebraciones de talla mundial, mostrando su vibrante patrimonio cultural al público mundial.

Vídeos
ICONSIAM - Amazing Thailand Countdown 2025



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/4SkjQtM
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA