Lectores conectados

jueves, 30 de enero de 2025

El grupo MGC celebra su convención anual bajo el lema "RE.EVOLUCIÓN"



El Grupo MGC, compuesto por MGC Mutua y CA Life, ha organizado este pasado fin de semana, 25 y 26 de enero, su Convención Anual bajo el lema “RE.EVOLUCIÓN”. En este encuentro se han dado cita el personal del departamento Comercial, el de Atención al Mutualista y el de Marketing, así como todo el equipo directivo, quienes a lo largo de estas dos jornadas han tenido la oportunidad de reflexionar y sacar conclusiones sobre lo acontecido en 2024 y, sobre todo, intercambiar experiencias y definir los retos y la estrategia para 2025.

En este contexto, se han compartido experiencias de “Buenas Prácticas” como modelo de éxito a implementar en todo el territorio. Además, se han definido las líneas estratégicas y planes para este año, basadas en la diversificación de la oferta y la firme apuesta por la digitalización, así como  se anunciaron las novedades comerciales que se desarrollarán a lo largo de este ejercicio.

Como no podía ser de otro modo, los Valores y el Compromiso que definen la trayectoria de MGC Mutua han estado presentes a lo largo este evento; siendo el punto álgido la interpretación de Helga Cortinas, la joven mutualista que ha puesto música a los Valores de MGC. Esta compositora emocionó a todos los asistentes cuando interpretó “Maragda”, la banda sonora del último spot de MGC Mutua.

Seguidamente, Daniel Redondo, presidente de MGC y Patrón Delegado de la Fundación MGC, ha hablado de la importancia del Liderazgo y del Compromiso, y ha felicitado a las personas que han sido distinguidas por su labor, animando al resto a seguir su ejemplo de constancia, perseverancia y compromiso con la mutua.

Por su parte, Xavier Plana, Director General de MGC Mutua, ha presentado el nuevo organigrama de la entidad que estará bajo su dirección, en el que cuatro Direcciones Corporativas asumen la dirección Comercial, con el espíritu de fomentar el trabajo en equipo, el diálogo y el acercamiento al territorio. Bajo el lema de la Convención, "RE.EVOLUCIÓN", Xavier Plana invitó a los asistentes a salir de su zona de confort, a transformarse desde dentro y caminar hacia un futuro lleno de nuevas oportunidades.

Finalmente, el Director General de MGC Mutua agradeció al equipo comercial su espíritu de colaboración y participación en esta Convención, y les animó a seguir reforzando los VALORES que les unen como equipo, para dibujar juntos el camino hacia el crecimiento y la consolidación.

Leer más...

miércoles, 29 de enero de 2025

Allianz Partners se adhiere a la Asociación Española de Renting de Vehículos

La empresa líder en asistencia apuesta por los nuevos modelos de movilidad y da un paso más hacia el sector del renting, que cierra el último año con más de 336.000 nuevas matriculaciones y una inversión que supera los 7.600 millones de euros


El renting sigue ganando popularidad entre los conductores, con un peso en el mercado español del 27,67% según los datos de cierre de 2024 de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Esta preferencia se observa también a través del número de matriculaciones, un 13,38% superior a la cifra del año anterior.

Este nuevo modelo de propiedad de los vehículos supone un cambio de paradigma que afecta a todos los sectores relacionados con el automóvil, incluido el asegurador a través de la asistencia en carretera. Es por ello que Allianz Partners, empresa líder en asistencia, se ha adherido a la AER con el objetivo de reforzar su compromiso con la modernización de la movilidad.

El acuerdo se ha cerrado tras un encuentro en el que Borja Díaz, Consejero Delegado de Allianz Partners España y Managing Director de Iberia, y José-Martín Castro Acebes, Presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, han compartido sus perspectivas sobre el presente y el futuro del renting en España. Ambas organizaciones apuestan por un enfoque sostenible en su actividad, conscientes de la velocidad a la que el entorno de la movilidad avanza y de la necesidad de un consenso entre todos los sectores implicados, que garantice que las necesidades de los clientes estén cubiertas.

Borja Díaz apunta: "Desde el sector de la asistencia debemos alinearnos con las exigencias de los conductores, que cada vez se decantan más por vehículos modernos y con tecnologías integradas que garanticen su seguridad al volante. En Allianz Partners apostamos por los nuevos modelos de movilidad a través de colaboraciones como la que estamos iniciando con la Asociación Española del Renting de Vehículos, que están tan alineadas con nuestros valores y prioridades en términos de sostenibilidad, seguridad y digitalización".

Por su parte, José-Martín Castro Acebes, ha remarcado que "la incorporación de Allianz Partners España como miembro colaborador de la AER enriquece el ecosistema del sector de renting de vehículos con su vocación de servicio allá donde más se necesita, como cuando, súbitamente, la movilidad del conductor queda interrumpida. Y, además, lo hace trayendo soluciones tecnológicas innovadoras en las que ha embebido su saber hacer. Todo un ejemplo de lo que es digitalización con visión experiencia cliente".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/gZnKNfS
via IFTTT
Leer más...

Rubies presenta los nuevos disfraces Skibidi Toilet, la nueva sensación de YouTube

Rubies, el proveedor líder mundial de disfraces y accesorios con licencia, se complace en anunciar el lanzamiento de su gama Skibidi Toilet, inspirada en la popular serie de YouTube creada por Boom


El disfraz Skibidi Toilet es la característica destacada de la gama, que ofrece una experiencia inmersiva para los jóvenes fanáticos ansiosos por adentrarse en el mundo imaginativo de Skibidi Toilet. El disfraz contiene un inodoro inflable con un ventilador a batería y una máscara a juego, este disfraz captura la naturaleza divertida y poco convencional de la serie. La colección también incluye el disfraz de Speakerman con un mono detallado, media máscara y guantes, lo que permite a los fanáticos transformarse en uno de los icónicos aliados humanoides. Así como otro disfraz de inodoro hichable (este sin ventilador a batería) con máscara a juego, Los disfraces están disponibles para niños y niñas de 7 a 14 años

El lanzamiento de la gama Skibidi Toilet se produce tras el extraordinario éxito de la serie de YouTube de su creador, Boom, que ha logrado un crecimiento meteórico desde su debut. Con más de 44,5 millones de suscriptores y más de 18 mil millones de visualizaciones solo en su canal principal, la serie también ha cultivado una comunidad activa de más de 639.000 miembros en Discord.

El multiverso Skibidi Toilet, celebrado por su ingenio agudo, humor irreverente y narrativa cautivadora, ha acumulado más de 65 mil millones de visualizaciones en YouTube en su primer año, lo que le valió la Tendencia del año de la plataforma en 2023. Más allá de YouTube, la serie se ha convertido en un fenómeno cultural, con videos #skibiditoilet que obtienen más de 23 mil millones de visualizaciones en TikTok.

Rubies Spain ofrece un amplio surtido de disfraces y accesorios excepcionales para personas de todas las edades y ocasiones especiales, como Carnaval, Halloween, Navidad, celebración de fiestas y otros eventos. Los productos de Rubies se podrán comprar en tiendas de disfraces y accesorios de fiesta, jugueterías, secciones especializadas de hipermercados y grandes almacenes o en tiendas online.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ECciTR
via IFTTT
Leer más...

Por qué cada vez más pymes eligen externalizar sus servicios administrativos con “TuAdministrativa.es”

 



ROIPRESS / ESPAÑA / SERVICIOS PYME - Gestionar una pequeña y mediana empresa (pyme) es una tarea que requiere equilibrio entre múltiples responsabilidades: desde atender a los clientes y diseñar estrategias hasta lidiar con el interminable papeleo administrativo. Para muchos emprendedores, la gestión administrativa no solo es una tarea compleja, sino también un factor que consume tiempo y recursos que podrían destinarse al crecimiento del negocio.

En este contexto, cada vez más pymes están optando por externalizar sus servicios administrativos. Una de las opciones que está ganando terreno es “TuAdministrativa.es”, un servicio personalizado que busca aliviar la carga administrativa y ayudar a los negocios a funcionar de manera más eficiente.


Más que un servicio, una solución estratégica

“TuAdministrativa.es” se diferencia por ofrecer un enfoque a medida, adaptado a las necesidades específicas de cada empresa. No se trata de un paquete genérico, sino de un servicio que combina flexibilidad, precisión y resultados tangibles.

Entre los beneficios de externalizar la gestión administrativa, destacan:

  • Ahorro en costes: Al evitar la necesidad de contratar personal fijo o invertir en herramientas específicas.
  • Reducción de errores: Gracias a un enfoque meticuloso y profesional que asegura que todos los trámites y procesos estén en orden.
  • Mayor productividad: Al liberar tiempo para que los emprendedores se concentren en el desarrollo estratégico de sus negocios.


Impacto positivo en las pymes

El impacto de servicios como “TuAdministrativa.es” en las pymes no pasa desapercibido. Según datos proporcionados por algunos de sus clientes, empresas que decidieron externalizar su gestión administrativa han logrado resultados significativos. Por ejemplo:

  • Reducir hasta un 50 % el tiempo destinado a tareas administrativas.
  • Ahorrar más de 12.000 euros al año al optimizar procesos y flujos de gastos.
  • Mejorar la relación con sus clientes al implementar sistemas más organizados y eficaces.

Estos resultados muestran que la externalización no solo simplifica la gestión diaria, sino que también contribuye a mejorar la competitividad de las empresas.


Un servicio adaptado a cada pyme

Uno de los aspectos más valorados de “TuAdministrativa.es” es su capacidad de adaptarse a las necesidades únicas de cada cliente. Desde la gestión de trámites legales hasta la facturación, el objetivo es transformar la administración en un motor estratégico que impulse el éxito empresarial.


Una tendencia en auge

Externalizar servicios administrativos ya no es una práctica exclusiva de las grandes empresas. Hoy, pymes de todos los tamaños ven en esta estrategia una oportunidad para optimizar recursos y centrarse en sus objetivos principales.

Para conocer más sobre los servicios que ofrece “TuAdministrativa.es”, se puede visitar su sitio web en: www.tuadministrativa.es.


Leer más...

lunes, 27 de enero de 2025

Peticiones de las empresas instaladoras de autoconsumo fotovoltaico a la CNE

 

En septiembre del pasado año, el Consejo de Ministros, aprobó el Anteproyecto de Ley de restablecimiento de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que permitirá reforzar la capacidad institucional del regulador en un momento clave para la transición energética, respondiendo a las crecientes necesidades de especialización y eficacia derivadas del nuevo paradigma energético y regulatorio.

En el contexto de la transición energética y la creciente demanda de soluciones sostenibles, las empresas instaladoras de autoconsumo fotovoltaico se encuentran en un punto de inflexión. Este sector, fundamental para reducir la huella de carbono y democratizar el acceso a la energía renovable, se enfrenta a retos significativos que dependen en gran medida de la regulación y el apoyo institucional. Por ello, las solicitudes que las empresas están dirigiendo cuando se restaure la Comisión Nacional de la Energía son fundamentales para garantizar el desarrollo eficiente y sostenible del autoconsumo en España.

Para Salvador Cámara, CEO de AvantForce, una de las principales solicitudes es la necesidad de un marco regulatorio claro y estable. "Aunque España ha avanzado considerablemente en la eliminación de barreras, todavía existen lagunas y ambigüedades que generan inseguridad económica y jurídica. Aspectos como la compensación por excedentes, las normativas de conexión a la red y los procedimientos administrativos deben ser más uniformes y transparentes".

En este sentido, los tiempos de espera para obtener los permisos necesarios para una instalación de autoconsumo son otro obstáculo importante. Por ello, las empresas solicitan a la CNE que colabore con las administraciones locales y autonómicas para digitalizar y centralizar los trámites.

En países como Alemania y Portugal, la digitalización de los procesos de autorización ha permitido reducir los tiempos de tramitación hasta en un 40%. Estas medidas no solo agilizan los proyectos, sino que también aumentan la transparencia y reducen el riesgo de errores administrativos.

Esto no solo reduciría los plazos, sino que también mejoraría la eficiencia operativa, beneficiando tanto a los instaladores como a los consumidores finales.

Otro aspecto importante son los incentivos económicos como las ayudas directas, deducciones fiscales y programas de financiación, que son esenciales para impulsar el autoconsumo. Las empresas instaladoras destacan la importancia de que estos mecanismos sean consistentes a lo largo del tiempo. Cambios frecuentes en las políticas de apoyo generan incertidumbre y dificultan la planificación de proyectos a medio y largo plazo. "La CNE en colaboración con otros órganos gubernamentales, debería garantizar que los incentivos se mantengan y evolucionen de manera coherente con los objetivos climáticos nacionales", matiza Salvador Cámara.

Otro punto crítico es el acceso a la red eléctrica. Las instaladoras piden que la CNE supervise y garantice que las distribuidoras no impongan condiciones excesivas, ni discriminen a los usuarios de autoconsumo.

En algunos casos, los pequeños productores han enfrentado dificultades para conectar sus instalaciones a la red debido a requisitos técnicos poco claros o tarifas desproporcionadas impuestas por las distribuidoras. La intervención de la CNE sería clave para asegurar un acceso equitativo a la red.

La capacidad de inyectar excedentes en la red debe ser accesible y justa para todos los productores, independientemente de su tamaño o ubicación geográfica.

Por otro lado, además de los aspectos técnicos y económicos, hay que subrayar la importancia de una mayor sensibilización social sobre los beneficios del autoconsumo fotovoltaico. En este sentido, la restaurada CNE deberá colaborar en campañas informativas que promuevan un cambio cultural hacia el uso de energía renovable.

Una campaña informativa eficaz podría incluir la colaboración con asociaciones de consumidores y medios locales para difundir los beneficios económicos y medioambientales del autoconsumo. Iniciativas similares en países como Italia han demostrado un impacto significativo en la adopción de estas tecnologías.

"La transición hacia un modelo energético más sostenible requiere un esfuerzo conjunto entre el sector privado, los consumidores y las instituciones públicas. Las demandas de las empresas instaladoras de autoconsumo fotovoltaico cuando se constituya la CNE no serán solo peticiones sectoriales; son, en esencia, un llamamiento para construir un sistema energético más justo, eficiente y alineado con los retos climáticos actuales", concluye el CEO de AvantForce.

Leer más...

La Aventura Ártica de JETOUR en condiciones de frío extremo

En el corazón del implacable Círculo Polar Ártico, donde el frío extremo y los paisajes cubiertos de hielo presentan pruebas que pocos vehículos podrían superar, JETOUR se aventuró con su modelo T2 para demostrar lo que significa estar a la altura de lo extraordinario


Recientemente, el JETOUR T2 se adentró en el gélido Círculo Polar Ártico, a 70 grados de latitud norte. En condiciones extremas, con temperaturas que alcanzaron los -30 grados Celsius, JETOUR llevó a cabo una prueba rigurosa. El JETOUR T2 superó todos los desafíos con un rendimiento sobresaliente, demostrando sus capacidades excepcionales y estableciendo un nuevo estándar en el mercado global de SUVs.

Con el objetivo de convertirse en la "marca líder mundial en vehículos híbridos todoterreno", JETOUR siempre ha afrontado los desafíos más exigentes. La prueba extrema realizada en el Círculo Polar Ártico con el modelo T2 refleja el espíritu intrépido de la marca. Las colinas irregulares de nieve, las carreteras cubiertas de hielo y las superficies heladas erosionadas por el agua salada a lo largo de los años hacen que el terreno resbaladizo del Ártico sea aún más desafiante, sometiendo al JETOUR T2 a una rigurosa evaluación. Sin embargo, en el Círculo Polar Ártico, caracterizado por su "frío extremo, alta latitud y alta humedad", el T2 superó con éxito diversas pruebas, como el "test del alce", el arranque en condiciones de frío extremo, el ascenso de pendientes nevadas, la conducción todoterreno sobre nieve y la liberación de vehículos atrapados en la nieve. Estos logros confirman las capacidades sobresalientes y las tecnologías avanzadas de JETOUR.

Como el primer modelo todoterreno de JETOUR, el T2 destaca por su excelente capacidad de adaptación a diversos terrenos y está equipado con tecnologías avanzadas, entre las que se incluyen el sistema inteligente de tracción total XWD, el modo de arrastre inteligente, el bloqueo del diferencial trasero, un motor 2.0T y una transmisión DCT de 7 velocidades. Además de ofrecer soluciones de viaje sostenibles, el T2 brinda una experiencia de conducción emocionante, demostrando su capacidad para conquistar sin esfuerzo incluso las condiciones extremas del Ártico.

En medio de los terrenos de prueba más exigentes del mundo para SUVs todoterreno, JETOUR completó con éxito los desafíos gracias a su extraordinaria fortaleza, reafirmando su compromiso de ofrecer productos de alta calidad a clientes de todo el mundo. En 2024, JETOUR alcanzó unas ventas de 568,387 unidades, logrando un impresionante crecimiento interanual del 80.3%, marcando el asombroso hito conocido como la "Velocidad JETOUR", todo esto como una marca automotriz que comenzó hace apenas seis años. En este nuevo punto de partida, JETOUR aspira a convertirse en la "marca líder mundial en vehículos híbridos todoterreno" gracias a su exclusivo concepto "Travel+" y sus tecnologías innovadoras, acompañando a los viajeros de todo el mundo.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/xrAd6Fj
via IFTTT
Leer más...

La chuleta vasca a la parrilla que está revolucionando el Barrio de Salamanca

La Parrilla de Salamanca, el destino favorito para compartir con amantes del buen producto. En pleno Barrio de Salamanca, Madrid, La Parrilla de Salamanca se posiciona como el lugar imprescindible para quienes buscan disfrutar de la mejor chuleta vasca a la parrilla. Con un menú diseñado para compartir con amantes del buen producto a la parrilla, este restaurante se ha convertido en un referente de calidad y sabor, atrayendo tanto a expertos como a foodies


La experiencia para no perderse
La Parrilla de Salamanca ofrece un menú perfecto para disfrutar en buena compañía, ya sea con amigos, pareja o familia, con una cuidada parrilla de carbón:

  • Ensalada de tomate fresco.
  • Croquetas de boletus y jamón.
  • Chistorra y morcilla a la brasa.
  • La estrella: Chuleta vasca madurada durante 30 días, cocinada a la perfección en parrilla de carbón y acompañada de patatas caseras.
  • Para cerrar, una deliciosa tarta de queso de la casa, sin gluten, junto con una botella de vino de Rioja o Ribera del Duero, o 2 litros de cerveza.

Un restaurante con encanto
La Parrilla de Salamanca cuenta con una sala pequeña y acogedora, lo que la convierte en el lugar perfecto para disfrutar de una experiencia íntima y especial. Debido a su capacidad limitada, es fundamental realizar una reserva con antelación para no perderse esta experiencia única.

El secreto de su éxito
La clave de La Parrilla de Salamanca radica en su compromiso con la calidad y el respeto por los sabores tradicionales. La chuleta vasca, con su maduración perfecta y su técnica de cocción al carbón, se combina con acompañamientos que elevan cada bocado a una experiencia única.

Recomendado por los que saben
No son pocos los que han caído rendidos ante este menú:

Javí con Hambre comenta: "No me extraña que digan que es la mejor; después de probarla, organicé una comida de amigos y ahora todos repiten".

Puro Gocheo afirma: "Hay que ir a probarla, mi madre repitió con amigas a la semana siguiente".

Por su sala también han pasado grandes como Michelin sin Estrellas o Alberto de Luna, quienes no han dudado en recomendar este lugar como un imprescindible en la capital.

Un lugar que marca tendencia
La Parrilla de Salamanca no solo ofrece un menú espectacular, sino una experiencia gastronómica que deja huella. Su apuesta por la calidad y su dedicación a los sabores tradicionales la convierten en un destino imprescindible en Madrid.

Reservar y descubrirlo
"Si se busca disfrutar de la mejor carne y vivir una experiencia inolvidable, La Parrilla de Salamanca espera. No dejes pasar la oportunidad de probar la chuleta vasca que está dando de qué hablar en Madrid".

Datos del restaurante:

  • Nombre: La Parrilla de Salamanca
  • Dirección: Calle Padilla, 56, Madrid
  • Teléfono de reservas: 910 965 535
  • Horario: 13:00 a 17:00 y de 20:00 a 24:00, domingos de 13:00 a 17:00
  • Instagram: @parrilladesalamanca

'La Parrilla de Salamanca: Donde la tradición se encuentra con la excelencia gastronómica. Te esperan'.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/nYrvmTW
via IFTTT
Leer más...

domingo, 26 de enero de 2025

La Xida Presenta Su Brunch: Un Viaje De Sabores Entre México Y Asturias

 

  • Todos los sábados en La Xida se podrá disfrutar de un contundente brunch fusión con originales y únicos platos de la gastronomía asturiana y mexicana
  • Croquetas fusión de cabrales o cochinita pibil, cachopín de ternera con guacamole o sopesitos de tinga de pollo o setas son algunos de los muchos platos que se podrán degustar en este brunch. 




ROIPRESS / ESPAÑA / RESTAURANTES - Ubicado en pleno barrio de Salamanca, “La Xida” ofrece una carta llena de colores y sabores gracias a la mezcla fusión de sus dos gastronomías, la mexicana y la asturiana. Y ahora, para poder de disfrutar al máximo de su cuidada carta han lanzado un brunch todos los sábados que será una absoluta experiencia culinaria. 


Todos los sábados, La Xida pondrá a disposición de los clientes un brunch con una exquisita selección de sus mejores platos fusión y una barra libre de bebidas que los acompañe. Desde diferentes tipos de tacos hasta sus croquetas fusión, cada plato ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecer una explosión de sabores que rinde homenaje a ambas culturas.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Con su propio estilo, “La Xida” ofrece para su brunch espectaculares platos que combinan a la perfección las culturas asturiana y mexicana. Cremosas croquetas fusión de queso cabrales y cocinita pibil, las clásicas patatas bravas con diferentes salsas (cabrales, brava, salsa La Xida) y un toque de cilantro o elote de bernal a la plancha con queso gamoneu y tajín. Sus inconfundibles nachos especiales mejorados con un mix de quesos asturianos derretidos sobre totopos, chorizo asturiano y pico de gallo. Tortos asturianos con guacamoles de la casa o tortos con crema de frijoles y topping de cochinita pibil. Su increíble y original cachopín de ternera con tostada de pan con mantequilla, guacamole y salsa de maíz o los sopesitos de tinga de pollo o de setas con una masa frita de maíz rojo acompañados de frijoles y queso gamoneu.

Todos estos originales y cuidados platos fusión son los que se podrán degustar todos los sábados en el brunch de La Xida, y todo acompañado de una amplia gama de bebidas perfectas para completar esta experiencia gastronómica. Una oportunidad inmejorable de compartir tiempo con amigos y familias mientras se descubre la magia de la fusión gastronómica entre México y Asturias. 

Si las gastronomías de cada región por separado son maravillosas, la fusión resulta única y fascinante.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/HublX1g
via IFTTT
Leer más...

1NCE proporciona formación a sus socios para que abaraten hasta en un 50% la implantación de soluciones IoT

 

  • La compañía abre a desarrolladores externos su plataforma de software, que ya acumula 30 millones de dispositivos conectados en 173 países, incluyendo España desde hace más de dos años 
  • Centri Group, SpringCT, Codico, Device Insight, Fixme, Emerge Soft, SoftTeco, Meritech, Saijai y Suntech ya participan en el programa de especialización de 1NCE




ROIPRESS / ESPAÑA / TECNOLOGÍA - 1NCE, gigante mundial del sector del Internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés), anunció recientemente el lanzamiento de su Programa de Integradores Certificados (Certified Integrators Program, CIP).


Se trata de una herramienta que permite a desarrolladores de software externos integrarse con facilidad en la plataforma de 1NCE, simplificando el desarrollo de soluciones conectadas a IoT, reduciendo sus costes de implantación hasta en un 50% y, como consecuencia, potenciando la actividad de sus clientes.


Para más de 80 empresas asociadas

El CIP se enmarca en un conjunto de iniciativas mediante las que 1NCE busca beneficiar a las más de 80 empresas con las que mantiene distintos acuerdos y alianzas, así como a los 23.000 clientes corporativos que tiene en 173 países -entre ellos, España- con 30 millones de dispositivos conectados a la red IoT de la compañía.

Al ofrecer tanto formación práctica como certificados, 1NCE proporciona a los integradores instrumentos para ofrecer implementaciones IoT fiables y rentables para empresas de todos los sectores.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Acceso abierto a la plataforma de 1NCE

Uno de los aspectos más relevantes del CIP es el acceso abierto a la plataforma 1NCE, lo cual permite a los desarrolladores de software crear productos conectados a ese soporte. Este completo programa de formación enseña a los integradores cómo diseñar e implementar soluciones optimizadas y adaptadas a las necesidades de los clientes.


Diez socios de ocho países

Los resultados del CIP ya son cuantificables, puesto que un variado grupo de diez desarrolladores de ocho países completaron el proceso de certificación. Las empresas para las que trabajan se encuentran ahora mejor preparadas para ayudar a sus clientes a desarrollar productos IoT conectados a la plataforma de 1NCE, permitiendo una comercialización más rápida y la citada reducción de costes.

Estos expertos -seleccionados por sus conocimientos técnicos y su probada trayectoria en innovación en IoT- están especializados en desarrollo de software, integración de dispositivos en la nube y analítica avanzada. Centri Group y SpringCT (ambas de EEUU), Codico (Austria), Device Insight y Fixme (las dos de Alemania), Emerge Soft (Polonia), SoftTeco (Lituania), Meritech (India), Saijai (Tailandia) y Suntech (Corea del Sur) son las compañías incluidas hasta el momento en el CIP.


“Hemos abierto las puertas de 1NCE”

En este sentido, Ivo Rook, uno de los dos CEO de 1NCE, asegura que “cuando se establece un nuevo estándar para crear y gestionar productos conectados no se debe hacer en solitario. Tenemos claro que nuestros clientes de mayor éxito trabajan con socios. Por ese motivo hemos abierto las puertas de 1NCE, para acoger a las mejores mentes de IoT”, explica.


Extender el CIP

Finalmente, cabe destacar que 1NCE tiene previsto ampliar el Programa de Integradores Certificados, incorporando a más socios alrededor del mundo y desplegando módulos de formación avanzados. Esta iniciativa pone de manifiesto el compromiso de 1NCE para fomentar un ecosistema IoT colaborativo en el que prospere la innovación.

El servicio de atención al cliente de la compañía está disponible en 25 idiomas en la tienda online de 1NCE. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Yyi0Sju
via IFTTT
Leer más...

sábado, 25 de enero de 2025

Crece industria de Acceso al Salario Ganado y promueve inclusión financiera

 

  • El mercado de plataformas de acceso al salario ganado rebasará los 240 billones de dólares en 2034.
  • La inclusión financiera es el acceso y uso de servicios financieros formales bajo una regulación apropiada.
  • En México, entre la población de 18 años de edad y más, el 38.8% expresa que siente mucha preocupación al momento de pedir un préstamo.




ROIPRESS / MÉXICO / INNOVACIÓN - La industria de Acceso al Salario Ganado (EWA, por sus siglas en inglés) o adelanto de nómina ha crecido gracias a la expansión de sus servicios hacia poblaciones desatendidas como las y los trabajadores de bajos ingresos o con acceso limitado a la banca tradicional.  


De hecho, se proyecta que el mercado de plataformas de EWA superará los 30 billones dólares en 2025 y los 240 billones de dólares en 2034. Esta industria se valoró en más de 24 billones de dólares en 2024, de acuerdo con un reporte de Market Research Future.

“Es importante explicar que las plataformas de EWA o de adelanto de nómina ofrecen a las y los trabajadores la capacidad de acceder a sus salarios ganados antes del día de pago tradicional, lo que les brinda un mayor control sobre sus finanzas. Cabe destacar que la creciente adopción de tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje automático está mejorando la precisión y eficiencia de los algoritmos de EWA”, detalló Aroldo Dovalina, CEO de Paynom.

La creciente popularidad del adelanto de nómina se ha convertido en un factor clave para la expansión del mercado de plataformas de EWA, según Market Research Future.

“Recordemos que con el adelanto de nómina las y los trabajadores ya no tienen que esperar, en cualquier momento y a través de su computadora o celular pueden obtener los recursos que necesitan para enfrentar emergencias económicas, lo que les proporciona flexibilidad financiera”, expuso el CEO.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Las plataformas de adelanto de nómina fueron creadas como una solución de liquidez para las personas que tienen dificultades para llegar al final de la quincena, es por ello que se han convertido en una alternativa a los préstamos y créditos.     

“No debe sorprendernos que el adelanto de nómina está ganando popularidad, sobre todo porque, a diferencia del crédito, con este modelo de compensación no existe riesgo de que los trabajadores acumulen deudas, al contrario, tienen la posibilidad de administrar mejor sus finanzas. Las empresas con las que colaboramos han manifestado que esta solución resulta muy atractiva en particular a los trabajadores jóvenes, quienes son nativos digitales y saben que pueden usar su celular en cualquier momento para solicitar un porcentaje del salario que ya ganaron”, puntualiza Aroldo Dovalina.

Subraya que la prevalencia de trabajadores que enfrentan periodos de pago irregulares o limitaciones financieras es otro detonante del desarrollo y crecimiento de la industria de adelanto de nómina.

En México, las personas experimentan preocupación al enfrentar situaciones financieras. Entre la población de 18 años de edad y más, el 38.8 por ciento expresa que siente mucha preocupación al momento de pedir un préstamo, mientras que el 45.4 por ciento dijo preocuparse mucho por los gastos imprevistos y el 48.4 por ciento por la acumulación de deudas, aunado a que el 36.9 por ciento reporta tener un nivel alto de estrés financiero, según la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023.

“Las plataformas de adelanto de nómina se han convertido en promotoras de la inclusión financiera y fungen como un beneficio que impulsa el deseo de que las y los trabajadores decidan continuar en una empresa. Diversos reportes y estudios revelan que a pesar de algunas mejoras, la mayoría de las y los empleados sigue enfrentando problemas financieros a corto plazo, no ahorra suficiente para su jubilación y se preocupa por el acceso a la salud, lo que provoca un menor compromiso con su trabajo y una mayor propensión a sentirse agotada”, enfatiza Dovalina.

Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la inclusión financiera se define como el acceso y uso de servicios financieros formales bajo una regulación apropiada que garantice esquemas de protección a las personas usuarias y promueva la educación financiera para mejorar la capacidad financiera de todos los segmentos de la población.

“Al centrarse menos en el monto del salario como herramienta principal para la atracción y retención de talento, las organizaciones necesitan enriquecer su propuesta de valor para las y los trabajadores a través de otros medios, incluido el desarrollo profesional, iniciativas de diversidad, equidad e inclusión y, por su puesto, otorgar beneficios como el acceso inmediato a un porcentaje de su salario, lo cual, como hemos visto, se ha popularizado como una prestación atractiva para las y los mexicanos”, concluye el CEO de Paynom.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/LkvOCW7
via IFTTT
Leer más...

Property Partners aterriza en el mercado inmobiliario de lujo español con el objetivo de gestionar 500 propiedades en Madrid y superar el millón de euros de facturación en 2025

 

  • Con más de 500 partners y presencia en 7 países, la compañía espera superar el millón de euros de facturación en Madrid para 2025 y planea gestionar 4.000 propiedades para 2028
  • Entre enero y agosto de 2024 España registró 578.000 transacciones, pero la oferta de la vivienda sigue por debajo de la demanda, según datos del INE
  • Property Partners se distingue en el sector por combinar la atención personalizada con un avanzado ecosistema digital




ROIPRESS / ESPAÑA / INMOBILIARIAS - Con una década de experiencia en el mercado inmobiliario y presencia en 7 países, Property Partners, empresa de negocios inmobiliarios dedicada a la intermediación de propiedades, ha elegido España como su puerta de entrada al mercado europeo. Fundada en Chile en el año 2015, la compañía ya opera en Argentina, Estados Unidos, Perú, Miami, República Dominicana y Uruguay y, actualmente, cuenta con más de 500 asociados y 50 oficinas a nivel internacional.


Property Partners se distingue en el sector por combinar la atención personalizada con un avanzado ecosistema digital. Cuenta con un CRM propio que optimiza la gestión de clientes, un marketplace digital y servicios innovadores como tours virtuales, permitiendo a sus asociados ofrecer una experiencia de compraventa eficiente y moderna. Esta combinación es clave para atraer tanto a clientes locales como a inversores internacionales.

La compañía opera a través 4 áreas especializadas: residencial, enfocada en viviendas; comercial, destinada a locales y oficinas; campos, que abarca terrenos de más de 50 hectáreas, e internacional, encargada de gestionar licencias fuera de Chile. Además, a través de su plataforma online, los clientes pueden buscar y publicar propiedades de forma 100% online.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Perspectivas del mercado inmobiliario en España

El mercado inmobiliario español, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), registró un volumen de 578.000 transacciones entre enero y agosto de 2024, manteniendo la estabilidad tras la caída del 10,2% en 2023 debido al aumento de tipos de interés y el fin de los factores temporales que impulsaron la demanda tras la pandemia.

Sin embargo, el principal desafío es la escasa oferta de vivienda que hay actualmente. De acuerdo con la Estadística Continua de Población del INE, entre 2021 y 2023 se crearon 777.000 hogares netos, mientras que solo se finalizaron 273.000 viviendas en el mismo periodo, lo que equivale a una media de 90.000 viviendas anuales. Estos datos evidencian un fuerte desequilibrio en el mercado.

En este contexto de inestabilidad, Property Partners se erige como solución al problema de la escasez de vivienda. En España, la compañía ya cuenta con dos oficinas en Madrid y planea abrir una tercera en el barrio de Chamartín durante el primer semestre de 2025 y, además, este mes inaugura su primera sede en Barcelona. La empresa busca consolidarse en todo el país, con una inversión que espera que supere los 3 millones de euros, dependiendo del número de aperturas.

Property Partners se expande en España con un ambicioso plan de crecimiento hasta 2028

Property Partners tiene como meta abrir 30 oficinas en toda España en los próximos 3 años, enfocándose en ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia y destinos estratégicos como la Costa del Sol, San Sebastián y Bilbao, donde esperan tener presencia en los próximo 2 años. Además, la compañía ya ha comenzado su expansión en Baleares, donde ha comenzado a operar durante el 2024 en Mallorca y Menorca, reforzando así su posición en el mercado inmobiliario de lujo. 

En la capital, el plan incluye la apertura de hasta 5 oficinas, cada una con entre 10 y 12 profesionales, y alcanzar una cartera de 500 propiedades en 2025, además de superar el millón de euros este mismo año. A nivel nacional, Property Partners espera gestionar un total de 4.000 propiedades para 2028, lo que le permitirá posicionarse como una de las principales firmas del sector.

“Contamos con un modelo de negocio que lo hemos definido como ‘phygital’, que combina el mundo físico de la oficina y el talento profesional altamente capacitado, con la tecnología más avanzada y desarrollada internamente para entregar el mejor servicio y experiencia de usuario. Con una atención personalizada y una sólida experiencia en la intermediación inmobiliaria de transacciones de compraventa y alquiler, tenemos el objetivo de revolucionar el mercado y convertirnos en la agencia inmobiliaria de lujo de referencia en España”, afirma Felipe Reuse, director general de Property Partners para nuestro país. “En España, el mercado inmobiliario es muy desafiante y mucho más tecnológico que en otros países, pero estamos convencidos que aquellos que resultarán ganadores en este mercado tan automatizado serán quienes propongan modelos de negocio innovadores como el nuestro. Además de ser la puerta de entrada a Europa, apostamos por este país porque la gestión de propiedades funciona de forma muy similar a la de otros lugares donde estamos presentes”, concluye.

La empresa ofrece un entorno dinámico, un equipo en constante crecimiento y herramientas innovadoras, consolidando una estrategia a largo plazo que respaldará su expansión en nuestro país.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/iEZm80s
via IFTTT
Leer más...

viernes, 24 de enero de 2025

Las marcas se suben a la ola de Veganuary

Las marcas se suben a la ola de Veganuary

Grandes y pequeñas, 100% veganas o aquellas que están desarrollando alternativas plant-based; marcas, tiendas y restaurantes encuentran en Veganuary el momento ideal para dar visibilidad a sus productos en el marco de la exitosa campaña internacional que promueve el veganismo durante el mes de enero


El enero vegano, que desde hace más de una década se extiende por el mundo de la mano de la ONG Veganuary, provoca gran expectación. Millones de visualizaciones y de nuevos lanzamientos de productos así lo avalan. Veganuary es una inmejorable oportunidad gratuita para empresas que trabajan la categoría plant-based y que pueden poner en marcha acciones de marketing encuadradas en el marco de una campaña internacional de éxito en todo el mundo.

La luz que arroja la campaña de Veganuary, con su comunicación centrada en inspirar a probar la alimentación plant-based, beneficia a todo tipo de productos. Así, la marca gallega vegana Vanetta se ha sumado a la celebración de enero con la oferta especial de un lote de sus artículos más vendidos, como el cachopo vegano. Mommus, conocida por sus quesos vegetales, ha lanzado un nuevo foie 100% vegetal de oferta por Veganuary. El premiado chorizo Calabizo, elaborado con calabaza, se puede probar con un descuento exclusivo durante enero y la marca Nuveg, de comida deshidratada lista para preparar, ha puesto en promoción productos como albóndigas y hamburguesas. 

Gracias a Veganuary, enero es también el mes ideal para poner en marcha colaboraciones como la que han llevado a cabo la marca de productos vegetales Sojasun y la de pequeños electrodomésticos Jata, que se han unido para promover la alimentación vegetal con un sorteo conjunto.

Cada año, miles de productos se lanzan al mercado en enero con motivo de Veganuary. Un ejemplo de este 2025 ha sido la croqueta de currywurst de Solo de Croquetas y el perrito "Impostor" en la cadena Perritos Galipán, ambos desarrollados con proteína vegetal de Better Balance.

La marca de quesos vegetales Väcka también se ha unido al movimiento de Veganuary para celebrar su Veggie Pizza Warriors Week, con más de 25 pizzerías en toda España, incluyendo nuevas opciones de pizza 100% vegetal.

Desde el primer día de Veganuary 2025, Philadelphia está aportando recetas e ideas de preparación de platos elaborados con su queso untable 100% vegetal, así como realizando sorteos en sus redes sociales. La cadena de empanadas Las Muns ofrece de nuevo este año un 3x2 en sus empanadas veganas.

Justo a tiempo para Veganuary, llegan de la mano de Heura las primeras opciones 100% vegetales a la emblemática cadena Rodilla con su sándwich de pollo vegetal y a las tradicionales tapas de Lizarrán, con pinchos 100% plant-based.

Amanda Romero, directora de la ONG en España, señala: "Es muy motivador ver cómo Veganuary contribuye, año tras año, a aumentar y consolidar el mercado plant-based, con centenares de marcas uniéndose al movimiento y haciendo que la oferta de productos vegetales siga creciendo. Es una noticia muy positiva que contribuye a evitar el sufrimiento de millones de animales, así como a proteger nuestros ecosistemas y la salud global". 

Participar en Veganuary es gratuito y cualquiera puede unirse en https://veganuary.com/es-es/ para recibir el Recetario de Celebridades, el Kit de Iniciación Oficial Veganuary y 31 días de boletines por correo electrónico, llenos de información nutricional, deliciosas recetas, menús y consejos prácticos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/RKrsw7y
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA