Lectores conectados

lunes, 28 de abril de 2025

Las mejores estrategias y métricas para rentabilizar el bienestar laboral de los empleados según Coverflex

El retorno de inversión (ROI) en los programas de bienestar para empleados se convierte en una de las piezas clave a la hora de implementar la estrategia corporativa centrada en las personas y un factor influyente en las grandes decisiones de una organización


En los últimos años, las estrategias de bienestar laboral de las empresas están demostrando ser mucho más que un "gasto extra"; se han convertido en una herramienta clave para mejorar el rendimiento empresarial, reducir costes operativos y fortalecer el compromiso del talento.

Si bien, los departamentos de Recursos Humanos han encontrado en los programas de bienestar un elemento diferenciador para atraer y retener talento, reducir la rotación y el absentismo, y potenciar la productividad de sus empleados, también se enfrentan al reto de justificar este tipo de inversiones en términos de retornos tangibles.

¿Pero cómo se debe medir el impacto real de estas iniciativas? Desde Coverflex,  plataforma integral para la retribución flexible, beneficios y compensación para empleados, han analizado cómo el bienestar y los beneficios salariales para empleados generan un alto retorno de inversión (ROI) y la manera que tienen las empresas para implementar estrategias efectivas que maximicen su impacto.

En este sentido, el ROI en los programas de bienestar para las empresas se convierte en una de las piezas clave a la hora de implementar la estrategia corporativa centrada en las personas y un factor influyente en las grandes decisiones de una organización.

El bienestar como motor de productividad y rentabilidad
En 2024, la OMS publicó el estudio "Lograr el bienestar: Un marco mundial para integrar el bienestar en la salud pública", donde se destaca que las empresas con programas de bienestar reportan un 20% más de productividad que las que no los tienen. Además, enfatiza la necesidad de desarrollar políticas que fomenten la inversión de entornos laborales saludables y seguros, como estrategia clave para la promoción del bienestar de los trabajadores​.

Para evaluar con precisión el impacto financiero de los programas de bienestar, las empresas deben apoyarse en indicadores clave de rendimiento (KPIs). Entre ellos, desde Coverflex destacan algunas métricas esenciales como:

1.- Índice de satisfacción laboral: mediante una evaluación periódica es posible conocer la percepción de los empleados sobre su bienestar y motivación en la empresa.

2.- Productividad antes y después de las iniciativas: gracias a comparativas que permitan medir el impacto real de la implementación de un programa de bienestar.

3.- Valoración del absentismo y bajas médicas: analizar estos registros antes y después de implementar estrategias de bienestar permite observar mejoras en la asistencia y el compromiso.

4.- Impacto financiero directo: mediante la aplicación de herramientas propias del ROI se puede cuantificar el retorno de cada euro invertido en programas de bienestar, los cuales tienen un efecto tangible en las cuentas de la empresa y en el bolsillo del empleado. Un ejemplo de ello es la nueva calculadora de retribución flexible desarrollada por Coverflex, que permite a las empresas estimar el ahorro potencial al implementar planes de beneficios personalizados.

El éxito de la retribución flexible y personalizada 
Uno de los mejores aliados para conseguir ese retorno es la retribución flexible que permite a las empresas ofrecer a sus empleados una variedad de beneficios, optimizando su compensación y mejorando su bienestar. Al proporcionar opciones como tarjetas restaurante, transporte, guardería, desarrollo profesional, y seguros de salud, etc, se facilita que los empleados elijan los beneficios que mejor se adaptan a sus necesidades, incrementando su satisfacción y compromiso.

Desde la perspectiva del retorno de inversión, implementar soluciones que incluyan beneficios en los planes de compensación se traduce en ahorros significativos tanto para la empresa como para los empleados. Por ejemplo, los beneficios mencionados están exentos de tributación de IRPF, lo que permite a los empleados aumentar su salario disponible sin incrementar los costes salariales para la empresa. Ya que, al mejorar el régimen fiscal de los empleados, se incrementa su poder adquisitivo, aumentando la satisfacción y fomentando la fidelización del talento.

Julia Abarca, Country Manager de Coverflex, destaca que "implementar un plan estratégico de beneficios para empleados es una de las decisiones más inteligentes que una empresa puede tomar. Cuando implementamos soluciones de retribución flexible como tarjetas de restaurante, transporte o seguros de salud privados, no solo estamos ofreciendo ventajas económicas: potenciamos el bienestar integral de nuestros equipos mientras optimizamos la estructura de compensación. Los beneficios exentos de IRPF permiten a los empleados aumentar su poder adquisitivo real sin que esto suponga una carga adicional para la empresa. Lo más gratificante de mi experiencia ha sido ver cómo esta estrategia no solo genera ahorros tangibles, sino que construye equipos más comprometidos, motivados y leales. Es una apuesta por las personas que siempre retorna con creces".

Invertir en bienestar y beneficios laborales representa una estrategia que potencia la rentabilidad empresarial. Para los departamentos de Recursos Humanos, la clave está en medir con precisión estos beneficios y presentar datos concretos a la dirección para justificar nuevas inversiones en bienestar que fomenten una cultura organizacional positiva y promuevan la felicidad de los empleados. En este sentido, herramientas como la calculadora de retribución flexible de Coverflex permiten simular el impacto financiero de distintas combinaciones de beneficios, y desde la propia plataforma también se asesora a los equipos de RR. HH. en la elaboración de propuestas de viabilidad económica que faciliten la toma de decisiones en la alta dirección.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/GbuDAc1
via IFTTT
Leer más...

domingo, 27 de abril de 2025

María Torralbo se incorpora a HomeSeve como directora de Desarrollo de Negocio

 

María Torralbo, directora de Desarrollo de Negocio de Membership 


ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - María Torralbo Castiñeira se incorpora a HomeServe, empresa especializada en soluciones globales de eficiencia energética, reparación, mantenimiento e instalaciones en el hogar, como directora de Desarrollo de Negocio de Membership. 


Titulada en Turismo y Administración de Empresas, Executive MBA y máster en Marketing y Gestión Comercial por ESIC, con más de 15 años de experiencia impulsando la innovación y el crecimiento en el sector seguros y energético, María está especializada en estrategias comerciales y de marketing de alto impacto, acciones centradas en el cliente y toma de decisiones basada en datos, para la mejora del rendimiento empresarial.

Como miembro del Comité de Dirección de Membership, María liderará en HomeServe la estrategia de desarrollo de nuevas oportunidades de negocio, a través del diseño de soluciones de valor añadido adaptadas a las necesidades de nuestros socios corporativos. Su objetivo será maximizar la rentabilidad y el valor de la cartera de clientes, impulsando su satisfacción, fidelización y retención a largo plazo, convirtiéndose en un referente para nuestros partners.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


HomeServe es la empresa de confianza especializada en reparaciones y mejoras en el hogar. Ofrecemos soluciones globales para la reparación, mantenimiento e instalaciones, y contribuimos a transformar los hogares en espacios más sostenibles y eficientes. 

Desde enero de 2023 HomeServe forma parte de Brookfield Infrastructure y opera como HomeServe EMEA en Reino Unido, Francia, Bélgica, España, Portugal, Alemania y Japón. Damos servicio a 3,6 millones de clientes, realizando 4 servicios cada minuto. En estos países, contamos con 10.000 profesionales cualificados y expertos, colaboramos con 70 compañías y gestionamos 57 empresas especializadas en calefacción, climatización y aire acondicionado. 

HomeServe Iberia, con un equipo de 2000 empleados, opera en España y Portugal. Contamos con una amplia red de profesionales expertos para la prestación del servicio formada por 4.000 colaboradores locales, especializados en más de 30 gremios y que realizan cerca de 2 millones de servicios al año.

HomeServe Iberia cuenta con las certificaciones ISO 9001, ISO 27001, e ISO 14.001 y el sello Madrid Excelente. La orientación al cliente y la preocupación por la calidad quedan reflejados en la opinión de sus clientes: 9 de cada 10 clientes afirman estar satisfechos con su atención y calidad de servicio.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Dtk0Gj7
via IFTTT
Leer más...

El Club Empresarial Roipress celebró su comida de networking de abril en Selvática Restaurant, fortaleciendo la colaboración entre empresarios de la Costa del Sol

 

  • De la conversación fluida a la generación de confianza que deriva en colaboraciones de negocios, este es el valor añadido de los networking en Club Empresarial Roipress. 
  • Información sectorial y tendencias del mercado suelen centrar el diálogo entre asistentes. 


De izq. a der.: David Garrido (Solartime); Carlos Sesmero (Que se corra la voz); Pedro Cárdenas (Mansel PS Endesa); Carolina Rodríguez (Fuxiona); Omaira Serafini (Lab. Cinfa); Tana Benasuly (Hispandia Franquicias), Gema Fernández (Limpiezas Secrilim); Carlos Gómez (Ssshhh.. tu juguetería erótica); Fernando Cabello (Bodegas Figuero); Jesús M. Prieto (JJF Consultores); Luis Huerta (Compass Research); Carlos J. Martínez (Intedya Q-fenix); Adolfo Trigueros (Círculo Empresarial de Torremolinos); David C. Mendoza (El Anfitrión del Cambio). 


ROIPRESS / COSTA DEL SOL - ESPAÑA / EVENTOS - El pasado viernes 25 de abril, el Club Empresarial Roipress reunió a destacados profesionales y empresarios de la Costa del Sol en su habitual comida de networking amistoso, celebrada en el exclusivo Selvática Restaurant de Torremolinos. El evento consolidó una vez más su reputación como espacio clave y armonioso para la generación de oportunidades de negocio y alianzas estratégicas en la provincia de Málaga.


Un ambiente de confianza y colaboración

Los asistentes destacaron el valor de este encuentro para fomentar relaciones basadas en la confianza. Como es frecuente en estas “quedadas” del Club, el diálogo fluido y la camaradería permitieron explorar sinergias, dando lugar entre varias de las empresas asistentes a futuros proyectos conjuntos y acuerdos que serán materializados en próximas reuniones privadas entre las partes interesadas.


Intercambio de información clave para el negocio

Uno de los aspectos más valorados por los socios del Club Empresarial Roipress es el flujo de información comercial que se genera en estos encuentros. Durante la comida, los participantes compartieron insights sobre oportunidades de mercado, operaciones en curso y tendencias sectoriales, proporcionando una visión panorámica del ecosistema empresarial no solo en la Costa del Sol, sino también en zonas de influencia del resto de España. Este feedback espontáneo es, según varios asistentes, un "termómetro invaluable" para anticiparse a movimientos clave en sus respectivos sectores.


Compromiso con el crecimiento empresarial colectivo

El Club Empresarial Roipress reafirmó, una vez más, su compromiso con la creación de valor compartido entre sus miembros. "Eventos como este no solo fortalecen la red de contactos, sino que aceleran la materialización de proyectos que, de otro modo, requerirían meses de gestiones", señaló uno de los asistentes. El próximo encuentro de Networking Amistoso del club será el viernes 23 de mayo. Hay que recordar que este club está auspiciado por la agencia de noticias Roipress, especializada en prensa digital de negocios, y que ser miembro del club es totalmente gratis y no comporta compromiso de asistencia.




Selvática Restaurant: un marco excepcional para el networking

El restaurante Selvática, conocido por su gastronomía de vanguardia y su ambiente sofisticado, fue el escenario perfecto para este encuentro. Su ubicación en Torremolinos, municipio clave en el dinamismo empresarial de la provincia, reforzó el carácter estratégico del evento. Los asistentes disfrutaron de la excelente cocina de Selvática, con conversaciones productivas en un entorno distendido alrededor de la mesa. Además, los responsables de Selvática tuvieron la deferencia de abrir la sala Cabaret para los miembros del Club, una sala totalmente ambientada en diseño en un cabaret clásico, y que normalmente solo abren en el horario de noche. Esta gentileza por parte de Selvática, y el buen servicio y amabilidad que durante todo el tiempo mostró el personal de sala, consolidan el “branding” de Selvática Restaurant, como uno de los mejores espacios gastronómicos de la Costa del Sol y de visita obligada para residentes y turistas. 


Un total de 14 empresas fueron las que se vieron representadas en este networking amistoso del Club Empresarial Roipress:

  • #MANSEL empresa de instalaciones y mantenimiento de sistemas eléctricos y punto de servicio Endesa, representada por Pedro Cárdenas.
  • Compass Researh Cerramientos y Pérgolas motorizadas, empresa con servicio de instalaciones en España y Portugal, con la asistencia de su CEO, Luis Huerta. 
  • Fuxiona, representados por Carolina Rodríguez.
  • JJF Consultores, presente a través del abogado y experto judicial contable Jesús M. Prieto.
  • Limpiezas Secrilim, empresa especializada en limpiezas y mantenimiento de comunidades, representada por la escritora Gema Fernández Romero, que es su Directora de Contratas. 
  • Que se corra la voz, con la asistencia de su fundador Carlos Sesmero, logopeda experto en salud de la voz.
  • Solartime, Ingeniería e Instalaciones, empresa SAT oficial de Mitsubishi y partner de Loxone Domótica, representada por su CEO David Garrido.
  • El Anfitrión del Cambio, marca dedicada a contenidos y formación en Leyes Mentales aplicadas al contexto emocional, representada por el locutor y presentador David C. Mendoza, creador de este proyecto multimodal.


Leer más...

Nace la primera Cátedra en España dedicada a la formación e investigación en Neurociencia y Neurorrehabilitación

 

  • CEN y la Universidad Europea se alían para crear una cátedra pionera en el ámbito de la neurorrehabilitación y neurociencia asociado a la recuperación de personas con lesiones del Sistema Nervioso Central (SNC).
  • El objetivo es impulsar la formación de profesionales y el desarrollo de investigación aplicada en neurociencia.
  • La iniciativa permitirá crear nuevas titulaciones, organizar congresos y promover proyectos de investigación con impacto real en la calidad de vida de los pacientes.


Acto de presentación de la Cátedra de Formación e Investigación en Neurociencias y Neurorrehabilitación  


ROIPRESS / ESPAÑA / FORMACIÓN - El Centro Europeo de Neurociencias (CEN) y la Universidad Europea han anunciado la creación de la Cátedra de Formación e Investigación en Neurociencias y Neurorrehabilitación, la primera en España dedicada específicamente en este ámbito asociado a la recuperación de personas con lesiones del Sistema Nervioso Central (SNC). Esta alianza tiene como objetivo impulsar el desarrollo científico y clínico de la neurorrehabilitación, así como formar a los profesionales del futuro en un entorno académico y clínico de excelencia.


La cátedra nace con una doble vertiente: Fomentar la investigación aplicada en neurociencias para mejorar los tratamientos para personas con lesiones del sistema nervioso central, y potenciar la formación de fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólogos y médicos especializados en neurorrehabilitación intensiva basada en la práctica clínica real.

“Esta iniciativa refuerza nuestro compromiso con la excelencia científica, la innovación clínica y el impacto social. Queremos formar a terapeutas que no solo conozcan la tecnología más avanzada, sino que también trabajen con una mirada centrada en la persona”, afirma Cristina Vázquez González, directora de la Cátedra y Cofundadora de CEN.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Entre los proyectos inmediatos de esta cátedra destacan:

• La creación de titulaciones oficiales en neurorrehabilitación intensiva y tecnologías avanzadas.

• El desarrollo de jornadas, congresos y actividades formativas especializadas.

• La incorporación de alumnos de doctorado para realizar investigaciones en el entorno clínico de CEN.

La Universidad Europea, reconocida por su oferta académica en salud y ciencias del comportamiento, aporta a la cátedra su infraestructura docente y su comunidad de investigadores. Por su parte, CEN contribuye con su experiencia clínica, sus programas de tratamiento intensivo y sus líneas de investigación activas, como REHADAY, Nemo Rehab o el futuro proyecto DBoost, centrado en el análisis de datos para mejorar protocolos terapéuticos.

“Esta alianza representa una gran oportunidad para generar conocimiento útil, formar profesionales altamente capacitados y mejorar la calidad de vida de muchas personas que enfrentan trastornos neurológicos. Seguimos avanzando con la ciencia como motor y las personas como razón”, concluye Cristina Vázquez González.

El acto de presentación de la nueva Cátedra contó con la participación de referentes destacados del ámbito académico, investigador y clínico. Representando a la Universidad Europea, asistieron la Dra. Eva Icarán, vicerrectora de Profesorado e Investigación; la Dra. Simone Sato, decana de la Facultad de Medicina, Salud y Deportes; el Dr. José Luis Alonso, vicedecano de Fisioterapia y Rehabilitación; la Dra. Cecilia Estrada, investigadora principal del Grupo de Investigación en Neurociencias y Fisioterapia; el Dr. Ismael Sanz, codirector del Máster Universitario en Fisioterapia Neurológica; David Sanz, director de Investigación de la Facultad y de Hospitales; y Ruth Muñoz, directora de Investigación de la institución.

Por parte del Centro Europeo de Neurociencias (CEN), estuvieron presentes Cristina Vázquez, directora de Terapias y Cofundadora, José López Sánchez, director Clínico y Cofundador, y José Manuel Pita, consejero delegado. Su presencia subrayó el compromiso conjunto entre ambas entidades para impulsar el conocimiento y la innovación en el campo de la neurorrehabilitación.

El Centro Europeo de Neurociencias es un centro pionero de neurorrehabilitación fundado en 2019 por dos profesionales de referencia en Europa, José López Sánchez y Cristina Vázquez González, cuyas carreras profesionales se han desarrollado en Suiza y Estados Unidos, países líderes en la rehabilitación del ictus y de lesiones del sistema nervioso central.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/LJRqpOE
via IFTTT
Leer más...

sábado, 26 de abril de 2025

Comunicado de FCC Medio Ambiente sobre la huelga de basuras en Madrid

Comunicado de FCC Medio Ambiente sobre la huelga de basuras en Madrid

Ante la situación de desinformación que se está produciendo con motivo de la huelga de los trabajadores del servicio de Recogida de Basuras de Madrid, las empresas prestatarias del servicio desean aclarar los siguientes puntos:


1º: El pasado 22 de abril se llegó a un preacuerdo con los representantes de los trabajadores de recogida de residuos urbanos del municipio de Madrid que no fue ratificado por la asamblea de los trabajadores posteriormente.  La oferta económica propuesta por las empresas supone una subida acumulada del 24% en 6 años, lo cual duplica el IPC esperado para el mismo periodo. Es similar al convenio firmado el pasado 20 de abril para el servicio de recogida selectiva de las fracciones de vidrio y papel/cartón.

2º: El salario medio actual de la plantilla de recogida de residuos urbanos en Madrid es superior en más de un 60% al salario medio en España, y en los últimos 5 años no ha estado congelado ya que ha recibido una subida acumulada del 12%.

3ª: Diariamente se cubre el 100% de los Servicios Mínimos decretados, pero su ejecución se ve afectada por continuos sabotajes a los vehículos.

4ª: La convocatoria de huelga adolece de varios defectos legales, por lo que la huelga es ilegal y las empresas adjudicatarias han presentado la correspondiente instancia al Instituto Regional de Mediación y Arbitraje.

Las empresas responsables del servicio son:

Lote 1: FCC Medio Ambiente se encarga de la recogida en los distritos de Centro, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca y Latina.

Lote 2: La UTE formada por Valoriza, Acciona y OHL recoge en Salamanca, Retiro, Chamartín, Moratalaz, Ciudad Lineal, Hortaleza, Vicálvaro, San Blas-Canillejas y Barajas.

Lote 3: La UTE Urbaser-Prezero tiene a su cargo los servicios de Arganzuela, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Villaverde y Villa de Vallecas

 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/lDb1gqr
via IFTTT
Leer más...

YOSOY y Matcha & CO se unen para el lanzamiento de la nueva bebida “YOSOY Barista Matcha Avena”


  • Ambas compañías, líderes en sus categorías, se juntan para lanzar la primera bebida de matcha lista para beber, elaborada con bebida de avena barista y matcha ecológico de Uji, sin aditivos, azúcares añadidos ni gluten.
  • Este lanzamiento representa una respuesta innovadora al auge del matcha, cuyo consumo en Europa prevé duplicarse para 2030 por sus beneficios saludables.




ROIPRESS / ESPAÑA / NOVEDADES - YOSOY, marca líder en la categoría de bebidas vegetales en España y única en ofrecer una gama 100% libre de aditivos y azúcares añadidos se une a Matcha & CO, líderes en productos de matcha en Europa, para lanzar la nueva bebida “Matcha Avena”, bajo la gama YOSOY Barista.


Este es el primero de los lanzamientos que tiene previsto YOSOY para este año. Con este matcha latte de avena, amplían su gama YOSOY Barista y responden al creciente interés por el matcha (té verde en polvo originario de Japón), cuyo consumo ha aumentado por su reputación como superalimento y, también, gracias a su boom en redes sociales.

Ambas marcas, conocidas por ser líderes en el mercado y por sus productos sin colorantes ni conservantes, se han unido para presentar el primer matcha ready to drink (listo para beber) en formato de 1L. Este producto está pensado para que puedas servir tu matcha latte de avena directamente al vaso, siendo una opción muy cómoda y rápida para aquellos que no tienen tiempo de preparar su bebida favorita bajo el ritual tradicional japonés. Este producto está hecho con bebida de avena barista y matcha ecológico y proveniente de Uji (Kioto, Japón), y es ideal para disfrutar tanto en frío como en caliente. Destaca por su gran cremosidad y no contener ningún tipo de aditivo, ni azúcares añadidos y ser libre de gluten. Estas características la convierten en la bebida perfecta para quienes quieren cuidar su salud y probar el matcha con un sabor más suave.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


YOSOY Barista Matcha Avena responde a la creciente tendencia del matcha en el mercado, ya que la producción y consumo de este producto está en auge. En 2023, Japón produjo 4.176 toneladas de matcha, frente a las 1.471 toneladas que se producían en 2010. Tan solo en Europa, en el año 2023, se generaron 513,2 millones de dólares, con previsión de alcanzar 954,3 millones USD en 2030 (CAGR: 9,3%). Además, cabe destacar todos los beneficios nutricionales de este té, como el aportar una gran variedad de vitaminas, minerales y antioxidantes.

“Hemos querido capturar la tendencia creciente del matcha ofreciendo una solución ready to drink para aquellos buscan una opción rápida, cómoda y deliciosa. Ideal para tomar en frío o en caliente, esta bebida también es perfecta para aquellos todavía no han probado el matcha o que buscan un sabor menos intenso” comenta Elsa Plañxart, Brand Manager de YOSOY Barista.

Por su parte, Víctor Abrines, cofundador de Matcha & CO, afirma que “estamos muy ilusionados de presentar esta colaboración con YOSOY, una marca con la que compartimos valores como la naturalidad, la sostenibilidad y el compromiso con la calidad. Esta unión nace con el objetivo de acercar el matcha ecológico a más personas, de una forma práctica y deliciosa. El resultado es una bebida vegetal única: una avena barista con matcha ecológico, perfecta para disfrutar en el día a día. Para nosotros, es un paso más en nuestra misión de hacer del matcha un imprescindible en los hábitos saludables de cada vez más personas”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/aEncNOk
via IFTTT
Leer más...

My Ploy, el dispositivo que da estabilidad y agilidad a las personas en silla de ruedas


  • My Ploy se acopla a las sillas de ruedas manuales, elevando las ruedas delanteras y sirviendo de apoyo para reducir el riesgo de vuelcos en aceras irregulares y para permitir una movilidad más estable y segura.
  • Más de 75 millones de personas en el mundo dependen de una silla de ruedas, según la OMS, y, en base al Instituto Nacional de Estadística en España se estima que más de 300.000 personas tienen movilidad reducida, siendo o no usuarios de ruedas.
  • My Ploy se diferencia de sus competidores por utilizar la propia silla de ruedas del usuario. 
  • My Ploy es finalista brasileño de la categoría Movilidad Segura y Sostenible de la octava edición de los Premios a la Innovación Social de Fundación MAPFRE. 




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - En el mundo, más de 75 millones de personas dependen de una silla de ruedas para poder desplazarse, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el caso de España, 308.351   personas tienen movilidad reducida. La falta de aceras e infraestructuras accesibles limita la autonomía, el acceso al mercado laboral y la participación en la vida social. Además, incrementa el riesgo de colisiones y genera dependencia, esfuerzo físico, temor y exclusión.


My Ploy es un accesorio portátil y de fácil instalación que mejora la estabilidad de las sillas de ruedas manuales, permitiendo una movilidad más segura en entornos urbanos y rurales y facilitando la participación en actividades deportivas. Este dispositivo eleva las ruedas delanteras de la silla y apoya las traseras y las propias de My Ploy, reduciendo el riesgo de vuelcos en superficies irregulares. Además, se adapta a diversos modelos de sillas de ruedas, tanto nuevas como usadas, y está certificado por profesionales de la salud, asociaciones y entidades especializadas. 

A diferencia de sus competidores, My Ploy utiliza la propia silla de ruedas del usuario, ya sea nueva o usada. Permite así que las personas con movilidad reducida participen en todo tipo de actividades cotidianas, como estudiar, trabajar, visitar a los amigos, dar un paseo o ir al parque. También facilita participar en carreras callejeras, lo que les aporta empoderamiento, diversión y visibilidad.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Desde su lanzamiento en octubre de 2019, My Ploy ha ayudado directamente a 225 personas con discapacidad y a sus familias en Brasil, y ya está preparada para expandir su alcance a otros países del mundo. 


El voluntariado que inspiró My Ploy

Rebeca Kuperstein fue voluntaria en una institución que atendía a 200 niños en sillas de ruedas. Allí se dio cuenta de que había un problema recurrente: las sillas de ruedas se volcaban cuando intentaban participar en actividades del día a día al aire libre. 

Esto impulsó a Rebeca y a todo su equipo a desarrollar un dispositivo que estabiliza las sillas de ruedas, permitiendo que los niños pudieran utilizarlas en la vida cotidiana familiar y jugar de manera segura, lo que acabó siendo le primer prototipo de My Ploy.

“En estos años, hemos evolucionado y lanzado versiones mejoradas, como la línea Ploytech con Ploy 2.0 y Ploy 2.2, que cubren aproximadamente el 80% de los modelos de sillas de ruedas disponibles en el mercado. También hemos creado una serie de accesorios diseñados para facilitar la vida a los usuarios de sillas de ruedas, como una bolsa especial que se acopla a las ruedas, que hemos creado junto con la startup Badu Design, dedicada a empoderar a mujeres en situación de vulnerabilidad y que utiliza materiales reciclados para crear productos sostenibles”, explica Rebeca Kuperstein, CEO y fundadora.


Arquitectos, fisioterapeutas e ingenieros detrás de My Ploy

My Ploy funciona gracias a un equipo de profesionales de diversas áreas. Rebeca Kuperstein, fundadora y CEO, lidera el proyecto con sus más de 20 años de experiencia en arquitectura urbana y construcción, y 14 en emprendimiento social. Edison Camargo, fisioterapeuta con cerca de 30 años de experiencia en rehabilitación, ocupa el cargo de socio-director técnico. Junto a ellos están Luis Eduardo Catta-Preta, ingeniero mecánico especializado en gestión empresarial. Antonella Forte y Manoela Ebert, responsables de las redes sociales y los medios a través de la empresa Cereja MKT; Leonardo Zanlorenzi, gerente de la producción de TAZ; Fernando Cipriani, en el área de contabilidad de Cipriani Contabilidade. Además, cuentan con expertos de la Universidad Tecnológica Federal de Paraná para las decisiones estratégicas y técnicas. 


Premios

El impacto social y la innovación de My Ploy se han visto reconocidos en los Premios Mujeres Innovadoras de Finep, con el certificado internacional de la Fundación Wadhwani y con dos sellos de Innovación e Impacto Social del Ministerio de Economía de Brasil y SEBRAE – Inovativa Brasil e Inovativa de Impacto. El impacto social y la innovación de My Ploy fueron reconocidos en el Premio Finep Mujeres Innovadoras, con un certificado internacional de la Fundación Wadhwani y dos sellos de Innovación e Impacto Social del Ministerio de Economía de Brasil y SEBRAE Nacional - Inovativa Brasil e Inovativa de Impacto). También han participado en programas de aceleración, como el Ford Fund Lab en movilidad e innovación, y tuvieron un reportaje en el premio Forbes Inspiring Women in Business. Ahora, My Ploy es finalista de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social en la categoría Movilidad Segura y Sostenible.


Premios para cambiar el mundo

La convocatoria, en su octava edición, ha recibido 350 iniciativas desarrolladas por científicos, investigadores, estudiantes de universidades o escuelas de negocios.

El objetivo de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social es hacer posible el crecimiento de propuestas que representen la esencia de la innovación social, talento, capacidad transformadora, compromiso y necesidad de mejorar el entorno en el que vivimos.

El 12 de mayo se celebrará en Madrid la final de los premios, donde participarán 12 proyectos de España, Suecia, Brasil, Chile, Colombia y Estados Unidos.


Mentoring y visibilidad ante inversores

Los finalistas recibirán apoyo y orientación para comunicar y desarrollar sus propuestas de la mano de IE University y de Fundación EY España. También entrarán a formar parte de la Red Innova, la comunidad de emprendedores donde se fomenta el intercambio de conocimiento experto.

https://ift.tt/xjCElNJ




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/hWQtx1k
via IFTTT
Leer más...

viernes, 25 de abril de 2025

Las políticas arancelarias de Trump generan incertidumbre y volatilidad en el mercado mundial del cereal

Expertos analizan la evolución del sector durante la XV ‘Andalusian Commodity Exchange’, uno de los eventos más importantes de Europa de este ámbito, organizado en Sevilla por Northstar Brokerage con más de 700 asistentes de 30 países


En un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad, analistas y expertos de las materias primas agrícolas -con el cereal como protagonista- se han dado cita en Sevilla en un encuentro clave para analizar los desafíos que afronta el mercado global. Las políticas arancelarias impulsadas por la administración Trump han provocado tensiones significativas en el entorno mundial del cereal, reconfigurando los flujos comerciales y tensionando las relaciones entre grandes potencias exportadoras e importadoras.

A ello se suman los bruscos movimientos en los mercados de divisas, que afectan de forma intensa a los países europeos, obligados a redefinir sus estrategias en un tablero cada vez más complejo e impredecible, marcado por la pugna geopolítica por la hegemonía internacional, combinada con los efectos de los conflictos bélicos en Ucrania y Oriente Medio. Y, en tercer lugar, la positiva climatología de los últimos meses hace vislumbrar que se registrarán cosechas muy elevadas a nivel global, lo que provocará una reducción de los precios para los agricultores.

Estas son las conclusiones más relevantes de la XV edición de la ‘Andalusian Commodity Exchange’, un evento que organiza anualmente en Sevilla la compañía Northstar Brokerage, y en el que se han reunido más de 700 asistentes de una treintena de países. Directivos, exportadores, importadores, brokers, agentes comerciales y representantes de la industria agroalimentaria han acudido a un acto que se ha consolidado como uno de los principales encuentros del sector de las materias primas agrícolas en Europa y uno de los mayores a nivel mundial.

En relación con la demanda mundial del trigo duro, Ciro Costa, CEO de RAYA Grains Commodities & Investment, ha apuntado a la necesidad de "supervisar de cerca la dinámica de la oferta y la demanda en Canadá e Italia, que están liderando el mercado", así como "mantenerse alerta a las actualizaciones de la política del TMO (Oficina de Productos Agrícolas) de Turquía y al comportamiento en las licitaciones". Además, ha puesto el acento en la importancia de "observar el desarrollo de los cultivos en el Mediterráneo, especialmente en España, Grecia y Túnez, donde las condiciones parecen mejores de lo esperado", sin olvidar el papel clave de "los futuros aranceles sobre las mercancías".

Por su lado, Filippo Bertuzzi, analista sénior de Areté (The Agri-food Intelligence Company), ha focalizado su intervención en torno al mercado de las semillas oleaginosas y los aceites vegetales. En relación con la soja, ha señalado que el panorama mundial no revela "factores de riesgo para el abastecimiento, gracias a la abundante producción en la actual campaña y al pronóstico de aumento para la próxima", siendo significativo, no obstante, "monitorear la evolución de las guerras comerciales en curso que pueden influir en las decisiones de cultivo de los agricultores en EEUU". Sobre la colza y el girasol, ha recalcado que "el aumento previsto de la producción es indispensable para que los precios vuelvan a valores y ratios precedentes, lo que dependerá en gran medida de factores como la evolución meteorológica y las guerras comerciales en curso".

Joaquín Gaitán, general manager de ADM Agro Ibérica, ha centrado su discurso en el maíz, la cebada y el trigo blando, y ha afirmado que "todos los cereales en el corto y medio plazo van a verse expuestos a circunstancias políticas y macroeconómicas que tienen el potencial de afectar a los precios de manera muy intensa e inmediata". Ha subrayado que "en este tipo de entornos de alta volatilidad y elevada dependencia de factores políticos, asegurar márgenes de beneficio cuando se tenga oportunidad resulta la estrategia más adecuada ante variables poco previsibles y sobre las cuales no se ejerce ningún control".

Moin Ahmadi, senior trader de la multinacional Al Ghurair, ha compartido panel con el cofundador de Northstar Brokerage Philip Werle, y ha ofrecido su visión experta del mercado de los cereales del Norte de África. Entre otras cuestiones, ha ofrecido perspectivas sobre "las salvaguardas gubernamentales y la dinámica de importación de Marruecos, las importaciones controladas por el estado y los proveedores cambiantes de Argelia, la adquisición centralizada de Túnez y el mercado sensible a los precios de Libia".

Sobre Northstar Brokerage
La empresa Northstar Brokerage, ubicada en Sevilla, se dedica a la intermediación de materias primas en el mercado nacional e internacional, estando especializada en cereales, proteínas y aceites vegetales.  En la actualidad, es uno de los líderes mundiales en el sector del trigo duro y, en total, intermedia alrededor de cinco millones de toneladas de materias primas al año. 

Además de la sede central en la capital hispalense, cuenta con oficinas en Dubái, Madrid, Copenhague, Navarra, Málaga y Cádiz. Esta implantación le permite ofrecer contactos de primer nivel en Europa, América del Norte, Argentina, Brasil, Norte de África, Oriente Medio, Australia y Mar Negro.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/c5q1IF2
via IFTTT
Leer más...

APYMEM refuerza su compromiso con el turismo de alto impacto en el Andalucía Luxury Summit 2025

 

  • La asociación empresarial más antigua de Marbella participó activamente en el encuentro anual organizado por el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, como muestra de apoyo al sector del lujo local.
  • Montserrat Pijoan y Mari Carmen Santos representaron a APYMEM asistiendo a este foro estratégico.


Mari Carmen Santos, gerente (izq.) y Montserrat Pijoan Vidiella, Presidenta (der.)  


ROIPRESS / MARBELLA - ESPAÑA / ASOCIACIONES – La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Marbella (APYMEM), con más de 45 años de trayectoria en la defensa del tejido empresarial local, asistió al Andalucía Luxury Summit, celebrado el pasado 23 de abril en Marbella. Este foro de referencia, organizado por el Ayuntamiento de Marbella y la Junta de Andalucía, reunió a actores clave del turismo de alto impacto para analizar tendencias y oportunidades del sector.


APYMEM estuvo representada por su presidenta, Montserrat Pijoan Vidiella, y su gerente, Mari Carmen Santos, quienes destacaron la importancia estratégica del sector del lujo para Marbella. "Nuestra presencia en este Summit refleja el compromiso de APYMEM con las empresas que impulsan la excelencia y la competitividad de nuestra ciudad. El lujo no es solo un motor económico, sino un sello de identidad que debemos apoyar y promover", señaló Montserrat Pijoan durante el evento. "Nuestra presencia aquí refuerza el compromiso de APYMEM con las pymes que apuestan por la excelencia. Marbella es un referente global, y debemos consolidar su posición apoyando a quienes la hacen posible", subrayó Pijoan.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Con esta participación, la asociación reafirma su rol como aliado institucional de las pymes marbellíes, especialmente aquellas vinculadas a nichos de alto valor añadido. El Andalucía Luxury Summit sirvió, además, como plataforma para establecer sinergias con instituciones y empresas, alineadas con el objetivo de APYMEM: fortalecer un ecosistema empresarial diversificado y sostenible para las PYMES.

Este evento permitió a APYMEM fortalecer alianzas en línea con su misión de apoyo a las pymes marbellíes. La asociación reitera así su rol como voz del empresariado local en los espacios de decisión estratégica.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/M4PhuOF
via IFTTT
Leer más...

jueves, 24 de abril de 2025

eRetail Congress 2025: LG, Worten, Tendam, Decathlon o Leroy Merlin revelan claves del Retail del futuro

eRetail Congress 2025: LG, Worten, Tendam, Decathlon o Leroy Merlin revelan claves del Retail del futuro

La IV Edición de eRetail Congress, el espacio de referencia para conocer las últimas tendencias, se celebra el próximo 28 de mayo en Truss Madrid del Movistar Arena. Explorarán las estrategias más efectivas de las marcas que lideran el sector para afrontar los desafíos del eCommerce y Retail, con la digitalización, la sostenibilidad y la innovación como motores de transformación


Retail sigue evolucionando a gran velocidad, impulsado por la digitalización y los cambios en el comportamiento del consumidor. Los clientes demandan experiencias de compra más ágiles, personalizadas y fluidas, lo que obliga a los retailers a adoptar estrategias omnicanales que integren lo mejor del entorno físico y digital. 

Para analizar las claves que están definiendo el futuro de Retail y explorar las estrategias más punteras que van desde la hiperpersonalización y la sostenibilidad hasta la implementación de soluciones tecnológicas para fortalecer el engagement del cliente, Dir&Ge organiza, el próximo 28 de mayo en Madrid, la IV edición de eRetail Congress.  

La jornada reunirá a expertos y profesionales de marcas destacadas que compartirán sus perspectivas sobre los principales retos a los que se enfrenta Retail, y los elementos que marcan la diferencia en un entorno altamente competitivo: innovación, sostenibilidad, digitalización, personalización y omnicanalidad. Una oportunidad única para descubrir y estrategias más efectivas y las Bests Practices que están transformando el comercio.

Las nuevas expectativas del consumidor exigen experiencias de compra cada vez más personalizadas, con un trato cercano, ágil y adaptado a sus necesidades. Para profundizar en las mejores prácticas de optimización de procesos y modelos comerciales, eRetail Congress reunirá a marcas líderes como LG, Tendam, Coca-Cola Europacific Partners, Worten España y Leroy Merlin, que compartirán sus enfoques a través de ponencias, roundtables y casos prácticos. 

Tecnología al servicio del talento: Mejorar la experiencia y optimizar procesos
La automatización, la IA y el análisis de datos en tiempo real siguen transformando la relación entre las marcas y el consumidor. Estas tecnologías permiten una conexión más precisa y eficiente, optimizando procesos internos, mejorando la toma de decisiones y reforzando la competitividad. La omnicanalidad se afianza como un pilar esencial, para garantizar una interacción fluida entre lo físico y lo digital, permitiendo a los retailers anticiparse a las necesidades del mercado.

Las tecnologías emergentes como la realidad aumentada, el blockchain, el social shopping y los modelos de análisis predictivo están revolucionando la forma en que los retailers conectan con sus clientes. Estos avances no solo optimizan la eficiencia operativa, sino que también aumentan la satisfacción y fidelidad del consumidor, al ofrecer experiencias más integradas y ajustadas a sus expectativas.

eRetail Congress 2025 será el punto de encuentro exclusivo donde las marcas líderes compartirán cómo están aplicando la tecnología para optimizar procesos, elevar la experiencia de compra y fortalecer su competitividad. Una cita imprescindible para conocer de primera mano las mejores estrategias y casos de éxito del sector.

Ponentes
El congreso contará, entre otros ponentes, con destacados directivos de marcas líderes: Gonçalo Carvalho, Country Head de Worten España, Javier Martínez; Chief Data Officer de Leroy Merlin, Patricia Corral, Responsable de Ventas Retail Media de Grupo Día; Álvaro Villamizar, Chief Business Development Officer - Global de Wynie o David Andrés, eCommerce Director de LG. 

El evento presencial se celebrará en Madrid y está dirigido a directivos interesados en descubrir las tendencias de innovación y transformación omnicanal con el objetivo de ofrecer una respuesta sólida y estratégica a las expectativas de los consumidores de eCommerce y Retail. También se podrá acceder al congreso vía streaming, que estará abierto a todos.

eRetail Congress 2025 cuenta con el impulso de EMRED, Transcom y Kraz como Patrocinadores Gold; Convertix y Güo Tech como Patrocinadores Bronce; Cyberclick como Agencia Oficial de Marketing Digital; Smartbox Business Solutions como Experience Partner; Actitud de Comunicación como Agencia Oficial de Comunicación; Eventtia como Partner Tecnológico; CITET, Ediciones Pirámide y Anaya Multimedia como entidades colaboradoras y AmericaRetail & Malls, Corresponsables, Esencia de Marketing, Just Retail, Periodico PublicidAD, Marketing Directo, Marketing4ecommerce, Parada Visual, Periódico La Social, Retail Actual, Retailers.mx, Revista Aral, Revista InforRetail y Zoomtecnológico como media partners.

eRetail Congress 2025. Tech & Smart Retail

Web del encuentro y registros: https://eretailcongress.com/ 

Sobre Dir&Ge
Dir&Ge es la plataforma líder del entorno directivo. Ofrece a los decision makers de las compañías los mejores contenidos empresariales, encuentros B2B exclusivos y las best practices más relevantes del panorama nacional e internacional con el objetivo de compartir visiones e incrementar oportunidades de negocio.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/w4v9eCI
via IFTTT
Leer más...

Especial día de la Madre en Milbby

Milbby lanza la campaña #mamaeresunapasada: el homenaje creativo a las 'auténticas influencers de nuestras vidas'


"¿Cuándo vimos por primera vez a nuestra influencer favorita? Muy probablemente, el día que nacimos. Porque sí: nuestras madres han sido, son y serán las primeras influencers de nuestra vida. Nos han marcado con sus frases, sus gestos, sus cuidados y, sobre todo, con su amor incondicional". Por eso, Milbby, la tienda de manualidades más grande de España, lanza la campaña #mamaeresunapasada, un homenaje creativo y emocional para celebrar el Día de la Madre como ellas se merecen.

Con motivo del domingo 4 de mayo, Milbby propone algo más que un simple regalo: una experiencia para recordar. A través de esta campaña, la marca invita a todas las personas a compartir en redes sociales aquellas frases, manías o costumbres que han heredado de sus madres. ¿Un ejemplo? "¿Mamá, qué hay de comer?... ¡Comida!". "Ahora es tu turno: comparte la tuya con el hashtag #mamaeresunapasada y forma parte del movimiento".

Una Tote Bag muy especial (y muy de madre)
Como parte de esta iniciativa, Milbby ha creado una edición limitada de Tote Bags con un diseño divertido y muy significativo. Ideal para guardar todo lo que una madre siempre encuentra cuando "va a buscarlo", el zumo con todas las vitaminas o esa chaquetita "por si refresca". Un homenaje en forma de regalo práctico, emocional y, sobre todo, lleno de intención.

Regalos originales, tiempo y creatividad
Desde sus inicios, Milbby ha apostado por una idea: regalar creatividad. Este Día de la Madre no es la excepción. Lejos de los regalos típicos como ropa o perfumes, la firma propone regalar algo mucho más valioso: tiempo y experiencias compartidas. En sus 21 tiendas físicas repartidas por España, las familias podrán encontrar desde kits de iniciación hasta herramientas profesionales para madres expertas en el arte de crear con sus manos.

Experience Day – 3 de mayo: personalizar una Tote Bag
El sábado 3 de mayo, Milbby celebrará en todas sus tiendas un Experience Day muy especial, donde madres, hijas e hijos podrán venir a personalizar su Tote Bag "mamá, eres una pasada". Una actividad creativa y divertida para vivir juntos, cuyo único coste es la compra de la tote bag por 2,99 €. Una oportunidad perfecta para pasar tiempo de calidad, compartir risas y dejar volar la imaginación en familia.

Selección de regalos creativos para madres únicas
Milbby ha preparado una selección especial de productos creativos que se adaptan a todos los gustos y niveles:

  • Tote Bag "mamá, eres una pasada": divertida y práctica, perfecta para madres auténticas.
  • Kit de Bordado Tote Bag Champiñones: ideal para personalizar su propia bolsa con encanto.
  • Set Bullet Journal Mint Talens: para madres organizadas con alma creativa.
  • Cricut Maker 4 + Pack Essentials herramienta top para las más makers y fanáticas del DIY.
  • Estuche de 120 Lápices de Colores Acuarelables: una explosión de color para quienes disfrutan dibujando.
  • Set de Caligrafía Creativa Talens: para madres que quieren descubrir el arte del lettering.
  • Set de Pintura Acrílica Royal Talens Amsterdam: el regalo perfecto para las artistas de corazón.
  • Kit DIY Velas Aromáticas Naturales: una experiencia relajante y decorativa hecha con sus manos.

Todos los productos están disponibles en tiendas físicas y online, y pueden encontrarse fácilmente en la web especial para el Día de la Madre:
https://www.milbby.com/collections/dia-de-la-madre

Sobre Milbby
Milbby es la tienda de arte, manualidades y creatividad más grande de España. Con 21 tiendas físicas y una amplia comunidad online, su misión es acercar la creatividad a todo el mundo, sin importar la edad o la experiencia. Milbby es más que una tienda: es un espacio donde crear, aprender y disfrutar en familia.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/k7TrhUa
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 23 de abril de 2025

Dale Carnegie celebra su sesión informativa online 'La adolescencia como oportunidad' para padres y madres

Dale Carnegie, compañía líder mundial en training de Soft Skills o Habilidades de Inteligencia Social, anuncia la celebración de su sesión informativa online 'La adolescencia: una oportunidad única para el desarrollo de habilidades'


La sesión está dirigida a padres y madres de jóvenes entre 16 y 19 años, en un encuentro virtual que tendrá lugar el próximo 8 de mayo entre las 19:00 y 20:00 h., evento totalmente gratuito previo registro online.

El objetivo de esta sesión es compartir las claves para reforzar habilidades esenciales en la adolescencia, como la comunicación efectiva, el liderazgo y las relaciones interpersonales. Según el equipo de expertos de Dale Carnegie, la adolescencia es una etapa crítica en la que se pueden desarrollar estas habilidades que acompañarán a los jóvenes durante toda su vida adulta.

En la sesión se presentará el método de entrenamiento práctico que emplea el Dale Carnegie Course para Jóvenes, un programa especialmente diseñado para potenciar el desarrollo de habilidades de los adolescentes. También se abordarán recomendaciones sobre cómo apoyarles ante los retos académicos y sociales, y se mostrarán experiencias de éxito de otros participantes que han visto resultados positivos en áreas como la autoestima y la relación con sus compañeros.

Esta iniciativa responde a la necesidad de ofrecer soluciones que ayuden a los padres y madres a orientar a sus hijos en un momento de cambios intensos.

Para registrarse de forma gratuita u obtener más información sobre el evento, conocer los beneficios que, como padres y madres, comporta asistir a esta sesión informativa y que puede suponer para los adolescentes desarrollar sus habilidades con Dale Carnegie, la empresa ha creado la siguiente página web https://www.dalecarnegie.es/dale-carnegie-jovenes-2025/

Acerca de Dale Carnegie
Dale Carnegie lleva más de un siglo ayudando a personas de todo el mundo a potenciar su comunicación, liderazgo y habilidades interpersonales. El método Dale Carnegie se basa en la práctica y el acompañamiento personalizado, con el fin de lograr cambios duraderos en las personas, tanto en la vida personal como en la profesional.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/423hoAb
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA