Lectores conectados

martes, 10 de junio de 2025

SGS integra la Unidad de Negocio de Certificación de I+D+i de DNV

La multinacional suiza consolida así su liderazgo en certificación en España


SGS acaba de integrar el equipo especializado de DNV en certificación de proyectos tecnológicos, en un movimiento estratégico orientado a reforzar su presencia en el ámbito de la innovación empresarial. La operación supone un salto cualitativo en las capacidades técnicas y operativas de la multinacional suiza en España, y la posiciona como uno de los actores más robustos del mercado en la certificación de actividades de I+D+i.

La incorporación de este equipo, con amplia experiencia metodológica en la evaluación de proyectos innovadores, permite a SGS ampliar su cobertura nacional, al integrarlo con su equipo de profesionales expertos. SGS podrá ofrecer así un servicio más estructurado, ágil y adaptado a las necesidades específicas de sus clientes.

Esta mejora cobra especial relevancia en un contexto en el que las empresas españolas intensifican sus inversiones en innovación como vía para impulsar su competitividad, optimizar su fiscalidad y obtener respaldo legal ante la Administración tributaria.

La certificación de proyectos de I+D+i, regulada por el Real Decreto 1432/2003 y la norma UNE 166001, se ha convertido en una herramienta clave para justificar y maximizar las deducciones fiscales recogidas en el artículo 35 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades. Estas deducciones pueden alcanzar hasta un 42% de la inversión realizada, siempre que las actividades estén debidamente acreditadas y certificadas por una entidad independiente. En este escenario, esta integración representa un importante refuerzo de la propuesta de valor de SGS para el tejido empresarial español.

Álvaro Rodríguez de Roa Gómez, director de Business Assurance Iberia en SGS, destaca que esta integración "nos permite ofrecer una atención más personalizada a nuestros clientes, adaptándonos a sus necesidades específicas y proporcionar un servicio integral en la certificación de sus proyectos de I+D+i. Además, reforzamos nuestro compromiso con la innovación y la excelencia en el servicio, consolidando nuestra posición como empresa referente en el sector".

Con esta integración, la compañía envía un mensaje claro al mercado: la innovación no es solo una cuestión de desarrollo interno, sino también de acompañamiento experto y riguroso con la certificación acreditada por un tercero independiente como SGS. 

Sobre SGS
SGS es la empresa líder mundial en ensayos, inspección y certificación. Cuenta con una red de más de 2.700 laboratorios y centros de operaciones en 119 países, respaldados por un equipo de 99.250 profesionales. Con más de 145 años de excelencia en el servicio, combina la precisión y exactitud que caracterizan a las empresas suizas para ayudar a las organizaciones a alcanzar los más altos niveles de calidad, seguridad y conformidad.

Su eslogan When you need to be sure subraya su compromiso con la confianza, la integridad y la sostenibilidad, permitiendo a las empresas avanzar con confianza. Están orgullosos de ofrecer sus servicios expertos a través del nombre de SGS y marcas especializadas de confianza, incluyendo Brightsight, Bluesign, Maine Pointe y Nutrasource.

SGS cotiza en el SIX Swiss Exchange con el símbolo SGSN (ISIN CH0002497458, Reuters SGSN.S, Bloomberg SGSN:SW).

Para más información: www.sgs.es



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/viM86oj
via IFTTT
Leer más...

Ryme Automotive lanza su baliza V16 conectada con geolocalización gratuita hasta 2040

La empresa burgalesa Ryme Automotive, con más de 40 años de experiencia en el sector de la automoción, presenta su nueva baliza Hero Driver LED, un dispositivo de preseñalización de peligro V16 certificado por la DGT y con conectividad Vodafone sin cuotas hasta el año 2040, lo que la convierte en una de las pocas del mercado con esta ventaja


Tras el éxito de su anterior modelo Hero Driver V16, con más de 200.000 unidades vendidas, Ryme Automotive da un paso más en innovación y seguridad con esta nueva versión conectada y geolocalizada. El respaldo del mercado y la confianza del sector avalan este lanzamiento como una solución avanzada, robusta y alineada con la normativa de futuro.

Una baliza V16 conectada y geolocalizada para la nueva normativa DGT 3.0
La baliza V16 conectada ha sido desarrollada bajo la marca Hero Driver LED y está diseñada para sustituir definitivamente a los triángulos de emergencia a partir del 1 de enero de 2026, fecha en la que serán obligatorios los dispositivos conectados según la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Mayor seguridad, máxima visibilidad y conectividad IoT
Diseñada para aumentar la seguridad vial en caso de avería o accidente, la baliza Hero Driver LED permite señalizar el vehículo sin necesidad de abandonar el habitáculo, reduciendo así el riesgo de atropellos. Su sistema óptico de alta intensidad garantiza visibilidad 360° y un alcance de hasta 1 kilómetro, incluso en condiciones adversas.

Esta nueva versión incorpora conectividad mediante la red NB-IoT de Vodafone, una de las infraestructuras más avanzadas de España, con más de 16.000 estaciones base desplegadas por todo el territorio. Gracias a esta red, la baliza ofrece una conexión estable, segura y sin interrupciones hasta 2040, sin necesidad de suscripciones ni costes adicionales.

Además, su diseño exclusivo y elevado, mejora la visibilidad desde mayores distancias, convirtiéndola en una solución única en el mercado. La combinación de altura optimizada y tecnología óptica avanzada refuerza su eficacia como elemento de señalización de emergencia.

Gracias a su integración con la plataforma DGT 3.0, la baliza transmite automáticamente la ubicación exacta del vehículo en tiempo real a los sistemas de gestión del tráfico. Esto permite activar alertas en paneles informativos, agilizar la asistencia y aumentar la seguridad para todos los usuarios de la vía.

"Como marca española con más de 40 años en componentes de automoción, hemos desarrollado una baliza V16 conectada de alta calidad, apostando por una antena GPS precisa, una electrónica robusta y un diseño más alto que mejora claramente la visibilidad en carretera" Daniel Martínez, responsable de desarrollo del proyecto Hero Driver LED en Ryme Automotive.

Ventajas de la baliza V16 Conectada Hero Driver LED

  • Activación sin salir del vehículo, fijación magnética sobre el techo.
  • Certificada oficialmente por la DGT.
  • Cobertura Vodafone incluida hasta 2040, sin cuotas.
  • Diseño compacto, robusto y desarrollado con materiales de última generación.
  • Altura optimizada para mejorar la visibilidad en situaciones de emergencia.

Con este lanzamiento, Ryme Automotive reafirma su apuesta por la innovación, la seguridad vial y la digitalización del sector del vehículo industrial y de emergencia. La baliza Hero Driver LED ya se encuentra en fase de producción y estará disponible próximamente a través de su red de distribución y canales online oficiales

Vídeos
Luz V16 Hero Driver | Conectada DGT 3.0 y Geolocalizada



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/PV9OdKv
via IFTTT
Leer más...

lunes, 9 de junio de 2025

ANARPLA presenta una estrategia para impulsar la circularidad del plástico

La patronal española de los recicladores de este material, clave para la transición hacia la economía circular y la neutralidad climática en Europa, impulsa en el 4º Congreso Nacional de Reciclado de Plásticos una hoja de ruta, con la colaboración de toda la cadena de valor, para que España pueda sortear la crisis que está amenazando Europa


El 4º Congreso Nacional de Reciclado de Plásticos acogió la presentación de la Estrategia Sectorial de Reciclado de Plásticos, que, liderada por la Asociación Nacional de Recicladores de Plásticos (ANARPLA), pretende convertirse en una hoja de ruta para toda la cadena de valor con la que impulsar la circularidad de un material clave para alcanzar una economía circular y un continente climáticamente neutral en Europa.

El diagnóstico de la situación actual del sector se resume en la amenaza de una crisis con problemas bien identificados para la que hay que buscar soluciones antes de que sea tarde. Óscar Hernández, director general de ANARPLA, hizo un resumen de los factores que han conducido a esta situación: "Un estancamiento en el crecimiento de la capacidad de reciclado en Europa, que ha pasado del 17% en 2021 a un 1 % en 2024 y se espera que sea nulo en 2025; el cierre de 24 instalaciones de reciclado en los dos últimos años; la reducción en la inversión en el último año en 500 millones de euros; una caída en la facturación de las empresas de un 12,5%, y la competencia desleal por el aumento de las importaciones de plástico reciclado de dudosa procedencia y calidad".

Por todo ello, "para que este 2025 no sea igual a 2024, que fue otro año perdido en la carrera por alcanzar los objetivos marcados para 2030 y 2040", afirmó David Eslava, presidente de ANARPLA, esta Estrategia "será clave para que España siga siendo el país con mayor capacidad de reciclado per cápita de Europa", y, para ello, se centra "en potenciar al sector desde la base de ahorro de recursos y emisiones de CO₂; crear un mercado único real de residuos y circularidad con reglas claras, armonizadas y neutralidad tecnológica; fomentar la demanda de reciclado con medidas como contenido obligatorio en todos los sectores, compra pública verde e incentivos fiscales, y mejorar la recogida, selección y el ecodiseño para maximizar el potencial de nuestras instalaciones".

Marta Gómez, directora general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), puso en valor y agradeció a ANARPLA "haber tomado la iniciativa en la elaboración de la Estrategia Sectorial del Reciclado de Plásticos, que atenderá las preocupaciones y conocimientos individuales para así generar un conocimiento colectivo de gran valor".

Por su parte, Rafael García, viceconsejero de Medioambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, señaló que desde las administraciones "seguiremos apostando por un modelo incentivador y reformista, que facilite vuestra labor y esa colaboración público-privada tan necesaria porque las administraciones tenemos la obligación de apoyaros con políticas que faciliten vuestro trabajo y os allanen el camino en esta labor tan importante".

El congreso contó con el apoyo de 28 patrocinadores, 12 asociaciones colaboradoras y 14 medios colaboradores. Los Gold Sponsors fueron Acteco, Cordoplás, Eslava Plásticos, Inserplasa, Naeco Recycling, Pellenc, Total Energies y Trans Sabater y los Silver Binova, Envalora, Green World Compounding, Levantina Industrial de Plásticos y Veolia.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/cs5EVPB
via IFTTT
Leer más...

OneCoWork aterriza en Madrid con un flagship de 6.000m2 que redefine la experiencia laboral

OneCoWork aterriza en Madrid con un flagship de 6.000m2 que redefine la experiencia laboral

Los espacios de la firma, líder en coworking de alta gama, responden a las nuevas necesidades del mercado y suponen un valioso reclamo para captar y retener talento. OneCoWork Recoletos ha sido diseñado para ofrecer una experiencia de cinco estrellas a las empresas y profesionales


Con el auge del trabajo híbrido y una nueva generación de profesionales que valora la experiencia laboral holística por encima del salario, las empresas se enfrentan al reto de ofrecer espacios que realmente inspiren, retengan talento y potencien la productividad.

En este contexto de alta competencia por el talento, OneCoWork, el operador líder en coworking premium y parte del grupo Agartha Real Estate, desembarca en Madrid con un edificio de unos 6.000 m² (C/ Prim 12) diseñado para ofrecer una experiencia laboral integral y convertirse en una herramienta estratégica para las compañías más ambiciosas. Un espacio que responde a las demandas de los profesionales modernos y ofrece a las empresas madrileñas un entorno flexible e inspirador para sus empleados, que fomente el intercambio de ideas y la sensación de pertenencia a la organización.

"Este primer edificio en Madrid refuerza nuestro liderazgo en el segmento de espacios de trabajo flexibles premium. Nuestro objetivo es ayudar a las empresas madrileñas a atraer y retener a los mejores talentos, dotándoles de un entorno y servicios diseñados para inspirar, impulsar la productividad y crecer profesionalmente" explica Ben Nachoom, CEO y fundador de OneCoWork.

El alquiler flexible de oficinas que propone OneCoWork es una solución a medida, que permite a las empresas escalar sus necesidades de espacio sin complicaciones. El nuevo centro de OneCoWork Recoletos contará con características premium pensadas para atender las necesidades de grandes corporaciones, autónomos, startups y PIMEs:

  • Plantas corporativas privadas que permiten exclusividad y personalización.

  • Salas de reuniones de diferentes tamaños, desde encuentros "one to one" hasta eventos con capacidad para 200 personas.

  • Dos terrazas privativas, una comunitaria y un impresionante rooftop de 400 m² con vistas al Paseo de Recoletos, perfectos para desconectar o celebrar eventos.

  • Servicios tecnológicos avanzados y personalizados que facilitan el trabajo híbrido y la conectividad global; incluyendo salas de podcast.

Más allá del diseño y los servicios directos, OneCoWork es sinónimo de comunidad - un componente clave para la retención del talento. El nuevo centro contará con una agenda vibrante de eventos: charlas inspiradoras, talleres con expertos, actividades deportivas y encuentros sociales para fomentar innovación y conexión humana auténtica.

Además, la privilegiada ubicación del edificio, a un paso del Paseo de Recoletos, pone a disposición de los profesionales la amplia oferta de servicios del barrio, desde restaurantes y cafeterías hasta tiendas y espacios culturales. Su conectividad es inmejorable, con acceso cercano a transporte público como metro, trenes de Cercanías y autobuses. El espacio contará con plazas de aparcamiento privadas para coches, bicicletas y patinetes.

Desde su creación en 2016, OneCoWork se ha posicionado a la vanguardia en la creación de espacios de coworking de alta gama. Su propuesta combina servicios de cinco estrellas, un cuidado diseño de interiores y una comunidad vibrante y diversa que garantiza una experiencia en la oficina que los empleados realmente valoran. En la actualidad, cuentan con seis espacios en ubicaciones privilegiadas, de Barcelona, Reino Unido y ahora en Madrid, con capacidad para más de 2500 miembros.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/wIFPsE4
via IFTTT
Leer más...

domingo, 8 de junio de 2025

Camila Alfaro Se Suma Como Directora General Creativa De Bombai Perú

 

Camila Alfaro, nueva Directora General Creativa de Bombai Perú 


ROIPRESS / LATAM / NOMBRAMIENTOS - La agencia creativa Bombai Perú anuncia la incorporación de Camila Alfaro Puyo como nueva Directora General Creativa, en un momento clave para su consolidación y crecimiento en Latinoamérica. Su llegada marca un nuevo capítulo en la visión de Bombai: elevar la creatividad con una mirada estratégica y regional.


Con esta incorporación, la agencia refuerza su liderazgo creativo y respalda la estrategia impulsada por Luisa Vallejo, Gerente General de Bombai Perú, quien viene apostando por una creatividad con impacto real: aquella que genera valor, construye marca y convierte. Camila se suma para liderar esta apuesta con una perspectiva fresca, sólida y profundamente conectada con el negocio.

Además, se une en una etapa de transformación y expansión hacia Latinoamérica, en la que Bombai ha integrado nuevos clientes regionales y potenciado su propuesta de estrategias creativas integradas. Este crecimiento responde a un propósito claro: posicionar a la agencia como líder en creatividad estratégica, desde Perú para toda la región. El objetivo es ambicioso: pensar local, actuar regional y generar resultados globales.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Por otro lado, su experiencia profesional habla por sí sola. Camila ha liderado campañas para marcas globales y regionales en agencias como VML, Geometry y Publicis, destacando por su capacidad de traducir ideas poderosas en ejecuciones relevantes para los negocios. Su enfoque creativo, estratégico y comercial refuerza el perfil híbrido que hoy demanda la industria. Alfaro llega a Bombai con una visión integral y la capacidad de inspirar a los equipos desde la empatía, la exigencia y el propósito.

En ese sentido Luisa Vallejo señaló: “estamos muy entusiasmadas con la llegada de Camila. Su visión global, su energía transformadora y su capacidad para convertir ideas en resultados reflejan lo que queremos ser como agencia. En esta nueva etapa, su liderazgo será clave para seguir potenciando el talento del equipo y entregar creatividad con propósito”. Con este respaldo, Alfaro asume el desafío de liderar un equipo en crecimiento y en constante evolución.

Finalmente, con Camila al frente de la dirección general creativa, Bombai reafirma su compromiso de ser una agencia independiente, poderosa, cercana y estratégica, lista para liderar una nueva conversación creativa en Latinoamérica. En esta etapa, la agencia apuesta por una creatividad que se vive con los cinco sentidos, experiencial, emocional, compartible y efectiva. Cada punto de contacto con la marca es una oportunidad para generar conexión, conversación y conversión. Y es precisamente desde esa filosofía que Bombai se propone seguir marcando la diferencia.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/vtsWCp1
via IFTTT
Leer más...

Jaguar anuncia su asociación con el Royal College of Art, Nuevos premios para celebrar su filosofía de defensa de la originalidad


  • Los Jaguar Arts Awards se crean en colaboración con el Royal College of Art (RCA)
  • Celebración de artistas emergentes y estudiantes de posgrado del RCA
  • Los premios reflejan el compromiso de Jaguar con las artes y la creatividad 
  • Los ganadores serán elegidos para reflejar la filosofía de Jaguar de "defender la originalidad"




ROIPRESS / REINO UNIDO / AUTOMÓVIL - Jaguar ha anunciado el lanzamiento de sus nuevos premios, creados en colaboración con el Royal College of Art (RCA). En esta edición inaugural, en la que se premiará a artistas emergentes y estudiantes de posgrado de los prestigiosos programas de máster del RCA, se concederán cinco premios individuales y se homenajeará a artistas cuya obra personifique la filosofía de Jaguar de "defender la originalidad".


Fundado en 1837, el RCA es la mayor comunidad del mundo de estudiantes de posgrado de arte y diseño y ha sido calificada como la universidad número 1 del mundo en esta categoría durante 11 años consecutivos. Coincidiendo con la prestigiosa muestra RCA2025 del RCA, una serie de exposiciones y eventos gratuitos que muestran el trabajo de los estudiantes del RCA que se gradúan en Londres cada verano, los premios ponen de manifiesto el compromiso constante de Jaguar con las artes y la creatividad, así como su deseo de apoyar a aquellos que se encuentran en las primeras etapas de sus profesiones creativas.    

Simbolizando el sentido de los premios, Jaguar desveló el año pasado su nueva visión de marca y diseño, el Type 00, ante una audiencia mundial cautiva en la Miami Art Week. Con la historia de la marca arraigada en la creatividad y el "copy nothing", término utilizado por el fundador de Jaguar, Sir William Lyons, para huir de la norma, la reinvención de Jaguar captó la atención de más de mil millones de personas en todo el mundo. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Así pues, los premios homenajearán a artistas cuya práctica y trabajo individuales se ajusten a la filosofía de Jaguar: una creatividad audaz, valiente e intrépida que sea vibrante y muestre un pensamiento original. Se ha invitado a presentar sus obras a estudiantes de pintura, escultura, fotografía, grabado, práctica artística contemporánea, cerámica y vidrio, joyería y metal, así como del máster en Artes y Humanidades.  

Los ganadores de los premios serán seleccionados por Gerry McGovern, Chief Creative Officer, antiguo alumno de la RCA y actual profesor visitante:

"Recuerdo con cariño mi paso por el Royal College of Art, que me proporcionó una formación artística inigualable. Me sentí atraído por el RCA por los increíbles exalumnos que habían pasado por sus aulas antes que yo: Barbara Hepworth, Henry Moore y David Hockney, por nombrar algunos. El RCA sigue siendo en mi opinión la mejor escuela de arte del mundo, y no hay mejor socio para Jaguar con el que celebrar la próxima generación de artistas".  

Junto a McGovern, un comité directivo formado por exalumnos del RCA, entre ellos el diseñador de mobiliario Lewis Kemminoe y el artista visual multidisciplinar Ken Nwadiogbu, ayudará a preseleccionar a los participantes en colaboración con exalumnos del RCA que ahora trabajan como parte del equipo creativo de Jaguar.

El Presidente y Vicerrector del RCA, Christoph Lindner, añade: "El Royal College of Art se enorgullece de colaborar con Jaguar en este inspirador programa de premios, que defiende la originalidad, la imaginación y el pensamiento audaz que definen tanto a nuestros estudiantes como al legado creativo de Jaguar. Estos premios no sólo celebrarán el notable talento que emerge del RCA, sino que también reflejarán nuestra creencia compartida en el poder del arte y el diseño para dar forma al futuro". 

Los ganadores del Premio Jaguar de las Artes se darán a conocer a finales de junio y recibirán sus galardones en una ceremonia privada. Las obras ganadoras se expondrán como parte de la muestra RCA2025, que tendrá lugar en el campus londinense de Battersea del RCA en fechas seleccionadas a lo largo de junio y julio, y podrán verse en futuros eventos de Jaguar.  





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/j9onU3c
via IFTTT
Leer más...

Greenvolt Group Vende Su Cartera Eólica Y Solar En España Por 195 Millones De Euros

 

  • Greenvolt Group ha acordado la venta de una cartera de energía solar y eólica de 231 MW ubicada en España, a través de su alianza con Green Mind Ventures, a Transiziona, empresa propiedad de White Summit Capital.
  • Valorada en 195 millones de euros, la transacción incluye 28 proyectos eólicos y solares en diferentes fases de desarrollo.
  • Este acuerdo se suma a varias transacciones anunciadas recientemente por Greenvolt Group en el segmento de Utility-Scale, por un valor total aproximado de 530 millones de euros.




ROIPRESS / ESPAÑA / CARTERAS - Greenvolt Group, empresa líder en energías renovables y parte de la cartera de KKR, ha acordado la venta de una cartera de 231 MW de proyectos eólicos y solares en España, a través de su alianza con Green Mind Ventures, a Transiziona, empresa propiedad de White Summit Capital. El valor de la transacción acordada asciende a 195 millones de euros.


El acuerdo incluye la venta a plazo hasta la fecha de operación comercial (forward sale to commercial operation date (COD)) de proyectos con una capacidad total de 145 MW; y una plataforma con una cartera de proyectos totalmente nuevos (greenfield) con una capacidad adicional de 86 MW.

En los últimos dos meses, Greenvolt Group ya había anunciado la venta de otros proyectos Utility-Scale en Polonia, por un total de 333 millones de euros. Con esta última transacción en España, las ventas totales de activos del Grupo en 2025 alcanzan aproximadamente los 530 millones de euros.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


«Esta operación en España, que sigue a las recientes desinversiones en Polonia, demuestra claramente la capacidad de Greenvolt para desarrollar proyectos renovables a gran escala en diversas fases y con diferentes tecnologías. Estos proyectos atraen eficazmente el interés del mercado y nos permiten capitalizar nuestra estrategia de rotación de activos, al tiempo que seguimos construyendo una sólida cartera de proyectos», declaró João Manso Neto, CEO de Greenvolt Group.

Greenvolt continúa con su estrategia de rotación del 70-80% de sus proyectos a gran escala en las fases Ready-to-Build (RtB) o COD (Commercial Operation Date). El Grupo cuenta actualmente con una cartera de proyectos de 13,2 GW en 18 países, con el objetivo de llevar al menos 5,3 GW a la RTB a finales de este año.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/dmfAwQI
via IFTTT
Leer más...

sábado, 7 de junio de 2025

Drimer cierra una ronda de inversión de 1,3 millones de euros e impulsa su expansión con una solución de IA para agencias de viajes tradicionales

 

  • Drimer cierra una ronda de inversión de 1,3 millones de euros respaldada por líderes del ecosistema turístico como Axel Serena (CEO de Bytetravel), Manel Vallet (Presidente de Catalonia Hotels), Pablo Martín (Izertis) o Andreas Mihalovits. 
  • Su nueva solución de inteligencia artificial permite a las agencias de viajes tradicionales crear y vender itinerarios personalizados en cuestión de minutos.
  • Con más de 1 millón de euros en ventas desde su fundación, Drimer se posiciona como una de las travel-tech más prometedoras de Europa.


Javier Expósito - CTO Drimer & Carlos Sáez - CEO Drimer 


ROIPRESS / ESPAÑA / INVERSIÓN - La startup travel-tech española Drimer, que ha revolucionado la manera de vender viajes a través de inteligencia artificial, ha cerrado exitosamente una ronda de financiación de 1,3 millones de euros, superando su objetivo inicial gracias al respaldo de algunos de los inversores más reconocidos del ecosistema tecnológico y turístico. 


Drimer, fundada en 2023 por Carlos Sáez, Javier Expósito y Néstor Malet, ha generado cerca de 2 millones de euros en ventas desde su creación y se encuentra en plena fase de expansión internacional. En tan solo un año, ha triplicado su facturación, pasando de 300.000€ en 2023 a 1,2M€ en 2024. Para 2025, buscan multiplicar la cifra gracias a su modelo basado en inteligencia artificial y a una nueva línea de negocio con enfoque B2B.

Una solución de IA que impulsa la reconversión digital del sector

Como parte de su estrategia de crecimiento, Drimer ha lanzado recientemente una solución dirigida a agencias de viajes tradicionales, permitiéndoles crear itinerarios completos (vuelos, alojamiento y actividades) en segundos y gestionar todo el ciclo de reserva desde un único entorno. Esta innovación les brinda la capacidad de competir con los grandes players online, aportando inmediatez, personalización y eficiencia operativa.

“El futuro del turismo pasa por la digitalización y la velocidad. Las agencias necesitan herramientas que les permitan adaptarse al nuevo entorno. Con nuestra IA, pueden ofrecer un servicio completamente personalizado en minutos, sin sacrificar el trato humano”, afirma Carlos Sáez, CEO y cofundador de Drimer.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


El nuevo software para agencias permite preparar una propuesta personalizada en minutos, allí dónde antes tardaban días, con Drimer se mejora la productividad para agencias de viajes al multiplicar la eficiencia y por lo tanto la conversión, generando una mejor experiencia de usuario al cliente final de la agencia.

Es un paso decisivo hacia la modernización de un segmento que aún representa el 25% del turismo vacacional mundial y que cuenta con más de 200.000 agencias activas en todo el mundo (INE, 2024 / UNWTO, 2023).


Crecimiento sostenido y respaldo del ecosistema inversor

La propuesta de Drimer ha despertado un amplio interés entre inversores clave del sector. La ronda ha sido respaldada por Demium VC, que repite inversión con el ticket más alto, así como por figuras como Axel Serena (CEO de Bytetravel), Manel Vallet (Presidente de Catalonia Hotels), Pablo Martín (Izertis) o Andreas Mihalovits. 

“Nuestra meta no es solo inspirar viajes, sino transformarlos en experiencias reservables al instante. Esta ronda nos permitirá escalar nuestra tecnología, y acelerar nuestra estrategia go-to-market para agencias de viajes.”, comenta Sáez.


Turismo e inspiración digital: un mercado en expansión

El mercado global de viajes online está en plena efervescencia: el gasto turístico superó los 1,5 billones de dólares en 2023 y crece a un ritmo del 17,4% anual, según Phocuswright. A su vez, más del 49% de los españoles ya decide su próximo destino a partir de lo que ve en redes sociales, lo que posiciona a Drimer como pionera en conectar esa inspiración directa con la venta automatizada en segundos.

La plataforma ha demostrado que los creadores de contenido pueden generar ingresos reales: algunos de sus usuarios más activos han conseguido más de 45.000€ en beneficios netos en menos de 18 meses.

Con esta nueva ronda de inversión y la diversificación hacia soluciones B2B que ayudan a multiplicar la conversión, mejorar su productividad y eficiencia, se consolidan como una de las startups más prometedoras del sector travel-tech en Europa. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/23otjVg
via IFTTT
Leer más...

GE HealthCare transforma la gestión hospitalaria con tecnología predictiva y compromiso medioambiental

 

  • La compañía ha presentado su visión para una sanidad más eficiente, conectada y sostenible, además de reforzar su apuesta por modelos hospitalarios sostenibles con iniciativas como el quirófano verde y la eficiencia energética
  • El sistema Command Center ha sido uno de los ejes clave de su propuesta, al permitir monitorizar en tiempo real camas, esperas y flujos asistenciales, con resultados contrastados en hospitales como Johns Hopkins y Virginia Mason
  • GE HealthCare ha planteado un nuevo enfoque en el que el dato es el motor del cambio y su gestión, la palanca para impulsar la mejora continua y para avanzar juntos hacia una tecnología segura, ética y que garantice la equidad en el tratamiento de cada paciente a lo largo de todo el continuo asistencial
  • La empresa ha vinculado su propuesta a los ejes clave del congreso: valor, conocimiento, sostenibilidad y gestión centrada en las personas




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN  – GE HealthCare ha reforzado su compromiso con la transformación digital y la sostenibilidad participando en el 24º Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria (CNH2025), celebrado del 28 al 30 de mayo en Zaragoza. La compañía ha compartido con los profesionales del sector su visión sobre cómo la tecnología, los datos y la innovación pueden contribuir a una gestión sanitaria más eficiente, conectada y respetuosa con el entorno. Su participación ha estado marcada por una propuesta centrada en la colaboración, la optimización de procesos y la mejora de la experiencia del paciente.


La compañía ha estado presente con un stand de 30 m² diseñado como un espacio de encuentro y diálogo con gestores, directivos y profesionales sanitarios. Allí ha compartido sus iniciativas más recientes en transformación hospitalaria y sostenibilidad, incluyendo un guiño al quirófano verde como símbolo de su apuesta por un sistema de salud más responsable y respetuoso con el medioambiente, una referencia visual que ha servido para poner en valor la necesidad de adoptar prácticas más responsables desde el punto de vista medioambiental, fomentando la eficiencia energética, la reducción de residuos y el diseño de espacios asistenciales que respeten los principios de la Agenda 2030. En este sentido, la compañía continúa trabajando en soluciones tecnológicas que integren la innovación con un modelo sanitario más sostenible.

Para Luis Campo, CEO GE HealthCare Iberia, la participación en este CNH2025 refleja el compromiso de la compañía con una gestión sanitaria más eficiente, sostenible y centrada en las personas. “Creemos firmemente que impulsar una transformación real en los sistemas de salud comienza por apoyar a los profesionales en su labor diaria y mejorar los procesos que impactan directamente en la experiencia y el bienestar de los pacientes. Apostamos por una sanidad donde el conocimiento, la colaboración y la capacidad de adaptación sean la base para ofrecer una atención de mayor calidad, más equitativa y alineada con los retos del presente y del futuro.”, ha manifestado. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Anticipación, eficiencia y gestión basada en datos

GE HealthCare ha reforzado su apuesta por las soluciones basadas en análisis de IA y datos, para proporcionar un mayor apoyo a los profesionales y organizaciones sanitarias, en términos de una mejor gestión de los recursos y conseguir una mayor eficiencia. 

En este sentido, uno de los ejes de la presencia de GE HealthCare en el CNH2025 ha sido la solución Command Center, una plataforma de gestión hospitalaria que ha despertado gran interés por su capacidad para anticipar necesidades, coordinar recursos y mejorar el flujo asistencial en tiempo real. 

A través de un sistema de control predictivo basado en inteligencia artificial (IA) y análisis de datos, Command Center ha demostrado cómo es posible diseñar planes operativos personalizados que optimizan los procesos asistenciales y administrativos. Esta solución permite monitorizar en tiempo real indicadores clave del hospital —como la ocupación de camas, tiempos de espera o movimientos del paciente— facilitando la toma de decisiones más ágiles, eficientes y orientadas a resultados. 

GE HealthCare también ha mostrado cómo esta visión se traslada a los proyectos de tecnología sanitaria en los que están inmersos, y en cómo los dispositivos médicos se han convertido en elementos fundamentales no solamente en términos de calidad diagnóstica, sino que se han convertido en soluciones que ayudan y economizan a lo largo del proceso de adquisición de los datos del paciente y de la prueba diagnóstica, con herramientas diseñadas para facilitar el día a día de los especialistas clínicos y mejorar la experiencia de los pacientes. 

De esta forma, GE HealthCare se alinea con las necesidades de las organizaciones sanitarias modernas y de sus profesionales. A través de herramientas digitales e IA, ha planteado un nuevo enfoque en el que el dato es el motor del cambio y su gestión, la palanca para impulsar la mejora continua y para avanzar juntos hacia una tecnología segura, ética y que garantice la equidad en el tratamiento de cada paciente a lo largo de todo el continuo asistencial. Este enfoque ha conectado de forma directa con varias de las áreas temáticas del congreso, especialmente aquellas centradas en valor, personas, conocimiento y sostenibilidad, al evidenciar cómo el uso de tecnología avanzada puede mejorar la calidad asistencial, optimizar los recursos y contribuir a una sanidad más eficiente y humana.

Más allá de la propuesta tecnológica, la participación de GE HealthCare en este CNH2025 ha estado marcada por una presencia institucional sólida y orientada al diálogo, en plena sintonía con las temáticas clave del congreso —stakeholders, valor, conocimiento, docencia, personas, sostenibilidad y Agenda 2030— y con los ámbitos estratégicos en los que la compañía está impulsando soluciones integradas. Con ello, GE HealthCare vuelve a demostrar su compromiso con los profesionales del sistema de salud, acompañándolos en el diseño e implementación de políticas de transformación digital, eficiencia clínica y sostenibilidad operativa.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/LP1knAI
via IFTTT
Leer más...

viernes, 6 de junio de 2025

Brecha salarial y baja presencia femenina en cargos directivos retos pendientes en empresas según Coverflex

Centrado en la diversidad e igualdad en las empresas españolas, el estudio de Coverflex advierte que solo 2 de cada 10 empresas tienen un 50/50 de hombres y mujeres en la dirección y únicamente el 16% tiene más mujeres que hombres en el equipo directivo


Aunque en los últimos años se han producido avances importantes en materia de diversidad e inclusión dentro del entorno laboral, los datos reflejan que aún persisten desigualdades estructurales, especialmente en lo que respecta al acceso de las mujeres a posiciones de liderazgo.

En este contexto, Coverflex, plataforma integral de retribución flexible, beneficios y compensación para empleados, presenta el estudio ‘Compensación e Innovación. Diversidad e inclusión en las empresas españolas 2025’, con el que conocer cómo los trabajadores en España perciben los avances en materia de D&I y la participación de hombres y mujeres en los equipos directivos o la relación entre estas políticas y otros elementos clave como la compensación salarial, los beneficios flexibles o el equilibrio entre vida personal y profesional.

Según el informe, el 45% de los españoles consultados considera que el género masculino representa más de la mitad de los trabajadores. Si segmentamos por género, llama la atención que los hombres (53%) sean quienes más consideran, en mucha mayor medida que las mujeres (37%), que la representación de género en sus empresas no está equilibrada y que ellos representan más de la mitad de los empleados en plantilla.

A la pregunta sobre la proporción de género en los equipos directivos de las empresas, el 53% de los empleados españoles considera que es mayor la presencia de hombres, mientras que tan solo 2 de cada 10 empresas tienen un 50/50 de hombres y mujeres en la dirección. Es más, únicamente el 16% de los encuestados por Coverflex considera que la proporción de mujeres en el equipo directivo es superior a la de los hombres.

Brecha salarial en España, una situación más advertida por las mujeres
El INE destacaba en 2022, que la media salarial de las mujeres en España era de 24.459,82 euros al año, mientras que el salario medio de los hombres era de 29.381,84 euros. Esto implica una brecha salarial de -5.022,02 euros. ¿Se ha corregido esta brecha con el paso de los años? ¿Cuál es la percepción actual de los empleados españoles respecto a esta situación?

El estudio de Coverflex revela que el 63% de los empleados en España no siente que exista tal brecha en su empresa. Sin embargo, son más las mujeres que sí advierten de esta brecha por género (27%) que los hombres (20%). Es más, el informe ‘Contra la brecha salarial de género’ de CCOO señala que desde 2022 se está produciendo un estancamiento, situando el porcentaje de mujeres que tendrían que aumentar sus sueldos para equipararse al de los hombres en un 19,6% en 2024 (seis décimas más que hace dos años), frente al 14% de 2024.

Los planes de igualdad, asignatura pendiente de las empresas españolas
Desde marzo de 2022, las empresas españolas con más de 50 empleados están obligadas a elaborar y aplicar un plan de igualdad, según lo establecido en la Ley Orgánica 3/2007 y desarrollado por el Real Decreto 901/2020. A través de estos planes se implementan medidas para garantizar la igualdad y no discriminación hacia las personas, lo que incluye protocolos contra el acoso y la violencia, cláusulas de igualdad de trato en convenios colectivos y la promoción de entornos laborales diversos e inclusivos. Pero ¿están cumpliendo las empresas con este compromiso?

El 43% de los trabajadores encuestados por Coverflex parece pensar que sí. Concretamente, un 23% señala que su empresa tiene una estrategia definida y un equipo o persona responsable y 2 de cada 10 señalan que su empresa cuenta con un plan pero sin empleados responsables de ello. En el lado contrario de la balanza, un 15% de los trabajadores señala que su empresa menciona el tema, pero sin tener una estrategia definida y un 22% advierte que ni siquiera aborda el tema de los planes de igualdad.

Estas percepciones concuerdan con los datos oficiales del Directorio Central de Empresas (DIRCE) y del REGCON facilitados por UGT, que advierten que alrededor de un 40% de las empresas con más de 50 empleados sigue sin tener un plan de igualdad. De los 3,2 millones de empresas existentes en España, unas 25.200 están obligadas a tener un plan de igualdad y, hasta mediados de febrero de 2024, figuran registrados unos 15.000 planes acordados, lo que supone que un 40% de las empresas que deberían tenerlo no lo tienen.

Compensación retributiva entre hombres y mujeres
El estudio de Coverflex destaca de forma relevante que 9 de cada 10 trabajadores españoles consideran que su empresa respeta, valora y acepta diferentes formas de ser y de pensar. Concretamente, un 31% opina que siempre se respeta, un 36% que se respeta con frecuencia y un 24% solo a veces.

En el ámbito de la compensación retributiva, el 75% de empleados piensa que no se ve afectada por cuestiones relacionadas con género, raza, etnia, orientación sexual o discapacidad, frente al 17% que siente que esto sí ocurre. De estos últimos, son las mujeres (20% frente al 14% de los hombres) y los jóvenes de 18 a 34 años quienes sienten, en mayor medida, que su compensación se ve afectada.

Según Julia Abarca, Country Manager de Coverflex, "en un mercado laboral que experimenta transformaciones profundas, debemos replantear los paradigmas tradicionales que han definido las estructuras de compensación. La persistencia de brechas salariales entre géneros y grupos de edad, aun cuando desempeñan posiciones con responsabilidades equivalentes, es un síntoma de un sistema que necesita transformarse."

Los empleados españoles, a favor de la licencia menstrual
Por último, el informe aborda el sentir de los trabajadores en este ámbito. El 69% de personas encuestadas está de acuerdo con medidas ya introducidas en varios países europeos, entre ellos España, sobre la licencia menstrual para apoyar los casos de dolor menstrual intenso o extremo, siendo las mujeres (72%) y las personas de entre 24 y 34 años (79%) quienes más apoyan la medida. Por CCAA, País Vasco (75%), Cataluña (72%) y Castilla-La Mancha (71%) son las regiones que más a favor están de esta medida.

Aunque el informe de Coverflex pone en valor que se han logrado muchos avances en diversidad e inclusión en el entorno laboral, todavía persisten desigualdades estructurales, especialmente en el acceso de las mujeres a puestos de liderazgo. También es revelador cómo las percepciones sobre la igualdad varían según género, edad, salario o sector, y que en muchas ocasiones la diversidad se queda en el discurso sin traducirse en prácticas reales. Para lograr una inclusión verdadera, Coverflex insiste en que es necesario ir más allá de las políticas públicas y fomentar una cultura en la que todas las personas se sientan valoradas y con igualdad de oportunidades.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/wPKdDbZ
via IFTTT
Leer más...

La Consultora Catenon impulsa un sofisticado programa para el retorno de talento murciano expatriado

La Consultora Catenon impulsa un sofisticado programa para el retorno de talento murciano expatriado

Se está creando un importante Hub empresarial que podría crecer mucho más cuanto más talento atraiga, no solo de por los expatriados, sino de otros ciudadanos del mundo


Según el INE y con datos del 1 de enero de 2025 del Padrón de españoles en el extranjero (PERE), en Murcia hay unos 38.000 expatriados. Un talento que a menudo espera nuevas y excelentes oportunidades para volver a casa, según Catenon. Por todo ello, la consultora especializada en talento ha decidido impulsar un proyecto destinado a recuperar el talento en el exterior y acercarlo al tejido empresarial murciano. Ya que en la región se necesita de exitosos profesionales que puedan aportar su conocimiento en sectores como la industria, el agroalimentario, construcción, energético, entre otros. Un talento que está demandando tanto las multinacionales asentadas en la región, como empresas familiares de éxito que trabajan en proyectos de internacionalización.

"Las empresas de Murcia están experimentando un gran crecimiento. Y por ello, buscan a profesionales españoles que salieron a trabajar en otros lugares del mundo, para que se incorporen e impulsen su desarrollo y crecimiento, ya que se trata de profesionales con un alto valor añadido– indica Pablo Olmos, Director de Catenon en Comunidad Valenciana y Murcia -Por otro lado, nuestros expatriados quieren volver, sin renunciar a un estatus ganado con mucho trabajo y sacrificio. Murcia tienen unas excelentes cifras de atracción de talento, hay una aceleración de la demanda en salud, tecnología, ciencia, finanzas, turismo, etc. Y creemos que un proyecto como este es importante para fortalecer el entorno empresarial y ayudar a retornar a muchas personas con gran talento, formación y como no experiencia".

La iniciativa en el cual lleva trabajando Catenon desde hace un año, busca ese candidato muchas veces oculto en el extranjero, analiza los perfiles y la experiencia que ha logrado en otros países, para ponerlo a disposición de posiciones claves del mercado laboral. "Es algo muy ilusionante. Desde Catenon estamos trabajando para conseguir cruzar a los expatriados con las demandas concretas de empleo en Murcia. Nos estamos dando cuenta que su experiencia fuera es tan enriquecedora y altamente profesional que es extremadamente valorada. Al mismo tiempo, cuando desde Catenon nos ponemos en contacto con ellos, nos muestran su interés por regresar. Especialmente aquellos con puestos de decisión y con una vida laboral más larga e intensa fuera. Es claramente mi caso, ya que tras trabajar en Chile, Singapur y Londres vuelvo" señala Olmos.

Desde su fundación, en el 2000, Catenon ha aplicado un modelo de servicios global y disruptivo, centrado en el cliente y el candidato, que se apoya en tecnologías como Big Data, Inteligencia Artificial y la automatización de procesos, consiguiendo identificar en cualquier parte del mundo, el candidato ideal para cada posición, en tiempo récord. También fue pionera a nivel mundial en el uso del video en los procesos de selección, en los que ofrece total transparencia y participación de sus clientes. Unas tecnologías fundamentales y necesarias para la realización de este nuevo proyecto de la consultora. América y Europa son los destinos favoritos de los murcianos y los principales sectores con demanda creciente de profesionales son el logístico, turismo, agroalimentación y el de las energías renovables.

El sector turístico, agroalimentario e industria piezas clave
"En concreto, señala - Olmos- en el sector turístico, agroalimentario, e industria también hemos podido comprobar que hay una alta demanda, debido a que Murcia es un gran referente. Las grandes compañías de otros lugares del mundo buscan a los profesionales produciéndose una gran fuga de talento hacia otros países. Sabemos que buscan conseguir el conocimiento y expertise de los profesionales de aquí. Pero también notamos que quieren volver. Que quieren regresar y tomar puestos de dirección. Y es ahí, donde estamos trabajando. Grandes grupos inversores recurren a Catenon para atraer a sus empresas innovadores perfiles que les ayuden en la transformación que están desarrollando, para poder anticiparse a las propuestas de otros países que entienden este sector como un importante motor económico".

Por otro lado, según la consultora, los directivos murcianos trabajan en el extranjero en una amplia gama de industrias y roles. Pueden ser expatriados de empresas multinacionales con presencia en varios países, haber sido contratados directamente por empresas extranjeras por su experiencia y habilidades, o ser punta de lanza de empresas españolas que quieren expandir sus operaciones internacionales o para liderar sucursales en otros países. Además, con la globalización y la movilidad laboral, muchos directivos murcianos han buscado oportunidades en el extranjero. Según Eurostat, la tasa de vacantes sin cubrir en Europa ascendió al 2,8 % en el primer trimestre de 2023 y al 3 % en la eurozona. Se trata de un porcentaje muy superior al 1,6 % registrado en abril de 2020. Bélgica, Alemania, Francia e Italia, son los vecinos europeos que más mano de obra demandan, con una variedad de sectores en auge, como el turístico, logístico, aeroespacial y de energías renovables. "Ante esta realidad debemos crear un plan de acción de retorno del talento, ya que el crecimiento es grande en muchos ámbitos y la demanda de profesionales de alto nivel es imprescindible cubrirla. Creemos que Murcia se está convirtiendo en un potente hub que podría crecer mucho más cuanto más talento atraiga, no solo de por los expatriados, sino de otros ciudadanos del mundo" finaliza Olmos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/82Z4goe
via IFTTT
Leer más...

Galerías del Tresillo convierte el sofá en arte urbano para celebrar su 50 aniversario

Una instalación gigante, miles de recuerdos y una acción de marca que ha conquistado ciudades y corazones


Si hay un mueble que concentra historias, emociones y vida cotidiana, ese es el sofá. Por eso, para celebrar sus 50 años de historia, Galerías del Tresillo decidió rendirle homenaje transformándolo en una pieza de arte urbano. Un sofá gigante de seis metros de largo recorrió seis ciudades —Barcelona, Vilanova i la Geltrú, Tarragona, Lleida, Vic y Madrid— invitando a miles de personas a subirse, sentarse, fotografiarse y, sobre todo, a recordar.

Un homenaje a escala XXL
Siguiendo una tendencia internacional que convierte objetos cotidianos en instalaciones artísticas como forma de homenaje simbólico, Galerías del Tresillo sacó el sofá del salón y lo llevó al espacio público. La acción, bajo el lema '50 años de infinitos recuerdos juntos', no solo celebró el medio siglo de la marca, sino que también reafirmó el papel del sofá como el corazón del hogar.

Más de 3.000 personas participaron activamente en la experiencia, dejando un recuerdo, una sonrisa o una historia. En total, se recogieron más de 1.000 testimonios reales, que pasarán a formar parte de una memoria colectiva que sitúa al sofá donde siempre ha estado: en el centro de la vida.

"Queríamos hacer algo que emocionara, que conectara de verdad con las personas", explica Valentina Pizzolon, directora de Marketing y Estrategia Digital de Galerías del Tresillo. "El sofá no es solo un producto, es un escenario de la vida diaria. Convertirlo en arte urbano fue la forma de darle el protagonismo que se merece".

Butacas exclusivas
La acción incluyó el sorteo de cuatro butacas diseñadas por celebridades como Agatha Ruiz de la Prada, Gemma Mengual, Toñi Moreno y Jorge Javier Vázquez, cada una inspirada en su historia personal. Los ganadores recibieron las piezas como un tesoro con certificado de autenticidad. Una de ellas fue entregada por la propia Agatha Ruiz de la Prada durante la presentación de su libro en Barcelona, en un encuentro cargado de color y emoción.

Además, más de 1.700 personas recibieron una manta exclusiva de aniversario como obsequio de la marca por participar, tanto en tienda como online. En varios establecimientos de Galerías del Tresillo se habilitó un set para grabar los recuerdos de clientes reales, reforzando la dimensión humana y cercana de la marca.

Una marca en movimiento
La campaña no solo generó un gran impacto emocional, también ha tenido un resultado directo en el negocio. En los primeros cuatro meses del año, Galerías del Tresillo registró un crecimiento del +17% en visitas a tienda y un +47% en tráfico web. "Estos números indican que es el camino correcto", afirma Jaime Chía, director general. "Llevamos más de 50 años en los hogares, y el objetivo es seguir creciendo, tanto en Cataluña como en el resto de España a través de la web www.galeriasdeltresillo.com, con una experiencia de compra ágil, digital y cercana".

Valentina Pizzolon añade: "Esta tienda online es ahora una herramienta fundamental para ampliar mercado. Garantizamos entrega express en gran parte del territorio y devolución gratuita en 21 días. Porque el cliente de hoy quiere facilidad, rapidez y confianza".

Galerías del Tresillo ha demostrado que celebrar un aniversario no es mirar atrás, sino proyectar el futuro desde aquello que mejor sabe hacer: acompañar la vida real, desde el sofá.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/c2vMpe0
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA