Lectores conectados

jueves, 24 de julio de 2025

Consultia Business Travel comparte claves para promover viajes de negocios sostenibles y éticos

Los viajes de negocios evolucionan hacia un modelo más sostenible, ético y centrado en el bienestar de las personas. La tecnología y los valores ESG marcan el camino hacia una movilidad corporativa responsable y con propósito


Cada vez más empresas y consumidores exigen un compromiso real con los valores ESG (Environmental, Social & Governance). Según un estudio de PwC, el 86% de los empleados prefiere trabajar en compañías alineadas con sus valores, el 83% de los consumidores espera que las empresas participen activamente en buenas prácticas ESG y el 91% de los líderes empresariales cree que deben tomar medidas concretas en este ámbito.      

En este contexto, Consultia Business Travel, compañía española especializada en la gestión integral de los viajes corporativos, impulsa un modelo de viaje de negocios responsable basado en criterios ESG (Environmental, Social & Governance) con la tecnología como motor de cambio y el bienestar de las personas como centro de su estrategia.

Este enfoque integral fue presentado por Ignacio González, director General de Consultia Business Travel, durante su participación en el Innovation Summit organizado por Forum Business Travel, celebrado en Madrid los días 2 y 3 de julio, interviniendo en la mesa redonda titulada 'Movilidad con impacto: Cómo la ESG redefine el viaje de empresa'.

Para materializar esta visión, la compañía ha desarrollado Destinux, su solución integral que digitaliza la gestión de los viajes corporativos, combinando tecnología avanzada, consultoría personalizada y eficiencia operativa. Además de optimizar costes y procesos, Destinux incorpora herramientas que promueven una movilidad empresarial más responsable y sostenible, como Destinux Green, su innovadora funcionalidad que permite a las empresas compensar de forma automatizada la huella de carbono de sus viajes.

Ética y bienestar
Además del compromiso medioambiental, Consultia apuesta por un modelo de trabajo centrado en las personas, donde la tecnología libera al equipo de tareas repetitivas y permite que los profesionales se enfoquen en aportar verdadero valor a los clientes. Esta forma de trabajar elimina el absentismo, minimiza la rotación y sigue mejorando el clima laboral.

"Una tecnología eficiente puesta en manos del talento multiplica la capacidad de la organización. Apostamos por la innovación no solo como ventaja competitiva, sino como base de un entorno de trabajo saludable, flexible y con propósito", afirma Ignacio González.

En el ámbito de la gobernanza, la compañía se rige por principios de transparencia, integridad, igualdad de oportunidades y ética empresarial, con la implementación de un código de conducta que establece pautas claras de comportamiento para todos los niveles de la organización, así como en la realización periódica de auditorías internas y externas que garantizan el cumplimiento normativo y la mejora continua de los procesos.

De hecho, Destinux se ha convertido en el primer SaaS para Business Travel con la certificación ISO 27001, de forma que todos los procesos están medidos, bajo control y con políticas de cumplimiento para una gestión eficiente. Esta certificación también asegura el cumplimiento de los más altos estándares de privacidad y protección de datos, tanto de clientes, empleados y proveedores, cubriendo a las personas frente a filtraciones de datos que puedan afectar a su bienestar y reputación.

Gracias a todo este ecosistema, Consultia promueve viajes de negocios más sostenibles, éticos y responsables, potenciando la cultura organizativa y reforzando equipos con compromiso.

Sobre Consultia Business Travel
Consultia Business Travel® es una compañía española especialista en la gestión integral de los viajes de negocios (Travel Management Company). Gracias a Destinux®, su solución global diferenciada basada en un software en la nube con un servicio de asesoramiento personalizado (Personal Travel Assistant), ofrece una solución integral para la gestión de los viajes de empresa.  Además, Destinux es el primer SaaS del sector Business Travel en obtener la certificación ISO 27001, respaldando el compromiso con los más altos estándares de seguridad en la protección de datos personales.

La compañía, de capital español y fundada en 2010, cuenta actualmente con sedes en España y Portugal y presencia en 14 países. Consultia ha integrado en su potente sistema de gestión cerca de 3 millones de hoteles, 600.000 apartamentos, más de 600 compañías aéreas, 27 compañías de alquiler de coches distribuidas por todo el mundo, traslados privados en más de 160 países, trenes, barcos, taxis y VTC en más de 90 estados, lo que permite una conectividad online y eficiencia que destacan en el mercado de viajes de empresa. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/j7a8N1u
via IFTTT
Leer más...

Steelter duplica su facturación y consolida su crecimiento en el sector SaaS para la gestión del talento

La compañía prevé cerrar 2025 con más de 500.000 euros de facturación, tras un primer semestre de fuerte crecimiento impulsado por nuevos clientes y un modelo de negocio sólido. A partir de una evaluación 360°, esta plataforma SaaS de Talent Analytics evalúa, mide y analiza 26 variables de comportamiento y genera informes detallados que permite a las organizaciones tomar decisiones estratégicas sobre su talento


Steelter, la plataforma SaaS que transforma el talento en una ventaja competitiva, avanza con paso firme en el creciente sector de las soluciones tecnológicas para Recursos Humanos. La compañía ha cerrado el primer semestre de 2025 con 200.000 euros facturados, lo que representa un crecimiento del 103% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, mantiene su previsión de duplicar ingresos en el ejercicio completo, superando los 500.000 euros al finalizar el año.

Este crecimiento sostenido se produce tras la redefinición de su modelo de negocio a finales de 2023, momento en el que Steelter empezó a comercializar su solución mediante licencias de uso, por lo que a finales de este año será el segundo ejercicio completo. Desde entonces, la empresa ha entrado en una nueva etapa —Steelter 2.0— caracterizada por una aceleración en la adopción de su plataforma por parte de organizaciones tanto del ámbito privado como del sector público.

Entre los clientes que confían en Steelter destacan IBM, Grupo Planeta, Grupo Tendam (Cortefiel), Cementos Molins, Cirsa, Grupo Saona o el Ayuntamiento de Barcelona, entre otros. Todos ellos utilizan la solución para optimizar sus procesos de selección, fidelización y desarrollo del talento, alineando las soft skills de los profesionales con la cultura y los valores de sus organizaciones.

"El crecimiento de Steelter en el último año es resultado de una apuesta firme por aportar valor real a las empresas en un ámbito tan crítico como es la gestión del talento", afirma Amadeo Ferrajoli, CEO de Steelter, quien añade: "Estamos viendo una alta renovación entre los clientes actuales y la entrada constante de nuevas organizaciones, lo que demuestra que nuestro enfoque está funcionando. Nuestro objetivo es claro: seguir duplicando año a año y estamos bien encaminados".

El mercado global de software como servicio (SaaS) para el sector de Recursos Humanos, donde se enmarca Steelter, alcanzó los 20.580 millones de dólares en 2024 y se estima que crecerá hasta los 40.210 millones en 2033, con una tasa media anual del 8,16%, según datos de Verified Market Reports. Aunque no existen cifras específicas para España, la tendencia sigue esta misma línea: las empresas españolas están adoptando cada vez más soluciones SaaS para una gestión de talento más eficiente y estratégica, especialmente tras la aceleración tecnológica impulsada por la pandemia.

Steelter, con su tecnología de evaluación 360°, permite analizar 26 variables de comportamiento y generar informes detallados que respaldan las decisiones de los departamentos de RRHH. Su cuestionario, científicamente validado por la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona, ofrece resultados fiables y sin sesgos, ayudando a detectar talento, planificar formaciones, componer equipos equilibrados y mejorar la fidelización.

Con este posicionamiento, Steelter refuerza su papel como aliado estratégico para empresas que apuestan por una gestión de talento moderna, basada en datos y orientada al crecimiento sostenible.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/duLTq95
via IFTTT
Leer más...

Beself Brands hace historia: 260.000 € invertidos en las primeras 8 horas de BeToken

Beself Brands hace historia: 260.000?? invertidos en las primeras 8 horas de BeToken

Más de 286 personas ya se han convertido en accionistas de Beself Brands en una operación 100 % digital, regulada y sin fricciones. La tokenización empresarial ya no es futuro: es presente


España ha dado un paso definitivo hacia la digitalización del mercado de capitales. Con el lanzamiento de BeToken, el primer token que representa acciones reales inscritas oficialmente por la CNMV en el registro de emisiones de la ERIR, Beself Brands no solo abre una nueva vía de financiación, sino que consolida un modelo replicable para empresas de toda Europa.

En apenas una hora se invirtieron 50.000 €, y en las primeras 8 horas, la cifra superó los 260.000 €. Más de 286 personas se han registrado ya en la plataforma, demostrando el interés real de los ciudadanos por participar en modelos más accesibles y transparentes de inversión.

"BeToken no es solo tecnología. Es una nueva lógica de participación", explica Mireia Calvet, CEO de Beself Brands.

"Queremos que quienes creen en nuestra marca puedan construirla con nosotros", expresó con convicción Calvet.

De seguidores a accionistas: una realidad que ya opera
BeToken representa acciones ordinarias de Beself Brands. No es una promesa, ni una criptomoneda especulativa: es equity real, tokenizado, con todos los derechos de una acción tradicional: voto, dividendos y acceso a información, pero accesible desde el móvil, sin bancos, sin brokers ni trámites presenciales.

El proceso de compra es 100 % digital, fluido, sin complicaciones técnicas. Desde el lanzamiento, los inversores han recibido sus certificados digitales y cartas de agradecimiento, que ya circulan por redes sociales como prueba de una comunidad naciente en torno a esta nueva forma de capital.

La Bolsa 3.0 ya asoma
Con la inscripción de BeToken en el registro de la ERIR (Entidad Responsable del Registro e Inscripción) se inaugura oficialmente la era del capital tokenizado con respaldo legal en España. Este avance coloca al país como pionero europeo en un mercado que ya vislumbra su siguiente fase: la Bolsa 3.0.

"Lo que antes requería un banco o un bróker, hoy se puede hacer desde el sofá", señala Toni Díaz, CFO de la compañía.

"Sin perder seguridad jurídica ni garantías. Este modelo no sustituye la Bolsa, la mejora", afirma Díaz.

Un eCommerce que ahora también "cotiza"
Beself Brands, con marcas consolidadas como FITFIU Fitness, Greencut, Beeloom, Mc Haus y Playkin, ha sabido combinar diseño, funcionalidad y comunidad en su apuesta por el comercio electrónico. Ahora da un paso más allá: abre su capital a los consumidores, seguidores e inversores, convirtiéndolos en parte activa del crecimiento.

Con más de 15 años de trayectoria y una sólida base internacional, la empresa se convierte en caso de estudio europeo al liderar la convergencia entre economía real y finanzas digitales.

¿Por qué esto importa?
La tokenización de activos del mundo real ya no es una promesa de la industria blockchain. Con BeToken, se vuelve una herramienta legal, segura y operativa. España entra así en el mapa global de un mercado estimado en más de 800 billones de dólares para la próxima década.

Este precedente demuestra que una pyme digital puede estructurar su capital sin depender de los modelos tradicionales, abriendo puertas a otras empresas para seguir el mismo camino.

El mercado evoluciona. Y España lidera el cambio.
BeToken no es solo un lanzamiento. Es un hito. Una señal clara de hacia dónde se dirigen los mercados. Una muestra de que el futuro del capital no vendrá solo de la mano de grandes fondos, sino también de ciudadanos que creen, confían y participan.

La revolución digital ha llegado al corazón del mercado financiero.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/agqK9Rf
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 23 de julio de 2025

Lumisa adquiere Quantax Solutions y se consolida en le mercado de autoconsumo solar

Lumisa adquiere Quantax Solutions y se consolida en le mercado de autoconsumo solar

Lumisa Energías, comercializadora de energía eléctrica fundada en 2012, ha anunciado la adquisición de una participación mayoritaria en Quantax Solutions SL, empresa especializada en instalación de placas solares con más de 10 años de experiencia en el sector fotovoltaico


Esta operación estratégica permite a Lumisa Energías reforzar significativamente su división de instalaciones de placas solares, consolidando su evolución desde una comercializadora tradicional hacia una empresa energética integral que ofrece soluciones completas de autoconsumo.

Sinergia entre comercialización e instalación
La adquisición crea importantes sinergias entre las actividades de comercialización eléctrica de Lumisa y la expertise técnica de Quantax.

Quantax Solutions aporta a la operación su experiencia consolidada en instalaciones solares en hogares residenciales como industriales, con presencia en las comunidades autónomas de Cataluña, Valencia y Madrid. 

Respuesta a la demanda creciente
La operación se enmarca en el crecimiento exponencial del mercado del autoconsumo solar en España, impulsado por el marco regulatorio favorable y la creciente conciencia ambiental. Lumisa Energías, que comenzó sus operaciones de instalación solar en 2020, acelera así su expansión en este segmento estratégico.

"Estamos muy ilusionados con iniciar esta nueva etapa junto a Quantax Solutions. Compartimos el mismo objetivo de hacer la transición energética más accesible para todos, y juntos podemos llegar mucho más lejos.", anuncia Yessica Bao, CEO de Lumisa.

Consolidación del sector
Esta operación posiciona a Lumisa Energías como un actor relevante en la consolidación del sector energético español, en un momento en que la transición hacia las energías renovables se acelera. La empresa se enfoca en ser una alternativa ágil y tecnológica a las grandes corporaciones del sector.

Con esta adquisición, Lumisa Energías refuerza su posición competitiva en el mercado de soluciones energéticas sostenibles, ofreciendo a sus clientes un ecosistema completo de servicios que van desde la comercialización hasta la instalación y mantenimiento de sistemas de autoconsumo solar, aerotermia y puntos de recarga. 

Sobre Lumisa Energías. Fundada en 2012, Compañía Lumisa Energías SL es una comercializadora de energía eléctrica que opera en el mercado español con el objetivo de utilizar la tecnología y los datos para ofrecer energía asequible a hogares y negocios. En 2020 inició sus operaciones de instalación solar fotovoltaica.

Sobre Quantax. Quantax Solutions SL es una empresa especializada en instalación de placas solares con más de 10 años de experiencia en el sector fotovoltaico. Opera en Cataluña, Valencia y Madrid, ofreciendo soluciones de autoconsumo para hogares y empresas.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/OxH0Cea
via IFTTT
Leer más...

realme consigue la máxima eficiencia energética en toda su gama europea

La marca logra que todos sus dispositivos actuales en Europa cuenten con eficiencia energética de clase A


realme, la marca de smartphones de más rápido crecimiento en el mundo, ha confirmado hoy que todos los smartphones actualmente disponibles en el mercado europeo han obtenido la calificación más alta de eficiencia energética – Clase A – según las estrictas regulaciones de la Etiqueta Energética de la UE. Este logro destaca el firme compromiso de realme con la sostenibilidad, el cumplimiento normativo y la entrega de productos que priorizan tanto la responsabilidad medioambiental como el rendimiento orientado a la experiencia del usuario.

La Etiqueta Energética de la UE, un elemento clave en la transición ecológica impulsada por el bloque, clasifica los dispositivos en una escala de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente), siendo la Clase A indicativa de los productos que superan los requisitos mínimos de ahorro energético. Para realme, alcanzar esta categoría en toda su gama de productos en Europa no es tarea sencilla: refleja una optimización rigurosa de ingeniería, desde el diseño del hardware hasta los algoritmos del software, todo orientado a minimizar el consumo energético sin sacrificar el rendimiento. Ya se trate de la gama GT, como los GT 7 Pro, GT7 y GT 7T, diseñados para una actividad gaming de alto rendimiento; la serie numérica, como los 14 Pro+ y 14 Pro, orientados a los entusiastas de la fotografía; o la accesible serie C, pensada para el uso diario, cada dispositivo se somete a estrictas pruebas para garantizar su alineación con los estándares de la UE.

Más allá de la eficiencia energética, la gama de realme en Europa también lidera en durabilidad, con más de la mitad de sus modelos actuales, contando con certificación IP68 de resistencia al agua y al polvo – el estándar más alto en electrónica de consumo. Esta característica, antes exclusiva de los dispositivos premium, se ha convertido ahora en una seña de identidad del enfoque accesible de realme, permitiendo a los usuarios utilizar sus teléfonos con confianza bajo la lluvia, ante salpicaduras o incluso inmersiones accidentales. A esto se suma la tecnología exclusiva "Anti-Drop" de realme, sometida a pruebas exhaustivas y certificada con la calificación más alta de durabilidad "Clase A".

Para los usuarios europeos, esto se traduce en dispositivos que no solo son potentes y asequibles, sino también respetuosos con el medioambiente y fabricados para durar. A medida que realme amplía su presencia en Europa, este hito refuerza su posición como socio tecnológico de confianza, ofreciendo productos que se alinean con las demandas éticas y sostenibles del consumidor actual.

Es posible consultar todas las etiquetas energéticas aquí: https://eprel.ec.europa.eu/screen/product/smartphonestablets20231669



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/hTcoG7N
via IFTTT
Leer más...

martes, 22 de julio de 2025

El rol del asesor financiero en la toma de decisiones económicas

 



/ IBERIAN PRESS / Frente a un escenario económico caracterizado por la incertidumbre y la volatilidad, el acompañamiento profesional se ha vuelto una herramienta relevante para quienes buscan organizar y proyectar su situación financiera. La figura del asesor no se limita a interpretar indicadores, sino que también cumple una función orientada a mejorar la toma de decisiones, considerando tanto factores técnicos como personales.

La figura del asesor financiero en Barcelona ha cobrado mayor visibilidad en los últimos años. En una ciudad con perfiles económicos diversos, los profesionales del área enfrentan el desafío de adaptar sus recomendaciones a las necesidades particulares de cada cliente. La personalización es uno de los ejes del trabajo, ya que permite construir estrategias ajustadas a la realidad de cada persona, más allá de las soluciones genéricas del mercado.

El comportamiento económico de los individuos está influido por múltiples factores emocionales. Sentimientos como la ansiedad, el miedo o la sobreconfianza pueden alterar el proceso de toma de decisiones, provocando acciones impulsivas o postergaciones innecesarias. Los asesores que incorporan estas variables pueden intervenir con mayor precisión, anticipando reacciones y ayudando a sus clientes a mantener una línea de acción coherente con sus objetivos.

El vínculo entre el asesor y el cliente se basa en la confianza y la escucha activa. La calidad de esta relación incide directamente en la efectividad de la estrategia que se implemente. Cuando el cliente percibe que sus preocupaciones son consideradas, es más probable que adopte las recomendaciones propuestas. La comunicación clara y continua es un componente esencial para fortalecer esta dinámica y fomentar una toma de decisiones más informada.

La identificación de expectativas y preocupaciones es parte del proceso de planificación. Entender qué objetivos motivan el ahorro o la inversión permite diseñar planes que respondan a esas metas. Esta información también es útil para definir horizontes temporales realistas y para ajustar las acciones según los cambios en la situación personal del cliente. La claridad en la definición de metas mejora la consistencia del seguimiento.

En los últimos años, ha crecido la inclusión de aspectos relacionados con el bienestar emocional dentro del trabajo del asesor. Integrar la salud mental en las conversaciones permite abordar con mayor amplitud las implicancias de determinadas decisiones. Esta perspectiva ayuda a manejar mejor las etapas de inestabilidad, reduciendo la posibilidad de tomar decisiones bajo presión y favoreciendo una planificación de largo plazo.

“La educación financiera es otro componente central. Más allá de la implementación de estrategias, los asesores tienen la responsabilidad de informar a sus clientes sobre el funcionamiento de los instrumentos disponibles, los riesgos asociados y las tendencias del mercado”, explican desde Minvest Group, empresa especializada. Este conocimiento permite que los clientes se involucren de forma activa en el manejo de sus recursos, con mayor autonomía y capacidad para evaluar distintas opciones.

El enfoque no puede ser uniforme. Cada situación requiere una lectura particular, que contemple ingresos, obligaciones, expectativas y tolerancia al riesgo. Por eso, los profesionales deben ser flexibles en sus metodologías, ajustando sus propuestas en función del momento y del perfil de cada cliente. Esta capacidad de adaptación es clave para asegurar una mayor eficacia en los resultados.

La labor del asesor va más allá de los cálculos financieros. Su intervención puede contribuir a ordenar prioridades, establecer metas alcanzables y mejorar el manejo del dinero en situaciones de cambio o incertidumbre. La combinación de conocimientos técnicos con habilidades interpersonales permite ofrecer un servicio integral que responde tanto a las demandas del mercado como a las necesidades de los individuos.

El desarrollo de una planificación monetaria adecuada depende, en gran medida, de contar con orientación profesional. En un entorno cambiante, este rol adquiere una función estratégica, al colaborar en la toma de decisiones que afectan no solo los ingresos y gastos, sino también la proyección a futuro y la estabilidad económica personal.


Leer más...

REVEL afirma que la Generación Z continuará con el impulso del renting frente a la compra de coche

Digitales, sostenibles, impacientes con las marcas y con cada vez más poder adquisitivo: los jóvenes nacidos en los primeros años de la Generación Z están transformando la movilidad. No quieren coches en propiedad. Quieren experiencias


La Generación Z está dejando claro que no ha venido a seguir las reglas anteriores, sino a escribir las suyas. Los nacidos en los primeros años de esta generación, que comprende entre 1997 y 2012, está irrumpiendo con fuerza en el mercado laboral y en el consumo y mientras se consolidan en el mercado laboral y aumentan su capacidad económica, también redefinen las formas de consumo. Estos últimos priorizan el acceso frente a la propiedad, la inmediatez frente a la espera y lo digital frente a lo físico y definen una nueva tendencia de comportamiento en el sector de la movilidad.  

Nueva era del consumo: adiós a la compra. Así son los nuevos consumidores del motor 
La Generación Z ya muestra un patrón de gasto distinto: en Estados Unidos, lidera el consumo en automoción, renting y movilidad compartida, y se espera que en 2031 supere en gasto total a los Millennials, según los últimos datos registrados de la Asociación Española de Renting (AER). Si hoy los jóvenes prefieren pagar por usar, dentro de unos años directamente no entenderán por qué alguien querría comprar un coche en propiedad. 

Para esta generación, el coche ya no es un símbolo de estatus, sino una herramienta para moverse sin complicaciones ni ataduras. En su escala de prioridades destacan: 

  • Estabilidad económica personal: afrontar gastos sin endeudarse. Según expertos de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), uno de cada siete jóvenes prestatarios de la generación Z —es decir, el 15,3%— ha alcanzado su límite de solvencia con tarjetas de crédito, lo que refleja una creciente preocupación por no poder asumir deudas ni hacer frente a pagos imprevistos. 

  • Sostenibilidad: acceder a coches más ecológicos y actualizados. Según el estudio realizado por Salevetti Llombart para Nissan, el 28% de la Generación Z en España y Portugal elegiría un vehículo eléctrico. Si se amplía a coches ecológicos en general (eléctricos e híbridos), la cifra asciende al 64% (28% eléctricos y 36% híbridos). Dentro de quienes optarían por un vehículo eléctrico, el 58% lo consideraría su primera opción.  

  • Flexibilidad: La Generación Z busca flexibilidad a la hora de contratar un servicio porque responde a sus necesidades de control financiero, adaptación al cambio, acceso rápido a soluciones tecnológicas y alineación con valores de sostenibilidad y practicidad. Esta generación prefiere soluciones que se adapten a su vida, no al revés. 

  • Digitalización: Acostumbrados a contratar servicios con dos clics, esta generación ya no concibe procesos presenciales, lentos o burocráticos. Se han acostumbrado a hacer todo desde el móvil, y en lo que respecta a la adquisición de un coche, no conciben el hecho de pisar un concesionario. 

Además, casi el 60% de los menores de 45 años ya prefiere adquirir vehículos online, lo que obliga a fabricantes, financieras y empresas de renting a adaptarse a una demanda que exige contratos flexibles, gestión 100% digital y procesos rápidos y personalizados. 

La apuesta por un renting adaptado a esta generación  
En este contexto, REVEL ha sabido anticiparse con un modelo de renting 100% digital que encaja perfectamente con esta nueva mentalidad. Sin papeleos, sin entrada y sin letra pequeña, con vehículos actualizados y entregas en pocos días, la compañía ofrece una experiencia cómoda, transparente y libre de estrés, especialmente atractiva para las generaciones más jóvenes. 

"La Generación Z está redefiniendo la movilidad. Ya no buscan comprar un coche, sino disfrutar de él sin complicaciones. Y para eso, REVEL es la solución ideal", afirma José Luis Sánchez, Head de Marketing de REVEL



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/aXPYegU
via IFTTT
Leer más...

Hache Creative: una empresa española que transforma negocios físicos en experiencias memorables

Hache Creative, un referente en el diseño de espacios comerciales, oficinas, escaparates y fachadas


"¿Puede el diseño físico de un negocio ser la clave para destacar en un mercado saturado? La empresa Hache Creative cree que sí. Y así lo está demostrando, creando interiores y fachadas que captan la atención hasta de los más indiferentes".

Solo se necesita entrar 2 minutos en internet para saber que la imagen, cada vez, es más importante. Las tiendas de ropa contratan modelos para que vistan sus prendas y generen expectativas extraordinarias. Instagram es un álbum de momentos inolvidables y apariencias. Youtube habla de cómo conseguir Ferraris invirtiendo 2 minutos de tu tiempo en algún batido imaginario de criptomonedas.

La imagen, en este mundo, es cada vez más importante.

Y es justo por eso por lo que Hache Creative lo ha apostado todo a la imagen.

Esta empresa madrileña, todavía desconocida para algunos, se ha posicionado como un referente en el diseño de espacios comerciales, oficinas, escaparates y fachadas que no solo atraen miradas, sino que cuentan historias. Desde su sede en Parla, C. Planeta Venus, esta empresa lleva más de 20 años ayudando a negocios de todos los tamaños a convertir sus instalaciones físicas en argumentos de venta.

"Todos compramos con los ojos. Y el entorno donde se presenta un producto puede ser tan importante como el producto en sí", señala Hugo Torrejón, fundador de la empresa.

La compañía ofrece un servicio completo que va desde el diseño, hasta la fabricación artesanal de mobiliario, rótulos, etc. a medida e instalación de absolutamente todo el diseño que han creado.

Su filosofía: "Crear espacios comerciales con alma. Espacios que expresen la fantasía que querías que fuera tu local, pero que nunca lograste construir".

Entre sus clientes se encuentran grandes nombres como Tony Roma’s, el Real Madrid CF o Grupo Settebello. Sin embargo, Hache Creative insiste en que su propuesta no está pensada solo para grandes corporaciones. Si no para negocios con carácter.

"Cada negocio tiene una historia que merece ser contada. Nosotros ayudamos a que esa historia se materialice, se sienta y se recuerde." — dice Manu, arquitecto y mano derecha de Hugo.

Utilizando materiales punteros como alucobond, metacrilato, vinilos texturizados con relieve, etc. Dejando claro cuando no hay que usar el blanco en el mobiliario comercial. Y aportando soluciones que son exclusivas para cada cliente. "Hache Creative se involucra desde el primer boceto hasta el último tornillo, garantizando resultados impactantes sin complicarle la vida al cliente." — prometen.

Si se quiere conocer más de esta marca, es posible conocerles haciendo clic aquí. Este enlace llevará a una página de su web.

O visitándoles en su nueva sede en la calle Oropéndolas 20 Pinto.

 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/lsPy1wB
via IFTTT
Leer más...

lunes, 21 de julio de 2025

Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino explora nuevas oportunidades de inversión en un mercado en evolución

Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino identifica sectores emergentes con alto potencial de crecimiento y presenta estrategias innovadoras para aprovechar las tendencias de inversión del futuro


Las dinámicas económicas actuales han generado un escenario donde la adaptabilidad y la innovación son clave para el éxito financiero. 

Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino subraya que sectores como la tecnología, las energías renovables y los mercados emergentes están abriendo nuevas puertas para los inversores que buscan diversificación y crecimiento.

"Las oportunidades de inversión evolucionan constantemente, y los inversores deben estar preparados para adaptarse a las tendencias emergentes. La clave está en anticiparse y tomar decisiones informadas", comenta Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino.

Principales Oportunidades de Inversión Identificadas para los Próximos Años
Según el análisis de Grupo Capital, estas son las áreas con mayor potencial de crecimiento en el futuro cercano:

Inteligencia Artificial y Automatización:

  • La IA está revolucionando sectores como la salud, la industria y las finanzas, creando oportunidades en empresas líderes en innovación.
  • El auge de la automatización y el aprendizaje automático ofrece un potencial de crecimiento sostenido en el mercado global.

Energías Renovables y Transición Energética:

  • La inversión en energías limpias sigue siendo un foco clave, con incentivos gubernamentales y avances tecnológicos que fortalecen este sector.
  • La expansión de proyectos en energía solar, eólica y almacenamiento energético representa oportunidades para inversores con visión a largo plazo.

Sector Fintech y Digitalización Financiera:

  • Las plataformas digitales de inversión, los neobancos y las soluciones de pago están redefiniendo la industria financiera.
  • Los avances en blockchain y criptomonedas continúan ofreciendo alternativas de inversión diversificadas.

Crecimiento en Mercados Emergentes:

  • Las economías emergentes están mostrando un fuerte desarrollo en sectores tecnológicos e infraestructura, generando oportunidades de inversión con alto potencial.
  • América Latina, el sudeste asiático y algunas regiones de África presentan atractivas oportunidades para el capital extranjero.

Estas tendencias demuestran que la diversificación y la apuesta por sectores innovadores serán fundamentales para los inversores que buscan rendimientos sostenibles en los próximos años.

Estrategias para Capturar las Nuevas Oportunidades de Inversión
Para aprovechar al máximo estas oportunidades, Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino recomienda adoptar una estrategia de inversión flexible y bien estructurada:

  • Análisis de Tendencias del Mercado: Seguir de cerca la evolución de los sectores emergentes permite anticipar cambios y tomar decisiones informadas.
  • Diversificación Global: No depender de un solo mercado o industria ayuda a reducir riesgos y aumentar el potencial de crecimiento del portafolio.
  • Inversión a Largo Plazo: Identificar oportunidades con proyección de crecimiento sostenido garantiza estabilidad y mayor rentabilidad.
  • Uso de Tecnología Financiera: Implementar herramientas avanzadas de análisis y gestión de inversiones permite optimizar las estrategias de inversión.

Estas estrategias permiten que los inversores no solo reaccionen ante los cambios del mercado, sino que se adelanten a ellos y aprovechen las mejores oportunidades.

Grupo Capital: Un Aliado Estratégico en la Identificación de Oportunidades
Grupo Capital
, bajo la dirección de Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino, proporciona un enfoque integral en la asesoría financiera, ayudando a los inversores a identificar nuevas oportunidades y diseñar estrategias personalizadas para maximizar su rentabilidad.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/XwSQoV8
via IFTTT
Leer más...

Empleo organiza el I Foro de Economía Social de Canarias con el objetivo de visibilizar este sector

Esta modalidad económica emplea a 20.000 personas en 3.700 entidades de las islas, cuyo fin no es solo el crecimiento económico, sino el desarrollo justo de la sociedad, poniendo en el centro a las personas. Abierto el proceso de información pública del proyecto de decreto del Distintivo Canario para la Responsabilidad Social Empresarial y la Sostenibilidad


La viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León, y la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), María Teresa Ortega, inauguraron este viernes en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria, el I Foro de Economía Social de Canarias, organizado con el objetivo de visibilizar el trabajo que realizan las 3.700 entidades de esta modalidad económica que existen actualmente en las islas y que emplean a 20.000 canarios.

Esta iniciativa, pionera en el archipiélago, pretende dar a conocer este colectivo empresarial que aglutina sociedades laborales, asociaciones, sociedades agrarias de transformación, fundaciones, cooperativas, centros especiales de empleo, cofradías y empresas de inserción, cuyo fin no es solo económico, sino también el desarrollo justo de nuestra sociedad poniendo en el centro a la persona y al trabajador.

En este sentido, la viceconsejera de Empleo destacó "el trabajo conjunto entre las administraciones públicas y las entidades en el camino de trazar una ruta para una mejor adaptación de las políticas activas de empleo que demanda la ciudadanía con el mercado laboral".

Además, recordó que el año 2025 ha sido designado por las Naciones Unidas como el ‘Año Internacional de las Cooperativas’ "precisamente para visibilizar el tercer sector y ver cómo influye en las economías", afirmó.

Isabel de León destacó los proyectos que el SCE ha puesto en marcha durante 2024 para la creación y modernización de estas entidades, dotados con dos millones de euros, "para informar y formar acerca de la economía social en Canarias".

Entre ellos, el proyecto ‘Enseñar para Emprender’ que abarca las etapas de infantil, primaria, secundaria, Aulas Enclave (AE) y Formación Profesional (FP), donde se ha formado a 3.500 alumnos de más de cien centros escolares a crear cooperativas, "con el resultado de doscientas cooperativas escolares", anunció.

La viceconsejera de Empleo enumeró diferentes proyectos que han sido elaborados por la Consejería de Turismo y Empleo, en colaboración con las dos universidades públicas canarias, como el Libro Blanco de la Economía Social, donde se estudia en profundidad cada una de las entidades que representa al sector, y el Catálogo de Economía Social, realizado a través del Observatorio de Empleo de Canarias (Obecan).

Por su parte, la directora del SCE, María Teresa Ortega, destacó el Programa ‘Empleo con apoyo y sensibilización y visibilización de la discapacidad y salud mental’, "un programa plurianual que el SCE ha trabajado con la Red Anagos, una experiencia ciudadana que está en la génesis del avance de la economía social en Canarias".

María Teresa Ortega explicó que "este programa ha puesto a las personas con problemas de salud mental en el centro, por ser un colectivo con el que aún tenemos una deuda como sociedad" y, añadió, "con un presupuesto de doce millones de euros, el proyecto está funcionando y es una referencia y ejemplo de buenas prácticas para el resto de las comunidades autónomas".

Por otro lado, la directora general de Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas del Gobierno de España, Aicha Belassir, enumeró los factores clave de la Estrategia Española de Economía Social como el empleo de calidad; el emprendimiento colectivo; la lucha contra la despoblación; el respeto del medio ambiente y el alineamiento con la Agenda 2030. Belassir también abordó la contratación pública responsable, como parte de la estrategia de economía social del Gobierno.

Abierto el proceso de información pública del proyecto de Decreto del distintivo canario para la responsabilidad social empresarial y la sostenibilidad
La viceconsejera de Empleo, Isabel León, también hizo referencia al proceso de información pública para crear el distintivo canario para la responsabilidad social empresarial y la sostenibilidad.

"Hemos publicado la apertura del proceso de consulta pública previa para la redacción de este decreto, por lo que animo a todo el sector a realizar sus aportaciones". Un proceso participativo que está abierto hasta el próximo 25 de julio en este enlace.

Se trata de una distinción honorífica como reconocimiento público a aquellas entidades y personas físicas y jurídicas que acrediten la adopción de compromisos voluntarios en materia social, económica, medioambiental, de transparencia y buen gobierno. "La finalidad del distintivo es fomentar la implantación de buenas prácticas que contribuyan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y refuercen el impacto positivo de la economía social y sostenible en Canarias", concluyó la viceconsejera de Empleo.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/v1ebQYy
via IFTTT
Leer más...

Bravalex 2000 gestionará Calma Holiday Villas en Playa de Aro

La empresa ha firmado un acuerdo de explotación indefinido con Servosa Project SL para operar el exclusivo complejo turístico Calma Holiday Villas, ubicado en la ciudad de la Costa Brava


Bravalex 2000 SL, empresa dedicada a la explotación y gestión de activos hoteleros, ha firmado un contrato de explotación indefinido con la mercantil Servosa Project SL. De este modo, asume desde el pasado 19 de junio la gestión integral del hotel Calma Holiday Villas, situado en Travessia Ginebro 5-9, en la Costa Brava. La firma tuvo lugar el pasado 3 de junio y supuso el inicio de una nueva etapa para este exclusivo alojamiento.

Este acuerdo supone un paso estratégico en la consolidación de Bravalex 2000 SL en el sector turístico premium. La compañía, fundada por Alexander Dzhalagoniya Gulordava en 2025, tiene como misión transformar la experiencia hotelera mediante una gestión centrada en la excelencia operativa, el análisis de mercado y el cuidado del detalle.

El complejo Calma Holiday Villas
Calma Holiday Villas es un complejo vacacional compuesto por elegantes villas privadas con piscina, rodeadas de jardines y diseñadas con un enfoque arquitectónico moderno y armonioso con el entorno natural.

Cada unidad cuenta con cocina equipada, zonas de descanso interiores y exteriores, climatización, conexión Wi-Fi y todos los servicios necesarios para ofrecer una estancia confortable y exclusiva. La propuesta se orienta tanto a parejas como a familias y viajeros exigentes que buscan desconexión, privacidad y una experiencia de calidad.

El complejo se encuentra a pocos pasos del mar y próximo a las principales áreas comerciales y gastronómicas de Playa de Aro, lo que permite disfrutar de una combinación perfecta entre tranquilidad y acceso a servicios.

Además, Calma Holiday Villas se suma a la tendencia del turismo responsable, priorizando prácticas sostenibles, eficiencia energética y materiales respetuosos con el medio ambiente.

"Siempre he sido ambicioso y exigente en mi trabajo, mi estrategia de promoción y gestión eleva nuestros beneficios y los de nuestros partners", afirma Alexander Dzhalagoniya, director y fundador de Bravalex 2000.

"El análisis de mercado es mi fuerte, conocer mi competencia y desmarcarla es mi filosofía. En los detalles encontraremos la diferencia", concluye el fundador de Bravalex 2000.

La operación confirma el compromiso de ambas entidades con el desarrollo económico y turístico de la región, ofreciendo una propuesta de valor diferenciadora tanto para visitantes nacionales como internacionales.

Acerca de Bravalex 2000
Bravalex 2000 SL es una empresa especializada en la explotación y gestión de activos hoteleros, fundada en 2025 por Alexander Dzhalagoniya Gulordava.

Con una visión clara de excelencia operativa, la compañía nace con el objetivo de transformar la gestión turística mediante estrategias innovadoras, orientadas a la rentabilidad, la diferenciación y la calidad del servicio.

Su equipo está formado por profesionales con amplia experiencia en el sector turístico e inmobiliario.

Se pueden encontrar más imágenes de Calma Holiday Villas en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/drive/folders/1pejec8XsqvDGN0xtto4aeIckPi5eHdoc?usp=drive_link



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/O5ScRlx
via IFTTT
Leer más...

domingo, 20 de julio de 2025

Combatir la IA con IA para redefinir la seguridad de identidad

 

  • Las soluciones conjuntas ayudan a reducir el riesgo de brechas de seguridad al prevenir el acceso no autorizado y mitigar los peligrosos puntos ciegos de seguridad.




ROIPRESS / CALIFORNIA - EEUU / INTELIGENCIA ARTIFICIAL – A medida que los ataques se vuelven más sofisticados y exigen una respuesta en tiempo real, verificar quién accede a los datos y desde qué dispositivo se ha vuelto esencial para protegerlos. Okta (NASDAQ: OKTA) y Palo Alto Networks (NASDAQ: PANW) anunciaron una asociación ampliada con nuevas integraciones para ofrecer una arquitectura de seguridad unificada, permitiendo a los clientes automatizar la respuesta a amenazas, asegurar el acceso a aplicaciones en cualquier dispositivo y reducir los obstáculos de seguridad.


La integración nativa entre Okta Workforce Identity y Palo Alto Networks Prisma Access Browser crea un nuevo método de acceso condicional para restringir el acceso a aplicaciones de inicio de sesión único (SSO) utilizando únicamente el navegador seguro. Una segunda integración, entre Identity Threat Protection con Okta AI y la plataforma Cortex® SecOps impulsada por IA de Palo Alto Networks, proporciona a las organizaciones una visión unificada de los riesgos relacionados con la identidad en toda superficie de ataque. Esta integración se extiende a Cortex XSIAM® y Cortex XDR®, lo que permite una respuesta integral a los ataques más avanzados.

"La IA está potenciando los ataques a las credenciales de los usuarios, lo que exige un enfoque de 'luchar contra la IA con IA' que integre la identidad directamente en la infraestructura de seguridad de una organización para una respuesta unificada y en tiempo real", afirmó Stephen Lee, vicepresidente de asociaciones tecnológicas de Okta. "Con Palo Alto Networks, Okta se enorgullece de mejorar la interoperabilidad de nuestras plataformas impulsadas por IA para prevenir los riesgos de herramientas aisladas, brindando a casi 2000 clientes conjuntos una visión integral de su postura de seguridad, controles de acceso conscientes del contexto y autenticación segura para adelantarse a las amenazas actuales".

"La identidad juega un papel crítico en la ciberseguridad", afirmó Pamela Cyr, vicepresidenta de asociaciones técnicas en Palo Alto Networks. "Nuestras profundas integraciones con Okta aseguran que nuestras soluciones están diseñadas para trabajar juntas, facilitando a nuestros clientes alcanzar mayores niveles de seguridad y experiencia de usuario. Estas nuevas integraciones, desde asegurar el acceso a aplicaciones con Prisma Access Browser hasta proporcionar protección unificada contra amenazas de identidad a través de nuestra plataforma Cortex, empoderan a las organizaciones con una defensa integral impulsada por la IA."


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Estas dos nuevas integraciones ayudan a proporcionar un camino claro e integrado para que los clientes conjuntos aseguren sus operaciones con confianza, al tiempo que reducen costos y complejidad:

    Acceso Seguro en Cualquier Dispositivo: Con Okta Workforce Identity y Prisma® Access Browser, las empresas ahora cuentan con una capa de defensa fundamental para la actividad basada en la web. Los empleados pueden acceder de forma segura a las aplicaciones y datos corporativos desde dispositivos gestionados o no gestionados, sin comprometer la seguridad empresarial. Los usuarios se beneficiarán de una experiencia de navegación segura, consistente, fluida y rápida, mientras que los equipos de seguridad obtienen mayor visibilidad y control sobre el uso de aplicaciones SaaS y web.

    Detección Unificada de Amenazas de Identidad y Respuesta Automatizada: La integración de Okta con Cortex XSIAM y Cortex XDR permite la aplicación dinámica de autenticación adicional para el acceso riesgoso y la actividad del usuario. También activa respuestas inmediatas y automatizadas a amenazas, como la revocación del acceso de usuarios, la finalización de sesiones activas y la puesta en cuarentena de puntos finales.

"Los CISO lo tienen claro: para avanzar al ritmo del panorama de amenazas, los equipos de seguridad necesitan plataformas integradas, no solo más soluciones. Con la rápida adopción de los servicios en la nube, las aplicaciones SaaS, el trabajo remoto y ahora la llegada de la IA, las organizaciones se enfrentan a una mayor complejidad y a lagunas en las herramientas de seguridad", afirmó Maxine Holt, vicepresidenta de investigación empresarial y de canales en Omdia. "Al unificar sus ofertas, Okta y Palo Alto Networks están ayudando a los clientes a optimizar las operaciones, reducir la complejidad y mejorar la cobertura de la superficie de ataque."

Para obtener más información sobre estas integraciones, regístrese para asistir al evento virtual, Zero Friction Defense: Where Identity Meets Security, el 15 de julio a las 10 a.m. PT / 1 p.m. ET.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/tzyiGAS
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA