Lectores conectados

martes, 29 de julio de 2025

Coface refuerza su área de Información Comercial con Cedar Rose, proveedor de datos líder en Oriente Medio

Coface, firma líder mundial en la gestión integral de riesgo comercial, ha cerrado la adquisición de Cedar Rose Group, compañía especializada en soluciones de información comercial para empresas en Oriente Medio y África. Esta operación estratégica permitirá a Coface reforzar su capacidad de producción y análisis de datos en dos regiones en crecimiento, aunque el acceso a este tipo de información sigue siendo limitado


El Coface Risk Review de julio de 2025 señala que el potencial de crecimiento en África y Oriente Medio convive con riesgos estructurales, volatilidad energética y tensiones geopolíticas que deben tenerse muy en cuenta en el ámbito comercial.

Con esta operación, Coface ofrecerá a las empresas españolas que exportan o quieren operar en estos mercados información más precisa, actualizada y adaptada al contexto local.

Coface, firma líder mundial en la gestión integral de riesgo comercial, ha cerrado la adquisición de Cedar Rose Group, compañía especializada en soluciones de información comercial para empresas en Oriente Medio y África. Esta operación estratégica permitirá a Coface reforzar su capacidad de producción y análisis de datos en dos regiones en crecimiento, aunque el acceso a este tipo de información sigue siendo limitado.

Con más de 25 años de experiencia, Cedar Rose ha desarrollado una amplia red comercial que le permite generar datos cuya alta calidad es reconocida por sus clientes, incluidos varios multinacionales. Por tanto, esta integración no solo refuerza la posición internacional de Coface, sino que también supone una ventaja competitiva directa para las empresas exportadoras españolas, especialmente aquellas que ya trabajan o desean operar en África y Oriente Medio. A través de esta adquisición, la compañía podrá ofrecer información más precisa, actualizada y contextualizada sobre estos mercados.

Oportunidades y riesgos en África y Oriente Medio, según el Coface Risk Review
El ‘Coface Risk Review’ de julio de 2025, análisis cuatrimestral donde la firma de gestión de riesgo de crédito comercial ofrece una visión única de las perspectivas económicas mundiales a partir del estudio de datos macroeconómicos, financieros, políticos y de insolvencia de las empresas, muestra que tanto en África como Oriente Medio hay un gran potencial de crecimiento que convive con riesgos estructurales, volatilidad energética y tensiones geopolíticas.

Según este informe, en África se prevé un crecimiento del 3,7% en 2025 y del 4,1% en 2026. Aunque el continente tiene baja exposición al comercio con EE. UU., se verá afectado por la ralentización de Europa y China, así como por la caída de precios de materias primas. Los países mejor posicionados son aquellos que dependen menos de exportaciones de materias primas y están diversificando su economía, como Nigeria. Otros, como Sudáfrica, afrontan una recuperación más moderada por su exposición a los aranceles de EE.UU. en sectores como el automovilístico y metalúrgico.

En Oriente Medio, el Consejo de Cooperación del Golfo (GCC: Arabia Saudita, Baréin, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Catar) mantiene un sector no petrolero fuerte, con perspectivas de repunte en 2026 debido a planes de diversificación económica, aumento de la inversión en turismo, ocio y tecnología, y un posible estímulo adicional si bajan los tipos de interés en EE. UU. Arabia Saudí y Emiratos se perfilan como destinos clave de inversión extranjera directa. No obstante, persisten riesgos ligados a las tensiones geopolíticas, la dependencia de políticas gubernamentales y la sensibilidad a los precios de la energía.

Información comercial: el valor de contar con datos propios, expertos y tecnología de vanguardia
Para operar en estos mercados con seguridad y visión estratégica, contar con información comercial fiable es fundamental. Así, la experiencia, red de contactos y capacidad de verificación de Cedar Rose se unen a una base de datos global de Coface compuesta por más de 200 millones de empresas, alimentada por su propia actividad como aseguradora y actualizada con más de 450.000 informes nuevos al mes. La información es validada y analizada por 400 expertos distribuidos en 53 centros de información en todo el mundo, lo que permite generar evaluaciones homogéneas y comparables entre países. A todo ello se suma un Data Lab, que utiliza Inteligencia Artificial y técnicas de análisis avanzado para transformar grandes volúmenes de datos en productos predictivos e innovadores, facilitando decisiones de negocio ágiles y precisas.

Esta operación se enmarca en el plan estratégico Power the Core, centrado en la excelencia en datos, tecnología y soluciones de valor añadido.

COFACE: We act for trade
Como líder mundial en la gestión del riesgo de crédito comercial, Coface lleva más de 75 ayudando a las empresas a desarrollarse en un entorno incierto y volátil.

Sea cual sea su tamaño, ubicación o sector, Coface cuenta con 100.000 clientes en unos 200 mercados. La oferta de Coface integra con una gama completa de soluciones: Seguro de Crédito Comercial, Información Comercial, Cobro de Deudas, Single Risk, Seguro de Caución y Factoring.

Cada día, Coface aprovecha su experiencia única y su tecnología de vanguardia para hacer realidad el comercio, tanto en el mercado nacional como en el de exportación.

En 2024, Coface empleó a ~5 236 personas y registró una facturación de ~1 840 millones de euros.

 

 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/G3jKqs4
via IFTTT
Leer más...

lunes, 28 de julio de 2025

NovoPacks y Sirdaryo Mega Luks revolucionan el mercado europeo de Big Bags FIBC y sacos de PP tejidos

NovoPacks y Sirdaryo Mega Luks revolucionan el mercado europeo de Big Bags FIBC y sacos de PP tejidos

Un acuerdo exclusivo de suministro canaliza 2 millones de Big Bags FIBC al mes hacia Europa, ofreciendo plazos de entrega más rápidos (de 2 a 4 semanas), mejores precios y mayor calidad frente a proveedores de India y China


NovoPacks Ltd., especialista en logística de envases industriales, ha confirmado hoy que ha obtenido los derechos de distribución exclusivos para toda la gama de Big Bags FIBC (Contenedores Flexibles Intermedios para Granel), sacos de polipropileno tejido (PP) y películas de polietileno relacionadas, fabricadas por Sirdaryo Mega Luks (SML). Este acuerdo plurianual refuerza la misión de NovoPacks de suministrar soluciones Big Bag más seguras, sostenibles y rentables a industrias de productos químicos, molienda de harina y cereales, agricultura y semillas, cemento y materiales de construcción, piensos y fertilizantes, plásticos y minería.

Potencia industrial que redefine el suministro global
SML opera uno de los complejos de envasado más avanzados de Asia Central. Su campus integrado verticalmente de 62 hectáreas en Sirdaryo cuenta con líneas de telares circulares Starlinger y Lohia, unidades de extrusión de película Brückner y prensas flexográficas W&H. Con el respaldo de unos 5.000 empleados, la planta produce más de 36 millones de sacos tejidos al mes, incluidos 2 millones de Big Bags FIBC, además de 25.000 toneladas de película BOPP y 20.000 toneladas de film estirable y retráctil de PE al año.

Cada saco está tejido con tela 100 % virgen de PP y pasa por laboratorios certificados por ISO equipados con detección de metales integrada en los telares e inspección fotográfica automatizada, lo que garantiza la trazabilidad completa en cuanto a resistencia al desgarro, seguridad alimentaria y cumplimiento para mercancías peligrosas según normas de la ONU.

La velocidad es otra ventaja decisiva. Mientras que los envíos desde India o China pueden tardar entre 12 y 16 semanas puerta a puerta, los productos de SML, transportados por carretera hasta los clientes de NovoPacks vía Kukuryki (Polonia), llegan a Europa en solo 2 a 4 semanas. Las rutas marítimas directas también acortan los tiempos de tránsito hacia importadores en América del Norte y África. Combinado con los competitivos costes energéticos y laborales de Uzbekistán, esta ventaja logística permite a NovoPacks y SML ofrecer calidad premium a precios que igualan o superan a los proveedores asiáticos.

Perspectivas directivas

"Nuestra línea de producción de Big Bags está diseñada para ofrecer resistencia superior y tejido uniforme, ya sea para transportar dióxido de titanio, harina de trigo o fertilizante de urea", afirmó Normatov Mukhiddin Erkinovich, fundador y director general de Sirdaryo Mega Luks.

"Asociarnos con NovoPacks nos abre rutas más rápidas hacia procesadores en Alemania, Estados Unidos y África que buscan un suministro confiable de FIBC", concluyó.

"Quienes buscan en línea ‘FIBC Big Bags Europa’ o ‘Sacos de PP tejidos para cemento o harina’ quieren tres cosas: calidad confiable, entrega puntual y un precio justo," agregó Ben Veenstra, cofundador y director de NovoPacks.

"Con acceso exclusivo a la megaplanta de 62 hectáreas de SML y nuestro punto de entrada en Polonia, podemos enviar camiones de sacos grado alimentario, certificados por la ONU o conductivos Tipo C en tan solo dos semanas directamente a nuestros clientes, ayudando así a los fabricantes a reducir capital inmovilizado y huella de carbono", finalizó.

Lo que ganan los procesadores

  • Cadenas de suministro just in time: Inventario disponible para liberación al día siguiente de Big Bags estándar de 90×90×110 cm para cemento, sacos de grado alimentario de 95×95×120 cm para harina y FIBCs antielectrostáticos Tipo C para productos químicos.
  • Fabricación totalmente a medida: Ya sea que se necesiten sacos tejidos de PP o Big Bags FIBC multibucle, personalizan cada pedido según dimensiones TDS, gramaje del tejido, estilo y color de asas, impresión a cuatro colores, grosor del liner (60–150 µm) y capacidad de carga desde sacos de 25 kg hasta super sacos de 3.000 kg, para que cada envase se ajuste perfectamente al producto, línea y marca.
  • Ingeniería personalizada: I+D conjunto en marcha para introducir liners de PE monomaterial reciclables y sacos tejidos de PP con recubrimiento barrera, alineados con los objetivos de reciclabilidad de la UE para 2030 y las normas de responsabilidad ampliada del productor (EPR) en EE. UU.

Sobre NovoPacks
NovoPacks Ltd.
es un distribuidor con sede en Bulgaria especializado en Big Bags FIBC, sacos tejidos de PP y películas flexibles sostenibles. Desde su sede en Sofía, la empresa da servicio a más de 40 países con soporte técnico de diseño, almacenes aduaneros y logística puerta a puerta.

Se puede descubrir toda la gama de big bags para productos químicos, grano, fertilizante, harina y cemento en: www.NovoPacks.com

Sobre Sirdaryo Mega Luks (SML)
Fundada en Sirdaryo (Uzbekistán), Sirdaryo Mega Luks (SML.uz) gestiona uno de los mayores complejos de envasado de polímeros de Asia Central, fabricando Big Bags FIBC, sacos tejidos de PP, película BOPP, film stretch hood y film estirable para clientes en más de 20 países.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/IlM5mKO
via IFTTT
Leer más...

Ricardo Enrique Ramos D’Agostino y Grupo Capital presentan su filosofía de inversión a largo plazo

Grupo Capital, liderado por Ricardo Enrique Ramos D’Agostino, anuncia un modelo de inversión enfocado en empresas con ventajas competitivas, alejándose de la especulación bursátil de corto plazo


Grupo Capital, bajo la dirección estratégica de Ricardo Enrique Ramos D’Agostino, ha oficializado el lanzamiento de una filosofía de inversión que redefine su visión en los mercados bursátiles.

La nueva propuesta se centra en comprender y evaluar a fondo los negocios antes de invertir en ellos, priorizando compañías con modelos operativos sólidos, ventajas competitivas duraderas y equipos directivos experimentados. Con esta estrategia, el grupo se distancia de las operaciones especulativas que suelen dominar la bolsa de valores.

"En Grupo Capital no compramos acciones para adivinar su precio mañana. Las adquirimos para convertirnos en socios de negocios excepcionales, capaces de crear valor económico real para sus accionistas", explicó Ricardo Enrique Ramos D’Agostino.

Una estrategia que prioriza el análisis profundo
La filosofía parte de un análisis integral que incluye:

  • Estudio del negocio a largo plazo, evaluando su modelo, competencia y proyección de crecimiento para las próximas décadas.
  • Revisión histórica de resultados financieros, al menos durante los últimos diez años, para identificar niveles de crecimiento o señales de alerta.
  • Evaluación del equipo directivo, asegurando que sus valores y trayectoria estén alineados con la visión estratégica tanto de la empresa, como de nuestro grupo de inversión. 

En lugar de seguir las tendencias del mercado, Grupo Capital busca determinar el valor real de las empresas, entendiendo que cada acción es una fracción de un negocio, no una simple ficha para especular.

Más allá del precio, enfocarse en el valor
Ricardo Enrique Ramos D’Agostino resaltó que, al invertir, el objetivo no es predecir fluctuaciones diarias sino proyectar beneficios sostenibles en el tiempo. Bajo esta lógica, cada decisión busca multiplicar el capital de los inversores mediante el poder del interés compuesto, consolidando una estrategia más estable frente a la volatilidad del mercado.

"Donde otros ven precios, nosotros vemos valor. Nuestro compromiso es identificar compañías que seguirán existiendo y prosperando dentro de 10, 20 o 50 años", enfatizó Ramos D’Agostino.

Un modelo que aporta confianza
Con esta presentación oficial, Grupo Capital refuerza su posición como una firma que privilegia la disciplina inversora y la visión a largo plazo. El objetivo es brindar a los inversores mayor seguridad, evitando la presión psicológica que provocan las oscilaciones diarias del mercado.

Este anuncio marca un paso importante para consolidar una cultura de inversión basada en la rentabilidad sostenida y la solidez empresarial, alineada con los principios que han guiado a referentes mundiales como Warren Buffett y Charlie Munger.

Con esta filosofía, Grupo Capital y Ricardo Enrique Ramos D’Agostino buscan atraer a inversionistas que valoren la paciencia, el análisis riguroso y el crecimiento a largo plazo, alejándose definitivamente del ruido especulativo que caracteriza a los mercados financieros.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/yMVhjp9
via IFTTT
Leer más...

domingo, 27 de julio de 2025

Energizer presenta su nueva tecnología en Pilas Shield argumentando que son más seguras para los niños e igual de poderosas para tu día a día

 



ROIPRESS / INTERNACIONAL / MARCAS - En el ajetreo del día a día, pocas cosas son tan indispensables y discretas como las pilas. Aunque muchas veces pasan desapercibidas, están detrás del funcionamiento de múltiples objetos que usamos cotidianamente. Las pilas de botón de litio, en particular, son aliadas de nuestra rutina, permitiéndonos vivir de forma más práctica, conectada y eficiente.


Una pila confiable puede marcar la diferencia entre un dispositivo funcional o un momento frustrante. Por eso, contar con energía duradera y segura no es un lujo, es una necesidad. Y cuando hay niños en casa, la seguridad cobra aún más relevancia.

Las baterías de botón de litio tienen un gran impacto en nuestra vida diaria. Están presentes en juguetes, controles remotos, velas electrónicas, monitores de glucosa, relojes y más. Por eso, Energizer —comprometida con la innovación y la seguridad familiar— presenta las nuevas pilas Energizer Shield™, las primeras en el mercado y en el mundo con tecnología de seguridad infantil 3 en 1: Child Shield™.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Pensadas especialmente para hogares con niños, las pilas Energizer Shield™ combinan la misma potencia de larga duración que caracteriza a la marca, con un sistema de protección único que busca cuidar lo más valioso: nuestros hijos.

¿Qué hace tan especiales a esta nueva tecnología?

1. Empaque a prueba de niños: diseñado para ser difícil de abrir por los pequeños, pero accesible para los adultos.

2. Recubrimiento con sabor amargo no tóxico: desanima la ingesta accidental al activar un sabor desagradable si se coloca en la boca.

3. Nueva tecnología de alerta de color: si la pila entra en contacto con la saliva, activa un tinte azul visible que indica que es necesaria atención médica inmediata.

Este escudo infantil 3 en 1 es mucho más que una innovación tecnológica: es una muestra del compromiso de Energizer con las familias mexicanas y su bienestar.

Las pilas con la nueva tecnología ya están disponibles en México y puedes encontrarlas en tiendas de autoservicio esas que han sido parte de tu vida cotidiana.

Porque en Energizer no solo hablamos de energía. Hablamos de acompañar tu día a día, iluminar tus momentos y cuidar a quienes más amas.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Zjo6O5P
via IFTTT
Leer más...

MOBOTIX refuerza su posicionamiento como proveedor clave de videoseguridad en Europa

 

  • El fabricante alemán consolida su presencia en el mercado EMEA, manteniéndose como uno de los actores más sólidos en soluciones inteligentes de videovigilancia.
  • Apuesta por un enfoque sectorial y por tecnologías diseñadas para responder a los retos actuales en sanidad, transporte e infraestructuras críticas.




ROIPRESS / INTERNACIONAL / TECNOLOGÍA - MOBOTIX mantiene su posición como uno de los principales proveedores mundiales de soluciones inteligentes de videoseguridad. Según el último informe de la industria "World Market for Video Surveillance Hardware and Software - 2025" de la reconocida empresa de investigación de mercados Novaira Insights1, el fabricante alemán se encuentra una vez más entre los diez mayores proveedores de la región EMEA en varios segmentos importantes del mercado, y se mantiene entre los 5 primeros en Alemania.


En la categoría "Cámaras de red", MOBOTIX ocupa el noveno puesto en EMEA con una cuota de mercado estable del 1,3%. En el mercado global, excluyendo las cuotas de servidores y almacenamiento, la compañía alemana se situó entre los diez primeros proveedores de EMEA (10º puesto). En Europa Occidental, la cuota de mercado aumentó hasta el 1,6%, señal de la creciente importancia de las soluciones MOBOTIX "Made in Germany".

En Alemania, su mercado nacional y principal, se mantiene estable en el quinto puesto con una cuota de mercado del 4,3%, destacando su sólida posición entre los clientes enfocados en la calidad y la seguridad de los datos.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE

La compañía consolida su presencia en Europa, especialmente en mercados maduros como el español, donde el cumplimiento normativo (incluido el RGPD), la confianza tecnológica y el soporte técnico son aspectos clave para los integradores y clientes finales.

"Estos resultados confirman que estamos en el buen camino con nuestro enfoque en soluciones de videoseguridad robustas, inteligentes y compatibles con la protección de datos", explica el Dr. Christian Cabirol, CTO de MOBOTIX. "Nuestra dirección estratégica de poner un mayor énfasis en soluciones respaldadas por IA, alta ciberseguridad y enfoque en la industria está dando sus frutos, tanto a nivel nacional como internacional".

Con la nueva plataforma MOBOTIX ONE, la empresa ha creado una base sólida y preparada para el futuro con el fin de ofrecer soluciones específicas para el sector y respaldadas por IA para áreas como la sanidad, el transporte y las infraestructuras críticas. MOBOTIX también seguirá su senda de crecimiento con un desarrollo continuo en el campo de la tecnología térmica.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/l95JBzP
via IFTTT
Leer más...

sábado, 26 de julio de 2025

La defensa de España se juega en las señales: TRC desarrolla la tecnología para ganar la guerra electrónica

 

  • La Guerra Electrónica ha dejado de ser un apoyo táctico para convertirse en elemento central de la defensa moderna.
  • Ejército, Armada e industria tecnológica coinciden: dominar el espectro es clave para garantizar la superioridad operativa.
  • TRC cuenta con una ventaja competitiva al diseñar tecnología propia llave en mano adaptada desde su origen a las necesidades operativas reales.




ROIPRESS / ESPAÑA / TECNOLOGÍA - Los conflictos actuales han cambiado: ahora también se libran en el espectro electromagnético, y España está preparada para afrontarlos con una combinación de conocimiento operativo, capacidades industriales y tecnología desarrollada en el país. Así se ha puesto de manifiesto este miércoles en la jornada organizada por la empresa tecnológica TRC, en la que altos mandos del Ejército de Tierra y la Armada, junto a la propia compañía, analizaron el papel creciente de la Guerra Electrónica (EW, por sus siglas en inglés) como herramienta esencial para garantizar la seguridad nacional. 


El CEO de TRC, Alfredo Estirado, y la coronel jefe del Regimiento de Guerra Electrónica nº 31 (REW 31) del Ejército de Tierra, Isabel María Montalbán Silgo, inauguraron el acto destacando el momento estratégico que vive este dominio, y recordando la necesidad de fortalecer una capacidad nacional sólida, interoperable y alineada con la estrategia europea de autonomía tecnológica.

“La dependencia del espectro es total. Lo que antes era una capacidad complementaria, hoy es un pilar estratégico. Si no controlas el espectro, no tienes capacidad de mando ni superioridad frente al enemigo”, afirmó Estirado.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Desde el terreno, tanto el Ejército de Tierra como la Armada coincidieron en que la Guerra Electrónica es ya un entorno activo de combate, y subrayaron la necesidad de coordinar estrategias, integrar tecnologías y adaptar doctrinas.

“El campo de batalla actual es transparente: todo está sensorizado, conectado y expuesto. Quien domine el espectro, domina el entorno”, señaló el teniente coronel Jesús Rodríguez Olmedo, del Centro de Control de Apoyo Logístico del REW 31. Por su parte, el capitán de Corbeta Carlos León Dupuy, de la División de Logística de la Sección de Armas y Guerra Electrónica, afirmó que “la Armada, que vive de las señales, necesita controlarlas. Si no lo haces, no sobrevives, por eso la Guerra Electrónica es transversal a todas nuestras capacidades”.

Nuevas amenazas, nuevas soluciones

Uno de los puntos clave de la jornada fue la reflexión sobre amenazas emergentes: desde enjambres de drones hasta emisores sin firma que actúan en la sombra.

“La verdadera amenaza está en lo que no se ve. Cualquiera puede montar un sistema sin identificación. Necesitamos tecnología que no solo escuche, sino que interprete señales y patrones para anticiparse al riesgo”, advirtió Estirado.

Olmedo remarcó que el reto no es solo el dron, sino todo el ecosistema de señales que lo rodea. “Desde el punto de vista militar, no se trata solo del aparato, sino de detectar todo lo que lo hace posible. Hay que tratar el fenómeno en su conjunto”.

Tecnología al servicio de las fuerzas, no al revés

La directora de Producto de TRC, Paula Martín, defendió que “ya no basta con integrar tecnología extranjera: hay que desarrollar soluciones propias, hechas en casa, con talento nacional, para responder a las necesidades reales del cliente”.

En ese sentido, TRC cuenta con una ventaja competitiva al diseñar tecnología propia llave en mano adaptada desde su origen a las necesidades operativas reales. Martín expuso la herramienta de mando y control adaptada a EW que llevan desarrollando más de tres años junto al Ejército de Tierra, como un ejemplo de cómo el talento nacional puede traducirse en soluciones tangibles. “Nuestra tecnología ya está desplegada en entornos reales. No venimos a ocupar, venimos a sumar con soluciones útiles desde el primer día, porque conocemos los ritmos del país, sus procesos y sus retos. Estamos alineados con la estrategia europea de autonomía tecnológica e industrial”.

La jornada también sirvió para trazar una visión de industria: acumular conocimiento de empresas grandes y pequeñas, sumar capacidades y ofrecer soluciones modulares y adaptables, pero gestionadas con estructura y visión estratégica. “La industria española debe dejar de reinventar la rueda. Necesitamos soberanía, sí, pero también agilidad, escalabilidad y colaboración real entre actores públicos y privados”, sostuvo Estirado.

Además, destacó que la automatización y la inteligencia artificial deben ser aliadas, no sustitutos. “Ningún sistema de armas opera de forma completamente autónoma. Pero la tecnología sí puede aligerar la carga del analista, procesar datos en tiempo real y aportar agilidad sin perder control”.

Una guerra que ya se está librando

La jornada concluyó con una visión compartida: la Guerra Electrónica ya no es una hipótesis, sino una realidad operativa diaria. Desde la desinformación hasta la negación del espectro, la confrontación ocurre antes, durante y después del conflicto. Y exige acción coordinada.

“No estamos solos. Las misiones son conjuntas, hay una estrategia común y una visión clara”, subrayaron desde las Fuerzas Armadas. Existe un Plan Director de Sistemas de Guerra Electrónica que alinea doctrinas, necesidades y capacidades, asegurando que las Fuerzas Armadas e industria avancen con criterios comunes y máxima interoperabilidad. “Pero esa visión necesita sostenerse con capacidades reales, tecnología eficaz y colaboración constante”, matizaron. En un entorno donde los disparos pueden no oírse, pero las señales están en todas partes, España refuerza su apuesta por el espectro. Y por hacerlo con medios propios.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/SAIeOy9
via IFTTT
Leer más...

Los abogados en España alertan a los millones de afectados por el Cártel de Coches que aún no han reclamado

 

  • El tiempo apremia y las marcas implicadas siguen beneficiándose del silencio judicial de los afectados
  • De los más de 9,8 millones de particulares y empresas perjudicados, apenas entre un 5 % y un 10 % han iniciado trámites de reclamación, según estiman desde Cartel.es
  • El plazo para para solicitar una compensación finaliza a lo largo de 2026

 



ROIPRESS / ESPAÑA / RECLAMACIONES - A menos de un año de que expire el plazo legal para reclamar por el sobrecoste aplicado por el llamado Cártel de Coches, más del 90 % de los afectados en España no ha iniciado ninguna acción legal. De los más de 9,8 millones de particulares y empresas perjudicados, apenas entre un 5 % y un 10 % han iniciado trámites para solicitar una compensación, según estimaciones de la legaltech española Cartel.es.


El caso —reconocido por la CNMC y ratificado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea— implicó a 25 fabricantes de vehículos y más de un centenar de concesionarios que, entre 2006 y 2013, intercambiaron información confidencial para fijar precios de venta, reduciendo la competencia y elevando artificialmente el coste de los automóviles.

Aunque en 2015 se impuso una multa de 152 millones de euros a las marcas implicadas, se calcula que los beneficios obtenidos superaron los 27.000 millones de euros, sin que la mayoría de los afectados hayan recuperado lo que les corresponde. El plazo para reclamar finaliza en abril de 2026, con variaciones por fabricante.

Un precedente judicial cada vez más sólido

Los tribunales mercantiles españoles ya han emitido más de 400 sentencias relacionadas con el Cártel de Coches, y la tendencia es clara: el 90 % de los casos resueltos fallan a favor de los consumidores con una media económica de más 1.200 euros por vehículo. 

A medida que se acumulan los fallos judiciales, se refuerza un patrón jurisprudencial favorable que está sirviendo de base para agilizar y unificar criterios en todo el país.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Desconocimiento y desconfianza en el sistema judicial, principales barreras para reclamar

La escasa movilización no se debe a la falta de base legal, sino a la percepción de que iniciar una reclamación es complejo, largo o costoso. Diversos bufetes de abogados han adoptado soluciones basadas en tecnología legal para facilitar el acceso a la justicia. Herramientas automatizadas permiten verificar si un vehículo está afectado, estimar la posible indemnización y generar la documentación necesaria para iniciar una reclamación, todo de forma digital y en pocos minutos.

Uno de los impulsores de este modelo es Cartel.es. Para John Coxhead, cofundador y director de estrategia de la legaltech española:

“Gestionar millones de casos en plazo sería imposible sin tecnología. Nuestra plataforma permite validar miles de vehículos en segundos, identificar el juzgado competente y generar la documentación para cada caso, lo que antes requería meses de trabajo manual”.

Este enfoque ha permitido a los tribunales resolver incluso procedimientos colectivos con más de 10.000 demandantes en menos de un año, evitando colapsos y agilizando indemnizaciones que, de otro modo, podrían quedar fuera de plazo.

LegalTech Ventures S.L, cuyo nombre comercial es Cartel.es, es una empresa fundada en Marbella (Málaga) en 2022 por Adam Peake, John Coxhead, Paul McCaughey, Gonzalo R. García de Diego y Wilhelm Mayer, con el objetivo de ayudar a empresas y particulares afectados por el Cártel de Coches. A día de hoy, la compañía gestiona más de 100.000 procesos de reclamación abiertos. Han desarrollado un sistema SaaS capaz de cruzar múltiples bases de datos para validar, auditar y agrupar grandes volúmenes de casos, facilitando y adaptando la presentación de reclamaciones a los requerimientos de economistas y tribunales. Esto elimina demoras innecesarias en la gestión documental y optimiza el uso de recursos.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/UkBIVqK
via IFTTT
Leer más...

viernes, 25 de julio de 2025

Air Europa moderniza su flota con visión sostenible y digital

Innovación en vuelo: así se transforma Air Europa hacia un futuro eficiente


Air Europa continúa avanzando en su estrategia de modernización y sostenibilidad con la incorporación de aeronaves de última generación y la adopción de soluciones tecnológicas que optimizan su operativa. 

Esta transformación no solo refuerza su eficiencia operativa, sino que también consolida su compromiso con un modelo de aviación más responsable y alineado con los retos del presente y del futuro.

Uno de los pilares fundamentales del plan estratégico de Air Europa es la renovación de su flota en torno a modelos Boeing de nueva generación. En los últimos años, la compañía ha apostado por el Boeing 787 Dreamliner para las rutas de largo radio y el Boeing 737 MAX para trayectos de corto y medio alcance, modelos que destacan por su eficiencia energética y bajo impacto ambiental.

Según datos oficiales de la aerolínea, estos aviones permiten una reducción de hasta un 25 % en el consumo de combustible y las emisiones en comparación con modelos anteriores, además de minimizar en un 60 % el impacto acústico

Esta renovación ha contribuido de manera decisiva a que Air Europa lograra una reducción acumulada del 21 % en sus emisiones de CO₂ desde 2015, tal como refleja su balance de sostenibilidad más reciente.

En el marco de su apuesta por una flota más sostenible, en 2024 la aerolínea ha sumado tres nuevos Boeing 787 Dreamliner y ha incorporado su primer Boeing 737 MAX, que ya opera en rutas europeas y nacionales. Estas aeronaves no solo optimizan el consumo y reducen la huella de carbono, sino que también ofrecen una experiencia de vuelo más silenciosa, eficiente y confortable para el pasajero.

Además de la renovación de flota, Air Europa ha integrado tecnologías inteligentes que permiten una operación más eficiente. Un ejemplo es el sistema OptiClimb, una solución desarrollada por Safety Line que calcula la velocidad de ascenso óptima de cada vuelo para reducir el consumo de combustible en esta fase crítica del trayecto.

Asimismo, se han implementado procedimientos como el taxiado con un solo motor (SETO y SETI) en tierra y se ha renovado parte de la flota terrestre por vehículos eléctricos, aprovechando la infraestructura de recarga disponible en los principales aeropuertos españoles.

La innovación tecnológica también se extiende a la experiencia del cliente. Air Europa ha incorporado biometría para embarque, mejoras en su app móvil, y automatización de procesos que facilitan el check-in, el embarque y la atención post-vuelo, reduciendo tiempos de espera y optimizando la gestión operativa.

Este proceso de modernización forma parte de Vuelo 2030, el plan estratégico de sostenibilidad de Air Europa, que agrupa más de 40 iniciativas en los ámbitos medioambiental, operativo y social. La aerolínea se ha propuesto reducir un 30 % sus emisiones para el año 2030, en línea con los objetivos de descarbonización del sector aéreo europeo.

Como parte del grupo Globalia, esta transformación cuenta con el respaldo estratégico de Javier Hidalgo, quien ha subrayado en distintas ocasiones que "la sostenibilidad y la eficiencia no solo son compatibles, sino imprescindibles para el futuro de la aviación".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/O0zmkup
via IFTTT
Leer más...

Hollywood habla español: las estrellas latinas mejor pagadas de la industria

 

  • Actores y actrices latinos lideran franquicias, protagonizan series millonarias y se consolidan como figuras clave del entretenimiento global. 
  • Jennifer Lopez, Pedro Pascal, Salma Hayek y Zoe Saldaña destacan entre los más influyentes y mejor pagados de Hollywood. 




ROIPRESS / LATAM / CINE - Pedro Pascal se ha convertido en uno de los actores más cotizados de Hollywood, cobrando unos 600 mil dólares por episodio en The Last of Us, de acuerdo con Variety, mientras que Zoe Saldaña es la única actriz en encabezar las dos franquicias más taquilleras de la historia: Avatar y Avengers. El común denominador entre ambos es su herencia latina, que hoy brilla como nunca en la industria del entretenimiento. 


Durante años, los actores latinos fueron relegados a papeles secundarios o estereotipados. Hoy, protagonizan franquicias globales y encabezan la lista de los mejor pagados. Una revisión de Spoiler.mx de los casos más destacados confirma el ascenso imparable del talento latino, tanto de origen extranjero como estadounidense. 

La mexicana Salma Hayek, nominada al Óscar por Frida, ha trabajado con Quentin Tarantino, Chloé Zhao y Robert Rodríguez. Su fortuna, según el portal Celebrity Net Worth, ronda los 200 millones de dólares y por Eternals recibió al menos 10 millones. También es productora, empresaria y vocera de marcas. 

Benicio del Toro, puertorriqueño ganador del Óscar por Traffic, ha participado en Star Wars, Sicario y el universo Marvel. Por la segunda entrega de Sicario cobró 4 millones, y su fortuna asciende a 45 millones de dólares. 

Desde Cuba, Ana de Armas ha ganado terreno con papeles en Blonde, Knives Out y James Bond. Su fortuna es de 20 millones, y se acerca al millón por proyecto. Su compatriota Andy García, veterano de Hollywood, ha acumulado 20 millones tras más de 100 películas y series. 

Sofía Vergara, colombiana, en un momento, fue la actriz mejor pagada de la televisión por Modern Family, ganando 500 mil dólares por episodio, según Deadline y Forbes. Hoy, su fortuna alcanza los 180 millones de dólares, en parte por sus negocios en moda y belleza. 


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


De acuerdo con la investigación de Spoiler, plataforma especializada en entretenimiento, entre los actores nacidos en Estados Unidos con raíces latinas, la neoyorquina Jennifer Lopez lidera con 400 millones de dólares de fortuna estimada, según datos de Celebrity Net Worth. Ha brillado como actriz, cantante, productora y empresaria. Solo por American Idol cobró 20 millones. 

Jessica Alba, de sangre mexicana, construyó un imperio empresarial y recibió 10 millones por película en su época dorada. Su fortuna actual es de 200 millones. 

Zoe Saldaña, de raíces dominicanas y puertorriqueñas, protagonizó las franquicias de Avatar y Guardianes de la Galaxia. Por Avatar: El Camino del Agua ganó 8 millones, y recientemente recibió un Óscar por Emilia Pérez. Tiene 60 millones de fortuna estimada. 

Selena Gomez, texana con sangre mexicana, es actriz, cantante y empresaria. Su fortuna, según medios como Parade y Cosmopolitan, supera el billón de dólares. En Only Murders in the Building, donde también produce, gana 6 millones por temporada. 

Este estudio de Spoiler.mx demuestra que la comunidad latina ya no es secundaria en Hollywood: está al centro de la conversación, las historias y los contratos millonarios. Como dijo Salma Hayek: “Nunca pensé que sería una superheroína mexicana a mis 50 años”. Hoy, esa imagen resume una realidad irreversible: el poder latino llegó para quedarse.


Actores nacidos en Latinoamérica

Nombre

Sueldo promedio

Fortuna estimada

Proyecto destacado

Salma Hayek

$10 mdd

$200 mdd

Eternals

Sofía Vergara

$500,00 dls

$180 mdd

Modern Family

Benicio del Toro

$4 mdd

$50 mdd

Star Wars: Los Últimos Jedi

Eugenio Derbez

No disponible

$30 mdd

CODA

Ana de Armas

$700,000 dls

$20 mdd

Bailarina

Andy García

$2 mdd

$20 mdd

El Padrino III

John Leguizamo

No disponible

$20 mdd

Romeo + Julieta

Pedro Pascal

$600,00 dls

$10 mdd

The Last of Us

Wagner Moura

$39,000 dls

$10 mdd

Narcos

Diego Luna

$90,000 dls

$8 mdd

Andor


Actores nacidos en EU con raíces latinas

Nombre

Sueldo promedio

Fortuna estimada

Proyecto destacado

Selena Gomez

$6 mdd

$1,000 mdd

Only Murders in the Building

Jennifer Lopez

$20 mdd

$400 mdd

American Idol

Jessica Alba

$10 mdd

$200 mdd

Los Cuatro Fantásticos

Zoe Saldaña

$8 mdd

$60 mdd

Avatar

Eva Mendes

$2 mdd

$18 mdd

Ghost Rider

Wilmer Valderrama

$2 mdd

$18 mdd

That '70s Show

America Ferrera

$1 mdd

$16 mdd

Ugly Betty

Michael Peña

$1 mdd

$12 mdd

Ant-Man

Rosario Dawson

$1 mdd

$8 mdd

Ahsoka

Jay Hernandez

$500,000 dls

$4 mdd

Magnum P.I.


Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA