Lectores conectados

jueves, 9 de octubre de 2025

Un Halloween diferente con El Despertar de Kadath, la nueva experiencia de Paranormal Adventures

Un Halloween diferente con El Despertar de Kadath, la nueva experiencia de Paranormal Adventures

El 1 de noviembre, Belmonte se convertirá en el escenario de una historia inspirada en los relatos de H.P. Lovecraft. Ocho horas de juego, más de 80 actores y una aplicación interactiva harán de esta aventura una experiencia única


Este Halloween, el misterio y el terror cobrarán vida en las calles de Belmonte (Cuenca). Paranormal Adventures presenta 'El Despertar de Kadath', un nuevo real game inspirado en el universo del escritor H.P. Lovecraft. Durante ocho horas ininterrumpidas, más de 600 jugadores se sumergirán en una historia escalofriante con la ayuda de 80 actores que transformarán el pueblo en un escenario de pesadilla.

Los participantes deberán resolver un terrible misterio a través de 12 pruebas que combinan escape rooms, juegos de ingenio, destreza física y habilidad. Cada decisión marcará el rumbo de la historia: habrá personajes aliados y otros no tanto. Las calles, edificios públicos y rincones más emblemáticos del pueblo -como la biblioteca, el colegio o el teatro- se convertirán en escenarios clave de esta aventura.

Para garantizar una experiencia fluida, el evento cuenta con una aplicación web propia que distribuye las pruebas, evita esperas y desbloquea nuevas misiones conforme los jugadores avanzan. Cada reto superado otorga puntos y pistas, y los mejores del ranking podrán convertirse en protagonistas del desenlace final.

Cada jugador dispondrá de tres vidas, aunque podrá conseguir más si así lo necesitara. La organización recomienda llevar el móvil con batería completa y ropa cómoda para disfrutar al máximo de la experiencia.

Con su imponente castillo y su trazado medieval, Belmonte es el lugar ideal para revivir una historia de horror cósmico. Durante una noche, sus calles se convertirán en la frontera entre el mundo real y los dominios de los sueños.

El Despertar de Kadath
"Oleadas de personas han caído en coma. ¿Qué está pasando? ¿Por qué no pueden despertar? A ti, cada día, te cuesta más. Tus sueños son extraños, no paras de tener pesadillas, piensas que algo intenta retenerte. Una voz resuena en tu mente: Kadath, una y otra vez. Y esta vez no te deja volver. Estás atrapado. Sabes que no vas a despertar... al menos no hasta que encuentres Kadath.

El oscuro mundo de los sueños te está esperando, una vuelta de tuerca, un lugar siniestro y profundo. Quizá desees despertar, pero antes deberás investigar y descubrir cómo".

Paranormal Adventures
Desde 2016, Paranormal Adventures se ha convertido en la primera empresa de real games que cuenta con una aplicación. La empresa realiza eventos en vivo, siempre bajo el sello del género de terror y misterio. Además, tras la Pandemia, puso en marcha aventuras digitales. También lleva a cabo teambuildings, juegos para empresas y actividades para eventos profesionales.

Más información y entradas: https://www.paranormal-adventures.es/belmonte/



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/NK9Bp8j
via IFTTT
Leer más...

La Asociación Internacional de Abogados y Expertos en Extradición IELEA se presentará en el ICAM en Madrid

IELEA se convierte en la primera asociación internacional dedicada a los abogados y expertos en extradición, una iniciativa pionera en España impulsada por Luis Chabaneix y Carlos Bautista, que busca fortalecer la cooperación penal y reunir a juristas de distintos países especializados en derecho penal internacional


El próximo 14 de octubre, el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid acogerá la presentación oficial de la Asociación Internacional de Abogados y Expertos en Extradición (IELEA), una entidad pionera en España, creada por Luis Chabaneix y Carlos Bautista, que nace con la vocación de convertirse en un referente en el estudio y la práctica de la cooperación penal internacional.

La creación de IELEA responde a un contexto de creciente complejidad en los procesos de extradición y cooperación judicial, impulsado por fenómenos como la globalización, el auge de los delitos económicos, la cibercriminalidad o el terrorismo, que obligan a los Estados a reforzar su coordinación en materia penal.

El acto contará con la participación de figuras de primer nivel en el ámbito jurídico:

  • Enrique Arnaldo, Magistrado del Tribunal Constitucional y catedrático de Derecho Constitucional, con una reconocida trayectoria en materia de garantías jurídicas y Estado de derecho.
  • Luis Chabaneix, Presidente y fundador de IELEA, abogado penalista con amplia experiencia en casos de extradición de gran complejidad.
  • Carlos Bautista, Vicepresidente y cofundador de IELEA, ex Fiscal de la Audiencia Nacional y especialista en derecho penal y cooperación internacional.
  • Grégory Thuan Dit Dieudonné, ex Letrado del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y abogado internacional, experto en la defensa de los derechos fundamentales ante instancias supranacionales.

Con una clara proyección internacional, IELEA aspira a reunir a expertos de Europa y de otras regiones para fomentar el intercambio de conocimiento, promover buenas prácticas y reforzar las garantías jurídicas en los procedimientos transfronterizos.

La asociación impulsará además jornadas de estudio, publicaciones especializadas, foros de debate y programas formativos, consolidándose como un espacio de referencia para juristas e instituciones que afrontan los retos jurídicos del mundo globalizado.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/hTG9yQ3
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 8 de octubre de 2025

Steelter revela las soft skills que pueden frenar la segunda causa de absentismo en España

El 55% de los trabajadores en España asegura tener problemas de salud mental en el trabajo, que ya se ha convertido en la segunda causa de incapacidad temporal y absentismo laboral, con un aumento del 88% en los días de baja. La comunicación, inteligencia emocional, adaptabilidad y propósito son las habilidades humanas que las empresas deben cultivar para proteger su talento


El agotamiento emocional, la desmotivación y el síndrome de burnout no son solo retos individuales que deben afrontar los trabajadores, son amenazas crecientes para la productividad, el clima organizacional y la retención del talento en las empresas. En este contexto, las soft skills se perfilan como herramientas esenciales, no complementarias, para sostener la salud mental en el trabajo. Desde Steelter, la plataforma SaaS que transforma el talento en una ventaja competitiva,  detectan cuáles son estas competencias y cómo las empresas pueden fomentarlas para garantizar entornos más saludables y resistentes.

El burnout ya está reconocido por la OMS como una enfermedad de salud mental en el trabajo que afecta a un número creciente de empleados en múltiples sectores. La falta de apoyo social, las expectativas poco realistas y la desconexión con el objetivo contribuyen al desgaste mental que un 55% de la población española asegura tener, y que ya se posiciona como la segunda causa de incapacidad temporal y de absentismo laboral

Pero no basta con "reducir horas" o "gestionar estrés"; muchas de las causas tienen raíz en la forma en que se relacionan equipos, líderes y cultura organizacional.

Las habilidades blandas -o soft skills- ofrecen un enfoque preventivo, fortaleciendo la  resiliencia emocional, la comunicación, la adaptación y la conexión interpersonal.

Según Steelter, competencias como la regulación emocional, la comunicación asertiva, la flexibilidad cognitiva y la capacidad de pedir ayuda contribuyen a gestionar mejor el estrés y evitar el agotamiento profesional por parte de los empleados.

Asimismo, se destacan cinco competencias clave que las grandes organizaciones priorizan: pensamiento crítico, curiosidad, adaptabilidad, inteligencia emocional y compromiso con el propósito organizacional.

Cada una de estas habilidades puede actuar como protección ante un empeoramiento de la salud mental de los trabajadores:

  • Regulación emocional / inteligencia emocional: reconocer y manejar las propias emociones, así como comprender las de otros, permite responder mejor ante tensión, conflictos o frustraciones.
  • Comunicación asertiva: expresar necesidades, límites y expectativas de forma clara y respetuosa evita malentendidos, resentimientos acumulativos y sobrecargas ocultas.
  • Adaptabilidad y flexibilidad cognitiva: el entorno laboral es volátil; quienes pueden cambiar de estrategia, replantear procesos o asumir roles nuevos con agilidad están menos expuestos a sentirse "atrapados".
  • Curiosidad y pensamiento crítico: cuestionar el status quo, buscar mejoras y explorar soluciones brinda autonomía al trabajador, lo que reduce la sensación de impotencia frente a la rutina.
  • Propósito compartido / compromiso: cuando los objetivos individuales se alinean con los valores de la organización, el trabajo deja de percibirse como una obligación o como una mera transacción; esto puede actuar como amortiguador frente al desgaste anímico.

¿Cómo cultivar estas competencias en la empresa?
Para que no quede en discursos aspiracionales, Steelter considera clave impulsar distintas acciones desde las compañías:

  1. Diagnóstico inicial participativo: realizar encuestas, focus groups o talleres para identificar cuáles soft skills están poco desarrolladas o fallan en el equipo.
  2. Formación integrada y experiencial: incorporar ejercicios prácticos, simulaciones, dinámicas de equipo, proyectos reales que exijan usar esas competencias.
  3. Mentoring / coaching cruzado: emparejar personas con fortalezas distintas, para que se retroalimenten mutuamente en sus habilidades blandas.
  4. Visión y propósito visible: comunicar y mostrar cómo las decisiones, proyectos e iniciativas de la empresa están alineadas con valores compartidos, vinculando la misión empresarial en el día a día de los trabajadores.

Mediante tecnología innovadora basada en algoritmos y datos, Steelter ayuda a las empresas a identificar, medir y potenciar las soft skills de sus equipos, convirtiendo el talento en una verdadera ventaja competitiva. José Luis Marcó, fundador y presidente no ejecutivo de la compañía, asegura que "al invertir en el desarrollo de estas habilidades blandas, las organizaciones no solo protegen a su gente, sino que también aseguran su sostenibilidad y éxito en un mercado cada vez más dinámico".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/5t8wrgQ
via IFTTT
Leer más...

Wondercool vuelve a reunir a sus ingenieros en Madrid para consolidar la próxima revolución del frío

Entre el 15 y el 19 de septiembre, las oficinas de Wondercool, ubicadas en la Torre Emperador, acogieron un nuevo encuentro de su equipo internacional de I+D. Bajo el liderazgo de Carlos Manzanares, consejero delegado y referente del proyecto desde hace una década, ingenieros procedentes de Corea del Sur y Alemania participaron en un workshop centrado en consolidar los desarrollos que marcarán los próximos pasos de la compañía


Durante la jornada, se mantuvo la vista puesta en los lanzamientos previstos para 2026 y 2027, Wondercool ultima innovaciones que prometen redefinir la experiencia del frío en la hostelería. El sector puede esperar una nueva forma de enfriar, conservar y servir.

Manzanares recordó que, en el anterior encuentro de su equipo de investigación, Wondercool logró un avance que supuso un punto de inflexión en su trayectoria. La empresa consiguió adaptar una tecnología criogénica de origen médico y, tras un proceso propio de desarrollo e innovación, trasladarla al ámbito hostelero. El resultado fue un sistema capaz de mantener la cerveza en estado líquido, de manera estable, incluso por debajo de su punto de congelación. Este desarrollo cambió la forma de entender la refrigeración en el sector y consolidó a Wondercool como referente en la aplicación de la precisión científica a la maquinaria de hostelería. Su impacto fue inmediato, mejoró la experiencia del consumidor y contribuyó a impulsar las ventas en un momento clave para la recuperación del sector.  

Ahora, la compañía da un paso más. Este nuevo encuentro ha servido para consolidar los formatos y tecnologías de frío en los que el equipo de I+D ha venido trabajando durante los últimos años, tras aquel lanzamiento que situó a Wondercool en el mapa de la innovación dentro del sector HORECA. "Queremos cambiar el paradigma del frío. Nuestro compromiso es brindar soluciones reales que beneficien directamente al hostelero", subrayó Manzanares durante la apertura de las jornadas.

El encuentro también sirvió para reforzar la cohesión de un equipo que opera de forma coordinada a nivel internacional y que afronta una nueva etapa dentro de la estrategia global de innovación de la compañía, siempre con el foco puesto en la mejora de la eficiencia y la rentabilidad en hostelería.

Con un horizonte de lanzamientos disruptivos y un lema que resume su visión —cambiar el sector del frío tal y como hoy se conoce—, Wondercool mantiene la expectativa abierta: ¿hasta dónde llegará la próxima revolución del frío?



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/DTGUsE2
via IFTTT
Leer más...

martes, 7 de octubre de 2025

DevsHealth incorpora HostTherapeutics, en Estados Unidos, para luchar contra los virus emergentes

DevsHealth incorpora HostTherapeutics, en Estados Unidos, para luchar contra los virus emergentes

DevsHealth, una empresa deeptech del sector salud, anuncia la incorporación de Host Therapeutics, una compañía biotecnológica con sede en Estados Unidos que se centra en desarrollar una nueva generación de antivirales orales de amplio espectro. El objetivo es ofrecer soluciones innovadoras para el tratamiento de infecciones respiratorias, que se encuentran entre las principales amenazas para la salud global y los nuevos virus emergentes


El proyecto surge de la colaboración con el profesor Ralph Tripp, un reconocido experto internacional en virología e inmunología de la Universidad de Georgia, quien ejercerá de Director Científico (Chief Scientific Officer, CSO), y con el Dr. David E. Martin, que asumirá el cargo de Director Ejecutivo (Chief Executive Officer, CEO).

Compromiso con un nuevo modelo de antivirales
Host Therapeutics pretende responder a la urgente necesidad de tratamientos dirigidos a un amplio espectro de virus respiratorios mediante el desarrollo de antivirales que actúan sobre el hospedador. Este enfoque busca ofrecer opciones terapéuticas más adaptables, reducir la probabilidad de resistencias y mejorar los resultados de recuperación de los pacientes.

Un equipo líder
Host Therapeutics está liderada por un equipo de expertos con una amplia experiencia en salud, virología y desarrollo farmacéutico. Su equipo directivo lo componen investigadores de gran prestigio y emprendedores experimentados, asegurando que la empresa esté bien posicionada para impulsar la innovación en terapias antivirales de amplio espectro y generar un impacto significativo en la salud global.

  • Dr. David E. Martin, CEO, inversor y emprendedor en salud.
  • Prof. Ralph Tripp, CSO (Universidad de Georgia).
  • Dr. Alfons Nonell-Canals, CEO de DevsHealth y presidente del consejo de administración de Host Therapeutics.
  • Dr. Xavier Farrés-Torrcabota, COO de DevsHealth y Director de Operaciones de Host Therapeutics.

Con este proyecto, DevsHealth refuerza su posición como socio fundador, aportando experiencia científica, capacidad de desarrollo y excelencia operativa.

Sobre DevsHealth
DevsHealth es una empresa deeptech de salud dedicada al descubrimiento y desarrollo de nuevos tratamientos para combatir enfermedades infecciosas, en colaboración con los principales socios académicos e industriales, incluidos hospitales líderes, expertos clave (KOLs) y grupos de investigación de renombre. La compañía desarrolla y utiliza su propia plataforma computacional para acelerar su cartera de tratamientos destinados a combatir enfermedades infecciosas.

Sobre el laboratorio del Prof. Ralph Tripp / UGA
El profesor Tripp se incorporó a la Universidad de Georgia en 2004, procedente de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta. Es profesor y Eminent Scholar de la Georgia Research Alliance, trabajando en estudios de vacunas y terapias en el Departamento de Enfermedades Infecciosas de UGA. Sus intereses de investigación incluyen comprender los mecanismos de inmunidad y la patogénesis de las enfermedades asociadas a infecciones por virus respiratorios y utilizar esta información para desarrollar protocolos terapéuticos y vacunas que confieran inmunidad protectora a largo plazo. Sus laboratorios aprovechan el talento de socios académicos, gubernamentales e industriales para promover el desarrollo de vacunas y terapias "del laboratorio a la cabecera del paciente".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/p7ZrOC2
via IFTTT
Leer más...

Weekendesk propone escapadas gastronómicas para saborear España

Weekendesk es la plataforma líder en escapadas temáticas y estancias cortas, con miles de planes por toda España y Europa. Su web reúne experiencias gastronómicas, de relax o aventura, fáciles de reservar y perfectas para desconectar. Un clic basta para transformar cualquier fin de semana en una experiencia inolvidable


Dicen que la mejor forma de conocer un lugar es a través de su mesa. No hacen falta largas rutas ni viajes lejanos: basta un fin de semana para adentrarse en la cultura de un territorio a través de sus productos, su cocina y la hospitalidad de quienes lo habitan. Weekendesk reúne una selección de escapadas gastronómicas que invita a saborear España desde perspectivas muy distintas: del Mediterráneo a la montaña, del norte al sur.

En pleno Pirineo catalán, la cocina de proximidad se mezcla con paisajes que invitan a caminar sin prisa. Allí, el restaurante del hotel Grèvol, bajo la dirección del chef Ignasi Bergonyó, aporta un sello especial: una cocina mediterránea y de autor que se disfruta en el incomparable entorno de la Vall de Camprodon.

A pocos kilómetros, en Vic, en la provincia de Barcelona, se puede disfrutar de una cena degustación en Les Clarisses Hotel Boutique, un antiguo convento reformado que ofrece una experiencia gastronómica distinta. Su cocina combina tradición y creatividad en un espacio cargado de historia, donde el entorno singular aporta un carácter único a la experiencia.

En el País Vasco, el Santuario de Arantzazu es el escenario de una escapada distinta, situada a solo 45 minutos de Vitoria. Allí, el Iraipe Santuario de Arantzazu Hotel incluye cena gastronómica, un plan perfecto para unir naturaleza y cocina en un mismo fin de semana.

En el Pirineo aragonés, la gastronomía sorprende con una propuesta difícil de olvidar: un restaurante excavado en la roca que convierte la comida en una experiencia distinta. El entorno de montaña aporta carácter, mientras que la cocina mezcla tradición y creatividad en un escenario único. Una manera original de saborear el territorio sin perder la esencia local.

En Cantabria, la zona de Isla ofrece una propuesta muy ligada al mar: una mariscada con producto fresco del Cantábrico. Pescados y mariscos se convierten en los protagonistas de la mesa, preparados con sencillez para resaltar su sabor. Una forma directa y auténtica de disfrutar de la cocina del norte en un fin de semana distinto.

Castilla-La Mancha es el punto perfecto para acercarse a la Ruta de Don Quijote mientras se disfruta de la cocina manchega más auténtica. Un plan que combina historia, cultura y sabor.

En Siruela, en plena dehesa extremeña, la gastronomía se convierte en la mejor manera de conectar con el territorio. Los productos locales, con especial presencia del ibérico, reflejan la esencia de la región en un entorno natural único.

En Alicante, el plan gastronómico pasa por el Restaurante Fondillón Barra, famoso por sus arroces y por un ambiente cuidado al detalle. Una experiencia gastronómica que refleja lo mejor de la cocina levantina.

En Almería, el plan gastronómico lleva el sello del chef Tony García. Su restaurante combina tradición y modernidad con una carta que va desde las tapas típicas hasta un reservado exclusivo de inspiración asiática. Una experiencia versátil que refleja la riqueza culinaria de la ciudad y la creatividad de uno de sus nombres más reconocidos.

Escapadas cortas que saben a mucho. Weekendesk  convierte la gastronomía en la mejor forma de redescubrir España y transformar un fin de semana en una experiencia diferente.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/LX04gCu
via IFTTT
Leer más...

Los nuevos ‘reyes de la casa’: la inversión en mascotas crece un 28% y transforma el mercado del ‘pet care’ en España


  • Nina Woof analiza por qué los hogares invierten más que nunca en el bienestar de sus mascotas y cómo el fenómeno del ‘pet parenting’ está impulsando un consumo más emocional, ético y sostenible
 


ROIPRESS / ESPAÑA / TENDENCIAS - Los animales han pasado de ser guardianes silenciosos o mascotas para los más pequeños, a convertirse en auténticos y fieles compañeros de vida. Hoy, el vínculo entre humanos y animales ha evolucionado hacia una relación emocional, cercana y cotidiana, donde prima el afecto, la comunicación y la responsabilidad compartida. Las mascotas ya no se ‘tienen’; se crían, se cuidan y se integran como un miembro más del núcleo familiar.


Y eso, naturalmente, ha transformado nuestra forma de pensar y nuestras decisiones. En este Día Mundial de los Animales, no solo se celebra su presencia y su compañía, sino también el papel cada vez más relevante que desempeñan en nuestros hábitos, rutinas, estilos de vida y elecciones de consumo. Porque escoger su comida, su cama o su collar ya no es una cuestión meramente funcional, sino una auténtica declaración de valores y principios.

Este fenómeno tiene nombre propio: pet parenting. Una tendencia social y emocional que está redefiniendo el concepto de tenencia animal, trasladándolo al terreno del cuidado afectivo y consciente. Y que, a su vez, está transformando toda una industria. Según el estudio “A Better World for Pets” de Mars Iberia, los Millennials y la Generación Z son los principales impulsores de este cambio de mentalidad. Para ellos, la salud, el bienestar y la calidad de vida de sus mascotas son tan importantes como los de cualquier otro miembro del hogar, incluyendo las propias. Por ello, las decisiones que toman respecto a sus animales reflejan sus principios éticos y medioambientales.

 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


«El pet parenting refleja una realidad cada vez más evidente: cuidamos a nuestras mascotas con el mismo nivel de exigencia, amor y compromiso con el que cuidamos de nosotros mismos. Ya no se trata solo de darles lo básico, sino de invertir en su bienestar con la misma calidad que elegiríamos para nosotros», explica Andrea Núñez, cofundadora y directora de Marketing de Nina Woof.

No son solo palabras, las cifras lo confirman. En España hay más de 30 millones de mascotas que conviven en nuestros hogares: 9,3 millones de perros, 5,8 millones de gatos, 7,8 millones de peces o animales de acuario, 5 millones de pájaros o aves, 1,4 millones de reptiles y 1,5 millones de pequeños mamíferos. 

Según la Asociación Española de Distribuidores de Productos para Animales de Compañía (AEDPAC), el gasto medio por hogar en productos para mascotas en España ha aumentado un 28% en los últimos cinco años. ¿Y eso, en euros, qué significa? Pues que, según el Barómetro de Hábitos de ‘Pet Parents’ en España y Portugal 2025 de Interempresas, los hogares con perro destinan una media 66 euros mensuales a la comida de sus animales, lo que supone alrededor del 40% del gasto total en el animal, que asciende a 165 euros. Y de acuerdo con Euromonitor International, el mercado nacional del pet care superará los 4.000 millones de euros en 2026, impulsado principalmente por la demanda de productos premium, sostenibles y funcionales.

Este crecimiento no se explica solo desde el afecto, sino desde una nueva forma de entender el consumo. Según PwC (Global Consumer Insights Survey 2024), el 57% de los consumidores prefiere marcas con valores éticos claros, y el 71% está dispuesto a pagar más por productos sostenibles. De esta manera, elegir una correa, un champú o un juguete ya no responde únicamente a la necesidad, sino a un compromiso personal con la sostenibilidad, la estética responsable y el respeto por los animales.

En este contexto, firmas como Nina Woof, especializada en grooming y accesorios veganos para perros, representan esta nueva era del pet luxury ético. Sus productos —collares, correas, bálsamos o bolsas biodegradables— son diseñados bajo principios de sostenibilidad, calidad y diseño sobrio, apostando por una estética cuidada y libre de crueldad. Además, cada compra se convierte en una acción de impacto: la marca planta un árbol por cada pedido, en colaboración con Tree Nation, reforzando su compromiso con la regeneración del planeta.

Más que una tendencia, el cuidado responsable de los animales se está consolidando como un nuevo estándar cultural. Porque cuando los consideramos parte de la familia, buscamos y queremos ofrecerles lo mejor. Y lo mejor, hoy en día, implica diseño, sostenibilidad y propósito.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/5W2e6Sc
via IFTTT
Leer más...

lunes, 6 de octubre de 2025

Los comercios más visibles venden más: cómo las guías online revitalizan los negocios

 

  • En la Costa del Sol, donde la estacionalidad y la diversidad de público obligan a los negocios a ser versátiles y visibles los 365 días del año, proyectos como sitiochic.es son vistos cada vez más como un aliado imprescindible
  • Cada vez hay más empresas suscritas a la modalidad de ficha comercial exclusiva, una opción rentable cuyo coste se amortiza casi solo, al equivaler a menos de un euro al día


Imagen de Google Maps del Centro Comercial Pinogolf de Don Carlos, Urb. Elviria en Marbella. 


ROIPRESS / COSTA DEL SOL – ESPAÑA / COMERCIO LOCAL - Cada vez son más los pequeños negocios que apuestan por mostrarse donde la gente realmente busca: en Internet. Plataformas como sitiochic.es convierten una búsqueda cotidiana –el bar de siempre, la nueva peluquería, ese taller rápido– en una oportunidad para el comercio local de en zonas de concentración comercial como Calahonda en Mijas Costa o Elviria en Marbella. Además, los negocios afiliados a la guía están encontrando ventas extras en su canal de consumidores suscritos a ofertas. Y todo ello sin grandes inversiones.


La creciente digitalización de toda la sociedad está permitiendo que negocios tradicionales ganen competitividad y presencia gracias a plataformas y guías especializadas en dar visibilidad al comercio local, como es el caso de sitiochic.es, que destaca por su modelo sencillo, útil y cercano, que integra tanto a empresas consolidadas como a nuevos proyectos y profesionales autónomos, poniendo a todos los comercios, productos y servicios a disposición de los vecinos y visitantes de cada zona.

Esta visibilidad digital no solo potencia el descubrimiento de lugares y servicios, sino que también propicia un efecto red: es cada vez más habitual que un cliente recomiende un comercio añadiéndolo él mismo a la guía. De este modo, la plataforma se convierte en un escaparate vivo, donde cada usuario puede aportar información, opiniones y sugerencias, creando una comunidad que crece y genera riqueza en la zona.

Además, la experiencia demuestra que este tipo de iniciativas ayuda a estrechar la relación entre los negocios y sus clientes. Muchos comercios aseguran haber ganado nuevos clientes en sitiochic.es gracias a una búsqueda de usuarios. 


Un modelo que favorece la fidelización y la confianza. 

Dos aspectos fundamentales para el comercio de cercanía hoy en día, porque las guía tienen una comunidad de consumidores registrados para recibir ofertas e información, lo que lleva a los comercios de una urbanización como por ejemplo Riviera del Sol, a captar nuevos clientes en otras zonas de la costa, sobre todo en negocios y servicios de los que no hay “uno en cada esquina”.

Incluir un negocio en el índice de zona resulta sencillo y gratuito, lo que elimina una de las principales barreras para los empresarios y facilita que la guía muestre un reflejo real y completo de la vida comercial local. Cada vez hay más empresas suscritas a la modalidad de ficha comercial exclusiva, una opción rentable cuyo coste se amortiza casi solo, al equivaler a menos de un euro al día no es difícil salir ganando dinero a la inversión en visibilidad con la captación de un solo cliente mensual, haciendo viable este canal incluso para los negocios más modestos y familiares.

En la Costa del Sol, donde la estacionalidad y la diversidad de público obligan a los negocios a ser versátiles y visibles los 365 días del año, proyectos como sitiochic.es son vistos cada vez más como un aliado imprescindible, útil tanto para quienes ofrecen un producto o servicio como para quienes buscan resolver una necesidad de manera rápida y fiable, cerca de casa.


Leer más...

Estructuras metálicas adaptadas a naves industriales plataformas y maquinaria

 



/ IBERIAN PRESS / Se han consolidado como una de las soluciones más utilizadas en el ámbito industrial y empresarial. Su capacidad para adaptarse a distintos proyectos, desde la construcción de naves de gran escala hasta plataformas específicas o soportes para maquinaria, las convierte en una opción práctica y eficiente para múltiples sectores.

Una empresa de estructuras metálicas ofrece hoy alternativas que abarcan desde diseños estandarizados hasta desarrollos a medida. La flexibilidad en el proceso permite responder a los requerimientos de compañías que necesitan infraestructuras resistentes y funcionales, sin importar el tamaño del proyecto. El objetivo es garantizar soluciones seguras y adaptadas a los entornos en los que se van a utilizar.

La demanda de este tipo de construcciones ha crecido de manera sostenida. En gran parte, se debe a la rapidez con la que se pueden ejecutar los trabajos en comparación con otras modalidades. A esto se suma que cuentan con la ventaja de ser modulares, lo que permite su ampliación o modificación según las necesidades que vayan surgiendo en la actividad de una empresa.

Entre las aplicaciones más comunes se destacan las naves industriales, espacios esenciales para el almacenamiento de mercancías, la producción o la logística. Estas construcciones requieren resistencia, durabilidad y un diseño que facilite la operatividad diaria. A través del uso del acero y otros metales, se logra una base sólida que soporta tanto cargas pesadas como el uso constante de maquinaria.

Otro campo en el que estas soluciones han cobrado relevancia es en la instalación de plataformas. Ya sea para el trabajo en altura, para la carga y descarga de productos o para el montaje de equipos, las plataformas metálicas se diseñan con criterios de seguridad y funcionalidad. Cada proyecto puede adaptarse a las características del espacio, a los procesos de la compañía y a los estándares de prevención laboral.

Los soportes para maquinaria son otro ejemplo del papel que cumplen en el ámbito productivo. Estos elementos deben garantizar estabilidad, soportar vibraciones y resistir el desgaste propio de un uso intensivo. En este contexto, en IkusMetal, explican: “Su fabricación a medida permite que se integren de forma eficiente a la cadena de producción, evitando interrupciones y mejorando la organización de los espacios de trabajo”.

Además de la construcción, el sector ha incorporado prácticas que responden a las exigencias actuales en materia de sostenibilidad. El reciclaje de materiales, el aprovechamiento eficiente de los recursos y el diseño orientado a optimizar la vida útil de las instalaciones forman parte de las estrategias más valoradas. Esta perspectiva no solo beneficia a las empresas desde el punto de vista económico, sino que también responde a una creciente demanda social y normativa.

Las compañías que recurren a este tipo de montajes encuentran también la ventaja de contar con proyectos escalables. Una nave, por ejemplo, puede comenzar con dimensiones limitadas y luego expandirse con el tiempo sin necesidad de una reconstrucción completa. Esta característica resulta clave para organizaciones que se encuentran en crecimiento o que deben adaptarse a cambios en la demanda de su sector.

El desarrollo del sector continúa evolucionando con la incorporación de nuevas tecnologías. Programas de diseño asistido, técnicas de soldadura avanzadas y sistemas de control de calidad digitalizados permiten alcanzar resultados más precisos y confiables. Esto se traduce en proyectos mejor ejecutados y en un mayor nivel de satisfacción para las empresas que los solicitan.

La capacidad de estas construcciones para adaptarse a entornos diversos refleja la importancia de contar con soluciones técnicas que acompañen el desarrollo económico. La experiencia acumulada por las empresas del sector y la constante innovación marcan un camino en el que las estructuras metálicas seguirán siendo una herramienta central para la producción y el crecimiento de diferentes actividades.



Leer más...

Premios Farmacia, la gran cita anual que reconoce a los mejores del sector en 2025

Premios Farmacia, la gran cita anual que reconoce a los mejores del sector en 2025

El evento más reconocido por la industria farmacéutica, y organizado por Premios farmacia, ha tenido lugar en el Palacio de Cibeles de Madrid y ha contado con la presencia vicealcaldesa de la capital, Inmaculada Sanz, para el acto de apertura. Entre los asistentes se encontraban personalidades muy reconocidas como la actriz Ana Milán, la modelo Nieves Álvarez, Naty Abascal, la artista Anita Suárez de Lezo, además de representantes del mundo de la farmacia, la belleza y la comunicación


Los Premios Farmacia son la distinción anual que reconoce los proyectos, marcas, productos y profesionales que han tenido mayor relevancia en el sector farmacéutico y dermocosmético durante 2025. Los ganadores se han dado a conocer en una ceremonia celebrada en el Palacio de Cibeles de Madrid, tras una votación pública abierta durante todo el mes de septiembre a nivel nacional. El acto ha sido inaugurado por la vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz, y han asistido más de un centenar de farmacéuticos,  altos directivos de los  principales laboratorios del sector, personalidades de la industria, creadores de contenido, además de conocidos rostros como la actriz Ana Milán, la modelo Nieves Álvarez o Naty Abascal. Todos expectantes por conocer quiénes eran los mejores del año.

La organización de los premios, para velar por el prestigio de los mismos, no permite el patrocinio a empresas que puedan estar nominadas en algunas de las categorías. Así, los patrocinadores de este año han sido la empresa líder mundial en distribución farmacéutica, Cencora Alliance Healthcare, la firma de servicios legales y fiscales Andersen y la farmacia online número uno en España, Farmaciasdirect.

En esta edición, La Roche Posay ha sido reconocida como Mejor Marca de Dermocosmética, mientras que Forté Pharma ha resultado vencedora en la categoría de Mejor Marca de Nutricosmética. El título de Marca Revelación fue para Superlativa, y en el ámbito de la higiene bucal la más votada fue Oral-B Braun. El galardón a Mejor Marca de Suplementación se otorgó a Cumlaude Lab, y el premio a Mejor Producto de Innovación fue para el Hyaluron-Filler Epigenetic Sérum de Eucerin.

Por su parte, Tena Discreet recibió el reconocimiento a la Mejor Campaña de Sensibilización, mientras que Cerave fue distinguida como la mejor en Campaña de Redes Sociales. En el ámbito solar, la ganadora fue Heliocare, y en la categoría capilar, Ducray. El premio a Mejor Embajadora de Marca recayó en la actriz Ana Milán por su labor con L’Oréal París.

Por su parte, en el apartado de comunicación, el galardón a Mejor Creador de Contenido Farmacéutico fue para Boticario (Álvaro) Fernández, mientras que la periodista Blanca González Rufino ha sido la más votada por el público como premio a Mejor Periodista 2025. Asimismo, la revista Vogue fue elegida como Mejor Medio de Comunicación, consolidando su papel como referente en la industria de la belleza y la salud.

Reconocimiento a su trayectoria
El momento más emotivo de la noche fue la entrega del Premio a la Trayectoria Profesional, que en esta edición de 2025 se concedió a Carlota Olaizola, farmacéutica de Bilbao y una de las pioneras en especializarse en medicina natural y suplementación antiaging. A lo largo de su carrera se ha centrado en buscar alternativas que no solo combatan la enfermedad de los pacientes, sino que también ayuden a mantener su organismo en buen estado. Referente en investigación e innovación del sector farmacéutico, Olaizola fue ovacionada con "un largo aplauso por parte de todos los asistentes, en un reconocimiento cargado de emoción".

Un sector hacia el modelo digital
Durante la gala se celebró una mesa redonda moderada por la farmacéutica María Cudeiro, en la que expertos del sector analizaron temas como los nuevos canales de comunicación que dirigen clientes a las farmacias, los requisitos que deberán cumplir los grupos farmacéuticos del futuro y la importancia de la gestión del dato en la farmacia. Entre los ponentes participaron José Llorente, de Pharmacies Partnership - Alphega Farmacia (Cencora Alliance Healthcare); Pepe Alba, farmacéutico y director General de Pharmanagement Business School; Joaquín Campos, CEO de Farmacias I+; y Teresa Pueyo, CEO y fundadora de Superlativa.

Sobre el sistema de votación 
Los finalistas de cada categoría han sido elegidos por un jurado formado íntegramente por reconocidos farmacéuticos del sector, tras una primera fase en la que cualquier marca, creador de contenido, periodista o laboratorio, ha podido presentar su candidatura. Los ganadores de cada categoría han sido elegidos por los consumidores entre el 22 de agosto y el 28 de septiembre (fechas de la última fase), resultando vencedor en cada una de ellas las opciones más votadas en la web de los premios. De esta manera se pone en valor el poder de la comunidad para influir en el reconocimiento de las marcas y los proyectos más influyentes.

"La gala de los Premios Farmacia 2025 no solo se centra en reconocer a los mejores en cada uno de sus segmentos, sino que también está catalogado como lugar de encuentro para los principales actores del sector. A su vez, este evento está considerado como una cita ineludible dentro del calendario de la industria farmacéutica en España, donde poder crear sinergias entre los diferentes protagonistas del ecosistema farmacéutico", enfatizan desde los Premios Farmacia.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/KUiNRAF
via IFTTT
Leer más...

Ana Milán, elegida por los consumidores como la Mejor Embajadora en los Premios Farmacia 2025

La gala ha tenido lugar en el Palacio de Cibeles y ha contado con la vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz, para el acto de apertura. Entre los asistentes se encontraban personalidades muy reconocidas como la modelo Nieves Álvarez o Naty Abascal, además de representantes del mundo de la farmacia, la belleza y la comunicación


Los Premios Farmacia son la distinción anual que reconoce los proyectos, marcas, productos y profesionales que han tenido mayor relevancia en el sector farmacéutico y dermocosmético durante 2025. Los ganadores se han dado a conocer en una ceremonia celebrada en el Palacio de Cibeles de Madrid, tras una votación pública abierta durante todo el mes de septiembre a nivel nacional. El acto ha sido inaugurado por la vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz, y han asistido personalidades destacadas y altos directivos del sector de la farmacia y laboratorios, además de conocidos rostros como la actriz Ana Milán, la modelo Nieves Álvarez, Naty Abascal o la artista Anita Suárez de Lezo.

La organización de los premios, para velar por el prestigio de los mismos, no permite el patrocinio a empresas que puedan estar nominadas en algunas de las categorías. Los patrocinadores de este año han sido la empresa líder mundial en distribución farmacéutica, Cencora Alliance Healthcare, la firma de servicios legales y fiscales Andersen y la farmacia online número uno en España, Farmaciasdirect.

En esta edición, La Roche Posay ha sido reconocida como Mejor Marca de Dermocosmética, mientras que Forté Pharma ha resultado vencedora en la categoría de Mejor Marca de Nutricosmética. El título de Marca Revelación fue para Superlativa, y en el ámbito de la higiene bucal la más votada fue Oral-B Braun. El galardón a Mejor Marca de Suplementación se otorgó a Cumlaude Lab, y el premio a Mejor Producto de Innovación fue para el Hyaluron-Filler Epigenetic Sérum de Eucerin.

Por su parte, Tena Discreet recibió el reconocimiento a la Mejor Campaña de Sensibilización, mientras que Cerave fue distinguida como la mejor en Campaña de Redes Sociales. En el ámbito solar, la ganadora fue Heliocare, y en la categoría capilar, Ducray. El premio a Mejor Embajadora de Marca recayó en la actriz Ana Milán por su labor con L’Oréal París.

Por su parte, en el apartado de comunicación, el galardón a Mejor Creador de Contenido Farmacéutico fue para Boticario (Álvaro) Fernández, mientras que la periodista Blanca González Rufino se llevó el premio a Mejor Periodista Divulgadora. Asimismo, la revista Vogue fue elegida como Mejor Medio de Comunicación, consolidando su papel como referente en la industria de la belleza y la salud.

Reconocimiento a su trayectoria
El momento más emotivo de la noche fue la entrega del Premio a la Trayectoria Profesional, que en esta edición de 2025 se concedió a Carlota Olaizola, farmacéutica de Bilbao y una de las pioneras en especializarse en medicina natural y suplementación antiaging. A lo largo de su carrera se ha centrado en buscar alternativas que no solo combatan la enfermedad de los pacientes, sino que también ayuden a mantener su organismo en buen estado. Referente en investigación e innovación del sector farmacéutico, Olaizola fue ovacionada con "un largo aplauso por parte de todos los asistentes, en un reconocimiento cargado de emoción".

Un sector hacia el modelo digital
Durante la gala, organizada por los Premios Farmacia, se celebró una mesa redonda en la que expertos del sector analizaron temas como los nuevos canales de comunicación que dirigen clientes a las farmacias, los requisitos que deberán cumplir los grupos farmacéuticos del futuro y la importancia de la gestión del dato en la farmacia. Entre los ponentes participaron José Llorente, de Pharmacies Partnership - Alphega Farmacia (Cencora Alliance Healthcare); Pepe Alba, farmacéutico y director General de Pharmanagement Business School; Joaquín Campos, CEO de Farmacias I+; y Teresa Pueyo, CEO y fundadora de Superlativa.

Sobre el sistema de votación 
Los finalistas de cada categoría han sido elegidos por un jurado formado íntegramente por reconocidos farmacéuticos del sector, tras una primera fase en la que cualquier marca, creador de contenido, periodista o laboratorio, ha podido presentar su candidatura. Los ganadores de cada categoría han sido elegidos por los consumidores entre el 22 de agosto y el 28 de septiembre (fechas de la última fase), resultando vencedor en cada una de ellas las opciones más votadas en la web de los premios. De esta manera se pone en valor el poder de la comunidad para influir en el reconocimiento de las marcas y los proyectos más influyentes.

"La gala de los Premios Farmacia 2025 no solo se centra en reconocer a los mejores en cada uno de sus segmentos, sino que también está catalogado como lugar de encuentro para los principales actores del sector. A su vez, este evento está considerado como una cita ineludible dentro del calendario de la industria farmacéutica en España, donde poder crear sinergias entre los diferentes protagonistas del ecosistema farmacéutico", enfatizan desde los Premios Farmacia.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/JqA3gXw
via IFTTT
Leer más...

domingo, 5 de octubre de 2025

FUJIFILM se alza en lo más alto del podio de la industria y cultura fotográfica


  • El negocio de la fotografía supone un 40% del volumen de facturación de FUJIFILM en España.
  • Barcelona abrirá la House of Photography en noviembre de este año y Madrid estrenará la FUJIKINA en primavera de 2026. Ambas apuestas de FUJIFILM impulsarán la cultura fotográfica en España.



ROIPRESS / ESPAÑA / MARCAS -  Adaptación, innovación y diversificación son las tres estrategias que marcan la trayectoria de FUJIFILM desde su nacimiento en 1934. La compañía, que se estableció con el objetivo de ser el primer productor japonés de películas fotográficas, en la actualidad desarrolla una amplia gama de actividades en diversos sectores como el área de salud con equipos para el diagnóstico por imagen, el almacenamiento de datos y contenido digital en cintas LTO, el campo Biotech como CDMO y el mercado de la cosmética de alta gama, entre otros.


Ahora, 91 años después y en una industria que parecía que iba a desaparecer, se alza en el podio de oro en el mundo de la fotografía, apuesta por impulsar la cultura fotográfica con iniciativas disruptoras y combina de manera sorprendente su herencia analógica con las posibilidades de la era digital, sin olvidar la dimensión de la IA.  

Todo un logro en su negocio de fotografía que incluye el desarrollo, producción, venta y servicio de  películas fotográficas de color, cámaras digitales con su reconocida Serie X y el innovador Sistema GFX, cámaras desechables QuickSnap, la familia de la famosa instax™, dispositivos ópticos y prismáticos, papel fotográfico, equipos y sistemas de impresión, productos químicos para el revelado y un largo etcétera.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa



De acuerdo con Pedro Mesquita, director general de FUJIFILM en España y Portugal, “nuestro objetivo es estar cerca de todos nuetros clientes en todas las áreas. El negocio de la fotografía sigue vivo y vamos a seguir impulsándolo”.

Cifras e hitos en la evolución de la fotografía en España

Uno de los grandes hitos en la historia de la fotografía ha sido el cambio de lo analógico a lo digital a finales de los años noventa. En la década de los 2000, España alcanzó cifras récord en la venta de carretes, llegando a comercializar 40 millones en un solo año. Sin embargo, la irrupción definitiva de la fotografía digital transformó por completo el sector, marcando un antes y un después en el rumbo de la compañía. 

“En los últimos 25 años marcados por la digitalización, el mercado de la fotografía ha experimentado distintos picos y valles en la venta de nuestros productos y equipos. Destaca un repunte fuerte y al alza de cámaras digitales y un descenso en caída libre de los carretes de películas de color. Esta situación representó ventas de cámaras digitales por un valor de 700 millones (total mercado español) entre 2000 y 2005. Con el paso de la COVID-19, los carretes y cámaras se estabilizan con una cifra de ventas superior a los 100 millones de euros en estos momentos y la fotografía instantánea de la mano de instax™ sigue en subida imparable hasta los 100 millones de unidades acumuladas (a nivel mundial) en 2024“, explica Eduardo López, director de Imaging y Recording Media de FUJIFILM España.

El segundo cambio decisivo ha tenido lugar con la llegada de los teléfonos móviles con cámara, especialmente tras la aparición de la empresa estadounidense Apple. A partir de entonces, las cámaras digitales comenzaron a perder protagonismo, mientras que los móviles se convirtieron en una oportunidad enorme para millones de usuarios.

El tercer hito se observa en las nuevas generaciones, que, pese a haber nacido en la era digital, muestran gran interés por lo analógico. Este fenómeno ha revitalizado el uso de los vinilos, carretes y cámaras instantáneas, ya que los jóvenes prefieren reflexionar sobre la foto antes de verla, valorando el proceso creativo tanto como el resultado.

Según Eduardo López, “observamos una tendencia clara en el ecosistema fotográfico que llamamos “back to the photography origins”, es decir, la vuelta al origen de la fotografía debido al placer de los usuarios de experimentar y disfrutar el arte de hacer fotos, de imprimir los instantes capturados y de revivir la sorpresa que supone revelar un carrete y mirar el resultado de las fotos. Nuestro negocio sigue estando en la impresión fotográfica. En 2022 el mercado español superó los 150 millones de facturación”.

En los últimos años se ha sumado la inteligencia artificial, decisiva para el mundo de la fotografía. Esta tecnología permite corregir imágenes de manera automática hasta combinar fotos reales con las ya generadas. Incluso en el terreno analógico se prevén aplicaciones que conecten con cámaras instantáneas o que permitan digitalizar negativos y diapositivas para manipularlos en un ambiente digital.

House of Photography: el universo de la fotografía en un espacio

House of Photography es la nueva apuesta de FUJIFILM para  evolucionar y conectar la fotografía con la creación de imágenes, para relacionarse con el consumidor y escucharle, para mostrar y educar sobre el valor del proceso fotográfico de principio a fin y para mantener su liderazgo mundial con instax™, la Serie X, el sistema GFX y la impresión fotográfica.

Por y para fotógrafos, videógrafos, creadores de contenidos y apasionados de la fotografía, House of Photography abrirá sus puertas en el corazón de Barcelona y revolucionará la fotografía en España. Se trata de un nuevo espacio integral equipado con la gama de productos de la compañía donde se ofrecerá impresión de fotografías, servicio de reparación de equipos, exposiciones itinerantes de grandes profesionales y espacios exclusivos para demostraciones, entre otros, con personal experto y cualificado en fotografía. De este modo, FUJIFILM España se suma a este nuevo proyecto de fotografía, cultura y creatividad que propone la compañía nipona al ocupar este espacio la House of Photography en Gran de Gràcia, 1, Barcelona.

“House of Photography nació en Inglaterra, está presente en Sidney, México, Hong Kong y llegará a Barcelona para potenciar la cultura fotográfica local y global. Aquí queremos enseñar a los consumidores, no a tomar fotos, sino a hacer fotos. Es el hogar para y por los fotógrafos y amantes de la fotografía”, afirma Theo Georghiades, director del proyecto House of Photography de FUJIFILM en Europa.


Preparando la FUJIKINA Madrid 2026

FUJIFILM ha sabido reinventarse a lo largo de los años con iniciativas que transcienden lo comercial. Entre ellas destaca la creación del festival de fotografía europeo más icónico e importante del momento, llamado FUJIKINA, un encuentro que reúne a miles de amantes de la fotografía en cada país.

El festival propone una agenda diversa y completa alrededor de conferencias en directo con fotógrafos de renombre internacional, talleres prácticos donde perfeccionar las habilidades fotográficas, exposiciones de trabajos icónicos y emergentes, paseos fotográficos por la ciudad, y charlas de fotografía sobre distintas temáticas y especialidades, y mucho más en un ambiente distinguido por su atractivo cultural y su singularidad.

“FUJIKINA se instala el próximo año 2026 en Madrid consolidando aún más la apuesta de la compañía como epicentro mundial de la fotografía”, asegura el director de Imaging en FUJIFILM España. 

FUJIFILM España tiene un propósito y es el de preservar nuestra memoria personal y colectiva, los archivos históricos y apoyar el fotoperiodismo y el documentalismo. En este sentido, además de crear e impulsar la FUJIKINA y la House of Photography, colabora con los principales festivales de fotografía del país como PHotoEspaña, Quijote Photo Fest, World Press Photo, o con el Archivo COVID junto a la Universidad Alcalá de Henares, con Magnum Photos y otros muchos proyectos más.

   

  Nota: las fuentes de los datos y cifras mencionadas son FUJIFILM, GFK y Futuresource.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/qkuJE4Y
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA