Lectores conectados
lunes, 27 de enero de 2025
Peticiones de las empresas instaladoras de autoconsumo fotovoltaico a la CNE
En septiembre del pasado año, el Consejo de Ministros, aprobó el Anteproyecto de Ley de restablecimiento de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que permitirá reforzar la capacidad institucional del regulador en un momento clave para la transición energética, respondiendo a las crecientes necesidades de especialización y eficacia derivadas del nuevo paradigma energético y regulatorio.
En el contexto de la transición energética y la creciente demanda de soluciones sostenibles, las empresas instaladoras de autoconsumo fotovoltaico se encuentran en un punto de inflexión. Este sector, fundamental para reducir la huella de carbono y democratizar el acceso a la energía renovable, se enfrenta a retos significativos que dependen en gran medida de la regulación y el apoyo institucional. Por ello, las solicitudes que las empresas están dirigiendo cuando se restaure la Comisión Nacional de la Energía son fundamentales para garantizar el desarrollo eficiente y sostenible del autoconsumo en España.
Para Salvador Cámara, CEO de AvantForce, una de las principales solicitudes es la necesidad de un marco regulatorio claro y estable. "Aunque España ha avanzado considerablemente en la eliminación de barreras, todavía existen lagunas y ambigüedades que generan inseguridad económica y jurídica. Aspectos como la compensación por excedentes, las normativas de conexión a la red y los procedimientos administrativos deben ser más uniformes y transparentes".
En este sentido, los tiempos de espera para obtener los permisos necesarios para una instalación de autoconsumo son otro obstáculo importante. Por ello, las empresas solicitan a la CNE que colabore con las administraciones locales y autonómicas para digitalizar y centralizar los trámites.
En países como Alemania y Portugal, la digitalización de los procesos de autorización ha permitido reducir los tiempos de tramitación hasta en un 40%. Estas medidas no solo agilizan los proyectos, sino que también aumentan la transparencia y reducen el riesgo de errores administrativos.
Esto no solo reduciría los plazos, sino que también mejoraría la eficiencia operativa, beneficiando tanto a los instaladores como a los consumidores finales.
Otro aspecto importante son los incentivos económicos como las ayudas directas, deducciones fiscales y programas de financiación, que son esenciales para impulsar el autoconsumo. Las empresas instaladoras destacan la importancia de que estos mecanismos sean consistentes a lo largo del tiempo. Cambios frecuentes en las políticas de apoyo generan incertidumbre y dificultan la planificación de proyectos a medio y largo plazo. "La CNE en colaboración con otros órganos gubernamentales, debería garantizar que los incentivos se mantengan y evolucionen de manera coherente con los objetivos climáticos nacionales", matiza Salvador Cámara.
Otro punto crítico es el acceso a la red eléctrica. Las instaladoras piden que la CNE supervise y garantice que las distribuidoras no impongan condiciones excesivas, ni discriminen a los usuarios de autoconsumo.
En algunos casos, los pequeños productores han enfrentado dificultades para conectar sus instalaciones a la red debido a requisitos técnicos poco claros o tarifas desproporcionadas impuestas por las distribuidoras. La intervención de la CNE sería clave para asegurar un acceso equitativo a la red.
La capacidad de inyectar excedentes en la red debe ser accesible y justa para todos los productores, independientemente de su tamaño o ubicación geográfica.
Por otro lado, además de los aspectos técnicos y económicos, hay que subrayar la importancia de una mayor sensibilización social sobre los beneficios del autoconsumo fotovoltaico. En este sentido, la restaurada CNE deberá colaborar en campañas informativas que promuevan un cambio cultural hacia el uso de energía renovable.
Una campaña informativa eficaz podría incluir la colaboración con asociaciones de consumidores y medios locales para difundir los beneficios económicos y medioambientales del autoconsumo. Iniciativas similares en países como Italia han demostrado un impacto significativo en la adopción de estas tecnologías.
"La transición hacia un modelo energético más sostenible requiere un esfuerzo conjunto entre el sector privado, los consumidores y las instituciones públicas. Las demandas de las empresas instaladoras de autoconsumo fotovoltaico cuando se constituya la CNE no serán solo peticiones sectoriales; son, en esencia, un llamamiento para construir un sistema energético más justo, eficiente y alineado con los retos climáticos actuales", concluye el CEO de AvantForce.
BUSCADOR DE NOTICIAS
NOTICIAS QUE SON TENDENCIA
-
/ IBERIAN PRESS / Hoy hablamos de I3Q la plataforma de trading algorítmico e inteligencia artificial que ha llegado para quedarse en los m...
-
Sphere Studio LLC, la nueva firma internacional liderada por el diseñador gaditano Neil Fernández, consolida su formación profesional como ...
-
Loar Holdings, Inc. es un fabricante y proveedor diversificado de componentes aeroespaciales y de defensa de nicho que son esenciales para ...
-
La marca de electrodomésticos de alta gama Küppersbusch presenta su horno pirolítico con función especial para pizza y tecnología Ökotherm®...
-
La tercera edición del informe de GSG Business Hub confirma: el mercado inmobiliario comercial en Madrid vive un momento de notable dinamis...
-
/ IBERIAN PRESS / Desde hace más de un siglo, el petróleo ha sido un recurso central en el desarrollo industrial y social. Aunque civiliza...
-
Apuesta por el talento interno y visión global para impulsar el crecimiento Allianz continúa incorporando talento y reforzando su estruct...
-
Una nueva guía de Yooz revela cómo las empresas pueden transformar su gestión contable con estrategias concretas y casos reales de éxito...
-
Manel Nogueron Resalt es un trader profesional con más de 20 años de experiencia en mercados bursátiles y de divisas. Ha desarrollado un mo...
-
Tokio encabeza las búsquedas de vuelos de los españoles, mientras que Shanghái lidera el ranking de destinos en tendencia. Si bien los prec...