- Con una penetración del 42% y más de 8 millones de hogares consumidores, las bebidas vegetales ya no son una simple alternativa: son la nueva normalidad.
- Según un estudio de YOSOY, la categoría ha dejado de ser “para intolerantes” para convertirse en una elección consciente, cotidiana y con sabor protagonista.
ROIPRESS / ESPAÑA / TENDENCIAS - El cambio no siempre llega con grandes titulares; a veces, basta con escuchar lo que pide la gente en su café. Donde antes reinaba la leche, hoy gana protagonismo la bebida de avena, almendra o soja. Lo que hace apenas una década era una elección asociada a intolerancias o dietas veganas, hoy es un gesto cotidiano en millones de hogares. En España, más de 8 millones de hogares ya consumen bebidas vegetales, y su crecimiento no se detiene.
De nicho a fenómeno cotidiano
Durante años, las bebidas vegetales fueron territorio exclusivo de quienes tenían intolerancia a la lactosa, seguían dietas veganas o buscaban opciones más ligeras. Hoy, lo vegetal ya no se elige solo por necesidad, sino por placer, salud y sostenibilidad. La categoría no solo ha ganado espacio en las estanterías, sino también en la rutina diaria de los consumidores:
● En la última década, el mercado ha crecido un +47% en valor y un +56% en volumen.
● Para 2025, se estima que superará los 400 millones de euros en ventas.
● La penetración ya alcanza el 42% de los hogares españoles.
● ¿Y cómo se consume? De forma habitual: el 64% de los consumidores las incluyen en su dieta varias veces por semana, con una media de tres ocasiones. Lo que antes era una alternativa, hoy es costumbre.
Y entre los pasillos del supermercado, la pregunta ya no es “¿Te gusta la leche vegetal?”, sino “¿Cuál te apetece más?”. Según los datos obtenidos, hoy en día la avena (48%), almendras (24%) y soja (16%) son las bebidas vegetales más elegidas. Además, la mayoría de los consumidores españoles de bebidas vegetales suele alternar entre dos variedades; no obstante, los más jóvenes destacan por su carácter explorador y tienden a probar un abanico más amplio de opciones.
publicidad
¿Por qué las elegimos?
Según un estudio de Ipsos (julio 2025) para YOSOY, marca líder en bebidas vegetales en España, las motivaciones han ido evolucionado, y hoy combinan lo funcional y lo emocional:
● “Me cuido”: el 35% de los consumidores las consume para cuidar su salud, su cuerpo y mantener una dieta equilibrada.
● “Me gusta”: el 27% dice que elige bebidas vegetales por placer y disfrute.
● “Me identifico”: los más jóvenes las asocian a su estilo de vida y valores.
“La bebida vegetal se ha convertido en una elección activa de bienestar, de sabor y de identidad”, comenta Olivia Santana, Marketing Manager de YOSOY. Y si bien la avena es la reina indiscutible —presente en casi la mitad de los hogares consumidores—, las opciones de almendra, soja, arroz o incluso opciones como el coco, las avellanas y las nueces amplían el menú con sabores y perfiles nutricionales diversos.
Sabor, espuma y últimas tendencias
Tanto en el hogar como en las cafeterías, la bebida vegetal ha conquistado la taza del café, y desde ahí, ha ido mucho más allá. Su sabor y versatilidad no tienen nada que envidiarle a la leche de toda la vida, y eso ha abierto la puerta a nuevas formas de consumo que están marcando tendencia al ritmo de las demandas del consumidor:
● Variedades barista diseñadas especialmente para acompañar el café, con la textura y la crema perfectas para el arte latte.
● Versatilidad en la cocina: presentes en recetas dulces y saladas —batidos, smoothies, cereales, postres e incluso cócteles.
● Opciones para cada estilo de vida: desde tendencias que conquistan por su sabor, como el matcha o el pumpkin spice, hasta propuestas centradas en el bienestar, como las versiones sin azúcar o altas en proteína.
from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/cbTShKm
via IFTTT