Visitas semanales en Diario EURONEGOCIOS

Mostrando las entradas para la consulta intercontinental ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta intercontinental ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de septiembre de 2025

El legado de Javier Hidalgo en Globalia: innovación y transformación digital

La gestión de Javier Hidalgo marcó un punto de inflexión en Globalia, al integrar la digitalización, la sostenibilidad y la expansión internacional como pilares estratégicos del grupo


Globalia experimentó en los últimos años un proceso de transformación marcado por la apuesta de Javier Hidalgo por la innovación tecnológica y la sostenibilidad. 

Su gestión impulsó un cambio estructural que permitió al grupo adaptarse a los nuevos retos del sector turístico, combinando digitalización, eficiencia operativa y expansión internacional.

Javier Hidalgo: Innovación como eje estratégico
Javier Hidalgo planteó la innovación no como un área aislada, sino como parte de la cultura empresarial. Bajo este enfoque, se introdujeron herramientas como el embarque biométrico, el check-in digital y el uso de inteligencia artificial y big data para optimizar operaciones de Air Europa y mejorar la experiencia de los pasajeros.

Uno de los avances más destacados fue la implementación de OptiClimb, un sistema capaz de calcular la velocidad óptima de ascenso en cada vuelo. Esta medida contribuyó a reducir el consumo de combustible y evitó la emisión de más de 10.000 toneladas de CO₂ al año.

Expansión de la conectividad
La estrategia de Javier Hidalgo también se enfocó en fortalecer la posición de Air Europa en la conectividad transatlántica. La ampliación de rutas entre Europa y Latinoamérica, junto con la modernización de la flota mediante aviones como el Boeing 787 Dreamliner, permitió reforzar a Madrid como hub intercontinental y mejorar los enlaces de España con América Latina y otros mercados.

Transformación integral del grupo
El proceso de digitalización se extendió a otras áreas de Globalia, como Halcón Viajes, Travelplan y Be Live Hotels, donde se incorporaron sistemas de analítica de datos, atención automatizada y modelos dinámicos de precios. Estas iniciativas incrementaron la competitividad del grupo en un mercado global en constante evolución.

Balance de gestión
El resultado fue la transición de Globalia desde un modelo tradicional hacia un ecosistema turístico modernizado y más sostenible. La estrategia impulsada por Javier Hidalgo consolidó al grupo como un referente de innovación en el sector y dejó un modelo de gestión orientado al futuro de la industria turística española.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/6OLm382
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 21 de agosto de 2024

La Embajada de Filipinas en España continúa fortaleciendo los vínculos entre España y Filipinas

/COMUNICAE/

Ambos países mantienen sólidas relaciones económicas y culturales, respaldadas por su historia compartida y sus acuerdos bilaterales en constante crecimiento


La Embajada de Filipinas en España, liderada por el Excelentísimo Señor Embajador Philippe J. Lhuillier, continúa afianzando los lazos culturales y económicos entre España y Filipinas, a través de una serie de acciones y eventos relevantes durante el año 2024, como el Día Nacional de Filipinas, el Foro de Negocios e Inversiones de Filipinas, el Seminario de Inversión y Fiscalidad en Filipinas, el Foro sobre Empoderamiento de la Mujer y Desarrollo Económico; y el Día de la Amistad entre España y Filipinas, entre otros. Los "Premios Tanglaw", el 27 de septiembre, será el próximo evento destacado en la agenda de la Embajada de Filipinas en España.

El evento más significativo de este año tuvo lugar el 12 de junio con la celebración del Día Nacional de Filipinas, que conmemoró el 126º Aniversario de la Proclamación de la Independencia de Filipinas y el 22º Aniversario del Día de la Amistad Hispano-Filipina. El prestigioso Hotel Intercontinental de Madrid fue el escenario elegido para esta celebración de alto perfil, que reunió a destacados invitados, representantes de importantes empresas filipinas y españolas, además de personalidades del ámbito gubernamental y celebrities. Este evento celebró la rica historia compartida junto con los actuales vínculos económicos, reflejados en la cooperación entre empresas de ambos países, demostrando que la relación hispano-filipina sigue siendo firme y significativa, basada en un legado histórico profundo y una colaboración continua en el presente y el futuro.

Los Premios Tanglaw, que celebran la solidaridad entre Filipinas y España, tendrán lugar próximo 27 de septiembre en el Instituto Cervantes. Los Premios Tanglaw son un distinguido galardón otorgado por la Embajada de Filipinas en España para honrar a individuos e instituciones que han contribuido significativamente a fomentar la solidaridad y la cooperación entre Filipinas y España. Denominado así por la palabra filipina "tanglaw", que significa "la luz que guía", el premio rinde homenaje a quienes sirven de luminarias de la unidad y el progreso. Inspirado en el emblemático cuadro de Juan Luna, simboliza la iluminación del camino hacia un futuro próspero, en el que ambas naciones contribuyen por igual a sus aspiraciones comunes. Este año se conmemora el 77º aniversario del establecimiento de las relaciones bilaterales entre Filipinas y España, estos premios sirven como inicio del camino hacia el 80º aniversario en 2027.

El Foro de Negocios e Inversiones de Filipinas, celebrado el 21 de marzo de 2024 en el Centro de Filipinas, con el objetivo de promover exitosamente a Filipinas como un destino prioritario para la inversión extranjera, reunió a destacados participantes, incluyendo al Director General de la Autoridad de la Zona Económica de Filipinas (PEZA), Theo Panga, representantes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y el gobierno local de San Carlos City. El evento también sirvió como un primer contacto directo entre el gobierno local de San Carlos y representantes de diversas empresas españolas interesadas en explorar oportunidades de inversión en Filipinas, con un enfoque específico en las zonas económicas especiales del país.

El Seminario de Inversión y Fiscalidad en Filipinas tuvo lugar el 9 de mayo de 2024 en el Centro de Filipinas, donde la Embajada de Filipinas desempeñó un papel esencial al proporcionar a los inversores españoles información actualizada sobre la normativa fiscal y las consideraciones clave para invertir en Filipinas, contribuyendo así a un mejor entendimiento del entorno regulatorio del país. El evento contó con la participación del reconocido experto en fiscalidad, Mon Abrea, junto con miembros de la Cámara de Comercio de España. Durante el seminario, se abordaron diversas oportunidades de inversión en Filipinas, destacando los incentivos fiscales disponibles para los inversores extranjeros. Además, se proporcionaron actualizaciones sobre el programa de reforma tributaria integral, las facilidades para el pago de impuestos y la fiscalidad en la economía digital.

El Foro sobre Empoderamiento de la Mujer y Desarrollo Económico se realizó el 11 de mayo de 2024 en el Centro de Filipinas. La Embajada de Filipinas contribuyó de manera significativa al avance de las capacidades de las miembros de la comunidad filipina en el ámbito del emprendimiento en pequeñas y medianas empresas (PYMES), fortaleciendo así su rol en el desarrollo económico. Este evento contó con la destacada participación de la ex Secretaria de Relaciones Exteriores, Delia Domingo Albert, así como de miembros de la delegación filipina de la Cámara de Comercio e Industria de Filipinas, el Departamento de Agricultura, líderes locales y miembros de la Red Económica de Mujeres de Filipinas y del Consejo de Mujeres Empresarias de Filipinas. El seminario se centró en el empoderamiento de la mujer, con líderes femeninas compartiendo sus historias de éxito profesional con miembros de la comunidad filipina y ofreciendo consejos a las mujeres sobre cómo convertirse en emprendedoras.

El Día de la Amistad entre España y Filipinas se conmemoró el 26 de junio de 2024 con un evento organizado por la Embajada de Filipinas orientado a la cultura y el turismo del país, con el objetivo de compartir la conexión histórica y actual entre ambos países en materia de lenguaje, religión, arquitectura y gastronomía, junto con información de turismo en Filipinas. El premiado diseñador de moda filipino, Hector Gellangarin mostró y explicó su colección de alta costura, inspirada en la herencia hispano-filipina, elaborada con tejidos filipinos como la piña filipina, el "hablon", el "abaca pinukpok" y el "sinamay". Este acto culminó con una degustación de gastronomía filipina con platos tradicionales tales como "adobo", "liempo" y "caldereta".

La Embajada de Filipinas en España prosigue con su calendario de eventos y actividades, para obtener más información:
https://www.facebook.com/PHinSpain

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/lRc0F4S
via IFTTT
Leer más...

lunes, 10 de junio de 2024

Fair Lyon B2B: Alimentos Coreanos en tendencia y fomento de las relaciones comerciales internacionales

 



/ IBERIAN PRESS / La Korea Agro-Fisheries and Food Trade Corporation (aT) ha anunciado los detalles sobre la próxima K-FOOD Fair, que se llevará a cabo en Lyon los días 12 y 13 de junio. La feria será un punto de encuentro para exportadores de alimentos coreanos y compradores europeos.

En la K-FOOD Fair Lyon B2B 2024, esperan a los visitantes que desean conocer los alimentos coreanos reconocidos internacionalmente y de vanguardia. La cocina coreana satisface tanto la salud como el paladar a través de métodos tradicionales, como la fermentación, que realza el sabor fresco de los ingredientes. Los visitantes están invitados durante la celebración del evento a conocer y experimentar la cocina coreana, que está a la vanguardia de esta tendencia global.

La K-FOOD Fair se llevará a cabo en el InterContinental Lyon—Hotel Dieu en Lyon, Francia, por lo que es una oportunidad ideal para encontrar nuevos socios comerciales y descubrir los productos de 30 marcas coreanas prometedoras. Unos 30 exportadores de productos alimenticios coreanos -como alimentos frescos, kimchi, snacks, salsas, bebidas y bebidas alcohólicas- estarán presentes en la feria.

Se puede encontrar más información acerca de las empresas participantes:Feria Online | K-FOODTRADE

Los visitantes podrán ver y degustar los productos exhibidos en el lugar a través de una variedad de stands de exhibición. La plataforma de reuniones creada en la feria permite a quienes deseen organizar reuniones o consultas de negocios hacerlo. Se recomienda el registro anticipado para descubrir la diversa gama de empresas participantes.

Para más información y registro: https://forms.gle/mkDhFNcdJuHbDALK6

Junto con el evento B2B los días 12 y 13 de junio, la ‘K-FOOD Fair’ para consumidores generales se llevará a cabo del 13 al 16 de junio, proporcionando una excelente oportunidad para sentir y experimentar el atractivo de la comida coreana como consumidor. (2024 LYON K-FOOD Fair (kfoodfairlyon.com))

La K-Food Fair en Lyon ofrece oportunidades para expandir tu negocio con exportadores coreanos de productos agrícolas y alimentarios.


Leer más...

lunes, 10 de abril de 2023

El CEO de LG aboga por Busan para la Expo Mundial 2030 en América Latina




ROIPRESS / INTERNACIONAL - Las Exposiciones Mundiales, que nacieron en 1851 en Londres con la Gran Exposición, son una reunión mundial de diversas naciones diseñadas para abordar los desafíos apremiantes de nuestro tiempo. Celebrado cada cinco años, este colosal evento se ha convertido en una de las plataformas globales más importantes para crear puentes entre gobiernos, empresas, organizaciones internacionales y ciudadanos.


En septiembre de 2022, la ciudad portuaria de Busan, en Corea del Sur, presentó oficialmente su oferta formal para albergar la Exposición Universal bajo el lema "Transformar nuestro mundo, navegar hacia un futuro mejor". A finales de este año, se sabrá qué ciudad será la elegida, después de que cada oferta recibida por el Bureau International des Expositions (BIE) sea analizada y votada por sus 171 Estados miembros.

En preparación para que el BIE realice una visita de diligencia debida a Busan el próximo mes, el director ejecutivo William Cho actuó como enviado especial del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Corea visitando varios países de América Central y del Sur, incluidos Brasil y Chile. El Consejero Delegado Cho recibió considerables comentarios positivos de los gobiernos de ambos países en relación con el apoyo a la candidatura de Busan para albergar la Expo Mundial 2023.

Al comenzar su viaje latinoamericano en Brasil el 13 de marzo, el Sr. Cho se reunió con miembros del Congreso Nacional de Brasil, incluido el senador Rodrigo Pacheco, para hablar de las características únicas de la bella Busan que la convierten en la mejor candidata para albergar la Expo Mundial 2023. El CEO Cho incluso invitó a unas 70 personalidades, incluidos 15 congresistas brasileños, a la Embajada de Corea en Brasil para compartir la importancia y la voluntad de Corea del Sur de albergar la Expo Mundial 2023 en Busan.

"Busan es una ciudad inteligente y respetuosa con el medio ambiente que cuenta con algunas de las tecnologías más innovadoras para mejorar la humanidad", afirmó Cho. Al día siguiente, el CEO Cho continuó su viaje visitando Chile, donde se reunió con el Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, y el Director General de Asuntos Económicos Bilaterales de la Subsecretaría de Asuntos Económicos Internacionales de Chile, Sebastián Gómez, para pedirles que consideraran y apoyaran la candidatura de Busan.

Durante sus conversaciones con los líderes locales, el Consejero Delegado Cho destacó la condición de Corea como potencia de vanguardia y la de Busan como centro de transporte y logística para Asia Oriental, así como una ciudad rebosante de rica cultura, entretenimiento e infraestructura turística mundial.

En sus giras por los mercados clave de todo el mundo, el Consejero Delegado da prioridad a las reuniones con los funcionarios de los gobiernos locales para discutir formas de ampliar la cooperación de LG con las empresas locales. Esto no fue diferente durante los viajes del CEO Cho a través de América Central y del Sur, donde visitó las filiales locales y los principales centros de producción para hablar con los empleados locales y revisar las operaciones y estrategias de negocio.

LG, con sede en Corea del Sur, expresó por primera vez su firme compromiso de apoyar la candidatura de Busan mediante la creación de un grupo de trabajo específico dirigido por el propio CEO. Desde entonces, la empresa ha participado activamente en numerosas actividades de promoción de la segunda ciudad de Corea para la Expo Mundial 2030, dentro y fuera del país. Pero esta no es la primera campaña promocional del CEO Cho en el extranjero, ya que promovió la candidatura durante sus viajes a Tanzania, Costa de Marfil y Etiopía el pasado noviembre.

La empresa también ha proyectado vídeos promocionales de Busan en varias pantallas y vallas publicitarias de LG en todo el mundo. En Corea, estos vídeos se han emitido en los aeropuertos internacionales de Gimpo y Gimhae, así como en el Grand InterContinental Seoul Parnas Hotel, en la bulliciosa Gangnam. En otros lugares, esta serie de vídeos ha adornado las mundialmente famosas pantallas exteriores de LG en Times Square de Nueva York y Piccadilly Circus de Londres, entre muchas otras.

La empresa espera que sus esfuerzos promocionales contribuyan al éxito de la candidatura de Busan a la Expo Mundial 2030 y seguirá aprovechando su vasta red mundial de 140 filiales para promover la popular ciudad costera de Corea como sede ideal de la Expo Mundial 2030.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/RjxLnJG
via IFTTT
Leer más...

lunes, 13 de marzo de 2023

Conclusiones del F&B SUMMIT organizado en HIP2023 por AIDABE

/COMUNICAE/

Conclusiones del F&B SUMMIT organizado en HIP2023 por AIDABE

La gestión de F&B o AyB, actividad transversal a las distintas industrias de hospitalidad, incluyendo la social, gana peso en la estrategia para posicionar y mejorar la experiencia de sus usuarios. Como parte de su labor de divulgación, AIDABE ha vuelto a organizar en HIP, una serie de ponencias y mesas redondas, sobre temas de actualidad del Food & Beverage Management o Gestión de Alimentos y Bebidas


En HIP 2022 se identificaron la Digitalización, la Gestión del Talento y la Sostenibilidad en su más amplio concepto, como los principales elementos de preocupación y oportunidad del sector. En 2023 se ha procurado pasar "de las palabras a los hechos", abordando estos retos desde una perspectiva práctica. 

Con Eduardo Serrano Martínez, Presidente Ejecutivo de AIDABE, como anfitrión, y la participación de numerosos socios y amigos, se ha hablado de:

Aplicación práctica del METAVERSO y los NFT
Queriendo conocer qué se está haciendo en el ámbito del metaverso así como los NFT aplicados, surgen preguntas cómo: ¿qué es el metaverso? ¿hay negocio para la restauración como proceso tradicional? ¿cuáles son sus claves? ¿qué son los NFT? ¿cómo crear valor a largo plazo para este medio de identificación y pago únicos? De la mano de Andrés Romero, CEO de ASIRI Marketing, se intentó responder a estas, llegando a la conclusión de que aún es pronto para hablar de grandes oportunidades de negocio y de revalorización. Es difícil hacer de ello un negocio global, desde un punto de vista estrictamente restaurador y salvo que una empresa tenga la capacidad de poder servir su comida y bebida (producto básico en la experiencia de cliente), más allá de sus fronteras naturales, también por el bajo nivel de desarrollo de tecnologías aplicadas a una experiencia 100% sensorial. Pudiera ser que de momento el metaverso tuviera una utilidad más ligada al proceso de captación y reserva; que fuera algo más de nicho que masivo. La presentación contó con la moderación de Eduardo Serrano, Socio y Director General de ESMA.

Expatriase, ¿oportunidad o riesgo?
Moderada por Mercedes Saracho, Gerente de la Asociación de Comerciantes de Lavapiés, con la participación de Eugeni Serranos, Director de F&B del DOLCE Sitges, Alfredo Lachos, Director de Hotel, Consultor y Asset Manager, y William Geoghegan, F&B Manager del INTERCONTINENTAL Barcelona, se abordó la gastronomía de ida y vuelta, pero de una forma diferente, ahondándose en los procesos de expatriación desde LATAM hacia Europa, de Europa a LATAM, pero también hacia APAC. En tiempos de crecimiento internacional de la industria de la hospitalidad, se hace bueno el dicho: "Si la montaña no va a Mahoma, Mahoma irá a la montaña", pero lo importante no es decirlo, sino el cómo hacerlo. Los intervinientes destacaron las grandes ventajas del proceso, tanto desde un punto de vista profesional como personal, pues supone un antes y un después, una experiencia de vida y un gran proceso formativo. Aspectos como el recabar un cierto conocimiento previo del país y de la empresa/unidad de negocio, descubrir el marco legal (laboral, fiscal, etc.) del proceso, las oportunidades y decisiones de viajar solteros o en familia, la vivienda y la escolarización de los hijos, el cambio cultural, la adaptación a las costumbres locales, el reto de gestionar equipos con un bajísimo nivel de formación y de cultura del servicio, fueron debatidos ampliamente.

Sostenibilidad ambiental, social y económica, a partir de un diseño adecuado de instalaciones de F&B
Se exploró la importancia de un adecuado diseño de espacios de aprovisionamientos, producción alimentaria, y servicio, como base para el desarrollo de una actividad sostenible desde el punto de vista económico, social y ambiental. A menudo, los desarrollos hoteleros se hacen sin la participación de expertos en Gestión de AyB, para luego lamentarse de que la actividad "no funciona". La mesa contó con la participación de Cristina García Arcos, Country Manager Iberia Institucional en ECOLAB, Francisco Alfonso Fernández Conejo, Director Técnico de COMPASS GROUP, Alberto López Bermejo, Arquitecto de Interiores en LB INTERIORISMO y la moderación de Miguel Millera, Chef Ejecutivo EMEA de IBEROSTAR y miembro de la ejecutiva de AIDABE. La principales conclusiones de la mesa fueron que la sostenibilidad debe ser un propósito. Debe tener en cuenta desde el diseño del espacio, pasando por todo los elementos que van a proveer de los medios necesarios para la operativa y por supuesto, que la sostenibilidad es cosa de todos y es rentable, sobre todo si uno se deja ayudar por expertos.

Oportunidades para la Gestión del Talento de AyB, derivadas de la reforma del "Reglamento de la Ley de Extranjería" española
Surgen oportunidades derivadas de la reforma del "Reglamento de la Ley de Extranjería en España", para ciudadanos no comunitarios en situación irregular, pero también para los estudiantes y profesionales, que quieran desarrollar una parte o toda su carrera en España. Una ventana de oportunidad, frente a la enorme complejidad de contratar y fidelizar profesionales con vocación, formados y motivados. Moderada por Chema Holguín, Socio de PARTNER DESARROLLO y miembro de la ejecutiva AIDABE, contó con la participación de Javier Plitt Stevens, Director del Master en Hospitality Management de la UCAM, y María Peláez Vila, Asociada en el Bufete CREMADES & CALVO-SOTELO. Entre sus principales conclusiones: "La modificación del reglamento de extranjería mejora el acceso a la regularización por circuntancias excepcionales (razones de arraigo), posibilita una más ágil incorporación de los estudiantes al mercado laboral, pero es fundamental la inclusión de determinados puestos de la hostelería en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura. En ambos casos, dando una respuesta ágil y rápida al sector hostelero / Como dicen los juristas, el espíritu de la ley contempla las necesidades del sector de hostelería y da respuesta a las necesidades del sector que mayor porcentaje de PIB mueve, sin embargo, su implementación de manera correcta se demora tanto por parte de la Administración como de las propias empresas. Para los estudiantes tanto universitarios como no, extranjeros extracomunitarios, se abre una vía de muchas posibilidades de alcanzar un puesto de trabajo al terminar sus estudios, dando a su vez respuestas a las necesidades de un sector que no para de generar empleo / La gran necesidad de cubrir puestos de trabajo de nivel técnico en la hostelería en los últimos años, debería hacer reaccionar al estado para facilitar la localización de personal cualificado".

Descifrando las claves para el éxito en la gestión del talento F&B
Con la participación de Rebeca Muñoz, CEO de LIVIT, Luís Miguel Murcia, Director de RRHH del GRUPO RODILLA, María Álvarez, Socia de EPHIMERA y, la moderación de Xavier Martín, Managing Director de TURIJOBS, se abordaron temas como la conciliación, los nuevos modelos de fidelización de los empleados, la introducción de la tecnología para facilitar la gestión del talento, la formación y el desarrollo de habilidades, etc. Tras la presentación de un interesantísimo informe elaborado por TURIJOBS, donde se evidenciaban algunos de los gaps entre la percepción de empresas y trabajadores, respecto a la gestión del talento, se dieron las claves de la mesa: "Hay que saber convivir con la estacionalidad. Debemos consolidar a las personas que entran al sector. Se tiene muy mala fama y es necesario cambiarlo, hay que sentirse orgullosos del sector porque se hace muy bien. Es necesario enaltecer la labor y la experiencia, para atraer, motivar y fidelizar a los mejores profesionales del sector. La gente en la hostelería se quema muy pronto, se debe incorporar más flexibilidad horaria, muchas mujeres a los 35 se tiene que marchar porque quieren ser madres".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/HE85CVG
via IFTTT
Leer más...

lunes, 24 de octubre de 2022

I Edición del Premio Europeo al Mérito Profesional Día de la Hispanidad 2022

/COMUNICAE/

La Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural celebró el pasado viernes 21 de octubre de 2022 la solemne entrega de la I Edición del Premio Europeo al Mérito Profesional Día de la Hispanidad


El emblemático Hotel Intercontinental de Madrid se engalanó para acoger un exclusivo evento organizado por la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural. El acto, conducido por el periodista y comunicador David Valldeperas, tuvo como escenario el reconocimiento a la extraordinaria labor realizada por los premiados.

La velada dio comienzo con la llegada de los premiados y autoridades al hall del hotel. Tras el ineludible paso por el photocall, los protagonistas realizaron una entrevista para después ser conducidos al deslumbrante Salón Albéniz.

el primer premiado fue, D. Javier Díaz Cabrera, director del MIT School Málaga, prestigioso centro educativo que combina la sabiduría antigua con el conocimiento moderno gracias a la última tecnología, además de ser el único colegio bilingüe inglés en Educación Infantil autorizado por la Junta de Andalucía.

Recibió el siguiente galardón Dña. Eva Navarro Sáez, CEO de Marenostrumtech, compañía tecnológica que se dedica a la extracción botánica de origen mediterráneo, como la vid y el olivo, y que ha logrado consolidarse y distinguirse del resto al producir materias únicas.

A continuación, D. Celestino García Carreño, abogado que dirige su propio despacho, Celestino Abogados, desde hace más de veinte años y que se ha ganado un prestigio internacional, tras haber logrado la primera sentencia favorable en la defensa de los consumidores afectados por los abusos de las tarjetas de crédito revolving, convirtiéndose en histórica y referente.

El siguiente reconocimiento lo recogió D. Miguel Sánchez García, presidente y CEO de Papresa, compañía productora de papel que cuenta con más de 125 años de historia y que destaca por su compromiso social y con el medio ambiente, además de ser los únicos que producen papel de prensa en el sur de Europa.

A continuación, recibió su galardón el Dr. Marco Romagnoli, de Clínica Dr. Marco Romagnoli, un especialista de primer nivel que goza de excelentes valoraciones en el campo de la Cirugía Capilar, ámbito en el que suma 10 años de experiencia, junto al de la Medicina Estética. Recogieron el premio en su nombre D. Fabio Di Brisco, Director de las clínicas y la cirujana Dña. Catalina Poza.

El siguiente premio fue para Óptima Mayores, presidida por D. Ángel de Cominges Rodríguez-Carreño, compañía que ofrece soluciones financieras personalizadas para la población mayor para que encuentren liquidez suficiente que puedan complementar con sus pensiones públicas de jubilación. Recogió el premio en su nombre el Consejero Delegado, D. Carlos González Martín.

El último premiado de la noche fue D. Fernando Enrique Rodríguez Espinoza, creador de Antojos Araguaney, una compañía que ha fundado el emprendedor con el objetivo de llevar el producto venezolano a todos los hogares, convirtiéndose en referente por todos sus logros.

Tras la solemne entrega del Premio Europeo al Mérito Profesional Día de la Hispanidad, se celebró una exquisita cena de gala donde los premiados pudieron disfrutar de una noche de networking.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Rmev1ZN
via IFTTT
Leer más...

jueves, 9 de junio de 2022

InterContinental Barcelona reúne a más de 250 invitados en la Fallin’ Angels Party, su primera gran fiesta

/COMUNICAE/

El espectacular hotel de cinco estrellas, que abrió sus puertas en octubre del año pasado en el corazón de Montjuic, ha celebrado la Fallin’ Angels Party, su primera gran fiesta tras la inauguración, para dar la bienvenida al verano y dar a conocer su nuevo y exclusivo Club Privée Fallin9


InterContinental Barcelona, el nuevo hotel de cinco estrellas ubicado en el corazón de Montjuic, ha reunido a más de 250 asistentes en la que ha sido su primera gran fiesta tras la inauguración, la Fallin’ Angels Party.

El hotel, que abrió sus puertas el pasado mes de octubre, ha congregado así a algunos de los influencers más reconocidos de la ciudad, junto con otras caras conocidas del panorama barcelonés, periodistas, clientes vip, proveedores, etc., para dar la bienvenida al verano en una de las fiestas más exclusivas y esperadas que se han celebrado en los últimos meses en la ciudad.

En un evento sin precedentes, inspirado en el reino del cielo y del infierno, y en el que no ha faltado detalle, glamour y buena música, los asistentes han podido disfrutar de una cena en formato coctel, ascendiendo a la increíble 173 Rooftop Terrace del hotel, una de las mejores terrazas de la Ciudad Condal, que cuenta con unas espectaculares vistas 360º del skyline de la ciudad; para bajar posteriormente a la lujuria más glamurosa, para conocer de primera mano el nuevo y exclusivo club privée de InterContinental Barcelona, Fallin9, un espacio vanguardista, canalla, desenfadado y cosmopolita, que cuenta con unas características únicas, en el que todos los presentes bailaron hasta la madrugada a ritmo de los mejores éxitos de la mano del grupo de versiones The Tutsies y de la cantante y Dj Bulma Beat.

Acerca de InterContinental® Hotels & Resorts
La marca InterContinental® Hotels & Resorts convierte cada viaje en una experiencia fascinante, con una visión de 75 años de experiencia. Cada uno de sus establecimientos es una puerta de entrada al glamour de la Vida InterContinental. Como marca, su objetivo es encarnar la sofisticación global a través de su servicio, superior y discreto, y sus comodidades excepcionales. Lo que hace realmente diferente a la marca es el genuino interés que muestra a sus huéspedes a través de servicios personalizados y cuidados.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/bALqQ3w
via IFTTT
Leer más...

jueves, 19 de agosto de 2021

Plus500 aumenta su base de clientes activos hasta los 333.940 durante el 1er semestre de 2021

/COMUNICAE/

Plus500 aumenta su base de clientes activos hasta los 333.940 durante el 1er semestre de 2021

Plus500, un grupo global fintech multiactivos que opera plataformas tecnológicas de negociación, ha anunciado sus resultados provisionales para los seis primeros meses del año, periodo finalizado el 30 de junio de 2021


Impulso financiero y operativo logrado en el H1 2021, con un rendimiento por delante de los niveles previos a la pandemia:

  • Ingresos del grupo de $346,2 millones (H1 2020: $564,2m; H2 2020: $308,3m)
  • EBITDA[1] de $187,6millones (H1 2020: $361,8m; H2 2020: $154,1m)
  • 136.980 Nuevos Clientes[2] incorporados (H1 2020: 198.176; H2 2020: 96.552)
  • Aumento adicional de la base de Clientes Activos[3] a 333.940 (H1 2020: 328.409; H2 2020: 278.566)

Otros rendimientos atractivos entregados a los accionistas:

  • $60,0 millones de dividendo a cuenta declarados hoy, que representa $0,5921 por acción
  • Nuevo programa de recompra de acciones de $12,6m anunciados hoy
  • $42,5m invertidos en dos programas de recompra de acciones completados durante el período
  • Habilitado por una fuerte conversión de efectivo[4] del 87%, con saldos de caja de 722,5 millones de dólares al final del H1 2021 (H1 2020: 587,8m dólares, H2 2020: 593,9 millones de dólares)

Entrada en futuros y opciones de futuro en el mercado de futuros en los EE.UU. – una gran oportunidad de crecimiento para Plus500:

  • Adquisición de Cunningham Commodities LLC. ("Cunningham"), una empresa regulada de la Comisión de Futuros, y Cunningham Trading Systems LLC. ("CTS"), un proveedor de plataformas tecnológicas de negociación, completado en julio de 2021. Su integración ya está en marcha.
  • Acceso inmediato al mercado del comercio minorista estadounidense, que crece significativamente, en futuros y opciones de futuros, con un mercado global direccionable estimado en aproximadamente $2 mil millones[5].

Hito significativo alcanzado a través del lanzamiento de la nueva plataforma de negociación de acciones 'Plus500 Invest' en Europa:

  • Disponible inicialmente en geografías seleccionadas a partir de julio de 2021, con un despliegue adicional en toda Europa previsto para el resto del H2 2021
  • Presenta importantes oportunidades de ingresos adicionales y ayuda a impulsar la retención de clientes a través de una mayor variedad de productos para los clientes.

Foco en la transición continua hacia un grupo fintech multiactivo a nivel global:

  • Con el apoyo de nuevas inversiones en la plataforma tecnológica de Plus500, incluida una inversión inicial en I+D de aproximadamente 50 millones de dólares en los próximos tres años. Además del establecimiento de un nuevo centro de I+D, para impulsar la escalabilidad y la innovación.
  • El trabajo de On-going se centra en adquisiciones específicas para diversificar la cartera de productos y ampliar la huella geográfica.

Mejoras en el equipo directivo y en el enfoque de la gestión de riesgos:

  • El presidente (Prof. Jacob A. Frenkel) y dos nuevos directores no ejecutivos (Sra. Sigalia Heifetz y Sra. Tami Gottlieb) fueron nombrados en el H1 2021 para complementar el conjunto de habilidades y experiencia existentes en el Consejo de Administración de la Compañía (el "Consejo"), con el objetivo de diversificar aún más su composición.
  • Aplicación de coberturas específicas enfocadas a reducir el riesgo de mercado, según proceda.

Dado el importante impulso positivo alcanzado, la Junta está cada vez más segura de las perspectivas de Plus500:

  • La Junta espera que los ingresos estén significativamente por delante de las previsiones por consenso de los analistas, con un crecimiento sostenible[6] que se logrará a medio y largo plazo.

David Zruia, director ejecutivo de Plus500, comentó: "El excelente rendimiento de Plus500 en el H1 2021 fue impulsado por la capacidad de nuestra tecnología para capturar las oportunidades actuales del mercado y proporcionar consistentemente altos niveles de servicio a nuestros clientes. También estamos encantados de haber hecho un progreso significativo en el cumplimiento de nuestra visión de convertirnos en un grupo fintech multiactivo a nivel global, con la adquisición de Cunningham y CTS, que traen acceso a los futuros sustanciales y opciones en el mercado de futuros en los EE.UU. y el reciente lanzamiento de la plataforma de negociación de acciones 'Plus500 Invest' en Europa. Ambas inversiones nos ayudan a diversificar nuestra gama de productos y ampliar aún más nuestra huella geográfica. El crecimiento de la oferta se logrará a través de inversiones orgánicas continuas en nuestro negocio, nuestra tecnología y adquisiciones específicas para expandir aún más nuestra oferta de CFDs, lanzando nuevos productos comerciales, introduciendo nuevos productos financieros y profundizando el compromiso con nuestros clientes. Habiendo aumentado nuestras expectativas sobre las perspectivas para el Grupo este año, la Junta está cada vez más segura de que Plus500 continuará ofreciendo un mayor crecimiento y niveles consistentes de generación de efectivo a medio y largo plazo".

Acerca de Plus500
Plus500 es un grupo fintech multi-activo global que opera una plataforma de negociación de base tecnológica. Plus500 ofrece a los clientes una gama de productos comerciales, incluidos los contratos por diferencia ("CFDs") y la negociación de acciones, así como futuros y opciones sobre futuros en los EE.UU.

El Grupo conserva licencias de operación y está regulado en el Reino Unido, Australia, Chipre, Israel, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Singapur y las Seychelles y, a través de su cartera de productos de CFDs, ofrece más de 2.500 instrumentos financieros globales subyacentes diferentes, que comprenden acciones, índices, materias primas, opciones, ETF, divisas y criptomonedas. Los clientes del Grupo pueden operar CFDs en más de 50 países y en 30 idiomas. Plus500 no permite a los clientes ubicados en los EE. UU. Operar con CFDs.

En 2021, la Compañía adquirió Cunningham, un comerciante de la Comisión de Futuros, y CTS, un proveedor de plataformas de negociación de tecnología, que opera en el mercado de futuros y opciones de futuros en los EE. UU., lo que permite aPlus500 el acceso inmediato a ese mercado en considerable crecimiento. También en 2021, la empresa lanzó una nueva plataforma de negociación de acciones, "Plus500 Invest", con una serie de ofertas de productos, incluida una amplia gama de instrumentos financieros que incluyen las acciones y los fondos cotizados más populares del mundo, que cotizan en las principales bolsas mundiales.

Plus500 no utiliza técnicas de llamada en frío y no ofrece opciones binarias. Las plataformas de negociación de Plus500 son accesibles desde múltiples sistemas operativos (Windows, iOS, Android y Surface) y navegadores web. La atención al cliente es y ha sido siempre parte integral de Plus500, por lo que los clientes no pueden estar sujetos a saldos negativos. Los usuarios de la plataforma tienen a su disposición una cuenta de demostración gratuita de forma ilimitada y se ofrecen de forma gratuita complejas herramientas de gestión del riesgo para administrar la exposición apalancada, así como stop losses para ayudar a los clientes a proteger los beneficios, limitando al mismo tiempo las pérdidas de capital.

Las acciones de Plus500 tienen una cotización premium en el Mercado Principal de la Bolsa de Valores de Londres (símbolo: PLUS) y son un componente del índice FTSE 250. www.plus500.com

Declaraciones a futuro
Este anuncio contiene declaraciones que son o pueden ser declaraciones a futuro. Todas las declaraciones que no sean declaraciones de hechos históricos incluidas en este anuncio pueden ser declaraciones a futuro, incluidas las declaraciones que se relacionan con las perspectivas, desarrollos y estrategias futuras de la Compañía. La Compañía no acepta ninguna responsabilidad por la exactitud o integridad de cualquier información reportada por la prensa u otros medios, ni la imparcialidad o idoneidad de cualquier pronóstico, puntos de vista u opiniones expresadas por la prensa u otros medios con respecto al Grupo. La Compañía no hace ninguna representación en cuanto a la idoneidad, exactitud, integridad o confiabilidad de dicha información o publicación. Las declaraciones prospectivas se identifican por el uso de términos y frases como "creer", "objetivos", "espera", "apuntar", "anticipar", "proyecta", "podría", "prever", "estimar", "pretender", "puede", "planificar", "será" o la negativa de esas, variaciones o expresiones comparables, incluidas las referencias a suposiciones. Las declaraciones prospectivas en este anuncio se basan en las expectativas actuales y están sujetas a riesgos e incertidumbres conocidos y desconocidos que podrían causar que los resultados, el rendimiento y los logros reales difieran materialmente de cualquier resultado, rendimiento o logro expresado o implícito en dichas declaraciones prospectivas. Los factores que pueden causar que los resultados reales difieran materialmente de los expresados o implícitos en dichas declaraciones prospectivas incluyen, entre otros, los descritos en los factores de riesgo. Estas declaraciones prospectivas se basan en numerosas suposiciones con respecto a las estrategias comerciales presentes y futuras de dicha entidad y el entorno en el que cada una operará en el futuro. Todas las declaraciones prospectivas orales o escritas posteriores atribuidas a la Compañía o a cualquier persona que actúe en su nombre están expresamente calificadas en su totalidad por la declaración de advertencia anterior. Cada declaración prospectiva se refiere únicamente a la fecha de este anuncio. A excepción de lo requerido por la ley, el requisito reglamentario, las Reglas de cotización y las Reglas de transparencia y orientación de divulgación, ni la Compañía ni ninguna otra parte tiene la intención de actualizar o revisar estas declaraciones prospectivas, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros o de otra manera.

[1] EBITDA - Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización

[2] Nuevos Clientes - Clientes que depositan dinero por primera vez

[3] Clientes activos - Clientes que realizaron al menos una operación con dinero real durante el período

[4] Conversión de efectivo operativo - Efectivo generado por las operaciones / EBITDA

[5] Fuente: Bolsa Mercantil de Chicago, Junta de Comercio de Chicago, Bolsa Mercantil de Nueva York, Intercambio Intercontinental, Asociación de la Industria de Futuros y estimaciones internas. Éste figura es aproximado

[6] Las previsiones de consenso de los analistas se pueden encontrar en la sección de relaciones con inversores del sitio web de la Compañía

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3CZXIc4
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 4 de agosto de 2021

GAT lleva a cabo para el fondo ACTIVUM SG las labores de take over operativo y apoyo del Nobu Hotel de Barcelona

/COMUNICAE/

GAT lleva a cabo para el fondo ACTIVUM SG las labores de take over operativo y apoyo del Nobu Hotel de Barcelona

Gestión de Activos Turísticos lleva siete meses participando con la propiedad en cuestiones tan importantes como la toma de control de la operación del activo, en la implementación de los nuevos sistemas tecnológicos y en el asesoramiento sobre la gestión de los recursos humanos


Gestión de Activos Turísticos, GAT, continuará durante el presente año prestando servicios de apoyo de back office al afamado Nobu Hotel de Barcelona. La marca Nobu, apadrinada por el archiconocido actor Robert de Niro, cuenta en España con otros establecimientos en destinos considerados de lujo como es el caso de Ibiza y Marbella.

GAT aporta su experiencia especializada en gestiones hoteleras, altamente exigentes, para múltiples activos hoteleros en diferentes fondos internacionales de inversión tales como Hispania, Blackstone etc.

El servicio de toma de control y soporte integral del back office se ha enfocado en áreas clave de la operación como son los sistemas de gestión, las plataformas tecnológicas y el apoyo directo en cuestiones tan importantes como la participación en la gestión de los recursos humanos y los procedimientos administrativos y contables.

GAT y su triple rol: Operador, Asesor e Inversión Hoteleros
Ramón Garayar-CEO de GAT- “Acumulamos una experiencia de 12 años y fuimos pioneros en el mercado de gestión interina y de operación hotelera independiente tanto bajo franquicias internacionales como de hoteles independientes. El 2020 y el actual 2021 y pese a las turbulencias mundiales, hemos conseguido consolidarnos e incluso incrementar nuestro portfolio de gestión diferenciada, diversificando y adaptándonos a los requerimientos y objetivos del mercado inversor y convirtiéndonos en el partner, aliado estratégico de las propiedades que confían en nosotros. A día de hoy gestionamos más de 3.000 habitaciones y en plena temporada contamos con una fuerza laboral de más de 2.000 personas “.
Gestión de Activos Turísticos aporta una extensa experiencia al frente de proyectos complejos, trabajando bajo diferentes fórmulas que incluye desde la explotación bajo la fórmula de franquicia internacional con marcas de prestigio del sector como lo son Marriot y Hilton, así como la explotación de hoteles y apartamentos turísticos -Residences-independientes.

El histórico de GAT
En su trayectoria empresarial y de negocio destacan grandes hoteles de categoría 5*como Denia Marriott La Sella, Hotel Juan Carlos I, Intercontinental Mar Menor, Hilton Toledo, Hotel Monterrey en LLoret de Mar.

También un buen número de hoteles de categoría 4* como lo son DoubleTree by Hilton Islantilla, Holiday Inn Azca Madrid, Holiday Inn Bilbao, Hotel Guadalmina-Marbella-, Hotel Encinar de Sotogrande o el Hotel Brno Palace en República Checa.

Actualmente el portfolio de GAT incluye el proyecto de cogestión en la popular Ciudad de Vacaciones Marina D´Or que cuenta con 5 hoteles en Oropesa y dos hoteles en Villareal de diferentes categorías además de varias centenas de apartamentos turísticos.

La cartera actual se completa con la gestión también de los complejos de apartamentos turísticos premium; The Residences La Sella (Denia-Alicante), y The Residences Islantilla (Huelva)

GAT espera ser fuente de más noticias positivas este año, con nuevas incorporaciones y novedades que contribuyan a la remontada de un sector estratégico en la economía nacional.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2WOGEF3
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 26 de mayo de 2021

DHL Express refuerza su red de aviación y lanzará una nueva línea aérea para el mercado europeo

/COMUNICAE/

La nueva aerolínea estará ubicada en Austria y operará principalmente vuelos de carga europeos. La actual compañía aérea DHL Air UK se convertirá en una aerolínea intercontinental. La nueva estructura de la red favorece el crecimiento de la capacidad y la resistencia operativa


DHL Express, el proveedor líder mundial de servicios de transporte urgente, ha anunciado su nueva hoja de ruta para la futura configuración de su red aérea europea. Representando un nuevo hito de la Estrategia 2025, los cambios dan respuesta a la continua y creciente demanda de los servicios internacionales de DHL Express.

En un principio, DHL Express tiene la intención de crear una nueva aerolínea de carga en Austria y, para ello, DHL está en proceso de presentar solicitudes a las autoridades austriacas. Sujeto a la aprobación de dichas solicitudes, el objetivo es que la nueva aerolínea se establezca y sea operativa a finales de este año. Operará servicios de vuelos intraeuropeos, utilizando una flota de aviones de carga B757 que serán transferidos desde DHL Air UK. A su vez, DHL Air UK se adaptará a su nuevo papel como aerolínea intercontinental, ampliando sus operaciones con B767 y añadiendo nuevos B777F a su flota. Con estos pasos, DHL Express reforzará su plataforma de red aérea, asegurando una capacidad de carga aérea flexible y resistente para apoyar las crecientes necesidades de envío express de sus clientes.

"Con la ampliación de nuestra plataforma aérea, no sólo nos adaptamos a los cambios en la normativa, sino que también preparamos nuestra red europea para un mayor crecimiento", explica Roy Hughes, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones de red en Europa de DHL Express. "Para satisfacer la gran demanda de nuestros clientes de envíos Express transfronterizos, tomamos estas medidas para seguir proporcionándoles suficiente capacidad Express. Con la estructura prevista, conseguiremos tanto una red aérea flexible y aún más resistente en Europa, como una mejor integración global al aumentar nuestros vuelos intercontinentales".

DHL Express ha informado, recientemente, de su trimestre más fuerte en sus más de 50 años de historia como empresa. Impulsada por el auge del e-commerce en todo el mundo, la compañía fue capaz de aumentar el volumen de sus envíos Time Definite International (TDI) en más de un 25% en comparación con el primer trimestre de 2020. De cara al futuro, se espera un mayor crecimiento del e-commerce debido a la aceleración de la digitalización del sector B2B y a un aumento significativo de las compras de las empresas en las plataformas online, lo que se refleja en el impulso de la demanda de envíos express internacionales.

Para responder a este crecimiento y seguir ofreciendo a sus clientes los tiempos de tránsito más rápidos para sus entregas transfronterizas, DHL Express está remodelando su compañía aérea con sede en East Midlands, DHL Air UK. Centrándose en los servicios intercontinentales, DHL Air UK aumentará los vuelos entre el Reino Unido, la región de América y Asia. En este contexto, la flota se ampliará con la incorporación de más B767 y la introducción de nuevos aviones B777F. El plan es que DHL Air UK comience sus operaciones con B777 a principios de 2022.

"El Reino Unido siempre ha sido un Gateway fundamental para el mundo. Con una creciente demanda de entregas Time Definite internacionales, esto es hoy más válido que nunca", explica Tom Mackle, Director General de DHL Air UK. "La ampliación de nuestra flota de Express intercontinental en el Reino Unido con la incorporación de nuevos B777, los aviones de carga más modernos y eficientes, destaca nuestra implicación y nuestro compromiso de satisfacer las nuevas necesidades de los clientes, de ofrecer continuamente servicios excelentes y de mejorar también nuestra huella de carbono".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3fHuN1s
via IFTTT
Leer más...

martes, 16 de marzo de 2021

DHL y Fórmula 1® renuevan su colaboración por varios años, antes del comienzo de la nueva temporada

/COMUNICAE/

Con 23 carreras, la nueva temporada presenta el mayor calendario de carreras de la historia de la Fórmula 1® . Los tres "tripletes" suponen una nueva complejidad para la logística. Los premios DHL Vuelta Rápida y DHL Parada Rápida continuarán


Con el Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA TM a punto de comenzar, DHL y la Fórmula 1® están orgullosos de anunciar la ampliación de su larga colaboración global, en vigor desde hace varias décadas. DHL seguirá siendo el Socio Logístico Oficial de la Fórmula 1® durante los próximos años y continuará siendo la empresa responsable de los envíos del deporte de motor, de clase mundial, en todo el mundo. En 2021, el calendario de carreras de Fórmula 1® tendrá 23 destinos, el mayor número en la historia del deporte y DHL transportará los coches de carreras, el combustible y el aceite, el material para los equipos de carreras y la tecnología de transmisión. DHL es socio logístico oficial desde 2004, gestionando con éxito el transporte en todos los Grandes Premios del mundo.

"Estamos orgullosos de continuar con nuestra colaboración en los próximos años", afirma Arjan Sissing, Director Global de Marketing de Marca de DHL. "La Fórmula 1 lleva más de 1.000 carreras ofreciendo lo último en velocidad, precisión y tecnología a sus aficionados y es DHL quien lleva la Fórmula 1 a todo el mundo. Durante años, nuestros valores comunes nos conectan entre sí y hacen posible ganar cualquier carrera logística en todo el mundo, antes de que los primeros neumáticos entren en el circuito. Estamos deseando defender nuestro título en cada una de estas carreras logísticas en las que nos encontramos".

El volumen de transporte de hasta 1.400 toneladas tiene que ser transportado de una sede a otra en el menor tiempo posible y con gran fiabilidad. Por ello, DHL cuenta con un equipo de especialistas en logística de deportes de motor que trabajan estrechamente con la dirección de la Fórmula 1® y los equipos de carreras. Al igual que en la pista, se trata de velocidad, precisión y tecnología punta.

Stefano Domenicali, Presidente y Director General de la Fórmula 1®, añadió: "DHL es nuestro socio global más veterano y estamos encantados de haber firmado una ampliación de esta colaboración, que demuestra nuestra sólida relación. Durante los últimos 16 años hemos cumplido juntos, dentro y fuera del circuito. Estamos orgullosos de trabajar con el proveedor de logística líder en el mundo, de cara a la mayor temporada de la Fórmula 1".

El Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA de 2021 ™ comienza el 28 de marzo, con el Gran Premio Gulf Air Bahrain 2021 de Fórmula 1 y concluye el 12 de diciembre con el Gran Premio Etihad Airways Abu Dhabi 2021 de Fórmula 1. El calendario de carreras de 2021 incluye 23 carreras en cinco continentes y, por lo tanto, está más lleno de acción que nunca. Este año, los pilotos, los equipos y el equipo de logística de DHL se enfrentan al reto especial de tres tripletes, donde se disputan tres carreras durante tres fines de semana consecutivos.

El primer triplete tendrá lugar en Europa. El Gran Premio Rolex de Bélgica 2021 de Fórmula 1 en Spa-Francorchamps el 29 de agosto será seguido por el Gran Premio Heineken de Holanda de Fórmula 1 en Zandvoort el 5 de septiembre. Una semana después, tendrá lugar el Gran Premio Heineken D'Italia 2021 se celebrará en Monza el 12 de septiembre.

El segundo triplete es aún más complicado desde el punto de vista logístico, ya que hay que recorrer distancias mucho mayores. Una semana después del Gran Premio VTB de Rusia 2021 de Fórmula 1, en Sochi, el 26 de septiembre, se trasladará al circuito urbano de Singapur el 3 de octubre. Y después, el 10 de octubre, el Gran Circo de la Fórmula 1® viajará a Suzuka, en Japón.

También hay una gran distancia que recorrer en el tercer triplete de la temporada. La primera parada es el Gran Premio Aramco 2021 de Estados Unidos en Austin, Texas, el 24 de octubre. A partir de ahí, las carreras continuarán en Ciudad de México, con el Gran Premio de la Ciudad de México 2021 el 31 de octubre. El triplete terminará el 7 de noviembre en São Paulo, Brasil.

"En un triplete intercontinental es donde la logística se pone realmente a prueba", dice Paul Fowler, Director Global de Automovilismo de DHL Global Forwarding. "Incluso durante la carrera, antes de que ondee la bandera a cuadros, el equipo de DHL comienza a desmontar y guardar material. Y para los expertos en logística, el trabajo se vuelve especialmente difícil cuando las piezas tienen que ser trasladadas y enviadas por avión durante el periodo de tres semanas del triplete, como por ejemplo para las pruebas especiales en laboratorios ubicados en todo el mundo".

Nuevos eventos como el Gran Premio Heineken de Holanda 2021 de Fórmula 1 en Zandvoort, que vuelve al calendario de la Fórmula 1®, y el Gran Premio de Arabia Saudí 2021 de Fórmula 1, que este año se celebrará en un nuevo circuito urbano en Jeddah, también ponen a prueba a los especialistas en logística. Por ello, los especialistas estudian las nuevas rutas para asegurarse de que, a pesar del entorno desconocido, las cosas funcionen bien y todo encaje en su sitio. Para Paul Fowler, este tipo de retos son los que hacen que el deporte del motor sea tan atractivo: "Entre bastidores, lo damos todo para garantizar que los equipos y los pilotos puedan rendir al máximo y que los aficionados a las carreras de todo el mundo puedan ver el deporte que les gusta".

Con la ampliación de la alianza, DHL volverá a ofrecer dos premios: El premio DHL Vuelta Rápida y el premio DHL Parada Rápida para reconocer los logros especiales de los pilotos y equipos. Los premios de este año se entregarán a los ganadores en Abu Dhabi, el último día de la temporada de carreras.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3lks8gF
via IFTTT
Leer más...

jueves, 11 de marzo de 2021

El Grupo Deutsche Post DHL eleva aún más sus objetivos a medio plazo tras obtener unos beneficios récord

/COMUNICAE/

Se prevé que el beneficio operativo (EBIT) supere los 5.600 millones de euros en 2021 y alcance más de 6.000 millones de euros en 2023


El Grupo Deutsche Post DHL, la empresa de logística líder en el mundo, registró un récord en el pasado ejercicio, a pesar de los importantes desafíos. Con la publicación de su informe anual, el Grupo ha confirmado las cifras preliminares de 2020, anunciadas en enero. El Grupo Deutsche Post DHL incrementó sus ingresos en un 5,5% interanual hasta alcanzar los 66.800 millones de euros en el ejercicio 2020. Después de ajustar los efectos de la cartera y de las divisas, el crecimiento orgánico de los ingresos ha sido aún más sustancial, llegando a un 8,5%. Este crecimiento se vio impulsado, principalmente, por el auge del comercio electrónico a nivel mundial, que dio lugar a un aumento considerable de los volúmenes de envío en el negocio de transporte urgente. El beneficio operativo (EBIT), mejoró un 17,4% en 2020, hasta superar los 4.800 millones de euros. El Grupo superó así significativamente su objetivo de beneficios, previamente ajustado de 4.100 a 4.400 millones de euros. Ajustado por efectos puntuales, el EBIT superó incluso los 5.400 millones de euros.

"2020 ha sido un año excepcionalmente difícil para el Grupo Deutsche Post DHL. Nuestros servicios fueron más demandados que nunca. No solo obtuvimos ganancias récord, sino que creamos 20.000 nuevos puestos de trabajo en todo el mundo. Este éxito no vino de la nada. Es el resultado de años de duro trabajo de toda nuestra organización. Nos hemos centrado en la rentabilidad de nuestros principales negocios logísticos, alineando sistemáticamente nuestra empresa hacia el comercio electrónico e invirtiendo en nuestra red logística y en la digitalización. De este modo, estamos reforzando nuestra rentabilidad y nuestra resistencia frente a las turbulencias económicas mundiales. El Grupo Deutsche Post DHL está, por tanto, bien posicionado para seguir creciendo de forma rentable en los próximos años", dice Frank Appel, CEO del Grupo Deutsche Post DHL.

Previsiones para 2021: se espera que continúe la trayectoria de crecimiento rentable
Para el ejercicio 2021, el Grupo prevé un nuevo aumento significativo del EBIT de más de 5.600 millones de euros. Esta previsión se basa en el supuesto de que el comercio electrónico seguirá creciendo, en el año en curso, desde un punto de partida estructuralmente más alto, mientras que las tasas de crecimiento deberían normalizarse a lo largo del año. También es probable que el comercio mundial se recupere aún más durante 2021, lo que llevará a un aumento de los volúmenes en las actividades logísticas globales. Al mismo tiempo, se espera que las capacidades de transporte intercontinental sigan siendo limitadas, debido a la lenta recuperación de las capacidades de carga en bodega de los aviones de pasajeros.

El gasto de capital en todas las divisiones ascendió a 3.000 millones de euros en el ejercicio anterior. El Grupo Deutsche Post DHL generó un flujo de caja libre, significativamente mejorado, de 2.500 millones de euros en 2020 (2019: 900 millones de euros), mejorando así la fortaleza financiera del Grupo. Para 2021, la compañía prevé un flujo de caja libre de alrededor de 2.300 millones de euros y una inversión bruta de capital de alrededor de 3.400 millones de euros. Estas inversiones se centran en la modernización de la flota de aviones de Express y en la ampliación de la infraestructura de paquetería nacional e internacional, para gestionar de forma eficiente el creciente volumen de envíos, así como en la continua transformación digital.

Aumento de los objetivos a medio plazo: se prevé un fuerte crecimiento del EBIT hasta 2023
Como se anunció en la presentación de la Estrategia 2025, el Grupo Deutsche Post DHL actualiza sus objetivos financieros a medio plazo cada año. Con la presentación del informe anual, el Grupo ha ampliado su previsión hasta 2023; en enero, la empresa había aumentado sus objetivos a medio plazo, previamente anunciados, para el período hasta 2022, debido a su positiva evolución del negocio.

El objetivo es que el EBIT supere los 6.000 millones de euros en 2023. El Grupo prevé generar un flujo de caja libre acumulado de entre 7.500 y 8.500 millones de euros entre 2021 y 2023 (previsión anterior para 2020-2022: más de 6.000 millones de euros). Se espera que los gastos de capital (capex) acumulados en el periodo de 2021 a 2023 estén entre 9.500 y 10.500 millones de euros (previsión anterior para 2020-2022: alrededor de 9.500 millones de euros).

"Las inversiones estratégicas en nuestro negocio principal y la digitalización del Grupo Deutsche Post DHL están dando sus frutos. Nuestra posición, fundamentalmente mejorada, también se refleja en los objetivos ampliados a medio plazo. La mejora estructural del flujo de caja aumenta nuestro poder de inversión y la capacidad de pago de dividendos", dice la directora financiera Melanie Kreis.

Tras los beneficios récord: se propone un aumento del dividendo a 1,35 euros por acción y se decide la recompra de acciones
Los beneficios récord del pasado ejercicio también se reflejan en la mejora del beneficio neto para 2020. El beneficio neto consolidado del periodo, tras la deducción de las participaciones no dominantes, aumentó a 3.000 millones de euros (2019: 2.600 millones de euros). Así, el beneficio básico por acción ascendió a 2,41 euros (2019: 2,13 euros). Como se esperaba, la tasa de impuestos aumentó con respecto al año anterior, hasta el 23,9%.

Debido a los buenos resultados del Grupo, el Consejo de Administración y el Consejo de Supervisión tienen previsto proponer a la Junta General de Accionistas, que se celebrará el 6 de mayo de 2021, que el dividendo aumente de los 1,15 euros por acción del año pasado a 1,35 euros por acción este año. Si los accionistas lo aprueban, el desembolso total será de aproximadamente 1.700 millones de euros, lo que supone un ratio de desembolso ajustado del 48,9%, dentro del margen de desembolso del 40 al 60%.

Por otra parte, el Consejo de Administración y el Consejo de Supervisión decidieron poner en marcha un programa de recompra de acciones de hasta 1.000 millones de euros. Esta decisión de iniciar un programa de recompra de acciones está en consonancia con la política financiera corporativa del grupo y debe considerarse en el contexto de la fuerte generación de flujo de caja libre, que asciende a 2.500 millones de euros para el año fiscal 2020, y de las positivas perspectivas futuras.

Sostenibilidad: se amplía el compromiso con el medio ambiente y la sociedad, y aumenta la eficiencia de CO2
El Grupo Deutsche Post DHL hizo un progreso significativo en 2020, no sólo con sus resultados financieros, sino también en términos de protección del medio ambiente, eficiencia de CO2 y responsabilidad social.

  • Medio ambiente: El Grupo avanzó hacia su objetivo de aumentar la eficiencia de CO2 en un 50% en 2025, en particular mediante la modernización de la flota de aviones intercontinentales de DHL Express. El índice de eficiencia de carbono aumentó 37 puntos del índice en 2020 (2019: 35 puntos del índice) en comparación con 2007, el año base.
  • Social: El Grupo Deutsche Post DHL tenía alrededor de 570.000 empleados a finales de 2020. Al asegurar las cadenas de suministro, mantener el flujo de mercancías y transportar vacunas COVID-19 por todo el mundo, se hace realidad el propósito del Grupo, "Conectar a las personas, mejorar sus vidas", todos los días. La satisfacción de los empleados en la categoría "compromiso de los empleados" aumentó el año pasado hasta el 82% (2019: 77%). La empresa fue reconocida una vez más como empleador preferido por "Top Employer" y "Great Place to Work".
  • Gobernanza: La dirección del Grupo se asegura de que las actividades empresariales se ajusten a las leyes y reglamentos nacionales, a las normas éticas y a las directrices internacionales. Valores como la integridad, la transparencia, la igualdad de oportunidades y la responsabilidad están anclados en el Código de Conducta del Grupo y se especifican en el Código de Conducta de los Proveedores. La aplicación de estas políticas empresariales vinculantes sigue siendo la base de las actividades empresariales responsables.

El informe integrado de la sección no financiera del informe anual publicado describe las iniciativas y los avances del Grupo en materia de medio ambiente, de sociedad y de gobernanza. El 22 de marzo de 2021, el Grupo Deutsche Post DHL ofrecerá una perspectiva detallada sobre la futura alineación de la estrategia de sostenibilidad y las medidas previstas para alcanzar los objetivos establecidos a medio plazo.

Resultados positivos en todas las divisiones: rumbo al crecimiento del comercio electrónico
Express
: La división obtuvo un excelente resultado de EBIT de 2.750 millones de euros (2019: 2.040 millones de euros). La base del resultado récord es el crecimiento logrado en los envíos express de Time Definite International (TDI). Después de que los volúmenes de TDI en la segunda mitad del año estuvieran constantemente por encima del nivel del año anterior, en todas las regiones del mundo, el crecimiento para el año completo ascendió a un 8,7% en los envíos express TDI. La división consiguió aumentar, aún más, la eficacia en la manipulación de los envíos y lograr una muy buena utilización de las capacidades de vuelo en su red mundial. Ambos factores condujeron a un margen récord del 14,4% (2019: 11,9%).

eCommerce Solutions: En 2020, el volumen de envíos creció mucho más rápido de lo previsto en todas las regiones, especialmente en el comercio electrónico B2C. Con un impacto de la pandemia que varía considerablemente en algunas regiones, la división registró un crecimiento del volumen especialmente dinámico en múltiples países de Europa y Estados Unidos. El reajuste de las actividades de paquetería internacional del Grupo está dando sus frutos: además de la muy buena evolución de los ingresos, las mejoras en la gestión de los costes permitieron aumentar la eficacia. El margen EBIT de la división más joven del Grupo terminó con un 3,3% (2019: -1,3%) en territorio positivo por primera vez.

Post & Parcel Germany: El fuerte crecimiento de los ingresos y los beneficios fue impulsado por un aumento sustancial de los volúmenes de paquetería, con un volumen récord de más de 1.600 millones paquetes[1] (2019: 1.400 millones de paquetes). La tendencia a largo plazo al aumento de los volúmenes de paquetería se aceleró significativamente con un crecimiento del volumen del 15,3% en 2020 y se normalizará en el futuro a partir de esta elevada base. Las medidas de costes y los ajustes de la red en el negocio de la correspondencia compensaron en parte la reticente demanda de los clientes empresariales en el diálogo de la comercialización. En general, la división aumentó su margen EBIT hasta el 9,7% (2019: 8,0%).

Global Forwarding, Freight: A lo largo del año, esta división se enfrentó a la disminución de la demanda y a la escasez de capacidades de transporte en el mercado. Esto se manifestó inicialmente en las capacidades de carga en la bodega de los aviones de pasajeros intercontinentales y, además, en algunas rutas de carga marítima hacia finales de año. La reducción masiva de la capacidad provocó la correspondiente tendencia de precios y márgenes en la competencia, por la capacidad de espacio disponible. La red internacional y la posición de liderazgo en el mercado de la carga aérea y marítima hicieron posible el transporte de mercancías en un mercado restringido. La tendencia positiva resultante de los márgenes ha compensado con creces el descenso de los volúmenes y ha permitido mejorar el beneficio operativo. El margen EBIT aumentó hasta el 3,7% (2019: 3,4%).

Supply Chain: Tras una importante reducción de las actividades de los clientes altamente cíclicos, inmediatamente después del estallido de la pandemia, la actividad de los clientes recuperó el impulso en el cuarto trimestre. La división intensificó su enfoque en la estandarización y la disciplina de costes en el último año. Así, Supply Chain logró alcanzar un margen EBIT del 3,4% (2019: 6,7%) a pesar de las importantes cargas causadas por la pandemia, mientras que la cifra del año anterior se benefició de un efecto único positivo de la desinversión de las actividades en China, entre otros factores. Influido positivamente por las soluciones innovadoras y flexibles, la celebración de contratos adicionales con clientes nuevos y existentes aumentó hasta unos 1.300 millones de euros de ingresos anualizados (2019: 1.200 millones de euros).

[1] Sin envíos internacionales (las cifras comunicadas se han ajustado para reflejar la nueva estructura de productos y las reclasificaciones).

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3rCdWSA
via IFTTT
Leer más...

Hub OS aterriza en APAC de la mano de Mulpha Group

/COMUNICAE/

Hub OS aterriza en APAC de la mano de Mulpha Group

Hub OS, una compañía especializada en soluciones SaaS para la industria hotelera, se está expandiendo en Australia y Nueva Zelanda mediante la reciente Joint Venture con Mulpha Group, con el fin de brindar un servicio más cercano a los hoteleros que buscan tecnología para optimizar sus operaciones y mejorar la experiencia de sus huéspedes


Hub OS es una solución para la gestión operativa, totalmente integrada, intuitiva y escalable, que impulsa la rentabilidad, la eficiencia y la satisfacción de los huéspedes. Integrando en un mismo sistema, soluciones de Housekeeping, Mantenimiento, Calidad, F&B, Guest In Touch y Energía además de la integración bidireccional con PMS, ERP y otros sistemas.

Alex Ridaura, CEO de Hub OS comenta: “Estamos muy emocionados de emprender este camino junto con uno de los principales inversores hoteleros de Australia. Esta sociedad nos permitirá brindar un apoyo cercano a nuestros clientes en Australia, Nueva Zelanda y Asia Pacífico, al tiempo que expandimos nuestra presencia en estos mercados clave. El conocimiento y la experiencia de Mulpha Group serán cruciales para el éxito de la expansión en estas regiones."

El sistema está diseñado específicamente para agilizar la conexión entre departamentos, registrando cada intervención y transmitiendo esta información a tiempo real, lo que permite optimizar los tiempos de respuesta en las peticiones de cliente.

Joan León, COO de Hub OS, nos explica que “Para nosotros es un placer poder contar con un socio como Mulpha Group, además de por la presencia que tiene en la región de APAC, también por la experiencia y conocimiento de la industria hotelera, claves para seguir desarrollando y mejorando el sistema Hub OS.”

Mulpha Group, compañía con más de 30 años de experiencia y uno de los inversores y operadores hoteleros más grandes de Australia. Especializado en gestión operativa y capacidad de desarrollo, aporta el conocimiento, experiencia y visión innovadora para afrontar con éxito los nuevos desafíos de la industria.

Greg Shaw, CEO de Mulpha Group afirma: “A partir de nuestro estudio, sabemos que no existe ningún otro producto a nivel mundial como Hub OS, que permita impulsar las operaciones hoteleras a partir de una solución única de software. Esto representa una gran oportunidad para que los propietarios y operadores hoteleros logren optimizar sus operaciones, transformando la inversión en ahorro económico. Personalmente, hemos experimentado estos resultados en nuestros tres hoteles insignia, InterContinental en Sydney, Hayman Island y Sanctuary Cove".

El Grupo tiene una amplia cartera de activos inmobiliarios, hoteleros, educativos o capital privado y cuenta con inversiones en algunas de las economías más vibrantes y de más rápido crecimiento en Australia, Nueva Zelanda, Malasia y Reino Unido.

La directora de IT de Mulpha Group, Annelle Paemaa, ve un gran potencial en la plataforma: “Hemos demostrado que Hub OS puede reemplazar hasta cuatro sistemas operativos existentes, ahorrando costes, formación y tiempo de implementación. El producto está basado en la nube, es altamente escalable y totalmente intuitivo tanto para el equipo de IT como para todo el equipo operativo del hotel. Esperamos aumentar la presencia de este producto en Australia y expandirnos a la región de Asia Pacífico para llevar los beneficios del sistema a la industria en un momento ideal para ayudar a los propietarios y operadores a mejorar tanto los resultados finales como la satisfacción de los huéspedes en una competitividad cada vez mayor."

Mulpha Group continúa implementando activamente el sistema Hub OS en Australia y la región de Asia Pacífico, despertando un gran interés entre numerosas cadenas hoteleras, así como de propietarios e inversores de hoteles.

Sobre Hub OS
Creado en 2015 cuenta actualmente con presencia en más de 600 hoteles y 30 países, desde su inicio se consolidó como una solución operativa a nivel nacional, dando el salto internacional de la mano de varias de las cadenas españolas más reconocidas.

Hub OS es una solución global que permite la digitalización y optimización de las operaciones del hotel, simplificando la comunicación entre departamentos y reduciendo los tiempos de respuesta. Aportando una potente herramienta de análisis que permite una mejora continua de los procesos del hotel, reduciendo significativamente los costes operativos.

Hub OS tiene varias soluciones como Housekeeping, Mantenimiento, Calidad (incidencias de clientes), F&B, Energía, Guest in Touch (comunicación hotel-cliente contactless), Gestión Corporativa, así como Gestión de nuevas Aperturas y Reformas.

Sobre Mulpha Group
Mulpha Group es uno de los inversores inmobiliarios y hoteleros más experimentados de Australia con una gran capacidad de gestión y desarrollo operativo.

Más de 30 años de experiencia en inversiones en Australia, con un equipo de más de 60 profesionales comprometidos con la creación de valor a largo plazo.

En Australia, la cartera de inversiones incluye Sanctuary Cove, un complejo turístico integrado en Gold Coast, Norwest Business and Residential Park en Sydney, entre otros hoteles insignia como el lujoso InterContinental Sydney o el espectacular InterContinental Hayman Island Resort. En Nueva Zelanda, Mulpha Group es el propietario del Nesuto Stadium Hotel Auckland y desarrollador de la galardonada Leisure Farm en Iskandar Malasia.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3bz7mXm
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 13 de enero de 2021

DHL Express fortalece su red mundial de aviación con la compra de ocho aviones de carga Boeing 777

/COMUNICAE/

La división Express del Grupo Deutsche Post DHL realiza esta inversión para lograr un crecimiento continuo de los envíos transfronterizos urgentes. La modernización de la flota con aviones de alta eficiencia contribuye a la Estrategia 2025 y los objetivos de sostenibilidad. Boeing y DHL Express han acordado, además, la opción de comprar cuatro aviones de carga adicionales


DHL Express, el principal proveedor de servicios express del mundo y Boeing han anunciado que la compañía de logística global ha realizado un pedido de ocho nuevos cargueros Boeing 777. Esta inversión supone un paso más en la expansión de la red aérea intercontinental de DHL Express para satisfacer la demanda de los clientes, en los mercados internacionales de rápido crecimiento del transporte urgente. Las primeras entregas están programadas para 2022.

"Aunque la actual crisis sanitaria ha provocado que se produzca una pausa en varias áreas de nuestra vida, el comercio mundial no se ha detenido", dice John Pearson, CEO de DHL Express. "Impulsado por la globalización, la digitalización y la demanda sin precedentes de nuestros clientes durante la reciente temporada alta, nuestro volumen de comercio electrónico global creció más de un 40 por ciento en el cuarto trimestre. Con el pedido de ocho nuevos aviones cargueros de fuselaje ancho, subrayamos nuestra convicción de que el comercio electrónico es una megatendencia duradera. Por eso decidimos actuar pronto y comenzar el 2021 con esta inversión de cara a nuestro futuro".

El carguero bimotor más grande y potente del mundo, el B777, apoya el crecimiento de la compañía, al mismo tiempo que proporciona una fiabilidad excepcional. Además, el avión contribuye a los objetivos de sostenibilidad, debido a su tecnología de ahorro de combustible que reduce las emisiones de CO2 en un 18 por ciento en comparación con el B747-400.

"Una red de aviación altamente eficiente y fiable es clave para nuestras capacidades de servicio que permiten el crecimiento futuro", dice Travis Cobb, EVP Red Global de Operaciones y Aviación de DHL Express. "Nos comprometemos a proporcionar la más alta calidad y servicios eficientes a nuestros clientes en los tiempos de tránsito más rápidos posibles. Al mismo tiempo, también nos comprometemos a reducir nuestras emisiones de carbono, modernizando nuestra flota con el tipo de avión más eficiente disponible en la industria. El Boeing 777 encaja bien en nuestra red intercontinental y complementa perfectamente nuestro objetivo de sostenibilidad de lograr cero emisiones netas para 2050".

El Boeing 777 es el carguero bimotor más grande, de mayor alcance y más competente del mundo, con un alcance de 9.200 km (4.970 millas náuticas) y puede transportar una carga útil máxima de 102.010 kg (224.900 libras). Esto permite a DHL Express hacer menos paradas y reducir las tasas de aterrizaje asociadas en las rutas de larga distancia, consiguiendo el menor coste de viaje de cualquier carguero de gran tamaño.

"DHL opera una poderosa red internacional que ha aprovechado el alcance y la eficiencia del Boeing 777 durante más de una década. Nos sentimos honrados de que DHL esté haciendo otro pedido importante para que el B777 pueda hacer crecer su negocio y alimentar su fuerte compromiso de conectar y mejorar vidas a través de operaciones sostenibles. Esto es especialmente cierto hoy en día dado el papel crítico que juega DHL en la distribución de las vacunas contra la Covid-19 y en la satisfacción de la creciente demanda de carga express", dice Ihssane Mounir, Vicepresidente Senior de Ventas y Marketing de The Boeing Company.

Antes de este nuevo pedido, DHL Express ya había recibido los primeros diez nuevos aviones B777F como parte de un pedido original de 14 aviones hechos en 2018. Estas entregas puntuales aseguraron que DHL pudiera acomodar la demanda sin precedentes de los clientes durante la temporada alta de envíos del año pasado.

La previsión de Carga Aérea Mundial 2020 de Boeing augura un aumento significativo de la demanda de cargueros nuevos y convertidos, con un crecimiento de la flota de más del 60% en los próximos 20 años. Esto se refleja en la creciente demanda de envíos transfronterizos con tiempo definido, que DHL Express está experimentando. Por esta razón, ambas empresas también han acordado opciones y derechos de compra de cuatro aviones adicionales.

Con este paso, DHL Express subraya su compromiso, a largo plazo, como facilitador del comercio en todo el mundo. La compañía opera con más de 260 aviones dedicados, con 17 aerolíneas asociadas con más de 600 vuelos diarios, a través de 220 países.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2XylCYC
via IFTTT
Leer más...

jueves, 4 de junio de 2020

DHL agradece a sus empleados su dedicación con un mensaje en un avión Boeing 757

/COMUNICAE/

DHL Express muestra su gratitud a los héroes cotidianos del sector sanitario y de la logística, que han mantenido en funcionamiento las infraestructuras esenciales. El avión Boeing 757F personalizado, está difundiendo un mensaje de agradecimiento en toda Europa y más allá


DHL Express, el proveedor líder mundial de servicios de transporte urgente, ha hecho un gesto especial como agradecimiento a los trabajadores que han actuado en primera línea en medio de la pandemia del Coronavirus. Un avión de DHL con símbolos de arcoíris y un enorme texto 'THANK YOU', muestra el agradecimiento de DHL Express por todos los trabajadores esenciales que mantienen en funcionamiento su red aérea e instalaciones operativas en más de 220 países y territorios.

"Estamos entusiasmados por expresar nuestro agradecimiento a nuestros valientes empleados, así como a todo personal de atención médica y de enfermería, que garantiza que nuestro mundo pueda continuar avanzando en la actual crisis global", ha afirmado Alberto Nobis, CEO de DHL Express Europe. "Gracias a sus esfuerzos, somos capaces de mantener la estabilidad de las cadenas de suministro y de la infraestructura crítica. Con nuestro avión especial queremos enfatizar nuestra más profunda gratitud y respeto por sus acciones desinteresadas y su disposición a luchar por una buena causa".

DHL Express ha demostrado contar con una red intercontinental firme y resistente y que es un socio fiable para todos sus clientes, ya que todos los HUBS y Centros Operativos han estado en pleno funcionamiento durante todos los días de la crisis del Covid-19. Con, aproximadamente, un millón de entregas Time Definite International (TDI) por día y una flota de más de 260 aviones dedicados, DHL Express se esfuerza por la excelencia en el servicio al cliente, a pesar de la pandemia. Entre estos envíos había varias entregas críticas de equipos médicos para participar en la lucha contra la propagación del Coronavirus y para contribuir a salvar el mayor número de vidas posible.

"Tenemos personas únicas y una red única. Estamos orgullosos de ambos, ya que estos activos son pilares cruciales para ofrecer a nuestros clientes los servicios de la más alta calidad, para mantener sus negocios diarios y para superar cualquier crisis", ha comentado Roy Hughes, Vicepresidente Ejecutivo de Network Operations Europe. "Continuaremos trabajando para mantener toda nuestra operativa en funcionamiento y a disposición de nuestros clientes, mientras mantenemos la seguridad de nuestros empleados".

El avión de DHL 'THANK YOU' se está utilizando como un vuelo de red normal en diferentes aeropuertos en Europa, con el número de registro G-DHKF. Hasta ahora, el avión se ha detenido en 23 países diferentes, incluidos Alemania, Reino Unido, Finlandia, Dinamarca, Bulgaria, Croacia, Rumania, Italia, España y Marruecos, por nombrar solo algunos. Se planean más paradas en Israel, Portugal y Austria. Para difundir aún más el mensaje e involucrar a más empleados, el equipo de operaciones de Europa lanzó la campaña "Rainbow & Heroes", destinada a alentar a sus colegas a compartir sus mejores imágenes del avión en diferentes instalaciones europeas. Y para llegar aún más a compañeros de primera línea, a finales de mayo se ha añadido un mensaje de agradecimiento en un contenedor de carga (ULD - Unit Load Device). Este contenedor que se utiliza para transportar los envíos urgentes, volará por Europa y será visto por muchos empleados de la compañía, que también pueden firmar el él con un mensaje para sus colegas de otros centros operativos en otros países europeos de la red de DHL.

Steven Hanisch, Supervisor de Rampa en DHL Express Hub Leipzig, ha añadido: "Estamos todos juntos en esto y es mi trabajo apoyar a nuestros clientes en todas las situaciones lo mejor que pueda y mantener la operativa en funcionamiento. Sin embargo, estoy muy contento cuando nuestro trabajo es apreciado, especialmente en estos tiempos inciertos. Y, aún más, la contribución que los trabajadores de la Sanidad hacen todos los días merece reconocimiento. Por eso estoy orgulloso de ser parte de esta empresa".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3eO13xN
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 27 de mayo de 2020

Graham Snudden se incorpora al Consejo de Veritas Intercontinental

/COMUNICAE/

Graham Snudden se incorpora al Consejo de Veritas Intercontinental

Snudden es cofundador de BlueGnome Ltd, un spin-out de la Universidad de Cambridge, cuya tecnología 24sure se ha convertido en el estándar en los test genéticos preimplantacionales


Graham Snudden, uno de los grandes emprendedores e innovadores en aplicaciones informáticas en medicina genómica, se ha incorporado al Consejo de Veritas Intercontinental, al que aportará su dilatada experiencia y visión en el campo de las nuevas tecnologías aplicadas a la salud y el diagnóstico.

Snudden fue cofundador de BlueGnome Ltd, un spin-out de la Universidad de Cambridge, pionera en la introducción de microarrays en el diagnostico genético y cuya tecnología 24sure se ha convertido en el estándar para test genéticos preimplantacionales. En 2012 fue adquirida por adquirida por Illumina, líder global en sistemas de secuenciación, para reforzar su liderazgo mundial en diagnóstico genético.

Consejero de Igenomix, recientemente adquirida por el fondo EQT, durante más de dos años, actualmente es también consejero de Nonacus, compañía basada en Reino Unido enfocada en desarrollo de nuevas técnicas de análisis genómico.

La incorporación de Graham Snudden refuerza la estrategia de crecimiento de Veritas Intercontinental en los países donde opera. Asimismo, permitirá a la compañía ampliar una oferta basada en la innovación, la calidad y la fiabilidad de sus pruebas y el consejo genético, desarrollando un nuevo concepto de salud preventiva basada en la genómica.

Para Javier de Echevarría, CEO de Veritas Intercontinental, “es un orgullo para nosotros poder contar con la dilatada experiencia de Graham Snudden en nuestro Consejo, y estamos seguros de que nos va a ayudar mucho en el proceso de consolidar a Veritas Int. como el referente en medicina genómica preventiva en Europa y Latino América. Graham es sin duda uno de los profesionales más relevantes de nuestro sector”.

“Ya en mi trabajo anterior como clínico con microarrays, quedó patente que nuestra compresión de cómo la genética impacta la enfermedad es muy primitiva” – dice el Sr. Snudden- “Por esta razón, estoy increíblemente emocionado de unirme a este proyecto, en el que además me reencuentro con viejos amigos y colegas de Veritas Intercontinental. Juntos mejoraremos las posibilidades de diagnóstico y tratamiento de muchos pacientes, al tiempo que somos pioneros en ofrecer los beneficios que la genética predictiva brinda a la población general".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3grTi2i
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA