Lectores conectados

miércoles, 19 de abril de 2023

Crowe y la Cámara de Comercio de Ceuta se alían para atraer tecnológicas y startups a la Ciudad Autónoma

/COMUNICAE/

El objetivo es propiciar la llegada de empresas vinculadas a las nuevas tecnologías y la creación de firmas vinculadas a este sector


La Cámara de Comercio de Ceuta y Crowe han sellado un protocolo de colaboración con el objetivo de propiciar la llegada de empresas vinculadas a las nuevas tecnologías y la creación de startups, así como de impulsar la formación de profesionales en este ámbito.

De esta manera, el Gobierno de Ceuta y la Cámara de Comercio dan un paso más en su decidida apuesta por el emprendimiento y por atraer compañías de alto valor añadido, un objetivo que se verá reforzado con esta alianza. Crowe, novena firma mundial en servicios profesionales, cuenta con once oficinas en España y roza las 800 en el mundo, donde más de 38.000 empleados prestan sus servicios en 130 países. El protocolo lo han rubricado Karim Bulaix García-Valiño, presidente de la institución cameral, y Adrián Fernández-Romero, socio de la oficina de Crowe en Madrid y responsable de la de Sevilla.

Para alcanzar los objetivos mencionados, jugará un papel clave Ceuta Open Future-El Ángulo, una iniciativa promovida por la Ciudad -a través de PROCESA- y Telefónica para el desarrollo de proyectos innovadores y la formación en Nuevas Tecnologías mediante la Aceleradora de startups y el Instituto Tecnológico.

El impulso del talento, la transformación digital de las empresas, la apuesta por el emprendimiento y la formación tecnológica son los ejes sobre los que gira la iniciativa, que aspira a posicionar a El Ángulo como espacio de referencia en innovación para la Ciudad Autónoma de Ceuta, con el objetivo de crear y enriquecer el tejido empresarial ceutí.

Karim Bulaix García-Valiño señala que "la Cámara y la Ciudad Autónoma están trabajando conjuntamente para convertir a Ceuta en uno de los polos digitales y de inversión de referencia en España y que ello traiga consigo la generación de empleo y riqueza. En este contexto, era fundamental completar el esfuerzo que se está realizando en generación e incubación de startups con el último paso, la integración de la inversión que propicie el crecimiento de estas empresas. Este protocolo es un paso muy importante porque nos permitirá no sólo generar startups, sino atraer las que ya se encuentran en fases iniciales de mercado generando con ello puestos de trabajo y posicionamiento en Ceuta".

Por su lado, Adrián Fernández-Romero subraya que "nuestra firma lleva décadas focalizada en las nuevas tecnologías, una estrategia que nos ha llevado a contar actualmente con un área dedicada exclusivamente al Smart Data & Analytics, centrándonos en la Inteligencia Artificial para ofrecer a nuestros clientes soluciones adaptadas al contexto y a sus necesidades, entre ellas, AI & Cognitive, analítica avanzada, CDO Office, Data Layers, Data Orchestration, Robótica, Ética del dato & TOM".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/YCm6Dvs
via IFTTT
Leer más...

Expertly Reviewed, la página web experta en antivirus

/COMUNICAE/

Expertly Reviewed es una página web dedicada a diversas áreas temáticas cuya actividad es la realización de reviews de software, especializándose en antivirus. La web ayuda a que el cliente tome la mejor decisión a través de una asesoría rápida y de calidad


En Expertly Reviewed entienden que seleccionar el software adecuado para una empresa puede ser una tarea abrumadora. Por eso, ofrecen un servicio de selección del mejor software que asesora al cliente durante todo el proceso para que su elección sea la más apropiada para él o ella y para su negocio. En este servicio se tienen en cuenta los principales criterios para la comparación de antivirus, como son la confiabilidad, la usabilidad, la protección, la calidad y la asistencia al cliente, con el objetivo de obtener la mejor protección en el dispositivo.

Este servicio se basa en cinco reuniones entre un experto y el cliente, en las que se conocen las necesidades de este, se busca un software, se evalúan las propuestas, se selecciona el mejor programa y, finalmente, se negocia y se configura.

La página cuenta con un equipo de expertos que guía todo el proceso de selección y negociación del precio del software. Además, utiliza una metodología formal y organizada que mejora el proceso de selección de aplicaciones y ahorra tiempo y dinero en el proceso.

Debido a que el mercado de software está en constante evolución y crecimiento, puede ser difícil la elección. Por eso, el método optimizado al máximo que emplea Expertly Reviewed ayuda a descubrir qué software puede ser interesante, presentándolo para que el cliente tome la mejor decisión de forma más rápida.

Expertly Reviewed también cuenta con completas e imparciales reseñas de software hechas por técnicos especializados que utilizan datos de evaluación y comparación basados en hechos para diferenciar el mejor software. Cada reseña incluye información sobre las características del producto, pros y contras, así como una opinión objetiva del revisor. Además, se incluyen enlaces a tiendas en línea donde se pueden comprar los productos revisados.

La página web posee una experiencia de más de 22 años en el sector de selección de software, trabajando con un equipo especializado en todos los aspectos con el fin de ofrecer el mejor asesoramiento.

Expertly Reviewed pertenece a Ludico Business, una empresa de negocios propios online que, además de contar con esta página web dedicada a software, cuenta con otras cuya actividad se centra en la realización de contenido digital, la numeración premium, la Gestión de Advertiser o Direct Carrier Billing, entre otros.

La compañía cuenta con numerosos años de trayectoria en el mercado online, lo que la convierte en un acompañamiento eficiente y confiable para empresas. En este caso, Ludico Business proporciona a las empresas los mejores datos, conocimientos y consejos con el propósito de mejorar la experiencia de compra y venta de software.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/PYiQRoW
via IFTTT
Leer más...

Aliter Abogados explica cómo reclamar los intereses abusivos de las tarjetas revolving

/COMUNICAE/

Las tarjetas revolving son una forma de crédito que permite al titular de la tarjeta realizar compras y pagos aplazados. Sin embargo, muchas veces los intereses que se aplican a estas son abusivos y pueden generar una gran deuda para el titular de la tarjeta. Aliter Abogados explica como iniciar una reclamación


En España la Ley de Represión de la Usura establece que un interés es considerado abusivo cuando es significativamente superior al interés normal del dinero en el momento que se contrata el crédito. Si se es usuario de una tarjeta de este tipo y se están pagando intereses abusivos se puede reclamar que se devuelva el dinero pagado de más.

A continuación, los expertos en derecho bancario de Aliter Abogados explican los pasos que se deben seguir para reclamar dichos intereses abusivos:

  1. Hay que reunir toda la información. Se debe recopilar toda la documentación relacionada con las tarjetas revolving (como los contratos, los extractos bancarios y los recibos ya abonados). De esta manera se pueden calcular los intereses que se han pagado y determinar si son abusivos.
  2. Calcular los intereses de la tarjeta revolving. Con toda la documentación se puede calcular los intereses abusivos que se han pagado; para ello existen calculadoras online (calculadora tarjetas revolving) además es aconsejable contratar los servicios de un experto en materia como los letrados de Aliter Abogados.
  3. Después de calcular los intereses de la tarjeta se debe contactar con la entidad financiera y reclamar la devolución del dinero abonado de más. En dicha reclamación se debe explicar que los intereses que se han pagado son abusivos, y, por tanto, el banco debe indemnizar. Lo mejor es dejar esta reclamación en manos de abogados expertos en materia que saben cómo tratar con los bancos (ya que estos no estarán por la labor de devolver el dinero al usuario e intentarán renegociar la deuda, siempre a su favor obviamente).
  4. Si la entidad no responde, u ofrece un trato desfavorable, será necesario acudir a los tribunales. Pocas veces el banco emisor de la tarjeta aceptará la reclamación y por lo tanto al usuario le tocará acudir a los tribunales para reclamar la devolución de los intereses abusivos. Por eso, lo más correcto es asesorarse con un abogado especializado en derecho bancario como los profesionales de Aliter Abogados.

 

En conclusión, si se tiene una tarjeta revolving y se sospecha que se están pagando intereses abusivos es importante reclamar a la entidad para que se devuelva el dinero que el usuario haya pagado de más. Siguiendo los pasos que desde Aliter Abogados se han indicado se podrá reclamar los intereses abusivos de las tarjetas revolving y recuperar el dinero que corresponde. Es importante destacar que cada caso es único y debe ser estudiado de manera individual, por lo que es recomendable buscar el asesoramiento de un abogado especializado como los letrados de Aliter Abogados que tienen una dilatada trayectoria en este sector.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/VzOk5pS
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 17.480€ en Sabadell (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 17.480? en Sabadell (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

La exonerada asegura sentirse "muy satisfecha" y recomienda a otras personas que empiecen el proceso


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Cataluña. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº10 de Sabadell (Barcelona) ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de B.S., que había acumulado una deuda de 17.480 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

La propia exonerada asegura, en el momento en el que se le entrega la sentencia judicial, que "me siento satisfecha, muy feliz". Una vez conocido el resultado de su proceso, mantiene que es importante que muchos se acojan a esta legislación: "que apuesten por esto. Yo, la verdad es que sí que creía. Que confíen mucho". VER VIDEO

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, "España incorporó a su sistema jurídico la  Ley de Segunda Oportunidad en el año 2015, uno después de la Recomendación por parte de la Comisión Europea de poner en marcha un mecanismo para la cancelación de la deuda de las personas físicas. Recientemente se ha aprobado una reforma de esta herramienta que pretende la agilización de los procesos y está provocando también un aumento en el número de casos tramitados".

 Repara tu Deuda Abogados  puso en marcha su actividad el mismo año de la entrada en vigor de esta legislación. Desde entonces ha podido ayudar a numerosos particulares y autónomos que han puesto su caso de cancelación de deuda en sus manos. Más de 20.000 personas han iniciado el proceso con el despacho de abogados para empezar una nueva vida desde cero.

Los abogados del bufete son, además de pioneros, líderes a nivel nacional en la tramitación de este mecanismo de segunda oportunidad. Hasta la fecha ha logrado superar la cifra de 130 millones de euros exonerados a sus clientes, que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. Entre los servicios ofrecidos también se incluye la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas.

Esta legislación permite a particulares y autónomos quedar exonerados del pago de sus deudas siempre que demuestren previamente que han actuado de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos, que el importe debido no supere los 5 millones de euros y que no hayan sido condenados por delitos socioeconómico en los diez últimos años.  

Repara tu Deuda abogados cuenta con una app, disponible para Android y para IOS y bautizada con el nombre de MyRepara, que ayuda a reducir aún más los costes del procedimiento, un control total y que los abogados puedan asistir a reuniones a través de videollamadas.

Vídeos
Ley de la Segunda Oportunidad - B.S - Repara tu Deuda Abogados

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/S3Mrx0G
via IFTTT
Leer más...

martes, 18 de abril de 2023

Gungnir planea geofísica en Hemberget, Suecia; apunta a mineralización de cobre-níquel

/COMUNICAE/

Gungnir Resources Inc. (TSXV:GUG)(OTC PINK:ASWRF) ("Gungnir" o la "Compañía") informa que la Compañía está finalizando los planes para llevar a cabo geofísica electromagnética (EM) en su propiedad Hemberget ubicada en el distrito de Vasterbotten en el norte de Suecia


La empresa está buscando conductores poco profundos potencialmente relacionados con la mineralización de sulfuros de cobre-níquel dentro de una gran intrusión máfico-ultramáfica estratificada. Intrusiones similares, pero mucho más pequeñas, situadas al sur del proyecto Knaften de la empresa, albergan mineralización de cobre-níquel descubierta anteriormente por Gungnir. El trabajo en Hemberget está previsto que coincida con las actividades de perforación en el depósito de níquel de alta ley Lappvattnet de la Compañía, más detalles a seguir. Por favor, consulte el siguiente enlace para los mapas Hemberget (Figura 1).

El estudio EM terrestre previsto inicialmente consistirá en varios perfiles ampliamente espaciados a través de la propiedad, en total aproximadamente 30 kilómetros de línea, utilizando un sistema Loupe EM, un nuevo instrumento portátil electromagnético de dominio temporal (TEM). El estudio será realizado por Geovista AB, Lulea, Suecia.

La propiedad se encuentra en la parte septentrional del cinturón de piedra verde de Knaften, cubriendo un grueso paquete de volcanitas dacíticas y riolíticas, incluidos fragmentarios, junto con lavas almohadilladas máficas, a caballo entre la gran anomalía magnética que, según la cartografía gubernamental, corresponde a la intrusión gabro-ultramáfica "Hemberget" (datada en 1,86 Ga). Las primeras investigaciones de campo realizadas en 2022 confirmaron la presencia de rocas intrusivas gabroicas y cantos rodados, así como de rocas sedimentarias con sulfuros, un ingrediente clave en la deposición magmática de sulfuros. También existe potencial para la mineralización de sulfuro masivo volcanogénico (VMS) en Hemberget. Véase el comunicado de prensa del 7 de abril de 2022 que describe la adquisición de Hemberget por parte de Gungnir.

La información técnica en este comunicado de prensa ha sido preparada, verificada y aprobada por Jari Paakki, P.Geo., CEO y director de la Compañía. El Sr. Paakki es una persona calificada según el Instrumento Nacional 43-101.

Acerca de Gungnir Resources
Gungnir Resources Inc. es una empresa canadiense de exploración minera que cotiza en TSX-V (GUG: TSX-V, ASWRF: OTCPK) con proyectos de oro y metales básicos en el norte de Suecia. Los activos de Gungnir incluyen dos yacimientos de níquel-cobre-cobalto, Lappvattnet y Rormyrberget, ambos con recursos de níquel actualizados, y el proyecto Knaften, que alberga un sistema de oro alojado en una intrusión en desarrollo, así como objetivos de VMS (zinc-cobre) y cobre-níquel, todos ellos abiertos a la expansión y a nuevos descubrimientos. La empresa también ha añadido recientemente a su cartera de propiedades suecas la de Hemberget, que abarca una intrusión gabro-ultramáfica de 11 km de longitud, un nuevo objetivo de cobre-níquel.

Para más información sobre la empresa y sus propiedades, visitar www.gungnirresources.com o www.sedar.com.

Ni la TSX Venture Exchange ni su Proveedor de Servicios de Regulación (según se define este término en las políticas de la TSX Venture Exchange) aceptan responsabilidad alguna por la adecuación o exactitud de este comunicado.

Información prospectiva
Ciertas afirmaciones contenidas en este comunicado de prensa pueden constituir "información prospectiva" en el sentido de la legislación aplicable en materia de valores (también conocidas como afirmaciones prospectivas). La información prospectiva implica riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores, y puede hacer que los resultados, el rendimiento o los logros reales, o los resultados del sector, difieran sustancialmente de los resultados, el rendimiento o los logros futuros, o de los resultados del sector, expresados o implícitos en dicha información prospectiva. La información prospectiva puede identificarse generalmente por el uso de términos y frases como "anticipar", "creer", "podría", "estimar", "esperar", "sentir", "pretender", "puede", "planear", "predecir", "proyectar", "sujeto a", "hará", "haría", y términos y frases similares, incluyendo referencias a suposiciones. Parte de la información específica de carácter prospectivo contenida en este comunicado de prensa incluye, entre otras, declaraciones relativas a: las expectativas de que el estudio geofísico delinee conductores relacionados con la mineralización de cobre-níquel; los planes para hacer coincidir el trabajo geofísico con las actividades de perforación y el calendario de las mismas; y los planes para el avance de sus propiedades y el calendario de las mismas.

La información prospectiva se basa en una serie de expectativas y suposiciones clave realizadas por Gungnir, que incluyen, sin limitación: las expectativas de expansión y definición de los recursos existentes son razonables y posibles; el acceso al recurso seguirá estando disponible; el transporte y la infraestructura seguirán estando disponibles según lo previsto; el impacto de la pandemia COVID-19 en la economía canadiense y mundial y en el negocio de Gungnir, y el alcance y duración de dicho impacto; no habrá cambios en las leyes o reglamentos que afecten negativamente al negocio de Gungnir; habrá demanda de los servicios y productos de Gungnir en el futuro; Gungnir podrá operar su negocio según lo previsto; Gungnir podrá acceder a los mercados de capitales y completar con éxito la financiación en los términos que considere razonables; y los planes de Gungnir para la futura exploración y desarrollo de sus propiedades son razonables y serán posibles dentro de los plazos previstos. Aunque la información prospectiva contenida en este comunicado de prensa se basa en lo que Gungnir cree que son suposiciones razonables, no puede asegurar a los inversores que los resultados reales serán consistentes con dicha información.

La información de carácter prospectivo se facilita con el propósito de presentar información sobre las expectativas y planes actuales de la dirección en relación con el futuro y se advierte a los lectores de que dichas declaraciones pueden no ser apropiadas para otros fines. La información prospectiva implica riesgos e incertidumbres significativos y no debe interpretarse como una garantía de rendimiento o resultados futuros, ya que los resultados reales pueden diferir materialmente de los expresados o implícitos en dicha información prospectiva. Dichos riesgos e incertidumbres incluyen, entre otros, los riesgos relacionados con: ninguna certeza de que cualquier yacimiento mineral económicamente viable se encuentra en las propiedades de Gungnir; que Gungnir no puede ser capaz de completar su geofísica y perforación prevista según lo previsto; los impactos de la pandemia COVID-19; los impactos de la guerra y / u otros conflictos internacionales; capacidad de acceder a los mercados de capitales y completar la financiación con éxito en términos Gungnir determina que es razonable; cuestiones ambientales; cambios en la legislación o reglamentos; recepción de licencias, permisos y aprobaciones; y las estimaciones de recursos pueden no ser exactos y pueden diferir significativamente de los recursos minerales reales. La dirección considera que las expectativas reflejadas en la información prospectiva aquí contenida se basan en hipótesis razonables y en la información actualmente disponible; sin embargo, no puede garantizar que los resultados reales sean coherentes con dicha información prospectiva. La información prospectiva contenida en este comunicado de prensa está expresamente matizada en su totalidad por esta declaración de cautela. La información prospectiva refleja las convicciones actuales de la dirección y se basa en la información de que dispone actualmente Gungnir. La información prospectiva se presenta en la fecha de este comunicado de prensa y Gungnir no asume ninguna obligación de actualizar o revisar dicha información para reflejar nuevos eventos o circunstancias, salvo que sea requerido por la ley aplicable.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ZT8Cjxw
via IFTTT
Leer más...

Serveto, primer operador logístico español con camiones matriculados en Luxemburgo

/COMUNICAE/

Con más de 200 remolques dedicados a transporte ferroviario, la compañía da un paso más expandiendo su presencia en la intermodalidad con la creación de Serveto LUX SARL. Este movimiento se enmarca en el Plan Estratégico 23-25, aprobado en octubre de 2022, que apuesta por el transporte intermodal


La filial, constituida en diciembre de 2022, y con personal propio gestionando las operaciones en una oficina instalada en Luxemburgo, es la responsable de garantizar la entrega de mercancías en tiempo y forma frente a los desafíos actuales y futuros del sector: la escasez de conductores de larga distancia; la descarbonización y la competitividad del transporte. Para lograrlo, la empresa ha decidido gestionar sus operaciones desde Luxemburgo, considerado el principal hub de las autopistas ferroviarias en Europa por sus infraestructuras avanzadas y su ubicación estratégica.

En palabras de Josep Serveto, CEO de la compañía: "invertir en tractoras propias en el país nos va a permitir actuar como un especialista en el transporte de Europa del Norte. Serveto apuesta firmemente por la intermodalidad, algo que estamos demostrando con la implantación de recursos propios en Luxemburgo y que garantizará un servicio de calidad a nuestros clientes".

Con el objetivo de convertirse en uno de los principales operadores logísticos intermodales de Europa, Serveto utilizará camiones matriculados en Luxemburgo a partir de julio, evitando así las restricciones que implicaría operar con vehículos de otros países europeos, como la obligación del conductor de hacer una pausa cada cuatro semanas en la sede fiscal de la compañía. De esta forma, Serveto espera mejorar la eficiencia de sus operaciones logísticas y garantizando un mejor servicio a sus clientes.

Sobre Serveto
Fundada en 1955, Serveto se ha convertido en un referente en soluciones logísticas de alto valor añadido en el ámbito europeo. Actualmente, cuentan con 417 trabajadores, más de 250 camiones, y 450 remolques. La compañía continúa así desarrollando su estrategia de crecimiento con recursos propios en los países donde sus clientes mantienen mayores intereses, como Francia, donde la sociedad Serveto SAS desarrolla su actividad desde 2020.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/edbaVZz
via IFTTT
Leer más...

Disaronno Day: El restaurante Totó Madrid celebra el día dedicado al licor icono de la Dolce Vita

/COMUNICAE/

Totó el restaurante referente de la cocina italiana en Madrid celebra el 19 de abril el Disaronno Day con un menú especial creado por el chef Emiliano Celli


El 19 de abril se celebra el Día Mundial dedicado al Disaronno, el licor italiano más vendido en el mundo que ha inspirado el prestigioso chef Emiliano Celli del restaurante Totó para la creación de un menú maridaje que celebra un icono planetario del Made in Italy.

A partir del 17 y hasta el día 30 de abril, en el número 38 del Paseo de la Castellana los amantes de la cocina del país transalpino podrán emprender un viaje gastronómico a través de los sabores clásicos de la cocina italiana, combinados con tres cócteles a base de Disaronno.

El restaurante del grupo MABEL Hospitality, que también es propietario del grupo TATEL con sedes alrededor del mundo, nació con el propósito de evocar la creatividad Made in Italy que floreció en Italia entre los años Cincuenta y Sesenta, décadas durante las cuales pudo forjarse la leyenda de Disaronno, el licor de la Dolce Vita.  

La Dolce Vita en la mesa de Emiliano Celli
El menú dedicado al Disaronno Day es la ocasión para conocer la cocina de Emiliano Celli, en la que triunfan los sabores familiares de la tradición, donde no faltan productos populares como Lambrusco y Prosecco que acompañan junto con el mítico licor de almendras, recetas tan emblemáticas como lo 'Spaghettone alla amatriciana' y el suplí al teléfono, plato típico de la gastronomía romana.

El Lambrusco es también el ingrediente inesperado de uno de los tres cócteles que protagonizan el menú maridaje para el Disaronno Day. El Sour Emilia que acompaña los entrantes, aúna la tradición de Emilia Romagna, tierra de nacimiento del Lambrusco, con el licor de almendras icono de la tradición de Lombardia, tierras que pueden presumir de excelencia culinaria.

Las razones del mito Disaronno
En 1525 Bernardo Luini, discípulo de Leonardo da Vinci, recibe el encargo de llevar a cabo el fresco de la Virgen de los Milagros para la ciudad de Saronno.  El pintor eligió cómo modelo a una joven posadera del lugar, que para demostrar su agradecimiento le regaló una bebida color ámbar.

75 años después, en 1600, esa receta fue descubierta por la familia Reina, pero no fue hasta los albores del siglo XX cuándo el descendiente Domenico Reina decidió convertir la receta en el producto que se conoce hoy en día. 

Es en 1947 cuando nace el histórico establecimiento ILLVA Saronno Holding que convierte una actividad puramente artesanal en una verdadera industria que hará de Disaronno a lo largo de la década de los Sesenta, un icono planetario de la Dolce Vita italiana.

Sobre TOTÓ
TOTÓ es el nuevo proyecto de MABEL Hospitality, filial de MABEL CAPITAL -propietaria también del grupo TATEL- fundada por Manuel Campos Guallar, Abel Matutes Prats y Rafael Nadal y que cuenta, entre otros, con socios de la altura de Cristiano Ronaldo, Pau Gasol o Rudy Fernández.

TOTÓ representa la esencia de la cocina italiana –mediterránea, con una fuerte apuesta por las recetas tradicionales y las materias primas de la máxima calidad, en un entorno cálido y romántico inspirado en el cine y la vida italiana de los años 50 y 60, que destaca por su imponente barra, su elegante decoración y su apuesta por la música en vivo todos los días del año en el corazón de la capital, en el número 38 del Paseo de la Castellana.

Menú Disaronno Day (disponible en el Restaurante Totó, Paseo de la Castellana 38 Madrid, desde el 17 hasta el 30 de abril)

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/N0fxUGc
via IFTTT
Leer más...

Quintas Energy Italia impulsa inversores españoles en el mercado italiano de energía solar

/COMUNICAE/

El mercado europeo de la energía solar está en auge, atrayendo la atención de inversores globales. Según SolarPower Europe, se estima que la energía fotovoltaica en Europa aumentará un 47%, pasando de 28,1 GW en 2021 a 41,4 GW a finales de 2022


España e Italia son opciones atractivas para los inversores internacionales debido al clima mediterráneo y las similitudes culturales entre ambos países. Sin embargo, aunque los aspectos técnicos de la inversión pueden ser similares, los sistemas legales, financieros y fiscales difieren drásticamente.

Italia tiene uno de los sistemas fiscales más complejos de Europa, lo que supone un reto importante para los inversores de otros países, incluyendo España. Sin un conocimiento exhaustivo de los procesos fiscales italianos, los inversores pueden enfrentarse a pérdidas y complicaciones innecesarias al entrar en el mercado italiano.

"El marco fiscal y jurídico de Italia para los inversores en activos fotovoltaicos es notoriamente complejo y puede presentar retos significativos para las empresas que operan en el sector. El panorama normativo del país está en constante evolución, con cambios regulares en las normas y requisitos", explica la Country Manager de Quintas Energy para Italia, Alessandra Ugoli. "Todo esto puede dificultar el seguimiento por parte de los inversores y provocar costes inesperados y retrasos en el desarrollo de los proyectos. Por lo tanto, las empresas necesitan trabajar con equipos fiscales experimentados que puedan ayudarles a mantenerse al tanto de los cambios y garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones según las regulaciones relevantes".

Quintas Energy Italia es la filial italiana de la empresa española líder en el sector de la gestión de activos renovables, ubicada en Roma. Especializados en contabilidad fiscal y financiera "Commercialista", Quintas Energy Italia ofrecen soluciones personalizadas y orientación experta para garantizar el mínimo riesgo y el máximo rendimiento para sus clientes. Con un profundo conocimiento del sistema fiscal italiano y una pasión por ayudar a sus clientes a tener éxito, el equipo proporciona el apoyo y la orientación necesarios para entrar en el mercado fotovoltaico solar de Italia con facilidad y confianza.

"Quintas Energy Italia está comprometida a ayudar a las empresas españolas a prosperar en el mercado solar italiano", dijo Alessandra. "Al confiar en la experiencia de sus contables fiscales "Commercialista", Quintas Energy Italia puede mitigar las pérdidas y aumentar los ingresos, dando a sus clientes la seguridad y la tranquilidad que necesitan para tener un gran impacto".

Los servicios de "Commercialista" para la energía solar fotovoltaica ofrecen un apoyo financiero y fiscal fundamental para ayudar a los inversores españoles a navegar por los complejos sistemas legales y fiscales de Italia. Los expertos de Quintas Energy Italia ayudan a sus clientes a minimizar su confusión fiscal asegurando que sus inversiones cumplen con todas las obligaciones y regulaciones relevantes. También ayudan con la financiación de proyectos, informes financieros y contabilidad para cumplir con todos los requisitos reglamentarios, dando al cliente toda la información financiera precisa para compartir con las partes interesadas. Tanto si se trata de una empresa española que busca entrar en el mercado italiano. como de un participante ya establecido, el apoyo de un "Commercialista" es la clave del éxito en el próspero sector italiano de la energía solar.

Vídeos
Quintas Energy Italia | Commercilaista Services

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ASsRUdX
via IFTTT
Leer más...

FCC gana el contrato para desarrollar una gran regasificadora en Alemania

/COMUNICAE/

FCC gana el contrato para desarrollar una gran regasificadora en Alemania

Hanseatic Energy Hub GmbH está desarrollando una terminal de importación que contribuirá a asegurar el suministro de GNL y gases verdes de Alemania, al tiempo que permitirá preparar el despegue del hidrógeno en el mercado


Hanseatic Energy Hub GmbH está desarrollando una terminal de importación que contribuirá a asegurar el suministro de GNL y gases verdes de Alemania, al tiempo que permitirá preparar el despegue del hidrógeno en el mercado.

La compañía alemana ha adjudicado el diseño y desarrollo de la terminal de regasificación, libre de emisiones, a un consorcio liderado por Técnicas Reunidas e integrado por la española FCC Industrial y Entrade GMBH (filial al 100% de la empresa turca ENKA).

Se trata de un contrato EPC (Engineering, Procurement and Construction) para la ejecución de una nueva terminal de almacenamiento y regasificación de gases licuados en el puerto fluvial de Stade, que forma parte de la región metropolitana de Hamburgo (Alemania). 

Los terrenos en los que se construirá la instalación pertenecen a la gran empresa química Dow Chemicals, que participa en el proyecto como uno de los socios promotores. La terminal utilizará el calor residual industrial de Dow, por lo que podrá regasificar los gases sin emisiones adicionales de CO2.

La nueva terminal tendrá una capacidad de 13,3 Bm3 nominales al año y supondrá una inversión total cercana a los 1.000 millones de euros.

El proyecto se ha dividido en dos fases. La primera, que incluye los trabajos preliminares y la ingeniería, tendrá una duración de 5 meses. La segunda, que constituye el contrato principal, está sujeta a la Decisión Final de Inversión del Hanseatic Energy Hub, prevista para el próximo verano.

Técnicas Reunidas diseñará la terminal de regasificación y los dos tanques de almacenamiento, cada uno con una capacidad de 240.000 metros cúbicos, y realizará todos los trabajos de suministro de equipos y materiales para el proyecto. Este proyecto se enmarca dentro de la larga experiencia y know-how de Técnicas Reunidas en el diseño y desarrollo de este tipo de plantas, orientadas a optimizar el rendimiento y minimizar el impacto ambiental.

FCC Industrial, con amplia experiencia en la construcción de tanques de Gas Natural Licuado (GNL), construirá los tanques. Además, realizará todas las actividades de preparación del terreno y obra civil de la planta. La compañía ha diseñado, construido y puesto en marcha varias plantas de almacenamiento de GNL en España, Finlandia y Chile. En concreto, en España ha ejecutado 8 instalaciones de GNL con capacidad para abastecer a 1,53 millones de hogares gracias al almacenamiento de 1,1 Mm3 de GNL.

Entrade GMBH, una de las empresas de ingeniería y construcción más fuertes del mundo y con obras en curso cerca de Stade, se encargará de las actividades de montaje electromecánico.

Se estima que la ejecución completa de la planta durará hasta 2027
Esta terminal constituye un elemento importante de la actual política energética de Alemania, que tiene entre sus principales objetivos diversificar su suministro de gas natural con gas natural licuado (GNL) y "gases verdes", al tiempo que se prepara para el despegue del hidrógeno en el mercado.

Hanseatic Energy Hub ha subrayado que "el hub es un sistema modular flexible de cara al futuro y orientado a la transición energética verde que aprovechará las diversas oportunidades de la región energética de Stade. La terminal, el puerto, el parque industrial y la infraestructura de conexión están diseñados para que la conversión pueda llevarse a cabo de forma modular".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/paK04XA
via IFTTT
Leer más...

Hipoges quintuplica su volumen de negocio en solo cinco años

/COMUNICAE/

Hipoges Town Hall 2023, avanzó otro de sus principales objetivos: aumentar los ingresos y seguir creciendo de cara a este nuevo ejercicio. Además, el servicer planea enfocarse en las "pequeñas inversiones"’. El grupo también anunció su incursión en el ámbito hotelero, el afianzamiento del mercado italiano y griego o el anuncio de la nueva oficina de Lisboa y que continuará con la adquisición de nuevas carteras y ampliará su talento interno, sobrepasando ya los más de 1.700 empleados en plantilla


Hipoges, empresa de referencia en Asset Management, celebró el pasado 23 de marzo su tradicional evento corporativo Town Hall, que tuvo lugar en Madrid y fue retransmitido en directo, vía streaming, para España, Portugal, Italia y Grecia. Durante una hora aproximadamente, se anunciaron los más de 47.000 millones de euros en activos bajo gestión, lo que supone quintuplicar su volumen de negocio desde 2018. Además, la promesa de continuar trabajando en la especialización y diversificación de sus principales áreas de negocio. 

En paralelo a este hito, también planea seguir apostando por su principal activo, su talento interno. Y es que la ampliación y cuidado de su plantilla, compuesta por más de 1.700 empleados, es otro de los objetivos de Hipoges hasta finales de 2023. Además, sin dejar de lado su línea de negocio, Marta Márquez, Chief Finance Officer, anunció que la compañía también planea enfocarse en las "pequeñas inversiones".

Como otras novedades importantes, se comentó la inmersión del grupo en la gestión hotelera y el impulso de grandes mercados como el griego o el italiano. También hubo palabras para la inminente inauguración de la nueva oficina de la sede de Lisboa. 

Sareb, cartera sin precedentes que potencia un balance excelente de este pasado 2022 
El balance de 2022 reveló ser un año crucial para posicionar al servicer como líder indiscutible del mercado de Asset Management. Hugo Velez, General Manager Partner de Hipoges, afirmó en este sentido que "el crecimiento se debe a que ganaron la cartera de Sareb en España, lo que cambió absolutamente la realidad de los activos bajo gestión del grupo". 

El éxito de Hipoges pasa también por saber adaptarse a los tiempos y necesidades de los diferentes mercados en los que opera. En este sentido, sostuvo de nuevo Marta Márquez, "el servicing es la actividad principal del grupo, pero cada vez diversificamos más los servicios para mejorar el ciclo de vida de nuestros clientes". Además, añadió: "estamos adquiriendo empresas con diferentes servicios para nuestros inversores, lo que diversifica el ciclo del producto’’.

Valoraciones por parte de los principales portavoces de Hipoges que se realizan en un contexto concreto, el de un servicer que trabaja con diferentes tipos de capital y de clientes. Entre ellos, bancos, inversores, fondos e, incluso, citan desde Hipoges, "competidores".  Precisamente, en torno a esa evolución de Hipoges hacia la especialización y diversificación, Velez señaló cómo se trata de un camino que se toma desde una perspectiva prudente: "es muy importante porque permite mitigar el riesgo. Es, al mismo tiempo, un camino muy desafiante y debemos estar muy orgullosos de nuestra capacidad para seguir creciendo en clientes y gestionarlos", añadía.

Más novedades: gestión hotelera en Portugal y el impulso del mercado italiano y griego
El evento contó también con la presencia de Juan Ramón Prieto, Chief Operations Officer, y con Claudio Panunzio, también General Manager Partner de Hipoges. El primero destacó que, a pesar del clima de gran incertidumbre económica que se vivió en 2022, "existe la oportunidad de explorar nuevas líneas de negocio", como, por ejemplo, enfocándose al Broker hipotecario y a la gestión hotelera. Precisamente, en referencia a la gestión hotelera por parte del Grupo, Claudio Panunzio valoró el debut en esta nueva línea de trabajo en el mercado portugués, donde cuenta con las sinergias de un player nacional.

Pero los logros no se quedan en la Península Ibérica. En palabras de Hugo Velez, "es un orgullo observar cómo desde 2021, fecha en la que Hipoges entra en el mercado italiano", y añade: "este brazo de negocio se identifica como el mayor mercado europeo de NPL, con más de 65 profesionales afianzados en él".  Además, el General Manager Partner aseguró que, tanto Italia como Grecia, "son mercados estratégicos, a pesar de un crecimiento menor en comparación con Portugal y España donde hay más oportunidades".

En concreto, en el país heleno, Hipoges ha reforzado su presencia con la adquisición de Alsvit, una entidad de servicios de gestión de REO con más de 12 años de experiencia y dos oficinas en Atenas y Tesalónica.

La expectativa de seguir en el mismo camino, pero cosechando nuevos desafíos y éxitos
Durante Town Hall 2023, evento muy marcado por los excelentes resultados obtenidos, Hipoges también reseñó cómo se ha convertido en la única plataforma de la Península Ibérica que alberga dos acreditaciones de servicios de Standard & Poors, recientemente ha entrado también en el rating de Fitch. 

Finalmente, también se avanzó la intención del servicer en incrementar su plantilla. En este sentido, la Chief Services Officer, Margarida Maia, comentó cómo la nueva oficina de Lisboa es casi un hecho, y que pronto se trasladarán a ella los cerca de 300 empleados de la capital portuguesa. 

Maia también aprovechó para destacar que el éxito de Hipoges es un reflejo del trabajo de su equipo, inspirado en cuatro pilares esenciales: "rendimiento, enfoque, objetivos y líneas de negocio bien definidas".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/1th0iqM
via IFTTT
Leer más...

lunes, 17 de abril de 2023

Alia Therapeutics obtiene una ampliación de capital semilla de 4,4 millones de euros liderada por Sofinnova Partners

/COMUNICAE/

Financiación para acelerar el desarrollo de terapias innovadoras basadas en CRISPR


Alia Therapeutics, una start-up con sede en Trento especializada en tratamientos innovadores para enfermedades genéticas raras mediante tecnología de edición genética de nueva generación, ha conseguido una ampliación de financiación inicial de 4,4 millones de euros liderada por Sofinnova Partners, una de las principales empresas europeas de capital riesgo con oficinas en París, Londres y Milán. Otros inversores son Indaco Bio, un fondo biotecnológico de reciente creación, y un grupo de inversores italianos reunidos por Banor SIM y Banca Profilo. Los fondos reforzarán la tecnología CRISPR patentada por Alia y facilitarán la expansión de la empresa.

Alia es una empresa derivada de la Universidad de Trento y se aceleró en BiovelocITA, el primer acelerador de biotecnología de Italia cofundado en 2015 por Sofinnova Partners y los emprendedores en serie Silvano Spinelli y Gabriella Camboni. El trabajo de la fundadora científica de Alia, la viróloga Anna Cereseto, fue incluido en enero entre las siete tecnologías a seguir en 2023 por Nature.

"Si bien CRISPR-Cas9 ha demostrado ser extremadamente útil para la edición del genoma, todavía hay margen para mejorar de forma más compacta las estrategias dirigidas a una amplia variedad de genes, preservando al mismo tiempo la actividad y la especificidad y, en última instancia, aumentando la seguridad para fines terapéuticos humanos", dijo Paola Pozzi, socia de Sofinnova Partners. "Con estos nuevos fondos, Alia reforzará aún más su cartera de patentes y desarrollará su innovadora plataforma para la medicina basada en CRISPR, permitiendo nuevas estrategias adaptadas de edición de genes para superar las limitaciones actuales de la edición del genoma para llevar más terapias a los pacientes con enfermedades y afecciones desatendidas y actualmente intratables."

"La plataforma de Alia ya está abordando el reto de cribado eficaz de variantes Cas9 altamente específicas", dijo Silvano Spinelli, Presidente del Consejo de Administración. "Esta financiación ayudará a la compañía a construir su equipo y a seguir impulsando y haciendo avanzar la terapéutica basada en la edición de genes hacia una nueva era."

Acerca de Alia Therapeutics
Alia Therapeutics es una start-up biotecnológica italiana cuya misión es desarrollar tratamientos innovadores para enfermedades genéticas incurables utilizando la tecnología de edición de genes. La empresa fuefundada en octubre de 2018 por Anna Cereseto y un grupo de investigadores de CIBIO, el departamento de biotecnología de la Universidad de Trento, que descubrieron las tecnologías CRISPR centrales explotadas por la start-up.

Acerca de Sofinnova Partners
Sofinnova Partners es una empresa europea de capital riesgo líder en ciencias de la vida, especializada en sanidad y sostenibilidad. Con sede en París, Londres y Milán, la empresa reúne a un equipo de profesionales de todo el mundo con sólidos conocimientos científicos, médicos y empresariales. Sofinnova Partners se dedica a la creación de empresas a lo largo de toda la cadena de valor de las inversiones en ciencias de la vida, desde la fase de semilla hasta las etapas posteriores. La empresa se asocia activamente con emprendedores ambiciosos como inversor principal o fundamental para desarrollar innovaciones transformadoras que tengan el potencial de influir positivamente en nuestro futuro colectivo.

Fundada en 1972, Sofinnova Partners es una empresa de capital riesgo muy arraigada en Europa, con 50 años de experiencia respaldando a más de 500 empresas y creando líderes de mercado en todo el mundo. En la actualidad, Sofinnova Partners gestiona más de 2.500 millones de euros. Para más información, visitar: sofinnovapartners.com.

Para más información sobre Sofinnova Telethon, visitar https://sofinnovapartners.com/strategy/telethon.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/sRH1BL6
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 65.972€ en Almansa (Albacete) gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 65.972? en Almansa (Albacete) gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

El exonerado se endeudó para sufragar los gastos derivados de la enfermedad de su mujer y de su hijo


El Juzgado Mercantil nº1 de Albacete (Castilla-La Mancha) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de un hombre de Almansa (Albacete)  que ha quedado así exonerado de una deuda de 65.972 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, "su estado de insolvencia se originó a raíz de que el deudor solicitase diversos créditos en al año 2017 para poder hacer frente a todos los gastos relativos a la enfermedad que sufría su mujer y los problemas de salud de su hijo. Inicialmente, podía hacer frente a todos los créditos solicitados hasta que se jubiló, momento en el que sus ingresos descendieron y le resultó inviable abonar los créditos. Esa situación de sobreendeudamiento le llevó a verse obligado a empezar el proceso".

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada en el año 2015, un año después de la Recomendación por parte de la Comisión Europea de activar este mecanismo. Cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y no pueden asumir. Más de 20.000 particulares y autónomos han puesto su caso en manos del despacho de abogados para triunfar en el proceso, reactivándose en la vida económica y saliendo de los listados de morosidad.

Una de las claves fundamentales para tener garantías de éxito es contar con casos de éxito demostrables con sentencias. Por esta razón, Repara tu Deuda Abogados pone a disposición de cualquier persona interesada los dictámenes judiciales de los procesos en los que ellos han intervenido.

Hasta la fecha, la cantidad total cancelada por el bufete supera los 130 millones de euros a personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas de España. Ello le lleva a ser líder indiscutible en el mercado de exoneración de deudas de personas físicas. Entre los servicios ofrecidos por el despacho también hay que incluir la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas.                               

Bertín Osborne, quien recientemente ha renovado como imagen de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho de abogados para la difusión de esta legislación. "Se trata de una herramienta -declaran los abogados- que ayuda a personas en situación de insolvencia a salir del bucle económico en el que se encuentra. Por esta razón, cualquier ayuda en la difusión de su existencia es muy bienvenida".

En numerosas ocasiones son los propios exonerados los que animan a otras personas a comenzar el proceso. Al comprobar los beneficios de acogerse a ella, quieren que familiares, conocidos, allegados y cualquier persona también lo compruebe. Y es que no solo salen de los listados de morosidad, sino que pueden acceder a nueva financiación, registrar bienes a su nombre y dejar de recibir las angustiosas llamadas por parte de los bancos y entidades financieras.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/48RuFdx
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA