Lectores conectados

martes, 11 de junio de 2024

Celebrando la diversidad y aceptación: 'HÉCTOR: Madrid City' y el Espíritu del Orgullo

/COMUNICAE/

Con motivo del mes del Orgullo, que conmemora los históricos disturbios de Stonewall ocurridos en junio de 1969, en Nueva York, Se presenta una oportunidad ideal para explorar narrativas que honran la diversidad y la aceptación. Una de estas historias es "HÉCTOR: Madrid City", escrita por Cristian Tersy y disponible en Amazon, que captura la esencia de la comunidad LGTBI de Madrid a través de los ojos de un joven en busca de su identidad


El Espíritu de Stonewall en Madrid
Los disturbios de Stonewall desencadenaron un movimiento global por los derechos LGTBI, dando lugar a las celebraciones del Orgullo que se realizan en muchas ciudades del mundo. HÉCTOR: Madrid City refleja este espíritu, retratando el viaje de Héctor en Madrid, una ciudad famosa por la cultura inclusiva y la vibrante escena LGTBI.

El viaje de autodescubrimiento de Héctor
El traslado de Héctor a Madrid simboliza la búsqueda de autodescubrimiento y aceptación, reflejando las luchas y los triunfos de la comunidad LGTBI. Las experiencias en Chueca, el corazón LGTBI de Madrid, están llenas de desafíos y celebraciones, personificando el espíritu del Orgullo.

Iconos de la Cultura LGTBI: La Veneno y Federico García Lorca
La historia LGTBI de España está marcada por figuras icónicas como La Veneno y Federico García Lorca. La Veneno, una valiente mujer transexual visible en los años 90 en España, simboliza la lucha y la resistencia. La vida y obra de esta figura inspiran a muchos, dejando un impacto duradero en la cultura popular. Los recientes ataques a la placa conmemorativa de La Veneno, situada en el Parque del Oeste de Madrid, no solo representan un ataque a su persona, sino a toda la comunidad LGTBI, resaltando la importancia de seguir luchando por la igualdad y el respeto.

Federico García Lorca, uno de los más grandes poetas de España, resuena profundamente con la comunidad LGTBI. Las obras de Lorca exploran temas de identidad, amor y libertad, contribuyendo significativamente a la literatura y los derechos LGTBI. La obra "Poeta en Nueva York" aborda temas de aislamiento y la búsqueda de identidad, reflejando la experiencia LGTBI.

"Quiero dormir un rato, un rato, un minuto, un siglo; pero que todos sepan que no he muerto" - Federico García Lorca, Poeta en Nueva York.

Sinopsis de HÉCTOR: Madrid City
Héctor: Madrid City narra la emotiva historia de Héctor, un apasionado barista de 29 años, y John, un estudiante estadounidense de 27 años, quienes se encuentran en el vibrante mercadillo de El Rastro en Madrid. Una conversación sobre música y literatura se transforma en una profunda conexión, llevándolos a explorar juntos la capital española. A medida que la relación entre ellos se profundiza, enfrentan desafíos como la idea de una relación abierta y la gestión de celos e inseguridades. Incidentes inesperados y una preocupación por la salud prueban el amor entre ellos, pero también refuerzan el compromiso. La inminente partida de John a Brooklyn añade nostalgia e intensidad, pero la promesa de mantener una comunicación abierta demuestra que el amor puede superar cualquier adversidad. La novela es un homenaje a la honestidad, la fuerza del vínculo humano y la capacidad del amor para iluminar los días más oscuros.

HÉCTOR: Madrid City se presenta como una obra que no solo entretiene, sino que también celebra la diversidad y la aceptación, valores esenciales en el Mes del Orgullo.

Enlaces y Redes Sociales

Vídeos
HÉCTOR: Madrid City

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/SADCZQ6
via IFTTT
Leer más...

FCC Servicios Medio Ambiente completa la adquisición de la filial de Urbaser en Reino Unido

/COMUNICAE/

El negocio de Urbaser en el país consiste principalmente en actividades de reciclaje, tratamiento, recogida de residuos y limpieza viaria


FCC Servicios Medio Ambiente, ha culminado la compra a Urbaser del negocio de su filial en Reino Unido anunciada en diciembre de 2023. FCC Servicios Medio Ambiente está presente con su filial FCC Environment UK en el mercado británico desde 1989. Esta adquisición refuerza la posición de la empresa como uno de los principales operadores de gestión de residuos del país. La compra del negocio británico de Urbaser le permitirá ampliar la oferta de productos y servicios y mejorar la propuesta de valor para sus clientes.

La filial Urbaser UK cuenta en Reino Unido con instalaciones de compostaje, recuperación de materiales, valorización energética y disposición final, además de centros de reciclaje doméstico. Además, presta servicios de recogida de residuos municipales, gestión de centros de reciclaje y limpieza viaria.

Iñigo Sanz, consejero delegado de FCC Servicios Medio Ambiente ha declarado: "Esta operación refuerza más si cabe la posición de liderazgo de FCC Servicios Medio Ambiente, tanto a nivel europeo como mundial, en el sector de la gestión integral de residuos y la economía circular".

Para Steve Longdon, Chief Executive Officer de FCC Environment UK: "Como una de las empresas de gestión de residuos más avanzadas del Reino Unido, esta operación es muy positiva para nuestro negocio y refuerza nuestros servicios principales todavía más. Queremos dar la bienvenida al equipo de Urbaser, con quien continuaremos realizando nuestra labor de atender cada día a todos nuestros clientes prestando servicios esenciales".

Santander Corporate & Investment Bank ha actuado como asesor financiero de FCC Servicios Medio Ambiente en la transacción y Linklaters ha ejercido de asesor legal.

FCC Servicios Medio Ambiente es la cabecera del grupo de empresas que desde hace más de 120 años vertebra las actividades medioambientales del Grupo FCC. Atiende a más de 67 millones de personas en cerca de 5.400 municipios de todo el mundo y gestiona anualmente más de 24,7 millones de toneladas de residuos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/dtgDMi0
via IFTTT
Leer más...

Dentsu, el gigante japonés del marketing, presenta en México el informe “Visión de los Consumidores para el 2035”




ROIPRESS / INTERNACIONAL / INFORMES / PREVISIONES - Dentsu, el gigante japonés del marketing, la publicidad y la comunicación, realizó su Dentsu Day junto a partners, clientes, y colaboradores: y presentó su emblemático estudio sobre el futuro del consumidor a nivel mundial: “Consumer Vision 2035 / Visión de los Consumidores para el 2035”.


El evento reunió a directivos de su red global como Philippe Seignol, CEO Dentsu México; Jeff Greenspoon, Global President for Integrated Solutions; Paola Máximo, CEO Dentsu Media México; Said Gil, CEO Dentsu Creative México: Carlos Buenfil, Chief Strategy Officer, Dentsu Creative México, así como Bibiana Díaz, Head of Data Driven Media, y Samuel Herrera, Strategy Director Dentsu México; entre otros.

Philippe Seignol, inició la presentación, dando la bienvenida a los invitados y presentando a su principal ponente: Jeff Greenspoon.  “Nos emociona compartir el estudio que realizamos para entender el futuro y comenzar a realizar acciones concretas con nuestros socios de negocio”. El ejecutivo fue el encargado de presentar los hallazgos y tendencias que determinarán el futuro de la tecnología, la cultura, los consumidores y las marcas, de este año al 2035.

“Visión de los Consumidores para el 2035” señala que la próxima década, la tecnología envolverá por completo nuestra experiencia de la realidad. Al mismo tiempo, las limitaciones creadas por lo que está ocurriendo con el medio ambiente y la población mundial, obligarán a reexaminar los principios de la cultura y la forma de pensar sobre el crecimiento económico.

“Este reporte no sólo son datos, es información valiosa que nos impulsará a generar nuevas ideas, creatividad y tecnología con el objetivo de innovar para hacer de este un mejor mundo. Debemos enfocarnos realmente en lo que las personas quieren para tomar nuevas decisiones con base en próximas tendencias”, explicó Greenspoon.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Las conclusiones del estudio dejan muy claro que apenas se está entrando en la próxima era de transformación de la tecnología, la cultura y las expectativas de los consumidores. Greenspoon comentó que en un mundo filtrado por la IA, el futuro puede parecer lejano, pero ya se está convirtiendo en una realidad y las interacciones de los consumidores con las marcas cambiarán radicalmente en los próximos 10 años. Los líderes empresariales y los creadores de marcas deben empezar hoy a prepararse para este nuevo panorama con tecnología y creatividad.

Tras concluir la presentación del informe, el DENTSU DAY organizó tres paneles en los que directivos de Dentsu y empresas reconocidas a nivel internacional como Televisa, Alsea y Netflix compartieron puntos de vista en torno a la transformición de la industria, el futuro de los medios y de los consumidores.

Durante el  panel “El futuro de los medios” que contó con la participación de Paty Molina, Vicepresidente de Ventas de Televisa, y Philippe Seignol,  ambos concordaron que los medios de comunicación han tenido una avance cada vez más dinámico, en donde tienen cabida distintos medios porque cada uno tiene un rol específico.

“El discurso de que los medios tradicionales van a morir, siempre sucede cuando llega un medio nuevo, pero la realidad es que no es cierto, no muere nadie. Aquí lo importante es aprender y adaptarse. En este sentido, para Televisa lo más importante es generar contenidos específicos de alta calidad para atraer, pero sobre todo entretener”, explicó Molina.

En la charla sobre la “Personalización de anuncios: Un día en la vida del consumidor” que reunió a Bibiana Díaz y Samuel Herrera, por parte de dentsu, así como a Matías Carracedo, Head of Strategic Partnerships Mexico de AmazonAds, y Mario Guzmán, Director de Mercadotecnia de JCDecaux México, explicaron que además obtener, analizar y realizar una curaduría de data, se debe trabajar para democratizar el acceso a la data. 

“Es necesario integrar toda la información para tener un 360, para impactar a las audiencias en el momento correcto y con el mensaje adecuado, y esto se logrará si se perfilan aún más las audiencias”, resumió Bibiana Díaz.

“Mujeres transformando la industria: ¡Es el tiempo de las mujeres!”  fue la charla en la que Paola Máximo, CEO Dentsu Media México; Rosa María Gardea, Presidenta Ejecutiva de la AVE; Carmina Arzate, Marketing Shared Services Head de Alsea; Sandra González, Media Manager de México, y Karla Del Valle, New Business Director de Taptap, tocaron puntos medulares que incentivaron a los asistentes a analizar el importante rol de las mujeres.

Las ponentes señalaron que las mujeres en cargos directivos deben apoyar a otras mujeres, no sólo inspirándolas, sino capacitándolas y guiándolas para desatar su potencial profesional en un entorno seguro, en donde puedan desenvolverse, aunado a sembrar la sororidad y respeto.

El primer DENTSU DAY de este 2024 se convirtió en un punto de encuentro para profesionales de la industria que buscan innovar para ponerse al frente de los cambios que estamos viviendo como economía y sociedad. “En dentsu, la innovación está en nuestro ADN; el futuro nos emociona y dedicamos nuestros talentos a impactar el negocio de nuestros clientes, a conectar culturas, a transformar creativamente, y por sobre todo, a dejar un impacto positivo en el mundo”, finalizó Philippe Seignol. 


Esta es la Visión de los Consumidores para el 2035

Uno de los hallazgos se refiere a que la mitad de los consumidores de todo el mundo afirman que en 2035 les gustaría tener un clon de IA de sí mismos que se encargara de las compras, la administración y las tareas de comunicación.

El estudio realizado por dentsu también señala que la próxima década será testigo de la proliferación de “guardianes de la IA” que los consumidores buscarán para que se encarguen de las compras recurrentes, examinen los anuncios y promociones enviados por las empresas y participen en grupos de discusión en su nombre, de modo que puedan dar a conocer más fácilmente sus preferencias a las marcas. 

Asimismo, la “Visión de los Consumidores para el 2035” muestra un creciente nivel de comodidad entre los consumidores ante un número cada vez mayor de actividades administrativas y comerciales gestionadas por la IA en su nombre.

Sobre cómo impactará el cambio climático en la toma de decisiones de los consumidores,  se indica que 4 de cada 5 consumidores de todo el mundo prevén que en 2035 tendrán que modificar algunas de sus actividades cotidianas debido al clima. 

En cuanto al futuro de las marcas, el estudio indica que para tener éxito la próxima década, deben poder pasar del conocimiento a la previsión para presentar a los consumidores soluciones emotivas e instintivas que determinarán no solo si prefieren una marca, sino también si una marca cruza su radar en un entorno cultural y filtrado por IA como parte de la realidad remodelada.

El estudio se ha elaborado con el apoyo de Foresight Factory, agencia líder en tendencias de consumo. El análisis se basa en distintas fuentes:  

● Entrevistas a expertos: Un panel de algunos de los futurólogos, académicos, autores y expertos más destacados del mundo para ayudar a identificar nuestras tendencias.

● Encuestas primarias a consumidores: Encuestas de consumidores propias de Foresight Factory y dentsu, que abarcan más de 26 países y más de 30.000 personas, realizadas en línea en 2024.

● Exploración de innovaciones y patentes: Una revisión exhaustiva de los próximos y posibles avances industriales, tecnológicos y científicos de la próxima década. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/14rtUax
via IFTTT
Leer más...

lunes, 10 de junio de 2024

Fair Lyon B2B: Alimentos Coreanos en tendencia y fomento de las relaciones comerciales internacionales

 



/ IBERIAN PRESS / La Korea Agro-Fisheries and Food Trade Corporation (aT) ha anunciado los detalles sobre la próxima K-FOOD Fair, que se llevará a cabo en Lyon los días 12 y 13 de junio. La feria será un punto de encuentro para exportadores de alimentos coreanos y compradores europeos.

En la K-FOOD Fair Lyon B2B 2024, esperan a los visitantes que desean conocer los alimentos coreanos reconocidos internacionalmente y de vanguardia. La cocina coreana satisface tanto la salud como el paladar a través de métodos tradicionales, como la fermentación, que realza el sabor fresco de los ingredientes. Los visitantes están invitados durante la celebración del evento a conocer y experimentar la cocina coreana, que está a la vanguardia de esta tendencia global.

La K-FOOD Fair se llevará a cabo en el InterContinental Lyon—Hotel Dieu en Lyon, Francia, por lo que es una oportunidad ideal para encontrar nuevos socios comerciales y descubrir los productos de 30 marcas coreanas prometedoras. Unos 30 exportadores de productos alimenticios coreanos -como alimentos frescos, kimchi, snacks, salsas, bebidas y bebidas alcohólicas- estarán presentes en la feria.

Se puede encontrar más información acerca de las empresas participantes:Feria Online | K-FOODTRADE

Los visitantes podrán ver y degustar los productos exhibidos en el lugar a través de una variedad de stands de exhibición. La plataforma de reuniones creada en la feria permite a quienes deseen organizar reuniones o consultas de negocios hacerlo. Se recomienda el registro anticipado para descubrir la diversa gama de empresas participantes.

Para más información y registro: https://forms.gle/mkDhFNcdJuHbDALK6

Junto con el evento B2B los días 12 y 13 de junio, la ‘K-FOOD Fair’ para consumidores generales se llevará a cabo del 13 al 16 de junio, proporcionando una excelente oportunidad para sentir y experimentar el atractivo de la comida coreana como consumidor. (2024 LYON K-FOOD Fair (kfoodfairlyon.com))

La K-Food Fair en Lyon ofrece oportunidades para expandir tu negocio con exportadores coreanos de productos agrícolas y alimentarios.


Leer más...

Polaris Renewable Energy anuncia la propuesta de modificación del Plan Omnibus de Incentivos a Largo Plazo

/COMUNICAE/

Las modificaciones del Plan no serán efectivas a menos que se reciban todas las aprobaciones necesarias


Polaris Renewable Energy Inc. (TSX:PIF) ('Polaris' o la 'Compañía') desea anunciar que su consejo de administración ha autorizado y aprobado una enmienda al plan ómnibus de incentivos a largo plazo de la Compañía (el «Plan») para pasar de un plan renovable a un plan fijo, y buscará la aprobación de esta enmienda en la próxima reunión de sus accionistas el 20 de junio de 2024 (la 'Reunión').

A su debido tiempo se presentará una modificación de la circular de información de gestión de fecha 17 de mayo de 2024 (la «Circular») con las modificaciones específicas. Se recomienda a los accionistas que consulten la modificación de la Circular para obtener más detalles.

Las modificaciones del Plan no serán efectivas a menos que se reciban todas las aprobaciones necesarias, incluida la aprobación de los accionistas de la Empresa en la Junta y cualquier aprobación reglamentaria necesaria.

Sobre Polaris Renewable Energy Inc.
Polaris Renewable Energy Inc. (anteriormente, Polaris Infrastructure Inc.) es una empresa canadiense que cotiza en bolsa y se dedica a la adquisición, desarrollo y explotación de proyectos de energías renovables en América Latina. "Somos un contribuyente de alto rendimiento y financieramente sólido en la transición energética".

La empresa opera en 5 países latinoamericanos e incluye una central geotérmica (~82 MW), 3 centrales hidroeléctricas de pasada (33 MW) y 3 proyectos solares (fotovoltaicos) en funcionamiento (35 MW).

Declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene determinada «información de carácter prospectivo» que puede incluir, entre otras, afirmaciones relativas a acontecimientos o resultados futuros, así como a las expectativas de la dirección sobre la capacidad de la empresa para seguir repartiendo dividendos en el futuro. Dicha información prospectiva refleja las convicciones actuales de la dirección y se basa en la información de que dispone actualmente. A menudo, pero no siempre, las declaraciones prospectivas pueden identificarse por el uso de palabras como «planea», «espera», «se espera», «presupuesto», «programado», «estima», «pronostica», «predice», «pretende», «objetivos», «apunta», «anticipa» o «cree» o variaciones (incluidas variaciones negativas) de tales palabras y frases, o pueden identificarse por declaraciones en el sentido de que ciertas acciones «pueden», «podrían», «deberían», «harían», «podrían» o «se llevarán a cabo», ocurrirán o se lograrán.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/6uAdqQ3
via IFTTT
Leer más...

CISE abre la convocatoria del interfaz ‘I2E’ para impulsar la colaboración entre investigadores y empresas

/COMUNICAE/

La iniciativa crea un espacio de conexión y colaboración entre empresas de todo el territorio nacional y grupos de investigación de Cantabria con el objetivo de explorar nuevas vías de colaboración a partir de los desafíos de las empresas


El Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) ha abierto una nueva convocatoria del ‘Interfaz para el Emprendimiento Colaborativo entre Investigadores y Empresas (I2E)’, una iniciativa totalmente gratuita que fomenta el contacto entre los grupos de investigación de Cantabria con el mundo empresarial de todo el territorio nacional.

Busca crear, a través de sus 3 sesiones online, un entorno que permita a las empresas explorar soluciones a sus retos y necesidades con la colaboración del ámbito investigador. El objetivo es generar sinergias, detectar necesidades u oportunidades, co-crear soluciones a retos comunes e impulsar el desarrollo de nuevos productos y servicios, así como mejorar los procesos empresariales mediante la aplicación de los resultados de la investigación.

Empresas y grupos de investigación interesados en participar en esta nueva edición de ‘I2E’ pueden inscribirse en la página web: cise.es/interfaz-investigadores-empresas hasta el próximo 17 de junio. 

‘I2E’ está coordinado por el CISE, financiado por la Dirección General de Universidades y Política Universitaria de  la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades del Gobierno de Cantabria y cuenta con el apoyo de la Universidad de Cantabria, a través del Vicerrectorado de Transferencia de Conocimiento y Emprendimiento.

El interfaz alcanza en esta convocatoria la IV edición. En total, 25 empresas y 35 grupos de investigación han conectado gracias a ‘I2E’. Para Nacho Rodríguez, director del Área de Innovación y Cultura Emprendedora del CISE, esta iniciativa es "esencial" para el desarrollo de proyectos innovadores que puedan tener impacto en el tejido productivo. "La colaboración entre grupos de investigación y empresas es fundamental para impulsar la innovación. Al unir el conocimiento académico con el conocimiento del mercado y experiencia de las empresas, se pueden desarrollar soluciones más innovadoras, y por tanto diferenciales y más competitivas", ha apuntado. 

Conexión, emparejamiento y apoyo
El interfaz dará comienzo el 19 de junio con la primera de las sesiones
, donde los participantes se conocerán e iniciarán la creación de vías para fomentar la cooperación  y el intercambio de ideas.

Tras el acercamiento mutuo, los participantes podrán mostrar su interés por continuar trabajando en conjunto. De este punto, saldrán las parejas que desarrollarán colaboraciones a través del acompañamiento personalizado desde el CISE. 

Acerca de CISE
CISE es un centro que fomenta desde hace una década el espíritu emprendedor e impulsa la generación de startups. Pertenece a la Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero. Cuenta con el respaldo del Gobierno de Cantabria, la Universidad de Cantabria y Banco Santander para desarrollar programas formativos que estimulan la creatividad de las personas al tiempo que da apoyo a iniciativas emprendedoras y de innovación a través de diferentes programas de alcance nacional e internacional.

Durante estos diez años, más de 72.000 personas de 22 países de Europa y América han participado en las actividades desarrolladas por el Centro y más de 38.000 han recibido formación online o presencial gracias a sus programas. 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/L8K5wNZ
via IFTTT
Leer más...

BeYou: Los jóvenes como motor del cambio en la sociedad

/COMUNICAE/

El proyecto Eramus+ BEYOU, está en pleno apogeo con jóvenes líderes de Italia, Grecia, España, Rumanía y Chipre desarrollando sus proyectos de ayuda a la comunidad


Tras el éxito de los cursos de formación locales, estos jóvenes, de entre 16 y 25 años, están teniendo un impacto tangible y real en sus comunidades. La esencia de BEYOU reside en promover la responsabilidad social y la innovación impulsadas por la energía de las generaciones más jóvenes. Los candidatos seleccionados, cuatro de cada país, han recibido formación en gestión de proyectos, generatividad social, sostenibilidad e innovación social. Se han puesto en marcha 20 proyectos dirigidos por jóvenes, en los que los participantes adquieren experiencia práctica en liderazgo y gestión de proyectos. Cada proyecto, de entre 2 y 3 meses de duración, aborda las necesidades locales, haciendo hincapié en la inclusión, la sostenibilidad y la ciudadanía activa.

La Universidad de Alcalá (como socio del proyecto BEYOU) ha seleccionado y apoyado a 4 jóvenes para hacer realidad sus ideas de proyectos que han puesto en marcha las siguientes iniciativas:

  • Generaciones conectadas: un proyecto diseñado para reducir la brecha digital entre las personas mayores, proporcionándoles conocimientos esenciales para mejorar su independencia y conectividad. Durante dos meses, el proyecto organizó 4 talleres interactivos para enseñar a los mayores a utilizar eficazmente teléfonos inteligentes, aplicaciones y servicios básicos, donde los participantes siguieron el curso completo y expresaron su gran satisfacción con la experiencia.
  • Talk Time Tutorials: un proyecto para que el aprendizaje del inglés sea más atractivo para un público joven a través de vídeos cortos y educativos de TikTok. La cuenta de TikTok Talk Time Tutorials cuenta con 23 vídeos, que cubren temas esenciales de gramática y vocabulario, diseñados para que ser fáciles de ver y entender. El canal Tik Tok ha alcanzado ya más de 600 seguidores, más de 5000 me gusta y más de 148k visualizaciones. También se organizó el 25 de abril de 2024 un taller presencial en la Universidad de Alcalá donde se invitó a los seguidores de la cuenta interesados a poner en práctica todo lo aprendido.
  • Entre Tabúes: un proyecto social para desmantelar los estigmas asociados a grupos marginados mediante entrevistas a personas de grupos estigmatizados -personas con VIH, profesionales del sexo e individuos no binarios- compartiendo sus historias y desafíos para fomentar la comprensión y la empatía. Las entrevistas se difundieron a través de Instagram, TikTok y Spotify, llegando así a un amplio público. El proyecto llegó a más de 40.000 personas en Instagram, 500.000 en TikTok y 1.900 en Spotify. Los comentarios tanto de los entrevistados como de los espectadores fueron abrumadoramente positivos, con altas puntuaciones de satisfacción y numerosos testimonios que destacaban la eficacia del proyecto para promover la empatía y reducir la discriminación.
  • Kaaylen: un proyecto para apoyar a la comunidad migrante para ofrecer asistencia en cuestiones de inmigración, como solicitudes de asilo, trámites de nacionalidad y obtención del NIE, al tiempo que ayuda con tareas prácticas como la creación de un CV digital. El proyecto sirve de apoyo a los inmigrantes que se enfrentan a complejos trámites burocráticos. Además, el proyecto organiza conferencias y talleres en centros educativos y profesionales para concienciar sobre distintos aspectos de la inmigración y promover la diversidad cultural. Estos actos incluyen testimonios reales, debates y ejercicios prácticos, fomentando la empatía y la comprensión entre los jóvenes y la comunidad en general.

¿El último paso? Un encuentro internacional en Atenas (Grecia) del 30 de mayo al 3 de junio de 2024 les ha permitido compartir sus experiencias con los líderes de otros países, a la vez que aprender y debatir sobre cómo ampliar el impacto y sostenibilidad de sus proyectos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/PVDQ13U
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 111.000€ en Calella (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 111.000? en Calella (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

El concursado sufrió un divorcio y estuvo un largo periodo de ERTE por culpa del COVID-19


El Juzgado de lo Mercantil nº1 de Barcelona (Catalunya) ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de un hombre que ha quedado liberado de una deuda de 111.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, "su estado de insolvencia se originó al solicitar financiación para la compraventa de un vehículo y para el mobiliario de la vivienda en alquiler. Al principio no tenía ningún problema en hacer frente al pago de las cuotas. Sin embargo, el deudor pasó por un divorcio, por lo que ya no contaba con el apoyo económico de su expareja y todas las deudas recayeron en él. A raíz de la pandemia provocada por el COVID-19, se vio forzado a estar un largo periodo en ERTE, lo que afectó gravemente a sus ingresos. Sus gastos ordinarios prevalecieron sobre el pago de la cuota crediticia".

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015 como mecanismo para que personas en estado de insolvencia pudieran cancelar las deudas contraídas. Una de las claves para triunfar en el proceso es ponerse en manos del despacho de abogados profesional y especializado que cuente con casos que puedan verificarse a través de sentencias.

El despacho de abogados fue creado en septiembre de 2015. Hasta la fecha han sido más de 23.000 los particulares y autónomos que han puesto su caso en sus manos para reactivarse en la economía. Hay quienes han acudido a ellos después de que amigos y conocidos les hayan recomendado empezar el proceso cuanto antes.

Repara tu Deuda Abogados ha logrado superar la cifra de 230 millones de euros exonerados a personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas. Esta cantidad continúa incrementándose como consecuencia del elevado número de casos que se están tramitando a diario y cuyos resultados se presumen favorables.

Bertín Osborne es desde hace varios años la imagen oficial del despacho de abogados. Colabora para que cada vez más personas se acojan a este procedimiento. "El hecho de contar con famosos -declaran los abogados- permite también que mucha gente identifique este proceso y se familiaricen rápido con él".

El despacho ofrece en paralelo analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En esta línea, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/lV5qroK
via IFTTT
Leer más...

domingo, 9 de junio de 2024

La consultora Opentix asume la cartera de clientes de la valenciana Inicia 10

 

  • La tecnológica continua su plan de crecimiento y amplía y mejora con esta operación los servicios ofrecidos a las pymes españolas como partner de Sage 




ROIPRESS/ ESPAÑA / ADQUISICIONES - Opentix, líder en soluciones tecnológicas y consultoría empresarial, ha anunciado recientemente la adquisición de la cartera de clientes de Inicia Soluciones 10. La operación, que se cerró a principios de año, supone la incorporación de un número importante de clientes y refuerza la posición de la tecnológica en el mercado del software de gestión para pequeñas y medianas empresas. 


Así, desde el mes de marzo de 2024, todos los clientes y contratos activos con Inicia 10 han pasado a gestionarse desde Opentix. Esta operación se suma a otras adquisiciones exitosas que la consultora ha llevado a cabo en los últimos años: a principios de 2022 adquirió la cartera de Sage 200 de Sensei. 

"La adquisición de esta nueva cartera es un paso importante en nuestra estrategia de crecimiento y nos permite ofrecer una propuesta de valor aún más fuerte a nuestros clientes," afirma Fernando Ruiz, director de Desarrollo de negocio en Opentix. "Nuestro propósito es proporcionar soluciones tecnológicas de vanguardia y un servicio excepcional, y estamos seguros de que esta operación nos permitirá cumplir con ese compromiso de manera más efectiva”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.



Ampliación de servicios y profesionales

El acuerdo también va a proporcionar beneficios significativos a los clientes de Inicia 10, que ahora tendrán acceso a un portafolio más amplio de soluciones y servicios tecnológicos proporcionados por Opentix, incluyendo implementación de ERP (Sage 200, Sage 50 y Sage Despachos, entre otros), Business Intelligence, soluciones en la nube, desarrollo de software a medida y consultoría en transformación digital. 

Los clientes de Inicia 10 continuarán recibiendo el excelente servicio al que están acostumbrados, ahora con el respaldo y los recursos adicionales de Opentix. Además, la integración de los equipos de Opentix e Inicia 10 creará sinergias operativas, permitiendo una mayor eficiencia y eficacia en la prestación de servicios.

Según Gabriel Sotoca, director de Inicia 10 “con este acuerdo, seguiremos manteniendo el equipo técnico y de consultoría, ampliándolo con los más de 50 profesionales expertos en Sage de Opentix”. Además, como destaca Gabriel Sotoca “se trata de una gran oportunidad para nuestros clientes, quienes se beneficiarán de una oferta de servicios ampliada y del respaldo de un líder en el sector tecnológico. Estamos seguros de que esta transición será positiva y que nuestros clientes estarán en buenas manos”.










from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/eBoyuLc
via IFTTT
Leer más...

Lo que tienes que saber antes de volar a Alemania para apoyar a España en la Eurocopa

 

  • El primer partido de España contra Croacia será en Berlín, el 15 de junio. El aeropuerto de esta ciudad alcanza el 84,11% de vuelos en hora
  • Para disfrutar del partido inaugural, los más futboleros deberán volar hasta el aeropuerto de Munich; aeropuerto que tiene una tasa de vuelos en hora del 75,5%
  • En caso de que una persona sufra algún inconveniente con su vuelo, debe conocer la normativa que regula sus derechos como pasajero aéreo. Para vuelos entre España y Alemania, tendrá que tener en cuenta la CE 261



ROIPRESS / EUROPA / EXPERTOS - Este año, los eventos deportivos llenarán el calendario durante los meses de verano; entre ellos, la esperada Eurocopa que se celebrará en Alemania. 24 selecciones de fútbol se enfrentarán hasta saber, el próximo 14 de julio, quién se alzará con el trofeo de esta competición europea. 


Al celebrarse en verano, muchos aficionados futboleros aprovechan sus vacaciones para poder disfrutar de algún partido de la Selección. Por ello, AirHelp, la empresa tecnológica que mejora la experiencia de los pasajeros durante la posible interrupción de un vuelo, ofrece una guía rápida para que aquellas personas que quieran viajar a Alemania para animar a España en sus partidos.


¿Dónde volar para cada fase? 

Este año el país anfitrión es Alemania y, como es habitual, se han establecido distintas sedes a lo largo de todo el país; 10 ciudades alemanas albergarán los partidos de esta Eurocopa. 

El partido inaugural es uno de los momentos más esperados de cada competición y, aunque España no lo disputa, son muchos los forofos del fútbol los que quieren ir a este evento. 

El primer partido, entre Alemania y Escocia, se celebrará en el Munich Football Arena. Este estadio se encuentra a 40 minutos del aeropuerto de Múnich, al que deberán volar los pasajeros españoles. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Aunque la puntualidad puede variar por el aumento de pasajeros o por factores no controlables, la puntualidad de los vuelos desde España a este aeropuerto tienen una tasa media del 75,5% en los últimos tres meses. 

Para ver el primer partido de España en esta Eurocopa habrá que esperar hasta el día 15 de junio. El encuentro, contra Croacia, tendrá lugar en el Olympiastadion de Berlín. Aunque son cuatro los aeropuertos que hay en la capital alemana, solo uno -el de Berlín-Brandeburgo- tiene vuelos directos con España. 

En el caso de este aeropuerto, la puntualidad media de los últimos tres meses entre los aeropuertos españoles y el de Berlín alcanza el 84,11% de vuelos en hora. 

En el caso de que España avance en el campeonato, las semifinales se celebrarán en Munich y en Dormunt, y la final en Berlín. Además de los aeropuertos ya analizados por AirHelp, los datos de puntualidad del aeropuerto de Dortmund, a tan solo 15 minutos del estadio, es del 82,45% de media en los últimos meses.


Derechos de los pasajeros 

Al viajar de España a Alemania, y viceversa, para conocer los derechos que tienen como pasajeros en caso de retraso o cancelación del vuelo, denegación de embarque por overbooking o pérdida de una conexión ocasionado por la interrupción de un vuelo anterior, los viajeros deben conocer la normativa de la Unión Europea -CE 261- que recoge los derechos de los pasajeros aéreos.

Ambas normativas recogen: 

1. Derecho a ser asistido: Cuando un vuelo es retrasado o cancelado, además de poder reclamar, los pasajeros tienen una serie de derechos que las aerolíneas están obligadas a cumplir. Si ya se ha embarcado en el avión y el vuelo se retrasa más de dos horas, la tripulación tiene que proporcionar agua y aire acondicionado. Al superar las cinco horas de retraso en el avión, al pasajero se le permite abandonarlo y volver a la puerta de embarque. Si el retraso se produce todavía sin que los pasajeros hayan embarcado, la aerolínea está obligada a proporcionar comida, bebida y acceso a telecomunicaciones.

2. Derecho a un hotel: Si el retraso o la cancelación de un vuelo implica que el pasajero tenga que pernoctar para esperar la nueva hora de salida, la aerolínea debe ofrecerle una habitación de hotel y cubrir los desplazamientos. Aunque el motivo del retraso no haya sido provocado por la compañía aérea, los pasajeros tienen este derecho.

3. Derechos en caso de denegación de embarque: La venta de más billetes que asientos disponibles en un vuelo es una práctica común en el sector de la aviación, lo que se conoce como overbooking. A veces, si finalmente el vuelo se completa, da lugar a situaciones en las que se deniega el embarque a algunos pasajeros. En el caso de que esto suceda, los pasajeros afectados tendrán derecho a una compensación económica de hasta 600 euros por persona y, además, deben ser reubicados en un vuelo alternativo o recibir el reembolso total de su billete.

4. Derecho de indemnización: Los pasajeros tienen derecho a una compensación de de hasta 600 euros -por persona y trayecto- por retrasos de más de 3 horas, cancelaciones con menos de 14 días de antelación a la salida o denegación de embarque, o cuando este retraso suponga la pérdida de conexión de un vuelo con escala, siempre y cuando sea culpa de la aerolínea. El pasajero puede ejercer su derecho a reclamar esta compensación hasta 3 años después de la fecha del vuelo. 

5. Derecho a viajar en las mismas condiciones que otros ciudadanos si tiene una discapacidad o movilidad reducida: Cualquier persona discapacitada o con movilidad reducida está protegida contra la discriminación, tanto durante la reserva como en el momento del embarque. Una aerolínea sólo puede negarse al embarque en caso de que el tamaño del avión o de sus puertas lo imposibilite, o si supone incumplir los requisitos de seguridad. En el caso de que esto ocurra, el pasajero tendría derecho a un reembolso o a que se le facilite un transporte alternativo.

Para poder reclamar sus derechos AirHelp recomienda que el pasajero recopile y guarde todas las comunicaciones de la compañía área y toda la documentación relativa a su vuelo como la tarjeta de embarque y demás documentos de viaje, recibos de cualquier artículo que haya tenido que comprar debido a la cancelación de su vuelo y anotar la hora de llegada al destino. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/L69W0Nh
via IFTTT
Leer más...

sábado, 8 de junio de 2024

AuraQuantic impulsa un proyecto pionero para digitalizar los trámites de apertura de empresas en Costa Rica

  • El sistema VUI habilita trámites que ya utilizan más de 21 ministerios costarricenses y que, a medio plazo, se ampliará con más funcionalidades, con una media de 25 nuevos al año 
  • El proyecto, que ha sido presentado en el seno de Expocontact, ha llamado la atención de la OCDE, que busca que el modelo sea compartido con otras ventanillas únicas en Latinoamérica


de izq a derecha Wilford Zamora, director de la VUI de PROCOMER_ Pablo Trilles, CEO de AuraQuantic, y Johnny Guillén, implementador de soluciones de PROCOMER 


ROIPRESS / INTERNACIONAL / EXPANSIÓN - La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) ha seleccionado la plataforma de software AuraQuantic para desarrollar un proyecto pionero destinado a coordinar, simplificar y digitalizar los trámites necesarios para establecer una empresa en Costa Rica.


En concreto, la Ventanilla Única de Inversión (VUI) agiliza diversos trámites para la apertura de empresas. Entre ellos, destacan la obtención del permiso sanitario de funcionamiento, que ahora se logra en tan solo 1 día, en lugar de los 90 días previos. Además, facilita la obtención del certificado de uso de suelo en colaboración con los ayuntamientos, la adquisición de la patente o licencia comercial, la gestión del seguro obligatorio de riesgos laborales con el Instituto Nacional de Seguros, y la inscripción en el Registro Único Tributario del Ministerio de Hacienda.

De forma adicional, el sistema VUI facilita otro tipo de trámites como son la autorización y registro de tanques estacionarios para el autoconsumo de combustibles, coordinado con el Ministerio de Salud. Y también ha reemplazado la herramienta utilizada por la Oficina de Leyes y Decretos con la que trabajan diariamente personas de 21 ministerios.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Este proyecto pionero ha sido presentado en la XIX edición de Expocontact, celebrada recientemente en Madrid, y que este año ha puesto el foco en la sinergia entre la capacidad humana e inteligencia artificial en el sector de la atención al cliente. Bajo el título “Impulsando la experiencia del cliente sin código: Caso de éxito de la Ventanilla Única de Inversión (VUI) con PROCOMER”, el director de VUI, Wilford Zamora, el implementador de soluciones de PROCOMER, Johnny Guillén, y el solution advisor de AuraQuantic, Enrique Bermudo, han analizado y presentado este proyecto a los asistentes del evento. 


25 nuevos trámites de forma anual hasta 2026

Además, desde 2024, y hasta 2026, se incorporarán a la VUI una media de 25 trámites de forma anual, similares al añadido recientemente, como es el certificado veterinario de operación, otorgado por el Servicio Nacional de Salud Animal. 

En total, la tecnología de AuraQuantic ha permitido que 51 gobiernos locales de Costa Rica realicen los 78 procesos implementados por el momento. 

El desarrollo de esta tecnología ha reportado importantes avances cuantitativos. En particular, se ha reducido considerablemente el tiempo de procesamiento de datos; ahora los ciudadanos pueden rellenar documentos de forma digital, eliminando la necesidad de transcripción manual por parte del personal funcionario. Además, se ha logrado un 100% de trazabilidad de los trámites, una reducción del 100% en el uso de papel y una disminución del 80% en los desplazamientos necesarios para realizar gestiones burocráticas.

A nivel cualitativo, se ha conseguido digitalizar y centralizar todos estos trámites, mejorando notablemente la agilidad, eficiencia y calidad de la atención al ciudadano. También se ha logrado una mayor interoperabilidad entre administraciones, así como un mayor control y seguridad en los procesos. Asimismo, se ha incrementado el nivel de satisfacción de los usuarios gracias a la habilitación de un sistema bidireccional de comunicación con los ciudadanos y a una mayor transparencia en la gestión de los trámites.

Tal y como explica el director de VUI, Wilford Zamora, la implementación de AuraQuantic “nos ha permitido cubrir las necesidades de todos los costarricenses, al poder incluir y automatizar más procesos dentro de la plataforma, no solo aquellos relacionados con la apertura de empresas en el país”. 

En la labor de sensibilización para el uso de la VUI, ha sido esencial el trabajo de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER). El personal de esta institución ha desempeñado un papel crucial al concienciar al personal de los ayuntamientos y fomentar el uso de la plataforma digital, considerando que cada consistorio se encuentra en etapas diferentes de digitalización e, incluso algunos, no han adoptado la gestión documental digitalizada.


La OCDE ha puesto la mirada en la VUI

"La VUI ha captado la atención de la OCDE gracias a su exitosa implementación", según destaca Pablo Trilles, CEO de AuraQuantic. En detalle, la organización internacional "ha iniciado conversaciones con los responsables de la VUI para compartir las buenas prácticas implementadas y replicarlas en otros servicios de ventanilla única similares en Latinoamérica".

Además, Trilles señala que "tengo conocimiento de que han recibido llamadas de instituciones del Gobierno de Colombia, República Dominicana y El Salvador, interesadas en la forma en que se ha puesto en marcha la VUI".

AURA es una compañía internacional proveedora y fabricante de software empresarial que fue fundada en 2002 por el Dr. Ingeniero Juan José Trilles. Su plataforma digital, AuraQuantic, permite a los usuarios crear aplicaciones personalizadas y automatizar procesos de manera ágil, sencilla y económica.

En la actualidad, AURA tiene una plantilla de más de 120 empleados, cuenta con sedes en España, UK y Miami (EE. UU.) y tiene presencia en más de 50 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oriente Medio. En 2023 logró un crecimiento de dos dígitos de su cuota de mercado y tiene más de 2.000 consultores certificados y 100 partners que permiten llegar a más de 10 millones de usuarios finales.  









from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/msSOirX
via IFTTT
Leer más...

¿Qué va antes? ¿Los leads, el marketing o las ventas? El ‘huevo y la gallina’ del entorno empresarial

  •  La consultora estratégica de negocio estrategíZATE ofrece una serie de publicaciones con consejos prácticos para reforzar el crecimiento sostenido y rentable de las empresas con las que trabajan. Están focalizados de una manera transversal en las áreas de negocio, comercial, compras, operaciones y personas y tienen como fin multiplicar el valor de las organizaciones a las que acompañan.



ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - En este caso las incógnitas a despejar son las siguientes: ¿quién lidera en un nuevo lanzamiento de producto o servicio? ¿Qué debe priorizarse en nuestras estrategias y lanzamientos, el marketing o las ventas? Según Máximo Alejandre, socio y fundador de estrategíZATE, esta duda surge en muchas de las empresas a las que asesoran, y recuerda a la eterna pregunta sobre qué fue primero, si el huevo o la gallina. Aunque la respuesta en este caso parece más clara.


Como comenta Alejandre, antes de tomar esta decisión lo primero que debe definirse de forma concisa es qué es lo que vamos a lanzar, si es totalmente novedoso o es una extensión de algún producto o servicio que estamos comercializando ya, y el objetivo que se quiere conseguir con el nuevo proyecto, producto o servicio que se va a lanzar. 

“Tener estas dos respuestas claras nos ayudará a enfocarnos para definir el cómo lo vamos a conseguir. Y en la respuesta a ese ‘cómo lo vamos a conseguir’ encontraremos también la solución a nuestra pregunta inicial: ¿qué departamento va a ser el que arranque nuestro lanzamiento, el de marketing o el de ventas?”, apunta.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Eso sí, en general ambas partes deben estar en contacto directo constante, trabajar los proyectos de forma conjunta y sobre todo fluida, evitando esas luchas de poder que a veces se producen entre departamentos con sentencias tipo “eso es de ventas” o “eso corresponde a marketing”.

Ejemplos

Si lo que nuestra empresa va a poner en marcha es algo desconocido y totalmente nuevo, necesitaremos explicar bien a nuestro público en qué consiste para que lo entienda correctamente. En este caso, el marketing normalmente tendrá más importancia, y ventas le acompañará en esta labor.

Si el producto o servicio que se lanza es sólo una variación de otro existente, lo lógico es que quien lidere el proyecto sea el departamento de ventas, ya que la descripción será mucho más sencilla y asumible para el cliente, y marketing colabore con las herramientas que ventas pueda precisar.

Si se necesita captar usuarios para una nueva línea de negocio, será marketing el que arranque con una estrategia que se centre en generar notoriedad y llamar la atención de esos posibles clientes. Y según sean sus objetivos y estrategias, así ejecutará su labor el equipo de ventas.

Malas costumbres

Alejandre recuerda que este tipo de proyectos no pueden apoyarse en objetivos con números vanidosos o rimbombantes que, en realidad, no aportan. Por ejemplo, marcarse como fin conseguir un número elevado de impresiones en campañas digitales. 

“Como objetivo único y aislado tiene poco sentido. Lo importante es aterrizarlo más, bajarlo a negocio. Porque no me interesa el número de personas que ven mi promoción, sino el número de personas con potencial interés de compra que la ven y, por supuesto, el número de los que definitivamente me va a comprar”, plantea.

Hay que concretar lo que de verdad es un lead, un potencial cliente, y para ello es importante diferenciar en nuestras bases de datos las características que nos van a indicar que, por alguna razón, esa persona o empresa va a tener interés en los productos o servicios nuevos que se van a ofrecer.

Ejercicios de comprobación

Para saber si nuestra empresa está ejecutando bien estos procesos, desde estrategíZATE nos plantean un ejercicio de comprobación que debe comenzar por seleccionar una de las últimas campañas promocionales que se hayan llevado a cabo en la empresa. Y chequear respondiendo a las siguientes preguntas:

- ¿Había un objetivo claro de la campaña? ¿Estaba cuantificado?

- ¿Había un plan de comunicación interno para que todos los equipos y departamentos de la empresa tuvieran clara su labor y lo que tenían que conseguir?

- Si había diferentes departamentos involucrados, ¿se trabajó internamente y de forma previa para que todos estuvieran alineados?

- ¿Qué resultados se obtuvieron en comparación con el objetivo marcado? La respuesta debe ser cuantitativa, aunque también se pueden añadir valoraciones cualitativas, por ejemplo, sobre los aprendizajes que ha aportado el proyecto.

- ¿Qué aprendizajes hemos obtenido de este lanzamiento para próximos lanzamientos? ¿Qué debemos impulsar, mejorar, o qué hemos hecho pero debemos dejar de hacer? Este aprendizaje es de gran valor para los futuros proyectos del negocio.

“Si alguno de estos puntos no se ha conseguido, merece la pena revisar el modelo y buscar otras fórmulas que se podrían haber utilizado, dejándolas marcadas para futuras ocasiones. Lo que no debe faltar es un objetivo bien definido ni un plan que incluya la comunicación interna y que ayude a alinear a todas las personas y departamentos que van a participar en el proyecto”, indica Alejandre.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/t3hYVkR
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA