Lectores conectados

sábado, 29 de junio de 2024

46% de las empresas otorgarán incrementos salariales pero no todos los sectores se verán beneficiados

 

  • Según el Estudio de Remuneración Global realizado por la consultora Robert Walters, el 57% de las empresas en Europa declara que otorgará subidas salariales, ligeramente por encima del 46% de las compañías que así lo afirman en España.




ROIPRESS / ESPAÑA /INFORMES - Tras cerrar el primer semestre del año, muchas organizaciones comienzan a planear las revisiones salariales de sus equipos que, según el país, el sector de actividad, la experiencia y el desempeño del profesional, puede variar. Los incrementos, dependiendo de si la subida va aparejada con una promoción o no, pueden oscilar entre el 1 y el 20%.


Robert Walters, consultora líder global en búsqueda y selección especializada en mandos intermedios, directivos y executive, analiza los resultados de su Estudio de Remuneración Global para conocer las perspectivas salariales de la segunda mitad de 2024.


¿Qué sectores otorgarán mayores subidas salariales?

Los incrementos salariales más comunes en España varían entre el 1 y el 10%. En la citada encuesta dirigida a responsables de contratación de diversos sectores en España, las áreas de industria, supply chain e inmobiliario son las que declaran que sí otorgarán subidas salariales de forma generalizada.

De parte de los profesionales, los más optimistas son los del área legal, ya que 7 de cada 10 sí espera una subida salarial próximamente. Sin embargo, el estudio apunta que el 71% de las empresas que otorgará incrementos salariales no lo hará por encima del 3%, aunque la inflación y el consecuente incremento del coste de la vida son algunos de los motivos por los que las organizaciones afirman que es más probable que revisen los salarios de sus empleados.

 “El mercado laboral en España refleja una realidad compleja en cuanto a los incrementos salariales. Aunque algunos sectores muestren más predisposición, la mayoría de las empresas se contiene, ya que no cuenta con un gran presupuesto de retribución. Esto plantea un desafío para las organizaciones que necesitan motivar y mantener el compromiso de sus equipos”,  analiza Juan Luis Calleja, Associate Director en Robert Walters.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Ante la escasez de perfiles profesionales especializados dispuestos a cambiar de empleo, la mitad de los responsables de contratación están llevando a cabo iniciativas de fidelización de talento en sus organizaciones. Entre ellas, declaran realizar revisiones salariales (50%) u otorgar bonus (15%) fuera de los períodos habituales como un modo de evitar la fuga de talento.

“Estas estrategias buscan evitar la pérdida de profesionales altamente demandados, que en numerosas ocasiones pueden recibir ofertas de empleo incluso cuando no están buscando. Es fundamental que las organizaciones comprendan la necesidad de ofrecer condiciones competitivas, no solo en términos de salario, sino también en aspectos como la flexibilidad laboral o un plan de carrera ambicioso y bien definido, para poder atraer y fidelizar al talento en un mercado laboral cada vez más competitivo”, comenta Calleja.

Las empresas suelen trabajar en diferentes planes con los que hacer frente a la salida de los profesionales que consideran más indispensables. De hecho, el 57% de los españoles aceptaría una contraoferta en su actual empresa, sobre todo para poder incrementar su salario (90%), conseguir una promoción (45%) o negociar mayor flexibilidad horaria y de trabajo en remoto (26%).

Fundado en 1985, el Grupo Robert Walters, líder global en búsqueda y selección especializada, consultoría estratégica de talento, soluciones de outsourcing de personal y servicios del payroll, está presente en 31 países, lo que la convierte en la consultora líder global en búsqueda y selección especializada en mandos intermedios, directivos y executive. 

Sus oficinas de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao buscan y seleccionan profesionales de la más alta cualificación para puestos permanentes e interim management, estando especializadas en las áreas de banca, seguros, contabilidad y finanzas, RRHH, tax & legal, tecnología, digital, marketing, ventas, pharma, healthcare & biotech, e ingeniería (energía, industria y supply chain, construcción, inmobiliario e infraestructuras). 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/LPFOM7y
via IFTTT
Leer más...

En julio sale a la venta la Lotería de Navidad

 



ROIPRESS / ESPAÑA / JUEGOS DE AZAR - Con una historia que abarca más de dos siglos, se destaca como uno de los eventos más relevantes a nivel mundial, generando ingresos que superan los 3.000 millones de euros, aproximadamente un tercio de las ventas totales de la Sociedad Española de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE). Los preparativos empiezan poco después de que los Niños de San Ildefonso hayan anunciado los números ganadores del año anterior, y toman forma a principios del verano, momento en el que se inicia la venta del próximo año.


La comercialización del 2024 inicia oficialmente el 3 de julio, con los décimos físicos disponibles en las administraciones de lotería y los décimos electrónicos, conocidos como "décimos azules", disponibles unos días después. Este adelanto en la venta se debe a la necesidad de garantizar una distribución adecuada de los más de 185 millones de décimos que componen cada emisión, además de permitir que las personas adquieran sus décimos durante sus vacaciones de verano. En el caso específico, la venta de lotería en Madrid centro, se realiza de manera intensa y temprana, dado el alto interés de los residentes y visitantes por participar en este tradicional evento navideño.

Es uno de los eventos más esperados y emblemáticos del país durante la temporada navideña. Cada año, el sorteo de la Lotería de Navidad, también conocido como el Sorteo Extraordinario de Navidad, se lleva a cabo el 22 de diciembre, marcando un día de gran ilusión y expectativa para millones de personas en toda España.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


¿Qué hace que sea tan especial? 

Hay varios aspectos que contribuyen a su singularidad y popularidad entre los españoles. En primer lugar, se trata del premio más grande del mundo, con un total de premios que asciende a varios miles de millones de euros. Este espectacular fondo de premios incluye el famoso "Gordo", el premio principal que se reparte en varias series y que puede cambiar la vida de quienes resultan agraciados.

Además, tiene una larga tradición en el país que se remonta a más de doscientos años. Esta tradición ha generado un arraigado sentido de comunidad y camaradería entre los participantes, ya que muchas veces se adquieren los décimos en grupos como familiares, amigos o compañeros de trabajo, creando un ambiente festivo y de expectativa compartida.

Otro factor que hace que sea tan especial es su formato único. En lugar de extraer números de un bombo, como en otros, en este se cantan los números y premios uno a uno de forma tradicional, lo que añade emoción y entretenimiento al evento. Esta peculiaridad, junto con la participación de niños de la Escuela de San Ildefonso cantando los premios, ha convertido en un espectáculo televisado seguido por millones de personas en todo el país.

Además, se percibe como una oportunidad de esperanza y suerte para muchas personas. Durante la temporada navideña, se crea un ambiente de optimismo y buenos deseos, donde la posibilidad de ganar un premio se ve como un regalo adicional que puede hacer realidad los sueños y deseos de las personas.

En Lotería DoñaSol, comentan: “Nuestra misión es convertir tus sueños en realidad, ofreciéndote la oportunidad de ganar grandes premios mientras disfrutas de un servicio excepcional.”

El Sorteo de Navidad en España se destaca por su cuantioso fondo de premios, su tradición arraigada, el formato peculiar, la sensación de comunidad y optimismo que inspira, y la atmósfera festiva que envuelve la temporada navideña. El 22 de diciembre se convierte así en un día lleno de esperanza y alegría para todos los participantes, convirtiéndolo en un evento singular en el calendario español.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/S27fP4y
via IFTTT
Leer más...

viernes, 28 de junio de 2024

Red Cervera de Tecnologías Robóticas en Fabricación Inteligente 5R logra el intercambio tecnológico estatal

/COMUNICAE/

RED 5R ha finalizado y conseguido con éxito convertirse en una referencia estatal en el desarrollo y aplicación de tecnologías robóticas en percepción, interacción y cognición para la fabricación inteligente. Iniciativa financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) en la convocatoria "Cervera Centros Tecnológicos" del "Programa Estatal de Generación del Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+I"


El 30 de junio de 2024, la Red 5R en tecnologías robóticas en fabricación completó su tercer y último hito. Compuesta por cinco centros tecnológicos referentes en investigación y tecnologías robóticas - AIMEN, CARTIF, CATEC, EURECAT y TEKNIKER -, la red surgió con el objetivo de establecer una red colaborativa, dotada con la necesaria tecnología, herramientas e infraestructuras, para actuar como elemento tractor de la innovación, desarrollo, introducción y transferencia de nuevas tecnologías robóticas en el tejido industrial de fabricación español, acelerando el despliegue de soluciones propias en la industria manufacturera.

Actividades llevadas a cabo
A lo largo de los 3 ejercicios, la red ha llevado a cabo una serie de actividades, entre las que destacan:

  • Puesta en marcha de las cinco Fábricas Piloto (una por cada centro de la red) a partir de los activos tecnológicos de la red. Dichos activos se configuran en forma de fábrica, recreando entornos industriales y operativas de trabajo realistas.
    • TEKNIKER: Fábrica Piloto para procesamiento y manipulación de piezas en entornos de Industria 4.0.
      red5r.es/5-fabricas-piloto/fabrica-piloto-para-procesamiento-y-manipulacion-de-piezas-en-entornos-de-industria-4-0
    • EURECAT: Fábrica Piloto para la fabricación, ensamblado e inspección colaborativa.
      red5r.es/5-fabricas-piloto/fabrica-piloto-para-la-fabricacion-ensamblado-e-inspeccion-colaborativa 
    • AIMEN: Fábrica Piloto para la fabricación de grandes piezas.
      red5r.es/5-fabricas-piloto/fabrica-piloto-para-la-fabricacion-de-grandes-piezas
    • CARTIF: Fábrica Piloto para operaciones con materiales flexibles.
      red5r.es/5-fabricas-piloto/fabrica-piloto-para-operaciones-con-materiales-flexibles
    • CATEC: Fábrica Piloto para la supervisión y soporte interactivo en procesos manuales.
      red5r.es/5-fabricas-piloto/fabrica-piloto-para-la-supervision-y-soporte-interactivo-en-procesos-manuales
  • Mejora de las capacidades tecnológicas de los investigadores de la red
  • Creación de un catálogo de activos que se han puesto a disposición de empresas, centros de formación y organismos de investigación para que puedan testearlos y en su caso integrarlos como parte de su portfolio de productos y soluciones.
  • Apoyo a la participación de empresas españolas en el programa Horizon Europe, en el que más de 100 empresas han participado en propuestas junto a miembros de la red.
  • Se ha llevado a cabo el premio Cervera 5R, con el objetivo de promocionar las tecnologías robóticas entre los estudiantes universitarios. Para ello se puso en marcha  una competición en la que equipos universitarios desarrollaron un modelo de Inteligencia Artificial capaz de segmentar imágenes de manera precisa. Los ganadores fueron dos estudiantes de la Universidad de Alicante.
  • Actividades de formación y diseminación, entre las que destacan las 5 jornadas abiertas llevadas a cabo en cada uno de los centros de la Red

Adicionalmente, la red ha definido su oferta externa, alineada con los objetivos de la red, que se resumen en:

  • Instalaciones de vanguardia para el testeo de tecnologías en escenarios realistas a disposición de agentes externos.
  • Demonstradores permanentes en cada una de las Fábricas cubriendo un amplio espectro de aplicaciones robóticas: manipulación, clasificación, interacción, navegación, inspección, mecanizado, etc.
  • Tecnologías y medios punteros para atraer talento investigador. La red ha ofrecido la posibilidad de realización de proyectos fin de Grado y Master, así como a programas de doctorado.
  • Consultoría en tecnología y aplicaciones robóticas. La red ha puesto a disposición de la comunidad industrial el conocimiento de más de 100 expertos en tecnologías robóticas.

Vídeos
Presentación Proyecto RED 5R

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/PCN92tg
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 121.000€ en Girona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 121.000? en Girona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

La inestabilidad laboral derivada de los periodos de desempleo provocó que no pudiera hacer frente a las deudas contraídas antes


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 121.000 euros en Girona (Catalunya).

Los abogados de Repara tu Deuda nos explican su historia: "su estado de insolvencia se originó a raíz de la solicitud de financiación para adquirir un vehículo y para asumir varios gastos extraordinarios. Inicialmente, podía hacer frente, junto con su marido, a las cuotas de dichos préstamos. Sin embargo, debido a la inestabilidad laboral sufrida por la señora, con largos periodos de desempleo, tuvo varias cuotas impagadas hasta llegar a un punto en el que los intereses eran tan elevados que no podía con todos los gastos familiares".

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, la concursada puede empezar de nuevo sin deudas tras dictar el Juzgado de lo Mercantil n.º 2 de Girona (Catalunya) la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en su caso, con lo que queda liberada de sus deudas.

Repara tu Deuda Abogados comenzó su actividad como gabinete jurídico en el año 2015, cuando entró en vigor la ley en España. Desde entonces, hasta la actualidad más de 26.000 particulares y autónomos se han puesto en manos de los abogados para empezar de nuevo desde cero, alejados de todas sus deudas. 

En la actualidad, el bufete ha superado la cifra de 260 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. La cantidad varía cada día, ya que el número de casos que se van tramitando es muy elevado y se reciben sentencias favorables continuamente. Y es que el número de personas conocedoras de esta legislación es mayor y los procesos se han agilizado con ocasión de la última reforma de septiembre de 2022.

El perfil de particulares y autónomos que se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad es muy diverso: padres que avalaron a sus hijos para la compra de un piso, pequeños empresarios que crearon un negocio o que realizaron algún tipo de inversión, pero no obtuvieron los resultados deseados, personas con problemas laborales, de salud o que han sido víctimas de algún tipo de engaño, etc.  

El despacho también puede analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/dpqk1to
via IFTTT
Leer más...

Palacio de Bornos avanza un paso más hacia la sostenibilidad y logra el sello ‘Sustainable Wineries for Climate Protection’

 Una certificación sostenible adicional que muestra el firme compromiso de la Bodega y el Grupo con la sostenibilidad 


/ IBERIAN PRESS / Palacio de Bornos, ubicada en la localidad de Rueda, acaba de obtener el sello ‘Sustaintable Wineries For Climate Protection’ (SWfCP) que la reconoce una vez más como una Bodega sostenible en los ámbitos medioambiental, social, económico y de gobernanza. Este reconocimiento se suma a otros proyectos y certificaciones medioambientales con los que cuenta Palacio de Bornos, perteneciente al Grupo Bornos Bodegas & Viñedos, lo que pone de manifiesto la apuesta del grupo bodeguero por la sostenibilidad.

Este logro refleja "la dedicación de nuestra empresa y su equipo hacia la preservación del entorno, marcando un hito significativo en nuestra misión de elaborar vinos excepcionales de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente", afirma Fernando Zaratiegui, Director General del Grupo Bornos Bodegas & Viñedos.

La certificación SWfCP, promovida por la Federación Española del Vino (FEV), permite evaluar el compromiso de las bodegas en la lucha contra el cambio climático y su apuesta por la sostenibilidad, actuando en cuatro ámbitos en concreto como son la reducción de gases de efecto invernadero, la eficiencia energética, la reducción de la generación de residuos, la gestión correcta y responsable del agua y la eficiencia energética. La nueva certificación marca la evolución del sello de sostenibilidad ‘Wineries for Climate Protection’  (WfCP) que obtuvo Palacio de Bornos el año pasado. 


La sostenibilidad en el ADN de Palacio de Bornos

‘Sustaintable Wineries for Climate Protection’ es una certificación específica para el sector del vino en materia de sostenibilidad medioambiental y su objetivo es situarse como referente internacional en el ámbito vinícola y medioambiental, buscando soluciones y mejores prácticas para las bodegas.

Desde su fundación en 1976, Palacio de Bornos ha concebido y trabajado la sostenibilidad como parte de su ADN. Una premisa que sigue fielmente, no solo para poner en valor el origen y la materia prima, sino también para contribuir a la preservación de su entorno, mediante la puesta en valor de sus vinos, procesos artesanales y tradiciones. Fernando Zaratiegui ha valorado este reconocimiento, “la certificación SWfCP es un testimonio de nuestro enfoque integral hacia la sostenibilidad. Nos impulsa a seguir avanzando y a liderar el camino hacia un futuro más sostenible, basado en cuatro pilares: medioambiente, sociedad, economía y gobernanza, que forman parte de la cultura corporativa de nuestra compañía”. 


Un paso más hacia la sostenibilidad

Desde hace años la Bodega viene impulsando proyectos de investigación que han permitido mejoras en la gestión sostenible de sus más de 300 hectáreas de viñedos en Rueda, Pollos y La Seca.

Sus proyectos anuales de Food Chain Partnership, junto a la empresa Bayer, con el objetivo de proporcionar una agricultura segura y sostenible en la elaboración de sus vinos; la inclusión en su finca del primer sistema de gestión sostenible de efluentes de Castilla y León, Phytobac, o la reciente obtención de la certificación Ecomethod, que contribuye a la reducción de la huella de carbono por reducir en un 85,50% sus emisiones de CO2 en toda su explotación, son sólo algunos de los pasos en el camino de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 2030) que han hecho posible para Palacio de Bornos obtener el ahora el certificado SWfCP.


Vinos responsables

El cambio climático está haciendo evidente desde hace décadas que debemos cuidar nuestro planeta para las próximas generaciones. En este aspecto y con la certificación ‘Sustaintable Wineries for Climate Protection’, Palacio de Bornos garantiza a sus consumidores actuales y futuros que pueden disfrutar de sus vinos favoritos con la tranquilidad de saber que provienen de una gestión sostenible de los medios naturales. 


Leer más...

jueves, 27 de junio de 2024

El 'Reto del Verano': salvar a más de 25.000 víctimas de siniestros viales

/COMUNICAE/

DAC Docencia, Ecodriver, AT Academia del Transportista y Fórmate Editorial, con la colaboración de Help Flash, ponen en marcha la segunda edición de la Campaña de Seguridad Vial: Verano Test Vial 20-24. Esta iniciativa está destinada a promover la seguridad en ciudades y carreteras durante el periodo estival, invitando a todos los conductores a participar y poner a prueba sus conocimientos sobre las normativas y buenas prácticas de conducción


Durante el año 2023, y sólo contabilizando el periodo de los meses de julio, agosto y septiembre, 336 personas perdieron la vida de forma absurda en las carreteras de España, casi 2.000 resultaron heridas de gravedad y más de 23.000 resultaron lesionadas. Muchas de estas muertes podían haberse evitado de una manera sencilla: haciendo uso del cinturón de seguridad, olvidándose del móvil al volante, evitando alcohol o drogas, reduciendo la velocidad o simplemente cumpliendo las normas. Esta campaña busca que los conductores tengan un momento para reflexionar sobre su comportamiento al volante a la vez que ponen a prueba sus conocimientos.

¿En qué consiste la campaña Verano Test Vial 20-24?
La campaña consta de dos partes:

En la primera parte, se llevará a cabo el Verano Test Vial, que consiste en realizar un test que incluye una gama de preguntas sobre Seguridad Vial, incluidas las últimas actualizaciones en normativa de Tráfico y Técnicas de Conducción Segura. Tras finalizar el Test, los conductores podrán saber su puntuación. Estos son los temas que se abordarán en la prueba:

  1. Conducir con chanclas en verano: ¿Está permitido y cuáles serían las posibles sanciones?
  2. Etiquetas ambientales en los vehículos: Obligaciones y sanciones relacionadas.
  3. Uso del cinturón de seguridad: Proporción de fallecidos por no usarlo.
  4. Enfermedades crónicas y conducción: Medidas para disminuir riesgos de accidentes.
  5. Distancia de seguridad en autopistas durante el verano: Recomendaciones en segundos de circulación.
  6. 'Fading': Qué es y sus efectos en la conducción segura del vehículo.
  7. Alcohol, drogas y psicofármacos: Impacto en la mortalidad vial.
  8. Uso del móvil: Sanciones por chatear al volante.
  9. Elementos de seguridad en el vehículo: Identificación de los más efectivos.
  10. Señalización de averías en la carretera: Qué medio es el más seguro y efectivo.

Una vez realizado el sorteo y entregados los premios a los ganadores, se dará inicio a la segunda parte de la campaña. Esta consistirá en la difusión de los resultados del test, junto con una explicación detallada que servirá para afianzar los conceptos de Movilidad Segura y Sostenible abordados en la iniciativa. La explicación de las preguntas se realizará en formato de videolearning y se difundirá a través de las redes sociales (RR. SS.). 

Participar tiene premio
Contestando las 10 preguntas del Verano Test Vial 2024, entre los participantes que obtengan las mejores puntuaciones, se realizará un sorteo con los siguientes premios:

  • 20 señales Help Flash IoT, con nueva homologación 2026 y conectadas con la DGT.
  • 24 cursos online de Conducción de Vehículos de Transporte Profesional Eléctricos e Híbridos, acreditados por ANCYPEL/AENOR y certificados por las entidades organizadoras.

¿Cómo participar? Unirse al 'Reto del Verano' y contribuir a salvar vidas
DAC Docencia, Ecodriver, AT Academia del Transportista y Fórmate Editorial invitan a todos los conductores a unirse a esta iniciativa y contribuir a hacer de nuestras carreteras un lugar más seguro para todos.

Para más información y acceso al Verano Test Vial 2024, hacer clic aquí.

Las entidades organizadoras agradecen la participación y compromiso con la Seguridad Vial.

El test estará disponible desde ahora y permanecerá abierto hasta el fin del verano, domingo 22 de septiembre de 2024. Los ganadores del sorteo serán anunciados el 15 de octubre de 2024.

Organizadores de la campaña

Sobre DAC Docencia 

  • Único Centro Oficial Online de FORMACIÓN PROFESIONAL especializado en Movilidad Segura y Sostenible 
  • Con más de 40 años de experiencia, somos el Centro de referencia nacional de formación de profesores y directores de formación vial, con un programa innovador para expertos docentes especializados en Transporte, Logística y Seguridad Vial Laboral, habiendo formado a más de 20.000 docentes. 

Sobre Ecodriver

  • Es un medio de comunicación que nace con la misión de informar y dar visibilidad al mundo del Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible. 
  • Entre otros contenidos ofrecen noticias de última hora, reportajes, y decenas de blogs especializados sobre Transporte Eléctrico, Tecnología y Seguridad Vial.  
  • Desde ecodriver.es ofrecen contenidos de calidad, de producción propia, y siempre pensando en el Conductor del mañana. 

Sobre AT Academia del Transportista

  • Con más de 25 años de experiencia, es la mayor red de centros de Formación Profesional para el Empleo especializada en Transporte, Logística y Seguridad Vial Laboral, con más de 1000 centros de formación a nivel nacional. 
  • Presenta una oferta única al permitir que conductores y conductoras profesionales puedan reservar y comprar sus cursos CAP y ADR en su superbuscador inteligente online. Y el poder realizar Cursos CAP en aula virtual. 

Sobre Fórmate Editorial

  • Con más de 25 años en el sector editorial profesional, es la única editorial de España especializada en Transporte, Logística y Movilidad Segura y Sostenible. 
  • Es pionera en la modalidad elearning, tanto de Certificados de Profesionalidad, como de Especialidades Formativas así como de otros tipos de formación online para conductores y transportistas. 

Sobre Help Flash

  • Diseñadas y fabricadas en España, las balizas de Help Flash fueron las primeras luces de emergencia en salir al mercado en su versión analógica. Tras años salvando vidas, hoy son líderes en el mercado con la evolución conectada del dispositivo. 
  • Help Flash IoT es la primera luz de emergencia homologada y conectada con DGT 3.0.  Sustituta legal de los triángulos de emergencia con el fin de reducir el riesgo de atropello, también aportan geolocalización exacta y anónima a la DGT 3.0, para anticipar el peligro a otros conductores. Y, según la normativa, todos los coches deberán equipar una de estas luces antes del 31 de diciembre de 2025 

'Juntos, podremos salvar vidas'.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/RetGnld
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 30.000€ en Elche (Comunidad Valenciana) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 30.000? en Elche (Comunidad Valenciana) con la Ley de Segunda Oportunidad

El concursado se quedó sin trabajo y atravesó un largo periodo de desempleo


El Juzgado de lo Mercantil nº3 de Elche (Comunidad Valenciana) ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de un hombre que ha quedado liberado de una deuda de 30.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, "su estado de insolvencia se originó al solicitar financiación para los gastos comunes, ya que se quedó sin trabajo y tan solo contaba con el subsidio de desempleo. El deudor necesitaba de esa financiación para complementar sus ingresos. Por desgracia, atravesó un largo periodo sin encontrar trabajo y su prestación iba disminuyendo hasta el punto de no poder hacer frente al pago de los préstamos".  

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015. Si bien al principio existía cierto desconocimiento acerca de este mecanismo, la realidad es que crece el número de quienes se acogen. Son ya más de 26.000 los particulares y autónomos que se han puesto en manos del despacho para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente.

Una de las claves para triunfar en un proceso de este tipo es ponerse en manos de un bufete con casos de éxito. Repara tu Deuda ha logrado superar la cantidad de 260 millones de euros exonerados a personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas de España. Esta cantidad se eleva a diario debido a que el número de interesados en acogerse es cada vez mayor y a que los procesos se han agilizado al eliminar la necesidad de mediación con bancos y entidades financieras.   

Bertín Osborne, imagen oficial de Repara tu Deuda, colabora con el despacho de abogados para que esta legislación llegue a más personas. "Estamos ante un mecanismo -declaran los abogados- que permite a particulares y autónomos dejar atrás todas sus deudas. Por esa razón, poder contar con rostros conocidos nos ayuda en el objetivo de que todos puedan empezar desde cero y reactivarse en la economía".  

Por otro lado, el despacho también ofrece el análisis y estudio de los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/zf5wDd0
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 26 de junio de 2024

La Asociación DEC presenta la "Metodología BECO"

 



ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - La Asociación DEC acaba de presentar la Metodología BECO, en la que han participado expertos en Experiencia de Cliente y Empleado y han analizado la Economía Conductual como disciplina que incorpora la psicología a la toma de decisiones individuales y su aplicación al mundo de la empresa.

El desarrollo de esta metodología ha sido una clara apuesta de DEC para poder interpretar y descubrir las motivaciones que hay detrás de las decisiones de las personas y entender sus comportamientos, desde cómo eligen qué productos comprar, hasta cómo interactúan en el lugar de trabajo. Cada comportamiento es una pieza del rompecabezas que puede ayudar a entender mejor a los clientes y empleados. Y es que la Economía Conductual emerge como la nueva frontera innovadora en la mejora de las experiencias, al permitir probar las soluciones de forma rigurosa, ayudar a entender los comportamientos y proporcionar herramientas, así como el conocimiento necesario para testear y medir estrategias, pudiéndose aplicar en todo tipo de ámbitos.

La Metodología BECO aborda cuatro fases, como si de un circuito constante se tratase, en las que el conocimiento tanto empírico como teórico de una se pasa a la siguiente, haciendo que se acerque más al objetivo:

Búsqueda. Consiste en llevar a cabo una exploración para que una organización empiece a entrar en contacto con la Economía Conductual, para poder entender cómo y dónde incorporarla, poner en práctica la lógica de esta metodología, y compartir internamente su valor potencial.

Experimentación y evaluación. Tras explorar las oportunidades, se pasa a la medición rigurosa del impacto, utilizando un análisis exhaustivo de datos cualitativos y cuantitativos para evaluar los resultados obtenidos y mejorar las oportunidades que se presentan.

Consolidación. En esta fase es clave la difusión de los datos localizados con la mayor eficiencia posible, así como identificar todas las áreas de la organización donde pueda implementarse. Se comienza a definir la hoja de ruta para el despliegue de la metodología, afianzando el apoyo de stakeholders relevantes.

Organización. Se trata de reorganizar y conseguir los recursos necesarios para dar soporte a un enfoque conductual que permita reforzar la aplicación de la metodología BECO, asegurar el conocimiento y respaldo, así como afianzar su posición para lograr los objetivos estratégicos apoyándose en ella.

La Economía Conductual aporta valor en todo tipo de ámbitos empresariales que alineada con la visión estratégica de la organización, puede contribuir a lograr objetivos tanto a nivel interno como externo. Así en lo que respecta a la Experiencia de Empleado, permite comprender los comportamientos y motivaciones de los empleados y diseñar políticas y procesos que promuevan un ambiente laboral más productivo y satisfactorio. Esto se traduce en una mayor retención de talento, mayor colaboración entre equipos y una cultura organizacional más sólida y orientada al éxito, fomentando un entorno más inclusivo para todos los empleados.

Y en lo que se refiere a la Experiencia de Cliente, la empresa puede diseñar productos, servicios y experiencias que satisfagan mejor las necesidades y expectativas de los clientes. Esto provocará mayor fidelidad del cliente, mejor reputación y una ventaja competitiva en el mercado. Además, las estrategias de marketing y comunicación que contemplen los principios de esta economía harán que las organizaciones influyan de manera más efectiva en el comportamiento del cliente y aumente la eficacia de iniciativas de ventas y promoción.

Mario Taguas, Subdirector General Adjunto de Desarrollo de Negocio y Clientes en Mutua Madrileña y Presidente de la Asociación DEC, ha sido uno de los artífices en el desarrollo de la Metodología BECO y desde el principio ha destacado la importancia de apostar por la Economía Conductual en la mejora de la Experiencia de Cliente y Empleado, “aumenta la capacidad de comprensión del comportamiento humano e incrementa el éxito de la inversión en innovación de los productos y servicios". Ahora bien, Taguas matiza que “requiere paciencia, testeo y experimentación para identificar las soluciones que mejor se adaptan a cada contexto, por lo que han de ir acompañadas de un correcto entendimiento de todos los factores: cognitivos, sociales, ambientales, económicos, etc., que incidan en un determinado comportamiento. Se trata de un proceso de experimentación donde se irá aprendiendo y adecuando las soluciones a estos aprendizajes”.

Expertos que han colaborado en la creación de la Metodología BECO

Carmen López Suevos de GIGAS y LLYC, Mario Taguas de MUTUA MADRILEÑA y DEC, Carolina López de SANTANDER, Juan de Rus y Alba Boluda de NEOVANTAS, Álvaro Marín de THE COCKTAIL, Jesús María García de la UNIVERSIDAD DE BARCELONA, Álvaro Sendagorta de ACCENTURE, José Carlos Otero de BEWAY, Pedro Donoso de ÁLVAREZ & MARSAL, y Oto Whitehead de WOKO. Asimismo, cabe destacar la participación de grandes empresas que ya están trabajando con la Economía Conductual, a través de sus responsables, Cristina de Diego de INDITEX, Álvaro Gaviño de BBVA, Nacho Torre de IBERCAJA, Carlos López y Néstor Álvaro de SANTALUCÍA, y Juan Guerra de SANTANDER.


Leer más...

El almacenamiento energético, clave en la transición energética

 



ROIPRESS / ESPAÑA / SOSTENIBILIDAD - El año 2023, dentro de las renovables en España, se va a recordar como el periodo donde se alcanzaron las más altas cotas de producción eléctrica renovable, habiendo alcanzado cerca de 126 GW de potencia instalada total en España, de la que el 61% era de origen renovable. En términos absolutos, esto supone alrededor de 77 GW de potencia renovable, repartida principalmente, entre instalaciones eólicas, hidráulicas y fotovoltaicas. 

No obstante, esta transformación del sistema supone retos tecnológicos, como la falta de capacidad o de líneas de distribución o la inestabilidad de la red donde hay una gran confluencia de sistemas de generación fotovoltaicos y eólicos, y retos económicos, como la tendencia de precios bajos en el mercado eléctrico en horas de sol. “Estos retos deben ser capaces de resolverse a corto y medio plazo, para poder llevarse a cabo los objetivos propuestos. Ello ha provocado la necesidad de sistemas de respaldo y control, basados en tecnologías de almacenamiento”, comenta Sergio Espatolero, Director de Dpto. Técnico de IASOL.

Para 2030, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima plantea, en su estrategia de almacenamiento, alcanzar una capacidad de 22 GW. Se trata de un objetivo muy ambicioso, pues el año pasado se alcanzaron tan solo 8,3 GW de potencia instalada en almacenamiento.

Actualmente, existe un amplio abanico de tecnologías de almacenamiento, según la función de sus prestaciones. Así, atendiendo a los sistemas mecánicos se encuentran las centrales hidráulicas de bombeo o los sistemas de almacenamiento en aire comprimido. El almacenamiento térmico utiliza el cambio de fase (calor latente) o bien el propio aumento de temperatura de diversos materiales (calor sensible) para almacenar energía. Con respecto al almacenamiento químico, se encuentra la generación de hidrógeno como vector energético. Y, por último, el almacenamiento electroquímico que engloba todos los sistemas de almacenamiento de energía eléctrica, en las distintas tecnologías de baterías.  

Según el grado de madurez tecnológica, la capacidad de almacenamiento y los tiempos de respuesta, son las baterías de ion litio las que ofrecen unas prestaciones a corto y medio plazo más atractivas para la gestión de la red y, por tanto, para nuevas inversiones. “Otras tecnologías de almacenamiento masivo, como centrales de bombeo o de almacenamiento en aire comprimido, exigen un esfuerzo económico mayor y sus implicaciones tanto sociales como medioambientales, también requieren un tratamiento más complejo”, matiza Sergio Espatolero. Sin duda, serán necesarias en la medida que crezca todo el sistema eléctrico, tanto en demanda como en generación, actuando de manera complementaria a los actuales sistemas basados en baterías. “De igual manera, ocurre con la generación de hidrógeno verde, sumándose en este caso otras posibles ventajas añadidas, como la posibilidad de cubrir necesidades de movilidad o de demandas térmicas”, aclara Espatolero.

Actualmente, existen diferentes tecnologías de baterías que basan su almacenamiento de energía en reacciones electroquímicas, mediante procesos de oxidación y reducción. 

Según los materiales empleados en el cátodo, hay varios tipos de baterías de litio. Las que se basan en litio ferrofosfato, aunque también existen otras variaciones en los materiales como las de níquel, manganeso y cobalto (NMC), con una densidad de energía mucho mayor, o las de níquel, cobalto y aluminio (NCA), con una menor relación entre su peso y la capacidad de almacenamiento, siendo muy atractivas para aplicaciones de movilidad.

Sin embargo, el uso de la tecnología del litio en los sistemas de almacenamiento ha supuesto problemas de suministro originados por la escasez y concentración geográfica de este material, alterando el precio del mismo como materia prima y desestabilizando el coste final de la batería. En este contexto, los fabricantes de baterías ya están explorando nuevas materias primas que sirvan de alternativa al litio. Una de las opciones más viables es la batería de sodio, mineral que además es más abundante y menos costoso. Además estas baterías presentan un rango de temperaturas de operación más amplio, manteniendo su capacidad y velocidad de carga y descarga para temperaturas más extremas. Por el contrario, su densidad de energía sigue siendo bastante baja en comparación con la tecnología de litio, y debido al mayor peso del sodio, los equipos son más grandes y pesados, limitando por ejemplo su uso en aplicaciones de movilidad.

Otra opción son las baterías de flujo redox. Se trata de un sistema muy flexible y modular, pues varían los tamaños de los depósitos donde se aloja el electrolito, aumentando o disminuyendo la capacidad de almacenamiento de la batería. La recarga de la batería se produce mediante la reposición del líquido electrolito en cada uno de los tanques de almacenamiento. Esto ha hecho que varios fabricantes de automóviles estén desarrollando prototipos que implementen esta tecnología, aunque todavía están en fase incipiente.

“En un sector como el energético, en continua transformación, es necesario que nadie se quede atrás. Sólo de este modo, seremos capaces de lograr los objetivos planteados en la estrategia nacional de almacenamiento, esenciales en la hoja de ruta para alcanzar una futura neutralidad climática”, concluye Sergio Espatolero.


Leer más...

Los españoles prevén gastar un 40% menos en sus vacaciones, pero lo harán con un seguro de viaje

/COMUNICAE/

Según el estudio International Summer Vacation Confidence Index 2024 de Allianz Partners, más de la mitad de los encuestados afirma haber contratado un seguro de viaje para este verano. Sin embargo, el alto coste de la vida impide a cerca del 10% viajar estas vacaciones, y los que lo hagan, prevén gastar hasta un 40% menos que en años anteriores


Las limitaciones financieras son la principal preocupación para los turistas españoles este verano, según el estudio International Summer Vacation Confidence Index 2024 de Allianz Partners, que realiza en colaboración con la consultora OpinionWay. Cerca del 90% de los encuestados confirma que este verano viajará, mientras que entre aquellos que no lo harán, prima la preocupación financiera y argumentan que no pueden permitírselo económicamente.

La encuesta también analiza las diferencias en los principales países de Europa. En lo que respecta a la preocupación por los costes de las vacaciones: los países occidentales y meridionales perciben que el dinero es la principal barrera para viajar: Italia (72%), Reino Unido (66%) y Francia (61%). Sin embargo, los países de Europa Central expresan niveles más bajos de preocupación por el dinero: Países Bajos (41%), Suiza (44%) y Austria (47%).

En cuanto al gasto previsto para estas vacaciones, los españoles pretenden bajar su presupuesto un 40% respecto a la temporada anterior, de 1.715 € a 1.050 €. De hecho, más del 20% afirma que gastará menos de 300 euros, frente a un 22% que gastará entre 1.000 y 2.000 euros y un 5% que gastará más de 3.000 euros.

La protección y seguridad durante las vacaciones es otro aspecto que preocupa a los viajeros: el 55% de los turistas españoles ya ha contratado o tiene pensado contratar un seguro de viaje para estas vacaciones. La asistencia médica y la repatriación son las principales razones por las que los viajeros deciden contratar un seguro (56% de los encuestados); de hecho, el 89% afirma sentirse más seguro si tiene acceso 24/7 a un chat médico esté donde esté. Le siguen la posibilidad de obtener un reembolso en caso de que el viaje se cancele (un 46%), el reembolso por los costes médicos en el extranjero (un 45%) y la tranquilidad de estar cubierto ante posibles imprevistos durante el viaje (43%).

Andrés Sánchez-Cid, Product Management and Innovation Manager for Travel de Allianz Partners, comenta: "Hay muchas ganas de viajar en toda Europa, pero nuestros datos muestran que los viajeros están teniendo que apretarse el cinturón para poder disfrutar de sus vacaciones de verano este año. En cuanto a tendencias, ya vimos en el Travel Summit que organiza Allianz Partners a nivel internacional, que el turismo europeo, las innovaciones en atención médica y los viajes de aventura están cobrando mucha fuerza, algo que se ve reflejado también en las vacaciones de verano".

Sánchez-Cid concluye que "la conciencia sobre la imprevisibilidad de la vida –y la noción de "la tensión del viaje"– ha aumentado desde la pandemia y por ello, los viajeros dan cada vez más importancia al seguro de viaje".

Para más información sobre el informe: Los españoles prevén gastar un 40% menos en sus vacaciones de verano, pero lo harán con un seguro de viaje, según Allianz Partners  (allianz-partners.com)

La investigación ha sido realizada por OpinionWay para Allianz Partners, y ha encuestado a 9.497 personas en Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, España, Países Bajos, Austria, Suiza y Polonia.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Q84otKv
via IFTTT
Leer más...

Fundación ONCE impulsa a través de la Asociación Inserta Innovación el Proyecto WALKERPISA

/COMUNICAE/

Este innovador desarrollo busca crear un pavimento inteligente y accesible, asistiendo a personas con necesidades especiales en cruces urbanos. Con tecnología avanzada y dispositivos wearables, WALKERPISA promete mejorar la seguridad y accesibilidad en la movilidad urbana


Fundación ONCE, a través de Asociación Inserta Innovación, está apoyando el revolucionario proyecto de investigación WALKERPISA y la Plataforma PISAKyubi System, una unidad de negocio de Comercial Arqué especializada en proyectos de ingeniería mediante la tecnología RFID será uno de los colaboradores de este ambicioso proyecto.

Un paso adelante en la accesibilidad
WALKERPISA
 tiene como objetivo crear un pavimento inteligente, sostenible y accesible, diseñado específicamente para asistir y apoyar a personas con necesidades especiales de accesibilidad en cruces, tanto con semáforos como sin ellos. Este sistema ofrecerá asistencia pasiva o activa, bajo demanda, y será adaptado a cada necesidad y perfil de discapacidad.

Tecnología avanzada para una movilidad segura
El proyecto incluye el desarrollo de dispositivos wearables de asistencia, como aplicaciones móviles y smartwatches, que ayudarán a las personas a identificar zonas seguras para circular como peatones, minimizando los riesgos. Estos dispositivos proporcionarán asistencia continua, monitoreando las trayectorias de los peatones antes y después de un cruce.

Innovaciones clave del proyecto

  • Información en tiempo real: La plataforma ofrecerá datos sobre el tipo de cruce, la trayectoria, el sentido del tráfico y la densidad de peatones.
  • Alertas de seguridad: Durante el cruce, los usuarios recibirán avisos sobre peligros como la invasión de carriles bici, desvíos en la trayectoria, detección de obstáculos, caídas, vehículos sin parada y fin de cruce inminente.

Validación en entornos reales
El proyecto WALKERPISA incluye la validación y pruebas en entornos reales, asegurando que las soluciones propuestas sean efectivas y seguras para los usuarios finales.

Experiencia y Know-How
Kyubi System, con más de una década de experiencia en tecnología RFID y la implementación de más de 1.000 equipos, aportará todo su know-how al proyecto. 

Además, el sistema ZEBRA, protegido por derechos de Propiedad Industrial y por la Ley de Patentes, se integrará en este innovador desarrollo. Zebra y Zebra Haptic son productos diseñados y producidos por ILUNION ACCESIBILIDAD S.A. empresa colaboradora.

Otros colaboradores del proyecto son AIRTIFICIAL, compañía internacional líder en soluciones tecnológicas innovadoras de diseño y fabricación para la industria de la automoción, aeronáutica, infraestructuras y otros sectores industriales y SINGULAR THINGS, un equipo de I+D+i especializado en Electrónica, Robótica y Desarrollo Cloud.

Con el respaldo de Fundación ONCE, la Asociación Inserta Innovación y el expertise de Kyubi SystemWALKERPISA promete transformar la accesibilidad en los entornos urbanos, haciendo la vida más segura y cómoda para personas con necesidades especiales. Este proyecto no solo refleja el compromiso con la innovación y la accesibilidad, sino que también marca un hito en la integración de tecnologías avanzadas para el bienestar de la sociedad.

Visitar su web: www.kyubisystem.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/lnD85ct
via IFTTT
Leer más...

Espirituosos España lanza 'JUNTOS', nueva campaña de prevención del consumo de alcohol en menores de edad

/COMUNICAE/

Espirituosos España lanza una campaña en la que suma a su clásico lema sectorial "Menores ni una Gota" la palabra JUNTOS, para poner en valor los resultados de la colaboración y hacer partícipe a toda la sociedad en esta tarea de prevenir el consumo de alcohol en menores de edad


La Federación Española de Bebidas Espirituosas, Espirituosos España, quiere recordar una vez más su implicación y ánimo colaborador en materia de prevención del consumo de alcohol en menores de edad, lanzando una campaña preventiva que busca la implicación de toda la sociedad para conseguir este objetivo. Así, la campaña (que estará activa online y en redes sociales), titulada JUNTOS "Menores ni una Gota", aúna el mensaje de prevención sectorial con el concepto de unidad y colaboración.

Espirituosos España quiere destacar el compromiso que, desde sus orígenes hace más de 25 años, ha asumido el sector de bebidas espirituosas con la prevención del consumo en menores de edad y otros colectivos de riesgo, a través del desarrollo de iniciativas y programas, cuyos resultados – auditados por entidades de reconocido prestigio – siempre han sido notables. No obstante, fruto de estas iniciativas Espirituosos España ha sido merecedor de la Cruz Blanca de la Orden de Mérito del Plan nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad. Una distinción mediante la que se reconocen los "esfuerzos para evitar el consumo abusivo de bebidas alcohólicas, promoviendo el consumo responsable y luchando contra la permisividad hacia el consumo en menores y otros colectivos de riesgo".

"Los datos oficiales son elocuentes y muestran una clara tendencia en positivo desde 2010. Queda trabajo por hacer y mientras existan menores que consuman bebidas alcohólicas seguiremos con la mano tendida y dedicando esfuerzos a la prevención. Implicando a todos los estamentos sociales que quieran secundar este mensaje", señala Bosco Torremocha, Director de Espirituosos España.

25 años de Espíritu Responsable
Cabe destacar que las bebidas alcohólicas están concebidas para ser disfrutadas solo por adultos desde la responsabilidad, como parte de un estilo de vida equilibrado basado en la moderación. En este sentido, el sector de bebidas espirituosas lleva 25 años desarrollando, en colaboración entidades públicas y privadas, iniciativas basadas en la información y la prevención para promover un consumo responsable y luchar contra el consumo indebido, sobre todo en colectivos de riesgo, como menores, conductores y embarazadas.

De hecho, Espirituosos España desarrolla desde 2013 la campaña "Menores ni una Gota", que cuenta con el apoyo de más de 200 personalidades públicas y la implicación de más de 300 ayuntamientos e instituciones públicas y privadas a nivel nacional. Una iniciativa dirigida directamente a las familias para dotarlas de herramientas para prevenir el consumo de alcohol en sus hijos menores, mediante la colaboración de la prestigiosa psicóloga Rocío Ramos-Paúl, conocida por su intervención en el programa de televisión Supernanny.  A través de este proyecto y de su Red colaborativa se ha alcanzado a una población de más de 12 millones de personas, dotando a más de 90.000 familias de herramientas para prevenir el consumo de alcohol en sus hijos menores de edad.

El sector de bebidas espirituosas fue, en 1999, uno de los sectores pioneros en asumir un compromiso directo con la sociedad, regulando sus comunicaciones comerciales mediante normas éticas que amplían las normas recogidas por la legislación vigente con el objetivo de promover el consumo responsable, prevenir consumos abusivos y proteger a los menores de edad. Este firme compromiso del sector con la sociedad, recogido en su extenso y actualizado Código de Autorregulación Publicitaria, garantiza unas comunicaciones éticas, honestas, veraces y responsables y tiene en cuenta todos los soportes, medios y canales de comunicación con el consumidor, teniendo especial relevancia los artículos destinados a prevenir el consumo de alcohol en menores de edad.

La Federación mantiene activos también otros programas e iniciativas para promover el consumo cero de alcohol al volante, "Los Noc-Turnos", en colaboración con la DGT; para promover pautas responsables de consumo en hostelería (que incluyen la prescripción del consumo cero en menores de edad), "Tú Sirves, Tú Decides"; o para prevenir consumos abusivos en la comunidad universitaria.

Además, desde el año 2000, Espirituosos España es patrono de la Fundación Alcohol y Sociedad. Una entidad sin ánimo de lucro que desarrolla una ambiciosa Oferta Educativa en centros escolares para luchar contra el consumo de alcohol en menores de edad. Mediante esta Oferta Educativa, la Fundación Alcohol y Sociedad ha formado a más de 2.800.000 alumnos y a unas 50.000 familias, consiguiendo mejorar la actitud de los menores frente al alcohol en 7 de cada 10 casos (según auditoría del Instituto Deusto de Drogodependencias)

""Menores ni Una Gota", es la filosofía que promueve este trabajo y que está, desde hace 25 años, en el ADN del sector" señala Bosco Torremocha, Director de Espirituosos España.

Para más información www.menoresniunagota.es

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Jln09H
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA