Lectores conectados

lunes, 10 de marzo de 2025

TrustWise Bank: finanzas globales sin fronteras

TrustWise Bank: finanzas globales sin fronteras

En un mundo donde la banca tradicional impone límites, TrustWise Bank llega para redefinir el acceso financiero global. Con una plataforma innovadora, cuentas en dólares y multidivisas, y un enfoque cripto-amigable, este neo banco rompe barreras y se presenta con un evento de clase mundial en el legendario Dolby Theater de Hollywood, hogar de los Premios Óscar


TrustWise Bank se presenta en el Dolby Theater con una revolución financiera global
La industria financiera global está a punto de presenciar un cambio sin precedentes. TrustWise Bank, el nuevo neo banco digital diseñado para un mundo sin fronteras, se lanzará oficialmente con un evento de alto impacto en el legendario Dolby Theater en Hollywood, reconocido mundialmente por ser la sede de los Premios Óscar durante más de dos décadas. Este escenario, sinónimo de excelencia y prestigio, será el epicentro del lanzamiento de una revolución financiera que conectará a millones de personas con la banca global.

Un neo banco para un mundo conectado
TrustWise Bank redefine la accesibilidad financiera, permitiendo a cualquier persona, en cualquier parte del mundo, abrir una cuenta bancaria multidivisa, incluyendo una cuenta en dólares estadounidenses, sin los obstáculos tradicionales del sistema bancario. Su ecosistema integra soluciones financieras cripto-amigables, brindando a nómadas digitales, empresas globales y usuarios de exchange la posibilidad de operar sin restricciones en los cinco continentes.

A diferencia de la banca tradicional, TrustWise Bank no ofrece productos de inversión, sino que proporciona soluciones bancarias personalizadas, diseñadas para facilitar pagos, transferencias y acceso financiero sin complicaciones. Gracias a su integración con múltiples proveedores fintech en Europa, Asia, América, Medio Oriente y África, garantiza seguridad, cumplimiento normativo y flexibilidad en el manejo de activos digitales y fiat.

Un lanzamiento en un escenario icónico
No hay mejor lugar para un evento de clase mundial que el Dolby Theater, un símbolo del reconocimiento internacional. Durante años, ha sido el escenario donde se celebran los Premios de la Academia (Oscars), y ahora, será el lugar donde TrustWise Bank marcará un hito en la historia de la banca digital.

El evento de lanzamiento reunirá a líderes del sector financiero, tecnología blockchain y banca digital, presentando en vivo a nivel internacional cómo TrustWise Bank elimina las limitaciones geográficas y burocráticas, brindando acceso a servicios bancarios globales sin restricciones.

Acceder al futuro de la banca hoy
Con TrustWise Bank, la banca tradicional da un salto hacia el futuro. El 16 de abril de 2025 a las 6 PM, el mundo conocerá una alternativa financiera sin precedentes, donde la banca digital, la inclusión financiera y la libertad económica se fusionan en una sola plataforma.

Para más información sobre TrustWise Bank y su evento de lanzamiento, visitar http://www.trustwisebank.com.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ImlcZp2
via IFTTT
Leer más...

Cómo Yadira está revolucionando la administración sin salir de casa

 



ROIPRESS / ESPAÑA / EMPRENDEDORES - No se necesita una gran oficina para ofrecer un servicio excepcional. Yadira lo sabe mejor que nadie. Desde la comodidad de su hogar, ha logrado que su propuesta administrativa no solo destaque, sino que se convierta en una solución imprescindible para decenas de pymes y autónomos que buscan eficiencia y tranquilidad en su gestión diaria.

TuAdministrativa.es nació con una misión clara: liberar a las pequeñas empresas y profesionales independientes del peso de la administración para que puedan concentrarse en lo que realmente importa: hacer crecer sus negocios.

________________________________________

Un servicio profesional con raíces en el hogar

Trabajar desde casa no ha sido una barrera, sino un trampolín para Yadira. Al combinar herramientas digitales de vanguardia, organización impecable y un trato cercano, ha creado un sistema administrativo que brilla por su eficacia y personalización.

Su trabajo no es solo resolver problemas administrativos; es transformar la experiencia de sus clientes, simplificar su día a día y darles la confianza de que todo está bajo control.

________________________________________

Las claves del éxito de "TuAdministrativa.es"

1. Eficiencia personalizada:

Cada cliente es único, y Yadira diseña soluciones específicas para cada negocio. Esto garantiza que las necesidades individuales de cada empresa sean atendidas con precisión, sin plantillas genéricas ni soluciones "de manual".

2. Comunicación directa y sin intermediarios:

Una de las razones por las que sus clientes la valoran tanto es la cercanía. Trabajar con TuAdministrativa.es significa hablar directamente con Yadira, lo que asegura un servicio rápido, personalizado y sin complicaciones.

3. Atención sin fronteras:

Aunque su oficina esté en casa, su alcance no tiene límites. Con el apoyo de herramientas digitales, Yadira puede colaborar con empresas de cualquier lugar, manteniendo siempre la calidad y el trato cercano que la caracterizan.

________________________________________

Un impacto tangible que sus clientes agradecen

Las empresas que han confiado en TuAdministrativa.es no solo encuentran una solución a sus problemas administrativos, sino también un impacto real en la eficiencia y el crecimiento de sus negocios.

Por ejemplo:

  • Clientes reportan una reducción del 50 % en el tiempo dedicado a tareas administrativas tras trabajar con Yadira.
  • Más del 85 % de sus clientes habituales afirma que delegar su administración ha mejorado su productividad y reducido el estrés.
  • Uno de sus clientes, tras implementar el sistema de Yadira, logró evitar sanciones por valor de 2.000 € al tener sus trámites al día.

Un testimonio lo resume de manera sencilla:

"Creía que para gestionar mi negocio necesitaba un equipo completo en una oficina, pero Yadira me demostró que, con dedicación y profesionalismo, una sola persona puede marcar toda la diferencia."

________________________________________

El modelo que está redefiniendo el trabajo remoto

Yadira no solo ha creado un servicio eficiente, sino que también está demostrando que las grandes transformaciones pueden ocurrir desde cualquier lugar. Trabajar desde casa no limita su capacidad; al contrario, le permite ofrecer un servicio ágil, flexible y altamente adaptado a las necesidades de sus clientes.

Este enfoque no solo transforma la administración empresarial, sino que también redefine la percepción del trabajo remoto, probando que, con pasión y un buen sistema, es posible lograr resultados sobresalientes.

________________________________________

Haz que tu administración deje de ser un problema

La experiencia de Yadira demuestra que no se necesita infraestructura ni equipos gigantes para ofrecer soluciones de alto nivel. TuAdministrativa.es es la prueba de que la calidad y la personalización pueden lograrse desde cualquier lugar.

👉 Descubre cómo transformar tu administración visitando: www.tuadministrativa.es

🚀 Empieza a disfrutar de la tranquilidad que mereces.


Leer más...

domingo, 9 de marzo de 2025

Estrategias para involucrar a las comunidades y convertirlas en cocreadores de marca

 

Diego “Pico” Livachoff 


ROIPRESS / PERÚ / EXPERTOS -  La relación entre marcas y consumidores ha evolucionado significativamente debido en gran parte a la hiperconectividad. Las empresas ya no solo comunican, sino que buscan la participación activa de sus audiencias en la construcción de narrativas y experiencias.  


Sin embargo, el concepto de "cocreación" requiere una mirada más precisa. Diego "Pico" Livachoff, Chief Creative Officer de Potro, plantea una perspectiva diferente sobre la participación de las comunidades en el marketing y la publicidad. 

De la cocreación a la participación activa 

Para Livachoff, es importante redefinir el concepto de cocreación. “Creo que me inclino más por la palabra ‘participar’ o ‘interactuar’ en lugar de ‘cocrear’. Son pocos los ejemplos reales de cocreación, mientras que hay innumerables casos donde la gente es partícipe necesario de una campaña o idea”, explica. 

 La clave está en generar dinámicas donde los consumidores se sientan motivados a involucrarse sin que la marca imponga demasiadas barreras. 

Un ejemplo de este enfoque es la campaña de Coca-Cola, en la que la marca se inspiró en las señaléticas pintadas por la gente y transformó ese contenido en una acción publicitaria. Aquí, la iniciativa partió de la comunidad y la marca la adoptó, generando una conexión genuina con su audiencia. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Plataformas y creatividad: la combinación ganadora 

Las redes sociales han cambiado radicalmente el juego. Son el canal principal de interacción y conexión entre marcas y consumidores.  

No obstante, Livachoff es enfático en que las herramientas están disponibles para todos y lo que realmente marca la diferencia es la creatividad: “Las plataformas ofrecen las mismas oportunidades para todas las marcas. La clave es hacer cosas que no se hayan hecho antes, con estrategia y creatividad. Decir y hacer cosas nuevas te pone en otro nivel de conversación”. 

Este principio se refleja en campañas como la de JetSMART, donde la agencia Potro desarrolló una activación que invitaba a los usuarios a comparar el tamaño de su nariz con el pico de Machu Picchu a través de un filtro en Instagram. “No fue cocreación, pero sí una participación necesaria del público. Si no jugabas, no podías ganar un pasaje. La idea era divertida y la gente quería ser parte de ella”, comenta Livachoff. 

Los retos de transformar comunidades en cocreadores 

El mayor desafío para las marcas es entender que las audiencias no siempre están dispuestas a crear contenido. La gente no quiere publicidad y, mucho menos, sentirse obligada a generar contenido para una marca. “Si la participación se convierte en una moda sin un propósito real, pierde su impacto. Lo inesperado y lo diferente es lo que realmente llama la atención de los consumidores”, señala el CCO de Potro. 

Por ello, recomienda que cualquier estrategia de participación de comunidades esté respaldada por una idea estratégica relevante. “Si una marca quiere involucrar a su audiencia, debe hacerlo con una propuesta que sea más que una tendencia pasajera. De lo contrario, durará lo que un ‘swipe’ en el celular”, advierte. 

El futuro de la participación en el marketing 

Si bien la cocreación puede parecer una tendencia en crecimiento, Livachoff cree que el foco debe estar en la interacción auténtica y en la generación de experiencias significativas. “En Potro no seguimos tendencias por seguirlas. Intentamos hacer cosas que nos diviertan, emocionen y generen algo en la panza. Si una idea lleva a la cocreación, bienvenido sea, pero no lo forzamos”, concluye. 

Entender que la participación genuina proviene de propuestas creativas que conecten con los intereses y emociones de sus audiencias, es la clave para las marcas que realmente desean construir una relación duradera con sus comunidades.  

Más que pedirles que creen contenido, el desafío está en ofrecerles algo tan atractivo que quieran ser parte de ello espontáneamente. 

Autor: Diego “Pico” Livachoff   – CCO en Potro


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/RV0rJcs
via IFTTT
Leer más...

¿Cómo podemos aumentar la eficiencia energética en los hogares?

 

  • El 80% de las viviendas cuentan con una eficiencia energética deficiente, siendo los hogares responsables del consumo de más de un 30% de la energía
  • Una de las recomendaciones que ofrece HomeServe es apostar por sistemas de climatización eficiente como una de las vías para lograr mayor ahorro energético en los hogares




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS  - Los expertos de HomeServe, empresa especializada en reparación, mantenimiento e instalaciones del hogar, nos ofrecen algunos consejos para aumentar la eficiencia energética en nuestros hogares coincidiendo con el Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se celebrará el próximo miércoles, 5 de marzo.


Tal y como explican, actualmente el 80% de las viviendas cuentan con una eficiencia energética deficiente, siendo los hogares responsables del consumo de más del 30% de la energía.

La primera medida para tener en cuenta cuando se quiere mejorar la eficiencia energética de una vivienda es revisar el aislamiento del hogar. El 47% de la energía se escapa por las ventanas y el consumo de energía varía en función del aislamiento del interior de la vivienda. Para maximizar la eficiencia, recomiendan las ventanas de doble vidrio y los marcos con rotura de puente térmico. 

Desde HomeServe indican que la clave está en apostar por sistemas de climatización eficiente como una de las vías para lograr mayor eficiencia y ahorro energético en los hogares. Una de las soluciones que destacan los expertos de HomeServe es la instalación de sistemas de energía renovables como la aerotermia, que permite obtener calefacción, agua caliente sanitaria y refrigeración con un mismo equipo, con un ahorro en el consumo de energía de hasta un 70%. “Si, combinamos la aerotermia con la instalación de paneles solares, el incremento en la eficiencia y el ahorro es aún mayor”, indican desde HomeServe. También revelan que existen otras alternativas e instalaciones como las calderas híbridas, las baterías acumuladoras y otros sistemas combinados que generan ahorro a la vez que mejoran el confort.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Asimismo, en HomeServe apuntan que, en función de la instalación que realicemos, el ahorro puede alcanzar entre un 50% y un 80% menos de energía consumida. Por ejemplo, en una vivienda de 180 metros cuadrado, el ahorro anual estimado si instalamos aerotermia frente a los sistemas tradicionales oscila entre los 1.200 y 1.500 euros. 

De igual manera, y no menos importante, es necesario prestar atención a los electrodomésticos. “Muchas veces tenemos aparatos que funcionan bien y no reparamos en que estos pueden mermar el nivel de eficiencia de nuestro hogar, aunque estén en perfecto estado. Si un electrodoméstico tiene veinte años, lo más probable es que, por muy bien que funcione, no cumpla con los requisitos actuales para ser considerado eficiente”, apuntan. En este sentido, es imprescindible que los electrodomésticos que utilizamos sean los clasificados como A o B principalmente, y evitar los clasificados en letras menos eficientes como la E,F o G, entre otras. 

Además, recuerdan que hay que desconectar los aparatos electrónicos cuando no los utilicemos porque estos consumen energía aunque estén en stand by. “Las regletas con interruptores son útiles para controlar el uso de todos los dispositivos que tenemos conectados, ya que con esta podemos cortar la energía fácilmente”.

Por otra parte, es fundamental tener conciencia sobre el uso del agua caliente. Para gestionarlo, sugieren los reductores de caudal en los grifos o cambiar los grifos tradicionales por monomando. También elegir grifos reguladores de temperatura para la ducha y aislar las tuberías de agua caliente, lo que evita pérdidas de calor. “Y, sobre todo, un correcto mantenimiento de las instalaciones del hogar. Contar en nuestra vivienda con un dispositivo o instalación que no funciona correctamente implicará un mayor consumo de energía y agua. Por ello, es importante realizar revisiones periódicas de la instalación”, subrayan desde HomeServe.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/6MXNPLg
via IFTTT
Leer más...

Fujifilm se une a la iniciativa ‘Motor Verde’ de Fundación Repsol de reforestación de bosques en España y Portugal

 

  • La filial española de la multinacional colaborará concretamente en la ampliación del bosque Caminomorisco, localizado en la zona de Las Hurdes (Cáceres), sobre todo en terrenos afectados por incendios forestales y que se encuentran desarbolados.
  • Todo ello sirve no sólo para recuperar las zonas afectadas a nivel medioambiental, sino también para generar cientos de puestos de trabajo en áreas rurales, con formación para la población y contratación de empresas locales.




ROIPRESS / ESPAÑA / RSC - Fujifilm España se ha sumado a la iniciativa ‘Motor Verde’ de Fundación Repsol y Grupo Sylvestris, un proyecto a largo plazo que promueve la reforestación y el cuidado de bosques dentro del territorio de España y Portugal. Esta iniciativa ha reforestado más de 5.000 hectáreas en diferentes puntos de la Península Ibérica y aspira a recuperar los bosques en más de 70.000 hectáreas de terrenos baldíos o incendiados a lo largo de los próximos años, generando empleo inclusivo y desarrollo económico en los entornos en los que actúa.


Fujifilm ya está colaborando en la repoblación del bosque Caminomorisco, localizado en la zona de Las Hurdes (Cáceres), que se está realizando en terrenos afectados por incendios forestales que se encuentran desarbolados. En concreto, este bosque forma parte de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura, así como de dos figuras de protección de la Red Natura 2000: la Zona de Especial Conservación (ZEC) ‘Las Hurdes’ y las Zonas de Especial Protección (ZEP) para las aves, ocupando una parte del paraje ‘Los Pajarinos’.

Todo ello generará además actividad económica en la zona: según las estimaciones realizadas, más del 70% de la inversión del proyecto se repartirá a nivel local, favoreciendo la sostenibilidad de negocios y servicios de la zona, y creando puestos de trabajo. Además, servirá para mejorar la valoración cultural del medio, ya que al restaurar el bosque se dará mayor visibilidad a los numerosos vestigios de épocas prehistóricas que se han encontrado en sus alrededores, como enterramiento tumulares y petroglifos, entre otros.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Especies autóctonas

En concreto se está reforestando con especies arbóreas autóctonas: pino resinero, tejo, rebollo, majuelo y serbal de cazadores. 

De esta manera, se regula el ciclo hidrológico y la valoración cultural de este medio rural. En esta repoblación forestal se ha dado prioridad al cumplimiento de las labores establecidas en el Plan de Prevención de Incendios del monte, como son la ejecución, repaso y mantenimiento de todas las Áreas Preventivas de Defensa (APD) que afectan a la zona de plantación. El fin principal es defender del fuego a la nueva plantación, tratando de mitigar la problemática de los incendios en el monte y que las nuevas plantaciones puedan permanecer en el tiempo.


Compromiso a futuro

A través de este proyecto, tanto Fundación Repsol como Fujifilm se comprometen a mantener la masa forestal repoblada con el fin de asegurar el correcto crecimiento y arraigo de los árboles que se están plantando en la zona. De esta manera, gracias a esta colaboración Fujifilm, aspira a contribuir a la absorción de más de 166 toneladas* de CO2.

“Desde Fujifilm sabemos lo importante que es aportar soluciones para mejorar nuestro medio ambiente y frenar los efectos del cambio climático. Por eso hemos querido sumarnos a esta iniciativa coordinada desde Fundación Repsol, con el fin de reducir la deforestación y mejorar la calidad del aire a través de la absorción natural de CO2 dentro de la península Ibérica”, asegura Pedro Mesquita, director general de Fujifilm para España y Portugal.


* La absorción de carbono de cada bosque se calcula según el tipo de especie plantada, y siguiendo las recomendaciones de la calculadora de carbono del Registro de la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD) en el momento de solicitar la inscripción del proyecto.

En el caso del bosque de Caminomorisco, que se han plantado 5 especies distintas, 2 coníferas (pino resinero y tejo) y 3 frondosas (rebollo, majuelo y serbal de cazadores), el cálculo medio de absorción por árbol es de 242 kg de CO₂.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/fWnPwYe
via IFTTT
Leer más...

sábado, 8 de marzo de 2025

GASCO incursiona en el negocio de las cargas eléctricas para automóviles


  • La compañía de gas, en colaboración con Enerlink, lanzó un proyecto piloto en la Región Metropolitana, instalando cargadores rápidos para vehículos eléctricos en dos de sus estaciones de Autogas. Estos cargadores, con una potencia de 60 kW, permiten una carga eficiente en 35 minutos y son compatibles con diversos modelos de vehículos.




ROIPRESS / CHILE / EXPANSIÓN - GASCO, a través de su negocio de transporte, continúa innovando e impulsando soluciones energéticas sostenibles con la instalación de dos cargadores rápidos para vehículos eléctricos en sus estaciones de servicio Autogas. Este proyecto piloto, desarrollado en conjunto con Enerlink, busca entender y profundizar el mercado de la movilidad eléctrica, además de explorar nuevas alternativas para complementar su oferta para los diferentes segmentos y consumidores. 


“Por medio de esta iniciativa, no solo buscamos aportar y comprender mejor este negocio, sino que explorar oportunidades junto a otras filiales de Empresas GASCO, como Inersa y GASCO Luz, donde podrían existir importantes sinergias que agreguen valor a los diferentes segmentos, principalmente en los sectores comerciales e industriales en los que participa la empresa” señaló Fernando Ledesma, Gerente Negocios Envasado y Gas Vehicular de GASCO.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Los cargadores instalados en las estaciones de Autogas Carrascal y Cueto cuentan con una potencia de 60 kW cada uno, permitiendo una carga eficiente y rápida para vehículos eléctricos con un tiempo de carga de aproximadamente 35 minutos al considerar una batería de 60 kWh, cargada al 80% de su capacidad. 

Además, están equipados con conectores CCS2 y GBT (estándar europeo y chino), siendo los más utilizados en Chile, asegurando compatibilidad con diversos modelos de automóviles eléctricos. El inicio de la operación en dichas sucursales de la región Metropolitana responde al importante flujo de transporte de pasajeros en vehículos eléctricos que se generan en el sector. 

Enerlink, empresa especializada en soluciones para electromovilidad, ha sido responsable de la instalación de los cargadores y provee el servicio de software para la gestión de carga de la energía, optimizando la operación y facilitando su uso por parte de los clientes.

Con este piloto, GASCO reafirma su compromiso con la innovación y la transición energética, contribuyendo a la diversificación de soluciones para el sector vehicular y promoviendo alternativas más limpias y eficientes para la movilidad en Chile.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/MbZiL3O
via IFTTT
Leer más...

Powerdot y DCS firman una asociación estratégica en Europa

 

  • Toda la red Powerdot de Francia, Bélgica, España y Polonia está ahora plenamente consolidada en la plataforma DCS, desarrolladores de soluciones de recarga digitales para fabricantes de automóviles
  • El operador ofrece a los usuarios de DCS un descuento de hasta 20% del 6 al 31 de marzo

 



ROIPRESS / EUROPA / ACUERDOS - Powerdot, el operador de puntos de recarga para vehículos eléctricos número uno en espacios retail, y Digital Charging Solutions (DCS), líder en el desarrollo de software de recarga digital para fabricantes de automóviles (OEM), gestores de flotas y conductores de vehículos eléctricos, anuncian la firma de una asociación estratégica destinada a reforzar la colaboración para mejorar la experiencia de recarga de los usuarios de DCS.


Bajo este acuerdo, la red de más de 7,700 puntos de recarga operativos de Powerdot en Francia, Bélgica, España y Polonia está ahora completamente integrada en las soluciones de servicios de recarga de DCS. Como proveedor de servicios de recarga de marca blanca para los principales fabricantes de automóviles, incluidos los servicios de recarga Mercedes me Charge, BMW Charging, MINI Charging, smart charge street, Volvo Public Charging Service, Kia Charge, Charge myHyundai, Toyota Charging Network, Subaru Charging Network, Lexus Charging Network, DCS también ofrece la app CHARGE NOW para usuarios individuales. Esta colaboración amplía aún más la accesibilidad de los servicios de DCS en toda Europa, reforzando su compromiso de ofrecer una experiencia de recarga más fluida y sencilla.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Para celebrar esta integración, del 6 al 31 de marzo de 2025, los usuarios de smart charge, Charge myHyundai, Toyota Charging Network, Subaru Charging Network, Lexus Charging Network, así como todos los usuarios de la aplicación DCS CHARGE NOW, independientemente de la marca de su vehículo que recarguen en un punto de Powerdot, recibirán automáticamente un descuento de hasta el 20%. 

“Nuestras soluciones están diseñadas para hacer que la experiencia con la movilidad eléctrica sea sencilla y fácil para los conductores de vehículos eléctricos, los fabricantes de vehículos (OEM) y los gestores de flotas”, dice Patrick Meinelt, Lead Business Line CPO en DCS. “La integración de toda la red de recarga de Powerdot nos permite intensificar nuestra cobertura en toda Europa y hacer que la movilidad eléctrica sea cada vez más fluida para todo el ecosistema de vehículos eléctricos”.

"Este acuerdo con DCS es un paso clave en nuestra estrategia para hacer que la recarga rápida y ultrarrápida sea accesible y sencilla para todos los conductores de vehículos eléctricos en Europa. Estamos encantados de colaborar con un actor de primer nivel para mejorar la experiencia de recarga de los usuarios", afirma Laura Gonçalves, directora general de Powerdot en España.

Powerdot está desplegando una media de 57 nuevos puntos de recarga al mes en Europa, marcando un nuevo estándar en el sector. En España, la compañía tiene la intención de acelerar aún más el despliegue de puntos de recarga rápida, con una inversión prevista de 26 millones de euros hasta 2027, para satisfacer las necesidades de los consumidores en términos de calidad y potencia de carga.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/lTqM0mW
via IFTTT
Leer más...

La mente como clave de la recuperación: CEN integra la neuropsicología en sus tratamientos clínicos personalizados

 

  • El Centro Europeo de Neurociencias apuesta por un tratamiento integral en la rehabilitación de pacientes incorporando la neuropsicología en sus casos clínicos.
  • La gestión emocional es clave para la recuperación de estos pacientes, quienes a menudo enfrentan secuelas psicológicas como ansiedad, depresión y alteraciones en el autoconcepto.
  • Además, dentro de su compromiso divultador, CEN ha desarrollado CEN Academy, una plataforma que ofrece formación especializada en neuropsicología aplicada a la rehabilitación para capacitar a profesionales en este campo.




ROIPRESS / EUROPA / NEUROCIENCIA - El Centro Europeo de Neurociencias (CEN) ha dado un paso más al integrar la neuropsicología en sus tratamientos clínicos personalizados. Este enfoque responde a la necesidad de abordar no solo las secuelas físicas, sino también el impacto emocional y cognitivo que afecta la calidad de vida de los pacientes y su entorno.


El ictus es uno de los accidentes cerebrovasculares más frecuente en España, la cifra de personas afectadas aumenta cada año -entre 110.000 y 120.000 según las últimas cifras ofrecidas por la Sociedad Española de Neurología en 2024-. Esta entre otras lesiones generan importantes cambios en la vida de los pacientes y sus familias. Aunque la rehabilitación física suele ser prioritaria, la dimensión psicológica de la recuperación es igualmente crucial. La ansiedad, la depresión, la pérdida de confianza y la dificultad para aceptar la nueva realidad son desafíos comunes que pueden frenar el proceso de mejora si no se abordan adecuadamente.

“No podemos hablar de una recuperación sin considerar la parte emocional y cognitiva del paciente. La neuropsicología nos permite trabajar aspectos clave como la gestión del duelo por la pérdida de capacidades, la reconstrucción de la autoestima y la adaptación a la nueva realidad, lo que repercute directamente en el desarrollo del tratamiento.” explica José López Sánchez, director Clínico y Cofundador del Centro Europeo de Neurociencias.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Además, el equipo de neuropsicólogos de CEN trabaja con los pacientes a través de estrategias como la psicoeducación, técnicas de relajación, reestructuración cognitiva y establecimiento de objetivos realistas, con el fin de potenciar su autonomía y bienestar emocional. La familia también juega un papel fundamental en este proceso, por lo que también se enfocan en fomentar su implicación activa en la terapia, ofreciéndoles orientación para gestionar la nueva dinámica familiar.

Dentro de este compromiso con una rehabilitación integral y su vocación docente, CEN ha desarrollado CEN Academy, un espacio de formación que ofrece capacitación especializada sobre la relevancia de la neuropsicología en la recuperación de los pacientes. Este programa busca dotar a profesionales de herramientas basadas en la evidencia científica para mejorar su intervención en este ámbito.

Con esta apuesta por un enfoque integral en la rehabilitación, CEN refuerza su compromiso con la neurorrehabilitación intensiva, destacando la importancia de la neuropsicología como una pieza clave en el camino hacia la recuperación total de los pacientes.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/gfQhpu2
via IFTTT
Leer más...

viernes, 7 de marzo de 2025

Expertos internacionales participan en el 5º Neuromarketing Congress para explorar el futuro del marketing basado en la ciencia del cerebro




ROIPRESS / INTERNACIONAL / EVENTOS - Los días 11 y 12 de marzo de 2025, la Asociación Europea de Neuromarketing celebrará la quinta edición del Neuromarketing Congress, un evento de referencia internacional que reúne a los mayores expertos en neuromarketing, neurociencia y comportamiento del consumidor. Este congreso internacional en formato online se consolida como un espacio único para explorar las últimas tendencias, investigaciones y aplicaciones prácticas del neuromarketing en el mundo empresarial.


El Neuromarketing Congress 2025 contará con la participación de ponentes de prestigio internacional y profesionales del marketing. Durante dos días, los asistentes podrán disfrutar de conferencias magistrales que profundizarán en cómo la ciencia del cerebro puede transformar las estrategias de marketing y mejorar la conexión con los consumidores.

Un evento para profesionales y empresas

El Neuromarketing Congress es el más importante de todos los que se realizan en habla hispana y está dirigido a profesionales del marketing, publicidad, ventas y recursos humanos, así como a empresas interesadas en comprender mejor a sus clientes y optimizar sus estrategias comerciales. Lo organiza la Asociación Europea de Neuromarketing (AEN).

Inscripciones y más información

No te pierdas la oportunidad de formar parte de este encuentro pionero, donde la ciencia y el marketing se unen para revolucionar la forma en que las marcas se conectan con las personas.

Las inscripciones para el Neuromarketing Congress 2025 ya están abiertas. Regístrate GRATIS HACIENDO CLIC AQUÍ.

Si quieres descargar la agenda del congreso en pdf, haz clic aquí.

Para más información sobre la Asociación Europea de Neuromarketing visita la página oficial  www.neuromarketingcongress.com.



AGENDA DEL NEUROMARKETING CONGRESS 2025














Leer más...

SW Spain refuerza su presencia en Galicia con la integración de Apumar Auditores

 



/ IBERIAN PRESS / SW Spain consolida su apuesta por Galicia con la integración de la firma local Apumar Auditores, liderada por su socia directora, Ana Pumar. 

Esta incorporación fortalece la capacidad de SW Spain para ofrecer un servicio integral y de proximidad a las empresas gallegas, impulsando su crecimiento y facilitando su expansión internacional. 

Desde sus oficinas en Vigo y Ourense, ampliará su oferta y especialización de  servicios en Auditoría, Consultoría, Corporate Finance, Sostenibilidad, Fiscal , Legal y  Laboral,  proporcionando soluciones estratégicas para afrontar los desafíos actuales del mercado  y aprovechar nuevas oportunidades. 

"Esta integración nos permitirá responder a las necesidades crecientes de las empresas  gallegas, especialmente en ámbitos clave como la internacionalización, el cumplimiento  normativo (Compliance) y la sostenibilidad. Además, fortaleceremos nuestra capacidad  de innovación con tecnología avanzada y un equipo altamente especializado, lo que nos  permitirá ser el motor de cambio y crecimiento para nuestros clientes", afirma Ana Pumar, quien asume el cargo de Socia Directora de SW Spain en Galicia. 

Por su parte, Loreta Calero, CEO de SW Spain, destaca: "El objetivo de esta integración con un despacho de reconocido prestigio y una visión similar a la nuestra, junto con la  presencia global de SW y la continua inversión en talento, procesos y tecnología, es  acompañar a las empresas de Galicia en su desarrollo dentro y fuera de España,  potenciando su competitividad en un entorno cada vez más exigente". 

SW Spain es miembro de la red SW International, una de las principales firmas de  servicios profesionales y líder en el mercado asiático. A nivel mundial, cuenta con más de 15.000 profesionales, incluyendo más de 550 socios en más de 90  oficinas. Además, es miembro de Praxity, la primera asociación global  de firmas de servicios profesionales, con presencia en más de 120 países y una  facturación de 9,3 mil millones de dólares, según el último informe del International  Accounting Bulletin. 

Con esta integración, SW Spain refuerza su posición en Galicia, generando nuevas  sinergias que permitirán a las empresas de la región acceder a un ecosistema global de  soluciones innovadoras, talento especializado y oportunidades de expansión.


Leer más...

Find My Factory llega a España para revolucionar la búsqueda de proveedores en la industria manufacturera

La plataforma relaciona empresas con fabricantes que cumplan los requisitos de sus necesidades, optimizando tiempo y costes. A través de inteligencia artificial, tras un rastreo por fotos, texto o referencia, se analizan las características técnicas del producto


Reconocidas multinacionales suecas del sector de alimentación y bebidas; decoración y productos para el hogar; o un fabricante sueco de automóviles deportivos de lujo son algunos de los clientes que han mejorado su rendimiento usando la herramienta.

Find My Factory, la innovadora plataforma sueca que está transformando la conexión entre empresas y fabricantes, acaba de anunciar su llegada a España. Esta expansión refuerza su compromiso de ofrecer soluciones avanzadas para optimizar la cadena de suministro y mejorar la eficiencia en la producción.

Una plataforma diseñada para conectar empresas con fabricantes de manera inteligente 
Con un historial comprobado en Suecia, Find My Factory permite a las empresas encontrar socios de fabricación confiables, ya sea para producciones a pequeña o gran escala. La plataforma emplea tecnología de vanguardia para emparejar empresas con fabricantes que cumplen con sus requisitos específicos, optimizando tiempos y reduciendo costes.

"Estamos emocionados de traer nuestra innovadora plataforma a España, un país con una rica herencia manufacturera y un ecosistema empresarial dinámico", afirmó Martin Schneider, CEO de Find My Factory. "Nuestro objetivo es facilitar conexiones sin interrupciones entre las empresas españolas y fabricantes de primera categoría, impulsando el crecimiento y fomentando la innovación".

Innovación en la búsqueda de proveedores: inteligencia artificial y datos exclusivos 
La plataforma nació de la necesidad de uno de sus socios durante la pandemia, al descubrir la dificultad de deslocalizar su producción desde China. A partir de esa experiencia, Find My Factory se desarrolló para funcionar como un comprador autónomo, capaz de identificar proveedores mediante imágenes, texto o referencias a sitios web de productos similares. Además, incorpora un sistema de inteligencia artificial que analiza características técnicas y permite activar o desactivar criterios de búsqueda según necesidades específicas.

Uno de los desarrollos más recientes es el "Autonomous Sourcing", una funcionalidad que automatiza la búsqueda y contacto con proveedores. Diferentes empresas se han interesado en esta tecnología para gestionar proyectos de compras de manera centralizada y eficiente, eliminando la necesidad de evaluar información dispersa y optimizando la toma de decisiones.

A diferencia de motores de búsqueda como Google, que muestran resultados filtrados según algoritmos comerciales, Find My Factory accede a bases de datos públicas y privadas. La plataforma realiza búsquedas profundas en la web y en registros exclusivos, como su última adquisición de una base de datos con información de 14.000 ferias internacionales.

Principales beneficios de Find My Factory
El valor principal de Find My Factory radica en el ahorro significativo de costes y tiempo, ya que permite a los usuarios
reducir en un 50% el coste de un producto simplemente cambiando de proveedor, amortizando con ello el coste anual de una licencia individual de la plataforma. Además, al facilitar la planificación de viajes de negocios, Find My Factory permite optimizar el tiempo en ferias y visitas a fábricas, lo que puede traducirse en ahorros considerables en desplazamientos y gastos operativos.

Además de esto, la plataforma se posiciona como un aliado estratégico para las empresas al ofrecer conectividad sin interrupciones mediante una extensa red de fabricantes verificados, mayor eficiencia gracias a la reducción de plazos de producción con procesos optimizados, y rentabilidad a través de precios competitivos adaptados a cada necesidad. Además, brinda soluciones personalizadas con filtros avanzados que permiten ajustar búsquedas según certificaciones, materiales, ubicación geográfica y tamaño del proveedor.

Actualmente, Find My Factory es utilizada por empresas de diversos sectores, desde supermercados y automoción hasta grandes corporaciones como reconocidas multinacionales como, por ejemplo, del sector de alimentación y bebidas; decoración y productos para el hogar, y un fabricante sueco de automóviles deportivos de lujo. En el caso de alguna de estas compañías, la plataforma ha sido clave para cuadruplicar su capacidad de producción, demostrando su impacto en la optimización de la cadena de suministro.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/9jCrnVu
via IFTTT
Leer más...

Keter y Tetra Pak se unen para impulsar la economía circular lanzando macetas fabricadas con polialuminio

Las macetas fabricadas por Keter cuentan en su composición con hasta un 98% de granza de polietileno y aluminio procedente de envases de cartón para bebidas. Por el momento, están disponibles en Leroy Merlín, Bauhaus y Costco, aunque se trata de un proyecto escalable con más modelos y con el que se pretende fomentar un consumo más responsable, reduciendo la dependencia de recursos naturales finitos y la emisión de carbono


Keter, líder en casetas, mobiliario y soluciones para el hogar, y Tetra Pak, referente mundial en envases, han colaborado para lanzar una innovadora línea de macetas fabricadas con hasta un 98% de polietileno y aluminio reciclados a partir de envases de cartón para bebidas. Se trata de un proyecto, enmarcado en la iniciativa "Planta el Futuro", que busca promover la economía circular mediante la revalorización de residuos como materias primas de calidad.

Actualmente, esta gama de macetas, disponibles en Leroy Merlín, Bauhaus y Costco, tanto en España como en Portugal, incluye seis modelos, aunque la previsión es que la colección crezca en un futuro próximo. Se trata de un producto con el que ambas marcas dan un paso en la reducción de residuos plásticos, así como en la disminución de recursos naturales y emisiones de carbono asociadas a la fabricación de nuevos materiales.

Un proyecto reconocido por su valor sostenible
En lo referente a los materiales, la utilización de Polyal, un material reciclado de envases, permite fabricar macetas de distintos tamaños con un impacto ambiental positivo. Por ejemplo, una maceta Wood Planter grande utiliza el equivalente a 329 envases reciclados, mientras que las más pequeñas corresponden a 75 envases. Son datos muy importantes porque refuerzan en el consumidor la importancia de reciclar en los contenedores amarillos.

Y es precisamente la sostenibilidad del proyecto la que ha impulsado el reconocimiento del Instituto Aragones de Fomento, comunidad autónoma en la que Keter produce estas macetas, que le ha otorgado el Premio RSA en Sostenibilidad 2024. Además, la organización "Solar Impulse" lo ha destacado como "Featured Solution" por su innovación en la protección del planeta, reducción de emisiones y optimización de recursos.

El consumidor, clave en este proyecto
María Jesús Esteve, directora general de Keter Southern Europe, subraya que el objetivo de la compañía es ofrecer productos sostenibles y competitivos que, además de ser funcionales y estéticamente atractivos, impulsen un cambio positivo. "Al elegir estas macetas, los consumidores se convierten en agentes activos de la economía circular y la protección ambiental", afirmó Esteve.

Por su parte, Virginia Rodríguez, Head of Sustainability en Tetra Pak Iberia, ha remarcado la importancia de colaborar con otras empresas para mantener los materiales reciclados en circulación. Según Rodríguez, proyectos como este demuestran cómo la cooperación intersectorial puede generar soluciones innovadoras y sostenibles.

Para más información, pulsar aquí.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/dzrZkOQ
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA