Visitas semanales en Diario EURONEGOCIOS

viernes, 13 de junio de 2025

La industria del reciclaje pide reglas claras, estabilidad y un reconocimiento a la labor que desarrolla

La industria del reciclaje pide reglas claras, estabilidad y un reconocimiento a la labor que desarrolla

El 22º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado acoge una conferencia de Juan Verde, estratega internacional y ex asesor de la Casa Blanca, en la que afirma que para 2030 "se van a invertir más de 29 billones de dólares en todo el mundo en sectores como la gestión de residuos y el reciclaje, la energía renovable, el transporte público, los coches eléctricos y la construcción verde"


En la mañana de hoy se está desarrollando la segunda jornada del 22º Congreso de la Recuperación y el Reciclado, que acoge el municipio onubense de Punta Umbría y en la que participan más de 500 congresistas.

En la apertura del evento han participado Ion Olaeta, presidente de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER); José Carlos Hernández, alcalde de Punta Umbría, y Carmen Jiménez, directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular de la Junta de Andalucía.

"El sector del reciclaje atraviesa un momento complejo", ha señalado Ion Olaeta, presidente de FER, debido a que "a la actual incertidumbre geopolítica y económica global se suman ciertos desequilibrios regulatorios y de mercado que repercuten en nuestra actividad y que, lejos de paralizarnos, refuerzan nuestra convicción de que el reciclaje no es una opción, es una necesidad estratégica para Europa".

"Debemos proteger y fortalecer nuestra industria frente a las prácticas desleales, garantizar un mercado justo y funcional para el material reciclado y seguir avanzando en medidas que estimulen la demanda contenido reciclado obligatorio, ecodiseño, incentivos fiscales, mejora de la recogida y, sobre todo, una verdadera armonización europea", ha destacado, "porque nuestra industria no pide privilegios, pero sí, reglas claras, estabilidad y un reconocimiento a la labor esencial que realiza al ser el agente clave en la transición ecológica", ha concluido.

LA ECONOMÍA VERDE NO TIENE MARCHA ATRÁS
"Estamos en mitad de una transición a un nuevo modelo económico de bajas emisiones que ya no admite marcha atrás porque presenta grandísimas oportunidades", ha afirmado Juan Verde, estratega internacional para los sectores público y privado y ex asesor de la Casa Blanca, en la conferencia magistral "Economía verde y factores geopolíticos". "Jamás antes se había invertido tanto dinero en tan poco tiempo en ciertos sectores estratégicos de la economía mundial", ha añadido, y, muestra de ello "es que, según el Banco Mundial, para 2030 se van a invertir más de 29 billones de dólares en todo el mundo en sectores como la gestión de residuos y el reciclaje, la energía renovable, el transporte público, los coches eléctricos y la construcción verde".

"El sector en el 2021 facturaba 56.000 millones y pasará a 81.000 millones en 2028 porque las empresas están entendiendo que el reciclaje es una ventaja competitiva, ya no solo para reducir costes operativos y, por supuesto, cumplir con la regulación, sino incluso desde un punto de vista de suministro y para garantizar que tienen menos dependencia de la importación porque el reciclaje refuerza la autonomía que tienen las empresas y la dependencia geopolítica de las regiones", ha concluido.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL, CONTENIDO RECICLADO Y NUEVOS RESIDUOS TECNOLÓGICOS
Las mesas redondas programadas para esta edición del principal evento nacional sobre reciclaje han girado en torno a la inteligencia artificial en el mundo de los residuos, el contenido reciclado y el impulso de la demanda en el mercado (aceros, plásticos, aluminio y materias primas críticas) y los nuevos retos en la gestión de residuos tecnológicos y energéticos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/WOxyqV3
via IFTTT
Leer más...

jueves, 12 de junio de 2025

Barcelona, un nodo clave para el sector empresarial del Gran Consumo

Barcelona, un nodo clave para el sector empresarial del Gran Consumo

El estudio 'El Futuro del Gran Consumo en un Mercado en Evolución', elaborado por Catenon, destaca la necesidad de atraer perfiles técnicos, científicos, digitales y de atención al cliente para abordar los nuevos desafíos del consumo


En un contexto de estabilización económica, innovación acelerada y cambios en los hábitos de consumo, el sector de Gran Consumo en Barcelona avanza hacia una etapa de madurez tecnológica y especialización del talento. Así lo refleja el estudio 'El Futuro del Gran Consumo en un Mercado en Evolución', elaborado por Catenon, multinacional española especializada en búsqueda de talento y ejecutivos que ha sido presentado en ESADE. El informe identifica a la capital catalana como uno de los enclaves estratégicos del sector en España, especialmente en áreas como alimentación, distribución, tecnología de consumo y foodtech.

La elección de ESADE para la presentación de este informe responde a su prestigio como institución académica internacional, reconocida por su excelencia educativa. Forma a los líderes del futuro y colabora estrechamente con el mundo empresarial. Su compromiso con el talento y el desarrollo integral la posiciona como referente global, según el Financial Times Executive Education Ranking 2025, que sitúa a ESADE entre las 5 mejores del mundo en programas en abierto y en la posición 11 en formación a medida para empresas.

"Barcelona es un nodo clave para el Gran Consumo por su diversidad empresarial, su cultura de innovación y su capacidad para generar y atraer talento cualificado. Detectamos una fuerte demanda de perfiles vinculados a la digitalización, la sostenibilidad y el análisis de datos", explica Laura Urue, Directora del área de Consumo de Catenon.

Barcelona: referente en innovación y proximidad al consumidor
El informe destaca que el año 2025 marcará un punto de inflexión para el sector. Tras una etapa de crisis encadenadas (pandemia, inflación alimentaria), se prevé una recuperación moderada con una inflación estabilizada en torno al 2,1% y un crecimiento del PIB cercano al 2,4%. Este entorno macroeconómico más estable permite a las empresas centrarse en ofrecer valor añadido: productos saludables, sostenibles, accesibles y de calidad.

En Barcelona, la sensibilidad del consumidor respecto al medioambiente, la salud y la proximidad está forzando a las compañías a adaptarse con mayor rapidez. "La trazabilidad, el uso de envases reciclables, la transparencia y la propuesta de valor honesta son ahora factores decisivos de compra. Esto está obligando a las marcas a transformarse y, en consecuencia, a redefinir los perfiles que necesitan incorporar", añade Urue.

Además, la ciudad destaca por su fuerte cultura de comercio local, lo que acelera la evolución hacia modelos de distribución más cercanos, eficientes y sostenibles.

Talento cualificado: clave para el futuro del sector
Catenon identifica en su estudio un crecimiento del empleo del 5,8% y una subida salarial del 5% respecto al año anterior. Sin embargo, la falta de relevo generacional y la necesidad de profesionales especializados plantea importantes desafíos, también en Barcelona.

Entre los perfiles más demandados en la ciudad destacan:

  • Key Account Managers y Product Managers, para gestionar relaciones clave y desarrollar productos competitivos.
  • Marketing Managers, con enfoque en consumidor digital, e-commerce y análisis de datos.
  • Analistas de Cadena de Suministro, Logistic Managers y Demand Planners, fundamentales en una ciudad con gran volumen de operaciones logísticas y distribución regional e internacional.
  • Ingenieros de Procesos, científicos de investigación y especialistas en atención al cliente, especialmente en empresas de cosmética, retail y alimentación.
  • Desarrolladores de producto, expertos en sostenibilidad, big data y automatización, muy solicitados en sectores emergentes como el foodtech.
  •  

"El ecosistema barcelonés, con su tejido industrial y digital, favorece la aparición de estos nuevos perfiles, pero también exige estrategias más proactivas para atraer talento de fuera y fidelizar al existente", la directora del área de consumo de Catenon.

Foodtech, cosmética y retail: los sectores más dinámicos
Barcelona se consolida como uno de los polos de innovación alimentaria más relevantes del sur de Europa. El informe de Catenon subraya que España ya cuenta con más de 500 startups foodtech, y muchas de ellas tienen presencia o alianzas en Cataluña. La biotecnología, la inteligencia artificial, el big data o la impresión 3D aplicada a la producción alimentaria están generando nuevas oportunidades de negocio y, sobre todo, una elevada demanda de talento técnico.

Además, el sector de la cosmética personalizada, también muy activo en Barcelona, impulsa la necesidad de formuladores sostenibles, expertos en experiencia de cliente, e-commerce y regulaciones ambientales. En retail, se buscan perfiles capaces de mejorar la eficiencia operativa, optimizar inventarios y adaptar la oferta a un consumidor cada vez más digitalizado.

Catenon destaca también la relevancia de la sostenibilidad como eje estratégico transversal, especialmente en alimentación, artículos del hogar y tecnología de consumo.

Nuevos modelos de trabajo y beneficios laborales
El informe subraya que el talento ya no busca solo un salario competitivo. En Barcelona, una ciudad donde la conciliación y la calidad de vida tienen un peso clave, las empresas están apostando por ofrecer beneficios más amplios: flexibilidad horaria, jornadas híbridas, salud mental, desconexión digital, formación continua, seguros personalizados y planes de desarrollo profesional.

"La guerra por el talento no se libra solo en el salario. Las compañías que entienden esto están consiguiendo diferenciarse en Barcelona como empleadores de referencia, especialmente en sectores donde escasea la mano de obra cualificada", concluye Laura Urue.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/4nYIpJf
via IFTTT
Leer más...

Las empresas españolas superan a Francia y Alemania en la contratación de talento digital

La Fundación VASS, junto con la Fundación Universidad Autónoma de Madrid, ha presentado su informe anual de Empleabilidad y Talento Digital 2024, un exhaustivo análisis sobre el estado del talento digital técnico en España y la percepción de docentes y universidades sobre las habilidades, intereses y receptividad de los jóvenes en el sector digital


El Incremento de Vocaciones Digitales y la Alta Empleabilidad
El informe muestra que la informática sigue siendo una de las carreras con mayor demanda y proyección laboral en España. En el curso 2023-2024, había 78.397 estudiantes matriculados en estudios universitarios relacionados con la informática, un 61% más que en 2016. Desde entonces, el número de programas ha aumentado un 46%, hasta las 418 titulaciones. Este interés creciente por las carreras técnicas digitales se debe, en parte, a los altos niveles de empleabilidad y atractivos salarios. Los perfiles TIC son especialmente demandados, con una retribución media un 49,1% superior a la del resto de sectores, y una tasa de afiliación a la Seguridad Social del 79% en el primer año tras la graduación.

"La implicación de los docentes en la formación de competencias técnicas y blandas resulta crucial para que los jóvenes puedan integrarse en el mercado digital con éxito," afirma Antonio Rueda, Director de la Fundación VASS. "Es fundamental que tanto las universidades como las empresas trabajen en conjunto para reducir la brecha entre las habilidades que los jóvenes adquieren y las necesidades del mercado."

Brecha de Talento: Un Desafío Persistente para el Mercado Español
A pesar del auge en las vocaciones digitales, el informe identifica una brecha significativa entre las competencias de los egresados y las demandas específicas del mercado laboral.

En 2023, un 13.4% de las empresas en España intentaron contratar especialistas TIC, una cifra que supera a otros países europeos como Francia (9.7%) y Alemania (11%)​. Este alto porcentaje de contratación refleja la necesidad de profesionales con habilidades específicas en tecnologías emergentes, así como competencias en áreas como la inteligencia artificial, el desarrollo de software y la ciberseguridad. Sin embargo, la formación académica actual no siempre está alineada con estas demandas.

El estudio muestra que, aunque el sector educativo ha incrementado la oferta de programas de informática y carreras técnicas, las universidades deben seguir adaptándose para reducir la desconexión entre los conocimientos impartidos y las habilidades demandadas. La incorporación de tecnología en los planes de estudio y la actualización constante de los contenidos formativos son elementos clave para afrontar este desafío.

El Valor de las Habilidades Blandas en el Sector Digital
Además de las competencias técnicas, el informe resalta la importancia de las habilidades blandas, que se están volviendo fundamentales para el éxito de los jóvenes en el sector digital. Las empresas demandan, cada vez más, profesionales con competencias conductuales como adaptabilidad, pensamiento crítico, capacidad para el trabajo en equipo y responsabilidad ética. Estas habilidades no solo son esenciales para adaptarse a un mercado en rápida evolución, sino que también permiten a los jóvenes afrontar los desafíos de un entorno laboral complejo y cambiante.

"Nuestro objetivo no es solo que los estudiantes desarrollen habilidades técnicas avanzadas, sino que también adquieran competencias blandas como la adaptabilidad y el pensamiento crítico, cada vez más valoradas por las empresas en el entorno digital actual," afirman desde la Fundación VASS.

Este enfoque en las habilidades blandas es un reflejo de la evolución del sector digital. Las empresas no solo buscan expertos en tecnología, sino también personas capaces de innovar, de trabajar en equipo y de resolver problemas de forma creativa. La Fundación VASS destaca que, para cerrar la brecha de talento, es necesario que las universidades sigan promoviendo una educación integral, que combine tanto las competencias técnicas como las habilidades conductuales.

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Educación y el Mercado Laboral
La inteligencia artificial, y en particular la IA generativa, es otra de las áreas de creciente relevancia en el sector digital y en el ámbito académico. Los docentes y universidades en España han comenzado a integrar la IA en sus programas, no solo como una herramienta técnica, sino también como un elemento que requiere una comprensión ética y crítica. La IA generativa ofrece oportunidades significativas para un aprendizaje acelerado y la toma de decisiones basada en datos, pero también plantea desafíos éticos y sociales que los jóvenes deben aprender a gestionar.

En el informe, los docentes destacan la importancia de preparar a los estudiantes en las tecnologías de IA, al tiempo que se les enseña a considerar las implicaciones éticas de su aplicación en la sociedad. "Queremos que los futuros profesionales no solo tengan las competencias para trabajar con IA, sino que también comprendan su impacto en el ámbito social y laboral," comenta Antonio Rueda.

Colaboración Necesaria Entre Universidades y Empresas
La Fundación VASS subraya la necesidad de una colaboración estrecha entre universidades y empresas para reducir la brecha de talento y asegurar una formación adecuada para los futuros profesionales. Aunque las universidades están adaptando sus programas para incluir habilidades digitales emergentes como la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el análisis de datos, las empresas también tienen un papel fundamental en el desarrollo del talento mediante programas de prácticas, mentorías y formación continua.

El informe destaca que, sin una colaboración efectiva entre el sector académico y el empresarial, será difícil alcanzar el nivel de formación requerido para responder a las demandas del mercado digital. Esta colaboración no solo permitirá mejorar la adecuación de las competencias técnicas, sino que también impulsará la adquisición de habilidades blandas, tan necesarias en el mercado actual.

En esta línea, el próximo 17 de junio a las 16:00 h se celebrará el webinar "Universidades y empresas: un reto compartido para impulsar el talento digital de la nueva generación", con la participación de expertos del ámbito académico, empresarial y de la administración como Gustavo Romanillos, Profesor de la Universidad Complutense de Madrid y director del Diploma en Sostenibilidad y Digitalización, Federico Caro, Codirector del diploma experto en Inteligencia Artificial Generativa de la Universidad San Pablo CEU, Iván Manzanares, Director del CAITEC de la FUAM y Carla  Redondo Galbarriatu, Directora General de Servicios Digitales en el Ministerio de Transformación Digital.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/TqEbO7X
via IFTTT
Leer más...

El "sushi" de salmón celebrará su Día Mundial el 18 de junio: un invento noruego que conquistó el mundo

El salmón de Noruega gana adeptos cada año. Desde 2010, ha experimentado un crecimiento del 122 % en volumen de ventas y un 300 % en valor, de acuerdo con los datos del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España. El auge de platos como el sushi, que el 18 de junio celebrará su Día Mundial, hacen del salmón de Noruega un imprescindible en las mesas


La RAE define el sushi como "comida típica japonesa cuyo ingrediente principal es el arroz hervido, que se sirve en porciones pequeñas y con acompañamientos diversos". Pero más allá, la historia de este plato, que integra el saludable y nutritivo salmón como protagonista de excepción, es tan curiosa como casi desconocida, con Noruega como país precursor. Una historia que el Consejo de Productos del Mar de Noruega en España recuerda de cara a la celebración, el 18 de junio, del Día Mundial del Sushi

Así, los japoneses comieron pescado crudo durante siglos, pero el salmón no se convirtió en un ingrediente recurrente de su gastronomía hasta hace relativamente poco tiempo. En concreto, los consumidores nipones no consideraban su vecino salmón del Pacífico lo suficientemente puro como para tomarlo crudo. Sin embargo, el origen noruego, limpio y seguro, del salmón del Atlántico era idóneo para este plato, y eso sería la clave de su éxito mundial. Un grupo de exportadores de pescado con un gran sueño lanzaron una ambiciosa campaña desde Noruega para mostrarles la calidad y versatilidad del salmón procedente del país, que sí respondía a los máximos estándares y excelencia que el buen "sushi" merecía. En 1985 surgió el "Proyecto Japón", hace ahora 40 años, y en 1995 empezó la comercialización del salmón noruego allí. Tras estos arduos comienzos, hoy el sushi de salmón se ha convertido en un imprescindible que traspasa fronteras.

Según recuerda el director del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España, Tore Holvik, en 2024 Noruega exportó 96.282 toneladas de pescados y mariscos a España por valor de 750 millones de euros, con el salmón como líder indiscutible. "El salmón de Noruega crece cada año en España y, por primera vez el año pasado, el salmón fue el producto con mayor valor en España. Desde 2010, se ha experimentado un crecimiento del 122 % en España y un incremento del valor del 300 %. Nos sentimos orgullosos y contentos porque el salmón noruego es el producto más popular entre los consumidores y esperamos que este crecimiento continúe en el futuro", declara Holvik

Entre las curiosidades de este vocablo, la palabra para denominar el salmón crudo (nama saamon) se creó para referirse al salmón noruego y significa que puede consumirse crudo sin necesidad de congelarlo previamente, para preservar así su textura y sabor. Pero antes que Japón, las raíces del sushi son aún más antiguas, ya que apareció en China alrededor del siglo IV antes de Cristo como un medio para conservar el pescado en sal. 

"Detrás de un buen sushi hay un largo aprendizaje y mucha técnica. Así, la forma de preparar el sushi, la importancia del arroz y de los cuchillos, las medidas higiénicas que hay que adoptar al trabajar con pescado crudo... Detrás de un buen sushi hay un proceso de aprendizaje largo y paciente junto a un buen maestro y mucha técnica", concluyen desde el Consejo de Productos del Mar de Noruega.

 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/CVMlR26
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 11 de junio de 2025

WAH Show deslumbra en el Roadshow de MADRING con una actuación única a pie de asfalto

El espectáculo inmersivo más impactante de Europa se sumó al Roadshow oficial de MADRING, llevando su energía, música y puesta en escena a las calles del futuro circuito urbano de Fórmula 1 en Madrid. Una participación que refuerza su colaboración con IFEMA Madrid en la llegada del Gran Premio de España


Madrid ha vivido uno de los momentos más emocionantes del año con el Roadshow de MADRING, el primer gran "tardeo" del Gran Premio que celebrará la llegada de la Fórmula 1 a la ciudad en septiembre del 2026. En este evento sin precedentes, donde el piloto Carlos Sainz hizo historia al rodar con un monoplaza de F1 en las calles de Madrid, WAH Show fue protagonista de una actuación especial que unió la emoción del motor con el poder de la música y el espectáculo.

La Resistencia WAH irrumpió en el Roadshow con una espectacular actuación en movimiento: un desfile de artistas, espectáculo de motor, músicos en vivo y la icónica nación Omega acompañaron a su escenario móvil, creando un show vibrante en pleno circuito. La acción se desplegó en el trazado urbano de IFEMA MADRID, convirtiendo este espacio en una gran fiesta al aire libre donde la energía de WAH envolvió al público desde el primer acorde. Una muestra más de que WAH no es solo un espectáculo, sino una experiencia capaz de transformar cualquier entorno en un momento inolvidable.

La presencia de WAH en el Roadshow de MADRING es un paso más en la colaboración estratégica con IFEMA Madrid y la llegada de la Fórmula 1. Con la confirmación del nuevo circuito urbano MADRING —que acogerá el Gran Premio de España de Fórmula 1 desde 2026 hasta 2035—, WAH Show e IFEMA apuestan por crear el primer espacio permanente en Europa dedicado exclusivamente a un espectáculo. Una propuesta innovadora que redefine el ocio en la ciudad y eleva el estándar de la industria del entretenimiento. 

Durante la reciente premier del documental "El show que salvó la música", tanto Nira Juanco Alonso, Directora de Comunicación del Gran Premio de España de Fórmula 1, como María Aránzazu Priede Leza, Directora General de Negocio de IFEMA MADRID, destacaron a WAH como un pilar fundamental en esta alianza y un proyecto clave para posicionar a Madrid como un destino global en cultura, ocio y grandes eventos.

WAH Show, el espectáculo musical más rompedor de Europa, se representa de forma permanente en El Espacio WAH en IFEMA MADRID y ha sido considerado por medios y público como una de las experiencias culturales y de entretenimiento más impactantes del continente. Con más de 400.000 asistentes desde su estreno, WAH no solo es un hito artístico, sino también un nuevo modelo de venue único en su categoría.

La participación de WAH en este evento multitudinario marca el inicio de una nueva etapa. Una en la que el espectáculo, el motor y la ciudad se alinean para ofrecer experiencias inolvidables.

WAH Show está disponible de jueves a domingo con opciones que se ajustan a todos los horarios:

De jueves a sábado: comienzo a las 19:30

Sábados y domingos (matinal): comienzo a las 13:30

Duración aproximada: 5 horas de experiencia dividida en los tres actos.

Las entradas parten de 41 euros, con opciones VIP desde 91 euros para quienes buscan una experiencia más exclusiva. Además, WAH ofrece paquetes personalizados para grupos y celebraciones especiales, con un equipo especializado en eventos.

Están disponibles en www.wahshow.com 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/DmqTpxc
via IFTTT
Leer más...

martes, 10 de junio de 2025

SGS integra la Unidad de Negocio de Certificación de I+D+i de DNV

La multinacional suiza consolida así su liderazgo en certificación en España


SGS acaba de integrar el equipo especializado de DNV en certificación de proyectos tecnológicos, en un movimiento estratégico orientado a reforzar su presencia en el ámbito de la innovación empresarial. La operación supone un salto cualitativo en las capacidades técnicas y operativas de la multinacional suiza en España, y la posiciona como uno de los actores más robustos del mercado en la certificación de actividades de I+D+i.

La incorporación de este equipo, con amplia experiencia metodológica en la evaluación de proyectos innovadores, permite a SGS ampliar su cobertura nacional, al integrarlo con su equipo de profesionales expertos. SGS podrá ofrecer así un servicio más estructurado, ágil y adaptado a las necesidades específicas de sus clientes.

Esta mejora cobra especial relevancia en un contexto en el que las empresas españolas intensifican sus inversiones en innovación como vía para impulsar su competitividad, optimizar su fiscalidad y obtener respaldo legal ante la Administración tributaria.

La certificación de proyectos de I+D+i, regulada por el Real Decreto 1432/2003 y la norma UNE 166001, se ha convertido en una herramienta clave para justificar y maximizar las deducciones fiscales recogidas en el artículo 35 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades. Estas deducciones pueden alcanzar hasta un 42% de la inversión realizada, siempre que las actividades estén debidamente acreditadas y certificadas por una entidad independiente. En este escenario, esta integración representa un importante refuerzo de la propuesta de valor de SGS para el tejido empresarial español.

Álvaro Rodríguez de Roa Gómez, director de Business Assurance Iberia en SGS, destaca que esta integración "nos permite ofrecer una atención más personalizada a nuestros clientes, adaptándonos a sus necesidades específicas y proporcionar un servicio integral en la certificación de sus proyectos de I+D+i. Además, reforzamos nuestro compromiso con la innovación y la excelencia en el servicio, consolidando nuestra posición como empresa referente en el sector".

Con esta integración, la compañía envía un mensaje claro al mercado: la innovación no es solo una cuestión de desarrollo interno, sino también de acompañamiento experto y riguroso con la certificación acreditada por un tercero independiente como SGS. 

Sobre SGS
SGS es la empresa líder mundial en ensayos, inspección y certificación. Cuenta con una red de más de 2.700 laboratorios y centros de operaciones en 119 países, respaldados por un equipo de 99.250 profesionales. Con más de 145 años de excelencia en el servicio, combina la precisión y exactitud que caracterizan a las empresas suizas para ayudar a las organizaciones a alcanzar los más altos niveles de calidad, seguridad y conformidad.

Su eslogan When you need to be sure subraya su compromiso con la confianza, la integridad y la sostenibilidad, permitiendo a las empresas avanzar con confianza. Están orgullosos de ofrecer sus servicios expertos a través del nombre de SGS y marcas especializadas de confianza, incluyendo Brightsight, Bluesign, Maine Pointe y Nutrasource.

SGS cotiza en el SIX Swiss Exchange con el símbolo SGSN (ISIN CH0002497458, Reuters SGSN.S, Bloomberg SGSN:SW).

Para más información: www.sgs.es



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/viM86oj
via IFTTT
Leer más...

Ryme Automotive lanza su baliza V16 conectada con geolocalización gratuita hasta 2040

La empresa burgalesa Ryme Automotive, con más de 40 años de experiencia en el sector de la automoción, presenta su nueva baliza Hero Driver LED, un dispositivo de preseñalización de peligro V16 certificado por la DGT y con conectividad Vodafone sin cuotas hasta el año 2040, lo que la convierte en una de las pocas del mercado con esta ventaja


Tras el éxito de su anterior modelo Hero Driver V16, con más de 200.000 unidades vendidas, Ryme Automotive da un paso más en innovación y seguridad con esta nueva versión conectada y geolocalizada. El respaldo del mercado y la confianza del sector avalan este lanzamiento como una solución avanzada, robusta y alineada con la normativa de futuro.

Una baliza V16 conectada y geolocalizada para la nueva normativa DGT 3.0
La baliza V16 conectada ha sido desarrollada bajo la marca Hero Driver LED y está diseñada para sustituir definitivamente a los triángulos de emergencia a partir del 1 de enero de 2026, fecha en la que serán obligatorios los dispositivos conectados según la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Mayor seguridad, máxima visibilidad y conectividad IoT
Diseñada para aumentar la seguridad vial en caso de avería o accidente, la baliza Hero Driver LED permite señalizar el vehículo sin necesidad de abandonar el habitáculo, reduciendo así el riesgo de atropellos. Su sistema óptico de alta intensidad garantiza visibilidad 360° y un alcance de hasta 1 kilómetro, incluso en condiciones adversas.

Esta nueva versión incorpora conectividad mediante la red NB-IoT de Vodafone, una de las infraestructuras más avanzadas de España, con más de 16.000 estaciones base desplegadas por todo el territorio. Gracias a esta red, la baliza ofrece una conexión estable, segura y sin interrupciones hasta 2040, sin necesidad de suscripciones ni costes adicionales.

Además, su diseño exclusivo y elevado, mejora la visibilidad desde mayores distancias, convirtiéndola en una solución única en el mercado. La combinación de altura optimizada y tecnología óptica avanzada refuerza su eficacia como elemento de señalización de emergencia.

Gracias a su integración con la plataforma DGT 3.0, la baliza transmite automáticamente la ubicación exacta del vehículo en tiempo real a los sistemas de gestión del tráfico. Esto permite activar alertas en paneles informativos, agilizar la asistencia y aumentar la seguridad para todos los usuarios de la vía.

"Como marca española con más de 40 años en componentes de automoción, hemos desarrollado una baliza V16 conectada de alta calidad, apostando por una antena GPS precisa, una electrónica robusta y un diseño más alto que mejora claramente la visibilidad en carretera" Daniel Martínez, responsable de desarrollo del proyecto Hero Driver LED en Ryme Automotive.

Ventajas de la baliza V16 Conectada Hero Driver LED

  • Activación sin salir del vehículo, fijación magnética sobre el techo.
  • Certificada oficialmente por la DGT.
  • Cobertura Vodafone incluida hasta 2040, sin cuotas.
  • Diseño compacto, robusto y desarrollado con materiales de última generación.
  • Altura optimizada para mejorar la visibilidad en situaciones de emergencia.

Con este lanzamiento, Ryme Automotive reafirma su apuesta por la innovación, la seguridad vial y la digitalización del sector del vehículo industrial y de emergencia. La baliza Hero Driver LED ya se encuentra en fase de producción y estará disponible próximamente a través de su red de distribución y canales online oficiales

Vídeos
Luz V16 Hero Driver | Conectada DGT 3.0 y Geolocalizada



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/PV9OdKv
via IFTTT
Leer más...

lunes, 9 de junio de 2025

ANARPLA presenta una estrategia para impulsar la circularidad del plástico

La patronal española de los recicladores de este material, clave para la transición hacia la economía circular y la neutralidad climática en Europa, impulsa en el 4º Congreso Nacional de Reciclado de Plásticos una hoja de ruta, con la colaboración de toda la cadena de valor, para que España pueda sortear la crisis que está amenazando Europa


El 4º Congreso Nacional de Reciclado de Plásticos acogió la presentación de la Estrategia Sectorial de Reciclado de Plásticos, que, liderada por la Asociación Nacional de Recicladores de Plásticos (ANARPLA), pretende convertirse en una hoja de ruta para toda la cadena de valor con la que impulsar la circularidad de un material clave para alcanzar una economía circular y un continente climáticamente neutral en Europa.

El diagnóstico de la situación actual del sector se resume en la amenaza de una crisis con problemas bien identificados para la que hay que buscar soluciones antes de que sea tarde. Óscar Hernández, director general de ANARPLA, hizo un resumen de los factores que han conducido a esta situación: "Un estancamiento en el crecimiento de la capacidad de reciclado en Europa, que ha pasado del 17% en 2021 a un 1 % en 2024 y se espera que sea nulo en 2025; el cierre de 24 instalaciones de reciclado en los dos últimos años; la reducción en la inversión en el último año en 500 millones de euros; una caída en la facturación de las empresas de un 12,5%, y la competencia desleal por el aumento de las importaciones de plástico reciclado de dudosa procedencia y calidad".

Por todo ello, "para que este 2025 no sea igual a 2024, que fue otro año perdido en la carrera por alcanzar los objetivos marcados para 2030 y 2040", afirmó David Eslava, presidente de ANARPLA, esta Estrategia "será clave para que España siga siendo el país con mayor capacidad de reciclado per cápita de Europa", y, para ello, se centra "en potenciar al sector desde la base de ahorro de recursos y emisiones de CO₂; crear un mercado único real de residuos y circularidad con reglas claras, armonizadas y neutralidad tecnológica; fomentar la demanda de reciclado con medidas como contenido obligatorio en todos los sectores, compra pública verde e incentivos fiscales, y mejorar la recogida, selección y el ecodiseño para maximizar el potencial de nuestras instalaciones".

Marta Gómez, directora general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), puso en valor y agradeció a ANARPLA "haber tomado la iniciativa en la elaboración de la Estrategia Sectorial del Reciclado de Plásticos, que atenderá las preocupaciones y conocimientos individuales para así generar un conocimiento colectivo de gran valor".

Por su parte, Rafael García, viceconsejero de Medioambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, señaló que desde las administraciones "seguiremos apostando por un modelo incentivador y reformista, que facilite vuestra labor y esa colaboración público-privada tan necesaria porque las administraciones tenemos la obligación de apoyaros con políticas que faciliten vuestro trabajo y os allanen el camino en esta labor tan importante".

El congreso contó con el apoyo de 28 patrocinadores, 12 asociaciones colaboradoras y 14 medios colaboradores. Los Gold Sponsors fueron Acteco, Cordoplás, Eslava Plásticos, Inserplasa, Naeco Recycling, Pellenc, Total Energies y Trans Sabater y los Silver Binova, Envalora, Green World Compounding, Levantina Industrial de Plásticos y Veolia.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/cs5EVPB
via IFTTT
Leer más...

OneCoWork aterriza en Madrid con un flagship de 6.000m2 que redefine la experiencia laboral

OneCoWork aterriza en Madrid con un flagship de 6.000m2 que redefine la experiencia laboral

Los espacios de la firma, líder en coworking de alta gama, responden a las nuevas necesidades del mercado y suponen un valioso reclamo para captar y retener talento. OneCoWork Recoletos ha sido diseñado para ofrecer una experiencia de cinco estrellas a las empresas y profesionales


Con el auge del trabajo híbrido y una nueva generación de profesionales que valora la experiencia laboral holística por encima del salario, las empresas se enfrentan al reto de ofrecer espacios que realmente inspiren, retengan talento y potencien la productividad.

En este contexto de alta competencia por el talento, OneCoWork, el operador líder en coworking premium y parte del grupo Agartha Real Estate, desembarca en Madrid con un edificio de unos 6.000 m² (C/ Prim 12) diseñado para ofrecer una experiencia laboral integral y convertirse en una herramienta estratégica para las compañías más ambiciosas. Un espacio que responde a las demandas de los profesionales modernos y ofrece a las empresas madrileñas un entorno flexible e inspirador para sus empleados, que fomente el intercambio de ideas y la sensación de pertenencia a la organización.

"Este primer edificio en Madrid refuerza nuestro liderazgo en el segmento de espacios de trabajo flexibles premium. Nuestro objetivo es ayudar a las empresas madrileñas a atraer y retener a los mejores talentos, dotándoles de un entorno y servicios diseñados para inspirar, impulsar la productividad y crecer profesionalmente" explica Ben Nachoom, CEO y fundador de OneCoWork.

El alquiler flexible de oficinas que propone OneCoWork es una solución a medida, que permite a las empresas escalar sus necesidades de espacio sin complicaciones. El nuevo centro de OneCoWork Recoletos contará con características premium pensadas para atender las necesidades de grandes corporaciones, autónomos, startups y PIMEs:

  • Plantas corporativas privadas que permiten exclusividad y personalización.

  • Salas de reuniones de diferentes tamaños, desde encuentros "one to one" hasta eventos con capacidad para 200 personas.

  • Dos terrazas privativas, una comunitaria y un impresionante rooftop de 400 m² con vistas al Paseo de Recoletos, perfectos para desconectar o celebrar eventos.

  • Servicios tecnológicos avanzados y personalizados que facilitan el trabajo híbrido y la conectividad global; incluyendo salas de podcast.

Más allá del diseño y los servicios directos, OneCoWork es sinónimo de comunidad - un componente clave para la retención del talento. El nuevo centro contará con una agenda vibrante de eventos: charlas inspiradoras, talleres con expertos, actividades deportivas y encuentros sociales para fomentar innovación y conexión humana auténtica.

Además, la privilegiada ubicación del edificio, a un paso del Paseo de Recoletos, pone a disposición de los profesionales la amplia oferta de servicios del barrio, desde restaurantes y cafeterías hasta tiendas y espacios culturales. Su conectividad es inmejorable, con acceso cercano a transporte público como metro, trenes de Cercanías y autobuses. El espacio contará con plazas de aparcamiento privadas para coches, bicicletas y patinetes.

Desde su creación en 2016, OneCoWork se ha posicionado a la vanguardia en la creación de espacios de coworking de alta gama. Su propuesta combina servicios de cinco estrellas, un cuidado diseño de interiores y una comunidad vibrante y diversa que garantiza una experiencia en la oficina que los empleados realmente valoran. En la actualidad, cuentan con seis espacios en ubicaciones privilegiadas, de Barcelona, Reino Unido y ahora en Madrid, con capacidad para más de 2500 miembros.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/wIFPsE4
via IFTTT
Leer más...

domingo, 8 de junio de 2025

Camila Alfaro Se Suma Como Directora General Creativa De Bombai Perú

 

Camila Alfaro, nueva Directora General Creativa de Bombai Perú 


ROIPRESS / LATAM / NOMBRAMIENTOS - La agencia creativa Bombai Perú anuncia la incorporación de Camila Alfaro Puyo como nueva Directora General Creativa, en un momento clave para su consolidación y crecimiento en Latinoamérica. Su llegada marca un nuevo capítulo en la visión de Bombai: elevar la creatividad con una mirada estratégica y regional.


Con esta incorporación, la agencia refuerza su liderazgo creativo y respalda la estrategia impulsada por Luisa Vallejo, Gerente General de Bombai Perú, quien viene apostando por una creatividad con impacto real: aquella que genera valor, construye marca y convierte. Camila se suma para liderar esta apuesta con una perspectiva fresca, sólida y profundamente conectada con el negocio.

Además, se une en una etapa de transformación y expansión hacia Latinoamérica, en la que Bombai ha integrado nuevos clientes regionales y potenciado su propuesta de estrategias creativas integradas. Este crecimiento responde a un propósito claro: posicionar a la agencia como líder en creatividad estratégica, desde Perú para toda la región. El objetivo es ambicioso: pensar local, actuar regional y generar resultados globales.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Por otro lado, su experiencia profesional habla por sí sola. Camila ha liderado campañas para marcas globales y regionales en agencias como VML, Geometry y Publicis, destacando por su capacidad de traducir ideas poderosas en ejecuciones relevantes para los negocios. Su enfoque creativo, estratégico y comercial refuerza el perfil híbrido que hoy demanda la industria. Alfaro llega a Bombai con una visión integral y la capacidad de inspirar a los equipos desde la empatía, la exigencia y el propósito.

En ese sentido Luisa Vallejo señaló: “estamos muy entusiasmadas con la llegada de Camila. Su visión global, su energía transformadora y su capacidad para convertir ideas en resultados reflejan lo que queremos ser como agencia. En esta nueva etapa, su liderazgo será clave para seguir potenciando el talento del equipo y entregar creatividad con propósito”. Con este respaldo, Alfaro asume el desafío de liderar un equipo en crecimiento y en constante evolución.

Finalmente, con Camila al frente de la dirección general creativa, Bombai reafirma su compromiso de ser una agencia independiente, poderosa, cercana y estratégica, lista para liderar una nueva conversación creativa en Latinoamérica. En esta etapa, la agencia apuesta por una creatividad que se vive con los cinco sentidos, experiencial, emocional, compartible y efectiva. Cada punto de contacto con la marca es una oportunidad para generar conexión, conversación y conversión. Y es precisamente desde esa filosofía que Bombai se propone seguir marcando la diferencia.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/vtsWCp1
via IFTTT
Leer más...

Jaguar anuncia su asociación con el Royal College of Art, Nuevos premios para celebrar su filosofía de defensa de la originalidad


  • Los Jaguar Arts Awards se crean en colaboración con el Royal College of Art (RCA)
  • Celebración de artistas emergentes y estudiantes de posgrado del RCA
  • Los premios reflejan el compromiso de Jaguar con las artes y la creatividad 
  • Los ganadores serán elegidos para reflejar la filosofía de Jaguar de "defender la originalidad"




ROIPRESS / REINO UNIDO / AUTOMÓVIL - Jaguar ha anunciado el lanzamiento de sus nuevos premios, creados en colaboración con el Royal College of Art (RCA). En esta edición inaugural, en la que se premiará a artistas emergentes y estudiantes de posgrado de los prestigiosos programas de máster del RCA, se concederán cinco premios individuales y se homenajeará a artistas cuya obra personifique la filosofía de Jaguar de "defender la originalidad".


Fundado en 1837, el RCA es la mayor comunidad del mundo de estudiantes de posgrado de arte y diseño y ha sido calificada como la universidad número 1 del mundo en esta categoría durante 11 años consecutivos. Coincidiendo con la prestigiosa muestra RCA2025 del RCA, una serie de exposiciones y eventos gratuitos que muestran el trabajo de los estudiantes del RCA que se gradúan en Londres cada verano, los premios ponen de manifiesto el compromiso constante de Jaguar con las artes y la creatividad, así como su deseo de apoyar a aquellos que se encuentran en las primeras etapas de sus profesiones creativas.    

Simbolizando el sentido de los premios, Jaguar desveló el año pasado su nueva visión de marca y diseño, el Type 00, ante una audiencia mundial cautiva en la Miami Art Week. Con la historia de la marca arraigada en la creatividad y el "copy nothing", término utilizado por el fundador de Jaguar, Sir William Lyons, para huir de la norma, la reinvención de Jaguar captó la atención de más de mil millones de personas en todo el mundo. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Así pues, los premios homenajearán a artistas cuya práctica y trabajo individuales se ajusten a la filosofía de Jaguar: una creatividad audaz, valiente e intrépida que sea vibrante y muestre un pensamiento original. Se ha invitado a presentar sus obras a estudiantes de pintura, escultura, fotografía, grabado, práctica artística contemporánea, cerámica y vidrio, joyería y metal, así como del máster en Artes y Humanidades.  

Los ganadores de los premios serán seleccionados por Gerry McGovern, Chief Creative Officer, antiguo alumno de la RCA y actual profesor visitante:

"Recuerdo con cariño mi paso por el Royal College of Art, que me proporcionó una formación artística inigualable. Me sentí atraído por el RCA por los increíbles exalumnos que habían pasado por sus aulas antes que yo: Barbara Hepworth, Henry Moore y David Hockney, por nombrar algunos. El RCA sigue siendo en mi opinión la mejor escuela de arte del mundo, y no hay mejor socio para Jaguar con el que celebrar la próxima generación de artistas".  

Junto a McGovern, un comité directivo formado por exalumnos del RCA, entre ellos el diseñador de mobiliario Lewis Kemminoe y el artista visual multidisciplinar Ken Nwadiogbu, ayudará a preseleccionar a los participantes en colaboración con exalumnos del RCA que ahora trabajan como parte del equipo creativo de Jaguar.

El Presidente y Vicerrector del RCA, Christoph Lindner, añade: "El Royal College of Art se enorgullece de colaborar con Jaguar en este inspirador programa de premios, que defiende la originalidad, la imaginación y el pensamiento audaz que definen tanto a nuestros estudiantes como al legado creativo de Jaguar. Estos premios no sólo celebrarán el notable talento que emerge del RCA, sino que también reflejarán nuestra creencia compartida en el poder del arte y el diseño para dar forma al futuro". 

Los ganadores del Premio Jaguar de las Artes se darán a conocer a finales de junio y recibirán sus galardones en una ceremonia privada. Las obras ganadoras se expondrán como parte de la muestra RCA2025, que tendrá lugar en el campus londinense de Battersea del RCA en fechas seleccionadas a lo largo de junio y julio, y podrán verse en futuros eventos de Jaguar.  





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/j9onU3c
via IFTTT
Leer más...

Greenvolt Group Vende Su Cartera Eólica Y Solar En España Por 195 Millones De Euros

 

  • Greenvolt Group ha acordado la venta de una cartera de energía solar y eólica de 231 MW ubicada en España, a través de su alianza con Green Mind Ventures, a Transiziona, empresa propiedad de White Summit Capital.
  • Valorada en 195 millones de euros, la transacción incluye 28 proyectos eólicos y solares en diferentes fases de desarrollo.
  • Este acuerdo se suma a varias transacciones anunciadas recientemente por Greenvolt Group en el segmento de Utility-Scale, por un valor total aproximado de 530 millones de euros.




ROIPRESS / ESPAÑA / CARTERAS - Greenvolt Group, empresa líder en energías renovables y parte de la cartera de KKR, ha acordado la venta de una cartera de 231 MW de proyectos eólicos y solares en España, a través de su alianza con Green Mind Ventures, a Transiziona, empresa propiedad de White Summit Capital. El valor de la transacción acordada asciende a 195 millones de euros.


El acuerdo incluye la venta a plazo hasta la fecha de operación comercial (forward sale to commercial operation date (COD)) de proyectos con una capacidad total de 145 MW; y una plataforma con una cartera de proyectos totalmente nuevos (greenfield) con una capacidad adicional de 86 MW.

En los últimos dos meses, Greenvolt Group ya había anunciado la venta de otros proyectos Utility-Scale en Polonia, por un total de 333 millones de euros. Con esta última transacción en España, las ventas totales de activos del Grupo en 2025 alcanzan aproximadamente los 530 millones de euros.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


«Esta operación en España, que sigue a las recientes desinversiones en Polonia, demuestra claramente la capacidad de Greenvolt para desarrollar proyectos renovables a gran escala en diversas fases y con diferentes tecnologías. Estos proyectos atraen eficazmente el interés del mercado y nos permiten capitalizar nuestra estrategia de rotación de activos, al tiempo que seguimos construyendo una sólida cartera de proyectos», declaró João Manso Neto, CEO de Greenvolt Group.

Greenvolt continúa con su estrategia de rotación del 70-80% de sus proyectos a gran escala en las fases Ready-to-Build (RtB) o COD (Commercial Operation Date). El Grupo cuenta actualmente con una cartera de proyectos de 13,2 GW en 18 países, con el objetivo de llevar al menos 5,3 GW a la RTB a finales de este año.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/dmfAwQI
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA