Lectores conectados

sábado, 16 de agosto de 2025

¿Shadowban o contenido que no funciona? ¿Por qué tus vídeos no están funcionando en redes sociales?

 

  • Para la mayoría de cuentas con poco alcance el problema no es que tienen shadowban, sino que el contenido no conecta con la audiencia.
  • El principal error de las marcas: crear contenido que solo interesa a la propia empresa.




ROIPRESS / INTERNET / EXPERTOS - Últimamente, cuando un vídeo no despega en redes, la primera cosa que muchos piensan es en el famoso shadowban. Pero, ¿es verdad o solo estamos usando el término como excusa para cuando algo no funciona?

La idea del shadowban se ha vuelto muy popular en TikTok e Instagram, pero la realidad es que la mayoría de las veces, no es que la plataforma te esté castigando, sino que el contenido simplemente no ha conectado con la gente.

Pero ¿qué es el shadowban?

El shadowban es una limitación en el alcance impuesta por la propia plataforma cuando detecta que una cuenta ha infringido las políticas de comunidad. Esto puede estar relacionado con la publicación de contenido no permitido: referencias a drogas, violencia, apuestas, desnudos, spam, entre otros. 

Los efectos del shadowban son claros: el contenido al ser calificado como inapropiado deja de mostrarse en la pestaña de descubrimiento lo que reduce drásticamente su visibilidad.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


¿Víctima del shadowban o es el contenido el que no funciona?

En definitiva, hay una gran diferencia entre una cuenta penalizada y otra que no funciona porque el contenido no llama la atención. Las señales para distinguirlo son claras y se puede notar desde el número de vistas y el origen de estas:

● Vídeos con 200-300 visitas provenientes de “para ti”: contenido visible pero poco atractivo.

● Vídeos con 0-10 visitas y la mayoría internas (desde tu perfil): si desde la publicación de video ha pasado más de 1 mes y sigue teniendo 10 visitas es una posible restricción por incumplimiento de nomativas en la plataforma.

Pero para tener aún más certeza, desde la misma cuenta se puede comprobar mejor si se tiene shadowban. Desde Instagram y TikTok, en el apartado de “estado de la cuenta” y la propia aplicación te dice si tienes algún tipo de restricción.

¿Has sido restringido? Así puedes solucionarlo

Si sospechas que tu cuenta está limitada por el algoritmo, lo ideal es hacer lo siguiente:

1. Revisar el estado de la cuenta en TikTok o Instagram. Si hay alguna infracción, la plataforma te lo indicará.

2. En caso de  haber una penalización, hay dos opciones:

● Crear una cuenta nueva, sobre todo si la actual no tiene una base sólida.

● Apelar a la aplicación y esperar entre cuatro y seis mientras se sigue creando contenido constante y bueno hasta que se vuelva a recuperar el flujo normal. No es un proceso sencillo, por lo que este caso es recomendable sobre todo para cuentas muy grandes, más de 500 mil seguidores ganados orgánicamente los últimos 2-3 años.

Señales de contenido poco atractivo

Expertos en contenido para redes sociales aseguran que la mayoría de cuentas no tienen shadowban, simplemente están creando contenido poco relevante para el público.

Victoria Hatero, cofundadora de Resuelta Estudio y experta en redes sociales explica: “Muchas marcas crean contenido para ellas mismas y para sus empleados. Hay que crear contenido de la misma forma que creamos productos, por y para el usuario que lo consume. Debemos pensar más como usuarios y menos como marcas.” 

Señales de que un contenido es poco atractivo según expertos:

● El vídeo no tiene una buena estructura: Para que un vídeo funcione en redes sociales, es fundamental que su estructura sea impecable desde el primer segundo. 

● No hay gancho en los primeros segundos del vídeo: La ausencia de un "gancho" inicial, esos pocos segundos cruciales que capturan la atención del espectador, condena al vídeo al olvido en el vasto mar de contenido digital.

● El tema no resuelve ningún problema ni genera interés real: El tema elegido debe ser relevante y de interés genuino para la audiencia. Un contenido que no resuelve un problema o no genera una conexión emocional con el público, rara vez logrará la tracción deseada.

● El contenido está centrado en la empresa y los empleados: "Crear contenido para de las marcas para ellas mismas y para sus empleados es un gran error. Hay que crear contenido de la misma forma que creamos productos, por y para el usuario que lo consume. Debemos pensar más como usuarios y menos como marcas." explica Victoria Hatero.

El shadowban existe, pero es poco común. En la mayoría de los casos el problema es que los vídeos no están diseñados para captar la atención o generar valor para la audiencia. Antes de culpar al algoritmo, es clave analizar si el contenido realmente conecta.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/IsCAN5w
via IFTTT
Leer más...

viernes, 15 de agosto de 2025

El 99% de los pacientes implantados con una prótesis de pene en Vithas quedan satisfechos de los resultados

 

  • La cirugía de implantación de prótesis de pene permite a los pacientes volver a tener relaciones, sin problemas de erección y sin afectar a la sensibilidad ni a la eyaculación
  • De la mano del Dr. Natalio Cruz, especialista en urología y andrología de Andromedi, la intervención se lleva cabo en los hospitales de Vithas Valencia 9 de Octubre, Vithas Málaga y Vithas Sevilla. 


Dr. Natalio Cruz, especialista en urología y andrología de Andromedi en Vithas Sevilla, Vithas Málaga y Vithas Valencia 9 de Octubre. 


ROIPRESS / ESPAÑA / SALUD - En España, el 18,9% de los varones de entre 25 y 70 años presenta algún grado de disfunción eréctil, y que ésta aumenta con la edad . Con un efecto tanto físico como psicológico, entre las posibles soluciones a esta patología se encuentra la prótesis de pene, una intervención sencilla que consiste en implantar un dispositivo dentro del pene que permite al paciente lograr y mantener una erección de forma controlada. Con una experiencia de más de 30 años en este tipo de intervenciones, el Dr. Natalio Cruz, especialista en urología y andrología de Andromedi en Vithas Sevilla, Vithas Málaga y Vithas Valencia 9 de Octubre, subraya cómo “una de las grandes ventajas de la prótesis es que no afecta a la sensibilidad, la eyaculación ni la capacidad de alcanzar el orgasmo”.


Con más de 50 cirugías de implante de prótesis de pene realizadas cada año, el Dr. Natalio Cruz expone que “se trata del tratamiento mejor valorado en términos de satisfacción por los pacientes con disfunción eréctil. La satisfacción del paciente supera el 90%” un dato al que suma que “la inmensa mayoría, el 99% de los pacientes, volverían a operarse al ser preguntados”. A este reconocimiento por parte de los pacientes se suma el premio Top Doctor Awards 2025, un galardón que lo posiciona entre los 50 mejores profesionales de la sanidad privada en España.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Perfectamente protocolizada, los implantes de prótesis de pene pueden realizarse como cirugía mayor ambulatoria, el alta suele darse pasadas las 24 horas tras la cirugía. En concreto, tal y como resalta el especialista de Andromedi en Vithas Sevilla, Vithas Málaga y Vithas Valencia 9 de Octubre, “el posoperatorio es generalmente bien tolerado. Las actividades cotidianas pueden retomarse en 2-3 días, y las relaciones sexuales a partir de la quinta o sexta semana”. 

Para familiarizarse con su uso, la activación de la prótesis de pene suele comenzarse entre la tercera y cuarta semana tras la intervención, pudiéndose activar y desactivar por el propio paciente hasta la completa integración del proceso. “Es un dispositivo muy sencillo, que de forma controlada permite activar y desactivar la erección mediante un pequeño mecanismo oculto en el cuerpo”, resalta el especialista.  


La respuesta a la disfunción eréctil

Tal y como expone el Dr. Cruz, “los candidatos ideales son aquellos pacientes con disfunción eréctil que no responden a tratamientos médicos o que no pueden seguirlos por intolerancia o efectos adversos”. 

La ausencia de respuesta a tratamientos médicos es el principal síntoma que lleva a considerar esta opción, un punto en el que el especialista en urología resalta que “aunque la prótesis no aumenta el tamaño del pene, sí restaura completamente la función eréctil” y permite al paciente “tener relaciones cuando quiera. No tendrá nunca más un problema de erección y se suma como segunda ventaja que la rigidez y calidad de la erección se verá muy mejorada”.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ibzJApC
via IFTTT
Leer más...

7 consejos para no perder el tren profesional en la era de la IA

 



ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - ¿Sientes que el tren de la Inteligencia Artificial está pasando a toda velocidad y tú apenas te has enterado del andén en el que estás? No te preocupes. Aunque la IA ya está cambiando la forma en que trabajamos, aún estás a tiempo de subirte a bordo. Eso sí, no vale con mirar desde la ventana. Es hora de coger sitio, cinturón y mapa. Por ello, desde Experis, la consultora IT de ManpowerGroup, han elaborado una breve guía con 7 consejos que debes tener en cuenta para no quedarte atrás y hacer que tu carrera profesional brille con luz propia… incluso en la era de las máquinas.


1. Haz inventario de tus propios (súper)poderes humanos. La IA es potente, pero sigue sin dominar el arte de ser humano. Creatividad, juicio ético, empatía, pensamiento estratégico… esas habilidades que no vienen en un algoritmo son precisamente las más valoradas por las empresas. Haz una lista honesta de habilidades que no son reemplazables por la IA y empieza a entrenarlas como si fueran músculos. Además, al tener claro en qué destacas, te será mucho más fácil usar la inteligencia artificial como un trampolín para potenciar esas habilidades. ¿Quieres mejorar tu comunicación? Pídele feedback. ¿Se te da bien resolver problemas? Úsala como sparring para explorar alternativas creativas. La clave está en saber quién eres y hacia dónde quieres crecer.

2. Conviértete en aprendiz perpetuo. Lo de estudiar ya no acaba en la universidad. Las empresas están hambrientas de talento que entienda la IA, y tú puedes formarte con recursos gratuitos de Google, AWS o Microsoft. ¿Te suena eso del “prompt engineering”? Pues deberías. Aunque no seas técnico, entender cómo usar la IA para mejorar tu trabajo te da puntos extra.

3. Aprende los que van por delante. Busca casos de uso de IA en tu rol, en tu sector, en tu competencia, y aprende de ellos. Investiga, pregunta y participa en eventos. Curiosea como un/a detective. Cuanto más sepas de lo que está ocurriendo, mejor podrás anticiparte. Si tu empresa no habla de IA, sé tú quien empiece la conversación.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


4. Lánzate con tu propio miniexperimento. No esperes a que venga la dirección con un proyecto perfecto. Diseña un piloto con IA para tu equipo: pequeño, medible y realista. Presenta la propuesta, mide los resultados y, si sale bien, difúndelo. Que se sepa que tú no solo hablas de innovación, sino que la haces.

5. No te obsesiones con sustituir, mejor colabora. Como ya adelantábamos, la IA no ha venido a quitarte el puesto, sino a complementarte. Deja que se encargue de lo repetitivo y tú céntrate en lo que realmente aporta valor. Las personas siguen siendo insustituibles en lo que importa. Haz equipo con la IA, como si fueras el piloto y ella el copiloto.

6. Habla con tus colegas de IT. Acércate a los equipos de innovación o tecnología de tu empresa. Pregunta, propón, aprende. Entender qué herramientas de IA se están usando te da ventaja competitiva y, si todavía no hay ninguna, ya sabes a quién pueden escuchar primero.

7. Elige que las actitudes que te lleven lejos sean la curiosidad y la flexibilidad. En este viaje, lo más importante no es tener todas las respuestas, sino hacer las preguntas correctas. La combinación de ganas, mente abierta y capacidad de adaptación es tu mejor pasaporte hacia una carrera profesional duradera, significativa y a prueba de algoritmos.

La IA no es un enemigo, ni la solución a todos los problemas. Nos ofrece herramientas poderosas, sí, pero depende de cómo las uses. Puedes ignorarlas y quedarte en el andén, o puedes subirte al tren, aprender a conducirlo, y elegir el destino. Cada paso que des ahora, por pequeño que sea, te prepara para un futuro más humano y creativo. También en la era de las máquinas. Por ello, no se trata de competir con la IA, sino de evolucionar con ella.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Ek8ceU0
via IFTTT
Leer más...

jueves, 14 de agosto de 2025

Héctor Manuel Montero Rodríguez publica informe sobre digitalización de PYMES en LATAM

El consultor mexicano lanza un nuevo estudio que revela las principales barreras y oportunidades para la transformación digital de las PYMES


Frente al bajo nivel de adopción tecnológica en las pequeñas empresas latinoamericanas, el consultor Héctor Manuel Montero Rodríguez ha publicado un informe que identifica las causas más comunes de esta brecha y plantea soluciones prácticas para comenzar la digitalización sin realizar grandes inversiones.

El documento, inspirado en el artículo "Cómo iniciar la digitalización de tu pyme sin invertir miles de pesos", ofrece una guía accesible para emprendedores que enfrentan desafíos como la falta de tiempo, recursos limitados o desconocimiento de herramientas digitales.

"La transformación digital no debe ser un privilegio para grandes empresas. Hoy existen opciones gratuitas y efectivas que permiten iniciar el proceso sin complicaciones", afirmó Héctor Manuel Montero Rodríguez.

Entre los principales obstáculos que impiden la digitalización de las PYMES, el informe señala tres factores recurrentes:

  • Creencia de que se necesitan miles de pesos para automatizar procesos.
  • Desconocimiento de herramientas gratuitas y fáciles de usar.
  • Miedo a cambiar rutinas o perder el control operativo del negocio.

El estudio propone una solución basada en tres pilares: iniciar con lo que se tiene, elegir herramientas sencillas (como Trello, Google Calendar o WhatsApp Business) y acompañar el cambio con pequeñas mejoras semanales.

"Lo importante es empezar, aunque sea con una herramienta básica. Digitalizar no es solo usar tecnología, es tomar decisiones más eficientes todos los días", agregó el consultor.

Además, el informe incluye ejemplos prácticos de negocios que ya han mejorado su operación sin invertir grandes sumas: desde una ferretería de barrio que usa formularios digitales para pedidos, hasta un consultorio que automatizó recordatorios con WhatsApp.

Este nuevo contenido refuerza la misión de Montero Rodríguez: democratizar la transformación digital para que ninguna PYME quede fuera del avance tecnológico. Su enfoque se basa en adaptar la digitalización al contexto real de cada empresa, sin fórmulas genéricas ni promesas inalcanzables.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/TasM4ud
via IFTTT
Leer más...

BeHappy Investments adquiere un 5% de Kibus Petcare para impulsar la tecnología en la alimentación personalizada para perros

 

  • La inversión de BeHappy Investments permitirá a Kibus Petcare acelerar su expansión en el sector de la nutrición canina personalizada
  • El capital se destinará a mejorar la visibilidad de la marca, fortalecer su infraestructura interna y consolidar su base de clientes
  • Kibus Petcare aprovechará la inversión para ampliar su modelo de negocio a mercados internacionales, especialmente en el sector de 'pet tech'

 



ROIPRESS / INTERNACIONAL / INVERSIONES - BeHappy Investments, el fondo de inversión de impacto con capital 100% español, ha realizado una inversión estratégica en Kibus Petcare, una destacada empresa que combina tecnología avanzada y nutrición natural para perros. Con esta operación, BeHappy Investments adquiere un 5% de la compañía, con el objetivo de impulsar su expansión tanto en el mercado nacional como en el internacional.


Kibus Petcare ha conseguido revolucionar el sector 'pet tech' con su innovador producto: un robot de cocina inteligente diseñado para preparar de manera automática y personalizada la cantidad exacta de comida para cada mascota. El dispositivo, que utiliza ingredientes 100% naturales y sin aditivos, permite a los usuarios programar las comidas de sus perros a través de una app, lo que facilita un control total sobre la nutrición de los animales. Esta solución simplifica la alimentación saludable para mascotas, adaptándose perfectamente a las necesidades de los dueños que buscan lo mejor para sus animales.

Con la adquisición del 5%, el capital obtenido se destinará a fortalecer áreas clave de la empresa, como el desarrollo de productos, la consolidación de su base de clientes, la mejora del reconocimiento de marca y su expansión comercial. “Desde BeHappy, hemos visto en Kibus Petcare un modelo de negocio que, además de ser innovador, responde a una necesidad real en el mercado, sobre todo en un contexto en el que los dueños de mascotas están cada vez más comprometidos con la calidad y la salud de sus animales”, explica Miguel Ángel Rodríguez, CEO de BeHappy Investments.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


El mercado de las mascotas en España continúa mostrando un crecimiento imparable. Según los últimos datos publicados por AEDPAC, en 2024 el sector generó un volumen de negocio de 2.984 millones de euros, incluyendo productos de alimentación, accesorios, productos zoosanitarios y servicios como peluquerías o adiestramiento. En este contexto, Kibus Petcare se presenta como una marca con un gran potencial de expansión, no solo en el ámbito nacional, sino también en mercados internacionales donde soluciones como la suya aún están en una fase de desarrollo. “El modelo de negocio de Kibus Petcare ha demostrado tracción y posee una propuesta diferenciada, lo que lo convierte en una excelente oportunidad para nuestro fondo”, añade Rodríguez.

El dispositivo de Kibus Petcare no solo destaca por su funcionalidad, sino por su capacidad de adaptarse a la vida diaria de los propietarios de mascotas, facilitando la gestión de la nutrición de los animales de manera sencilla y eficiente. La integración de hardware, software y una app que permite controlar todos los aspectos de la alimentación es un enfoque único en el sector, lo que garantiza un alto nivel de fidelización de los clientes. Además, su modelo de suscripción facilita la relación continua con los usuarios, lo que permite a Kibus Petcare mantener un vínculo estrecho con su base de clientes.

“La alimentación natural y personalizada para nuestras mascotas es una tendencia creciente, y Kibus Petcare está perfectamente alineada con esta evolución del mercado”, afirma Albert Icart, CEO de Kibus Petcare. “Con el respaldo de BeHappy Investments, vamos a poder seguir innovando y ampliando nuestras soluciones para que más propietarios de mascotas puedan ofrecerles una alimentación saludable, adaptada a sus necesidades”.

El enfoque estratégico de BeHappy Investments no solo se basa en la inversión, sino también en un acompañamiento activo. El fondo aportará su experiencia en escalabilidad empresarial, análisis de consumidores y su red de contactos para acelerar el desarrollo de Kibus Petcare. La colaboración estrecha entre ambas compañías se centrará en la mejora de la experiencia del usuario, el desarrollo del producto y en abrir nuevas oportunidades en mercados internacionales.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/zFi9e3t
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 13 de agosto de 2025

Neutrino® Energy Group impulsa la resiliencia energética en España con la tecnología Neutrinovoltaica

La compañía presenta una innovación capaz de transformar radiación invisible y calor ambiental en electricidad continua, una solución clave para afrontar los veranos más extremos


España vive olas de calor cada vez más extremas, que alteran la vida diaria y llevan la red eléctrica al límite. Los sistemas de climatización trabajan a pleno rendimiento para mantener viviendas, oficinas e instalaciones habitables. Un solo grado más en la temperatura exterior puede elevar el consumo eléctrico estival entre un 1,5 y un 3 por ciento, y en zonas muy climatizadas, incluso más. 

Cada ola de calor dispara los picos de demanda. Las infraestructuras sufren, los precios mayoristas suben y aumenta la dependencia de importaciones eléctricas. 

La Neutrinovoltaica, desarrollada por científicos internacionales, podría ser decisiva. Basada en un principio probado, utiliza nanomateriales como grafeno y silicio dopado, que al excitarse con radiación invisible del entorno generan microvibraciones transformadas en electricidad. Este proceso funciona día y noche, con cualquier clima o estación. 

¿Cómo funciona la Neutrinovoltaica?
A diferencia de la fotovoltaica, que solo capta luz visible, la Neutrinovoltaica aprovecha un amplio espectro de radiación invisible: 

  • partículas de alta energía procedentes del espacio, como los neutrinos, 

  • radiación electromagnética fuera del espectro visible (infrarrojo, microondas, terahercios), 

  • radiación infrarroja térmica del entorno. 

Su núcleo tecnológico son capas ultrafinas de grafeno y silicio dopado en múltiples estratos. Esta estructura tridimensional multiplica la superficie activa y la potencia sin aumentar espacio. En climas cálidos como el español, el calor no obstaculiza, sino que potencia la generación: la radiación infrarroja adicional intensifica las microvibraciones y, con ellas, la electricidad producida. 

Neutrino Power Cube – electricidad donde se necesita 
Para su aplicación práctica se ha creado el Neutrino Power Cube, un sistema modular que va desde unidades compactas para hogares hasta modelos de 5 kW para edificios o usos comerciales. Puede conectarse directamente a sistemas de climatización, reduciendo el consumo de la red y aplanando picos de demanda. 

En un barrio, varios Power Cubes podrían aliviar la red en días de calor extremo en varios megavatios. A gran escala, decenas o cientos de miles de unidades podrían sustituir por completo a centrales eléctricas convencionales, sin depender de la red pública. 

Ventajas para España 

  • Generación continua, día y noche, con cualquier clima. 

  • Independencia de la red y suministro descentralizado. 

  • Menor riesgo de sobrecarga en olas de calor. 

  • Integración directa en sistemas existentes. 

  • Escalabilidad, desde viviendas a barrios enteros. 

Declaración de Holger Thorsten Schubart, CEO de Neutrino Energy Group: "La Neutrinovoltaica, en su fase final de desarrollo, aspira a incorporarse a la planificación energética a medio y largo plazo en países como España, cada vez más expuestos a veranos extremos. El objetivo es trabajar con la industria para aportar soluciones con resultados visibles en los próximos veranos". 

Sobre Neutrino Energy Group 
Neutrino® Energy Group es una empresa internacional de investigación y tecnología que trabaja con laboratorios y universidades de todo el mundo. Dirigida por el matemático y CEO Holger Thorsten Schubart, desarrolla soluciones energéticas basadas en física de partículas, ciencia de materiales e ingeniería, para un suministro futuro sostenible, estable e independiente. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/gcxARzp
via IFTTT
Leer más...

Jordi Pascual Sancho impulsa el data management para empresas y personal brands con un enfoque estratégico

Jordi Pascual Sancho, consultor estratégico con más de tres décadas de trayectoria, presenta desde teamUp un servicio de data management diseñado para transformar la información corporativa en valor real


Desde teamUp, Jordi Pascual Sancho aporta a empresas y personal brands una propuesta innovadora en data management que permite la gestión y monetización de datos, convirtiéndose en un pilar esencial para la competitividad y el desarrollo de nuevos negocios en el siglo XXI.

En este contexto, Jordi Pascual Sancho, consultor estratégico con más de 30 años de experiencia, impulsa desde teamUp un innovador servicio de data management diseñado para transformar datos corporativos en información accionable y oportunidades reales de negocio.

El servicio aportado por Jordi Pascual Sancho permite a las corporaciones y personal brands optimizar la información que generan para mejorar la toma de decisiones, transformar sus datos en ventajas competitivas, detectar nuevas oportunidades de mercado y reforzar su propuesta de valor en un mercado cada vez más digital.

El enfoque de Jordi Pascual Sancho combina estrategia empresarial, tecnología de análisis y visión de negocio para que la información se convierta en un activo rentable y diferencial.

"Los datos son el nuevo motor de crecimiento, pero sólo generan valor cuando se convierten en decisiones estratégicas y acciones concretas", explica Jordi Pascual Sancho. 

"Nuestro objetivo es que las empresas pasen de la acumulación de datos a una gestión inteligente que les permita anticiparse a los cambios del mercado".

La aportación estratégica de Jordi Pascual Sancho
En su labor como consultor, Jordi Pascual Sancho integra la gestión de datos como parte esencial de la estrategia empresarial. Analiza la información clave de cada organización, identifica patrones que pueden convertirse en oportunidades y traduce esos datos en acciones concretas que mejoran la competitividad.

Su metodología combina experiencia directiva, visión internacional y un enfoque práctico que permite a las empresas comprender mejor su entorno, anticiparse a los cambios y tomar decisiones con base en información fiable.

Ventajas competitivas para un mercado digitalizado
Hoy, los datos son una herramienta decisiva para que las empresas crezcan y no se queden atrás. Cuando se gestionan bien, permiten trabajar con más eficiencia, adelantarse a las tendencias, crear estrategias sólidas y multiplicar la capacidad de innovar.

Con esta apuesta por la innovación en data management, Jordi Pascual Sancho refuerza su posicionamiento como referente en asesoramiento estratégico y su compromiso con la evolución digital de las empresas.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/haiRypu
via IFTTT
Leer más...

Eviden impulsa la defensa europea con su software innovador de lenguaje en el proyecto AtLaS

Eviden impulsa la defensa europea con su software innovador de lenguaje en el proyecto AtLaS

Seleccionada por la Comisión Europea, la compañía proporcionará la plataforma técnica para integrar las aplicaciones del consorcio AtLaS, así como su propia solución innovadora de procesamiento del lenguaje natural


Eviden, la marca del grupo Atos especializada en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica y vision AI, ha sido seleccionada por la Comisión Europea para proporcionar la plataforma técnica del proyecto AtLaS (Advanced Language Technologies for Security), uno de los cuatro proyectos elegidos en el marco del reto HLTP (Human Language Technology Processing Challenge), impulsado y financiado por el Fondo Europeo de Defensa (EDF).

Como parte de su contribución, Eviden integrará las aplicaciones desarrolladas por las nueve organizaciones europeas que forman parte del consorcio AtLaS. Además, aportará BARTENDER, su innovador software de procesamiento de lenguaje natural, capaz de operar en cientos de idiomas.

El objetivo del proyecto AtLaS es avanzar en el uso de tecnologías del lenguaje humano (HLT) en el ámbito de la defensa, combinando inteligencia artificial (IA) y procesamiento del lenguaje natural (PLN) para gestionar datos multilingües y de baja calidad. Entre sus metas se encuentran el desarrollo de sistemas resilientes frente al ruido y la diversidad lingüística, así como el uso de tecnologías avanzadas de entrenamiento como la eliminación de ruido (denoising).

Durante el reto, los miembros del consorcio trabajarán en mejorar las capacidades de comunicación e inteligencia en el ámbito de la defensa, además de desarrollar sistemas adaptables que puedan integrarse en una futura biblioteca europea de tecnologías del lenguaje.

Bernard Payer, Director Global de Sistemas Críticos en Eviden, Grupo Atos, declaró: "Estamos orgullosos de haber sido seleccionados por la Comisión Europea para liderar el reto HLTP. Este proyecto nos permite poner al servicio del consorcio nuestra experiencia en integración de sistemas y procesamiento del lenguaje humano. Se trata de una tecnología clave para identificar amenazas y obtener información valiosa con fines defensivos".

AtLaS evaluará distintas soluciones de procesamiento automático del lenguaje desarrolladas por socios europeos, adaptadas específicamente a los retos operativos del sector defensa, como la gestión de dialectos y lenguas en contextos degradados o complejos, incluyendo entornos ruidosos, teatros de operaciones y comunicaciones tácticas.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Aln5kCv
via IFTTT
Leer más...

Las entidades financieras deben interiorizar la relevancia de aplicar lenguaje claro para mejorar la relación con sus clientes

 

  • Que el sector financiero opte por la claridad no es una decisión trivial, sino una estrategia de confianza, ética y sostenibilidad. 
  • La Asociación Española de Banca subraya que una comunicación clara facilita la toma de decisiones informadas y fortalece la confianza en el sistema financiero.




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Las entidades financieras se enfrentan a una creciente exigencia social y normativa en materia de claridad y transparencia en sus comunicaciones. Esta presión responde a la desconfianza generalizada hacia el sector, derivada en parte del uso de un lenguaje técnico, ambiguo o inaccesible en sus documentos. 


Nuadda Translations, empresa especializada en la gestión de la comunicación multilingüe, traducción e interpretación, argumenta que el sector financiero opte por la claridad no es una decisión trivial, sino una estrategia de confianza, ética y sostenibilidad. En este sentido, utilizar lenguaje claro no es solo para  proteger los derechos de los consumidores, sino que también contribuye a reducir conflictos, a agilizar los procedimientos regulatorios y a reforzar la reputación institucional.

“La complejidad de los textos financieros, como son los contratos hipotecarios, las condiciones de inversión, los recibos o los informes de riesgos, ha demostrado ser un factor de exclusión y vulnerabilidad, en especial para clientes con menor alfabetización financiera. Comprender plenamente los compromisos que se asumen no es solo un derecho básico, sino también una condición necesaria para la toma de decisiones informadas”, afirma Arancha Caballero, fundadora y CEO de Nuadda, presidenta de ANETI y miembro activo del comité técnico de UNE. Y añade, “las entidades financieras deben interiorizar la relevancia de aplicar lenguaje claro para mejorar la relación con sus clientes”.

La reciente incorporación de la Asociación Española de Banca (AEB) a la Red Panhispánica de lenguaje claro y accesible confirma la relevancia creciente del lenguaje claro en el ámbito financiero. La AEB reconoce que una comunicación comprensible es clave para que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre su patrimonio y su futuro reforzando así la transparencia y la confianza en el sistema bancario.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Ventajas de comunicar a través del lenguaje claro

Nuadda Translations explica las ventajas reales que supone aplicar el lenguaje claro en el sector financiero. 

Fomenta la confianza. Cuando los clientes comprenden con claridad aquello que firman o contratan, perciben a la entidad como transparente y fiable. En consecuencia, refuerza la confianza y reputación de la organización y contribuye a establecer relaciones duraderas basadas en la claridad y el respeto.

Reduce los malentendidos. El uso del lenguaje claro disminuye las confusiones y los malentendidos. Esto permite prevenir errores, quejas o incluso conflictos legales. Además, garantiza que el cliente se sienta seguro a la hora de tomar decisiones relevantes como elegir una entidad bancaria.

Mejora la experiencia con el cliente. Una comunicación comprensible facilita la toma de decisiones informadas, agiliza los trámites y reduce la dependencia de explicaciones adicionales. Esto se traduce en una experiencia eficiente, tanto para el cliente como para la entidad financiera.

Facilita el cumplimiento normativo. La claridad en la redacción de documentos contribuye a que las entidades cumplan de forma más efectiva con normativas vigentes, especialmente con la protección del consumidor y sostenibilidad (principios ESG), ya que, al evitar ambigüedades, se minimizan los riesgos legales y reputacionales.

“Un sector financiero que comunica mejor es más accesible y humano. Por ello, es esencial apostar por el lenguaje claro, no es solo una cuestión de estilo, sino una estrategia de confianza, ética y rentabilidad”, destaca Arancha Caballero.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Z2xOUu8
via IFTTT
Leer más...

martes, 12 de agosto de 2025

Ignacio Purcell Mena impulsa la transformación del sector energético desde Black Star Group

El empresario Ignacio Purcell lidera iniciativas tecnológicas y sostenibles que refuerzan la competitividad y eficiencia en la industria global


Ignacio Purcell Mena, cofundador y CEO de Black Star Group, continúa posicionándose como una figura clave en la modernización del sector energético. Bajo su liderazgo, la compañía ha implementado proyectos estratégicos que combinan innovación tecnológica, sostenibilidad y optimización de recursos para responder a los retos actuales del mercado global.

En un momento en el que la transición hacia energías más limpias y eficientes se ha convertido en una prioridad mundial, Black Star Group trabaja en la actualización de sus infraestructuras y en la integración de soluciones avanzadas que reduzcan el impacto ambiental de sus operaciones.

"La industria energética atraviesa una etapa decisiva en la que la innovación y la sostenibilidad son factores imprescindibles para garantizar el crecimiento a largo plazo", afirma Ignacio Purcell Mena. "En Black Star Group, nuestra meta es anticiparnos a las necesidades del mercado con proyectos sólidos y responsables".

Innovación como motor de cambio
La estrategia de Black Star Group se centra en el uso de tecnologías de gestión inteligente, sistemas de control en tiempo real y herramientas digitales que optimizan la logística y distribución energética. Estas soluciones han permitido mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la seguridad en cada fase de la cadena de suministro.

Compromiso con la sostenibilidad
Además de su enfoque tecnológico, la empresa mantiene un firme compromiso con la sostenibilidad. Black Star Group desarrolla prácticas responsables que promueven el uso eficiente de los recursos y la integración progresiva de energías alternativas, alineándose con los objetivos internacionales de transición energética.

Proyección global
Bajo la dirección de Ignacio Purcell Mena, la compañía ha consolidado alianzas estratégicas en mercados clave, ampliando su presencia y potenciando su capacidad de respuesta en un entorno altamente competitivo. Su modelo de gestión combina visión empresarial, innovación y responsabilidad corporativa, sentando las bases para un crecimiento sólido en el futuro.

Con esta hoja de ruta, Ignacio Purcell Mena reafirma su liderazgo en el sector energético, impulsando una transformación que une eficiencia, sostenibilidad y desarrollo tecnológico como pilares de la nueva era energética.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/RHvLnf0
via IFTTT
Leer más...

Plexus Tech adquiere la mayoría societaria de la tecnológica portuguesa Bi4All

El resultado supone una integración de talento de más de 370 profesionales, alcanzando la cifra de más de 4.600 personas en todo el Grupo Plexus


La continuidad del equipo se garantiza, ampliando así la capacidad de servicio especializado en Data e IA y la entrada en nuevas cuentas con las soluciones tecnológicas que suman ahora el expertise y especialización de ambas compañías.

Se ha cerrado un "acuerdo que garantiza un proyecto de crecimiento sostenible a escala internacional" gracias a que las culturas de las dos compañías convergen en valores como la cercanía, la excelencia tecnológica y la capacidad de aportar soluciones ágiles. 

Plexus Tech, una de las principales compañías tecnológicas independientes del país, cierra un acuerdo de integración de talento, adquiriendo la mayoría del accionariado de la compañía portuguesa Bi4ALL. La tecnológica lusa, con sede en Lisboa y oficinas en Oporto, cuenta con una amplia experiencia de más de 20 años en Estrategia de Datos, con foco en Analítica e Inteligencia Artificial, y 370 profesionales muy especializados en tecnologías de alto nivel. Brinda sus servicios tanto para Portugal, pero principalmente a nivel internacional (más de un 80% de su negocio), principalmente para USA, región DACH (Alemania, Austria y Suiza) y Benelux (Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo).

La hiperespecialización está siendo uno de los retos a los que se enfrentan las principales compañías tecnológicas. Y es por este motivo, por el que la compañía española ha decidido seguir con su crecimiento en el país luso integrando Bi4ALL con perfiles de alta cualificación en áreas punteras y con gran potencial como la IA y la analítica de datos. Con esta integración, su estrategia pasa por seguir apostando por crear un gran polo tecnológico en el país luso, donde ya contaba con cerca de dos centenares de profesionales y oficinas en Oporto y Lisboa desde 2024. Amplía así el número de profesionales del Grupo a más de 4600.

Sobre Plexus Tech
Plexus Tech, compañía tecnológica especializada en servicios y productos IT con 25 años de trayectoria en el sector. Actualmente, tiene una consolidada implantación en España, con 24 sedes en todo el territorio nacional; y cuenta también con presencia internacional en UK, Alemania, Polonia, Portugal, Marruecos, México y USA (Miami).

Su estrategia le ha llevado a integrar compañías hiperespecializadas con profesionales de alta cualificación, completando áreas de gran valor que se añaden a su ecosistema de servicios tecnológicos 360: IA, Delivery, Data, Customer First, SAP & Business Solutions, Arquitectura y Devops, Sistemas, Ciberseguridad, Producto, I+D+i, Digital, Servicios Gestionados y Accesibilidad.

Acerca de BI4ALL
BI4ALL, consultora líder con excelentes capacidades en Transformación Digital y Estrategia de Datos, especializada en Análisis de Datos e Inteligencia Artificial. Desde 2004, se han centrado plenamente en el éxito de sus clientes, permitiendo a las organizaciones obtener ventajas competitivas, transformando sus datos en insights.

BI4ALL fue recientemente reconocida por la revista Exame como la 9.ª mejor empresa para trabajar y la 3.ª en la categoría de Grandes Empresas. Este año, también recibió el premio "Consultor de Datos del Año 2024 - Portugal" de la revista Acquisition International, acumulando así más de 30 premios nacionales e internacionales.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/12TNEqy
via IFTTT
Leer más...

Europa no necesita más leyes para "regular" la Inteligencia Artificial, lo que necesita es más inversión en IA

 

  • Serimag advierte del riesgo de sobrerregulación en Europa tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Inteligencia Artificial




ROIPRESS / EUROPA / IA - La nueva legislación europea sobre inteligencia artificial: AI Act, sancionada el pasado 2 de agosto del 2025, marca un hito en la regulación tecnológica global. Aunque su objetivo es garantizar el desarrollo ético y seguro de esta tecnología, algunas voces del sector advierten de un posible efecto adverso: frenar la competitividad europea frente a potencias como Estados Unidos o China.


Hugo Cortada, Director de desarrollo de negocio de Serimag, compañía española pionera en automatización inteligente de procesos documentales, lo tiene claro: “Europa no necesita más leyes. Necesita más músculo. Mientras aquí se multiplica la burocracia, en Estados Unidos y China están destinando cantidades históricas al desarrollo de Inteligencia Artificial”. 

Según datos recientes, en 2024 Estados Unidos destinó más de 100.000 millones de dólares en inversión privada en inteligencia artificial (1). En contraste, Europa no llegó al 25 % de esa cifra (2). Y los resultados son visibles: OpenAI, Anthropic, Nvidia, DeepSeek o Baidu dominan el mapa global. Europa apenas asoma con proyectos como Mistral AI, ElevenLabs o Lovable, con mucho talento, pero sin el respaldo necesario para escalar.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


El problema: exceso de regulación, falta de visión estratégica. Aunque el AI Act es un avance importante en términos de protección de derechos y ética, Cortada señala que puede convertirse en una “traba” si no va acompañada de políticas que impulsen el desarrollo tecnológico real: “No estamos diciendo que no se regule. Decimos que regular sin invertir es como poner límites de velocidad en una ciudad sin construir carreteras”. 

La buena noticia es que existen señales de optimismo: En el primer semestre de 2025, la inversión europea en startups de IA creció un 61 % respecto al mismo periodo del año anterior (3). La Comisión Europea ha lanzado programas como "Choose Europe to Start and Scale", que buscan atraer talento y capital para startups tecnológicas.

Pero desde Serimag insisten: “No es suficiente. Si queremos jugar en la primera división de la inteligencia artificial, necesitamos centros de datos, inversión en modelos propios y aplicaciones específicas. Y necesitamos menos miedo y más ambición”. 

Una oportunidad que no se puede perder. Europa tiene talento, mercado y capacidad de innovación. Pero si no actúa con decisión, quedará relegada a ser espectadora del liderazgo global en IA. Para Hugo Cortada, la conclusión es clara: “El futuro no se gana regulando. Se gana construyendo”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/BcjwVNz
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA