Visitas semanales en Diario EURONEGOCIOS

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Florence anuncia flujos de trabajo asistidos por IA para transformar los ensayos clínicos

Estas soluciones acelerarán y mejorarán significativamente la identificación de centros, la viabilidad, la puesta en marcha, la realización de estudios y la monitorización remota, tanto para los centros como para los patrocinadores


Antes de su principal evento sobre ciencias de la vida, Research Revolution, dedicado al avance de la tecnología y la innovación en ensayos clínicos, Florence Healthcare ha anunciado hoy sus próximos flujos de trabajo centrados en la inteligencia artificial, cuyo objetivo es transformar los ensayos clínicos realizados a lo largo del ciclo de vida del estudio. Estas soluciones acelerarán y mejorarán significativamente la identificación de centros, la viabilidad, la puesta en marcha, la realización de estudios y la monitorización remota, tanto para los centros como para los patrocinadores.

Desarrolladas en colaboración con los principales patrocinadores, socios de CRO y cientos de centros de investigación, estas nuevas capacidades de IA con intervención humana (HITL) están diseñadas para potenciar a los profesionales de los ensayos clínicos a la hora de abordar algunos de los retos más persistentes del sector:

  • Visibilidad limitada del rendimiento del centro: los patrocinadores tienen dificultades para identificar los centros de investigación adecuados, ya que dependen de fuentes de datos dispares y obsoletas que ofrecen una visibilidad limitada de la capacidad y el rendimiento reales de los centros.
  • Procesos ineficaces de inicio de estudios: los plazos se ven ralentizados por flujos de trabajo manuales y fragmentados y por la comunicación entre las partes interesadas. Esto significa que los datos y documentos críticos quedan atrapados en cadenas de correos electrónicos, portales y hojas de cálculo, lo que provoca problemas de control de versiones, riesgos de cumplimiento normativo e ineficiencias.
  • Supervisión y seguimiento fragmentados: la fragmentación de los datos y documentos limita la supervisión del patrocinador. La disparidad de los sistemas impide que los supervisores tengan una visibilidad en tiempo real del progreso del ensayo. Como consecuencia, siguen siendo necesarias costosas visitas físicas al centro.

Los flujos de trabajo asistidos por IA estarán disponibles para patrocinadores, CRO y centros de investigación en octubre de 2025.
Florence Healthcare introducirá módulos para abordar directamente los retos mencionados anteriormente. Estos incluirán:

  • Identificación y viabilidad de los centros: gracias a estos nuevos flujos de trabajo, los patrocinadores podrán buscar rápidamente entre los perfiles de los centros según el área terapéutica, la ubicación geográfica y los criterios de rendimiento en tiempo real para seleccionar los centros adecuados para el inicio del estudio. A partir de ahí, podrán realizar encuestas de viabilidad específicas para cada protocolo, centrándose en preguntas que sean informativas en lugar de repetitivas. A continuación, los centros podrán aprovechar un flujo de trabajo impulsado por la inteligencia artificial para acelerar la realización de la encuesta con respuestas específicas al contexto que destaquen las cualificaciones del centro para el estudio concreto.
  • Inicio del estudio: las nuevas negociaciones de contratos impulsadas por IA acelerarán el tiempo de puesta en marcha, de conformidad con las directrices del centro y del patrocinador para los contratos. Además, el intercambio de documentos totalmente automatizado con el eISF del centro proporcionará la flexibilidad necesaria para adaptar los documentos a redes o regiones específicas del centro. Los flujos de trabajo mejorados de IA también simplificarán la gestión de documentos durante la puesta en marcha y la realización del ensayo, lo que reducirá el trabajo administrativo para los centros y los patrocinadores.
  • Monitorización remota: La monitorización remota también recibirá una actualización de IA. Se dispondrá de nuevos informes que proporcionarán información más detallada sobre el progreso del estudio en todos los centros o en centros específicos, lo que permitirá una intervención y corrección rápidas para mantener los ensayos según lo previsto y evitará la necesidad de visitas físicas a los centros.

Estos flujos de trabajo de productos centrados en la IA estarán disponibles de forma limitada en octubre de 2025 para los primeros usuarios. Estos flujos de trabajo se basan en la infraestructura validada y conforme a GxP de Florence, en la que confían más de 37.000 centros de investigación de todo el mundo. Incluyen trazabilidad de auditoría completa, compatibilidad con 21 CFR Parte 11 y API de interoperabilidad para CTMS, eTMF y sistemas de identidad.

"No solo estamos automatizando la realización de los ensayos para ganar velocidad", afirma Shankar Jagannathan, director de operaciones de Florence. "Estamos creando una experiencia compartida y mejorada con IA entre los patrocinadores y los centros para reducir el trabajo manual y aumentar la capacidad, al tiempo que minimizamos el riesgo, de una forma más inteligente, escalable y eficiente".

Sobre Florence Healthcare
Florence es una plataforma diseñada específicamente para conectar a patrocinadores y centros con el fin de acelerar los ensayos clínicos, mejorar la capacidad operativa y reducir los riesgos. Diseñada para adaptarse a diferentes escalas, Florence optimiza los flujos de trabajo, mejora la colaboración y ofrece visibilidad en tiempo real de todos los estudios, lo que permite a los equipos de investigación avanzar más rápido, estar siempre preparados para las inspecciones y aumentar el rendimiento de los ensayos con menos recursos.

Más información en www.florencehc.com



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/BVb0Y1I
via IFTTT
Leer más...

martes, 2 de septiembre de 2025

SoyDigital lanza nuevos agentes de Inteligencia Artificial para clínicas y despachos profesionales

Automatización, atención 24/7 y ahorro de costes para el sector salud, estético y legal


En un momento clave para la transformación digital, SoyDigital.AI presenta una innovadora gama de agentes de inteligencia artificial personalizados, diseñados específicamente para clínicas estéticasclínicas dentalesveterinariascentros médicos y despachos de abogados. Esta solución representa un salto cualitativo en la forma en que los profesionales gestionan su comunicación, atención al cliente y procesos internos.

Los nuevos agentes de IA permiten a los centros automatizar tareas repetitivas, mejorar la experiencia del paciente o cliente, reducir la carga administrativa y aumentar la eficiencia sin perder el trato humano. Gracias a la personalización avanzada y una integración sencilla con CRM, webs o canales sociales, estas herramientas se adaptan perfectamente a las necesidades reales de cada sector.

Atención inmediata y personalizada 24/7
Uno de los principales beneficios es la capacidad de respuesta inmediata en cualquier momento del día, incluso fuera del horario laboral. Los agentes de SoyDigital.AI pueden gestionar reservas, responder dudas frecuentes, ofrecer recomendaciones, enviar recordatorios y filtrar consultas urgentes, liberando tiempo valioso al personal y mejorando la satisfacción del usuario final.

Para clínicas estéticas y dentales, esto se traduce en más citas confirmadas y menos cancelaciones. En centros veterinarios o médicos, significa poder derivar correctamente las urgencias o proporcionar información clave en tiempo real. En despachos legales, los agentes pueden captar leads, canalizar las consultas iniciales y ofrecer una primera orientación automatizada.

Ahorro de costes y escalabilidad sin perder calidad
Al estar basados en IA, estos agentes permiten escalar la atención al cliente sin necesidad de contratar personal adicional, con una inversión muy inferior a la de un equipo tradicional. Además, se adaptan al crecimiento del negocio, sin límites geográficos ni de volumen de trabajo.

Según los datos recogidos por SoyDigital.AI, el uso de estos sistemas puede reducir hasta en un 60% el tiempo invertido en tareas administrativas, lo que repercute directamente en la rentabilidad del negocio.

Cumplimiento legal y personalización total
Cada agente se entrena con el contenido oficial y específico del cliente: textos legales, servicios, precios, protocolos, ubicación, imágenes, etc. Esto garantiza una comunicación coherente y segura, en línea con la identidad del centro y respetando la normativa aplicable, incluida la protección de datos (GDPR).

Además, los agentes pueden responder en múltiples idiomas, integrarse en webs WordPress, WhatsApp, Facebook Messenger y más, gracias a sus módulos de automatización inteligente. Todo ello sin necesidad de conocimientos técnicos por parte del cliente.

Una solución pensada para profesionales que quieren diferenciarse
"Los agentes de SoyDigital.AI no son simples chatbots. Son asistentes inteligentes, entrenados con información real del negocio, que trabajan 24/7, no se cansan y siempre responden con precisión", afirma el equipo fundador. "Hemos creado una solución pensada para profesionales que quieren ahorrar tiempo, captar más clientes y ofrecer una experiencia digital superior sin perder cercanía humana".

Agentes

ZUPI. Especialista en redes sociales
ZUPI, el primer asistente de redes sociales del mundo que está capacitado en decenas de miles de puntos de contacto de datos en todas las plataformas de redes sociales. Allanando el camino para el futuro de la gestión de las redes sociales.

ZUPI puede crear campañas en redes sociales, elaborar estrategias de publicaciones, escribir contenido y gestionar las redes sociales.

Capacitado en miles de mejores prácticas en plataformas de redes sociales. ZUPI tiene conocimiento incluso de las mejores mentes de la industria.

KLIKO. Experto en redacción blogs
Redactor de IA dedicado. El experto en copywriting. Crea publicaciones optimizadas para SEO que se publican automáticamente en el blog de la empresa. Entrenado en decenas de miles de mejores prácticas de copia, KLIKO sabe cómo captar la atención y convertir a los lectores en clientes.

KLIKO sobresale en la creación de textos para blogs que se convierten bien, para todas las marcas e industrias.
Entrenado en decenas de miles de mejores prácticas de copia, KLIKO utiliza metodologías avanzadas de redacción para escribir material llamativo para su marca.
Desde el contenido de las redes sociales hasta las descripciones detalladas de los productos, KLIKO maneja una amplia gama de tareas de escritura con facilidad.

Con KLIKO se libera el poder de las palabras para cautivar a la audiencia y amplificar el mensaje. KLIKO convierte ideas en una copia convincente que resuene y convierta.

TINKIBOT. Gestor de atención al cliente
El especialista en atención al cliente impulsado por IA que nunca duerme. Entrenado con información de miles de interacciones con clientes para garantizar que sus clientes siempre se vayan satisfechos.

TinkiBot puede responder a los correos electrónicos de tus clientes, responder a los chats de los clientes, crear manuales de productos y preguntas frecuentes.
Armada con una base de datos de mejores prácticas y resoluciones comunes, TinkiBot opera como su miembro más confiable del equipo de soporte.

Con TinkiBot, maneja miles de interacciones con clientes sin problemas. Desde redactar correos electrónicos precisos hasta responder a los chats de los clientes, nada está más allá de su capacidad.

BLOOP. Especialista en gestión y reserva de citas
El especialista en gestión de citas impulsado por IA que nunca duerme. Entrenado con información de su negocio y conectado con su agenda, BLOOP es capaz de gestionar la petición y reserva de citas a través de whatsapp, web, telegram, etc.

BLOOP puede agendar citas para una clínica, negocio, escuela, etc atendiendo las peticiones del cliente. Todo en tiempo real y 24 horas al día.
Conectado con la Agenda o Google Calendar, BLOOP opera como su miembro más confiable del equipo de ventas.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/8orUav7
via IFTTT
Leer más...

lunes, 1 de septiembre de 2025

El liderazgo como factor clave en el desarrollo profesional

 




/ IBERIAN PRESS / En un contexto empresarial caracterizado por cambios constantes y alta competitividad, el desarrollo de habilidades profesionales se ha convertido en una prioridad para las organizaciones. Este proceso no se limita a la adquisición de conocimientos técnicos, sino que incluye la formación en competencias que faciliten la cooperación y la coordinación entre los miembros de un equipo. La capacidad de quienes ejercen liderazgo para orientar y motivar influye directamente en los resultados.

Un curso de gestión de equipos y liderazgo tiene como objetivo entregar herramientas que permitan comprender y gestionar las dinámicas de trabajo grupal. Entre los contenidos más relevantes se encuentra la comunicación efectiva, considerada esencial para establecer relaciones laborales funcionales. A través de metodologías prácticas, los participantes aprenden a exponer sus ideas de forma clara y a escuchar de manera activa, lo que favorece la resolución de problemas y el desarrollo de propuestas viables.

En el área de recursos humanos, la correcta asignación de funciones es determinante para el rendimiento. Conocer las habilidades de cada integrante facilita la distribución de tareas y contribuye a un mejor uso de los talentos disponibles. Este procedimiento repercute tanto en la productividad como en la satisfacción de los trabajadores, que perciben un reconocimiento a sus capacidades. La organización de roles, señalan, es un elemento que influye en la estabilidad y el desempeño de los equipos.

Desde el punto de vista psicológico, la cohesión interna, la confianza y el respaldo entre los miembros son factores que inciden en la motivación. Los programas de formación en liderazgo permiten identificar estos elementos y promover entornos que los fortalezcan. Detectar y atender las necesidades de los trabajadores contribuye a generar un clima laboral estable, lo que a su vez impacta en el compromiso y la permanencia en la organización.

Las competencias interpersonales forman parte central de este tipo de formación. No se trata únicamente de asignar tareas o supervisar, sino de habilitar espacios de trabajo donde todos los integrantes puedan aportar. Entre las habilidades abordadas se encuentran la empatía, la asertividad y la capacidad de negociar. Al integrarse en las prácticas de gestión, estas herramientas mejoran la cooperación y reducen la incidencia de conflictos internos.

La relación entre liderazgo y compromiso laboral es directa. Un liderazgo que planifica, orienta y reconoce los logros genera un entorno más productivo y reduce la rotación de personal. “En la formación se enseñan técnicas para mantener la motivación y generar sentido de pertenencia, lo que deriva en equipos más estables y con mayor disposición a cumplir objetivos”, comentan desde Alcor y Mizar.

El desarrollo profesional a través de la gestión de equipos implica también un cambio de perspectiva. Los participantes deben aprender a valorar la colaboración y la diversidad de ideas como habilidades estratégicas. Este enfoque prepara a los profesionales para adaptarse a las necesidades de sus organizaciones y para responder a las demandas del mercado de forma más eficiente.

El trabajo conjunto, cuando se realiza en un marco de coordinación y apoyo mutuo, favorece la innovación. Equipos que cuentan con un entorno de confianza muestran mayor disposición a intercambiar propuestas y a asumir nuevos retos. Esto, en consecuencia, puede derivar en mejoras de procesos y en soluciones más efectivas frente a problemas operativos o estratégicos.

De cara al futuro, las organizaciones que inviertan en la identificación y formación de líderes con competencias técnicas y capacidad de gestión humana tendrán mejores herramientas para enfrentar cambios y desafíos. La habilidad para establecer vínculos laborales sólidos, reconocer las necesidades de los equipos y facilitar el logro de objetivos será un factor determinante para la competitividad.



Leer más...

La fama de los embutidos ibéricos trasciende fronteras y mercados internacionales

 




/ IBERIAN PRESS / Estos productos de charcutería son un referente de la gastronomía española y han logrado reconocimiento más allá de las fronteras nacionales. Su calidad y sabor los han posicionado como uno de los productos alimenticios más valorados en mercados internacionales, donde la demanda continúa en crecimiento. La diversidad de productos que incluye esta categoría ofrece opciones para distintos gustos y presentaciones, desde jamones curados hasta chorizos, lomos y salchichones, todos con características propias que reflejan la tradición y el territorio de origen.

Los embutidos ibéricos en Aracena forman parte de esta tradición gastronómica, conocida por su proceso de producción artesanal que combina técnicas ancestrales con controles modernos de calidad. Esta región es reconocida por la cría de cerdos ibéricos en libertad, alimentados principalmente con bellotas, lo que influye en la textura y sabor característicos de los productos finales. El proceso de elaboración implica etapas específicas de curación y maduración que aseguran la conservación y desarrollo de aromas, elementos fundamentales para la identidad del producto.

La variedad de productos disponibles es amplia y se adapta a diferentes preferencias y necesidades. El jamón ibérico, considerado uno de los productos más representativos, se distingue por su largo periodo de curación y su textura firme. Otros productos, como el chorizo y la sobrasada, se diferencian por sus mezclas de especias y su modo de preparación, ofreciendo sabores intensos y variados. Esta diversidad permite que sean un elemento versátil dentro de la gastronomía española, presentes en aperitivos, platos principales y celebraciones.

El proceso de producción sigue una cadena de pasos regulada por normativas que buscan preservar la calidad y la autenticidad. Desde la selección del cerdo, que debe cumplir con estándares específicos de raza y alimentación, hasta la transformación de la carne, cada etapa está controlada para garantizar que el producto cumpla con las expectativas del consumidor. En este contexto, desde la empresa Niño Manuel, explican: “La curación se realiza en condiciones ambientales adecuadas para favorecer el desarrollo de las propiedades organolépticas, un factor decisivo para obtener embutidos que respetan la tradición y los requisitos legales”.

La venta ha experimentado un cambio significativo con la llegada del comercio electrónico. Plataformas online permiten ahora que consumidores de distintas partes del mundo accedan a productos que antes solo estaban disponibles en tiendas físicas o mercados locales. Este canal ha ampliado el alcance de las delicatessen, facilitando la compra directa al productor y ofreciendo información detallada sobre el origen y características de cada producto. Además, la logística especializada garantiza la conservación de la calidad durante el transporte.

El crecimiento del comercio digital también ha incentivado a los productores a mejorar sus estrategias de marketing y comunicación. La presencia en redes sociales, la oferta de envíos personalizados y la incorporación de productos gourmet en tiendas virtuales han contribuido a consolidar la imagen como un producto premium. Esta dinámica beneficia tanto a consumidores que buscan calidad y autenticidad, como a productores que acceden a nuevos mercados y aumentan su visibilidad internacional.

La tradición española en la elaboración es un activo cultural y económico que se mantiene vigente gracias a la combinación de respeto por los métodos históricos y la adaptación a las nuevas demandas del mercado global. Los consumidores valoran cada vez más la trazabilidad, la sostenibilidad y la calidad que ofrecen estos productos, elementos que motivan a la industria a innovar sin perder sus raíces.

Los embutidos ibéricos siguen siendo un símbolo de la gastronomía española con una capacidad de adaptación que les permite competir y crecer en mercados exigentes. El equilibrio entre tradición y modernidad, junto con la expansión hacia canales digitales, abren nuevas oportunidades para que estos productos continúen consolidando su presencia internacional y satisfaciendo a un público diverso y creciente.



Leer más...

SumUp lanza Terminal: TPV, punto de venta y gestión de pedidos en un único dispositivo

Las funcionalidades de un datáfono y de una caja registradora, cámara integrada y tecnología IA para digitalizar instantáneamente los menús en papel, gestión de pedidos y del personal. La nueva solución de SumUp reúne en un único dispositivo portátil todas las funcionalidades necesarias para quienes gestionan un restaurante, una tienda o un negocio en crecimiento


SumUp – fintech con más de diez años de presencia en España y activa en todo el mundo en el sector de los pagos digitales con herramientas innovadoras para negocios de cualquier tamaño – anuncia el lanzamiento de SumUp Terminal, una solución que reúne en un solo dispositivo portátil todas las funcionalidades necesarias para los negocios en crecimiento. Combinando datáfonos, una solución completa para el punto de venta, gestión de pedidos y una impresora de tickets en un único dispositivo autónomo, Terminal permite a los negocios simplificar toda la operativa: desde la aceptación de pedidos en mesa hasta la gestión del personal, inventario e informes. Gracias a esta solución, el personal puede dejar el mostrador y encargarse de los pedidos y pagos en cualquier punto de la tienda o local o, en el caso de un restaurante, directamente en la mesa.

Para una configuración más rápida, Terminal utiliza la cámara integrada capaz de digitalizar al instante todo el listado de productos a partir de una sola fotografía. Esta innovadora función, basada en inteligencia artificial, permite fotografiar un menú (escrito a mano o impreso) y, automáticamente, el dispositivo crea un catálogo digital editable. Esto reduce de manera significativa el tiempo necesario para la configuración manual, permitiendo en cualquier momento añadir descripciones, imágenes o nuevos productos.

"Terminal ha sido diseñado para todos aquellos negocios que están dando un paso adelante: es una herramienta pensada para ayudar a los negocios  a crecer de forma fácil y sin interrupciones – comenta Tomer Sabag, Chief Hardware Officer de SumUp. Nos dimos cuenta de que para los negocios en crecimiento, un simple datáfono  puede no ser suficiente, mientras que un sistema tradicional de caja puede resultar demasiado costoso y complejo. Terminal, en cambio, ofrece toda la potencia operativa que cualquier negocio  necesita, además de velocidad, simplicidad y conveniencia económica: tres características que, desde siempre, distinguen todas las soluciones del ecosistema SumUp".

Características y ventajas para los neogocios  – Terminal es una herramienta "todo en uno": permite aceptar pagos con tarjeta, gestionar pedidos, realizar cobros rápidos e imprimir tickets o comandas desde un único dispositivo. Está diseñado para acompañar a los negocios en su día a día: la pantalla táctil HD intuitiva y la batería de larga duración facilitan su uso por parte del personal. En Terminal es posible realizar operaciones de manera inteligente, creando perfiles personalizados, con permisos diferentes según el rol dentro de la empresa. Además, se permite acceso en tiempo real a los informes de ventas para tomar decisiones informadas más rápidamente. Por último, gracias al WiFi integrado y a una conexión de datos móviles 4G gratuita, el dispositivo utiliza automáticamente la red más estable para garantizar que los pagos nunca se interrumpan.

Terminal está disponible en España a un precio de 169 euros, sin costes mensuales de alquiler. Próximamente, SumUp prevé actualizaciones de software gratuitas y automáticas del producto: las nuevas funcionalidades que llegarán incluyen escaneo de códigos de barras, gestión de mesas y la posibilidad de sincronizar y hacer operar juntos varios dispositivos en el mismo local. Como parte integral del ecosistema SumUp, Terminal se conectará y sincronizará de forma fluida también con los sistemas de caja, permitiendo operaciones conectadas y optimizadas entre diversos dispositivos y servicios.

Acerca de SumUp
SumUp es una empresa global líder en tecnología financiera, impulsada por el propósito de nivelar la cancha para negocios de todos los tamaños, con la visión de un mundo donde todos puedan construir un negocio próspero. Fundada en 2012, SumUp es el socio financiero de más de 4 millones de pequeños negocios  en 36 mercados en todo el mundo, ayudándolos a iniciar, gestionar y hacer crecer su negocio. Proveniente del sector de pagos, SumUp hoy respalda a miles de negocios a través de sus tres grandes pilares: pagos, TPV (punto de venta) y cuenta & tarjeta. A través de su SuperApp, SumUp ofrece una Cuenta Empresarial gratuita, opciones de anticipo de efectivo para negocios, una Tienda Online y una solución de facturación, además de la aceptación de pagos presenciales y remotos integrados de forma fluida con los terminales de tarjeta y sistemas de punto de venta de SumUp. SumUp está comprometido a aprovechar su éxito para hacer del mundo un lugar mejor, destinando el 1% de los ingresos netos generados por los dispositivos Solo para apoyar causas medioambientales y promoviendo proyectos educativos y emprendedores en todo el mundo. En 2023, SumUp fue reconocido como uno de los Mejores Empleadores Globales en inclusión según el Índice Stonewall de Igualdad en el Lugar de Trabajo. Para más información, se puede visitar la página web www.sumup.es 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/bNmXqL0
via IFTTT
Leer más...

En España, solo el 5% de los 9.000.000 de afectados han reclamado los 1200€ de indemnización media que les pertenece por el sobrepago de su coche

 

  • A pesar de que la mayoría de las sentencias son favorables para el consumidor, solo un 5 % ha dado el paso para reclamar
  • El cártel de coches afectó a más de 9 millones de españoles que pagaron de más por sus vehículos entre los años 2006 y 2013, según estiman desde la legaltech española Cartel.es
  • Desde Cartel.es insisten en que la tecnología y las demandas colectivas son el único camino para llegar al plazo límite de 2026 marcado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)

 

La burocracia, la desconfianza y la falta de información juegan en contra de los consumidores. 


ROIPRESS / ESPAÑA / CONSUMO - A pesar de que más de 9 millones de consumidores en España siguen siendo víctimas del escándalo del Cártel de Coches, solo entre un 5% y un 10% de ellos han iniciado los trámites para reclamar la indemnización que les corresponde según estiman desde la legaltech española Cartel.es. 


El Cártel de Coches, sancionado en 2015 por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), infló los precios de venta de vehículos entre 2006 y 2013, afectando a consumidores y empresas a lo largo de todo el país.

Aunque los tribunales de todo el país están respaldando cada vez más las reclamaciones, reconociendo indemnizaciones entre el 5% y el 13% del precio del vehículo y una media de 1.200 € por caso, el gran número de afectados aún no ha dado el paso para reclamar. Este fenómeno, que algunos califican como "el mayor caso de justicia dormida de Europa", deja una pregunta crucial: ¿por qué, cuando la justicia finalmente comienza a dar la razón, millones siguen sin reclamar?

La respuesta está en la percepción que muchos tienen sobre la lentitud y la complejidad del sistema judicial español. La burocracia, la desconfianza y la falta de información juegan en contra de los consumidores.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


La tecnología como aliada de justicia contra el Cartel de Coches

Afortunadamente, la tecnología legal está cambiando el panorama. Cartel.es ha desarrollado un sistema innovador basado en SaaS que automatiza el proceso de validación de los vehículos afectados, calcula las indemnizaciones y presenta las reclamaciones de manera masiva en cuestión de minutos. Esta solución permite reducir significativamente los tiempos de gestión, lo que ha sido clave para iniciar más de 100.000 procesos de reclamación. 

"La única forma de llegar a tiempo es mediante un proceso organizado y automatizado", explica John Coxhead, director de estrategia y cofundador de Cartel.es. "Con casi diez millones de afectados, la única solución viable para que estos casos no queden en el olvido es agilizar los trámites mediante la tecnología. Nuestro sistema permite gestionar reclamaciones de forma colectiva, reduciendo las demoras judiciales y garantizando un proceso rápido y efectivo".

El impacto económico es innegable: más de 27.000 millones de euros fueron mal cobrados a los consumidores, que ahora tienen la oportunidad de recuperar entre un 5% y un 13% de la cantidad que pagaron de más por sus vehículos. Pero, como destaca Cartel.es, la falta de acción de los afectados sigue beneficiando a las marcas implicadas, quienes, en muchos casos, han permanecido inmunes a las consecuencias de sus prácticas ilícitas.

Una fecha límite crucial: El plazo finaliza en 2026

Con el fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), los afectados tienen hasta 2026 para presentar sus reclamaciones. Pasada esta fecha, podrían perder el derecho a la indemnización. Aunque parece lejano, Cartel.es advierte que, con la cantidad de afectados y la carga que implica gestionar estos procesos, actuar con rapidez es fundamental.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/XiFn0z8
via IFTTT
Leer más...

domingo, 31 de agosto de 2025

Signify ilumina el camino en el récord de Mercedes-AMG de conducción de vehículos eléctricos

 

  • La iluminación de Signify refuerza el rendimiento, la seguridad y la sostenibilidad en esta carrera récord de Mercedes-AMG con vehículos eléctricos.
  • Se instaló iluminación inteligente, eficiente energéticamente y solar en puntos estratégicos del circuito de pruebas Nardò Ring en Italia, incluyendo el túnel y la zona de boxes.

 



ROIPRESS / PAÍSES BAJOS / TECNOLOGÍA – Signify (Euronext: LIGHT), líder mundial en iluminación, se ha asociado con Mercedes-AMG para contribuir a un nuevo hito en el rendimiento de vehículos eléctricos. El CONCEPT AMG GT XX logró cubrir 40.075 km en 7 días, 13 horas, 24 minutos y 7 segundos, estableciendo un récord de distancia recorrida con un vehículo eléctrico, lo que equivale a “dar la vuelta al mundo en ocho días”.


Este logro se desarrolló en el famoso Nardò Ring, un circuito de pruebas circular de alta velocidad situado en el sur de Italia. La iluminación inteligente y eficiente de Signify se instaló estratégicamente en puntos críticos de la pista, como el túnel y la parada en boxes, donde la visibilidad y la seguridad son fundamentales. Esto permitió que tanto los pilotos como el equipo de boxes rindiesen al máximo y consiguiesen un rendimiento excepcional.  

En este sentido los proyectores Philips Ledinaire y las luminarias Color Kinetics ColorGraze1 IntelliHue, ambas soluciones de Signify, combinaron iluminación funcional y ambiental, proporcionando un apoyo estratégico en este récord. 


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


• Iluminación del túnel

La solución Color Kinetics ColorGraze IntelliHue Powercore de Signify proporcionó iluminación ambiental en el túnel y funcional para los conductores. La luminaria ColorGraze, capaz de producir millones de colores saturados, tonos pastel y luz blanca de alta calidad en una única luminaria, se colocó estratégicamente fuera y dentro del túnel para guiar a los pilotos.

• Boxes

Los proyectores Philips Ledinaire todo en uno de Signify proporcionaron una iluminación focalizada y de alto rendimiento lumínico en las zonas de boxes, recarga y reparación. Esto permitió al equipo trabajar con precisión bajo presión, facilitando cambios rápidos de neumáticos y reparaciones más ágiles. Estos proyectores eficientes energéticamente combinan iluminación funcional y ambiental, con una temperatura de color regulable, mediante un solo interruptor.

• Iluminación solar en el circuito

La solución solar todo en uno de Signify se instaló a lo largo de tramos del circuito con acceso limitado o sin acceso a la red eléctrica. La luminaria SunStay Pro proporcionó una iluminación constante con un consumo mínimo de energía. Diseñada para ofrecer durabilidad, esta solución utiliza soportes a medida montados en postes que permiten ajustar el ángulo de inclinación. Además, no fue necesario excavar zanjas para el cableado, manteniendo el paisaje intacto. Este enfoque, en una iluminación de alta calidad con un impacto medioambiental mínimo, pone en valor el compromiso de Signify con la energía limpia y las soluciones circulares y bajas en carbono. 

Harsh Chitale, CEO Professional Business en Signify comentó: “Enhorabuena al equipo Mercedes-AMG por este espectacular récord. Mercedes-AMG cuenta con un ejército de ingenieros que examinan minuciosamente cada aspecto del diseño de sus coches para mejorar todos los detalles que puedan mejorar el rendimiento, y estamos encantados de que nuestra iluminación haya contribuido a crear las condiciones óptimas para los pilotos, los ingenieros y los miembros del equipo. Con coches que circulan a velocidades tan altas, disponer de una iluminación uniforme y de alto rendimiento en puntos críticos del circuito aporta un importante nivel adicional de seguridad” 

“Este es un gran ejemplo de cómo la iluminación va más allá de la visibilidad: influye en el rendimiento, las sensaciones y la respuesta de las personas bajo presión. Con una pasión compartida por la innovación tecnológica y el rendimiento, Signify se enorgullece de apoyar al equipo Mercedes-AMG con una iluminación que no solo es más inteligente, sino que también mejora la seguridad y es más sostenible”. 

Signify también se enorgullece de ser partner del equipo de Fórmula 1 Mercedes-AMG PETRONAS, con el objetivo de impulsar la innovación responsable tanto dentro como fuera del circuito. Además, la tecnología de Signify también ilumina los circuitos nocturnos de Fórmula 1 de Singapur y Las Vegas, asegurando que el espectáculo más rápido del planeta esté perfectamente iluminado.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/QFJ7OyX
via IFTTT
Leer más...

Astara inicia una nueva etapa con Ignacio Enciso como consejero delegado

 

  • El directivo asume el liderazgo tras más de dos décadas en la compañía, con el respaldo del Consejo de Administración y la presidencia de Jaime Gorbeña.     


 

Ignacio Enciso, consejero delegado de Astara. 

ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS -  Astara, compañía líder en distribución y venta de vehículos, anuncia el nombramiento de Ignacio Enciso como nuevo consejero delegado. Con más de dos décadas de experiencia en Astara, Enciso asume el liderazgo con el respaldo del Consejo de Administración y la continuidad de Jaime Gorbeña en la presidencia, con el propósito de impulsar la organización y fortalecer el crecimiento de la compañía en los próximos años.

Licenciado en Economía por la Universidad de Alcalá de Henares y con un MBA por el Instituto de Empresa, Enciso ha desempeñado el cargo de director financiero en Astara durante la última década, además de ocupar posiciones internacionales en Europa y Latinoamérica. Su visión global y profundo conocimiento del negocio lo convierten en el perfil idóneo para consolidar el posicionamiento de Astara como referente global en el sector del automóvil.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


“Es un honor asumir este reto y continuar el camino de crecimiento que ha situado a Astara como un actor clave en el sector de la distribución. Nuestro objetivo es seguir innovando, impulsando la sostenibilidad y ofreciendo a nuestros clientes y socios soluciones que se adapten a sus necesidades presentes y futuras”, ha señalado Ignacio Enciso, nuevo consejero delegado de Astara.

Este relevo se produce tras la salida de Jorge Navea, quien durante más de 20 años ha formado parte esencial de la evolución de la empresa, liderando la transformación de Bergé Automoción en lo que hoy es Astara y contribuyendo a la creación de un equipo sólido y profesional. El Consejo de Administración ha transmitido su agradecimiento por su dedicación y compromiso durante este periodo.

Con este nombramiento, Astara refuerza su compromiso de seguir creciendo como compañía global, con presencia en más de 19 países de Europa, Latinoamérica y Asia, con un equipo de más de 3.000 personas, una facturación anual superior a los 5.200 millones de euros, un portfolio de más de 40 marcas de automoción representadas y una red de concesionarios independientes con más de 3.200 puntos de venta. Su propuesta de valor integra distribución, Retail y soluciones digitales, con una clara apuesta por la sostenibilidad y la innovación en todas sus líneas de negocio.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/JoyCHVg
via IFTTT
Leer más...

sábado, 30 de agosto de 2025

Viña La Tula afronta su primera vendimia bajo el liderazgo de Entrecanales Domecq e Hijos en Jerez

 

  • Una campaña marcada por el calor y los vientos de Levante, con 21,8 hectáreas vendimiadas de forma manual y una calidad que augura vinos de gran singularidad




ROIPRESS / ESPAÑA / GESTIÓN -Entrecanales Domecq e Hijos se encuentra inmersa en su primera vendimia en Viña La Tula, una bodega y viñedo, situada en el corazón del Marco de Jerez, con una historia que se remonta a 1827. Este momento marca el inicio de una nueva etapa en la trayectoria del grupo: un proyecto propio, con identidad y ambición, que busca aportar una mirada singular y contemporánea a una de las regiones vitivinícolas más reconocidas a nivel internacional.


En Viña La Tula, el camino se recorre con calma, respeto y visión de futuro. Se trata de un proyecto concebido a largo plazo, con la firme intención de crear vinos únicos que reflejen la esencia de estos suelos de albariza y albariza-lustrillo, auténtico patrimonio vitícola de Andalucía.


Tres familias unidas en un mismo proyecto

Esta primera vendimia coincide con la incorporación de Mateo Rodríguez, que se suma a esta aventura empresarial junto a Gonzalo Entrecanales y Jaime del Río. Tres nombres que representan a tres familias históricas del vino español y que, por primera vez, se unen para liderar un mismo proyecto en el Marco de Jerez.

Mateo Rodríguez, al frente del equipo enológico, aporta una trayectoria marcada por su trabajo en regiones de prestigio como Gredos, Douro, Cornas, Borgoña y Burdeos, con colaboraciones junto a referentes como Marc Isart, Dirk Niepoort, la familia Clape, Domaine Roulot o Thibault Liger-Belair, además de su paso por Maison Joanne y la familia Barton en Saint-Julien. Hijo de Telmo Rodríguez y nieto del fundador de La Granja Remelluri, encarna una nueva generación de elaboradores con una visión internacional y comprometida.

En palabras de Mateo Rodríguez: “hoy inicio una nueva etapa en Jerez con Viña La Tula, descubriendo por primera vez los suelos de albariza y albariza- lustrillo, con la ilusión de seguir aprendiendo y aportar la experiencia adquirida en distintas regiones europeas a este proyecto en el Marco de Jerez.”


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Una vendimia marcada por el clima, pero con uvas de gran calidad

La primera vendimia de Viña La Tula se ha desarrollado en las 21,8 hectáreas de viña con recolección 100% manual. Un verano marcado por los intensos vientos de Levante y condiciones climáticas complejas retrasaron el inicio de la campaña y redujeron los rendimientos.

Aun así, el balance es positivo: “nuestra viña también ha sufrido una reducción de producción, pero la calidad será muy buena. A pesar de estar en plena conversión a viñedo ecológico, no hemos tenido problemas sanitarios por mildiu, que sí ha afectado a otras viñas de la zona debido a las abundantes lluvias del año”, explica Gonzalo Entrecanales, Presidente de la compañía.


Viña La Tula, historia y futuro en el Marco de Jerez

Con casi dos siglos de historia, Viña La Tula abre ahora un nuevo capítulo con el sello de Entrecanales Domecq e Hijos, reforzando el compromiso del grupo con la sostenibilidad, la innovación y la calidad enológica. Este proyecto, concebido como un viaje a largo plazo, se suma al legado del grupo en regiones como Rioja, Ribera del Duero, Rueda y Valdeorras, aportando una mirada contemporánea a la tradición de Jerez.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/a2DKRcZ
via IFTTT
Leer más...

Abas impulsa la innovación industrial con su primer Hackathon de IA aplicada a ERP

 



ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - Abas Ibérica ha organizado su primer hackathon, donde ha reunido a clientes industriales y consultores de Abas para explorar el potencial real de la inteligencia artificial integrada en Abas ERP. Durante la jornada, cuatro equipos mixtos trabajaron en tiempo récord para desarrollar soluciones funcionales a retos críticos del sector industrial, utilizando el conector de IA con tecnología ChatGPT.


Empresas como Burdinola, Chemik, Movitec y Orbis participaron activamente en este encuentro pionero, donde cada equipo diseñó herramientas inteligentes basadas en sus propios procesos y problemáticas. El resultado: prototipos funcionales listos para implementarse directamente en su entorno ERP.

Este hackathon forma parte de la apuesta de Abas, empresa del grupo Forterro y con más de 40 años de experiencia en la industria, por integrar tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial y el Internet of Things (IoT) dentro del ecosistema industrial. Además, Abas está preparando una nueva serie de webinars en octubre, donde se mostrarán casos reales de IA aplicada a la producción a través de soluciones como Prodaso, la herramienta de IA industrial del grupo Forterro, ya integrada con Abas ERP. Con esta visión, la compañía refuerza su compromiso con la eficiencia operativa, la trazabilidad y la toma de decisiones estratégicas basadas en datos.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


IA industrial al servicio de la eficiencia

La dinámica del hackathon permitió a los equipos, formados por responsables IT de las empresas, consultores y desarrolladores de Abas, diseñar soluciones con impacto directo en la productividad. Las propuestas se evaluaron por un jurado compuesto por miembros de Forterro Abas Alemania y España, destacando la innovación, aplicabilidad y valor añadido para el cliente.

“El conector de IA facilita la creación de automatizaciones personalizadas dentro del ERP de manera ágil, logrando procesos que antes eran inimaginables sin esta tecnología”, explicó Anartz Burdinola, IT Manager en Burdinola. “Hemos formado un equipo motivado por la innovación y el trabajo colaborativo, dejando atrás las barreras entre cliente y proveedor”.


Soluciones reales a problemas reales

Cada equipo desarrolló una solución concreta y funcional, adaptada a las necesidades de su empresa y con un enfoque orientado a la eficiencia operativa.

Chemik (cliente desde 2019), especializada en componentes eléctricos y electrónicos bajo regulación estricta, presentó un asistente de creación de artículos dinámico. Esta herramienta identifica automáticamente las propiedades necesarias para cada tipo de producto y guía al usuario en el proceso de alta, eliminando errores y ganando agilidad. 

Orbis Tecnología Eléctrica (cliente desde 2018) creó un analizador de obsolescencia de productos, que combina datos de ventas en Abas con inteligencia artificial para predecir el riesgo de caída en la demanda, analizar la competencia y proponer campañas de marketing adaptadas. “La experiencia fue maravillosa: una forma de trabajar ágil y conectada que permite aplicar la IA a tareas muy costosas del día a día”, comentó Ana Hernández, responsable de Informática en Orbis.

Burdinola (cliente desde 2015), referente en laboratorios seguros, desarrolló un sistema automático de estimación de costes de montaje, basado en ofertas similares y reglas personalizadas. Esta solución reemplaza procesos manuales que hasta ahora requerían personal dedicado exclusivamente a realizar estos cálculos.

Movitec – Wrapping Systems (cliente desde 2015), especializada en sistemas de embalaje industrial, diseñó una herramienta de evaluación de proveedores. El sistema analiza el rendimiento por artículo, los tiempos de entrega, las incidencias y hasta el impacto ambiental, recomendando incluso proveedores alternativos en base a datos en tiempo real.


Tecnología, conocimiento y colaboración

“El evento ha superado nuestras expectativas. En una sola jornada hemos podido resolver problemas complejos de clientes industriales con herramientas reales y aplicables”, explicó Pablo Agruña, Professional Services Manager de Forterro Abas Spain. “Todos hemos aprendido: clientes, consultores y equipo técnico. Ha sido una experiencia transformadora”.

Roberto Aniorte, Consultor Manager en Forterro Abas Spain y coorganizador del evento, añadió: “Este formato demuestra el poder de juntar conocimiento técnico, experiencia industrial y nuevas tecnologías. Estamos muy orgullosos del resultado y ya estamos trabajando en futuras ediciones”.


Conclusión: una jornada con visión de futuro

El Hackathon de IA de Abas ha puesto de manifiesto cómo la inteligencia artificial puede convertirse en una aliada estratégica para resolver problemáticas reales del sector industrial. Desde la creación de artículos complejos hasta la gestión de stock, el análisis de obsolescencia o la evaluación de proveedores, los equipos han demostrado que la innovación es posible cuando se trabaja en equipo y con un propósito claro.

El proyecto ganador de esta primera edición fue el asistente de creación de artículos dinámico presentado por Chemik, una herramienta que automatiza y guía el alta de productos eléctricos y electrónicos según sus propiedades específicas, optimizando tiempos y reduciendo errores en procesos críticos.

“Eventos como este nos permiten salir de la rutina y dedicar tiempo a pensar de forma creativa, con impacto real”, concluyó César Gonzalo, COO de Chemik. “Ha sido una experiencia de éxito por su enfoque práctico, la calidad de las soluciones y la visión compartida entre cliente y proveedor”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/uvnYObA
via IFTTT
Leer más...

viernes, 29 de agosto de 2025

Estos son los planes favoritos del verano para los españoles según Mahou 0,0 Tostada

Un estudio de Mahou 0,0 Tostada revela que el verano no se vive igual en toda España: andaluces y murcianos se rinden a la playa, los catalanes y valencianos prefieren otros planes


La playa es, para la mayoría de los españoles, el plan estrella del verano, según un reciente estudio de Mahou 0,0 Tostada. Una preferencia que destaca especialmente entre los andaluces, murcianos y castellanoleoneses, frente a otras comunidades como Comunidad Valenciana, Cataluña o Aragón, donde triunfan otro tipo de planes. Con motivo de su nueva campaña, la marca ha querido descubrir cómo disfrutan realmente los españoles de la época estival, animándolos a pedir más a sus planes… y también a su cerveza 0,0 Tostada favorita.

El estudio, llevado a cabo por la marca con motivo del lanzamiento de esta campaña, muestra que la playa es elegida como la opción preferida con el respaldo de casi el 42% de los encuestados, seguido de otros planes como viajar al extranjero (23%) o a la montaña (15%). Los andaluces (53%), murcianos (52%) y castellanoleoneses (51%) son los españoles que eligen este plan como su favorito del verano, al contrario que los valencianos (28%), catalanes (36%) y aragoneses (37%) que, en comparación con las demás regiones, prefieren otros planes como viajar al extranjero o a la montaña.  

Escapadas, desconexión y clásicos del verano
Pero el verano no solo es playa. Los encuestados también han señalado como grandes deseos estivales tener más momentos tranquilos para uno mismo (44%), vivir más escapadas inesperadas (42%), más planes con los de siempre (29%) o más brindis y buena gastronomía (27%). Un 46% de los hombres encuestados prefiere buscar la calma, mientras que un 42% de las mujeres encuestadas se decanta más por esos planes inesperados.

No podían faltar tampoco los clásicos veraniegos: las barbacoas al atardecer (23%) y el tardeo en su bar o restaurante de confianza (21%) son los momentos más disfrutados.

Las zonas estrella de los planes veraniegos
Además, el estudio también apunta a Andalucía (22%), la Comunidad Valenciana (12%) y Galicia (9%) como las regiones donde los españoles disfrutamos los mejores planes del verano. ¿Los más destacados? Actividades en playas y calas (20%), escapadas rurales (13%) y fiestas populares (12%).

Los planes en compañía, la clave para disfrutar
Eso sí, si hay algo que hace verdaderamente inolvidable un plan de verano, es la compañía. Así lo considera un 72% de los encuestados, especialmente las mujeres (74%) y las personas mayores de 60 años (72%). De lejos, le sigue el entorno (17%) y la bebida y comida (8%) que se disfrute en ese momento.

Con esta iniciativa, Mahou 0,0 Tostada presenta los mejores planes del verano para disfrutar con la mejor 0,0 Tostada. Bajo el claim "Pídele más a la 0,0. Pide Mahou 0,0 Tostada", la marca pone en valor su cerveza 0,0 como la elección ideal para acompañar los planes estivales más auténticos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/JL5VTDt
via IFTTT
Leer más...

El Plan "Vast Ocean" de Changan se acelera: una nueva era en el liderazgo global de servicios

El Plan "Vast Ocean" de Changan se acelera: una nueva era en el liderazgo global de servicios

En un mundo donde la excelencia en el servicio se ha convertido en un factor clave para la competitividad global, Changan Automobile da un paso firme hacia el liderazgo internacional


"Habilidades sin fronteras, servicio sin límites" – Los días 27 y 28 de agosto de 2025, Changan Automobile celebró con éxito su primera Competición Global de Habilidades en Servicios en Bangkok, Tailandia. El evento reunió a 45 participantes de 19 países, quienes demostraron su experiencia en tres disciplinas clave: concurso de servicio, diagnóstico mecánico de motores y diagnóstico de sistemas eléctricos del vehículo. Fue una demostración integral de las capacidades profesionales de servicio de Changan y de su apuesta por el desarrollo del talento a nivel global.

Como la primera competición global de habilidades en servicios organizada por una marca automovilística china, este evento histórico no solo evidenció la fortaleza del servicio internacional de Changan, sino que también representó un paso estratégico en el avance de su "Plan Vast Ocean", la iniciativa de la compañía para impulsar su proceso de globalización. A través del desarrollo de talento y la integración local, Changan está construyendo una sólida red de servicios en el extranjero, comprometida con ofrecer experiencias fiables, profesionales y centradas en el cliente en todo el mundo.

De enero a julio de 2025, Changan registró unas ventas de 1.565.860 vehículos, lo que representa un incremento interanual del 4,07 %, incluyendo 348.825 unidades entregadas en mercados internacionales, con un crecimiento del 34,5 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este sólido avance global se sustenta en el desarrollo continuo de la infraestructura de servicios de Changan.

En 2024, la compañía lanzó su marca global orientada al usuario, withU, y aceleró la implementación de la Experiencia de Servicio Premium Changan en el extranjero, estableciendo un marco de servicio integral bajo el concepto "Una Red, Tres Sistemas". Esta estructura incluye más de 14.000 puntos de servicio a nivel mundial, 5 almacenes centrales globales, 82 almacenes nacionales, 4 centros de atención telefónica en el extranjero, así como la operación piloto de los Centros de Reparación Super Three-Electric.

Cabe destacar que Changan ha sido incluida durante dos años consecutivos en el ranking BrandZ Chinese Global Brand Builders, consolidando su posición como referente internacional del sector automovilístico chino.

Al promover la integración eficiente entre los Estándares Changan y las necesidades locales, Changan garantiza que sus experiencias de servicio sean coherentes a nivel global y, al mismo tiempo, sensibles a las particularidades de cada mercado. De este modo, la compañía ha creado un nuevo modelo de estándares corporativos de servicio y ha establecido un referente para el desarrollo del servicio dentro del sector.

De cara al futuro, Changan reafirma su compromiso con la mejora continua de su ecosistema de atención al cliente a lo largo de todo el ciclo de vida del vehículo, manteniendo firme su filosofía: "La tecnología avanzada construye productos excepcionales; un servicio premium crea experiencias memorables", con el objetivo de dar forma, junto a sus usuarios globales, al futuro de la movilidad.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/qnjiK2G
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA