Lectores conectados

jueves, 18 de septiembre de 2025

"Claridad, atención y eficiencia": las ventajas de trabajar con un SCRAP tras la liberalización

Con motivo del primer año de liberalización del sector, Procircular ha realizado una encuesta a más de 4.000 clientes y las conclusiones se han recogido en un 'Top 10: lo que más valoran las empresas en la gestión de envases', destacando como aspectos más apreciados la simplicidad del proceso, la atención cercana y la rapidez en la respuesta, en un contexto donde se hace evidente una demanda creciente de modelos de gestión más transparentes, eficientes y adaptados a las necesidades reales del productor


Tras un año de operaciones, Procircular, primer Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) en conseguir en España la autorización para todos los envases y materiales, ha llevado a cabo una encuesta de satisfacción, demandas y expectativas de sus clientes.

Se ha solicitado opinión a las más de 4.000 empresas adheridas a Procircular, quienes valoran especialmente la claridad del portal de gestión, la atención cercana por parte del equipo, la utilidad de los webinars formativos y la agilidad en la resolución de dudas. También se mencionan como fortalezas la competitividad de las tarifas, la cobertura integral de todos los tipos de envases y el soporte ofrecido durante los trámites clave, como la declaración anual o la adhesión.

"La mejor manera de mejorar es preguntar, escuchar y actuar en consecuencia. Esta iniciativa es fruto de un proceso de escucha activa y representa el compromiso de nuestro equipo por ofrecer un servicio riguroso, accesible y de calidad. Además, nos permite identificar de forma concreta qué valoran las empresas y cómo podemos seguir creciendo junto a ellas, especialmente en un contexto donde cada vez más productores operan en varios mercados y necesitan soluciones coherentes y coordinadas a nivel internacional. Contar con un operador que no solo entiende la normativa española, sino que también puede ofrecer cobertura y acompañamiento en otros países, es una ventaja estratégica para cumplir con la RAP de forma eficaz, evitando duplicidades y ganando en eficiencia operativa", afirma Carmen Sánchez García de Blas, presidenta del Consejo de Procircular y directora general de Reclay Iberia.

En un contexto de transformación del sistema RAP en España, se confirma que la competencia ha introducido mejoras tangibles y que existe un interés creciente por soluciones que combinen cumplimiento normativo con cercanía, agilidad y profesionalidad.

TOP 10: Lo que más valoran los clientes en la gestión de envases
1. Simplicidad y claridad en los procesos
: Las empresas agradecen que el portal sea fácil de usar, el alta rápida y la declaración y facturación sin complicaciones.

2. Atención humana y cercana: Las empresas valoran que Procircular "se pone en sus zapatos"

3. Formación práctica y adaptada: Los webinars han sido especialmente útiles para entender un sistema complejo de forma sencilla.

4. Agilidad en las respuestas: Resolver dudas es clave cuando los plazos son ajustados.

5. Tarifas comprensibles y competitivas: Más que el precio, se valora que sea justo, explicado y ajustado a la operativa real.

6. Declaración sin complicaciones: Plantillas claras, pasos guiados y validaciones previas ahorran tiempo y errores.

7. Solvencia técnica y normativa: Contar con un equipo experto da seguridad ante un entorno legal cambiante.

8. Acompañamiento: Desde la adhesión hasta las renovaciones o dudas puntuales, el seguimiento constante marca la diferencia.

9. Documentación clara y accesible: Guías prácticas, materiales explicativos y acceso centralizado a la información.

10. Cobertura completa de categorías de envases: Poder gestionar doméstico, comercial e industrial en un solo sistema evita duplicidades.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/VJvxTA8
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Media Interactiva avanza hacia la semana laboral de 4 días con su nuevo plan ‘Los Viernes al Sol’

Aunque la reducción de la jornada laboral no se implantará oficialmente en España, Media Interactiva lidera el cambio con su nuevo plan de conciliación 'Los Viernes al Sol', que permitirá a su equipo disfrutar de un viernes libre cada dos semanas, manteniendo salario y productividad


Con la puesta en marcha de su plan 'Los Viernes al Sol', Media Interactiva se convierte en una de las primeras compañías en España en avanzar hacia un modelo laboral más flexible, que pone en el centro la conciliación, la eficiencia y el bienestar de las personas. 

Este proyecto pionero permitirá a los empleados de la compañía disfrutar de un viernes libre cada dos semanas, sin que ello afecte a su salario ni al compromiso con clientes y proyectos. Se trata de un beneficio excepcional y poco habitual en el mercado, que busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores sin renunciar a la productividad. 

Responsabilidad compartida, clave del éxito 
"Este plan es posible gracias al alto nivel de responsabilidad e implicación de nuestro equipo, que siempre ha demostrado estar enfocado en los objetivos y en ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes", explica Laura Morillo, copropietaria de la empresa. 

El plan piloto es voluntario y temporal. Si la iniciativa funciona de manera óptima, la compañía estudiará la posibilidad de extenderla a todos los viernes del año. 

Innovación en la cultura laboral 
Media Interactiva, con sede en Sevilla, ya ha implementado en los últimos años distintas medidas de conciliación y flexibilidad laboral. Con 'Los Viernes al Sol', la empresa refuerza su compromiso con una forma de trabajar más humana, más eficiente y más valiente. 

"Creemos firmemente que el futuro del trabajo no se discute: se construye. Y en Media Interactiva estamos decididos a liderar ese camino", añade Sam Brocal, CEO de Media Interactiva. 

Sobre Media Interactiva  
Media Interactiva es un grupo empresarial líder en tecnología y contenido educativo que entrena a más de medio millón de personas en todo el mundo, desde la alfabetización digital en la escuela hasta la formación en los últimos desarrollos de software que demandan los profesionales TIC.  

Con sede central en Sevilla, sus productos y soluciones se comercializan en más de 180 países de los cinco continentes.  

Más información:
https://ift.tt/YwuDfeC 
https://twitter.com/Med_Interactiva  
https://ift.tt/T7NDIya  
https://ift.tt/fOWemB6  
https://ift.tt/cltJbyK



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/n2ZuckF
via IFTTT
Leer más...

El segundo evento Blue Magic Netherlands está programado para el 18 de noviembre

General Atomics Aeronautical Systems, Inc.: El sitio de inscripción está abierto y se anima a los innovadores holandeses a que asistan y se inscriban para presentar sus capacidades


General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI), en colaboración con el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Asuntos Económicos de los Países Bajos, celebrará su segundo evento Blue Magic Netherlands (BMNL) el 18 de noviembre de 2025. BMNL 2025 sigue al exitoso primer evento celebrado en 2024 y tendrá lugar en el MELT del edificio Avular, un recinto de primer nivel para el intercambio tecnológico situado cerca de Brainport Eindhoven, el centro de la industria manufacturera de alta tecnología neerlandesa. Se puede acceder al sitio de inscripción en www.ga-asi.com/blue-magic-netherlands-2025.

"El primer evento BMNL fue un gran éxito para la industria holandesa", afirmó Brad Lunn, director general de GA-ASI. "Hemos creado sólidas oportunidades de inversión con empresas holandesas, entre las que se incluyen Arceon, Emergent Swarm Solutions y Saluqi Motors, y ahora queremos aprovechar ese éxito en el BMNL 2025".

Blue Magic Netherlands fomenta la ideación y la implementación de tecnología dentro del ecosistema industrial neerlandés. GA-ASI invita a las empresas tecnológicas y aeroespaciales con sede en los Países Bajos, grandes y pequeñas, a que se presenten para tener la oportunidad de presentar soluciones transformadoras de última generación que podrían marcar el rumbo de las tecnologías comerciales y de defensa. Este evento reúne a líderes en tecnología avanzada, aeroespacial, empresarial y gubernamental en un único foro neerlandés para explorar las tecnologías emergentes que abordan los retos más acuciantes del mundo en materia de defensa y seguridad. GA-ASI suministra su aeronave pilotada a distancia MQ-9A a la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos.

Junto con sus socios Brainport Development Eindhoven, Lockheed Martin Ventures, Brabant Development Agency y Netherlands Industries for Defence & Security (NIDV), GA-ASI aceptará propuestas para presentar una amplia gama de tecnologías. Participar en este evento transformador ofrece una oportunidad ideal para conectar con fuentes de financiación y colaborar con líderes del sector. Las empresas y personas que solo deseen asistir como público y establecer contactos también pueden inscribirse.

Las empresas interesadas en presentar sus capacidades pueden enviar una propuesta de presentación. GA-ASI y otros participantes escucharán las presentaciones tecnológicas, seguidas de un animado debate. También habrá oportunidades para establecer contactos, en las que los participantes podrán reunirse con otras empresas de alta tecnología y líderes del sector para ver si sus capacidades pueden aprovecharse de formas nuevas y útiles. Las áreas de interés para este año son: sistemas inteligentes (inteligencia artificial IA/aprendizaje automático y autonomía), materiales inteligentes (materiales avanzados y fabricación), sensores, espacio y contramedidas contra sistemas aéreos no tripulados (UAS).

Las empresas interesadas en presentar sus capacidades deben enviar sus propuestas en formato PDF antes del 10 de octubre de 2025. Las empresas seleccionadas para presentar sus propuestas serán notificadas el 3 de noviembre de 2025.

Para enviar una propuesta o registrarse para asistir en persona o virtualmente, se puede visitar el sitio web del evento en https://ift.tt/OQu7N9b.

Los organizadores de BMNL también organizarán varios talleres virtuales que abarcarán una variedad de temas relevantes para las empresas emergentes de tecnología de defensa. Estos talleres se publicarán en el sitio web del evento y estarán disponibles para todo el ecosistema de innovación neerlandés.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea Predator® de UAS lleva más de 30 años volando e incluye los modelos MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle®, MQ-20 Avenger® y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a proporcionar soluciones de larga duración y misiones múltiples que ofrecen un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información en www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc., registradas en Estados Unidos y/u otros países.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/wPs05Cb
via IFTTT
Leer más...

martes, 16 de septiembre de 2025

Asesoramiento personalizado en la compra de propiedades de lujo en Marbella

 



/ IBERIAN PRESS / La compra de una propiedad de lujo requiere análisis y planificación cuidadosa. No se trata solo de encontrar un inmueble atractivo, sino de evaluar aspectos legales, financieros y de ubicación que pueden influir en la inversión a largo plazo. Contar con orientación especializada permite a los compradores tomar decisiones informadas y minimizar riesgos en un mercado con características específicas.

Inmobiliaria en puerto Banus ofrece servicios diseñados para clientes que buscan propiedades de alto valor. Este tipo de asesoramiento incluye un seguimiento completo del proceso de adquisición, desde la identificación de oportunidades hasta la formalización de contratos. Los especialistas no solo presentan opciones disponibles, sino que también explican los términos legales y financieros, lo que facilita que los clientes comprendan los pasos necesarios para cerrar la operación de manera segura.

La asistencia personalizada implica entender las necesidades y expectativas de cada cliente. No todas las propiedades se ajustan a los mismos objetivos, y cada comprador tiene prioridades distintas, ya sea inversión a largo plazo, residencia principal o uso vacacional. Los agentes especializados recogen información detallada sobre preferencias de ubicación, tamaño, servicios cercanos y características del inmueble, y luego utilizan estos datos para orientar la búsqueda hacia opciones que se alineen con los objetivos del cliente.

La verificación de la documentación y el cumplimiento normativo es otro aspecto crítico. Los especialistas revisan títulos de propiedad, licencias urbanísticas y posibles cargas o gravámenes sobre los inmuebles. Esta labor reduce la probabilidad de problemas legales posteriores y garantiza que la transacción cumpla con los requisitos establecidos por la legislación española. La transparencia en cada paso del proceso genera confianza y asegura que el comprador tenga plena información antes de tomar decisiones.

Además del análisis legal y administrativo, los expertos consideran factores del mercado local. En Marbella, la demanda de propiedades de lujo varía según la temporada y las tendencias del sector inmobiliario. Contar con información actualizada sobre precios, zonas emergentes y evolución del mercado ayuda a los compradores a realizar operaciones más seguras y eficientes. Este enfoque permite anticipar fluctuaciones y evaluar el valor real de la propiedad dentro de su contexto económico y territorial.

Los asesores también facilitan la interacción con otros profesionales involucrados en la operación, como notarios, abogados y entidades financieras. Este acompañamiento integral simplifica el proceso, evitando errores comunes que pueden generar retrasos o inconvenientes. La coordinación entre todos los actores asegura que la adquisición se realice de manera ordenada y conforme a los plazos establecidos.

“La personalización del servicio se extiende a la atención postventa. Una vez adquirida la propiedad, los especialistas ofrecen orientación sobre gestión de mantenimiento, alquileres vacacionales o adaptación de la vivienda a las necesidades del propietario”, explican desde Absolute Prestige. Este seguimiento permite que la inversión se optimice y que los clientes puedan tomar decisiones informadas sobre el uso y gestión de su inmueble.

La orientación en propiedades de lujo combina conocimiento del mercado, atención a los detalles legales y financieros, y un enfoque centrado en las necesidades del cliente. La claridad en la información, la planificación y la coordinación profesional son elementos clave para que la compra se realice de manera eficiente y segura.

Contar con un servicio especializado no solo facilita la adquisición de una propiedad, sino que también contribuye a que los compradores se sientan seguros y respaldados durante todo el proceso. La inversión en orientación profesional permite tomar decisiones más conscientes y sostenibles, y aumenta la probabilidad de resultados satisfactorios. Para quienes buscan una propiedad de lujo en Marbella, este tipo de acompañamiento representa una herramienta valiosa para alcanzar sus objetivos y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado.


Leer más...

Teambuilding y su relevancia para mejorar la eficiencia en empresas

 



/ IBERIAN PRESS / El teambuilding es una práctica empresarial destinada a mejorar la interacción entre los miembros de un equipo. Su objetivo principal es fomentar la colaboración, la comunicación y la cohesión entre los empleados. Estas actividades buscan que los participantes comprendan mejor sus roles, fortalezcan sus habilidades de trabajo conjunto y desarrollen estrategias para alcanzar objetivos comunes. Para las empresas, invertir en estos programas puede traducirse en un aumento de la eficiencia y en un entorno laboral más saludable.

El teambuilding de cocina en Barcelona es uno de los ejemplos de actividades que combinan aprendizaje y cooperación. Este tipo de dinámicas permite que los empleados trabajen juntos en un contexto diferente al habitual, desarrollando habilidades como la organización, la coordinación y la comunicación bajo presión. Además de los talleres culinarios, existen otras modalidades, como actividades deportivas, retos de lógica o dinámicas creativas, todas orientadas a reforzar la interacción y la confianza entre compañeros.

Las actividades deportivas son una de las modalidades más comunes. Incluyen desde juegos de equipo, como fútbol o voleibol, hasta circuitos de orientación o pruebas de resistencia. Estas experiencias no solo promueven la actividad física, sino que también estimulan la cooperación, la planificación y la resolución de problemas en conjunto. Además, permiten que los miembros del equipo se conozcan fuera del entorno de oficina, lo que facilita la comunicación en el trabajo diario.

Por su parte, los retos de lógica y dinámicas creativas buscan potenciar el pensamiento estratégico y la resolución de problemas. Ejercicios como escape rooms, simulaciones de proyectos o concursos de innovación requieren que los participantes unan habilidades y conocimientos para alcanzar una meta común. Estas actividades ayudan a identificar fortalezas y debilidades individuales y colectivas, permitiendo a los responsables de recursos humanos ajustar la asignación de tareas y mejorar el rendimiento general del equipo.

Otro tipo de dinámica se centra en la responsabilidad social y la cooperación hacia objetivos externos. Actividades como voluntariado corporativo, campañas solidarias o proyectos ambientales promueven valores de compromiso y conciencia social. Al participar en estas iniciativas, los empleados desarrollan un sentido de propósito compartido, lo que refuerza la motivación y la implicación con la empresa. Además, este enfoque aporta beneficios externos al contribuir a la comunidad y mejorar la imagen corporativa.

La planificación de un programa efectivo requiere comprender las necesidades de cada equipo. No todas las actividades funcionan de igual manera para todos los grupos. Factores como el tamaño del equipo, la edad de los participantes, la experiencia previa y los objetivos específicos de la empresa influyen en la elección de la dinámica adecuada. Por ello, muchas recurren a consultores especializados que diseñan experiencias adaptadas a los requerimientos de cada grupo, asegurando que los objetivos de cooperación, comunicación y cohesión se cumplan.

Desde Just Royal BCN, afirman: “Estas actividades también pueden contribuir al bienestar general de los empleados. Al ofrecer espacios donde puedan relacionarse en un contexto distinto al laboral, se reduce la tensión cotidiana y se mejora el clima laboral”. La interacción en un entorno más relajado permite resolver conflictos de manera más efectiva y facilita la construcción de relaciones basadas en confianza y respeto mutuo.

Más allá de los resultados inmediatos, el impacto de las actividades colaborativas puede extenderse a largo plazo. Las habilidades adquiridas suelen trasladarse al día a día en la oficina, mejorando la coordinación, la eficiencia y la capacidad de respuesta ante problemas. Los equipos que participan en programas regulares muestran mayor cohesión y están mejor preparados para enfrentar retos y cambios dentro de la organización.

El teambuilding es una herramienta útil para fortalecer la dinámica de trabajo y mejorar la interacción entre compañeros. La elección de la actividad debe ser estratégica y adaptarse a las necesidades del equipo y los objetivos de la empresa. Las experiencias compartidas no solo facilitan la colaboración, sino que también generan un ambiente laboral más estable y comprometido. Cuando se planifica con claridad, el fortalecimiento de equipos se convierte en un recurso valioso que permite a los grupos desarrollarse y consolidarse de manera positiva.


Leer más...

La importancia de las juntas tóricas y sus aplicaciones en la industria

 



/ IBERIAN PRESS / Las juntas tóricas son componentes fundamentales en numerosos procesos industriales. Su función principal consiste en garantizar la estanqueidad entre dos piezas, evitando fugas de líquidos o gases. Aunque su tamaño suele ser reducido, su aporte resulta determinante para el funcionamiento seguro y eficiente de una amplia variedad de sistemas mecánicos y tecnológicos. La versatilidad de estos elementos ha llevado a que se utilicen en sectores tan diversos como la automoción, la hidráulica, la neumática y la alimentaria.

En la actualidad, la demanda de juntas tóricas en Madrid y en otras regiones industriales ha crecido de manera sostenida. Esto se debe a la necesidad de contar con soluciones confiables para sellar componentes sometidos a condiciones de presión y temperatura cambiantes. Tanto pequeñas empresas como grandes fabricantes recurren a proveedores especializados que puedan ofrecer productos de calidad y materiales adaptados a cada aplicación.

El concepto de junta tórica se asocia a una pieza circular, fabricada normalmente en elastómeros como el caucho nitrilo, el silicón o el Viton, aunque también existen versiones en materiales plásticos y metálicos. Su diseño sencillo permite que se ajuste de forma precisa entre dos superficies, evitando pérdidas en sistemas que transportan fluidos. Además, la estandarización de medidas facilita su reemplazo y mantenimiento, lo que representa una ventaja para talleres y departamentos técnicos que necesitan agilidad en la reparación de equipos.

Entre las características más valoradas destacan su resistencia a la presión, la durabilidad y la capacidad de adaptarse a distintos entornos. Los fabricantes suelen ofrecer catálogos con una amplia gama de materiales para responder a las exigencias de cada sector. Por ejemplo, en la industria alimentaria se priorizan compuestos que cumplan con normativas de seguridad e higiene, mientras que en la automoción se buscan piezas capaces de soportar la exposición a aceites y altas temperaturas.

Los usos de estas piezas abarcan desde maquinaria pesada hasta dispositivos de precisión. Se encuentran en motores, compresores, sistemas de refrigeración, grifos, bombas hidráulicas y hasta en equipamiento médico. En todos los casos, cumplen la misma función: sellar de manera confiable. “Su eficacia depende tanto de la elección del material adecuado como del montaje correcto, por lo que las empresas suelen invertir en capacitación técnica para asegurar su buen desempeño”, explican desde la empresa Tecniseal, fabricantes especializados.

Uno de los aspectos clave para garantizar el rendimiento es el mantenimiento preventivo. Los anillos pueden sufrir desgaste por fricción, exposición química o variaciones de temperatura. Revisarlas de forma periódica y sustituirlas cuando sea necesario evita averías que pueden derivar en interrupciones costosas de la producción. En este sentido, contar con un proveedor especializado es una medida estratégica para disponer siempre de repuestos adecuados y certificados.

Otro punto relevante es la innovación en los materiales. Los desarrollos más recientes incorporan compuestos con mayor resistencia a la abrasión, la corrosión y las altas presiones. Estos avances permiten ampliar la vida útil y reducir la frecuencia de reemplazo. Asimismo, algunas empresas han comenzado a fabricar a medida para aplicaciones específicas, lo que brinda soluciones personalizadas en sectores de alta exigencia como la aeronáutica y la energía.

La importancia de los sellos de estanqueidad también se refleja en la seguridad de los procesos. Un sello defectuoso puede provocar fugas con consecuencias ambientales, económicas y hasta legales. Por esta razón, los estándares internacionales recomiendan utilizar piezas certificadas y garantizar que cumplan con los requisitos técnicos de cada sistema. Este enfoque reduce riesgos y fortalece la confianza en las operaciones.

En síntesis, las juntas tóricas representan un elemento discreto pero decisivo dentro de la industria. Su capacidad de adaptación, la variedad de materiales disponibles y su papel en la prevención de fallos las convierten en una solución práctica y confiable. Valorar su importancia y mantener una gestión adecuada de estos componentes contribuye no solo a la eficiencia de los equipos, sino también a la continuidad de los procesos productivos.


Leer más...

HVR Energy y Q8 firman un Memorando de Entendimiento para desplegar hidrolineras en España

Primera fase con dos emplazamientos priorizados en Badajoz y Córdoba antes de marzo de 2026 con hidrolineras tipo INICIA. INICIA es una solución compacta para 350 bar que se integra en estaciones de servicio existentes y acelera la consecución de los objetivos plasmados en la hoja de ruta del hidrógeno en España


HVR Energy y Q8 Energy Red han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) para colaborar en el despliegue de la red de hidrolineras INICIA en estaciones de servicio existentes en España. El acuerdo, suscrito entre las empresas, establece un marco de cooperación para acelerar la disponibilidad de hidrógeno renovable en corredores estratégicos del país.

INICIA es el modelo de hidrolinera de HVR Energy concebido para implantación rápida, baja potencia instalada y huella reducida, con dispensación a 350 bar, lo que facilita su integración operativa en activos existentes y el arranque de la demanda de forma segura y eficiente. El enfoque logístico —recepción de H₂ comprimido (≈500 bar o superior)— minimiza la compresión y el almacenamiento in situ, optimizando CAPEX y OPEX y contribuyendo a los objetivos de España.

El MoU fija una primera fase con la puesta a disposición de hasta dos estaciones antes de marzo de 2026, con Badajoz y Córdoba como emplazamientos priorizados. HVR Energy asumirá la instalación, comisionado y mantenimiento, además del suministro de hidrógeno; por su parte, Q8 realizará la venta al cliente final.

El alcance de la colaboración contempla consultas periódicas y planificación conjunta, así como acciones compartidas para promover el hidrógeno e impulsar iniciativas de I+D+i asociadas a la infraestructura. Tras esta fase inicial, ambas compañías explorarán oportunidades adicionales de despliegue dentro de la red de estaciones.

"Con Q8 damos un paso decisivo para llevar el hidrógeno a pie de estación. INICIA nos permite empezar rápido, a 350 bar, con una solución competitiva que reduce barreras y acelera la adopción real por parte de flotas y operadores", ha señalado Santiago Ramas, director general de HVR Energy.

"Para Q8, el hidrógeno es un vector clave en la transición energética. Esta colaboración con HVR Energy nos permite acercar soluciones tangibles a nuestros clientes y avanzar en la descarbonización del transporte en España", ha afirmado Abdullah Al-Roumi, Retail Manager de Q8 Energy Red, S.L.

Con este acuerdo, HVR Energy y Q8 activan un plan conjunto que arranca con los primeros emplazamientos y la integración operativa. Los resultados de esta fase marcarán la ampliación de la red a nuevos puntos, acercando el hidrógeno a los corredores prioritarios de la red TEN-T.

Acerca de HVR Energy
HVR Energy desarrolla y opera soluciones de hidrógeno renovable para movilidad e industria, integrando tecnología, operación y suministro para desplegar hidrolineras en estaciones existentes y acelerar la adopción del hidrógeno en Europa.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Fokad0u
via IFTTT
Leer más...

domingo, 14 de septiembre de 2025

Motorola Solutions presenta MOTOTRBO R5, comunicación clara y salud auditiva para trabajadores en industrias ruidosas de América Latina

 



ROIPRESS / CHILE / NOVEDADES - En sectores industriales cruciales para la región, como la manufactura, la construcción, la minería y los servicios urbanos, la seguridad y la productividad se han vuelto el principal campo de batalla por la competitividad. Estos sectores enfrentan un desafío silencioso adicional: niveles de ruido excesivo que no solo dificultan la coordinación, sino que amenazan la salud de los trabajadores. 


La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la exposición continua a más 85 decibeles de ruido durante 8 horas es de peligro y aumenta el riesgo de hipoacusia o sordera. La Organización Panamericana de la Salud estima que la pérdida de audición no tratada en la región cuesta 262 millones de dólares anuales en gastos médicos, sin mencionar los impactos que una comunicación fallida tiene en la operación diaria de las empresas. 

Ante esta problemática de seguridad laboral, Motorola Solutions presenta el MOTOTRBO R5, una nueva solución de radiocomunicación digital para mantener comunicación clara y desempeñar un trabajo con máximo enfoque en ambientes ruidosos. Este nuevo radio ha sido diseñado y entrenado con inteligencia artificial (IA) para eliminar ruido de fondo, permitiendo una experiencia de comunicación precisa. Su tecnología de supresión inteligente y retroalimentación acústica, aísla la voz del usuario del ruido de maquinarias o multitudes optimizando el audio para una claridad excepcional, un elemento clave para la seguridad operativa. 

MOTOTRBO R5 llega a la región a través de la consolidada red de mayoristas y distribuidores autorizados de Motorola Solutions, como una herramienta ideal para el mundo industrial en donde la colaboración entre personas es pilar de la operación, incluyendo la coordinación y respuesta a emergencias o manejo de incidentes.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Con un volumen programable a un máximo de 106 fonios, batería de larga duración (hasta 32 horas de autonomía), certificación IP68 resistente a polvo y agua; así como un diseño ligero y duradero con pantalla intuitiva fácil de usar incluso con guantes, el R5, adicionalmente, protege la audición, con una variedad de accesorios y auriculares ergonómicos compatibles con el radio.

MOTOTRBO R5 no solo busca cumplir normativas de seguridad laboral, sino que eleva los estándares de las herramientas de comunicación ayudando a las empresas a ser más eficientes y resilientes en toda la región.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/e4NiRvP
via IFTTT
Leer más...

sábado, 13 de septiembre de 2025

Gen AI en Chile: ¿Motor de innovación o bomba de tiempo corporativa?

 



ROIPRESS / CHILE / INTELIGENCIA ARTIFICIAL - La Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) está transformando la forma en que trabajamos, creamos y tomamos decisiones. En Chile, su adopción se está expandiendo rápidamente, con herramientas como Grammarly, ChatGPT, Microsoft Copilot y Google Duet AI integradas firmemente en la vida diaria de miles de profesionales. Si bien estas innovaciones prometen eficiencia y creatividad, también exponen a las organizaciones a una serie de riesgos que muchas no están preparadas para afrontar.


Según el informe de Unit 42 "El Estado de la IA Generativa 2025", Chile se encuentra entre los países latinoamericanos con mayor adopción de GenAI. Las empresas dependen de docenas de herramientas diferentes, pero muchas de ellas presentan riesgos significativos. En términos de tráfico, Grammarly (32,7%) y ChatGPT (21,7%) lideran, seguidas de Microsoft PowerApps (13,5%) y Google Workspace Duet AI (11,4%). Sin embargo, al medir el volumen, Microsoft PowerApps domina con un 42,5%, seguido de ChatGPT con un 31,2%, lo que pone de relieve la profunda integración de estas plataformas en las operaciones comerciales. 

Cabe destacar que Chile también muestra una alta adopción de GPT4All (12,2%), una plataforma considerada de alto riesgo debido a su falta de cifrado robusto, el uso de datos de entrada para entrenar sus modelos y el incumplimiento de los estándares básicos de privacidad y autenticación. Además de GPT4All, otras aplicaciones ampliamente utilizadas, como ChatGPT y ciertas herramientas de Copilot, también se consideran riesgosas, lo que subraya la urgencia de que las organizaciones establezcan controles de gobernanza y seguridad más sólidos.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


El principal desafío reside en el fenómeno de la IA en la sombra: empleados que utilizan herramientas de IA sin el conocimiento ni la aprobación de los departamentos de TI, que puede facilitar fugas de datos, infracciones normativas o la pérdida de propiedad intelectual. Estos riesgos no son en teoría: basta con que un empleado inserte código confidencial en una plataforma pública o que un ejecutivo redacte una presentación con una herramienta de IA para que los datos puedan almacenarse o reutilizarse externamente.

Las brechas de seguridad solo empeoran la situación. El estudio de Unit 42 reveló que más del 70% de los asistentes de escritura evaluados en todo el mundo eran vulnerables a técnicas de jailbreak, manipulaciones que engañan a la IA para que genere respuestas que normalmente bloquearía. En Chile, donde se utilizan herramientas de IA para redactar correos electrónicos, contratos e incluso respuestas a clientes, estas vulnerabilidades pueden comprometer directamente la reputación y las operaciones de una empresa.

Los riesgos también se reflejan en tendencias más amplias. A nivel mundial, los incidentes de pérdida de datos relacionados con GenAI se duplicaron con creces en 2025, representando actualmente el 1 % de todos los eventos de seguridad de las plataformas SaaS. Considerando que las empresas chilenas dependen en gran medida de servicios como almacenamiento en la nube, plataformas de colaboración y suites de productividad, la falta de visibilidad sobre qué herramientas se están utilizando y cómo genera una vulnerabilidad crítica.

En sectores como el manufacturero, financiero, de salud y educación, la IA se integra cada vez más en distintos procesos. Desde asistentes virtuales que programan citas médicas hasta plataformas que generan informes financieros automatizados, su integración se está acelerando. Esto hace que sea esencial que las organizaciones en Chile establezcan políticas de gobernanza claras, controles de acceso basados en riesgos y soluciones de monitoreo en tiempo real que garanticen que la innovación no supere a la seguridad.

La IA generativa va a seguir creciendo porque su potencial es enorme, pero también lo son sus riesgos. Para Chile, donde la transformación digital avanza rápidamente, la clave es adoptar la tecnología responsablemente. Las empresas podrán aprovechar al máximo esta tecnología sin poner en riesgo sus activos más valiosos únicamente si son capaces de mantener la innovación priorizando la seguridad. 


Por Mauricio Ramírez, Country Manager de Palo Alto Networks Chile



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/RCXqIYe
via IFTTT
Leer más...

Vithas Valencia 9 de Octubre se posiciona a la vanguardia de la cirugía mamaria con técnicas personalizadas


  • Estas intervenciones no solo buscan mejorar la estética mamaria, sino también aliviar molestias físicas, corregir asimetrías y ayudar a pacientes a recuperar su bienestar y autoestima
  • Es muy importante evaluar cada paciente para ver y estudiar sus expectativas y poder ofrecerle la técnica quirúrgica más adecuada a su caso en un entorno hospitalario que garantice la seguridad del paciente




ROIPRESS / ESPAÑA / SALUD - El aumento mamario con implantes sigue siendo una de las cirugías estéticas más populares a nivel mundial. Sin embargo, la elevación mamaria (mastopexia) ha mostrado un crecimiento más notable, con un aumento del 31,4% en solo un año. También se ha incrementado significativamente el retiro de implantes mamarios con un aumento del 22,6% en un año. 


En un contexto donde la cirugía mamaria continúa evolucionando con innovaciones que priorizan la salud, la estética y la recuperación rápida, la unidad de cirugía plástica y reparadora de Vithas Valencia 9 de Octubre continúa su compromiso con tratamientos individualizados y técnicas de última generación. “Para nuestro equipo de cirugía plástica es muy importante evaluar cada paciente para ver y estudiar sus expectativas y poder ofrecerle la técnica quirúrgica más adecuada a su caso en un entorno hospitalario que garantice la seguridad del paciente”, afirma la doctora Sara Morales, cirujana plástica, estética y reparadora. 

Según la profesional, “realizamos un enfoque integral en los procedimientos incorporando protocolos quirúrgicos que no solo buscan resultados naturales y armónicos, sino también una recuperación más rápida y segura para las pacientes; sin embargo, no hay que olvidar que cada intervención es única. Evaluamos cuidadosamente las expectativas y condiciones de cada mujer para ofrecerle la técnica más adecuada, ya sea con implantes, reducción de volumen o lifting mamario”. 

Además, estas intervenciones no solo buscan mejorar la estética mamaria, sino también aliviar molestias físicas, corregir asimetrías y ayudar a pacientes a recuperar su bienestar y autoestima como es el caso de la reconstrucción mamaria o posmastectomía por cáncer. “En casos como el cáncer de mama, la colaboración entre oncólogos, cirujanos generales y cirujanos plásticos es esencial para planificar una reconstrucción inmediata o diferida, lo cual solo es posible en centros con equipos multidisciplinares bien coordinados”, subraya la profesional.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE

Seguridad, estética y bienestar

Las técnicas quirúrgicas deben adaptarse a las necesidades anatómicas y emocionales de cada paciente. “Desde el uso de implantes submusculares con abordaje inframamario hasta la mastopexia con cicatrices mínimas, el objetivo es intentar preservar la funcionalidad, la sensibilidad y la posibilidad de lactancia, aspectos que recientes estudios han demostrado que pueden verse afectados”, afirma la especialista.

“En el caso de aumento mamario, mediante implantes (de silicona o solución salina) los cirujanos de la unidad optan mayoritariamente por la vía de abordaje inframamaria, aunque en ocasiones se puede realizar vía areolar o axilar”, comenta la doctora Morales.

Mamoplastia de reducción

El excesivo volumen de los senos ocasiona trastornos emocionales y de autoestima, así como incomodidad en el uso de ciertas prendas de vestir. ”Por lo general, -comenta la doctora-, se realiza la extirpación a través de una incisión en forma de ancla o T invertida para poder extirpar el volumen mamario deseado además de reafirmar la piel”.

Mastopexia (lifting mamario)

Además, las mujeres por los embarazos o alteraciones de peso sufren cambios en su cuerpo que afectan a las mamas. “Esta cirugía trata de reposicionar las mamas a su posición original, en algunas ocasiones puede ir acompañada de una prótesis mamaria para unos mejores resultados en los casos en los que las mamas por diferentes motivos han quedado muy vacías”. Dependiendo de la calidad de la piel, del grado de flacidez, del tamaño de areola pezón será la técnica utilizada, con lo cual la cicatriz ira alrededor de la areola, con una incisión vertical, o en forma de ancla, siempre tratando de ocultarla en los pliegues naturales”, concluye la doctora Morales. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3yaMgoB
via IFTTT
Leer más...

Heura revoluciona la categoría de toppings con su innovación más versátil: los Daditos vegetales

 

  • Los nuevos Daditos de Heura se posicionan como el producto más versátil de la compañía al poder utilizarse tanto para snacks, como en infinidad de recetas frías y calientes.
  • Con 18g de proteína, bajos en grasas saturadas,  alto contenido en vitamina B12 y completamente libres de aditivos, esta innovación responde a la necesidad de un consumidor que busca alternativas saludables y fáciles de consumir.




ROIPRESS / ESPAÑA / ALIMENTACIÓN - Heura, la marca líder en proteína vegetal, presenta su último gran lanzamiento: los Daditos vegetales, una solución innovadora y práctica pensada para transformar la forma en que añadimos toppings a nuestros platos. Inspirados en los clásicos daditos de jamón pero completamente elaborados a base de legumbres y grasas saludables, los nuevos Daditos se posicionan como el producto más versátil de la compañía, capaces de adaptarse a snacks, recetas frías o platos calientes con la misma facilidad.


Con 18g de proteína por ración, bajo contenido en grasas saturadas, alto aporte de vitamina B12 y sin aditivos, esta nueva referencia responde directamente a las demandas del consumidor actual: salud, sabor, practicidad y sostenibilidad, todo en un solo bocado.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Innovación con propósito: todo lo bueno, sin lo malo

Gracias a una tecnología patentada, Heura transforma legumbres y grasas saludables en pequeños bocados sabrosos, funcionales y listos para consumir. Con más proteína que los clásicos taquitos de jamón cocido, los Daditos Heura no solo elevan el perfil nutricional de cualquier plato, sino que además redefinen la categoría de toppings, tradicionalmente dominada por opciones de carne animal procesada y con efectos negativos para la salud como el bacon, los palitos de surimi o el jamón cocido.

“Con los Daditos no estamos copiando el pasado, estamos cocinando el futuro. Esta innovación demuestra que Heura no es una alternativa: es una mejora integral para la salud, el planeta, el paladar y el resto de animales.”, afirma Marc Coloma, cofundador y CEO de Heura.

Saludables, prácticos y deliciosos

Además de su perfil nutricional, los Daditos destacan por su conveniencia y versatilidad. Están pensados para consumirse directamente del envase, pero también son perfectos para utilizarse en recetas frías o calientes.

Su versatilidad los convierte en el aliado perfecto para ensaladas, pastas, risottos, sopas, pizzas o salteados, aportando una textura firme y un sabor que realza cualquier preparación. Una opción ideal para quienes buscan productos prácticos, listos para usar y alineados con un estilo de vida saludable.

 Proteína vegetal de calidad al alcance

Disponibles en formato de 100g a un PVP recomendado de 2,99€, los nuevos Daditos de Heura se pueden encontrar en supermercados como Bon Preu-Esclat, Herbolarios Navarro, Carrefour, Uvesco, Eroski y Caprabo. Con este lanzamiento, la marca no solo amplía su portafolio, sino que refuerza su compromiso de democratizar el acceso a una alimentación vegetal, nutritiva y deliciosa.

Heura continúa liderando la transformación hacia un sistema alimentario más justo, sostenible y saludable, una innovación a la vez.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/uqClMKf
via IFTTT
Leer más...

Matrix42 lanza Configurable AI: control sobre los datos, la implementación y los modelos

 

Santeri Jussila, CPO en Matrix42.   


ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - El proveedor europeo de gestión de servicios Matrix42 amplía las capacidades de Inteligencia Artificial para sus soluciones Matrix42 Enterprise mediante la introducción de Configurable AI. La nueva capacidad permite a los clientes tomar el control al introducir la IA en su gestión de servicios: gracias a una estructura configurable por el usuario, los clientes pueden integrar sin problemas la IA en sus soluciones ITSM, ESM y SAM. Esto permite a los clientes definir casos de uso de GenAI al tiempo que conservan la flexibilidad total para elegir su proveedor de servicios y modelos de IA preferido, ya sean modelos propietarios para un mayor control, alternativas de código abierto, soluciones personalizadas o proveedores como OpenAI y Azure OpenAI. El control total significa la libertad de seleccionar el enfoque más adecuado para una máxima personalización y alineación con los objetivos estratégicos.


"El futuro de la gestión de servicios impulsada por la IA no es una solución única para todos. Desarrollamos Matrix42 Configurable AI para dar a los clientes la libertad de adaptar los servicios de IA a sus necesidades específicas, ya sea en la nube o en local", comenta Santeri Jussila, CPO de Matrix42. "Los clientes tienen muchos datos e ideas para crear más valor a partir de ellos. Queremos capacitarlos para que hagan exactamente eso, de una manera segura y eficiente".


Abordar los desafíos clave de la IA para las organizaciones europeas

La adopción de la IA a menudo conlleva desafíos críticos, incluidos los riesgos de cumplimiento, el control limitado sobre los modelos de IA y las altas complejidades de implementación. Los servicios públicos de IA pueden poner en peligro la privacidad de los datos, mientras que los modelos estandarizados a menudo no satisfacen las necesidades de las organizaciones. Configurable AI de Matrix42 está diseñado para romper estas barreras, permitiendo una adopción de IA segura y eficiente. Con su enfoque "AI Your Way", Matrix42 permite a los clientes definir dónde residen sus datos, seleccionar los modelos de IA en los que confían y, ahora, crear sus propios casos de uso basados en IA. Esta flexibilidad única está disponible tanto para los clientes de la nube como para los clientes en local, lo que garantiza la máxima adaptabilidad sin comprometer la gobernanza o la seguridad.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Cómo Matrix42 Configurable AI impulsa la transformación de la IA

Para que los clientes puedan empezar a utilizarlo, no es necesario realizar ninguna capacitación, ya que la documentación incluye ejemplos de casos de uso, facilitando el inicio inmediato. Matrix42 Configurable AI simplifica la implementación de la IA con un proceso de tres pasos adaptado a la funcionalidad de Matrix42 Enterprise:

1. Selección del servicio y modelo de IA: Las empresas pueden seleccionar sus proveedores o modelos de IA preferidos, desde OpenAI hasta soluciones alojadas de forma privada, desarrolladas por sí mismas o propietarias, en función de las necesidades de cumplimiento, coste y seguridad.

2. Definición de casos de uso: Con una estructura “no-code”, las organizaciones pueden diseñar acciones impulsadas por IA, como la clasificación de tickets, la creación de resúmenes y las acciones automatizadas. Los mensajes, las entradas y las salidas se pueden personalizar para escenarios empresariales específicos y casos de uso basados en GenAI.

3. Protección de la implementación y la supervisión: Configurable AI se integra a la perfección en los entornos de TI existentes, admite implementaciones híbridas, locales o en la nube, y garantiza la gobernanza a través de una supervisión detallada de los mensajes y el uso de datos.

Este enfoque modular acelera el tiempo para obtener valor a la vez que reduce la complejidad y los riesgos tradicionalmente asociados con la adopción de la IA.


Innovación en la gestión de servicios más allá del statu quo

Todavía el 85 % de los contactos del service desk se gestionan manualmente. A través de la categorización, el resumen y las sugerencias de resolución automatizadas de tickets, la IA ayuda a reducir la carga de trabajo de los agentes y acelera la gestión de problemas, entre otras. Matrix42 Configurable AI aborda los desafíos empresariales clave con una gama de características innovadoras: opciones de implementación híbrida para mejorar la seguridad de los datos, flexibilidad del modelo de IA para evitar el bloqueo del proveedor y una sólida integración a nivel empresarial con las soluciones ITSM y ESM. Al centrarse en la escalabilidad y la personalización, permite a las organizaciones alinear la adopción de la IA con su madurez y sus objetivos empresariales a largo plazo.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ED0wiol
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA