Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta Expertos ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Expertos ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2025

Asesoría Milanés: la tranquilidad fiscal y contable que necesitas en Málaga, con el respaldo de un gran profesional

 



AGENCIAS / MÁLAGA - ESPAÑA / ASESORÍAS - En un contexto donde la gestión fiscal y contable es cada día más decisiva para la estabilidad de particulares, autónomos y pymes, contar con una asesoría de confianza se ha convertido en un elemento imprescindible. Asesoría Milanés, liderada por Antonio Ruiz, pone a disposición de sus clientes toda la experiencia, solvencia y cercanía de un equipo orientado a la excelencia.


Un asesoramiento integral para particulares, autónomos y pymes

Ya se trate de tu declaración de la renta, el alta de tu negocio, la gestión de nóminas o la contabilidad periódica de tu empresa, Asesoría Milanés ofrece un trato personalizado, soluciones a medida y un estricto cumplimiento de la normativa vigente. Su objetivo es claro: que puedas dedicarte a tu actividad, olvidándote de las preocupaciones fiscales y administrativas.

¿Por qué confiar en Asesoría Milanés?

  • Más de 30 años de experiencia en el sector, ayudando a cientos de clientes en Málaga y toda la provincia a optimizar su gestión fiscal y contable.
  • Especialización en particulares, profesionales, autónomos y pymes, adaptando cada servicio al perfil y necesidades de cada cliente.
  • Asesoramiento cercano y comunicación ágil, resolviendo dudas y anticipando soluciones para evitar sorpresas desagradables con Hacienda o los registros oficiales.
  • Rigurosidad, confidencialidad y seguimiento integral, desde la planificación fiscal hasta la gestión de trámites complejos.


Asesoría fiscal en Málaga: paga solo lo justo, sin sorpresas

La asesoría fiscal va mucho más allá de presentar impuestos. En Asesoría Milanés te ayudan a planificar tus obligaciones tributarias, beneficiarte de todas las deducciones, evitar sanciones y ajustar tu tributación a la realidad de tu actividad, tanto si eres un particular como si gestionas tu propio negocio. Sus expertos se encargan de cumplir cada plazo, de representarte ante Hacienda y de responder de forma ágil a cualquier consulta o requerimiento, para optimizar tu economía.

Gestión contable: información clara para crecer sin miedo

Una contabilidad bien llevada es sinónimo de control y crecimiento. La elaboración correcta de tus libros oficiales, informes contables claros y una correcta salud de tu empresa o actividad profesional es esencial. Es fundamental conocer tus márgenes, tu rentabilidad, anticipar necesidades financieras y tomar decisiones basadas en datos reales, no en impresiones.


Al frente, Antonio Ruiz: garantía de profesionalidad

Antonio Ruiz Gutiérrez, gerente de Asesoría Milanés, es economista y cuenta con una formación superior en Ciencias Empresariales, Administración y Gestión, y Estudios Laborales, reforzada por decenas de cursos de actualización y casi dos décadas al servicio de la contabilidad y la fiscalidad en prestigiosas consultoras. Su carrera, marcada por la responsabilidad y el perfeccionismo, es sinónimo de confianza y rigor para todos sus clientes.

Antonio destaca no solo por sus conocimientos técnicos, sino por su trato directo, resolutivo y orientado a facilitar la vida de sus clientes. Tanto si eres particular, autónomo o pyme, tendrás siempre a tu lado a un especialista capaz de anticipar riesgos y maximizar ventajas fiscales de acuerdo con la legislación vigente.


Solicita tu presupuesto sin compromiso

¿Buscas tranquilidad para ti o para tu empresa? ¿Quieres confiar tu contabilidad y fiscalidad a una asesoría comprometida y profesional, con atención personalizada y resultados eficientes?

Contacta ahora con Asesoría Milanés y solicita tu presupuesto sin compromiso. Descubre cómo podemos ayudarte a ahorrar tiempo, dinero y preocupaciones administrativas.


Leer más...

La aerotermia: la solución eficiente para ahorrar en el recibo de la luz que ofrece RodyClima, un referente en Málaga

 



AGENCIAS / MÁLAGA - ESPAÑA / ENERGÍA - En un momento en el que la eficiencia energética y el ahorro en el recibo de la luz son más importantes que nunca, la aerotermia se posiciona como una tecnología esencial para cualquier familia que busque reducir sus gastos y vivir de forma más sostenible. 

Este sistema, basado en la extracción de energía gratuita contenida en el aire exterior, permite climatizar tu hogar (proporcionando calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente durante todo el año) con un consumo eléctrico muy bajo en comparación con los sistemas tradicionales.


Ventajas y beneficios de la aerotermia

Optar por la aerotermia no solo supone una reducción inmediata de la factura eléctrica de entre el 50% y el 70%, sino que además es una tecnología limpia, silenciosa y respetuosa con el medio ambiente. Al no depender de combustibles fósiles, disminuye la emisión de CO₂ y otros contaminantes, a la vez que ofrece un control total sobre el confort de tu vivienda. Además, su fácil integración con sistemas existentes y la posibilidad de combinarla con energía solar fotovoltaica refuerzan el ahorro y el autoconsumo energético.

La inversión inicial en una instalación de aerotermia en Málaga, se amortiza rápidamente gracias al ahorro constante que aporta mes tras mes. Es una apuesta por el futuro del hogar, contribuyendo al bienestar familiar y al planeta.

A continuación, mostramos una tabla que compara el consumo energético, la eficiencia y el ahorro estimado en la factura de la luz al utilizar aerotermia en lugar de sistemas de calefacción tradicionales como gas, gasoil o radiadores eléctricos. 

 

Estos datos son orientativos, pero reflejan tendencias ampliamente reconocidas en el sector.

*COP (Coeficiente de rendimiento): Por cada kWh eléctrico consumido, la aerotermia puede generar hasta 5kWh de calor, mientras que los sistemas tradicionales suelen rendir menos (por ejemplo, 1kWh de gas ≈ 0.9kWh de calor).

Ejemplo práctico de ahorro mensual:

  • Calefacción tradicional (gas/gasoil): gasto mensual estimado 150–200€.
  • Aerotermia: gasto mensual estimado 60–80€ (ahorro de 50% a 70% en la factura mensual)


RodyClima: tu aliado para ahorrar y apostar por la sostenibilidad

Si buscas dar el paso hacia la climatización eficiente, RodyClima es tu empresa de climatización en Málaga. Con más de 20 años de experiencia y una larga trayectoria como empresa líder del sector, ofrece un servicio integral en instalación, mantenimiento y reparación de sistemas de aerotermia tanto en viviendas como en negocios. 

Su equipo de técnicos certificados está en continua formación para garantizar el máximo rendimiento y fiabilidad en cada proyecto. Además, son expertos en la instalación y mantenimiento de calderas, limpieza de suelos radiantes, mantenimiento de circuitos de calefacción, etc. trabajando con las principales marcas, como Vaillant y Saunier Duval.

RodyClima elabora estudios personalizados para cada cliente, teniendo en cuenta factores como el aislamiento, la orientación del inmueble y los hábitos de uso, para instalar la solución de aerotermia que permita el mayor ahorro y confort posible. Solo trabajan con materiales y equipos de marcas punteras, apostando por la innovación y la máxima eficiencia energética.

Además, la atención cercana, la cobertura en toda Málaga y su vocación por la sostenibilidad convierten a RodyClima en una de las empresas mejor valoradas del sector. Su compromiso está en facilitar la transición de los hogares malagueños hacia una climatización más barata, ecológica y acorde a los retos medioambientales actuales.

¿Quieres ahorrar de verdad en tu recibo de la luz y mejorar el confort de tu casa? No dudes en solicitar un presupuesto sin compromiso. RodyClima te asesorará desde el primer momento, resolviendo todas tus dudas y ofreciéndote la solución más eficiente y adaptada a tu hogar.


Leer más...

Coface refuerza su área de Información Comercial con Cedar Rose, proveedor de datos líder en Oriente Medio

Coface, firma líder mundial en la gestión integral de riesgo comercial, ha cerrado la adquisición de Cedar Rose Group, compañía especializada en soluciones de información comercial para empresas en Oriente Medio y África. Esta operación estratégica permitirá a Coface reforzar su capacidad de producción y análisis de datos en dos regiones en crecimiento, aunque el acceso a este tipo de información sigue siendo limitado


El Coface Risk Review de julio de 2025 señala que el potencial de crecimiento en África y Oriente Medio convive con riesgos estructurales, volatilidad energética y tensiones geopolíticas que deben tenerse muy en cuenta en el ámbito comercial.

Con esta operación, Coface ofrecerá a las empresas españolas que exportan o quieren operar en estos mercados información más precisa, actualizada y adaptada al contexto local.

Coface, firma líder mundial en la gestión integral de riesgo comercial, ha cerrado la adquisición de Cedar Rose Group, compañía especializada en soluciones de información comercial para empresas en Oriente Medio y África. Esta operación estratégica permitirá a Coface reforzar su capacidad de producción y análisis de datos en dos regiones en crecimiento, aunque el acceso a este tipo de información sigue siendo limitado.

Con más de 25 años de experiencia, Cedar Rose ha desarrollado una amplia red comercial que le permite generar datos cuya alta calidad es reconocida por sus clientes, incluidos varios multinacionales. Por tanto, esta integración no solo refuerza la posición internacional de Coface, sino que también supone una ventaja competitiva directa para las empresas exportadoras españolas, especialmente aquellas que ya trabajan o desean operar en África y Oriente Medio. A través de esta adquisición, la compañía podrá ofrecer información más precisa, actualizada y contextualizada sobre estos mercados.

Oportunidades y riesgos en África y Oriente Medio, según el Coface Risk Review
El ‘Coface Risk Review’ de julio de 2025, análisis cuatrimestral donde la firma de gestión de riesgo de crédito comercial ofrece una visión única de las perspectivas económicas mundiales a partir del estudio de datos macroeconómicos, financieros, políticos y de insolvencia de las empresas, muestra que tanto en África como Oriente Medio hay un gran potencial de crecimiento que convive con riesgos estructurales, volatilidad energética y tensiones geopolíticas.

Según este informe, en África se prevé un crecimiento del 3,7% en 2025 y del 4,1% en 2026. Aunque el continente tiene baja exposición al comercio con EE. UU., se verá afectado por la ralentización de Europa y China, así como por la caída de precios de materias primas. Los países mejor posicionados son aquellos que dependen menos de exportaciones de materias primas y están diversificando su economía, como Nigeria. Otros, como Sudáfrica, afrontan una recuperación más moderada por su exposición a los aranceles de EE.UU. en sectores como el automovilístico y metalúrgico.

En Oriente Medio, el Consejo de Cooperación del Golfo (GCC: Arabia Saudita, Baréin, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Catar) mantiene un sector no petrolero fuerte, con perspectivas de repunte en 2026 debido a planes de diversificación económica, aumento de la inversión en turismo, ocio y tecnología, y un posible estímulo adicional si bajan los tipos de interés en EE. UU. Arabia Saudí y Emiratos se perfilan como destinos clave de inversión extranjera directa. No obstante, persisten riesgos ligados a las tensiones geopolíticas, la dependencia de políticas gubernamentales y la sensibilidad a los precios de la energía.

Información comercial: el valor de contar con datos propios, expertos y tecnología de vanguardia
Para operar en estos mercados con seguridad y visión estratégica, contar con información comercial fiable es fundamental. Así, la experiencia, red de contactos y capacidad de verificación de Cedar Rose se unen a una base de datos global de Coface compuesta por más de 200 millones de empresas, alimentada por su propia actividad como aseguradora y actualizada con más de 450.000 informes nuevos al mes. La información es validada y analizada por 400 expertos distribuidos en 53 centros de información en todo el mundo, lo que permite generar evaluaciones homogéneas y comparables entre países. A todo ello se suma un Data Lab, que utiliza Inteligencia Artificial y técnicas de análisis avanzado para transformar grandes volúmenes de datos en productos predictivos e innovadores, facilitando decisiones de negocio ágiles y precisas.

Esta operación se enmarca en el plan estratégico Power the Core, centrado en la excelencia en datos, tecnología y soluciones de valor añadido.

COFACE: We act for trade
Como líder mundial en la gestión del riesgo de crédito comercial, Coface lleva más de 75 ayudando a las empresas a desarrollarse en un entorno incierto y volátil.

Sea cual sea su tamaño, ubicación o sector, Coface cuenta con 100.000 clientes en unos 200 mercados. La oferta de Coface integra con una gama completa de soluciones: Seguro de Crédito Comercial, Información Comercial, Cobro de Deudas, Single Risk, Seguro de Caución y Factoring.

Cada día, Coface aprovecha su experiencia única y su tecnología de vanguardia para hacer realidad el comercio, tanto en el mercado nacional como en el de exportación.

En 2024, Coface empleó a ~5 236 personas y registró una facturación de ~1 840 millones de euros.

 

 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/G3jKqs4
via IFTTT
Leer más...

martes, 22 de julio de 2025

REVEL afirma que la Generación Z continuará con el impulso del renting frente a la compra de coche

Digitales, sostenibles, impacientes con las marcas y con cada vez más poder adquisitivo: los jóvenes nacidos en los primeros años de la Generación Z están transformando la movilidad. No quieren coches en propiedad. Quieren experiencias


La Generación Z está dejando claro que no ha venido a seguir las reglas anteriores, sino a escribir las suyas. Los nacidos en los primeros años de esta generación, que comprende entre 1997 y 2012, está irrumpiendo con fuerza en el mercado laboral y en el consumo y mientras se consolidan en el mercado laboral y aumentan su capacidad económica, también redefinen las formas de consumo. Estos últimos priorizan el acceso frente a la propiedad, la inmediatez frente a la espera y lo digital frente a lo físico y definen una nueva tendencia de comportamiento en el sector de la movilidad.  

Nueva era del consumo: adiós a la compra. Así son los nuevos consumidores del motor 
La Generación Z ya muestra un patrón de gasto distinto: en Estados Unidos, lidera el consumo en automoción, renting y movilidad compartida, y se espera que en 2031 supere en gasto total a los Millennials, según los últimos datos registrados de la Asociación Española de Renting (AER). Si hoy los jóvenes prefieren pagar por usar, dentro de unos años directamente no entenderán por qué alguien querría comprar un coche en propiedad. 

Para esta generación, el coche ya no es un símbolo de estatus, sino una herramienta para moverse sin complicaciones ni ataduras. En su escala de prioridades destacan: 

  • Estabilidad económica personal: afrontar gastos sin endeudarse. Según expertos de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), uno de cada siete jóvenes prestatarios de la generación Z —es decir, el 15,3%— ha alcanzado su límite de solvencia con tarjetas de crédito, lo que refleja una creciente preocupación por no poder asumir deudas ni hacer frente a pagos imprevistos. 

  • Sostenibilidad: acceder a coches más ecológicos y actualizados. Según el estudio realizado por Salevetti Llombart para Nissan, el 28% de la Generación Z en España y Portugal elegiría un vehículo eléctrico. Si se amplía a coches ecológicos en general (eléctricos e híbridos), la cifra asciende al 64% (28% eléctricos y 36% híbridos). Dentro de quienes optarían por un vehículo eléctrico, el 58% lo consideraría su primera opción.  

  • Flexibilidad: La Generación Z busca flexibilidad a la hora de contratar un servicio porque responde a sus necesidades de control financiero, adaptación al cambio, acceso rápido a soluciones tecnológicas y alineación con valores de sostenibilidad y practicidad. Esta generación prefiere soluciones que se adapten a su vida, no al revés. 

  • Digitalización: Acostumbrados a contratar servicios con dos clics, esta generación ya no concibe procesos presenciales, lentos o burocráticos. Se han acostumbrado a hacer todo desde el móvil, y en lo que respecta a la adquisición de un coche, no conciben el hecho de pisar un concesionario. 

Además, casi el 60% de los menores de 45 años ya prefiere adquirir vehículos online, lo que obliga a fabricantes, financieras y empresas de renting a adaptarse a una demanda que exige contratos flexibles, gestión 100% digital y procesos rápidos y personalizados. 

La apuesta por un renting adaptado a esta generación  
En este contexto, REVEL ha sabido anticiparse con un modelo de renting 100% digital que encaja perfectamente con esta nueva mentalidad. Sin papeleos, sin entrada y sin letra pequeña, con vehículos actualizados y entregas en pocos días, la compañía ofrece una experiencia cómoda, transparente y libre de estrés, especialmente atractiva para las generaciones más jóvenes. 

"La Generación Z está redefiniendo la movilidad. Ya no buscan comprar un coche, sino disfrutar de él sin complicaciones. Y para eso, REVEL es la solución ideal", afirma José Luis Sánchez, Head de Marketing de REVEL



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/aXPYegU
via IFTTT
Leer más...

lunes, 14 de julio de 2025

Fases de la tasación de obras de arte: cómo valorar el patrimonio cultural

 



/ IBERIAN PRESS / La tasación de obras de arte es una disciplina bastante poco conocida pero crucial para el patrimonio cultural tanto público como privado.

Combina conocimientos artísticos, históricos, técnicos y económicos con un solo objetivo basado en determinar el valor justo de una pieza en un momento y contexto determinados.

Ya sea para una venta, una herencia, un seguro o una donación, contar con una tasación de obra de arte profesional y rigurosa es fundamental.

Este proceso, según explican desde Art Value Project, se desarrolla en varias fases bien definidas, que garantizan una valoración precisa y transparente.

1. Identificación de la obra

El primer paso en la tasación consiste en recopilar toda la información posible sobre la obra: título, autor, técnica, dimensiones, fecha de creación, materiales utilizados, y cualquier inscripción o firma presente. Si la obra no está firmada o atribuida, el tasador analizará características estilísticas y técnicas para identificar su posible origen.

En esta fase también se revisa la documentación disponible: certificados de autenticidad, catálogos razonados, facturas, historial de propiedad, exposiciones y publicaciones en las que haya aparecido la obra.

2. Análisis del estado de conservación

La condición física de la obra afecta directamente su valor. Por eso, se realiza un examen detallado para detectar restauraciones previas, daños estructurales, alteraciones o intervenciones. En ocasiones, se recurre a expertos en conservación o incluso a estudios técnicos con rayos X, luz ultravioleta o análisis de pigmentos para evaluar su autenticidad y estado real.

3. Estudio de la procedencia

Conocer el historial desde su creación hasta el presente es esencial. Una procedencia bien documentada puede aumentar significativamente su valor, sobre todo si la obra perteneció a colecciones reconocidas o fue expuesta en museos importantes. Además, verificar su procedencia ayuda a prevenir problemas legales relacionados con robos, expolios o ventas ilegítimas.

Para contextualizar el mercado, se analizan resultados de subastas, ventas privadas, y precios históricos. El tasador debe tener en cuenta factores como la oferta y demanda, la reputación del artista, y las tendencias del mercado nacional e internacional.

5. Determinación del valor

Con toda la información reunida, el tasador establece un valor económico. Este puede ser un valor de mercado (precio estimado de venta), valor de reposición (para seguros), valor fiscal (para herencias o donaciones), o valor liquidativo (en caso de división de bienes).

Es importante destacar que una tasación no es un precio fijo, sino una estimación razonada basada en evidencia objetiva. La transparencia del proceso y la experiencia del tasador son clave para su credibilidad.


Leer más...

domingo, 13 de julio de 2025

Especialistas de Vithas advierten sobre los riesgos para los ojos de los niños en piscinas y playas

 

  • Recomiendan el uso de gafas acuáticas o de sol homologadas, una buena higiene y evitar el baño con lentes de contacto para prevenir infecciones como conjuntivitis o queratitis.




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Con la llegada del calor y la temporada de playa y piscinas, muchas familias disfrutan del ocio al aire libre y de actividades acuáticas. Sin embargo, mientras la protección de la piel frente al sol es una práctica cada vez más habitual, los ojos de los niños siguen siendo un aspecto descuidado. Especialistas en salud ocular —oftalmólogos y optometristas de los hospitales Vithas de la Comunidad Valenciana, pertenecientes al Instituto Oftalmológico Vithas (INOV)— advierten sobre los efectos adversos que el agua puede tener en la salud visual infantil y ofrecen recomendaciones para evitar complicaciones.


La doctora Teresa Sánchez-Minguet, responsable de la Unidad de Oftalmología en Vithas Valencia 9 de Octubre, Vithas Consuelo y Vithas Aguas Vivas, insiste en que la prevención es fundamental, ya que la conjuntivitis se contagia fácilmente en entornos húmedos y concurridos. Para evitarla, recomienda el uso de gafas acuáticas homologadas, que actúan como barrera frente a agentes irritantes como el cloro o la sal. También desaconseja completamente el baño con lentes de contacto, ya que pueden atrapar patógenos entre la lente y el ojo, favoreciendo infecciones graves. Como alternativa, sugiere gafas graduadas especiales para natación. Además, subraya la importancia de mantener hábitos de higiene como lavarse las manos con frecuencia, no tocarse los ojos y no compartir toallas ni maquillaje, especialmente en instalaciones públicas.

Por su parte, el doctor Javier Montero Hernández, responsable del área de oftalmología del Hospital Vithas Valencia Turia, advierte que el cloro y el bromo, aunque necesarios para mantener el agua limpia, pueden reaccionar con residuos orgánicos como el sudor o la orina, formando cloraminas, responsables del escozor, enrojecimiento y lagrimeo tras el baño. Estos efectos se pueden ver agravados por la interacción con restos de cremas solares.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


La doctora Sara Mora, también oftalmóloga en los hospitales Vithas de Valencia, recuerda que en la playa también existen riesgos oculares. La sal del mar, la arena y la exposición solar prolongada pueden causar irritaciones, sequedad o queratitis. Por eso, insiste en proteger los ojos también fuera de la piscina, tanto con gafas acuáticas como con gafas de sol homologadas para niños. Asimismo, recomienda iniciar el uso de gafas de natación a partir de los 3 o 4 años, cuando los menores ya se sienten cómodos en el agua. Estas deben ajustarse correctamente al rostro, sin apretar ni dejar huecos, y ofrecer protección frente a los rayos UV.

El optometrista David Piñero, del Hospital Vithas Medimar, añade que el cloro presente en las piscinas puede provocar escozor ocular y enrojecimiento, síntomas que en algunos casos pueden derivar en afecciones más graves como conjuntivitis o queratitis. Aunque el agua esté tratada, puede seguir albergando microorganismos como bacterias, virus o amebas que afectan a la superficie ocular.

Para minimizar estos riesgos, los especialistas aconsejan ducharse antes de entrar al agua para reducir contaminantes, utilizar gafas bien ajustadas con protección UV y aplicar, tras el baño, suero fisiológico o lágrimas artificiales para limpiar e hidratar los ojos. También es fundamental garantizar una adecuada calidad del agua, controlando los niveles de pH y desinfectantes.

Prevenir los problemas oculares durante el verano es tan importante como proteger la piel del sol. Medidas sencillas como el uso de gafas específicas, una buena higiene y la vigilancia del entorno acuático permiten disfrutar de la temporada estival con mayor seguridad.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/6dEysTi
via IFTTT
Leer más...

sábado, 12 de julio de 2025

La cultura científica y la creatividad en la investigación toma impulso internacional en español

 

  • El entorno digital requiere de la presencia de contenidos científicos en español y en otras lenguas para facilitar resultados más completos y diversos, por ejemplo, en los sistemas de inteligencia artificial.
  • Los profesionales reunidos en la jornada, celebrada en el marco de los Cursos de Verano Complutense de El Escorial, coinciden en que el multilingüismo científico es un compromiso con la sociedad.
  • El encuentro pone el foco en las políticas públicas, la terminología y las tecnologías del lenguaje como pilares de una ciencia verdaderamente multilingüe.


De izda. a dcha.: José Luis García Delgado, codirector de la jornada, director del Observatorio Nebrija del Español y catedrático de la Universidad Nebrija; Elea Giménez, codirectora de la jornada, investigadora científica del CSIC, coordinadora del proyecto TeresIA y consejera científica de la Fundación Lilly; y José Antonio Sacristán, director de la Fundación Lilly.  


ROIPRESS / ESPAÑA / CIENCIA - El inglés es actualmente la lengua franca de la ciencia, pero la ciencia no puede permitirse hablar en un solo idioma. Esta es la idea central que ha articulado la XIX Jornada MEDES, celebrada en el marco de los Cursos de Verano Complutense en San Lorenzo de El Escorial, bajo el título «El español y la ciencia multilingüe». El encuentro ha reunido a responsables institucionales, expertos en lenguaje científico y representantes del ámbito académico para reflexionar sobre los retos y oportunidades del multilingüismo en la comunicación de la ciencia.


El director de la Fundación Lilly, José Antonio Sacristán, destaca que «el multilingüismo en la ciencia es esencial para la transmisión del conocimiento a todos los rincones del mundo». Aunque el inglés se haya consolidado como lengua franca, subraya que «es vital preservar nuestras lenguas como vehículos de conocimiento, especialmente en áreas de investigación con un fuerte impacto local o regional». Añade que «la diversidad lingüística permite que el conocimiento llegue a todos los públicos, no solo a los especialistas».


Una lengua científica no se fortalece sola

Elea Giménez, codirectora de la jornada, investigadora científica del CSIC, coordinadora del proyecto TeresIA y consejera científica de la Fundación Lilly, subraya que «las lenguas que hablamos en cada región y país desempeñan un papel fundamental en la divulgación de la ciencia, en la creación de cultura científica, en la educación científica y en la transferencia del conocimiento académico a la industria, a las instituciones y a la ciudadanía en general».

«Descuidar las lenguas de la ciencia —advierte— es descuidar todas estas funciones». Y añade: «Fortalecer una lengua en la ciencia no es un hecho espontáneo. Implica trabajar desde muchos ámbitos y de forma coordinada: desde la investigación, las políticas públicas, la terminología, los medios de comunicación o la diplomacia científica».


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


El español no compite, acompaña

Para José Luis García Delgado, codirector de la jornada, director del Observatorio Nebrija del Español y catedrático de la Universidad Nebrija, «la posición del inglés es hegemónica, sin duda, pero eso debe ser un estímulo para conseguir que también otras lenguas puedan ser vehículos para la comunicación científica».

En su opinión, el español —como segunda lengua de comunicación internacional, con gran presencia en varios continentes— tiene muchas bazas: «No se trata de competir con el inglés, sino de acompañarlo». Para lograrlo, defiende que es clave «hacer pedagogía social, transmitir a la ciudadanía la conveniencia del multilingüismo en la generación y difusión de la ciencia, y la convicción de que el español tiene muchas oportunidades».


Política, tecnología y lenguaje: claves para una ciencia más inclusiva

La jornada también ha abordado los factores que permitirán avanzar hacia una ciencia realmente multilingüe. Por un lado, el impulso de políticas públicas que protejan y promuevan las lenguas en la investigación y en la docencia, y que reconozcan la producción científica en distintos idiomas como parte esencial del ecosistema del conocimiento.

Por otro, el reto del entorno digital, donde es fundamental que los contenidos científicos en español y en otras lenguas estén presentes, sean accesibles y puedan alimentar los sistemas de inteligencia artificial y procesamiento del lenguaje natural. Como subraya Giménez: «Si nuestros contenidos científicos no alimentan tales sistemas, los resultados que producen o el conocimiento que trasladan resultarán incompletos y sesgados».

Por último, se ha destacado el papel estratégico de la terminología multilingüe, especialmente en ámbitos como la medicina o las instituciones europeas, donde la precisión y la interoperabilidad son fundamentales para garantizar la transparencia y el derecho a la información.


Fundación Lilly: Ciencia, Medicina y Humanismo

La Fundación Lilly tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la sanidad española en beneficio de la salud de los ciudadanos; impulsar la CIENCIA y la investigación, así como la promoción de la cultura y la divulgación científica entre la sociedad; favorecer el desarrollo de la MEDICINA a través de la generación del conocimiento biomédico, su difusión, la formación de los profesionales y la educación médica; y fomentar los valores fundamentales del HUMANISMO en el ámbito de la sanidad. En el área de Ciencia, anualmente convoca los Premios de Investigación Biomédica, las Citas con la Ciencia y apoya diversas acciones de divulgación científica. En el de Medicina, destacan iniciativas como la Cátedra de Educación Médica o MEDES – MEDicina en ESpañol. La iniciativa Medicina Centrada en el Paciente y las actividades en torno a la figura del médico y humanista español Andrés Laguna o la difusión del legado de Ramón y Cajal centran el área del humanismo médico




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/QwZsjOi
via IFTTT
Leer más...

viernes, 11 de julio de 2025

Sports Emotion lanza Running Emotion y consolida su estrategia de verticalización

La compañía entra en el sector running con una nueva marca especializada y una apuesta firme por la omnicanalidad, el servicio técnico y la comunidad


Sports Emotion, una de las principales compañías de distribución de material deportivo en el sur de Europa, anuncia el lanzamiento de Running Emotion, su nuevo vertical especializado en running. El grupo, conocido por liderar el mercado del fútbol con Fútbol Emotion y su posterior diversificación con Basketball Emotion, da un paso estratégico para posicionarse como referente también en el universo del running.

Running Emotion nace con el objetivo de ofrecer una experiencia 360º al corredor, combinando ecommerce, tienda física, contenido especializado, asesoramiento técnico y una comunidad activa. Su primera tienda abrirá el próximo 13 de agosto en el centro comercial Oasiz (Madrid), en lo que representa el inicio de una hoja de ruta que prioriza ubicaciones estratégicas y un modelo de crecimiento sostenible.

"Esto no va solo de vender zapatillas, sino de construir el ecosistema que cualquier runner desearía encontrar", afirma Oriol Martínez, director de Running Emotion, con experiencia previa en marcas como Converse, Nike y Desigual. "Apostamos por la especialización, la experiencia omnicanal y la comunidad como palancas de crecimiento".

Una apuesta estratégica en un mercado competitivo
La entrada de Sports Emotion en el sector del running responde a una oportunidad clara: un mercado consolidado, con consumidores cada vez más exigentes, que demandan conocimiento técnico, asesoramiento personalizado y conexión con la comunidad.

"El sector tiene recorrido para quien sepa entender al corredor actual. La experiencia de la compañía construyendo marcas verticales centradas en la experiencia y la comunidad da una ventaja competitiva clara", añade Martínez.

Running Emotion se suma así a la estrategia de verticalización del grupo, donde cada disciplina deportiva cuenta con una marca propia con identidad y tono diferenciad, pero compartiendo sinergias tecnológicas, operativas y logísticas bajo el paraguas de Sports Emotion.

Expansión, internacionalización y objetivos de negocio
Durante este primer año, Running Emotion se enfocará en consolidar su presencia en España, desarrollando un canal digital robusto y apostando por espacios físicos que permitan un alto nivel de servicio técnico al corredor.

El grupo valora nuevas aperturas a partir de 2026, priorizando localizaciones con alta densidad de practicantes y una cultura de running consolidada. Además, la expansión internacional está sobre la mesa, con Italia como posible primer paso, replicando el modelo de Fútbol Emotion.

Running Emotion nace con un equipo propio multidisciplinar formado por expertos en producto, contenidos, comunidad y atención técnica al corredor. El objetivo es diferenciarse tanto por catálogo como por servicios asociados: asesoramiento personalizado, análisis de pisada, servicios de salud deportiva, eventos exclusivos y experiencias premium para los miembros de su comunidad.

Running Emotion, una palanca clave en el crecimiento del grupo
Este nuevo lanzamiento forma parte del plan estratégico de Sports Emotion, centrado en la creación de marcas verticales por deporte, la optimización operativa, el crecimiento multicanal y el desarrollo de servicios propios.

Con una estructura corporativa reforzada y una hoja de ruta clara en producto, digitalización y experiencia de cliente, el grupo busca seguir ampliando su cuota de mercado en Europa. Running Emotion se integra, así como una palanca clave en el crecimiento de la compañía para los próximos años.

Sobre Sports Emotion
Sports Emotion es un referente en la venta omnicanal especializada en material deportivo en el sur de Europa. Bajo esta marca se agrupan dos verticales principales: Fútbol Emotion, fundada en 2001 en Aragón, que se ha consolidado como líder en la venta de equipamiento de fútbol, y Basketball Emotion, lanzada en 2023 con el objetivo de convertirse en el principal referente en el mercado del baloncesto.

Fútbol Emotion cuenta con 24 tiendas físicas en España y Portugal, y un ecommerce que opera a nivel global, ofreciendo a los aficionados una experiencia de compra única. Además de productos de alta calidad, la empresa se distingue por crear experiencias inmersivas en sus tiendas, con espacios dedicados a los diferentes aspectos del deporte.

Por su parte, Basketball Emotion sigue un modelo similar, proporcionando un punto de encuentro para los amantes del baloncesto. Con su primera tienda física en el Megapark de Plaza Norte, San Sebastián de los Reyes, la marca aspira a replicar el éxito de Fútbol Emotion en el ámbito del baloncesto.

Ambas marcas se integran dentro del grupo empresarial Tansley, un ecosistema que aglutina   diversas empresas dedicadas a hobbies y estilos de vida, y que ha sido clave en la expansión de Sports Emotion.

Con millones de seguidores en redes sociales y una sólida comunidad de clientes, Sports Emotion sigue liderando el sector deportivo con innovación, compromiso y una profunda conexión con sus clientes.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ZlCkKYn
via IFTTT
Leer más...

Uniac Tráfico: Abogados líderes en accidentes de tráfico en Málaga capital

 



ROIPRESS / MÁLAGA - ESPAÑA / ABOGADOS - En el ámbito de la defensa legal tras un accidente de tráfico, Uniac Tráfico se consolida como la firma líder en Málaga capital y la Costa del Sol. Con más de una década de experiencia, este despacho de abogados ha logrado un porcentaje de éxito abrumador, consiguiendo para sus clientes las máximas indemnizaciones frente a las compañías de seguros gracias a un equipo de profesionales altamente especializados y comprometidos.


Más de 10 años al servicio de los accidentados

Uniac Tráfico nació con la misión de proteger los derechos de las víctimas de accidentes de tráfico, ofreciendo un servicio integral y personalizado. A lo largo de los años, la firma ha gestionado con éxito cientos de reclamaciones, obteniendo resultados favorables tanto en casos de lesiones leves como en situaciones de mayor gravedad, e incluso fallecimientos.

El despacho está formado por abogados, procuradores y mediadores expertos en la tramitación de accidentes de tráfico en Málaga, lo que permite abordar cada caso desde una perspectiva multidisciplinar y con un profundo conocimiento del derecho de circulación y del seguro. Esta experiencia acumulada es la mejor garantía para quienes buscan justicia y una compensación justa tras un siniestro.


Especialización y defensa frente a las aseguradoras

Uno de los pilares de Uniac Tráfico es su independencia total respecto a las compañías de seguros. Esto asegura una defensa objetiva, sin conflictos de interés, centrada únicamente en el beneficio del cliente. El equipo de Uniac Tráfico se enfrenta a diario a las prácticas abusivas de las aseguradoras, luchando para que cada víctima reciba la indemnización que realmente le corresponde, sin aceptar ofertas a la baja ni acuerdos injustos.


Máxima indemnización garantizada

El objetivo de Uniac Tráfico es claro: conseguir la máxima indemnización posible para sus clientes. Para ello, el despacho realiza un estudio exhaustivo de cada caso, recopila todas las pruebas necesarias y negocia directamente con las aseguradoras, recurriendo a la vía judicial si es necesario. La firma destaca por su alto porcentaje de éxito y por la satisfacción de sus clientes, quienes avalan la eficacia y profesionalidad del equipo.


Trato cercano y asesoramiento personalizado

La atención personalizada es otro de los valores diferenciales de Uniac Tráfico. Cada cliente recibe un trato cercano, transparente y adaptado a sus necesidades, desde el primer contacto hasta la resolución del caso. El despacho ofrece asesoramiento gratuito y sin compromiso, informando de los pasos a seguir y de las posibilidades reales de éxito en cada situación.


Servicios ofrecidos

  • Reclamación de indemnizaciones por accidentes de tráfico (vehículos, motos, bicicletas y peatones).
  • Gestión integral de trámites y documentación.
  • Asistencia médica y peritajes.
  • Negociación y defensa ante compañías de seguros.
  • Representación judicial en caso de conflicto.


Confía en la firma líder en la Costa del Sol

El éxito de Uniac Tráfico se basa en la confianza de sus clientes y en una metodología de trabajo eficaz, transparente y orientada a resultados. Su consolidación como referente en Málaga capital y la Costa del Sol es fruto de años de dedicación, formación continua y un compromiso inquebrantable con la justicia y la defensa de los derechos de los accidentados.


Contacto y más información

Para quienes hayan sufrido un accidente de tráfico y deseen reclamar la máxima indemnización, Uniac Tráfico pone a disposición su experiencia y profesionalidad. La primera consulta es gratuita y sin compromiso.

Uniac Tráfico, la firma líder en accidentes de tráfico en Málaga: experiencia, éxito y la máxima indemnización para sus clientes.


Contacto:

Calle Esperanto, 4 (Entreplanta)
29007 Málaga
Tel.: 606 33 49 46
Web: uniactrafico.es

Leer más...

JM Solar consolida su liderazgo en Málaga como referente en la instalación de láminas de control solar

 



ROIPRESS / ESPAÑA / LIDERAZGO  – En un contexto donde la eficiencia energética y el confort en los espacios son cada vez más valorados, JM Solar se posiciona como la empresa líder en la instalación de láminas de control solar en Málaga y la Costa del Sol. Con una experiencia de más de dos décadas en el sector y un equipo altamente cualificado, JM Solar ha transformado hogares, oficinas y comercios, aportando soluciones innovadoras que mejoran la calidad de vida y la eficiencia de los espacios.


Innovación y experiencia al servicio del cliente

JM Solar ha sabido adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado, incorporando las últimas tecnologías y materiales en el sector de las láminas de control solar. Su objetivo es claro: ofrecer a sus clientes productos de máxima calidad, con una instalación profesional y personalizada, que garantice resultados óptimos y duraderos.

La empresa cuenta con un equipo de expertos que asesora a cada cliente de manera individualizada, analizando las características de cada espacio y recomendando la solución más adecuada en función de las necesidades específicas: desde la reducción de la temperatura interior, hasta la mejora de la privacidad o la protección frente a los rayos ultravioleta.


Ventajas de las láminas de control solar

Las láminas de control solar se han convertido en una opción imprescindible para quienes buscan mejorar el confort y la eficiencia de sus viviendas o negocios. Entre sus principales ventajas destacan:

1. Privacidad sin renunciar a la luz natural

Una de las demandas más habituales de los clientes de JM Solar es la necesidad de aumentar la privacidad en sus espacios, especialmente en viviendas a pie de calle, oficinas o locales comerciales con grandes ventanales. Las láminas de control solar permiten disfrutar de mayor intimidad, ya que dificultan la visión desde el exterior durante el día, sin perder la entrada de luz natural. Esto elimina la necesidad de cortinas o persianas que oscurecen el ambiente, manteniendo los espacios luminosos y agradables.

2. Protección frente a los rayos UV

La exposición prolongada a la radiación ultravioleta puede causar daños tanto en la salud de las personas como en los objetos y materiales del interior. Las láminas de JM Solar filtran hasta el 99% de los rayos UV, protegiendo la piel y evitando la decoloración de muebles, suelos, cortinas y otros elementos decorativos. Esta protección es especialmente valorada en viviendas con grandes ventanales, escaparates comerciales y oficinas con mobiliario expuesto al sol.

3. Ahorro energético y sostenibilidad

El control de la temperatura interior es esencial para reducir el consumo energético y contribuir a la sostenibilidad ambiental. Las láminas de control solar de JM Solar actúan como una barrera térmica, reduciendo la entrada de calor en verano y ayudando a mantener el calor en invierno. Esto se traduce en un menor uso de sistemas de aire acondicionado y calefacción, lo que supone un importante ahorro en la factura energética y una reducción de la huella de carbono.

4. Mejora del confort térmico y visual

La instalación de láminas de control solar permite mantener una temperatura más estable y agradable en el interior, evitando los molestos puntos de calor o frío cerca de las ventanas. Además, reducen los deslumbramientos y reflejos en pantallas, lo que mejora el confort visual y la productividad en oficinas y espacios de trabajo.

5. Seguridad y protección adicional

En caso de rotura accidental del cristal, las láminas ayudan a mantener los fragmentos unidos, minimizando el riesgo de cortes y accidentes. Esta característica es especialmente útil en viviendas con niños, centros educativos, comercios y cualquier espacio donde la seguridad sea una prioridad.

6. Estética y revalorización del inmueble

Las láminas de control solar no solo aportan funcionalidad, sino que también mejoran la apariencia de las fachadas y ventanas, ofreciendo un aspecto moderno y elegante. Disponibles en diferentes acabados y tonalidades, se adaptan a cualquier estilo arquitectónico, contribuyendo a la revalorización del inmueble.


Compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente

El éxito de JM Solar se basa en su firme compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente. La empresa trabaja únicamente con materiales certificados y de primeras marcas, garantizando la durabilidad y el rendimiento de sus instalaciones. Además, ofrece un servicio postventa personalizado y garantías que aportan tranquilidad a sus clientes.


Contacto y más información

Para quienes estén interesados en mejorar el confort, la privacidad y la eficiencia energética de su vivienda o negocio, JM Solar ofrece asesoramiento gratuito y presupuestos personalizados. La empresa tiene su sede en Calle Gregorio Marañón, 1, Torremolinos (Málaga), y atiende tanto a particulares como a empresas en toda la provincia y la Costa del Sol.

Más información en su página web oficial o llamando al teléfono de atención al cliente.


Leer más...

miércoles, 9 de julio de 2025

Contar con asesoría fiscal adecuada reduce riesgos ante auditorías tributarias

 



/ IBERIAN PRESS / La posibilidad de enfrentar una auditoría fiscal o requerimientos de información por parte de la administración tributaria es una situación que puede afectar tanto a autónomos como a pequeñas, medianas y grandes empresas. En este contexto, contar con asistencia profesional especializada permite afrontar estos procesos con mayor seguridad, minimizar errores y garantizar el cumplimiento de las obligaciones legales. Una auditoría o revisión no implica necesariamente irregularidades, pero sí exige claridad documental, buena organización contable y respuestas precisas ante la autoridad competente.

Ante una inspección de Hacienda, es fundamental disponer de documentación contable completa, declaraciones presentadas correctamente y coherencia entre la información tributaria y financiera. Las inspecciones pueden ser presenciales o telemáticas y abarcar aspectos diversos: desde el IVA, el Impuesto sobre Sociedades o el IRPF, hasta la revisión de deducciones, gastos, ingresos no declarados o facturación irregular. Un error leve o una omisión puede derivar en sanciones, por lo que la preparación es clave.

La figura del asesor fiscal cobra relevancia tanto antes como durante una auditoría. Un profesional con experiencia no solo ayuda a cumplir con los plazos y requisitos, sino que también actúa como representante frente a la administración, analiza los puntos críticos y propone las respuestas más adecuadas a cada requerimiento. Además, puede detectar debilidades en el sistema contable de la empresa y proponer medidas correctivas para evitar futuras contingencias.

Uno de los principales aspectos a tener en cuenta es la trazabilidad de las operaciones. Todas las transacciones deben estar respaldadas con facturas, contratos o comprobantes válidos y reflejarse de manera adecuada en la contabilidad. Es importante que los libros contables estén actualizados y coincidan con lo declarado ante Hacienda. La falta de registro o documentación puede ser interpretada como indicio de evasión o negligencia.

La anticipación también es un factor clave. Las empresas que realizan revisiones internas periódicas, que tienen controlados sus circuitos de facturación y gastos, y que cuentan con protocolos contables claros, están en mejores condiciones para afrontar una auditoría. En estos casos, la inspección suele desarrollarse de forma más rápida y con menor impacto.

Por otro lado, es importante conocer los derechos del contribuyente durante una inspección. La normativa establece garantías como el derecho a la confidencialidad, la asistencia por un asesor o representante, el acceso a los documentos del expediente y la posibilidad de presentar alegaciones. Un buen asesor no solo se encarga de la parte técnica, sino que también orienta al cliente sobre estos aspectos legales y procedimentales.

Los profesionales especializados también ayudan a interpretar correctamente las notificaciones, requerimientos o actas que emite la Agencia Tributaria. La redacción de estos documentos puede generar dudas, especialmente si incluyen términos técnicos o referencias normativas complejas. “Contar con apoyo experto permite responder adecuadamente y evitar errores de forma que puedan influir en el desarrollo del proceso”, señalan en Carbonell Consultors Associats

En determinados casos, el asesoramiento profesional resulta clave para valorar si corresponde recurrir una sanción o acta de inspección, iniciar un procedimiento de rectificación o acogerse a reducciones por conformidad. Estas decisiones tienen plazos específicos y consecuencias, por lo que deben tomarse con pleno conocimiento de las opciones disponibles.

También conviene revisar la situación fiscal de la empresa antes del cierre del ejercicio, para asegurarse de que no existan saldos pendientes, pagos fraccionados omitidos o errores en las retenciones practicadas. Una gestión preventiva evita complicaciones futuras y contribuye a mantener un perfil ordenado y transparente.

Frente a la complejidad del sistema impositivo, el apoyo de profesionales en asesoría fiscal permite afrontar las auditorías con mayor previsión, cumplimiento y tranquilidad. Prepararse adecuadamente y contar con la guía de expertos no solo reduce riesgos, sino que fortalece la gestión contable y tributaria de cualquier organización.

Leer más...

domingo, 6 de julio de 2025

IA para tomar decisiones más inteligentes en la concesión de créditos

 

Manel Regueiro, director general de Provenir Iberia 


ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - El crédito, motor fundamental del crecimiento económico, está viviendo una revolución silenciosa. La irrupción de la inteligencia artificial en el sistema financiero, de la misma manera que ha ocurrido en casi todos los sectores e industrias, ha modificado las reglas del juego: ya no se trata solamente de evaluar datos bancarios tradicionales, sino de analizar en tiempo real miles de variables digitales, contextuales y relacionadas con el comportamiento para tomar decisiones más rápidas, más precisas y más seguras.


Las cifras lo dejan claro: según el informe Ascendant IA de Minsait, el 80 % de la banca ya usa IA para optimizar procesos internos y el 56 %, específicamente, para procesar transacciones. Según el mismo estudio, casi una de cada dos empresas (el 48 %) afirma que una de sus principales motivaciones para la adopción de la IA es la mejora del conocimiento y relación con el cliente final. Además, según Bain & Company, la IA está ayudando a aumentar hasta en un 20 % la productividad en las entidades financieras.

Estos avances no son teoría: ya se aplican en el proceso de concesión de crédito, en el recobro, en el onboarding de clientes y, cada vez más, en la prevención del fraude. Los algoritmos son capaces de detectar intentos de suplantación de identidad, validar documentos y evaluar riesgos con más precisión que los modelos clásicos y en tan sólo unos segundos. Se calcula que estas tecnologías pueden reducir las tasas de fraude en un 40 % y los falsos positivos en más del 20 %, según informes de PwC y McKinsey.

Como ejemplo de innovación, en Brasil, país pionero en la adopción de tecnologías financieras (con el sistema de pagos instantáneos PIX como referencia mundial), la IA ya permite evaluar perfiles antes invisibles para el radar bancario. Millones de personas sin historial financiero tradicional pero con buena conducta de pago de servicios, historial digital estable o comportamiento de consumo responsable están accediendo por primera vez a productos financieros.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


En España, los grandes bancos ya han iniciado este camino. BBVA, por ejemplo, utiliza IA para modelizar el riesgo crediticio a partir de información contextual y personalizar ofertas en tiempo real. CaixaBank ha desarrollado su propia plataforma de algoritmos con IA para automatizar procesos de scoring y anticipar impagos. A nivel regulador, el Banco de España ha instado a las entidades a reforzar sus modelos de gobernanza de datos y asegurar la explicabilidad de sus algoritmos, en línea con el nuevo Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (AI Act), aprobado en 2024.

En cualquier caso, el nuevo marco europeo prohíbe ciertos usos de IA considerados de "alto riesgo" como el scoring social y exige transparencia en sistemas que afecten derechos fundamentales, como la concesión de crédito. Esto obliga al sector financiero europeo a replantearse su relación con los algoritmos: ¿cómo garantizar que las decisiones automatizadas sean comprensibles, auditables y justas?

La automatización de decisiones de riesgo plantea interrogantes clave. ¿Cómo evitar sesgos algorítmicos que perpetúen la exclusión de determinados colectivos? ¿Puede la IA detectar y corregir sus propios errores? ¿Está preparada la banca para asumir responsabilidad por decisiones tomadas sin intervención humana directa?

La incorporación de la IA en los procesos de concesión de crédito ofrece ventajas evidentes en términos de eficiencia operativa, mitigación del fraude, ampliación del acceso financiero y mejora de la rentabilidad. Sin embargo, resulta crucial garantizar que esta evolución tecnológica no sustituya, sino complemente el juicio experto, reforzando los marcos de gobernanza y el principio de responsabilidad fiduciaria que sustentan la confianza en la relación entidad-cliente.

Además, el uso de datos alternativos, como el historial de consumo o el comportamiento digital, abre la puerta a una nueva frontera de riesgos: la vigilancia algorítmica. La línea entre evaluar el riesgo crediticio y extraer datos sensibles del comportamiento personal puede volverse muy difusa sin una supervisión clara y sólida.

Por ello, es imprescindible que, al usar IA para facilitar la inclusión financiera y el acceso al crédito, se integren también la transparencia, la responsabilidad (humana) y la ética digital. Es decir, la inteligencia artificial no debe decidir sola quién merece crédito; solamente debe ayudar a las entidades a decidir mejor.


Autor: Manel Regueiro, director general de Provenir Iberia



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/bF08cqB
via IFTTT
Leer más...

jueves, 3 de julio de 2025

TuringDream levanta 6M€ para impulsar su plataforma de IA Agéntica para aplicaciones empresariales

TuringDream, una plataforma de IA de nueva generación que permite a las organizaciones crear y gestionar aplicaciones basadas en múltiples agentes (MABAs), ha conseguido una financiación inicial de 6 millones de euros. La ronda fue liderada conjuntamente por Adara Ventures y HWK, con la participación del fondo especializado en IA Next Tier Ventures


La plataforma de TuringDream proporciona un marco nativo de IA, independiente del sector, que permite crear MABAs (Multi-Agent-Based Applications) sin necesidad de ingenieros especializados. "Nuestro enfoque sin código reduce la complejidad del diseño de agentes, permitiendo a los usuarios centrarse en la lógica del negocio", explica Juan Morán, CEO y cofundador. Los MABAs son modulares, componibles, auto-mejorables y adaptativos, y ejecutan tareas complejas mediante la colaboración entre agentes autónomos.

Primer vertical: Educación
El primer producto comercial de TuringDream es TAU, una plataforma de tutoría para estudiantes de secundaria que ofrece apoyo educativo hiperpersonalizado, interactivo y en constante evolución. Gracias al Modelo de Generación de Agentes propio de TuringDream, TAU adapta dinámicamente el ritmo, estilo y plan de estudios de cada estudiante.

Expansión
TuringDream colabora con socios de diseño en banca, seguros, formación corporativa y centros de contacto para adaptar su plataforma a las necesidades de cada sector. "El enfoque de plataforma de TuringDream los posiciona como una capa fundamental para innumerables aplicaciones avanzadas de IA", destaca Rocío Pillado, socia de Adara Ventures. Juan Santamaría, CEO de HWK, añade: "La educación es un primer vertical natural para la IA agéntica y su plataforma demuestra cómo los sistemas multi-agente pueden ofrecer valor real desde el primer día".

Equipo fundador
TuringDream fue fundada en 2023 por un equipo con amplia experiencia en software, IA y educación: Juan Morán (CEO, cofundador de Meta4, cofundador de Dragon American School), Manuel Tarrasa (CTO, ex-CTO de Meta4, ex-Konecta CAIIO, ex-CIO y CTO global de Prosegur) y José Morán (COO, cofundador de Meta4). 

Sobre TuringDream
TuringDream desarrolla una plataforma de IA Agéntica que permite crear, desplegar y escalar aplicaciones basadas en múltiples agentes autónomos (MABAs). Sus verticales incluyen educación, formación corporativa, centros de contacto, TI, banca y seguros. Con sede en Madrid, cuenta con el respaldo de inversores líderes en tecnología profunda. Más información en: www.turingdream.com/en

Sobre Adara Ventures
Adara Ventures es una firma de capital riesgo con más de 350 millones de euros bajo gestión y 20 años de trayectoria. Invierte en startups europeas en fase inicial, especialmente en ciberseguridad, datos, DevOps, hardware, salud digital y transición energética. Su enfoque es apoyar a fundadores con visión y capacidad de ejecución. Más información en: www.adara.vc

Sobre HWK
HWK TechInvestment es un fondo centrado en empresas tecnológicas con alto potencial disruptivo en IA, ciberseguridad y observabilidad. Combina capital financiero con un enfoque práctico para acelerar el crecimiento y la expansión internacional. Está liderado por expertos en negocio y tecnología, respaldados por una red de asesores especializados. Más información: https://hwk.es/es

Sobre Next Tier Ventures (Especialistas en IA)
Next Tier GVC Gaesco es un fondo de 50 millones de euros especializado en inteligencia artificial de frontera. Invierte en startups post-seed y Serie A que desarrollan infraestructura, modelos y aplicaciones transformadoras de IA. Ofrece capital y asesoramiento estratégico, respaldado por GVC Gaesco, con 4.000 millones de euros en activos gestionados. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/vKuAY70
via IFTTT
Leer más...

lunes, 30 de junio de 2025

INEAF, un año más entre las mejores escuelas de negocios de España según el Ranking Forbes 2025

La business school se consolida como referente en formación fiscal, laboral y contable, al situarse en el Top 15 nacional gracias a su Máster en Asesoría Laboral, Fiscal y Contable, un programa que conecta la especialización técnica con la empleabilidad de los jóvenes profesionales


El Instituto Europeo de Asesoría Fiscal (INEAF), institución de referencia en educación online especializada en el ámbito fiscal y jurídico, ha sido reconocida por la revista Forbes como una de las mejores Escuelas de Negocios de España en su ranking 2025. 

INEAF ha logrado situarse en el Top 15 dentro de la categoría 'Recién licenciados y jóvenes profesionales', gracias a la calidad y proyección de su Máster en Asesoría Laboral, Fiscal y Contable, un programa diseñado para impulsar la inserción laboral y la especialización de los profesionales que inician su trayectoria en el sector jurídico, tributario y contable. 

El Ranking Forbes de Escuelas de Negocios, uno de los más prestigiosos y exigentes del panorama nacional e internacional, se elabora bajo estrictos criterios de evaluación que garantizan la objetividad y credibilidad de los resultados. La selección de las instituciones participantes se realiza de forma rigurosa y está reservada únicamente a centros que cumplen con los más altos estándares de excelencia académica, innovación y empleabilidad. 

Para su edición 2025, Forbes ha contado con un comité de expertos internacional que ha valorado aspectos clave de las instituciones educativas, siguiendo criterios alineados con los estándares de acreditación de la AACSB, una de las entidades académicas más reconocidas a nivel global. 

INEAF repite un año más en el Top Escuelas de negocios de Forbes
En 2024, INEAF también estuvo reconocida en el ranking de referencia en escuelas de negocio de España elaborado por la prestigiosa revista Forbes, en esta ocasión formando parte de la categoría de 'Acceso a la abogacía'. Además, en esa edición del Ranking Forbes también se reconoció el Máster de Formación Permanente en Compliance y Protección de datos de la institución online. 

Para INEAF, este reconocimiento supone un hito en su consolidación como una de las principales instituciones de formación online especializada en el área jurídica, mercantil, fiscal y contable. Además, refuerza la proyección de EDUCA EDTECH Group, ecosistema educativo global al que pertenece INEAF, como uno de los principales actores en la transformación digital de la educación y la empleabilidad. 

"Formar parte un año más del Ranking Forbes no solo avala la excelencia académica de INEAF, sino que confirma el impacto real de la metodología EDUCA LXP en la trayectoria profesional de los estudiantes", ha destacado Rafael García-Parrado, CEO de EDUCA EDTECH Group.  

Metodología EDUCA LXP, tecnología y certificación a favor de la personalización
INEAF Business School
basa su modelo en una formación práctica, flexible y conectada a la realidad del mercado, apoyada en la tecnología educativa propia del grupo, como su plataforma de aprendizaje My LXP, que permite personalizar itinerarios formativos y garantizar una formación actualizada, accesible y alineada con las necesidades del alumnado. 

"En un contexto donde el mercado laboral exige perfiles altamente cualificados y adaptables, es un orgullo el contribuir con programas que combinan rigor técnico, empleabilidad y una experiencia de aprendizaje accesible y humanizada" concluye el CEO del grupo tecnológico – educativo.  

Con este logro, la escuela de negocios reafirma su compromiso de transformar el aprendizaje fiscal y jurídico en una experiencia cercana, comprensible y con impacto real en la empleabilidad. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/qVTGOkz
via IFTTT
Leer más...

viernes, 27 de junio de 2025

EXTE explica cuatro beneficios de la nueva norma en publicidad digital

EXTE explica cuatro beneficios de la nueva norma en publicidad digital

El diseño modular y la automatización creativa permiten adaptar los mensajes a cada pantalla, contexto y audiencia sin perder coherencia ni valor visual


La creatividad líquida ya no es una promesa de futuro: es la respuesta más eficaz a cómo hoy se produce, se entrega y se consume la publicidad digital.

En un contexto donde las campañas deben convivir en entornos cada vez más volátiles, impredecibles y saturados, apostar por una creatividad capaz de adaptarse sin perder consistencia es una ventaja competitiva.

No se habla de un cambio de estilo, sino de un cambio de lógica. Los expertos de EXTE, el punto de encuentro entre tecnología, creatividad y medios, explican cuatro razones por las que la creatividad líquida se ha convertido en la vía más eficaz para crear impacto, relevancia y escalabilidad en un entorno de atención dispersa y consumo hiperpersonalizado.

1. Multiplica la eficiencia sin comprometer la calidad creativa
Diseñar con una lógica modular permite generar cientos de versiones de una campaña a partir de un único concepto, sin perder coherencia visual ni narrativa. Esto acelera los tiempos de producción, reduce la carga operativa sobre los equipos creativos y elimina redundancias innecesarias.

2. Mejora la relevancia publicitaria y reduce la saturación
Las campañas líquidas permiten adaptar el mensaje a cada contexto de forma precisa: no se muestra lo mismo a todos, sino lo que tiene más sentido para cada perfil, momento o canal. Esto incrementa la atención, reduce el rechazo publicitario y mejora la experiencia de usuario.

3. Escala la personalización sin perder el control de marca
Gracias a tecnologías en alza como la optimización creativa dinámica (DCO), las campañas pueden activarse automáticamente según variables contextuales (ubicación, dispositivo, clima, hora…), con total coherencia estética y estratégica. Esto permite llevar la personalización al máximo nivel sin necesidad de producir manualmente cada pieza ni abrir brechas de marca por falta de alineación.

4. Refuerza la consistencia de marca en un entorno fragmentado
Cuando los mensajes de marca se trasladan a través de diferentes canales (redes sociales, display, vídeo online, mobile) se puede correr el riesgo de perder coherencia visual y narrativa. La creatividad líquida garantiza que cada impacto, por pequeño que sea, construya marca.

"La creatividad líquida es el camino más eficaz para resolver el mayor reto de la publicidad digital actual: cómo ser relevantes y coherentes en un entorno de consumo disperso, dinámico y exigente. No sustituye a la creatividad, la potencia. Las marcas que la incorporan no solo optimizan recursos, sino que crean ecosistemas de contenido preparados para marcar la diferencia", afirma Juan Miguel Lapido, Chief Creative Officer de EXTE.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ZBGDFYS
via IFTTT
Leer más...

martes, 24 de junio de 2025

El análisis forense digital como herramienta clave en la investigación de delitos informáticos

 



/ IBERIAN PRESS / El aumento sostenido de delitos cibernéticos ha generado una demanda creciente de técnicas especializadas para su investigación. Con la expansión del uso de dispositivos electrónicos y el acceso masivo a Internet, las autoridades enfrentan desafíos cada vez más complejos al momento de recolectar y analizar pruebas vinculadas a hechos delictivos. En este contexto, el análisis forense digital se ha convertido en un componente fundamental del proceso judicial.

Uno de los procedimientos centrales en este tipo de investigaciones es el peritaje informático. Esta técnica consiste en la evaluación técnica de equipos y soportes digitales para recuperar datos relevantes. Los peritos profesionales utilizan herramientas especializadas para analizar datos, desde correos electrónicos hasta archivos eliminados, que pueden ser evidencias en un caso. Este tipo de estudio requiere un alto nivel de conocimiento técnico y una comprensión profunda de los sistemas operativos y las redes, lo que hace indispensable contar con expertos en la materia.

La validez de las pruebas obtenidas depende, en gran medida, del respeto a la cadena de custodia. Este procedimiento documenta el manejo que se hace de cada evidencia desde su obtención hasta su presentación en juicio, con el objetivo de garantizar su integridad. Si este protocolo no se cumple de manera rigurosa, los elementos recolectados pueden perder valor probatorio, afectando directamente el resultado de una investigación judicial.

La necesidad de informes técnicos precisos ha aumentado a la par de la diversificación de los delitos en línea. Casos vinculados al robo de identidad, fraudes electrónicos o intrusión en sistemas informáticos requieren profesionales capacitados que no solo dominen las herramientas digitales, sino que también comprendan el contexto en el que se desarrollan estos hechos. La actualización permanente de conocimientos es una condición indispensable para mantenerse operativo ante nuevas modalidades delictivas.

El uso adecuado de las técnicas forenses informáticas resulta decisivo para garantizar que las investigaciones produzcan resultados confiables. Aplicar métodos incorrectos o carecer de conocimientos actualizados puede comprometer la eficacia del trabajo. Asimismo, contar con capacidades técnicas sólidas puede funcionar como un elemento disuasorio ante potenciales infractores, al evidenciar que es posible rastrear y vincular datos con personas concretas.

El desarrollo de nuevas tecnologías ha facilitado el trabajo de campo en las investigaciones. Herramientas de escaneo, software de recuperación de datos y programas especializados permiten obtener resultados con mayor rapidez y precisión. A esto se suman los avances en inteligencia artificial y aprendizaje automático, que empiezan a utilizarse para detectar patrones en grandes volúmenes de datos. “Estas tecnologías complementan las tareas del perito, ayudando a identificar indicios que podrían pasar desapercibidos con métodos tradicionales”, indican desde la empresa Jose Manuel Marín Ruiz.

Otro elemento relevante en la lucha contra los delitos informáticos es la colaboración entre distintas áreas. La coordinación entre cuerpos policiales, peritos, especialistas en ciberseguridad y técnicos de distintas disciplinas es necesaria para abordar los casos de forma integral. Esta colaboración también se extiende a nivel internacional, ya que muchos delitos se originan o se desarrollan en más de un país, lo que exige cooperación entre organismos de distintas jurisdicciones.

La formación técnica y ética en esta disciplina es cada vez más accesible. Universidades, centros de capacitación y organismos especializados ofrecen programas orientados a la preparación de nuevos profesionales. Estos cursos incluyen contenidos vinculados a sistemas operativos, manejo de bases de datos, protocolos de seguridad, legislación vigente y procedimientos forenses. La capacitación también aborda principios de actuación profesional y resguardo de la privacidad, aspectos esenciales en el tratamiento de información sensible.

La capacidad de extraer y analizar evidencia digital se ha vuelto imprescindible para las investigaciones penales. La incorporación de nuevas herramientas, el trabajo conjunto entre actores especializados y la formación continua son factores que fortalecen la respuesta institucional frente a delitos cibernéticos. El desarrollo de esta disciplina permite mejorar los mecanismos de prevención y detección, y refuerza las condiciones para garantizar el cumplimiento de la ley en entornos digitales.


Leer más...

domingo, 22 de junio de 2025

Más de 500 profesionales de Europa y América Latina se suman al ciclo de seminarios web de AuraQuantic

 

  • El objetivo es ofrecer contenido centrado en casos muy prácticos en la automatización de procesos sin código, integración con IA y gestión documental inteligente   
  • Los primeros webinars han superado los 500 inscritos y una tasa de asistencia media superior al 60%


Pablo Trilles en la oficina de AuraQuantic 


ROIPRESS / ESPAÑA / LATAM / SEMINARIOS - AuraQuantic ha puesto en marcha un ciclo de seminarios web enfocado en la automatización de procesos sin código, integración de inteligencia artificial y gestión documental inteligente. Con inicio el 30 de abril y hasta el 17 de julio, en estas sesiones dirigidas por expertos en tecnologías de la información de la compañía desarrolladora de software, se abordan casos reales que demuestran la implementación exitosa de estas soluciones en el entorno empresarial actual. 


Compuesto por cinco sesiones temáticas, este ciclo está dirigido principalmente a profesionales de España y América Latina, independientemente de su nivel de capacitación técnica. Hasta la fecha, ha superado los 500 inscritos y mantiene una tasa media de asistencia superior al 60%. 

La alianza con el partner tecnológico de AuraQuantic, Tecnoconferences, facilita el uso de una infraestructura consolidada para la gestión de registros, el envío automatizado de recordatorios y la emisión de certificados, además de garantizar la cobertura internacional. Esto permite a AuraQuantic concentrar sus esfuerzos en proporcionar una experiencia formativa más completa y orientada al usuario. 


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


En este sentido, el CEO de AuraQuantic, Pablo Trilles, explica que “una tasa de asistencia superior al 60% es un indicador alto en este tipo de formatos, por lo que el balance de estos primeros webinars está siendo muy positivo. Además, la participación durante las sesiones está siendo muy activa con preguntas, comentarios y un notable nivel de interacción”.

Y añade que “la serie está diseñada, desde el inicio con un enfoque global, pero con especial atención a los mercados hispanohablantes, tanto en Europa como en América Latina. Hemos cuidado los horarios y el lenguaje para que los contenidos sean accesibles y relevantes para ambas regiones”. 


Amplia participación de Colombia, México, Perú y España

Colombia, México y Perú encabezan la participación en América Latina, que representa el 65 % del total de asistentes. España aporta el 35 % restante, consolidando así el alcance internacional del ciclo de seminarios web.     

AuraQuantic es la compañía desarrolladora del software de nombre homónimo, referente en la automatización de procesos empresariales (BPA) que integra tecnologías No Code, Low Code e Inteligencia Artificial. Fundada en 2002 por el Dr. Ingeniero Juan José Trilles, la compañía ofrece soluciones tecnológicas con alto valor estratégico para la automatización y orquestación de procesos integrando equipos humanos, sistemas y tecnologías. Además, habilita el diseño de aplicaciones empresariales personalizadas, sin necesidad de programación.

En la actualidad, AuraQuantic tiene una plantilla de más de 120 empleados, cuenta con sedes en Miami (EE. UU.), España y Costa Rica, y tiene presencia en más de 50 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oriente Medio. En 2024, la compañía registró un crecimiento de dos dígitos en su cuota de mercado y se apoya en una red de más de 2.000 consultores certificados y 100 socios estratégicos para expandir su base de usuarios finales que supera los 10 millones.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/R4PYytO
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA