Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta economía ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta economía ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de octubre de 2025

Marcas líderes demuestran que el impacto integral es la clave del crecimiento sostenible

La nueva rentabilidad: marcas líderes demuestran que el impacto integral (social, económico, ambiental y emocional) es la clave del crecimiento sostenible en una nueva edición de los prestigiosos Premios Internacionales Marcas que Enamoran


En el marco de la Digital Week 'Innovamos juntos hacia un futuro sostenible', se anuncia oficialmente la lista de finalistas y el prestigioso jurado calificador de los Premios Internacionales Marcas que Enamoran® 2025. Esta edición, que culminará con la esperada Gala de premiación el 24 de octubre en el Campus Cámara Madrid, se consolida como el barómetro de la nueva economía, destacando la conexión ineludible entre ética, impacto integral y negocio.

El certamen ha alcanzado un récord de participación con más de 40 marcas provenientes de diversos sectores y territorios. Todas ellas demuestran que la estrategia de marca va más allá del posicionamiento emocional para impactar directamente en el crecimiento sostenible, la inclusión, la rentabilidad y la gestión ambiental.

Marcas finalistas: casos de éxito con propósito real
La lista oficial de finalistas de 2025 agrupa a empresas líderes y entidades de referencia cuyo impacto es innegable. Entre los nombres que destacan se encuentran: Grupo Ilunion, Ecovidrio, Fundación SERES, Madrid Excelente, Grupo Anderson’s, CTT Express, Aldeas Infantiles SOS España, Bodegas Baigorri o Punto Azul. (La lista completa puede consultarse aquí: Finalistas 2025).

Estas marcas no solo generan historias atractivas; sus datos financieros y de impacto social y ambiental son la prueba más sólida de que el propósito es el nuevo motor de la ventaja competitiva.

El propósito en cifras: el Caso Ilunion
Uno de los finalistas, Grupo Ilunion, propiedad del Grupo Social ONCE, es un caso de estudio global en materia de rentabilidad e inclusión:

  • Récord de Facturación: En 2024, el Grupo facturó millones de euros, y su proyección es alcanzar los millones para 2026.
  • Inclusión Laboral: Su plantilla supera las personas, de las cuales tienen algún tipo de discapacidad, representando casi el del total.
  • Crecimiento en Hotelería: La división ILUNION Hotels alcanzó un EBITDA de millones de euros en 2024, un más que el año anterior. Además, el de su plantilla está compuesta por personas con discapacidad o en situación vulnerable.
  • Compromiso Ambiental: La cadena hotelera ha certificado 27 de sus 31 establecimientos con el sello BREEAM (certificación ambiental).

Estos datos refuerzan la tesis central del certamen: una estrategia de marca con propósito no es un gasto, sino una inversión estratégica con retorno cuantificable en todas sus dimensiones.

Evaluación de máximo rigor: el jurado calificador
Para evaluar candidaturas de este calibre, el certamen ha reunido a un jurado de cinco expertos de reconocido prestigio internacional en las áreas clave de la marca moderna: reputación, innovación, marketing y sostenibilidad.

El panel incluye a figuras como Saida Nallely García Bautista (Doctora Cum Laude y directora en Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership) y Javier Mejía Martí (Director de Marketing Estratégico y de Producto en AENOR, con experiencia global en entidades como Banco Santander y VISA).

La pluralidad de sus perfiles, que también incluye a la Dra. Mencía de Garcillán López-Rúa, la especialista en digitalización María Lázaro Ávila y el experto en impacto estratégico Guillem Bargalló Torrent, asegura un proceso de evaluación robusto. Cada candidatura será valorada rigurosamente desde una perspectiva integral: marca, propósito, resultado e impacto real (económico, social y ambiental).

El acto general: gala de premiación
La IV Gala Marcas que Enamoran® 2025 se llevará a cabo el 24 de octubre en el Campus Cámara Madrid (Pedro Salinas 11). El evento no solo revelará a los ganadores, sino que servirá como un foro para generar visibilidad y networking nacional e internacional para las empresas que están redefiniendo el paradigma empresarial con corazón, coherencia y resultados financieros sólidos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/p4EDO8f
via IFTTT
Leer más...

domingo, 28 de septiembre de 2025

Fundación Mapfre reconoce el compromiso y la solidaridad Internacional en la nueva edición de los premios sociales

 

  • La dotación global de los premios es de 160.000 euros.
  • En esta edición se han recibido un total de 1.125 candidaturas, procedentes de varios países.
  • S.M. la Reina Doña Sofía presidirá el acto de entrega de estos premios internacionales el próximo 8 de octubre, en Madrid.




ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - Reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad es el objetivo de la nueva edición de los Premios Sociales de Fundación MAPFRE, que premian a las personas e instituciones que han realizado actuaciones destacadas en beneficio de la sociedad en los ámbitos científico, cultural y social. 


La dotación global de los premios es de 160.000 euros y su entrega se realizará el martes, 8 de octubre, en un acto que será presidido por S.M. la Reina Doña Sofía y que se celebrará en el Casino de Madrid. 

En la edición de este año se han recibido un total de 1.125 candidaturas, procedentes de varios países, casi un 10% más que la edición anterior; y de todas ellas, han resultado premiadas las siguientes: 

João Carlos Martins, Premio A Toda una Vida Profesional José Manuel Martínez Martínez

El jurado ha premiado a João Carlos Martins (Brasil, 1940), pianista y director de orquesta, en reconocimiento a su excepcional trayectoria artística, su resiliencia y su compromiso con la transformación social a través de la música. 

A pesar de sufrir múltiples lesiones, enfermedades neurológicas y un asalto con violencia que lo apartaron del piano durante más de 20 años, Martins consiguió volver a tocar en 2019 gracias a unos guantes biónicos.

Considerado uno de los más grandes intérpretes contemporáneos de Bach, Martins ha recibido importantes reconocimientos internacionales, como la Orden del Mérito Cultural de Brasil o la Orden del Infante Don Enrique de Portugal. Su carrera comenzó a los ocho años y a los 20 debutó en el Carnegie Hall, invitado por Eleanor Roosevelt. A lo largo de su vida, ha actuado con las principales orquestas del mundo, grabado la obra completa de Bach para teclado y dirigido producciones de gran prestigio, reinventándose como director de orquesta cuando ya no podía tocar.

En 2006 creó la Fundación Bachiana, que promueve el acceso a la cultura y la educación musical de calidad en Brasil, especialmente entre jóvenes vulnerables. La fundación une a músicos profesionales con jóvenes talentos en orquestas como la Bachiana Filarmónica SESI-SP, y ha llevado la música a escuelas y zonas remotas. 

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


100 mil pisos para jugar, Premio al Mejor Proyecto por su Impacto Social

Más de 50 millones de personas aún viven en más de 10 millones de viviendas con suelos de tierra, sufriendo enfermedades y una peor calidad de vida. 100 mil pisos para jugar, una iniciativa de Hábitat para la Humanidad Internacional y la Federación Interamericana del Cemento (FICEM), busca reemplazar suelos de tierra por hormigón en 100.000 viviendas de América Latina y el Caribe antes de 2028. Desde su lanzamiento en 2022, el programa ha transformado cerca de 20.000 hogares en 14 países, beneficiando a casi 100.000 personas, y ha demostrado mejoras notables en salud, economía y bienestar. 

Para la puesta en marcha, se utiliza hormigón de baja huella de carbono producido localmente con materiales reciclados, lo que no solo mejora la resistencia de las viviendas frente a desastres naturales, sino que también genera empleo comunitario. En República Dominicana, desde donde se ha presentado la candidatura al premio -Habitat para la Humanidad República Dominicana-, se han instalado 3.200 suelos nuevos en 120 comunidades, beneficiando a 9.927 personas. 

Entre los beneficios del programa se encuentran la reducción del 79% en gastos médicos, mejora del 20% en la estabilidad financiera, incremento del 12% en la inversión en el hogar y aumento del 80% en las horas de juego de los niños. También han conseguido un descenso del absentismo escolar y mejoras en la salud mental, autoestima y satisfacción con la vivienda. 

Confederación Internacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl, Premio a la Mejor Entidad por su Trayectoria Social

La Confederación Internacional de San Vicente de Paúl (SSVP) lleva casi dos siglos apoyando a las personas más vulnerables. Fundada en París en 1833 por un grupo de estudiantes universitarios, la SSVP cuenta hoy con más de dos millones de voluntarios en 155 territorios, que desarrollan más de 2.500 proyectos y ayuda cada año a 30 millones de personas en situación de vulnerabilidad. 

La organización actúa en áreas como vivienda, salud, educación, empleo y emergencias. Destacan la construcción de hogares dignos en países como Suazilandia, programas para personas mayores en Chile o proyectos intergeneracionales en Malasia. En el ámbito sanitario, ofrece atención médica en hospitales, clínicas y unidades móviles en países como Brasil, Líbano o Egipto. También promueve la educación con centros escolares y campañas, así como programas de emprendimiento, microcréditos y proyectos sostenibles.

En España, la SSVP inició su labora en 1849 y actualmente desarrolla más de 240 proyectos que benefician a más de 156.000 personas cada año. Se encarga de la distribución de alimentos, programas educativos y de alfabetización, apoyo a mayores en soledad, acompañamiento a pacientes hospitalizados, defensa de los derechos humanos y respuesta en emergencias como la DANA en Valencia.

Reconocida internacionalmente, la SSVP forma parte de organismos como la ONU y la UNESCO, y colabora con entidades como Cáritas, Cruz Roja o Hijas de la Caridad. En España ha recibido galardones como la Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social y la Encomienda de la Orden del Dos de Mayo.

Alejandro Izuzquiza, Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán

Fundación MAPFRE ha otorgado este galardón a Alejandro Izuzquiza por su investigación ‘La colaboración público-privada en el sistema asegurados español: el Consorcio de Compensación de Seguros y la gestión de las indemnizaciones en el seguro de riesgos extraordinarios. El trabajo analiza el papel del CCS en la gestión de catástrofes, demostrando la eficacia del modelo español en la atención a miles de damnificados. 

En su análisis, Izuzquiza destaca al CCS como un ejemplo único en el mundo de colaboración efectiva entre sector público y privado en contextos de riesgos extraordinarios (terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas, terrorismo…), donde la respuesta aseguradora debe ser coordinada y rápida. Casos como la DANA de octubre de 2024 en la Comunidad Valenciana, la erupción de La Palma en 2021, el terremoto de Lorca en 2011 o los atentados terroristas del 11-M de 2004, evidencian cómo este modelo permite una gestión ágil y eficaz, evitando esperas, desinformación y conflictos de competencia entre aseguradoras.

El reconocimiento también es un homenaje a la destacada trayectoria de Izuzquiza, licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, Inspector de Seguros del Estado y antiguo Director de Operaciones del CCS, donde impulsó innovaciones que modernizaron la institución y reforzaron su capacidad de respuesta. Tras décadas de servicio, se jubiló en marzo de 2024. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/C5OSlwP
via IFTTT
Leer más...

sábado, 27 de septiembre de 2025

Fondos que dan fruto: inversiones que fijan población y alimentan el futuro en la España rural

 

  • Mientras algunos fondos de inversión buscan únicamente beneficio inmediato, otros apuestan por el desarrollo económico de las regiones rurales, la repoblación y la sostenibilidad 
  • Pieralisi, respaldada por DEA Capital, va a invertir 750.000 € en 2025 para I+D y expansión productiva en Jaén, donde da trabajo a cientos de personas, entre empleos directos e indirectos
  • En España, más del 24% de la población en zonas rurales tiene más de 65 años y, solo entre 2020 y 2023, desaparecieron más de 130.000 explotaciones agrarias, según el INE


Aldino Zeppeli, CEO del Grupo Pieralisi 


ROIPRESS / ESPAÑA / INVERSIÓN – España vive desde hace décadas un proceso de despoblación rural alarmante. Más del 24% de la población en zonas rurales tiene más de 65 años y, solo entre 2020 y 2023, desaparecieron más de 130.000 explotaciones agrarias, un 12,4% del total en apenas tres años, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este fenómeno ha vaciado amplias zonas del país y amenaza con dejar sin relevo generacional a la agricultura y la ganadería.


Sin embargo, la realidad empieza a mostrar signos de cambio. Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), el medio rural registró en 2023 un saldo migratorio positivo de 55.000 personas y, desde 2018, más de 350.000 residentes se han instalado en pequeños municipios. El campo puede volver a ser atractivo si hay inversión que genere empleo, tecnología y oportunidades.

Capital productivo vs. capital especulativo

La entrada de capital privado en el medio rural suele despertar recelo en estas regiones, pero no todos los fondos son iguales. Mientras algunos buscan únicamente beneficio inmediato, otros apuestan por la industria, la innovación y la sostenibilidad. Es lo que se conoce como 'capital paciente': inversión que cultiva, en lugar de arrasar. 

Este modelo, aplicado por el fondo DEA Capital a través de Pieralisi España, tiene una clara vocación transformadora, ya que respalda a empresas con una vocación centrada en sembrar futuro con capital que no especula, sino que enraiza.

Para Aldino Zeppeli, CEO del Grupo Pieralisi: «España no es solo un mercado, es un territorio estratégico para innovar desde lo local hacia lo global. Aquí no solo desarrollamos tecnología: construimos futuro desde el corazón del mundo rural. Nuestra presencia en Mengíbar (Jaén), epicentro del sector oleícola español, responde a una visión de largo plazo: estar cerca del territorio, crear soluciones útiles y contribuir a un desarrollo sostenible y justo del medio rural».


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Inversión que se queda en el territorio

Con sede en Mengíbar desde el año 2011, Pieralisi ha consolidado un modelo industrial que combina innovación y arraigo territorial. Con el apoyo de DEA Capital, la compañía va a invertir en 2025 más de 750.000 euros en expansión productiva e investigación, impactando en la creación y el mantenimiento de cientos de empleos directos e indirectos, entre directos e indirectos, en Andalucía.

A esto se le suma que en los últimos años Pieralisi ha diversificado su actividad más allá del aceite de oliva. Su tecnología centrífuga impulsa proyectos de biogás a partir de residuos agroindustriales –prevén completar en los próximos años una veintena de proyectos de biogás con una inversión estimada de 10 millones de euros–, optimiza el tratamiento de aguas residuales en más de 1.800 estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) y favorece la valorización de residuos en industrias químicas, alimentarias y de reciclaje. Además, con el programa 2Life, reacondiciona maquinaria en desuso, alargando su vida útil y reduciendo la huella de carbono.

Del campo para el campo

La apuesta tecnológica de Pieralisi se centra en transformar residuos en recursos. Sus sistemas permiten convertir alperujo, lodos urbanos y residuos procedentes de la actividad industrial en biogás y biofertilizantes, prolongando la vida útil de los productos y devolver valor al territorio en el que se generan.

«Cuando una tecnología permite reducir el volumen de residuos, generar energía renovable y transformar el excedente en biofertilizantes, hablamos de una economía verdaderamente circular –explica Rodrigo Jaén, director general de Pieralisi en España y Portugal–. “Y lo más importante: está ayudando a fijar población joven y cualificada en zonas rurales».

Un nuevo escenario para la España rural

Con más de 13.000 millones de euros movilizados por el Gobierno a través del Plan 130 Medidas frente al Reto Demográfico y más de 600 proyectos ya en marcha, el campo español se perfila como protagonista de la transición ecológica. Y la experiencia de Pieralisi, así lo confirma: la repoblación rural se cultiva con inversión, sostenibilidad y arraigo.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ZdvEGoK
via IFTTT
Leer más...

lunes, 22 de septiembre de 2025

Convención Mundial de Manufactura 2025 inaugura en Hefei: encuentro global de manufactura inteligente

La Convención Mundial de Manufactura 2025 se celebra en Hefei, Anhui, del 20 al 23 de septiembre


Bajo el lema 'Manufactura inteligente para un futuro mejor', el evento atraerá a participantes de más de 40 países y regiones, incluyendo Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido. Más de la mitad de los asistentes serán extranjeros, lo que destaca su papel como plataforma global líder para el intercambio y la cooperación en manufactura.

Organizada por el Gobierno Popular Provincial de Anhui, el Comité Asesor Nacional para la Construcción de una Potencia Manufacturera, la Asociación China de Pequeñas y Medianas Empresas y la Alianza Global de PyMEs, la convención se ha convertido en un escenario para presentar los principales equipos tecnológicos de China, dar la bienvenida a fabricantes globales y promover la manufactura china de alta gama en todo el mundo. Entre las actividades clave se incluyen el Foro 2025 sobre la Construcción de una Potencia Manufacturera y la publicación de las 500 Principales Empresas Manufactureras Chinas 2025, el Informe sobre las Diez Áreas Clave para la Construcción de una Potencia Manufacturera y el Informe 2025 sobre la Capacidad de Transformación Digital de las Empresas Manufactureras. Estos resultados aportarán soluciones y conocimientos chinos al desarrollo global.

Eslovaquia será el País Invitado de Honor, lo que subrayará la apertura y la cooperación. La convención incluirá la Conferencia de la Cámara de Comercio Internacional 2025, el Foro Internacional sobre Cooperación en la Fabricación Inteligente, eventos sobre la expansión global de las PYME y la cadena industrial, el Foro de Cooperación de las PYME Anhui-Alemania y la Conferencia de Emparejamiento de Empresas Extranjeras de la CIIE (Anhui), que fomentará un mayor intercambio comercial y de inversión.

La exposición abarca 20.000 metros cuadrados y cuenta con diez distintas zonas temáticas, entre ellas, la de Manufactura de Grandes Países, la de Provincia Invitada, la Internacional, la Automotriz, la Robótica Inteligente y la Información Electrónica. También se realizarán exposiciones orientadas al mercado, como Robótica y Automatización Industrial, Economía Digital y Maquinaria y Equipos. Una Zona interactiva de Sistemas No Tripulados Multidominio en el Parque Luogang permitirá a los visitantes experimentar vuelos de UAV y vehículos autónomos, mostrando el atractivo de la fabricación inteligente.

Anhui ha logrado avances de talla mundial como el 'Sol Artificial' y la computadora cuántica "Zuchongzhi III", y ocupa el quinto lugar en la industria de IA de China. La convención no solo destaca la innovación de Anhui, sino que también extiende una invitación abierta al mundo, creando juntos una sinfonía de sabiduría humana y civilización artificial.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/dLY5I3P
via IFTTT
Leer más...

domingo, 21 de septiembre de 2025

Málaga se consolida como puerto clave para msc cruceros en 2026

 

  • MSC Cruceros ha hecho balance de su temporada 2025 en Málaga y ha compartido las previsiones para la ciudad en 2026, que incluirá la llegada, por primera vez, de MSC Euribia, uno de los barcos ecológicamente más avanzados y modernos de la flota
  • Los cruceristas que han llegado a Málaga con MSC Cruceros en sus 26 escalas esto año no solo eligen la ciudad, sino conocer el encanto de la provincia: centro histórico de Málaga, Mijas y Marbella son las excursiones más demandadas
  • De cara a 2026, MSC Cruceros prevé un total de 24 escalas en Málaga, de las cuales 15 tendrán como punto de partida la propia ciudad.



ROIPRESS / ESPAÑA / CRUCEROS – MSC Cruceros ha celebrado hoy en el puerto de Málaga un desayuno a bordo de MSC Virtuosa para presentar los resultados de la temporada de verano de 2025 de MSC Cruceros en la ciudad y adelantar algunas de las novedades previstas para el próximo año. 


Durante 2025, MSC Cruceros ha realizado un total de 26 escalas en Málaga, una cifra que consolida a la ciudad como uno de los puertos más relevantes para la compañía en el Mediterráneo. Este volumen de operaciones no solo refuerza el papel estratégico de Málaga dentro de los itinerarios de MSC Cruceros, sino que también genera un impacto positivo en la economía y el turismo local, al atraer a miles de pasajeros que disfrutan tanto de la riqueza cultural de la capital como de los encantos de su provincia.

“Este encuentro refleja el compromiso de MSC Cruceros con Andalucía y, en particular, con Málaga como puerto estratégico dentro de nuestra programación en el Mediterráneo. La ciudad se ha consolidado como un punto clave no solo por su atractivo cultural y turístico, sino también como puerta de entrada para que los pasajeros puedan descubrir la riqueza de toda la región” – afirma Sofía Basterra, PR Manager de MSC Cruceros España. 



publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE



Málaga enamora, más allá de su centro histórico:

Entre las excursiones más populares durante 2025, los pasajeros de MSC Cruceros han mostrado una clara preferencia por propuestas que combinan historia, cultura y paisajes únicos. La visita al centro histórico de Málaga y su catedral se consolida como la opción estrella, al ofrecer una inmersión en la riqueza patrimonial de la ciudad y permitir a los viajeros recorrer sus calles, museos y plazas llenas de vida. Mijas, con su encanto de pueblo blanco andaluz, sus callejuelas empedradas y sus miradores abiertos al Mediterráneo, se posiciona como la segunda excursión más demandada, aportando la serenidad y autenticidad de la Andalucía más tradicional. Por su parte, Marbella Pueblo completa el podio gracias a su atmósfera mediterránea, donde el arte, la gastronomía y la hospitalidad local se entrelazan en un entorno único.

Estas elecciones reflejan la manera en que los cruceristas diversifican sus experiencias en la provincia: desde la capital hasta la tranquilidad y el carácter pintoresco de las localidades vecinas, contribuyendo a un modelo de turismo más equilibrado, sostenible y respetuoso con el entorno.

Planes para 2026: refuerzo de Málaga como puerto de embarque y la visita de MSC Euribia

De cara a 2026, MSC Cruceros mantiene la misma línea de compromiso con Málaga de los últimos años, con alrededor de 25 escalas anuales. MSC Cruceros prevé un total de 24 escalas en Málaga, de las cuales 15 tendrán como punto de partida la propia ciudad. Este dato refuerza a Málaga no solo como ciudad de escala sino como puerto de embarque, lo que facilita que un número creciente de viajeros puedan iniciar su experiencia de crucero desde la ciudad, abriendo un enorme abanico de posibilidades a los viajeros de todo el mundo para conocer no solo Málaga sino también Andalucía. Además, para los cruceristas españoles, supone una gran ventaja en términos de conectividad y accesibilidad. En este sentido, durante 2025 ya se han operado vuelos directos entre Málaga y Copenhague, conexión que también estará disponible en 2026, facilitando la llegada de pasajeros internacionales a la ciudad. En un contexto en el que, según el estudio III Radiografía del viajero actual: preferencias y su relación con los cruceros de MSC Cruceros, Andalucía es la comunidad autónoma que más ha viajado en crucero (26,7%, 4 puntos por encima de la media española 22,8%); y para su último crucero, el 66% de los andaluces escogió como destino el Mediterráneo.

El próximo año, además, marcará un momento especialmente relevante: a finales de 2026 llegará por primera vez a Málaga MSC Euribia, uno de los barcos más innovadores y ecológicamente avanzados de la flota, diseñado para avanzar hacia un modelo de navegación más respetuoso con el medioambiente. Su escala será un verdadero hito en la relación entre la compañía y la ciudad, reforzando el papel de Málaga como referente en la industria de los cruceros en el Mediterráneo.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/AzXHiev
via IFTTT
Leer más...

sábado, 20 de septiembre de 2025

La española 'Terras Gauda' crea un laboratorio viviente de la salud del suelo para un proyecto europeo de sostenibilidad

 

  • La bodega asume los objetivos del Pacto Verde Europeo sumándose a LivingSoiLL, impulsado por 48 empresas, grupos científicos y universidades de Francia, Italia, Portugal, Polonia y España




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - Terras Gauda acelera la estrategia medioambiental uniéndose a un nuevo proyecto de cooperación internacional  que aborda los desafíos urgentes de la salud de los suelos. La sostenibilidad es un valor esencial de la cultura corporativa de la bodega, que afronta los retos del cambio climático desde diferentes perspectivas. Una de ellas es incorporándose a LivingSoiLL, promovido por 48 empresas, grupos científicos, centros tecnológicos y universidades de Europa. 


El propósito del estudio es preservar suelos saludables para las generaciones futuras. El método para lograr resultados es implementar un nuevo paradigma de gestión del suelo, basado en el monitoreo, la restauración y su protección con intercambio de información y experiencias entre viticultores, agricultores, científicos, empresas e instituciones de diferentes países. La misión es hallar soluciones locales para reducir su erosión, mejorar la estructura, minimizar el impacto del uso intensivo de recursos, aumentar el almacenamiento de agua y su biodiversidad.  


Cinco Living Labs

Cinco laboratorios vivientes de la salud del suelo son los que ha establecido LivingSoiLL, con 50 sitios de demostración en Francia, Italia, Portugal, Polonia y España. Terras Gauda forma parte del Living Lab Luso-Galaico, para el que se han seleccionado tres parcelas de viñedo con diferentes orientaciones, pendientes y edades de las cepas. El equipo técnico de la bodega y de la Universidade de Vigo ya está co-diseñando, probando, monitoreando y evaluando soluciones en escenarios de la vida real, para mejorar su efectividad en la salud del suelo. 

Este proyecto está liderado por la UTAD y financiado con 12 millones de €  por el programa HORIZON-MISS-2023-SOIL-01-08. El fin es hacer frente a los desafíos de la salud del suelo alcanzando un acuerdo global para Europa.  La co-creación, co-implementación y co-prueba de soluciones, con una visión colaborativa, son las herramientas para promover medidas innovadoras y adaptadas localmente, difundir prácticas de gestión sostenible y combinar el conocimiento científico y práctico. 

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Sostenibilidad medioambiental 

La apuesta por una mayor sostenibilidad es firme en Terras Gauda desde hace años. Esta ha sido la línea de trabajo de NOVATERRA, que ha finalizado recientemente. El objetivo inicial ha sido promover la gestión del viñedo según criterios medioambientales: implementar estrategias viables para reducir el uso y el impacto negativo de los pesticidas. Los resultados han sido positivos logrando, en uno de los ensayos del suelo, reducir un 30% la fertilización con nitrógeno sin afectar a la cantidad ni a la calidad de la cosecha.  En la prueba de implementación de cubiertas vegetales y florales para fortalecer el control biológico de las plagas gracias al aumento de la biodiversidad, se ha comprobado que en la parcela con estas cubiertas sembradas, se reduce el número de insectos plaga e incrementa la fauna útil.

La robótica, la IA y big data ayudan a reducir un 75% el uso de fitosanitarios 

Terras Gauda ha conseguido rebajar un 75% el uso de fitosanitarios gracias a la aplicación precisa y georreferenciada únicamente en las plantas afectadas con FlexiGrobots, el proyecto de cooperación internacional en robótica aérea y terrestre, inteligencia artificial y big data del que formó parte durante 3 años. Otro de los resultados notables ha sido disminuir más de un 50% el tiempo de llegada de la uva recién vendimiada a la bodega. Los resultados se han podido corroborar debido a que el viñedo de la bodega ha sido uno de los campos piloto, en el que con una flota de robots de tierra y drones han trabajado colaborativamente e integrados en un IoT (internet de las cosas).

Circularidad: 100.000 kilos de bagazo convertidos en vermicompost

VERBAG se puso en marcha, en colaboración con la UVigo, para hallar soluciones encaminadas a transformar un subproducto de la vinificación, el bagazo, en vermicompost para el viñedo. El proyecto piloto permitió instalar y poner en funcionamiento el primer vermirreactor de bagazo en 2021, lo que ha favorecido convertir en torno a 100.000 kilos en unos 40.000 de vermicompost con propiedades bioestimulantes y de defensa de la planta. Un proceso de vitivinicultura sostenible en el ámbito de la economía circular.

Otros proyectos: Digitalización e IA para trazar el “viaje del vino”

La bodega trabaja ahora en otros proyectos colaborativos enfocados a la innovación, la digitalización y la sostenibilidad del sector. Dentro del proyecto GRAPERTE, se están desarrollando sensores multiparamétricos que permitan la monitorización en tiempo real del proceso de producción, fermentación, estocaje y conservación del vino. Ya se ha testado esta solución y se continuará haciendo durante esta vendimia para comprobar la fiabilidad de las mediciones de los sensores en los procesos.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/xqhTf5r
via IFTTT
Leer más...

viernes, 12 de septiembre de 2025

Crece la demanda de asesoramiento especializado en La Gomera

 



/ IBERIAN PRESS / Cada vez más personas y organizaciones buscan apoyo profesional para enfrentar distintos retos de gestión y organización. El asesoramiento se ha convertido en una alternativa práctica para quienes necesitan orientación en temas que van desde la administración de recursos hasta la toma de decisiones clave.

En los últimos años, estos servicios de asesoramiento en La Gomera han tenido un crecimiento constante en la isla. La variedad de situaciones que enfrentan tanto particulares como empresas ha impulsado la presencia de especialistas que ofrecen acompañamiento en áreas como planificación financiera, procesos laborales o gestión empresarial, siempre adaptándose a la realidad local.

Una de las razones de este aumento es la necesidad de contar con un respaldo integral en un entorno de cambios rápidos. Muchas personas no solo buscan mejorar su economía, sino también ordenar su vida personal y profesional. El asesoramiento se presenta entonces como un espacio para fijar metas claras y diseñar planes que faciliten alcanzarlas.

Este acompañamiento no se limita a lo técnico. El factor humano también juega un papel importante: tener un profesional que escuche y guíe ayuda a reducir la incertidumbre y refuerza la confianza en la toma de decisiones. Para quienes atraviesan momentos de transición o se enfrentan a situaciones complejas, disponer de un lugar de consulta marca una diferencia significativa.

Hoy en día, la relación entre asesor y cliente se ha vuelto uno de los puntos más valiosos del servicio. La confianza que se genera facilita la comunicación y permite que las recomendaciones realmente se ajusten a las necesidades de cada caso. Eso exige que los profesionales cuenten con experiencia, sensibilidad y una buena lectura de los contextos en los que trabajan.

La oferta también se ha diversificado, es posible encontrar asesoría en gestión empresarial, finanzas personales, desarrollo profesional o incluso en planificación de proyectos de vida. Esta variedad abre la puerta a que más personas accedan a un servicio a la medida de sus necesidades.

La digitalización ha sido clave en este crecimiento. Cada vez más consultoras ofrecen atención en línea, lo que permite acompañar a clientes sin importar dónde se encuentren. Este formato se ha consolidado y hoy es una opción práctica y eficaz, incluso en situaciones donde moverse resulta complicado.

Las herramientas digitales también han mejorado la forma de trabajar, con el análisis de datos, los expertos logran diagnósticos más precisos y recomendaciones ajustadas a cada persona o empresa. Esta incorporación tecnológica aporta rapidez, confianza y mejores resultados.

Desde Asesorías Cubas, señalan: “el sector exige profesionales en constante actualización. La formación continua y la especialización se han vuelto esenciales para mantener la calidad de los servicios. Al mismo tiempo, la capacidad de adaptación es decisiva: las demandas cambian y los asesores deben ajustar sus enfoques de manera permanente”.

En este contexto, el asesoramiento se consolida como un recurso que no solo resuelve problemas inmediatos, sino que también impulsa el desarrollo a largo plazo. Para quienes buscan apoyo en medio de la complejidad actual, contar con un especialista de confianza puede ser la clave para tomar decisiones más seguras y avanzar con mayor claridad en lo personal y lo profesional.



Leer más...

viernes, 5 de septiembre de 2025

LOLC Advanced Tech y Corsair Group unen fuerzas para transformar residuos en combustible en Sri Lanka

LOLC Advanced Tech y Corsair Group unen fuerzas para transformar residuos en combustible en Sri Lanka

LOLC Advanced Technologies (LOLC AT), una filial propiedad al 100 % de LOLC Holdings PLC, junto con Corsair Group International, con sede en Ámsterdam, ha anunciado una asociación histórica para mejorar y ampliar la planta de conversión de residuos en combustible que LOLC AT tiene en Kerawalapitiya


Esta iniciativa estratégica tiene como objetivo abordar el creciente problema de los residuos plásticos y de polietileno en Sri Lanka. Se estima que Sri Lanka genera 7000 toneladas métricas de residuos sólidos al día, lo que equivale a aproximadamente 2,56 millones de toneladas métricas al año, de las cuales una parte significativa está compuesta por polietileno y plástico. La contaminación por plásticos se ha convertido en uno de los problemas medioambientales más acuciantes del país, ya que gran parte de estos residuos acaban en vertederos desbordados, cursos de agua y océanos, lo que supone una grave amenaza para los ecosistemas, la salud pública y el turismo.

LOLC AT invirtió y puso en marcha una planta de conversión de residuos en combustible en 2023, que ha funcionado con éxito a lo largo de 2024. Esta instalación convierte los plásticos no reciclables en combustible reutilizable, lo que ofrece una alternativa viable a los combustibles fósiles y, al mismo tiempo, desvía los residuos de los vertederos y la incineración. La nueva asociación con Corsair Group International se basará en estos cimientos e introducirá mejoras de vanguardia para aumentar la capacidad de procesamiento y mejorar la eficiencia. Gracias a la tecnología patentada desarrollada internamente por Corsair junto con sus socios tecnológicos, el proyecto se centrará en la producción de aceite de pirólisis de alta calidad con certificación ISCC PLUS, lo que contribuirá a una economía totalmente circular en la que los residuos se transforman en recursos que pueden reintegrarse en la economía de forma sostenible y escalable.

La planta ampliada podrá gestionar mayores volúmenes de residuos plásticos y procesar una gama más amplia de tipos de materiales, transformándolos en aceite de pirólisis de alta calidad que servirá como materia prima para que las empresas petroquímicas produzcan nuevos plásticos, lo que posicionará a la planta como un contribuyente clave a la cadena de valor circular de los plásticos. De este modo, no solo se abordará un reto medioambiental crítico, sino que también se crearán empleos verdes, se estimulará la innovación y se posicionará a Sri Lanka como líder regional en soluciones sostenibles de gestión de residuos.

Diseñada con tecnología de vanguardia, la nueva planta tendrá capacidad para procesar 12 millones de kilogramos de residuos plásticos al año, convirtiéndolos en aceite de pirólisis de alta calidad. Este aceite servirá como materia prima sostenible para la industria petroquímica, lo que permitirá la producción de productos plásticos nuevos, reciclados y respetuosos con el medio ambiente. Al transformar el plástico desechado de los vertederos en materias primas valiosas, la planta no solo ayudará a limpiar el medio ambiente de la contaminación, sino que también contribuirá a una economía más sostenible y circular en Sri Lanka.

La construcción de la planta está prevista que comience en 2025 y se espera que esté terminada en aproximadamente dos años. En el marco de esta asociación, Corsair Group aportará su experiencia técnica y su trayectoria internacional en el reciclaje de residuos plásticos, mientras que LOLC AT aprovechará sus capacidades operativas y su compromiso con el desarrollo de proyectos que aporten beneficios socioeconómicos y financieros duraderos a Sri Lanka.

Al compartir sus opiniones sobre la nueva asociación, el Sr. Danesh Abeyrathna, director y consejero delegado de LOLC Advanced Technologies, afirmó: "Esta asociación supone un hito importante en nuestro compromiso de ofrecer soluciones sostenibles a algunos de los retos medioambientales más acuciantes a los que se enfrenta Sri Lanka en la actualidad. Aprovechando nuestra experiencia operativa junto con la tecnología probada de conversión de residuos en combustible de Corsair, nuestro objetivo no solo es mejorar la eficiencia y la capacidad de nuestras instalaciones actuales, sino también generar un impacto tangible y positivo en el problema de los residuos plásticos y de polietileno del país. Juntos, estamos impulsando la innovación que convierte la responsabilidad medioambiental en acciones prácticas y cuantificables para un futuro más verde".

El Sr. Jussi Saloranta, director ejecutivo de Corsair Group International, añadió: "Estamos muy emocionados y honrados de establecer esta asociación con LOLC. Como uno de los conglomerados más diversificados de Sri Lanka, LOLC nos ofrece una plataforma ideal para colaborar y generar un impacto significativo. Esta instalación en Colombo es la primera de varias iniciativas conjuntas previstas, y estamos plenamente comprometidos con la inversión en el desarrollo sostenible de Sri Lanka. Juntos, nuestro objetivo es abordar el reto de los residuos plásticos y, al mismo tiempo, construir un futuro más limpio y ecológico para las comunidades de todo el país".

Sobre LOLC Advanced Technologies
LOLC Advanced Technologies (Pvt) Ltd
., una filial propiedad al 100 % de LOLC Holdings PLC, es la división del grupo dedicada a la investigación, la innovación y el desarrollo de nuevos negocios. La empresa se centra en proyectos pioneros que generan valor socioeconómico a largo plazo y beneficios financieros para el país. Los proyectos actuales abarcan materiales avanzados como el grafeno, la extracción de especias de alto valor e iniciativas de conversión de residuos en valor que abordan necesidades medioambientales y económicas urgentes.

Sobre Corsair Group:
Corsair Group International, con sede en Ámsterdam, es una de las empresas de más rápido crecimiento en el sector del reciclaje de residuos plásticos, centrada en la producción de aceite de pirólisis de alta calidad. Con operaciones y asociaciones en Asia, Europa y América del Norte, la empresa se especializa en convertir los plásticos al final de su vida útil, que a menudo terminan en vertederos u océanos, en materia prima de primera calidad para que las empresas petroquímicas creen nuevos plásticos, en lugar de combustibles que se queman y se pierden de la circulación. La tecnología y la experiencia perfeccionadas de Corsair permiten soluciones escalables y comercialmente viables que reducen la contaminación plástica, recuperan recursos y fortalecen la economía circular del plástico. A través de sus proyectos internacionales, Corsair ya ha desviado miles de toneladas de plástico del medio ambiente, contribuyendo a un futuro global más sostenible.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/LnuXV5y
via IFTTT
Leer más...

domingo, 31 de agosto de 2025

Astara inicia una nueva etapa con Ignacio Enciso como consejero delegado

 

  • El directivo asume el liderazgo tras más de dos décadas en la compañía, con el respaldo del Consejo de Administración y la presidencia de Jaime Gorbeña.     


 

Ignacio Enciso, consejero delegado de Astara. 

ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS -  Astara, compañía líder en distribución y venta de vehículos, anuncia el nombramiento de Ignacio Enciso como nuevo consejero delegado. Con más de dos décadas de experiencia en Astara, Enciso asume el liderazgo con el respaldo del Consejo de Administración y la continuidad de Jaime Gorbeña en la presidencia, con el propósito de impulsar la organización y fortalecer el crecimiento de la compañía en los próximos años.

Licenciado en Economía por la Universidad de Alcalá de Henares y con un MBA por el Instituto de Empresa, Enciso ha desempeñado el cargo de director financiero en Astara durante la última década, además de ocupar posiciones internacionales en Europa y Latinoamérica. Su visión global y profundo conocimiento del negocio lo convierten en el perfil idóneo para consolidar el posicionamiento de Astara como referente global en el sector del automóvil.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


“Es un honor asumir este reto y continuar el camino de crecimiento que ha situado a Astara como un actor clave en el sector de la distribución. Nuestro objetivo es seguir innovando, impulsando la sostenibilidad y ofreciendo a nuestros clientes y socios soluciones que se adapten a sus necesidades presentes y futuras”, ha señalado Ignacio Enciso, nuevo consejero delegado de Astara.

Este relevo se produce tras la salida de Jorge Navea, quien durante más de 20 años ha formado parte esencial de la evolución de la empresa, liderando la transformación de Bergé Automoción en lo que hoy es Astara y contribuyendo a la creación de un equipo sólido y profesional. El Consejo de Administración ha transmitido su agradecimiento por su dedicación y compromiso durante este periodo.

Con este nombramiento, Astara refuerza su compromiso de seguir creciendo como compañía global, con presencia en más de 19 países de Europa, Latinoamérica y Asia, con un equipo de más de 3.000 personas, una facturación anual superior a los 5.200 millones de euros, un portfolio de más de 40 marcas de automoción representadas y una red de concesionarios independientes con más de 3.200 puntos de venta. Su propuesta de valor integra distribución, Retail y soluciones digitales, con una clara apuesta por la sostenibilidad y la innovación en todas sus líneas de negocio.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/JoyCHVg
via IFTTT
Leer más...

martes, 26 de agosto de 2025

YouPlayBusiness y Real Valladolid CF estrenan ribbon LED pionero de publicidad digital en el fútbol español

La innovación andaluza se une al Real Valladolid Club de Fútbol para transformar la comunicación en el deporte. El club ha reforzado su alianza con YouPlayBusiness compañía con sede en Granada especializada en soportes digitales que gestionará a partir de esta temporada el ribbon LED del Estadio José Zorrilla


Este soporte de última generación convierte cada partido en un escaparate de prestigio y máxima visibilidad para empresas locales y nacionales, proyectando sus mensajes ante miles de aficionados en el estadio y millones de espectadores en retransmisiones televisivas.

Con esta iniciativa, el Real Valladolid CF y YouPlayBusiness se sitúan a la vanguardia de la innovación en comunicación deportiva en España, ofreciendo un canal premium que combina tecnología, prestigio y conexión directa con una de las aficiones más fieles del fútbol español.

Gabriel Solares, copresidente del Real Valladolid CF, afirmó:
"El fútbol es pasión, también es una gran oportunidad para el desarrollo empresarial. Con YouPlayBusiness modernizamos el José Zorrilla y abrimos una vía inédita para que las empresas de Castilla y León ganen visibilidad en un escenario de primer nivel".

Manuel Montalvo, CEO de YouPlayBusiness, destacó:
"Nuestro compromiso es claro: convertir al José Zorrilla en un referente nacional de innovación en comunicación deportiva. El ribbon LED no es solo publicidad, es una plataforma que ofrece retorno real, prestigio y proyección para las marcas que apuestan por él".

Javier Chacón, CEO de YouPlayBusiness, añadió:
"Este modelo nace en Valladolid con vocación de crecer. Apostamos por soluciones digitales que refuercen el vínculo entre clubes, empresas y aficiones, profesionalizando un sector con un enorme potencial en España y con la expectativa de convertirse en referente a nivel nacional".

La presentación oficial tuvo lugar coincidiendo con el inicio de la temporada en LaLiga Hypermotion, en la que el Real Valladolid C.F. debutó con victoria (3-0) en el José Zorrilla.

Sobre YouPlayBusiness
YouPlayBusiness
es una empresa con sede en Granada especializada en la gestión de soportes digitales de comunicación en entornos deportivos y de entretenimiento. Actualmente, gestiona el ribbon publicitario del Estadio José Zorrilla, ofreciendo a las marcas un canal de máximo impacto y prestigio. Su misión es clara: impulsar la visibilidad de empresas locales y nacionales, dinamizar la economía regional y situar a Andalucía y Castilla y León en el mapa de la innovación deportiva en España, reforzando los valores de innovación, prestigio y conexión entre deporte, afición y tejido empresarial.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/uVMLtWK
via IFTTT
Leer más...

viernes, 22 de agosto de 2025

Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino impulsa la educación financiera como pilar para las nuevas generaciones

La alfabetización financiera es clave en un mundo cada vez más digital y complejo. Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino promueve la educación económica como herramienta de empoderamiento y estrategia de inversión responsable desde Grupo Capital


Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino, referente en estrategias de inversión global, advierte sobre la urgencia de formar a las nuevas generaciones en finanzas personales, inversión y gestión de riesgo.

"Una sociedad financieramente educada toma mejores decisiones, exige mayor transparencia y está más preparada para construir un futuro sostenible", afirma Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino.

Un déficit estructural en alfabetización financiera
A pesar del acceso a tecnología e información, millones de personas —especialmente jóvenes— carecen de conocimientos básicos sobre ahorro, crédito, inversión y planificación. Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino destaca que esta brecha no solo afecta las finanzas personales, sino también la economía productiva y el bienestar colectivo.

Entre los principales desafíos detectados:

  • Falta de formación en escuelas y universidades.
  • Desinformación en redes sociales, donde proliferan consejos no profesionales.
  • Ausencia de cultura de inversión y visión a largo plazo.
  • Baja inclusión financiera en sectores vulnerables o rurales.

Este panorama exige respuestas estructurales desde el sector privado, académico y gubernamental.

Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino propone una estrategia de impacto
Desde Grupo Capital, Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino impulsa una estrategia basada en tres líneas de acción:

  • Programas de formación gratuita para jóvenes, emprendedores y estudiantes, enfocados en herramientas prácticas.
  • Asociaciones con universidades y centros de formación, integrando contenidos financieros en carreras no económicas.
  • Creación de contenidos accesibles (videos, apps, podcasts) que traduzcan el lenguaje técnico al día a día de cualquier persona.

"No se trata de formar expertos en finanzas. Se trata de que cada persona pueda tomar decisiones informadas, planificar su futuro y protegerse de riesgos", señala Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino.

Grupo Capital y su compromiso con la formación financiera
Con una visión orientada a la sostenibilidad económica, Grupo Capital, liderado por Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino, integra la educación financiera en su estructura de responsabilidad corporativa. Además de asesorar a grandes inversores, la firma trabaja activamente para ampliar el acceso al conocimiento económico entre comunidades emergentes.

Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino defiende la creación de un programa formativo especializado, destinado a preparar a las nuevas generaciones en temas clave como inversión responsable, planificación personal y gestión del riesgo. Esta iniciativa —actualmente en estudio dentro del marco estratégico de Grupo Capital— podría marcar un hito en la democratización del conocimiento financiero en entornos digitales.

"La educación financiera no debe ser un privilegio. Es una herramienta de libertad económica que debería estar al alcance de todos", concluye Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/14DC7AR
via IFTTT
Leer más...

sábado, 9 de agosto de 2025

"IAAPA Expo Europe 2025" acogerá oportunidades de negocio, formación e innovación en el sector de parques de atracciones y entretenimiento

 

Imagen de archivo 


ROIPRESS / EUROPA / EVENTOS - El evento tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre en Fira Gran Via de Barcelona, donde se esperan más de 700 expositores y 17.000 profesionales de parques temáticos, parques acuáticos, centros de entretenimiento indoor, museos, resorts y otros ámbitos del ocio.


IAAPA, la principal asociación mundial del sector de las atracciones, traerá innovación, contenido inspirador y oportunidades de networking incomparables a la próxima edición de IAAPA Expo Europe.

Del 22 al 26 de septiembre, el evento se celebrará en Fira Barcelona Gran Vía, uno de los recintos feriales más modernos y grandes de Europa. La feria prevé reunir a más de 17.000 profesionales del sector procedentes de parques temáticos, acuáticos, centros de entretenimiento indoor, museos, resorts, zoológicos y otros actores clave del ocio y las atracciones.

IAAPA Expo Europe 2025 será el punto de encuentro imprescindible para innovadores, líderes y visionarios de todo el mundo, con más de 700 expositores y 60 actividades formativas que mostrarán las últimas tendencias, desarrollos tecnológicos y soluciones pioneras que están definiendo el futuro de la industria.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Entre los eventos nuevos y destacados de esta edición se incluyen:

● EDUTour Cruise Line: Por primera vez, los asistentes podrán participar en una experiencia a bordo del impresionante MSC World Europe, explorando cómo la industria de los cruceros está integrando entretenimiento inmersivo, espectáculos vanguardistas y atracciones al estilo de parques temáticos para ofrecer experiencias inolvidables en alta mar.

● Almuerzo de networking: “Women in the Industry”: Un evento con entrada independiente pensado, para crear un espacio acogedor y empoderador, donde las mujeres puedan establecer conexiones significativas, compartir experiencias y formar parte de una comunidad comprometida con el cambio y la inclusión. 

Contará con la participación de Katja Mack (Europa-Park) y Maya Mattar (Lasting Impressions).

● Almuerzo de networking para el talento: Una fórmula renovada que combina almuerzo de networking y feria de empleo, ofreciendo a jóvenes talentos la oportunidad de conocer a profesionales del sector, descubrir nuevas oportunidades laborales y ampliar su red de contactos en un ambiente relajado.

● Desayuno de líderes: El ya tradicional desayuno de liderazgo será de nuevo la cita estrella para altos ejecutivos. En esta edición contará con ponencias de Pascal Ferracci (CEO de Parques Reunidos) y Daniel Truran (cofundador de B Lab Europe), quienes compartirán estrategias innovadoras y reflexiones sobre los grandes retos del sector.

● Jornadas temáticas para la industria: Programas completos diseñados para reunir a profesionales, fabricantes y operadores en torno a temas clave como seguridad, sostenibilidad, entretenimiento indoor y parques acuáticos.

● Recepciones: Como en cada edición de IAAPA Expo, estas recepciones informales brindarán a los asistentes oportunidades únicas para generar contactos, intercambiar ideas y reencontrarse con colegas del sector.

Además, los asistentes obtendrán conocimientos clave de la mano de expertos internacionales en las EDUSessions, que abordarán temáticas como la inteligencia artificial, la fidelización de visitantes, la eficiencia operativa y mucho más. Cada sesión está pensada para ofrecer herramientas prácticas que impulsen tanto el desarrollo profesional como el crecimiento empresarial.

Este año, los EDUTours y eventos de networking conectarán el evento con la ciudad de Barcelona, llevando a los asistentes a conocer espacios culturales, atracciones locales y lugares emblemáticos que consolidan a la capital catalana como un destino de referencia para la innovación y el entretenimiento experiencial.

IAAPA mantiene su compromiso con las nuevas generaciones del sector. Por tercer año consecutivo, IAAPA Expo Europe incluirá una iniciativa solidaria a beneficio de la Fundación IAAPA, en la que se podrán adquirir tabletas de chocolate artesano elaboradas por Xócala, una empresa de economía social que promueve la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/rKvdLVn
via IFTTT
Leer más...

viernes, 8 de agosto de 2025

Black Star Group consolida su expansión energética con alianzas globales

La compañía Black Star Group refuerza su presencia internacional mediante acuerdos estratégicos con socios clave en América, Europa y Medio Oriente


Black Star Group continúa consolidando su posición como referente global en la comercialización multienergética, impulsando su crecimiento a través de nuevas alianzas estratégicas. 

Con más de dos décadas de experiencia y una red operativa en constante expansión, la empresa apuesta por colaboraciones internacionales que garanticen un suministro energético confiable, innovador y sostenible.

Durante el primer semestre del año, la compañía ha formalizado acuerdos clave con proveedores y operadores de infraestructura energética en México, Emiratos Árabes Unidos, España y Países Bajos, lo que le permitirá fortalecer su capacidad logística y diversificar sus fuentes de abastecimiento.

"Estas alianzas no solo amplían nuestra presencia geográfica, sino que reafirman nuestro compromiso con una energía más limpia, segura y accesible para todos", destacó Ignacio Purcell Mena, CEO de Black Star Group.

Uno de los principales objetivos de la compañía es avanzar en un modelo de expansión sostenible, basado en tres pilares fundamentales:

Black Star Group: Innovación, sostenibilidad y ética empresarial

  • Innovación: Black Star Group impulsa el desarrollo de tecnologías aplicadas a la cadena de suministro energético, como sistemas de trazabilidad digital y soluciones de almacenamiento más eficientes.
  • Sostenibilidad: La empresa refuerza su apuesta por biocombustibles y energía a base de hidrógeno, con inversiones crecientes en proyectos de bajas emisiones.
  • Ética empresarial: Todas las operaciones se rigen por estándares internacionales de cumplimiento y transparencia, fortaleciendo la confianza entre inversores, socios y comunidades.

Gracias a estas estrategias, Black Star Group no solo mantiene su liderazgo en los mercados donde opera, sino que también contribuye activamente a la transición energética global. La compañía ha sido reconocida por su enfoque responsable y por promover una economía energética más justa y eficiente.

En este proceso de expansión, también se destacan las sinergias creadas con firmas internacionales de asesoramiento financiero, como TransMatch Financial Advisors BV, que aportan respaldo estructural y garantizan operaciones seguras y transparentes.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/UZNQqmO
via IFTTT
Leer más...

martes, 29 de julio de 2025

Asesoría Milanés: la tranquilidad fiscal y contable que necesitas en Málaga, con el respaldo de un gran profesional

 



AGENCIAS / MÁLAGA - ESPAÑA / ASESORÍAS - En un contexto donde la gestión fiscal y contable es cada día más decisiva para la estabilidad de particulares, autónomos y pymes, contar con una asesoría de confianza se ha convertido en un elemento imprescindible. Asesoría Milanés, liderada por Antonio Ruiz, pone a disposición de sus clientes toda la experiencia, solvencia y cercanía de un equipo orientado a la excelencia.


Un asesoramiento integral para particulares, autónomos y pymes

Ya se trate de tu declaración de la renta, el alta de tu negocio, la gestión de nóminas o la contabilidad periódica de tu empresa, Asesoría Milanés ofrece un trato personalizado, soluciones a medida y un estricto cumplimiento de la normativa vigente. Su objetivo es claro: que puedas dedicarte a tu actividad, olvidándote de las preocupaciones fiscales y administrativas.

¿Por qué confiar en Asesoría Milanés?

  • Más de 30 años de experiencia en el sector, ayudando a cientos de clientes en Málaga y toda la provincia a optimizar su gestión fiscal y contable.
  • Especialización en particulares, profesionales, autónomos y pymes, adaptando cada servicio al perfil y necesidades de cada cliente.
  • Asesoramiento cercano y comunicación ágil, resolviendo dudas y anticipando soluciones para evitar sorpresas desagradables con Hacienda o los registros oficiales.
  • Rigurosidad, confidencialidad y seguimiento integral, desde la planificación fiscal hasta la gestión de trámites complejos.


Asesoría fiscal en Málaga: paga solo lo justo, sin sorpresas

La asesoría fiscal va mucho más allá de presentar impuestos. En Asesoría Milanés te ayudan a planificar tus obligaciones tributarias, beneficiarte de todas las deducciones, evitar sanciones y ajustar tu tributación a la realidad de tu actividad, tanto si eres un particular como si gestionas tu propio negocio. Sus expertos se encargan de cumplir cada plazo, de representarte ante Hacienda y de responder de forma ágil a cualquier consulta o requerimiento, para optimizar tu economía.

Gestión contable: información clara para crecer sin miedo

Una contabilidad bien llevada es sinónimo de control y crecimiento. La elaboración correcta de tus libros oficiales, informes contables claros y una correcta salud de tu empresa o actividad profesional es esencial. Es fundamental conocer tus márgenes, tu rentabilidad, anticipar necesidades financieras y tomar decisiones basadas en datos reales, no en impresiones.


Al frente, Antonio Ruiz: garantía de profesionalidad

Antonio Ruiz Gutiérrez, gerente de Asesoría Milanés, es economista y cuenta con una formación superior en Ciencias Empresariales, Administración y Gestión, y Estudios Laborales, reforzada por decenas de cursos de actualización y casi dos décadas al servicio de la contabilidad y la fiscalidad en prestigiosas consultoras. Su carrera, marcada por la responsabilidad y el perfeccionismo, es sinónimo de confianza y rigor para todos sus clientes.

Antonio destaca no solo por sus conocimientos técnicos, sino por su trato directo, resolutivo y orientado a facilitar la vida de sus clientes. Tanto si eres particular, autónomo o pyme, tendrás siempre a tu lado a un especialista capaz de anticipar riesgos y maximizar ventajas fiscales de acuerdo con la legislación vigente.


Solicita tu presupuesto sin compromiso

¿Buscas tranquilidad para ti o para tu empresa? ¿Quieres confiar tu contabilidad y fiscalidad a una asesoría comprometida y profesional, con atención personalizada y resultados eficientes?

Contacta ahora con Asesoría Milanés y solicita tu presupuesto sin compromiso. Descubre cómo podemos ayudarte a ahorrar tiempo, dinero y preocupaciones administrativas.


Leer más...

Coface refuerza su área de Información Comercial con Cedar Rose, proveedor de datos líder en Oriente Medio

Coface, firma líder mundial en la gestión integral de riesgo comercial, ha cerrado la adquisición de Cedar Rose Group, compañía especializada en soluciones de información comercial para empresas en Oriente Medio y África. Esta operación estratégica permitirá a Coface reforzar su capacidad de producción y análisis de datos en dos regiones en crecimiento, aunque el acceso a este tipo de información sigue siendo limitado


El Coface Risk Review de julio de 2025 señala que el potencial de crecimiento en África y Oriente Medio convive con riesgos estructurales, volatilidad energética y tensiones geopolíticas que deben tenerse muy en cuenta en el ámbito comercial.

Con esta operación, Coface ofrecerá a las empresas españolas que exportan o quieren operar en estos mercados información más precisa, actualizada y adaptada al contexto local.

Coface, firma líder mundial en la gestión integral de riesgo comercial, ha cerrado la adquisición de Cedar Rose Group, compañía especializada en soluciones de información comercial para empresas en Oriente Medio y África. Esta operación estratégica permitirá a Coface reforzar su capacidad de producción y análisis de datos en dos regiones en crecimiento, aunque el acceso a este tipo de información sigue siendo limitado.

Con más de 25 años de experiencia, Cedar Rose ha desarrollado una amplia red comercial que le permite generar datos cuya alta calidad es reconocida por sus clientes, incluidos varios multinacionales. Por tanto, esta integración no solo refuerza la posición internacional de Coface, sino que también supone una ventaja competitiva directa para las empresas exportadoras españolas, especialmente aquellas que ya trabajan o desean operar en África y Oriente Medio. A través de esta adquisición, la compañía podrá ofrecer información más precisa, actualizada y contextualizada sobre estos mercados.

Oportunidades y riesgos en África y Oriente Medio, según el Coface Risk Review
El ‘Coface Risk Review’ de julio de 2025, análisis cuatrimestral donde la firma de gestión de riesgo de crédito comercial ofrece una visión única de las perspectivas económicas mundiales a partir del estudio de datos macroeconómicos, financieros, políticos y de insolvencia de las empresas, muestra que tanto en África como Oriente Medio hay un gran potencial de crecimiento que convive con riesgos estructurales, volatilidad energética y tensiones geopolíticas.

Según este informe, en África se prevé un crecimiento del 3,7% en 2025 y del 4,1% en 2026. Aunque el continente tiene baja exposición al comercio con EE. UU., se verá afectado por la ralentización de Europa y China, así como por la caída de precios de materias primas. Los países mejor posicionados son aquellos que dependen menos de exportaciones de materias primas y están diversificando su economía, como Nigeria. Otros, como Sudáfrica, afrontan una recuperación más moderada por su exposición a los aranceles de EE.UU. en sectores como el automovilístico y metalúrgico.

En Oriente Medio, el Consejo de Cooperación del Golfo (GCC: Arabia Saudita, Baréin, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Catar) mantiene un sector no petrolero fuerte, con perspectivas de repunte en 2026 debido a planes de diversificación económica, aumento de la inversión en turismo, ocio y tecnología, y un posible estímulo adicional si bajan los tipos de interés en EE. UU. Arabia Saudí y Emiratos se perfilan como destinos clave de inversión extranjera directa. No obstante, persisten riesgos ligados a las tensiones geopolíticas, la dependencia de políticas gubernamentales y la sensibilidad a los precios de la energía.

Información comercial: el valor de contar con datos propios, expertos y tecnología de vanguardia
Para operar en estos mercados con seguridad y visión estratégica, contar con información comercial fiable es fundamental. Así, la experiencia, red de contactos y capacidad de verificación de Cedar Rose se unen a una base de datos global de Coface compuesta por más de 200 millones de empresas, alimentada por su propia actividad como aseguradora y actualizada con más de 450.000 informes nuevos al mes. La información es validada y analizada por 400 expertos distribuidos en 53 centros de información en todo el mundo, lo que permite generar evaluaciones homogéneas y comparables entre países. A todo ello se suma un Data Lab, que utiliza Inteligencia Artificial y técnicas de análisis avanzado para transformar grandes volúmenes de datos en productos predictivos e innovadores, facilitando decisiones de negocio ágiles y precisas.

Esta operación se enmarca en el plan estratégico Power the Core, centrado en la excelencia en datos, tecnología y soluciones de valor añadido.

COFACE: We act for trade
Como líder mundial en la gestión del riesgo de crédito comercial, Coface lleva más de 75 ayudando a las empresas a desarrollarse en un entorno incierto y volátil.

Sea cual sea su tamaño, ubicación o sector, Coface cuenta con 100.000 clientes en unos 200 mercados. La oferta de Coface integra con una gama completa de soluciones: Seguro de Crédito Comercial, Información Comercial, Cobro de Deudas, Single Risk, Seguro de Caución y Factoring.

Cada día, Coface aprovecha su experiencia única y su tecnología de vanguardia para hacer realidad el comercio, tanto en el mercado nacional como en el de exportación.

En 2024, Coface empleó a ~5 236 personas y registró una facturación de ~1 840 millones de euros.

 

 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/G3jKqs4
via IFTTT
Leer más...

jueves, 24 de julio de 2025

Beself Brands hace historia: 260.000 € invertidos en las primeras 8 horas de BeToken

Beself Brands hace historia: 260.000?? invertidos en las primeras 8 horas de BeToken

Más de 286 personas ya se han convertido en accionistas de Beself Brands en una operación 100 % digital, regulada y sin fricciones. La tokenización empresarial ya no es futuro: es presente


España ha dado un paso definitivo hacia la digitalización del mercado de capitales. Con el lanzamiento de BeToken, el primer token que representa acciones reales inscritas oficialmente por la CNMV en el registro de emisiones de la ERIR, Beself Brands no solo abre una nueva vía de financiación, sino que consolida un modelo replicable para empresas de toda Europa.

En apenas una hora se invirtieron 50.000 €, y en las primeras 8 horas, la cifra superó los 260.000 €. Más de 286 personas se han registrado ya en la plataforma, demostrando el interés real de los ciudadanos por participar en modelos más accesibles y transparentes de inversión.

"BeToken no es solo tecnología. Es una nueva lógica de participación", explica Mireia Calvet, CEO de Beself Brands.

"Queremos que quienes creen en nuestra marca puedan construirla con nosotros", expresó con convicción Calvet.

De seguidores a accionistas: una realidad que ya opera
BeToken representa acciones ordinarias de Beself Brands. No es una promesa, ni una criptomoneda especulativa: es equity real, tokenizado, con todos los derechos de una acción tradicional: voto, dividendos y acceso a información, pero accesible desde el móvil, sin bancos, sin brokers ni trámites presenciales.

El proceso de compra es 100 % digital, fluido, sin complicaciones técnicas. Desde el lanzamiento, los inversores han recibido sus certificados digitales y cartas de agradecimiento, que ya circulan por redes sociales como prueba de una comunidad naciente en torno a esta nueva forma de capital.

La Bolsa 3.0 ya asoma
Con la inscripción de BeToken en el registro de la ERIR (Entidad Responsable del Registro e Inscripción) se inaugura oficialmente la era del capital tokenizado con respaldo legal en España. Este avance coloca al país como pionero europeo en un mercado que ya vislumbra su siguiente fase: la Bolsa 3.0.

"Lo que antes requería un banco o un bróker, hoy se puede hacer desde el sofá", señala Toni Díaz, CFO de la compañía.

"Sin perder seguridad jurídica ni garantías. Este modelo no sustituye la Bolsa, la mejora", afirma Díaz.

Un eCommerce que ahora también "cotiza"
Beself Brands, con marcas consolidadas como FITFIU Fitness, Greencut, Beeloom, Mc Haus y Playkin, ha sabido combinar diseño, funcionalidad y comunidad en su apuesta por el comercio electrónico. Ahora da un paso más allá: abre su capital a los consumidores, seguidores e inversores, convirtiéndolos en parte activa del crecimiento.

Con más de 15 años de trayectoria y una sólida base internacional, la empresa se convierte en caso de estudio europeo al liderar la convergencia entre economía real y finanzas digitales.

¿Por qué esto importa?
La tokenización de activos del mundo real ya no es una promesa de la industria blockchain. Con BeToken, se vuelve una herramienta legal, segura y operativa. España entra así en el mapa global de un mercado estimado en más de 800 billones de dólares para la próxima década.

Este precedente demuestra que una pyme digital puede estructurar su capital sin depender de los modelos tradicionales, abriendo puertas a otras empresas para seguir el mismo camino.

El mercado evoluciona. Y España lidera el cambio.
BeToken no es solo un lanzamiento. Es un hito. Una señal clara de hacia dónde se dirigen los mercados. Una muestra de que el futuro del capital no vendrá solo de la mano de grandes fondos, sino también de ciudadanos que creen, confían y participan.

La revolución digital ha llegado al corazón del mercado financiero.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/agqK9Rf
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA